portafolio 1

5
Guía para la realización del Portafolio de Aprendizajes VALOR: 10% FORMATO: DIGITAL Objetivos: Permitir al estudiante reflexionar acerca del proceso de metacognición que se lleva a cabo en el aprendizaje de distintos conceptos básicos de programación, para establecer fortalezas y áreas de oportunidad que requieren atención y trabajo por parte del estudiante. Ofrecer al docente evidencias del proceso de aprendizaje que lleva a cabo cada uno de los estudiantes, para guiar y orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los mismos. ¿Qué es el portafolio? “El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada” (Universidad Miguel Hernández, 2006).

Upload: keyloryordani

Post on 26-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio 1

Guía para la realización del Portafolio de

Aprendizajes

VALOR: 10%

FORMATO: DIGITAL

Objetivos:

Permitir al estudiante reflexionar acerca del proceso de metacognición que se lleva a cabo

en el aprendizaje de distintos conceptos básicos de programación, para establecer fortalezas y

áreas de oportunidad que requieren atención y trabajo por parte del estudiante.

Ofrecer al docente evidencias del proceso de aprendizaje que lleva a cabo cada uno de los

estudiantes, para guiar y orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los mismos.

¿Qué es el portafolio?

“El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la

aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las

cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de

estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante,

permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de

aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.

El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de

enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias

didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de

evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una

valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos

de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada” (Universidad

Miguel Hernández, 2006).

Page 2: Portafolio 1

Indicaciones para su elaboración el estudiante debe:

1. Elegir la herramienta informática que utilizará para el desarrollo del portafolio,

puede ser Power Point, Word, Micromundos, Blog, Wikis, Google Site u otra herramienta que

domine.

2. Elegir el formato y los recursos a utilizar, esto será tomado en cuenta como parte de

la evaluación en el rubro de iniciativa y creatividad. Además se tomará en cuenta el esfuerzo en

el proceso de lograr resolver cada uno de los retos planteados.

3. La estructura del portafolio debe contener los siguientes apartados:

a) índice general,

b) presentación personal,

c) un espacio para cada reto, en donde se contemple un espacio para la explicación del

reto, la posibilidad de incluir el archivo ejecutable del reto y un espacio para comentarios,

por último debe considerar un espacio para conclusiones.

4. Cada quince días el estudiante debe revisar los distintos retos de programación que el

tutor (a) coloca en la plataforma de aprendizaje en línea BLACKBOARD LEARN, analizarlos y

ofrecer su solución; partiendo de los temas de programación que se estén desarrollando en el

momento.

5. El estudiante debe continuar con el reto hasta lograr resolverlo de forma exitosa, e

incluir la solución en la versión final del portafolio.

6. Los retos serán distribuidos en las quincenas del cuatrimestre y durante ese tiempo,

el estudiante debe ir documentando su experiencia para ir formando su PORTAFOLIO; el cual

en este caso, estará conformado por la unión de las experiencias vividas durante cada una de las

actividades para resolver los retos.

7. Deberá presentar tantas experiencias como retos haya realizado; aunque no haya

podido solucionarlos correctamente en un principio. (Se tomará en cuenta en la evaluación si

envía la solución de todos los retos.)

8. En caso de que el estudiante no logre resolver el reto debe retomar cada uno de ellos

y con la ayuda de la retroalimentación del docente y el foro de consultas de la Plataforma

Virtual, TERMINAR EXITOSAMENTE cada uno de los retos, antes de presentar el portafolio

final.

Page 3: Portafolio 1

Estructura que debe seguir el portafolio: El estudiante debe tomar en cuenta que la

documentación debe ser veraz y debe reflejar su proceso de aprendizaje, el esfuerzo y el trabajo

realizado para aprender cada uno de los retos de programación.

El portafolio debe contener:

1- Página principal. Debe incluir un índice de contenidos, e indicar el autor del

mismo. Si el estudiante quiere puede incluir alguna imagen ilustrativa.

2- Presentación. El estudiante debe incluir una presentación personal, puede incluir

fotografías u otra imagen que considere relevante.

3- Presentación y documentación de cada uno de los retos. Para cada uno de los retos

en el portafolio el estudiante debe incluir una explicación del planteamiento de la solución del

mismo en sus propias palabras. Presentar el algoritmo para la solución del reto y adjuntar el

archivo ejecutable del mismo. En la sección de comentarios el estudiante debe considerar

aspectos tales como: ¿Qué dificultad cree que tiene el reto con sólo leerlo?, ¿Cómo lo analizó?,

¿Qué planteamiento hace como primer paso para la solución?, ¿Qué ocurrió en el proceso?,

¿Requirió de algún diseño en papel?, ¿Cuántas veces debió empezar?, ¿Requirió la ayuda de

alguien?, ¿Buscó algún ejemplo en el libro o en el CD?, ¿Cómo logró terminar el reto?, ¿Lo

terminó a la hora de enviarlo la primera vez o requirió retomarlo luego?.

4- Conclusiones. El estudiante debe presentar una síntesis del aprendizaje con relación

a los contenidos impartidos y a la experiencia del uso del portafolio. Debe señalar ventajas y

desventajas de su implementación a lo largo del curso.

Page 4: Portafolio 1

Funciones del docente.

Durante el desarrollo del portafolio el docente deberá:

1- Revisar la solución planteada por cada uno de los estudiantes.

2- Contará con una semana para devolver la retroalimentación correspondiente.

3- Esta retroalimentación debe incluir sugerencias y comentarios acerca de la labor

que está realizando el estudiante para resolver el reto.

4- En la entrega final deberá aplicar la rúbrica de evaluación del portafolio para cada

uno de los portafolios presentados (Ver Rúbrica para Evaluación del Portafolio).

5- Debe elaborar una retroalimentación final del trabajo realizado por el estudiante y

enviarla junto con la rúbrica de evaluación.

Referencias

Universidad Miguel Hernández (2006, mayo). Ficha metodológica. Recuperado El 16 de junio

del 2011 de: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf

Page 5: Portafolio 1

Elaborada por: Viviana Berrocal Rediseñada por: Jennory Benavides E.

Rúbrica para la Evaluación del Portafolio N°:____________

Nombre del estudiante_________________________ Fecha de entrega:_________________

Criterios Nivel de logro

EXCELENTE

3 puntos

SATISFACTORIO

2 puntos

SATISFACTORIO

CON

RECOMENDACIONES

1 punto

DEFICIENTE

0 punto

C1. Resolución de los

ejercicios

Presenta todos los ejercicios resueltos

adecuadamente.

Presenta solo dos ejercicios resueltos

adecuadamente.

Presenta solo uno de ejercicios resueltos

adecuadamente.

Ninguno de los ejercicios es

resuelto

adecuadamente.

C2. Observación de

avances en el proceso

de aprendizaje

Demuestra la

adquisición profunda

y significativa del conocimiento en la

resolución de los

ejercicios.

Demuestra la

adquisición

significativa del conocimiento en la

resolución de los

ejercicios.

Demuestra la adquisición

del conocimiento en la

resolución de los ejercicios.

No demuestra

la adquisición del

conocimiento en la resolución de los

ejercicios.

C3.

Relación entre la teoría

y la práctica

En la explicación de

la resolución de todos

los ejercicios aplica adecuadamente la

relación de la teoría

con la práctica.

En la explicación de

la resolución de casi

todos los ejercicios aplica

adecuadamente la

relación de la teoría

con la práctica.

En la explicación de la

resolución de todos los

ejercicios no logra del todo conectar la teoría

con la práctica.

En la resolución de

todos los ejercicios

no conecta la teoría con la

práctica.

C4. Desarrollo del

pensamiento lógico

La resolución de

todos sus ejercicios demuestra el

desarrollo del

pensamiento lógico.

La resolución de al

menos dos de los ejercicios demuestra

el desarrollo del

pensamiento lógico.

La resolución de un

ejercicio demuestra el desarrollo del

pensamiento lógico.

La resolución de

todos sus ejercicios no demuestra el

desarrollo del

pensamiento

lógico.

C5.

Relación entre los

conceptos aprendidos

Aplica todos los

conceptos importantes y

demuestra un

conocimiento de las

relaciones entre estos

Aplica importantes

conceptos pero realiza algunas

conexiones erradas

Aplica poco los

conceptos importantes, pero realiza muchas

conexiones erradas

Falla al establecer

en cualquier concepto o

conexión apropiada

C6. Aplicación de lo

aprendido

Considera en todos

los ejercicios la explicación de cómo

los resuelve,

demostrando la

apropiación y dominio de conceptos

estudiados.

Considera en casi

todos los ejercicios la explicación de

cómo los resuelve,

demostrando la

apropiación y dominio de los

conceptos

estudiados.

Considera en al menos

tres ejercicios la explicación de cómo los

resuelve, demostrando la

apropiación y dominio de

los contenidos estudiados.

La explicación

acerca de cómo resuelve los

ejercicios no

demuestra la

apropiación y dominio de los

conceptos

estudiados.

C7. Contenido de las

reflexiones sobre su

trabajo

Incluye al menos 3

reflexiones por

ejercicio, pertinentes,

detalladas y bien

argumentadas acerca

de su trabajo.

Incluye al menos 2

reflexiones por

ejercicio, pertinentes,

detalladas y bien

argumentadas acerca

de su trabajo.

Incluye al menos 1

reflexión por ejercicio,

pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca

de su trabajo.

No incluye

reflexiones que

contengan los detalles solicitados

C8. Contenido de las

reflexiones sobre el

portafolio

Incluye al menos 3

reflexiones pertinentes,

detalladas y bien

argumentadas acerca del empleo del

portafolio.

Incluye al menos 2

reflexiones pertinentes acerca

del empleo del

portafolio.

Incluye al menos 1

reflexión acerca del empleo del portafolio.

No incluye ninguna

reflexión acerca del empleo del

portafolio

Puntaje obtenido