portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

14

Click here to load reader

Upload: naturalezavirtual8434

Post on 24-Jun-2015

45 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

En este Portafolio de Evaluación se muestra la visibilidad y difusión que se hará de la Propuesta de Innovación Educativa para la materia de Química II, en la ZE 52, ya que se parte de la problemática de la deserción y reprobación en esta materia y en la EPO 29 y en la EPO 177.

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN LA MATERIA DE QUÍMICA II, EPO 29 Y EPO 177, BACHILLERATO GENERAL (BG). PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN.

PROFRA. MANUELA AMADOR SÁNCHEZ.

Page 2: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

VISIBILIDAD Y DISEMINACIÓN.

MEDIOS.RECURSOS.

ESTRATEGIAS.

TRANSFERENCIA.POTENCIALIZAR LA

INNOVACIÓN EDUCATIVA.

INDAGACIÓN.OPINIÓN DE EXPERTOS.

USO DE LOS REA EN LA

MATERIA DE QUÍMICA II,

para disminuir la reprobación y deserción.

VISIBILIDAD: Opciones para dar a conocer la práctica científica y académica.

DISEMINACIÓN: Se esparce el conocimiento en forma libre y gratuita.

FOROS.CONGRESOS.PORTALES.EVENTOS.REPOSITORIOS.REVISTAS Y BLOGS.

ESTRATEGIAS:EVENTOS (Enero 2015).

Page 3: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

CONTEXTO.

Se parte del contexto de que los estudiantes de la EPO 29 y de la EPO 177, son de bajos recursos económicos y las poblaciones de Tepetlixpa y Ozumba (respectivamente), son municipios del Estado de México aún agrícolas y semiurbanos (fuente de conocimientos prácticos).

RECURSOS.

ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

Los recursos para esta propuesta de innovación educativa, partiendo de la materia de Química II del Bachillerato General, contemplan materiales convencionales como libros de texto, revistas y laboratorio de ciencias (prácticas de laboratorio), así como fuentes cibergráficas y blogs.

La docente participante en esta propuesta, ha tomado un Diplomado en Desarrollo en la Práctica Docente (presencial, UNAM, 2013), el curso virtual «Liderazgo en Gestión Educativa a través del Uso de la Tecnología» (TEC 2014) y el curso virtual «Innovación Educativa con Recursos Abiertos» (TEC 2014).

Page 4: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

INTERCAMBIO.

En el curso virtual de «Innovación Educativa con Recursos Abiertos» (TEC 2014), se ha enriquecido esta propuesta tanto en los Foros, como en el material educativo proporcionado.

HIBRIDACIÓN.

REMEZCLAR Y CUSTOMIZAR.

Se ha buscado además la interdiciplinariedad tanto con las materias de 5º semestre como Biología General y Ciencia Contemporánea, como los REA, los cuales han permitido su difusión tanto en los Foros del curso como en la red social slideshare.

Por lo tanto, se ha tenido un intercambio de experiencias enriquecedoras, que han mostrado como el uso de los REA favorecen el aprendizaje significativo en Química II, considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes (visual, auditivo y kinestésico).

Page 5: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

COMBINACIÓN.

Se ha buscado por lo tanto, combinar los contextos de aprendizaje, ya que los estudiantes de Química en ambas preparatorias tienen clases tanto de manera formal como informal.

Clases formales:

Clases informales:

Gracias al curso de «Innovación Educativa con Recursos Abiertos», ya no solo se contempla la clase magistral, sino también el desarrollo de las competencias: comunicativa (discusiones y debates), colaborativa (trabajo en equipo) y de búsqueda de información (sesión bibliográfica y hemerográfica).

El uso de los REA a permitido la utilización de recursos creativos y motivantes, como son exposiciones en diapositivas, vídeos y diversos avisos por medio de los blogs diseñados para la materia de Química II, favoreciendo una mayor interacción y retroalimentación más plenas.

Page 6: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

El uso de los REA permite la implementación de una estrategia de enseñanza – aprendizaje más creativa y constructivista.

En esta estrategia para disminuir la reprobación y deserción en Química II, se considera:1.- La importancia de que todos los estudiantes obtengan aprendizajes significativos aplicables en su vida cotidiana.2.- Los OBJETIVOS de aprendizaje deben trascender lo simplemente memorístico, para lograr la transferencia de lo aprendido a la vida cotidiana, logrando transformar al estudiante en un agente de cambio social.3.- Los estudiantes deben adaptar los conocimientos adquiridos, tanto de manera formal como los obtenidos por el uso de los REA a su contexto.4.- Los estudiantes deben ser participativos en su proceso educativo (rol activo).5.- De su contexto cultural, los estudiantes también tomarán conocimientos que vincularan a la actual era digital, retroalimentado su propio aprendizaje.6.- Naturalmente, tanto los recursos convencionales como los REA que consulten deben estar validados y ser de calidad.

Page 7: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

LA ESTRATEGIA PROPUESTA PARA QUÍMICA II ADEMÁS CONTEMPLA:

1.- Esta dirigida para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de educación media superior de la EPO 29 y EPO 177, en la materia de Química II.2.- El objetivo básico es que los estudiantes adquieran conocimientos, y desarrollen la capacidad de comprensión (reflexión y análisis).3.- Resuelvan problemas como el de la contaminación del aire, agua y suelo (usando el trabajo colaborativo y el método de proyectos).4.- Desarrollen habilidades técnicas (las competencias de búsqueda y clasificación de la información, comunicativa y de trabajo en equipo).5.- Los estudiantes también deben desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje y ser éticos.6.- La visibilidad y difusión de esta estrategia se haría por medio de los blogs de Química II y en la Jornada de Planeación Docente (Enero 2015).

Page 8: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

EVENTO

JORNADA DE PLANEACIÓN DOCENTE, ZONA ESCOLAR DE BG 052, ENERO 2015 (asisten 10 Escuelas).

PLANEACIÓN SECUENCIAS

DIDÁCTICAS DE LAS MATERIAS

TALLERESCONFERENCIAS

Taller sobre la Propuesta de Innovación Educativa para la materia de Química, con el uso de los REAs.

Academia de Ciencias Naturales y Experimentales de la ZE 052, 30 docentes aproximadamente.

Page 9: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

COMPETENCIA PARA

COMUNICAR EL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

CREATIVIDAD PARA HACER VISIBLE EL

CONOCIMIENTO

INTENCIONALIDAD DE TRANSFERENCIA DEL

CONOCIMIENTO

Recopilación de información teórica sobre la materia y datos (reprobación y deserción), clases formales e informales de Química.

Por medio de los REA y los 3 blogs de la materia de Química en la formación informal (estos incluyen a Química I y Química II), con retroalimentación constante.

Uso de los REA dados en el curso de Innovación Educativa y de slideshare.

Los alumnos transfieren lo aprendido a su vida cotidiana, resolviendo problemas (como la contaminación).

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN QUÍMICA II

Page 10: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

Los blogs para la materia de Química son:

http://quimica177.blogspot.comhttp://quimicaeinnovacion.blogspot.com

http://bioquimicaysaludadolescente.blogspot.com

Page 11: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

Por lo tanto, se tomarán en cuenta los dos tipos de evaluación y sus respectivos

criterios:

FORMATIVA: Instrumentos.SABER SER (bitácora de observación con valores, actitudes y normas).SABER CONOCER (mapas conceptuales, ejemplos situaciones comunicativas, categorías).SABER HACER (redacción de escritos, exposiciones, incluir tanto la fase experimental como el informe de las prácticas del laboratorio de Química).

SUMATIVA, considerando:VALIDEZ.CONFIABILIDAD.FLEXIBILIDAD. IMPARCIALIDAD.La competencia integrada:1.- Conocimiento.2.- Comprensión.3.- Resolución de problemas.4.- Habilidades técnicas.5.- Actitudes y ética.

Proporciona una amplia base de evidencias.

Page 12: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

MÉTODOS

ENFATIZAR EL DESEMPEÑO

PROCESOS DE FORMACIÓN

CALIFICAR – MEDIR- ACREDITAR – CERTIFICAR – RETROALIMENTAR –

TOMAR DECISIONES.

ATENCIÓN

MOTIVACIÓN

Page 13: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

LA EVALUACIÓN SUMATIVA, A NIVEL INSTITUCIONAL, INCLUYE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS.

NOTA: Considerar que estos son globales y abarcan todas las materias. Los datos corresponden a la EPO 177, en la cual se planea para el ciclo escolar 2014 – 2015 tener una aprobación del 80 %, deserción del 3 % y aprovechamiento de 7.8 (toma de decisiones en beneficio de los estudiantes).

CICLO ESCOLAR 2010 – 2011

2011 – 2012

2012 – 2013

2013 – 2014

APROBACIÓN % - 68.7 69.00 78.8

DESERCIÓN % 5.31 4.28 3.40 3.0

APROVECHAMIENTO 7.3 7.5 7.5 7.6

EFICIENCIA TERMINAL %

- 85.81 86.80 80.00

TOTAL ALUMNOS 1er. SEMESTRE

339 421 430 421

TOTAL ALUMNOS 2º SEMESTRE

321 403 411 407

Page 14: Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez

FUENTES DE CONSULTA:

TEXTOS:Ramírez M., M. S.; Burgos A., J. V (2010) Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa. Tecnológico de Monterrey, México, p: 258 – 280. Consultado el 14 de septiembre del 2014 en:http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/566/8/ebookVIDEOS:Bienvenidos al tema 3. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. María Soledad Ramírez Montoya.Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Dra. María Soledad Ramírez Montoya.¿Qué estrategias educativas recomiendas a un profesor, un estudiante y a un autodidacta para aprovechar los REA?, y ¿Qué estrategias educativas recomiendas para dar mayor visibilidad a los autores de REA? Dr. Rory Mc Greal (Alhabasca University, Cánada), Dr. Cristóbal Cobo Romani (Oxford Internet Institute University of Oxford, United Kingdom) y Dr. Antonio Moreira Teixeira (Universidade Aberta, Portugal).OBJETO DE APRENDIZAJE:Rodríguez, N. E (2010) Competencia saber comunicarse (objeto de aprendizaje). Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm