portafolio 1 (introducciÓn al proceso administrativo)

8

Click here to load reader

Upload: student

Post on 11-Jul-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

Programa INGENIERIA INFORMATICA

Curso / Módulo INTRODUCCION AL PROCESO ADMINISTRATIVO

Semestre - Período

2014-II - Bloque 2 (22 de septiembre al 16 de noviembre)

Estudiante JUAN DAVID PERDOMO WISAQUILLO

ACTIVIDAD 1

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

FORO PRESENTACION

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

ESTA ACTIVIDAD ESTA DISEÑADA PARA QUE CADA ESTUDIANTE REALICE UN RECUENTO DE SU VIDA PERSONAL Y PONER DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACION QUE A LOS COMPAÑEROS LE SIRVAN PARA PONERSE EN COMUNICACIÓN.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

¿Qué aprendió? QUE MUCHOS COMPAÑEROS SON SINCEROS A LA HORA DE DESCRIBIRSE TAMBIEN A LA HORA DE SOLICITAR AYUDA A LOS DEMAS.

¿Cómo lo logró? CON RESPETO HACIA MIS COMPAÑEROS, SINCERIDAD Y HONESTIDAD.

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

NINGUNA YA QUE TODO LO QUE EXPUSE FUE SINCERO Y RESPETANDO A LOS DEMAS.

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

¿Qué dificultades se le presentaron?

NINGUNA PORQUE SABIA LO QUE TENIA QUE HACER ASI QUE NO TUVE NINGUNA DIFICULTAD.

Page 2: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

HONESTIDA, RESPETO Y COMPROMISO.

¿Cuál considera que es el

origen de cada dificultad?

EL NO SER HONESTO CONSIGOMISMO YA QUE LE ESTA

MINTIENDO DE IGUALMANERA A LOS DEMAS.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.

ACTIVIDAD 2

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

EVALUACION DIAGNOSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

LA ACTIVIDAD DIAGNOSTICA SE DESARROLLA CON EL FIN DE MEDIR NUESTRO CONOCIMIENTO PREVIO AL CURSO PARA QUE EL PROFESOR VALORE NUESTRO SABER Y PROYECTE NUESTRAS ACTIVIDADES.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

¿Qué aprendió? APRENDI QUE AUNQUE ESTUDIES MUCHO SIEMPRE TE VA FALTAR ALGO POR APRENDER.

¿Cómo lo logró? CON EL CONOCIMIENTO PREVIO QUE TENIA FRENTE AL CURSO.

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

NINGUNA.

Page 3: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

¿Qué dificultades se le

presentaron? NINGUNA YA QUE TODO ESTABA MUY CLARO.

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

EL CONOCIMIENTO PREVIO.

¿Cuál considera que es el origen de cada dificultad?

EL NO ESTUDIAR.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR MAS PARA ASI MEJORAR MI APRENDZAJE.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.

ACTIVIDAD 3

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

FORO DUDAS E INQUIETUDES

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

ESTE ESPACIO FUE CREADO POR EL PROFESOR COMO UN MEDIO PARA PODER EXPRESAR NUESTRA INQUIETUDES CON RESPECTO AL CURSO.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

¿Qué aprendió? QUE ENTRE TODOS NOSOTROS Y CON NUESTRO TUTOR PODEMOS SUPERAR CADA UNA DE LAS INQUIETUDES QUE TENGAMOS.

¿Cómo lo logró? CON LA AYUDA DE LOS COMPAÑEROS Y EL TUTOR.

Page 4: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al

facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

NINGUNA YA QUE TODO FUE COLABORATIVO.

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

¿Qué dificultades se le presentaron?

NINGUNA.

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

EL ESTUDIO.

¿Cuál considera que es el origen de cada dificultad?

NO ESTUDIAR.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.

ACTIVIDAD 4

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

FORO TEMATICO TEORIAS DE LA ADMINISTRACION

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

ESTE ESPACIO FUE CREADO POR EL PROFESOR COMO UN MEDIO PARA PODER EXPRESAR NUESTRO CONOCIMIENTO ADQUIRIDO CON LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1 Y EL VIDEO PROPUESTO.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

Page 5: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

¿Qué aprendió? QUE ENTRE TODOS NOSOTROS PODEMOS APORTAR MUCHAS IDEAS Y DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

Y ASI DESAROLLAR UN BUEN FORO.

¿Cómo lo logró? CON LA AYUDA DE LOS COMPAÑEROS Y EL TUTOR.

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

NINGUNA YA QUE TODO FUE COLABORATIVO.

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

¿Qué dificultades se le presentaron?

NINGUNA.

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

EL ESTUDIO.

¿Cuál considera que es el origen de cada dificultad?

NO BUSCAR SOLUCION A PREGUNTAS PLANTEADAS.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES

Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.

ACTIVIDAD 5

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

SOCIALIZACION DE LOS ENCUENTROS SINCRONICOS

Page 6: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

ESTE ESPACIO FUE CREADO PARA QUE CADA UNO DE NOSOTROS DIERAMOS UN PEQUEÑO RESUMEN DE LO

QUE SUCEDIÓ EN EL ENCUENTRO Y ASI PODER SOCIALIZARLO ENTRE TODOS.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

¿Qué aprendió? MUCHOS COMPAÑEROS ESTUVIERON PENDIENTES DE CADA UNA DE LAS CORRECIONES QUE REALIZO LA PROFESORA.

¿Cómo lo logró? CON LA AYUDA DE LOS COMPAÑEROS Y EL TUTOR.

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

NINGUNA YA QUE TODO FUE COLABORATIVO.

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

¿Qué dificultades se le presentaron?

NINGUNA.

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

EL ESTUDIO.

¿Cuál considera que es el origen de cada dificultad?

NO ESTUDIAR.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.

Page 7: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

ACTIVIDAD 5

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

ACTIVIDAD PRACTICA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO

EN ESTA ACTIVIDAD CONSISTIA EN UNA PROBLEMÁTICA DE DON EUGENIO EL ADMINISTRADOR DONDE SE ENCONTRABA EN UN DEBATE DE UNA DE SUS AREAS DE PRODUCCION Y NOSOTROS TENEMOS QUE BUSCAR UNA ALTERNATIVA O UNA SOLUCION ADECUADA.

REFLEXIÓN SOBRE LOS LOGROS

¿Qué aprendió?

APLICAR LAS DIFERENTES TEORIAS Y A BUSCAR LA SOLUCION MAS ADECUADA PARA LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA Y ASI APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

¿Cómo lo logró?

CON LA AYUDA DE LOS CONTENIDOS OFRECIDOS POR PARTE DE LA TUTORA Y BUSQUEDAS ADICIONALES.

¿Qué otras fuentes de información –diferentes al facilitador–consultó para lograr los aprendizajes?

CONTENIDOS UNIDAD 1.

TEORIAS DE LA ADMINISTRACION:

http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml

ADMINISTRACION:

http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

DIFERENCIAS ENTRE TAYLOR Y FAYOL:

http://es.slideshare.net/pepelucholuyoluyo/diferencia-entre-taylor-y-fayol

REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES

Page 8: PORTAFOLIO 1 (INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO)

¿Qué dificultades

se le presentaron?

LA BUSQUEDA DE LA TEORIA QUE APLICARA MAS A LA SOLUCION PLANTEADA.

¿Qué acciones implementó para superar las dificultades?

EL ESTUDIOY EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO.

¿Cuál considera que es el origen de cada dificultad?

NO ESTUDIAR Y NO PROFUNDIZAR IDEAS.

RETOS FRENTE A LOS APRENDIZAJES QUE PROPICIA LA ACTIVIDAD ¿Qué estrategias propondría y/o pondrá en marcha para potenciar su nivel de aprendizaje?

ESTUDIAR PARA MEJORAR CADA DIA MAS.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO RECOMENDADAS POR EL FACILITADOR CON BASE EN EL REGISTRO DE DIFICULTADES Este espacio es para que el facilitador registre aquí sus recomendaciones con el fin de favorecer la superación de las dificultades. En este punto el facilitador también podrá registrar dificultades adicionales a las presentadas por el estudiante, y que hayan sido detectadas durante el acompañamiento.