portafolio organizacional

29
FOLLETO ORGANIZACIONAL NOMBRES Y APELLIDOS: Diana Beatriz Salinas Valverde Universidad central del ecuador Facultad de Comunicación Social Semestre: 7mo D

Upload: dianis-salinas

Post on 08-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Organizacional

FOLLETO ORGANIZACIONAL

NOMBRES Y APELLIDOS: Diana Beatriz Salinas Valverde Universidad central del ecuador Facultad de Comunicación Social Semestre: 7mo D

Page 2: Portafolio Organizacional

Valores personalesResponsabilidadCompromisoInnovación

Page 3: Portafolio Organizacional

Qué hago?Productos y servicios

comunicacionales

Page 4: Portafolio Organizacional

INDICE DE CONTENIDOS

Matriz del Estado de Arte Matriz Estrategia de Comunicación Matriz de comunicación Interna Matriz de Mannucci Matriz de Eventos Boletín de prensa Productos

Page 5: Portafolio Organizacional

Productos

Page 6: Portafolio Organizacional

Matriz del Estado de Arte Permite obtener un resumen teórico y metodológico de textos para su mejor

comprensión. Matriz Estratégica de Comunicación: Esta matriz ayuda en el cumplimento de los objetivos de la institución mediante

la segmentación de audiencias. Matriz de comunicación Interna Tiene como objetivo fundamental trabajar de forma sistemática y coordinada

con R.RHH y las Asociaciones de empleados. Matriz de Mannucci: Permite desarrollar un camino que le permita a la institución construir

resultados a partir de la elaboración de una estrategia , destinada públicos específicos y con esto construir resultados a través del cumplimiento objetivos

Matriz de Eventos: Su objetivo es tener una noción estratégica de la organización de eventos

referentes a la comunicación.

Page 7: Portafolio Organizacional

ESTADO DEL ARTENOMBRE: DIANA SALINAS.SEMESTRE: 7MO “D”TEMA: ESTADO DEL ARTE, UN NUEVO ENFOQUE PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES. LA ECOLOGÍA ORGANIZACIONAL.AUTOR: HANNAN Y FREEMAN.Corriente Teórica

Se evidencia la corriente estructural-sistémica Hannan y Freeman enfocan su conocimiento en analizar como los cambios que se dan alrededor de las organizaciones influyen de manera directa y serían los responsables de que las organizaciones se mantengan en el entorno o simplemente desaparezcan.

Además la Teoría Ecológica de la Organizaciones quebranta el postulado fundamental de la adaptación y el entorno.

Diálogo Autores

Zammuto: Es posible edificar una ciencia de configuraciones que recoge aportaciones que posean carácter integrador.

Williamson: Propone que la competitividad capitalista actúa como proceso de selección.

Aldrich y Auster: El tamaño de las organizaciones está asociado directamente con la supervivencia.

Mintzberg, Lampel, y Ahlstrand: Afirman que la ecología de la organizaciones aparece como una línea de pensamiento importante.

R. Miles: Dice que las nuevas formas de organizaciones transformar la información en conocimientos y que esta innovación masiva tienen la capacidad de modernizar consecutivamente las organizaciones.

Page 8: Portafolio Organizacional

Apuesta Metodológica.

Hannan y Freeman contrastan el supuesto que plantea que “las organizaciones pueden ajustarse a los cambios del entorno“.

Hannan y Freeman dicen que los cambios en el medio serian los responsables de que los ciclos de vida de las organizaciones lleguen a su fin.

La ecología poblacional: Plantea el análisis de grandes principios: la teoría de la inercia estructural, edad y tamaño y la teoría de la dependencia de la densidad.

Teoría de la inercia estructural: Sustenta que el cambio organizacional adaptivo comprende aspectos generales de la organización como su estructura de dominio, tácticas del marketing, tecnología elemental y objetivos primordiales.

Edad y tamaño: Estos están relacionados con la supervivencia de cada una de las organizaciones es decir las organizaciones pequeñas tienen gran desventajas frente a organizaciones grandes las cuales poseen mayor estabilidad.

Teoría de la dependencia de la densidad: Analiza las tasas de natalidad y mortalidad de las organizaciones las cuales pertenecen a una determinada localidad.

Apuesta Teórica.

La ecología organizacional estudia el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones para observar las relaciones de causalidad entre las aproximaciones teóricas y su desempeño.

Se introducen dos nuevos conceptos el de legitimación que vendría hacer el nivel de aceptación de tiene una determinada estructura y el de la competitividad es decir la capacidad que posee dicha organización en la enajenación de capitales.El desarrollo de la ecología organizacional depende de un supuesto principal es decir que la presencia de poblaciones diversificadas de organizaciones nos invita a pensar en la naturaleza de las organizaciones y como estas están subyacentes a determinados cambios. La Ecología Organizacional se define como una escuela de selección natural, centrándose en análisis del entorno en el que se

Page 9: Portafolio Organizacional

MATRIZ ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN.

Page 10: Portafolio Organizacional
Page 11: Portafolio Organizacional
Page 12: Portafolio Organizacional
Page 13: Portafolio Organizacional
Page 14: Portafolio Organizacional
Page 15: Portafolio Organizacional
Page 16: Portafolio Organizacional
Page 17: Portafolio Organizacional

MATRIZ DE MANNUCCI

Page 18: Portafolio Organizacional

SEGMENTO: CLIENTES CORPORATIVOSPRODUCTO: CATÁLOGO VIRTUAL

Catálogo virtual es una manera de ofrecer a través de Internet información sobre los productos o servicios con los que cuenta una empresa, de tal manera que los usuarios tengan acceso directo la información que necesitan saber sobre un determinado producto.El catálogo se realizar en Issuu el cual es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, y se lo puede realizar de forma realística y personalizable.Se ejecutará a través de los conceptos de :CalidadEficienciaRapidezOrganizaciónAccesibilidad económica

Page 19: Portafolio Organizacional

¿POR QUÉ LO HACEMOS?

La Empresa Correos del Ecuador no cuenta con un catàlogo virtual.

Su portal web no establece de forma clara los servicios a los que se puede acceder y no satisface las necesidades de los usuarios.

¿QUÈ PROBLEMA SOLUCIONAMOS?

Con el catalogo virtual buscamos mostrar la gama de productos que oferta la empresa de una forma personalizada para que el usuario pueda acceder solo a lo que le interese de forma rápida y sencilla.

Reforzar la imagen de le empresa posicionando y aumentando su presencia en la red.

Page 20: Portafolio Organizacional

"TÚ ME IMPORTAS" será un catalogo interactivo donde los usuarios podrán conocer los servicios de una manera más detallada del producto que desean adquirir.

Los contenidos serán dinámicos e interactivos y con la posibilidad de incluir vídeos y presentaciones multimedia y muy fácil de usar.

Las publicaciones virtuales son compatibles con todos los dispositivos móviles del mercado: iPad, iPhone, samsung

galaxy....

Los usuarios al usar estar herramientan ahorran tiempo, ya no tienen que acercarse a las instalaciones,; y tambièn ahorran dinero.

ELEMENTOS DIFERENCIADORES

Page 21: Portafolio Organizacional

METAS CUANTITATIVAS

Catálogo virtual que será actualizado semanalmente, se

realizarán 48 actualizaciones al año.

Page 22: Portafolio Organizacional

MATRIZ DE EVENTOS

CREACIÓN DE CONCEPTOPara crear un concepto:Para tener una buena idea, o idea creativa es

necesario que el concepto sea establecido tras una indagación del tema del evento con la percepción de la gente.

Una vez obtenida la imagen, necesitamos darle color. Para este paso hay q tomar en cuenta lo que la Psicología del color puede aportar a tomar una buena decisión sobre el concepto que queremos manejar.

Page 23: Portafolio Organizacional

METODOLOGÍALa metodología para la planificación de un evento consiste en

definir ciertos aspectos técnicos tales como:Asistentes: número, segmento.Duración: del evento y del tiempo destinado a la realización de

preguntas.Preguntas: si se desarrollarán durante o al final del evento.Invitaciones: determinar si es necesario extender invitaciones

personales o si se puede realizar una sola para todo el público. Se deben diseñar por lo menos 2 opciones de invitación una impresa para carteleras y una digital para redes esto convocara a mayor número de audiencia interesada en el tema, si es de convocatoria abierta.

Tipo: se debe determinar de qué tipo será el evento, la disposición del espacio, en conjunto con el equipo creativo y de logística.

Page 24: Portafolio Organizacional

PARTE ADMINISTRATIVAPara este punto no se debe olvidar que

antes de realizar cualquier evento se debe tener el lugar donde se va a realizar con la

máxima anticipación posible y se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

 Fecha del evento.Número de asistentes al evento.Estilo de organización de la sala.Materiales/equipos audiovisuales.

Page 25: Portafolio Organizacional

LOGÍSTICAFijar en primera instancia el lugar donde se dará el Se debe determinar

y entregar material para los asistentes

 La revisión de equipos es fundamental para un buen desarrollo de un

evento Para cubrir todos los gastos económicos resulta necesario fijar una

determinada cantidad presupuestaria que proviene de la colaboración de los organizadores del evento

. El material institucional es una parte fundamental del evento

Los detalles que posee el evento determina su éxito. Se debe realizar las hojas de asistencias que ayudan a mantener un

contacto con los participantes etc.

Page 26: Portafolio Organizacional

COBERTURASOBRE LA COORDINACIÓN PREVIAEl equipo de cobertura debe coordinar con el equipo de

logística necesidades prioritarias como: la disponibilidad del Internet, la disposición física en el lugar del evento, el número de máquinas y personas que se necesitarán para realizar cobertura tanto en Facebook, como en twitter.

Previo a la cobertura se debe definir un hashtag para redes sociales, el mismo que orientará sobre el tema que se tratará en el evento.

El equipo de cobertura deberá estar constituido mínimo por dos personas, pero lo ideal es que lo compongan cuatro personas, cuyas funciones estarán divididas entre la cobertura en Facebook, twitter, captura de imágenes y elaboración de boletín.

Page 27: Portafolio Organizacional

BOLETÍN DE PRENSA Quito, 16 de enero 2015

BOLETÍN DE PRENSA LANZAMIENTO DE LA REVISTA CHASQUI: SOBRE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) realizó la presentación de la edición número 126 de Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, la presentación se desarrolla el 15 de enero de 2015, a las 18:00.

En el acto participan: Francisco Sierra Caballero director general, Gabriela Coronel Salas directora de investigación y responsable de la revista Chasqui, Daniel Barredo Ibánez coordinador de la edición número 126 y Roxana Silva: comentarista y autora de uno de los principales temas de la revista, como es el artículo: Interacción institucional democrática y transparencia. La iniciativa del Voto Transparente en el Ecuador (2013 - 2014).

Durante el evento se hizo énfasis a la importancia que tiene cada una de las publicaciones, lo que permite construir un espacio, de reflexión, conocimiento y de difusión, por lo tanto Chasqui es la revista histórica más antigua que cuenta con el aporte de grandes autores como: García Canclini, Jesús Martin Barbero que contribuyen al pensamiento crítico en comunicación.

En esta ocasión, la Revista Chasqui trae como tema central la Comunicación Organizacional para el Siglo XXI. Se busca que el lector pueda conocer experiencias de comunicación de instituciones gubernamentales, como el consejo Nacional Electoral del Ecuador o el gobierno Catalán, diferentes plataformas web son construidas y puestas en funcionamiento como formas de gobierno de responsabilidad social, rendición de cuentas en las que se puede apreciar el rol central, que tienen las nuevas tecnologías, en la construcción de entornos democráticos incluso configurando prácticas que transcienden la representación.

La nueva plataforma permite que las personas tengan un libre acceso a las publicaciones digitales e impresas.   Más información en: La página web: http://www.ciespal.org/ Dirección: Avenida Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín. Diana Salinas

7mo D

Page 28: Portafolio Organizacional

CREACIÓN DE FAN PAGE

Page 29: Portafolio Organizacional

INFOGRAFÍA