portafolio de socialización

15
ROYECTO EDUCATIVO PARA FORTALECER LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE DEL CICLO INICIAL DEL COLEGIO TENERIFE GRANADA SUR SORAY MILENA ORDOÑEZ LEON INTEGRACIÓN DE TECNOLOGIAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS PROFESOR : DARWIN ANDRES DIAZ GOMEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC Centro de Tecnologías para la Academia 2015

Upload: soray-milena-ordonez-leon

Post on 20-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio  de socialización

ROYECTO EDUCATIVO PARA FORTALECER LA

COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN ESTUDIANTES CON

DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE DEL CICLO INICIAL DEL COLEGIO

TENERIFE GRANADA SUR

SORAY MILENA ORDOÑEZ LEON

INTEGRACIÓN DE TECNOLOGIAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS

PROFESOR : DARWIN ANDRES DIAZ GOMEZ

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC

Centro de Tecnologías para la Academia

2015

Page 2: Portafolio  de socialización

HOJA DE RUTA

3. APOYO

INTERDISCIPLINAR

6. IMPLEMENTACIÓN

7. EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

4. - HERRAMIENTAS TIC

- REA

8. SOCIALIZACIÓN

Contexto

Ciclo I

• Prueba Tamiz

• Escala

Wecshel

• Diagnósticos

Page 3: Portafolio  de socialización

Presentar un proyecto educativo integrando las

TIC que permita fortalecer la competencia

comunicativa lectora en estudiantes que

presentan discapacidad Cognitiva leve en

primero y segundo grado del ciclo inicial de la

jornada tarde del Colegio Distrital Tenerife

Granada Sur de la localidad 5 de Usme

OBJETIVO GENERAL

Page 4: Portafolio  de socialización

Contexto ciclo inicial

I.E.D Tenerife Granada Sur

El ciclo inicial cuenta con los grados de Kinder, Transiciónprimero y segundo, los estudiantes de este ciclo oscilanentre los 5 y 8 años de edad, durante esta etapa inicia laadquisición del código de lecto-escritura, es allí dondealgunos estudiantes presentan dificultades en este proceso;Partiendo de estas falencias se hace necesario realizaralgunas pruebas a nivel cognitivo las cuales arrojaron comoresultado que algunos estudiantes presentan DiscapacidadCognitiva Leve. Bajo esta condición se creo el grupo focalpara desarrollar e implementar la presente propuesta, yaque en la IED Tenerife Granada Sur, no se cuenta con unaula de inclusión ni con personal especializado.

Page 5: Portafolio  de socialización

PRUEBAS DE VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Dicha prueba evalúa ÁREA SENSORIAL con sub área visual la cual serefiere a la visión del estudiantes, el parpadeo constante en los ojos,irritación en los ojos, Maneja adecuadamente la distancia del cuaderno.

ÁREA AUDITIVA: Se refiere al tono de voz, ubica estímulos auditivos, semuestra atento y responde a las instrucciones, sigue dictado, refieredolor en oídos u órganos conexos.

ÁREA LENGUAJE: Se refiere a los procesos de lecto- escritura, se observaintención de comunicarse para informar, expresar e interactuar.

Estas pruebas son analizadas y tabulas por la orientadora quienposteriormente socializa los resultados con los padres y docentes de cadauno de los estudiantes.

PRUEBA TAMIZ

Page 6: Portafolio  de socialización

Posterior a la prueba Tamiz, se

realiza una valoración integral de C.I.

por parte de una entidad particular

FUNDACIÓN HUMANIDAD NUEVA.

La prueba que se les aplica la

fundación es: La Escala Wechsler de

Inteligencia para niños IV; Esta prueba

valora 4 aspectos fundamentales

(comprensión verbal, memoria de

trabajo, velocidad de procesamiento,

razonamiento perceptual) para el

desarrollo integral de los estudiantes.

Luego de analizar los resultados de

dichas pruebas se diagnosticaron 6

estudiantes del ciclo inicial con

discapacidad cognitiva leve.

ESCALA WECHSLER DE INTELIGENCIA

PARA NIÑOS IV

Page 7: Portafolio  de socialización

APOYO INTERDISCIPLINAR

La ruta de valoración, remisión apoyo y diagnóstico seinicia con las maestras titulares de cada salón, las cualesreporta los casos a la orientación del colegio, paraimplementar la ruta de apoyo pertinente a cada caso.

El grupo focal está conformado por 6 estudiantes entre los6 y 8 años de edad, del ciclo Inicial, a los cuales se lesrealizo la prueba Tamiz, donde se analizo el desempeño,auditivo, visual y sensorio motor durante el desarrollo dediversas actividades, estas pruebas arrojaron resultadosque hicieron evidente sus debilidades frente al nivelregular del resto del grupo.

Page 8: Portafolio  de socialización

PLATAFORMA DE EDUCAPLAY

Para la prueba piloto se implementaron actividades en la

plataforma de Educaplay. Esta plataforma permite diseñar

actividades multimedia como: adivinanzas,

crucigramas, diálogos dictados, ordenar letras y palabras,

relacionar, sopa de letras etc, se pueden utilizar 11

componentes diferentes los cuales se aplican de acuerdo a las

necesidades del grupo focal.

Allí el estudiante ingresará a diferentes actividades de

reconocimiento de las grafías y así mismo socializarlas con los

fonemas e ir formando silabas, posteriormente palabras y

oraciones. Cada actividad muestra un estímulo de aprobación

para cada intento realizado, sea positivo o negativo.

Page 9: Portafolio  de socialización

IMPLEMENTACION DEL MATERIAL

Para la realización de las pruebas se cuenta con un aula de

informática, en la cual hay un computador para cada uno de los

estudiantes, lo que facilita el trabajo y por ende el desempeño. Estas

actividades se realizan luego de la jornada escolar en el horario de

5:30 p.m. a 6:00 p.m.

Page 10: Portafolio  de socialización

PRUEBA PILOTO

La prueba piloto se realizó el día

jueves 29 de enero con un

estudiante de primer grado

diagnosticado con Discapacidad

Cognitiva Leve. El estudiante

presenta dificultad en la adquisición

del código lecto-escritor y

actualmente se encuentra repitiendo

el grado primero.

Se inicia la actividad ingresando a la

plataforma de EducaPlay donde el

estudiante encuentra la presentación

de unas imágenes y de las vocales;

posteriormente debe relacionar las

grafías con las imágenes. Finalmente

debe reconocer la grafía con el

fonema que escucha.

Page 11: Portafolio  de socialización

Durante la actividad el estudiante evidenciosu motivación por desarrollar la actividad,su período de atención se mantuvoconstante durante toda la intervención.

El estudiante realizó varias preguntasacerca de las imágenes y cómorelacionarlas con las vocales. El materialmuestra el número de intentos aplicados ycuántos de ellos son positivos y así mismo elnúmero de intentos fallidos, permitiendo deesta manera evaluar parcialmente eldesarrollo del ejercicio.

Teniendo en cuenta que es necesario estarconectado a la RED para la ejecución deeste material; Es importante tener presenteun plan B que permita ejecutar la actividadsin mayores contratiempos; Para ello sediseñó un material en Word que da laopción de seleccionar la vocal correctadependiendo de la imagen que se presente.

Page 12: Portafolio  de socialización

IMPACTO ACADEMICO

A la fecha se han realizado algunas

pruebas, que han evidenciado mejoras en

la actitud de los estudiantes en cuanto a

la motivación, tiempo de atención y

concentración.

Es necesario continuar con el proceso y

avanzar en los niveles de dificultad y de

esta manera evidenciar si se superaron

las dificultades presentadas inicialmente.

Page 13: Portafolio  de socialización

SOCIALIZACION

INTERNA

Socialización con las

maestras y los padres

de familia de los

grados de primer

ciclo.

Acceso permanente en

la plataforma

institucional

Capacitación a las

docentes de primera

infancia para el

manejo del material

SOCIALIZACION

EXTERNA

Socialización del

proyecto en los

diferentes encuentros

sincrónicos

Se pretende publicar el

presente proyecto en

revista virtual de

enfoque pedagógico

Page 14: Portafolio  de socialización

Bibliografía

Artículo (REA)Contreras, J., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2009).Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materialeseducativos móviles.Apertura. Revista de innovación educativa, 5(11).Disponible en:Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móvilesy en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/684

Informe REAOportUnidad (2012).Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA):Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad.Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea.Documento disponible en:www.oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda

Objetos de aprendizaje (REA)Alfaro. J. A. (2010).Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje].Disponible en el sitio Web:http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.htmDisponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación deinnovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en:http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/103

Page 15: Portafolio  de socialización

Dr. Javier AmoInstituto de Estudios Bursátiles de Madrid adscrito a la Universidad Complutense (Madrid, España)Director del Master de Bolsa y Mercados Financieros. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/videotecmty.jsp?folio=6068

Dr. Andrés ChiappeUniversidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca, Colombia)Director de la Maestría en Informática Educativa. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=5741

Martínez, M. (2010) Las TIC en la educación, Aspectos culturales y económicos, Barranquilla Colombia Editorial Travesías.

Grupo utopía virtual (2008) Objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2 ovas-2. Documento disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/download/13111/13780