portafolio_historia_sec9

7
Índice Respuestas a las preguntas sobre la reacción de pasado a presente…………………………77 Respuestas a las actividades sobre ubicación témpora y espacial………………………………77 Esquema de características del porfiriano ámbito político………………………….……………..78 Análisis de caricatura………………………………………………………………………………………………….78 Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………78 Esquema de características del porfiriato ámbito económico……………..……………………..79 Análisis de mapas y estadísticas…………………………………………………………………………………79 Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………79 Esquema de características del porfiriato ámbito social…………………………………………….80 Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………80 Esquema de características del porfiriato ámbito social y cultural……………………………..81 Trabajo para elemento integrador……………………………………………………………………………..81 Discusión relacionada con el eje de formación de una conciencia histórica papara la convivencia………………………………………………………………………………………………………………..82

Upload: zamira-elizabeth-mata-hernandez

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquemade características del porfiriato ámbito social y cultural……………………………..81 Esquemade características del porfiriato ámbito económico……………..……………………..79 Esquemade características del porfiriano ámbito político………………………….……………..78 Esquemade características del porfiriato ámbito social…………………………………………….80

TRANSCRIPT

Page 1: portafolio_historia_sec9

Índice Respuestas a las preguntas sobre la reacción de pasado a presente…………………………77

Respuestas a las actividades sobre ubicación témpora y espacial………………………………77

Esquema de características del porfiriano ámbito político………………………….……………..78

Análisis de caricatura………………………………………………………………………………………………….78

Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………78

Esquema de características del porfiriato ámbito económico……………..……………………..79

Análisis de mapas y estadísticas…………………………………………………………………………………79

Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………79

Esquema de características del porfiriato ámbito social…………………………………………….80

Trabajo para elemento integrador de historieta…………………………………………………………80

Esquema de características del porfiriato ámbito social y cultural……………………………..81

Trabajo para elemento integrador……………………………………………………………………………..81

Discusión relacionada con el eje de formación de una conciencia histórica papara la convivencia………………………………………………………………………………………………………………..82

Trabajo para elemento integrador……………………………………………………………………………..82

Diagrama de causas y consecuencias del inicio de la revolución mexicana…………………83

Trabajo para elemento integrador……………………………………………………………………………..83

Page 2: portafolio_historia_sec9

La historia a través de una historieta Sec. 9 sesión 77

1 Respuestas a las preguntas sobre la reacción de pasado presente.

¿A qué ámbito corresponde los datos presentados en la línea?

Político

¿Qué hechos marcaron el inicio y fin del porfiriato?

El plan de Tuxtepec promulgado en 1876 como inicio del porfiriato o 1877 año en que sube el poder por primera vez Díaz

¿Cuántos años gobernó Porfirio Díaz el país?

34

¿Qué hechos te permiten observar algunas de las contradicciones del régimen porfirista?

La defensa que hizo Díaz del principio de no relación en los planes de la Noria y Tuxtepec los paulatinos cambios a la constitución para permitir la reelección y la caída del dictador ante un movimiento que defendía como lema el sufragio efectivo en la no reelección

2 Respuestas a las actividades sobre ubicación temporal y espacial.

En el mapa nos muestra sobre las rutas ferroviarias que puso Porfirio Díaz para poder trasladar alimentos, productos minerales, como oro, plata, carbón y semillas, también para poder trasladarse porque no había medios de transporte, también se podrá trasladar el ejercito más fácilmente. Los trenes facilitaron el intercambio comercial como medio de control en las zonas más lejanas.

¿A qué lugares llego el ferrocarril antes de 1880?

Antes de 1880 el ferrocarril busco unir los principales sitios de intercambio del país: la ciudad de México, Veracruz y el norte del país.

Page 3: portafolio_historia_sec9

Sec. 9 sesión 78

Porfiriato: dictadura y continuidad del proyecto liberal

Esquema de características del porfiriato ámbito político

Page 4: portafolio_historia_sec9

2 análisis de la caricatura

Un esqueleto de mujer representa, la constitución está en una vitrina como algo que puede ser exhibido Díaz tiene en sus manos unas tijeras y unas llaves representan una de las características de la política durante el porfiriato.

Sec. 9 sesión 79

Desarrollo económico

Análisis del mapa y estadísticas

En la grafica muestra el tramo de las vías férreas por ejemplo: el primer tramo de vías férreas construidas en México comunicaban la ciudad de México y con Veracruz. Durante el gobierno del general Díaz las vías aumentaron a un ritmo de 12% anual. Con el propósito de atraer la inversión, los gobiernos federales y estatales otorgaban facilidades a las compañías constructoras, principalmente estadounidense y británica: dinero por kilometro construido, tierras y la exención de impuestos, en algunas ocasiones.

En el mapa habla que durante la segunda mitad del siglo XIX la minería se recobro lentamente. Gracias a la inversión de capitales externas, durante el gobierno de Porfirio Díaz, aumento la extracción de oro y plata. También se diversifico la producción, ya que las innovaciones tecnológicas y el abortamiento de transporte permitieron la extracción de cobre, zinc y plomo, que eran necesarios para la industria europea y estadounidense. A finales del siglo XIX y principios de siglo XX, la explotación petrolera se incorporo a este sector.

Page 5: portafolio_historia_sec9

Sec. 9 sesión 82

Antesala de la revolución

Discusión relacionada con el eje de formación de una conclusión histórica para la convivencia.

Page 6: portafolio_historia_sec9

Sec. 9 sesión 83

La lucha armada y el gobierno de Madreo

Diagrama de causas y consecuencias del inicio de la revolución mexicana

Revolución Mexicana

Descontento ante la dictadura de Diaz

Explotación de trabajadores