portada tesauro trazada 8/4/13 13:07 p˜gina 1sipca/imagen/documentos_web/bdpca_26.pdf · vido como...

326

Upload: dinhkiet

Post on 28-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Portada Tesauro trazada 8/4/13 13:07 Pgina 1

    Composicin

    C M Y CM MY CY CMY K

  • COLECCIONES ARQUEOLGICAS

    Volumen I

    Tesauro Tipolgico DE LOS

    Museos Aragoneses

  • COORDINACINJos Fabre Murillo Direccin General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragn

    AUTORESCarmen Aguarod OtalUnidad de Museos y Exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza

    Vicente BaldellouMuseo de Huesca

    Miguel Beltrn LlorisMuseo de Zaragoza

    Romana Erice LacabeUnidad de Museos y Exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza

    Carmen Escriche JaimeMuseo de Teruel

    Beatriz Ezquerra LebrnMuseo de Teruel

    Jos Fabre MurilloDireccin General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragn

    Juan . Paz Peralta Museo de Zaragoza

    FOTOGRAFA Jos Garrido Lapea, Juan Arags, Fernando Alvira, JorgeEscudero, Museo Provincial de Calatayud, Museo Comarcalde Daroca y Museo de Albarracn - Fundacin Santa Marade Albarracn

    DIBUJO Vctor Manuel Lozano Lzaro

    Dolores Serrat MorConsejera de Educacin, Universidad,Cultura y Deporte

    Javier Callizo SoneiroDirector General de Patrimonio Cultural

    Eva Mara Alquzar YezJefa del Servicio de Investigaciny Difusin del Patrimonio Cultural

  • ndicePRESENTACIN 5

    INTRODUCCIN 7

    PARTE I. DICCIONARIO DE MORFOTIPOS 29

    PARTE II. TESAURO TIPOLGICO 67

    Listado de Acrnimos 69

    Tesauro formato jerrquico 71

    Tesauro formato ndice 75

    PARTE III. PAUTAS DE CATALOGACIN DE OBJETOS ARQUEOLGICOS 221

    PARTE IV. ANEXO FOTOGRFICO 243

    PARTE V. ANEXO BIBLIOGRFICO 311

  • AGRADECIMIENTOS

    Investigadores: Flix Montn, Julin Ortega Ortega

    Museo de Calatayud: Manuel Martn Bueno y Carlos Senz Preciado

    Museo Comarcal de Daroca

    Museo de Huesca: Pedro Ayuso, Antonio Buil y Julio Ramn

    Museo de Teruel: Ana Andrs

    Museo de Zaragoza: Juan Arags, Mara Jess Dueas, Jos Garrido Lapea y Mara LuisaGonzlez Pena

    Universidad de Zaragoza: Carlos Prez Arrondo

    Direccin General de Patrimonio Cultural: Eva Alquzar Yez, Giedre Asn Marco, Sara AzuaraGalve, Ana M. Gil Aguado, Jos Ignacio Royo y, especialmente, a Mara Lorente Algora

    De la edicin, el Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragn. De los textos, los autores De las fotografas, Jos Garrido Lapea, Juan Arags, Fernando Alvira, Jorge Escudero, Museo Municipal de

    Calatayud, Museo Comarcal de Daroca y Museo de Albarracn - Fundacin Santa Mara de Albarracn. De los dibujos no referenciados, Vctor Manuel Lozano Lzaro.

  • Afortunadamente poco tiene de especial para este Departamento la publicacin de un volumen re-ferido al Patrimonio Cultural Aragons. Afortunadamente, s, porque ha sido una directriz constantepara nuestros equipos de trabajo hacer manifiesta la importancia de potenciar la investigacin y laconservacin de nuestro bagaje cultural, pero siempre con la premisa de la difusin: creacin deconocimiento para la sociedad aragonesa y universal.

    Sin embargo, no deja de ser muy especial la presentacin de este Tesauro Tipolgico de los museosaragoneses. Colecciones Arqueolgicas. Volumen I. Y lo es por varias razones: en primer lugar, por-que representa el compromiso constante, emergente e imparable que el Gobierno de Aragn vieneteniendo con proyectos nacionales e internacionales en materia de museos como lo es el proyectoDOMUS. Proyecto que pone en la primera lnea de la gestin museogrfica y de la difusin interna-cional las colecciones de nuestros museos. No solo para aquellos gigantes museogrficos de nues-tra tierra, sino que pone a disposicin del ms pequeo las mismas herramientas y escaparates quea los grandes museos.

    Porque esa es la segunda razn para nuestra alegre presentacin: el reforzamiento de los mimbresque hacen posible una red de museos aragoneses. En los ltimos aos, la paulatina incorporacina esa red que denominamos de Museos de Aragn con independencia de su temtica, entidad o ti-tularidad ha creado un nodo de intercambio intelectual y un espritu de colaboracin institucionalque en tiempos pretritos hubiera sido poco menos que utpico. Encuentros como las I Jornadasde museos aragoneses en mayo de 2009 ya dieron buena fe de ello.

    En tercer lugar, y acercndonos a la especificidad de la publicacin, tambin nos complace brindara los profesionales vinculados a la gestin del patrimonio arqueolgico mueble una herramienta quepone orden al amplsimo universo de objetos pretritos cuyo estudio y significacin nos permiteleer, entre lneas, los grandes renglones de la Historia de nuestros antecesores. Objetivo que durantetres aos de duro trabajo un equipo de profesionales de la Arqueologa y los museos de distintasadministraciones aragonesas ha consensuado concienzudamente en pro de una correcta y eficientegestin de colecciones arqueolgicas.

    Por todo ello, le invitamos, interesado lector, a consultar y poner en uso este Tesauro Tipolgico dela Arqueologa Aragonesa.

    Dolores Serrat MorConsejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte

    Presentacin

  • Y el nombre de todo ser viviente haba de ser el que el hombre le haba dado,

    Gnesis II, 19.

    Sin embargo, no quedndose contento el hombre con adjudicar un solo nombre a cada cosa inventel sinnimo y de ah al precioso ocano lingstico, desesperante para el no versado, haba un solopaso.

    Las fuentes documentales del historiador, tan preciadas por su extraordinario valor como hontanardel pasado humano, se caracterizan, desgraciadamente, por su escasez.

    Apoyando ese objetivo, el de bucear en ese pasado, la Arqueologa abre un extraordinario abanicode posibilidades de recuperacin de datos a travs del estudio metodolgico propio de los vestigiosmateriales legados por sociedades pretritas.

    Un tanto alejada de la abstraccin que supone la investigacin arqueolgica se presenta la realidadde la gestin de los elementos muebles resultantes de ella: las colecciones arqueolgicas.

    La ms moderna museografa no ha variado ni un pice los fundamentos tradicionales de controlde colecciones: Inventario y Catlogo. Instrumentos basados en el principio de que el objeto esla unidad museogrfica.

    Puesto en marcha ese control de colecciones, bien sea a travs de las vetustas fichas catalogrficasdel insigne musegrafo Ramn Mara de Navascus o a travs de los ms modernos sistemas degestin y documentacin museogrfica como pueda ser DOMUS, se ponen las bases para que lacustodia, conservacin, investigacin y difusin de los valores patrimoniales de esos objetos, leit-motiv del museo, puedan desarrollarse.

    La definicin de esa unidad museogrfica, u objeto, parece, en el caso de la cultura material en ge-neral, una tarea sencilla, pero que dependiendo de los condicionantes puede ser harto compleja oambigua.

    Adjudicar un nombre a un objeto cuando desconocemos, por ausencia de mayor informacin enlas fuentes o en el registro arqueolgico, su nomenclatura antigua o si quiera la funcin que tuvonos ha llevado a adjudicar nomenclaturas discrecionales basadas en aspectos estticos, tcnicos,matricos, etc.

    Veamos algunos ejemplos: imaginemos hacer una hipottica investigacin sobre la alimentacin enpoca romana a travs de las colecciones de nuestros museos. Elevamos una consulta sobre ob-jetos de este carcter y obtenemos un nmero indeterminado de fichas que responden como TerraSigillata (trmino definitorio de la tcnica pero no del objeto en s), o Dragendorff 37 (trmino defini-torio de la tipologa), o fragmento cermica de mesa (trmino que hara referencia a la conservacin

    Introduccin

  • de la pieza, su materia y su funcionalidad). En ningn caso encontramos el nombre de objeto algunoy hemos estado viendo siempre el mismo cuenco.

    Era necesaria, desde hace tiempo, una normalizacin de los trminos tipolgicos de los objetos ar-queolgicos, objetivo cumplido que se presenta aqu, pero antes hemos necesitado sentar unas ba-ses de definicin que permitan al catalogador saber a que atenerse a la hora de adjudicar una no-menclatura concreta al objeto que tiene ante si. Es por ello, que en la Parte I de esta publicacin sepresenta un Diccionario de Morfotipos en los que se da cabida de forma concreta e inequvoca alas definiciones de los objetos o formas tipo que la tradicin cientfica ha recogido a lo largo de lasdcadas. Adems se acompaa a cada voz, si ha lugar, de las voces pretritas que esos objetoshan recibido a lo largo de la Historia. Recopilamos de forma indirecta as un tesauro de nombrescomunes y otro de nombres especficos de nuestras colecciones arqueolgicas.

    En la Parte II, ya definidos los objetos, hemos podido abordar su clasificacin genrica en funcinde su uso. En este sentido la utilidad del objeto ha sido el criterio que se ha considerado ms clari-ficador. Ciertamente los trminos indicadores que se presentan jerrquicamente superiores a losmorfotipos nos presentan indirectamente un tesauro de clasificacin genrica de nuestras colec-ciones arqueolgicas.

    Menaje de cocina Clasificacin Genrica

    Aceitera Nombre del ObjetoAlcuza Nombre Especfico del ObjetoTeruel 07969 Trmino tipolgico

    Cimentada la estructura de la herramienta ya estamos en disposicin de presentar en formato ndicelas relaciones terminolgicas entre los casi 4.000 trminos tipolgicos normalizados por la comisinredactora del tesauro de tipologas arqueolgicas. Cada trmino se presenta normalizado, ordenadoalfabticamente y acompaado de todas sus relaciones terminolgicas superiores, inferiores y si-nonmicas si las hubiere1. Sirva el siguiente ejemplo:

    CoA Lamboglia 10 A

    TG Caccabus Trmino de rango jerrquico superior al referenciado.

    UP CoA Hayes 23 B Sinnimos u otras nomenclaturas no preferentes a los que sustituye el re-ferenciado.

    El sistema de gestin y documentacin DOMUS, sistema de uso en los museos de la red aragonesade museos, parte de un doble fundamento: normalizacin de procedimientos de documentacin ynormalizacin del lenguaje documental. Como se ver en la Parte III, pese a dicha normalizacin,en la labor catalogadora quedan licencias de adhesin u omisin de informacin sobre la pieza o sucontexto que quedan a la decisin del catalogador. En previsin de que no todos los catalogadoreshan de ser conocedores de las caractersticas tecnolgicas de los objetos arqueolgicos, se pre-sentan unas directrices denominadas Pautas de Catalogacin que pretenden servir de gua al tc-nico de museos en esa tarea tan especfica.

    En la Parte IV se ha querido incorporar un anexo grfico desdoblado, por un lado en una seccinfotogrfica de aquellas variantes tipolgicas que se han considerado ms representativas de lascolecciones aragonesas; y por otro lado, en el ced adjunto, se presenta un buscador que alberga

    Introduccin 8

    1. Vanse acrnimos aplicados de la Norma Internacional de Tesaurizacin ISO 2788 1986 (E) en pgina 70.

  • un dibujo tcnico de todos y cada uno de los de alrededor de tres mil trminos que se presentanen el Tesauro.

    Por ltimo, En la Parte V se presenta la referencia bibliogrfica de aquellos volmenes que han ser-vido como fundamento para la redaccin del texto de esta publicacin, la construccin del tesaurotipolgico y su ilustracin grfica.

    A modo de cierre de estas lneas, y precediendo al Diccionario de Morfotipos, se ha insertado un li-gero acercamiento a las fuentes y metodologa utilizada por los autores, en las distintas reas deconocimiento para la construccin de este tesauro de tipologa arqueolgica de los museos arago-neses. Su razn de ser ha sido poner orden a la numerosa y heterognea terminologa en uso dentrode nuestros museos; su practicidad, que esperamos sea alta, la valorarn ustedes a partir de ahora.

    AGRADECIMIENTOS

    Cuando se habla de aportaciones a publicaciones de este tipo, en el que los autores han restadoun precioso tiempo a su labor diaria profesional y personal2 se suele poner especial nfasis en re-saltar el desinteresado aporte y esfuerzo que se ha prestado.

    Diametralmente opuesto va a ser mi hincapi al proclamar y agradecer el interesadsimo aporte queellos han prestado a su consecucin.

    Inters s, y mucho, desde el conocimiento y la responsabilidad que supone la gestin de las colec-ciones arqueolgicas; manifestando una tenaz intencin de alcanzar una correcta y coherente do-cumentacin. Todo ello sin menoscabo de un inamovible sentido del respeto cientfico que ha hechoque en estas pginas se alce un referente, que, como todos, habr de ser revisado sin descanso.As sea.

    El coordinador

    9 Introduccin

    2. La comisin redactora en pleno est compuesta por tcnicos de los museos aragoneses de distintas titularidades pblicas(Gobierno de Aragn, Diputacin Provincial de Teruel y Ayuntamiento de Zaragoza).

  • LA INDUSTRIA LTICA PREHISTRICA

    No cabe duda de que la industria ltica prehistrica constituye uno de los captulos que han sidosometidos a ms revisiones, a ms intentos de clasificacin morfolgica y a ms ensayos lxicosdentro de lo que conocemos como ciencia arqueolgica. Algunos investigadores, sobre todo losque empezaron prcticamente de la nada, elaboraron sus esquemas tipolgicos manejando direc-tamente los materiales y los mismos siguen manteniendo su vigencia a pesar de su relativa anti-gedad. Otros, a partir de lo publicado hasta entonces, aplicaron unas pautas de recopilacin de loconocido para, mediante reflexiones ms o menos crticas, proponer nuevos modelos; por desgracia,tanto acopio de informacin acaba por producir un autntico galimatas y el resultado suele ser pocotil por lo complejos que resultan su manejo y consulta.

    En el Tesauro que se presenta no se ha pretendido en absoluto confeccionar una tipologa de landole de las ya establecidas, sino buscar la introduccin de unos trminos que facilitasen la ca-talogacin de los objetos y que permitieran su acomodo dentro de cada Morfotipo, aunque se tu-vieran que utilizar para ello mltiples y diferentes criterios. Valga como ejemplo el caso de unapunta de flecha: si no es lo suficientemente tpica como para poder ser incluida dentro de las va-riantes recogidas, siempre resta la opcin ms simple de que sea clasificada como punta sobrelasca o punta sobre lmina. Tambin se debe advertir que, en lo tocante al complemento grfico,se han unificado las ilustraciones de lmina y de laminita, ya que sus respectivos aspectos for-males son idnticos y slo se diferencian por su tamao, lo que tiene escasa relevancia en una fi-gura sometida a reduccin.

    Para no perder las malas costumbres, tan arraigadas en las publicaciones y en las reuniones y con-gresos de nuestro gremio arqueolgico, notar el usuario que en las dataciones de referencia apa-recen mezcladas armnicamente las fechas a.C., BP o calBC. Tal vez hubiera sido preferible unifi-carlas bajo un solo sistema, pero eso hubiera significado una ingente tarea complementaria quehemos preferido no abordar, para acabar respetando la cronologa empleada por el autor/a de laobra concreta que se ha usado para documentar cada pieza.

    Al mismo respecto hay que sealar que, siempre que ha sido posible, se ha intentado ofrecer la fe-chacin precisa del elemento catalogado, pero hay ocasiones en las que no ha podido ser as porquehay clasificaciones genricas que contienen objetos genricos con dataciones genricas en las quela horquilla cronolgica es mucho ms dilatada. Tampoco es una cuestin negativa: hay tiles lticosde prolongada pervivencia y sta es una manera de indicarlo cuando no se dispone de datos msexactos.

    Las fuentes que han servido para la obtencin del presente Tesauro son las que constan en la bi-bliografa adjunta, con especial mencin de F. Bordes (1979) para los tiles paleolticos, de J. Fortea(1973) para los epipaleolticos y de J. Juan Cabanilles (2008) para los de pocas posteriores.

    Fuentes y metodologa del tesaurode tipologas arqueolgicas de los museos aragoneses

  • BibliografaBORDES, F. (1979).BORDES, F. (1984).BRZILLON, M. (1983).FORTEA, J. (1973).JUAN CABANILLES, J. (2008).MENNDEZ, M.; A. JIMENO; V. M. FERNNDEZ (1997).MERINO, J. M. (1980).PIEL-DESRUISSEAUX, J. L. (1989).

    LAS INDUSTRIAS SEA Y ORNAMENTAL PREHISTRICAS

    Aparecen unificadas las dos clases de industria a causa de lo difusa que resulta la sutil lnea fron-teriza que sirve de separacin entre ambas producciones. En realidad, una gran parte de los tilesornamentales estn fabricados sobre hueso, sobre concha o sobre materia dura animal (tal como elasta), por lo que entraran con pleno derecho dentro del registro seo de cualquier yacimiento ar-queolgico, mientras que, en muchos casos, no tenemos nada clara la finalidad funcional o deco-rativa de determinados elementos, como las arandelas y los discos o los alfileres y las agujas. En lotocante a este ltimo morfotipo se han considerado como adornos las agujas que muestran la ca-beza trabajada y como utensilios de uso cotidiano las que la tienen simplemente perforada, peroello no deja de ser una conjetura ideal sin confirmacin posible. Dado que el tratamiento de esa ex-tremidad se convierte en determinante en las agujas-objetos de adorno, se ha juzgado que su formarecta o curva era accesoria a efectos clasificatorios, mas no as en lo que concierne a las agujas-instrumento, en las que se convierte en el factor que establece la diferencia a la hora de catalogarlas,al tener las cabezas iguales.

    Hay que repetir en este captulo lo que se acaba de decir dentro de la industria ltica en cuanto a laamalgama que se aprecia en las fechas de referencia y en tanto a la presencia de dataciones gen-ricas. Tampoco estas son contraproducentes en el presente caso, ya que existen elementos seosy ornamentales de vigencia y cronologa muy dilatadas. Como mximo exponente de lo dicho habraque citar las piezas dentarias, las conchas y los huesos naturales, los cuales, como ya dijo J. Courtin(1974), no tienen valor cronolgico ni tipolgico a la vista del amplsimo lapso temporal en el que semantuvieron en uso.

    Las fuentes consultadas para la confeccin del presente Tesauro estn recogidas en la bibliografaque se adjunta, aunque son dos las excelentes obras que han servido de gua fundamental en suelaboracin: la de J. M. Rodans (1987) para la industria sea y la de H. Barge (1982) para los tilesde adorno.

    BibliografaBARGE, H. (1982).COURTIN, J. (1974).MENNDEZ, M.; A. JIMENO; V. M. FERNNDEZ (1997).PIEL-DESRUISSEAUX, J. L. (1989).RODANS VICENTE, J. M. (1987).

    LA INDUSTRIA CERMICA

    La cermica pre y protohistrica

    As como la sistematizacin o incorporacin de las tablas tipolgicas de objetos arqueolgicos depocas histricas atenda a unos patrones ms cimentados u homogneos (vase apartado ad hoc)en el caso de la cermica prehistrica no podamos disfrutar de una sistematizacin que atendiendoa un solo criterio tamizara toda la produccin cermica desde su invencin hasta los estadios his-tricos.

    Introduccin 12

  • De forma que la heterognea casustica poda presentar formas de nomenclatura para las variantestipolgicas de cermica, entre otras, atendiendo a:

    Morfologa: Vasijas con perfil en S, campaniformes, vasos con pie, exvasados, etc.

    Decoracin: puntillados, espatulados, incisos, a cordones, y otro largo etctera.

    En todo caso rastreables de forma asistemtica y con multitud de variantes en relacin a la pocade estudio y a las variantes tecnolgicas.

    Lo que se ha tratado de presentar en el presente trabajo es una sistematizacin y por ende una nor-malizacin de las tipologas de cermica pre y protohistrica atendiendo a un solo criterio: la deco-racin. Atendiendo a una filiacin morfotipolgica, es decir, atendiendo al objeto que presenta esasvariaciones (vase definicin de morfotipos prehistricos en la Parte I) se ha sistematizado la pre-sencia o ausencia de decoraciones en sus mltiples variables de forma normalizada con el conse-cuente esquema: A. DecoradaA.1. AcanaladaA.2. BoquiqueA.3. CordadaA.3.1. Cordada campaniforme A.4. Decoracin plstica A.4.1. Decoracin plstica a baquetones A.4.2. Decoracin plstica a cordones A.4.2.1. Decoracin plstica a cordones digitados A.4.2.2 Decoracin plstica a cordones lisos A.4.3. Decoracin plstica a lengetas A.4.4. Decoracin plstica a pastillas A.4.5. Decoracin plstica a pellas A.4.6. Decoracin plstica a tetonesA.5. Esgrafiada A.6. Excisa A.7. ImpresaA.7.1. Impresa a digitaciones A.7.2. Impresa a peine A.7.3. Impresa a ruedecilla A.7.4. Impresa a uadas A.7.5. Impresa cardial A.7.6. PuntilladaA.7.6.1. Puntillada campaniformeA.8. Impreso-incisa A.8.1. Impreso-incisa campaniforme A.8. Incisa A. 8.1. Incisa campaniforme A.9. Peinada A.10. Pintada A.11. Rugosa B. Lisa B.1. AlisadaB.2. BruidaB.3. Engobada

    13 Introduccin

  • Introduccin 14

    B.4. Espatulada B.5. LavadaB.6. Sin tratar

    Premisa fundamental de la norma internacional de creacin de tesauros es la no inclusin de trmi-nos homnimos o sinnimos. Evitar que esta sistematizacin estuviera de forma repetitiva adscritaa los distintos objetos ha conllevado a acompaar el trmino tipolgico en s del morfotipo al quehace referencia entre parntesis. Por ejemplo: incisa campaniforme (cazuela).

    DecoracinExcisa/o

    Cazuela Olla VasoExcisa

    (cazuela)Incisa

    (cazuela)Etctera

    Cazuela

    Modelo desechado Modelo incorporado

    BibliografaAGUAROD OTAL, C. (1991).BURNED, C. (1976).CASTILLO YURRITA, A. (1928).CASTILLO YURRITA, A. (1954).FATS CABEZA, G. y G. BORRS (1980).GUILAINE, J. (1972).GUILAINE, J. (coord.) (1976).GUILAINE, J. (1980).HARRISON, R. J.; G. C. MORENO LPEZ; A. J. LEGGE (1994).LEROI-GOURHAN, A. et alii (1972).LEROI-GOURHAN, A. et alii (1988).LPEZ, P. (Coord.) (1988).MOHEN, J. P.; G. BAILLOUD (1987).MOLINER, M. (1988).NAVARRETE ENCISO, S. (1976).PADILLA MONTOYA, C.; R. MAICAS RAMOS; P. CABRERA BONET (2002).PREZ ARRONDO, C. L.; J. CENICEROS HERREROS; P. DUARTE GARASA (1987).RAMN FERNNDEZ, N. (2006).ROJO GUERRA, M. A.; R. GARRIDO-PENA; I. GARCA-MARTNEZ DE LAGRN (coord.) (2005).ROUDIL, J. L. (1972).VAQUER, J. (1975).

    La cermica antigua

    1. CERMICA DE BARNIZ NEGRO2. TERRA SIGILLATA ITLICA 3. TERRA SIGILLATA GLICA4. TERRA SIGILLATA HISPNICA5. CERMICA DE PAREDES FINAS6. CERMICA PINTADA HISPANO-ROMANA7. CERMICA ENGOBADA (DEL VALLE) DEL EBRO8. CERMICA VIDRIADA

  • 9. TERRA SIGILLATA GLICA TARDA10. TERRA SIGILLATA AFRICANA11. TERRA SIGILLATA FOCENSE12. CERMICA COMN13. NFORAS14. LUCERNAS 15. BALSAMARIOS

    CODIFICACIN DE CATEGORAS. ACRNIMOS Y DENOMINACIONES TIPOLGICAS

    Cada uno de los tipos desarrollados viene designado de forma variable, atendiendo a los diversoscriterios adoptados en el transcurso del tiempo, denominndose de acuerdo con unos convencio-nalismos, que no comentaremos ahora, cuya semntica resulta particularmente compleja en la ce-rmica clsica, incluidos los vidrios y los metales. La clave es la siguiente:

    Acrnimos de las especies cermicas

    Denominaciones tecnolgicas o descriptivas

    Se hace referencia a una caracterstica tcnica o fsica: Cermica de barniz negro (CBN), o de en-gobe del valle del Ebro (CEE), Cermica de paredes finas (CPF), Comn (Co), Cermica TcnicaIbrica (CTI).

    Denominacin tecnolgica + criterio geogrfico

    Todas las derivaciones de la Terra Sigillata: Africana, Glica, Hispnica, Itlica, Focense y tambinla Cermica de Barniz Negro de Cales (CBNCa). Igualmente, la Cermica Engobada del Valle delEbro (CEE) o la amplia familia de las nforas y cermicas comunes (Africana, Aquitana, Btica,Glica, Griega, etctera).

    Denominacin geogrfica + criterio cronolgico

    Terra Sigillata Hispnica Altoimperial (TSHA), Intermedian (TSHI) o Tarda (TSHT); Terra SigillataGlica Tarda (TSGT).

    Denominaciones tipolgicas

    Nombres de persona

    - Dressel 20 (nfora), Erice 20 (fbula) Se refiere a la tipologa establecida por un autor seguida deuna declinacin numrica o alfabtica.

    Nombres de lugares

    - Es el nombre geogrfico del lugar en el que se ha estudiado la forma por primera vez (CoT Arco-briga 1, Albarracn 00077), o bien se ha consagrado con el uso, por su inters sobresaliente, oya por tratarse del horno de procedencia de las formas: CoB Matagallares 1 (nfora). Les sigueuna declinacin numrica o alfabtica.

    Abreviaturas de publicaciones (vase bibliografa)

    Derivadas de publicaciones de referencia, en forma de obras colectivas, como Conspectus (TSIConspectus R3.3.1 cliz), para la Terra Sigillata itlica. Tambin pueden presentarse alusionesdirectas a la publicacin, seguida del ao de edicin de la misma, ms la referencia textual ajustadabien atendiendo al nombre del yacimiento: Cartago 1984, fig. 65, n 10 (cuenco), Ostia I, 254 B(operculum), ya a los autores de la publicacin: plato de vidrio Vessberg & Westholm 1956, fig. 42,n 8.

    15 Introduccin

  • Las seriaciones numricas:

    - Cifras rabes simples y continuas, 1, 2, 3, 4 , Isings 130 (balsamario de vidrio)

    - Nmeros ordinales romanos: I, II, III, IV Keay XXVI (nfora).

    - Series de nmeros de varios dgitos seguidos expresando las derivaciones tipolgicas, CBN Mo-rel 2765 (Vaso de borde entrante 2700 y pared de inflexin interna) por el aadido de unidades.

    - Los listados numricos pueden ser simples o compuestos, estructurados a su vez con cifras yletras que completan determinadas subdivisiones dentro de un tipo: Feugere 21a3; Marin 8.5.c(fbulas).

    Las seriaciones alfabticas

    Listados alfabticos siguiendo la escala natural y con la posibilidad de la declinacin formal concifras (romanas o rabes) y letras: Bussire A VI 8 c (lucerna) o nmeros CTI A.II.8.1 (cantimploracermica de tcnica ibrica).

    Seriaciones intermedias

    La indicacin /, alude a formas intermedias entre dos perfiles: Marin 8.1/8.2 (fbula).

    Seriaciones formales + nombre personal

    De tipo descriptivo formal, como Forma circular, Furger-Wartmann-Riha (fbula).

    Declinaciones formales

    - Los tipos pueden ajustarse con declinaciones formales, distinguidas por letras, maysculas ominsculas: 1 A, 2b, combinaciones alfanumricas (2.a.2) y otras posibilidades.

    1. CERMICA DE BARNIZ NEGRO

    Partiendo de la tipologa de Lamboglia (1952), cuyas denominaciones clsicas han terminado porimponerse con el paso del tiempo, incluso a aportaciones posteriores como las de J. P. Morel, quecomponen la gran sistematizacin de la cermica de barniz negro (1981), hemos elaborado el elencode referencia en torno a cinco grandes especies cermicas que resumen las producciones quese localizan en nuestro territorio de forma predominante. Es especialmente importante la reuninmonogrfica tenida en Ampurias (AA.VV., 2000) sobre los siglos II y I a.e., muy valiosa, entre otrosaspectos, por las sntesis sobre las producciones de Cales, que cada vez toman mayor protago-nismo en nuestro mbito. En el desarrollo tipolgico se ha dado preferencia a la nomenclatura deLamboglia por las razones explicadas, junto con la equivalencia constante de J. P. Morel para lasdeclinaciones formales ms significativas.

    AcrnimosCBNA (pasta A)CBNB (pasta B y afines)CBNC (pasta C)CBNCa (Cales)CBNPE Pequeas estampillas

    BibliografaAQUILU ABADAS, X.; J. GARCA ROSELLO; J. GUITART DURN (coords.) (2000), 395-409.

    LAMBOGLIA, N. (1952), 139-206.

    MOREL, J. P. (1981).

    PRINCIPAL, J. (2005) 11-22.

    SANMARTI GREG, E. (1978).

    PEDRONI, L. (2001).

    PASQUINUCCI, M. (1972).

    Introduccin 16

  • 2. TERRA SIGILLATA ITLICA (TSI)

    Como se desprende de la tipologa que sigue, se ha adoptado el que hasta el momento viene siendoel trabajo de referencia, es decir el correspondiente a la obra colectiva Conspectus, en su ltimaedicin (2002), al que se han incorporado como equivalencias significativas las correspondientes ala obra clsica de Ch. Goudineau (1968), adems de algunas declinaciones formales tomadas deG. Pucci, segn la revisin del Atlante (1985).

    BibliografaDRAGENDORF, H. (1895), 18-155.

    DRAGENDORF, H. y C. WATZINGER (1948).

    ETTLINGER, E. et alii (2002).

    GOUDINEAU, CH. (1968).

    LOESCHCKE, S. (1909), 101-190.

    HERMET, F. (1934).

    MAZZEO SARACINO, L. (1985), 175-230.

    PUCCI, G. (1985), 365-406.

    RITTERLING, E. (1912).

    PASSELAC, M. (1993), 555-568.

    3. TERRA SIGILLATA GLICA (TSG)

    La tipologa de esta familia cermica sigue siendo deudora en su sistematizacin del trabajo de Os-wald-Pryce (1920) y ms recientemente de las sntesis y precisiones de Passelac-Vernhet (1993) quepermiten retrazar y ordenar el corpus tipolgico de estos materiales, que en lo referente a nuestro m-bito siguen teniendo, predominantemente, como origen principal el taller de La Graufesenque. La pre-sencia de estas producciones entre la TSI y la TSH sigue constituyendo uno de los fenmenos mssignificativos de la difusin cermica durante el alto imperio en el territorio hispnico (AA. VV., 2005).

    BibliografaNIETO PRIETO, X. et alii (edits.) (2005).

    HERMET, F. (1934).

    OSWALD, F. y D. PRYCE (1966).

    PASSELAC, M. y A. VERNHET (1993), 569-580.

    BEMONT, C. y J. P. JACOB (1986).

    VERNHET, A. (1976), 13-27.

    4. TERRA SIGILLATA HISPNICA (TSHA, TSHI y TSHT)

    El estudio de referencia tipolgica es el de M. . Mezquriz (1961). Desde ese ao se han realizadonumerosos estudios, donde destacaremos las aportaciones tipolgicas, ms que cronolgicas, deF. Mayet (1983 y 1984) y M. . Mezquriz (1985).

    Desde el punto de vista cronolgico los avances, desde el ao 1961, han sido lentos. Las cronologasque se proponen se refieren a las producciones de los alfares riojanos (cuenca del ro Najerilla, LaRioja) y producto de las investigaciones de M. Beltrn en la Colonia Celsa y de J. . Paz (1991 y2008) en el territorio de Aragn. El periodo de produccin, sin interrupcin, se dilata durante unos445 aos, entre circa del 65/68 y circa del 510. Aunque se pueden diferenciar hasta V fases (PazPeralta 2008, 506-507) la clasificacin utilizada aqu se ha resumido en tres. Terra Sigillata HispnicaAltoimperial (TSHA), entre circa 65/68 circa 250. Terra Sigillata Hispnica Intermedia (TSHI), entrecirca 250 circa 363/380. Terra Sigillata Hispnica Tarda (TSHT), entre circa 363/380 y el final de laproduccin, hacia el ao 510.

    Las dataciones propuestas para cada recipiente se pueden extrapolar a las producciones de dos alfaresde terra sigillata ubicados en Aragn, Bronchales (Teruel) y Villarroya de la Sierra (Zaragoza). Ambos es-

    17 Introduccin

  • tuvieron activos desde fines de la poca de Nern, el de Bronchales hasta circa del 175 y el de Villarroyarealizo sus ltimas manufacturas en una fecha que situamos entre fines del siglo II inicios del III.

    BibliografaMAYET, F. (1983).MAYET, F. (1984).MEZQURIZ DE CATALN, M. . (1961).MEZQURIZ DE CATALN, M. . (1985).PAZ PERALTA, J. . (1991).PAZ PERALTA, J. . (2008).PAZ PERALTA, J. . (prensa).

    5. CERMICA DE PAREDES FINAS (CPF)

    Se ha partido en el soporte tipolgico, de la obra de F. Mayet (1975), un clsico en nuestro territorio,alternando en los matices con las formas tomadas de Marabini (1973) de enorme valor cronolgicoentre otras cosas. Las producciones territoriales, especialmente las tarraconenses se hacen derivarde los trabajos de J. A. Mnguez (1998, 2005), con las aportaciones de M. Unzu (1979) y J. Sesma(1987).

    BibliografaMAYET, F. (1975).MARABINI, M. T. (1973).SESMA SESMA, J., (1987), 447-454. AGUAROD OTAL, M. C. (1984), 27-106. UNZU URMENETA, M. (1979), 251-282. RICCI, A. (1985), 231-256. MNGUEZ MORALES, J. A. (1998), 322-282. MNGUEZ MORALES, J. A. (2005), 317-404.

    6. CERMICA PINTADA HISPANO-ROMANA (CPHR)

    Las ltimas revisiones de esta cermica pintada hispanorromana (Abascal 2008) mantienen la tipo-loga establecida inicialmente (Abascal 1986) retomada, de forma intermitente, por los investigadoresposteriores (Beltrn Lloris, 1991). Se ha abordado as la seriacin general establecida que sintetizaen 48 formas la tipologa de estas cermicas fabricadas por talleres indgenas a partir del alto im-perio, tanto en los talleres del Ebro (Celsa) como en los clunienses, de la meseta sur, valle del Ebroy del mediterrneo, cuya produccin se inicia a comienzos del s. I y que afecta sustancialmente ala segunda mitad del siglo I, con un evidente descendimiento en los siglos II y III y un renacimientotardo en la etapa bajoimperial (siglo IV), apoyado en el auge del mundo rural.

    BibliografaABASCAL PALAZN, J. M. (1986).ABASCAL PALAZN, J. M. (1992), 91-96.ABASCAL PALAZN, J. M. (2008), 429-443.BELTRN LLORIS, M. (1991), 161-169.MARTN LPEZ, A. (1992), 151-225.

    7. CERMICA ENGOBADA (DEL VALLE) DEL EBRO (CEE)

    Se trata de talleres hispanorromanos que imitan, en funcin de su nacimiento, formas de los reper-torios de la amplia familia de la sigillata TSI, TSG, TSH, TSA, cermica de Paredes finas (CPF) y ce-rmica comn de cocina y mesa (CoT), es decir, se sitan entre mediados del s. II ae y el s. II pri-mordialmente.

    Se propone su denominacin como CEE.

    Introduccin 18

  • Dada la ambigedad del nombre, entendemos como CEE las que renen las siguientes carac-tersticas tcnicas: coccin oxidante; pasta beige, marrn claro; cubierta: engobe fino con co-loraciones anaranjado, amarronado, con tonos ms claros u oscuros, que pueden llegar hastagamas casi negras en ocasiones. Se aplican igualmente decoraciones, en forma de barbotinasplsticas (representaciones itiflicas en jarras, motivos bquicos) o pintadas, con repertoriosvariados.

    Estas imitaciones se conocen de forma genrica en el Valle del Ebro, en sentido amplio con diferen-tes denominaciones, como la cermica oxidante con engobe rojo del rea ilerdense, o la cermicaengobada del valle medio del Ebro y se ampla su esfera hasta la zona SE de la Citerior, en formamenos acusada.

    Est pendiente la definicin clara de los centros de produccin, conocindose hasta el momento elde Turiaso (Zaragoza), adems de otros centros en territorio navarro y riojano, como la Maja (Cala-horra, Rioja).

    En el proceso cronolgico se observa su inicio al tiempo de las producciones avanzadas de la CBNde Cales, la TSI y su intensificacin posterior repitiendo modelos de los TSH en el s. II y fechas pos-teriores. En las indicaciones formales se indica entre corchetes la dependencia formal de otras es-pecies definidas con anterioridad a las que imita o copia: CEE [TSH] 14.

    BibliografaAGUAROD OTAL, M. C. (1984), 27-106.

    AGUAROD OTAL, M. C. (1998), 384-446.

    AGUAROD OTAL, M. C. (1998 a), 133-198.

    AGUAROD, M. C. et alii (1999), 77-87.

    AGUAROD OTAL, M. C. y J. A. MNGUEZ MORALES (1998), 447-452.

    AMAR TAFALLA, M. T. (1984), 109-139.

    BELTRN LLORIS, M. (1990).

    CINCA MARTNEZ, J. L.; P. IGUACEL DE LA CRUZ; A. ANTOANZAS (2009), 173-212.

    LUEZAS PASCUAL, R. A. (1988), 61-62, 61-102.

    LUEZAS PASCUAL, R. A. y M. MARTN BUENO (1998), 235-252.

    MARTN LPEZ, A. (1992), 223-225.

    MNGUEZ MORALES, J. A. y C. SENZ PRECIADO (2007), 235-258.

    UNZU URMENETA, M. (1979).

    8. CERMICA VIDRIADA (CVR)

    Este grupo de cermicas presenta escasos hallazgos, por lo que existen contadas tipologas. Parael siglo I destacar la de A. Hochuli-Gysel (1977) y para los siglos II-III, y los hallazgos del MediterrneoOccidental, subrayar los corpus tipolgicos de M. Biagini (1993) y M. Passelac (1993). En Aragn elconjunto ms importante de hallazgos procede de la Colonia Celsa (Paz Peralta, 1998a y 1998b).Las importaciones proceden de Oriente, Italia y Galia. Hasta el ao 2008 no se constat su fabrica-cin en Espaa, concretamente en un alfar, sin localizar, de la cuenca del ro Najerilla (La Rioja), entrecirca del 70 y el ao 100 (Paz Peralta 2008a).

    BibliografaBELTRN LLORIS, M.; M. E. ORTIZ PALOMAR; J. . PAZ PERALTA (1997).

    BIAGINI, M. (1993).

    HOCHULI-GYSEL, A. (1977).

    PASSELAC, M. (1993).

    PAZ PERALTA, J. . (1998a).

    PAZ PERALTA, J. . (1998b).

    PAZ PERALTA, J. . (2008a).

    19 Introduccin

  • 9. TERRA SIGILLATA GLICA TARDA (TSGT)

    Es de las pocas familias cermicas en la que los investigadores se ponen de acuerdo en utilizar unanica tipologa: la que propuso J. Rigoir (1968) hace dcadas. En un principio las denomin sigillespalochrtiennes grises et oranges. En estudios posteriores sustituy el nombre por el de derivesdes sigilles palochretinnes. Destacan tres zonas de produccin: el Provenzal (Marsella), Langue-dociense (Narbona) y Atlntico (Burdeos). Se manufacturaron entre fines del siglo IV inicios del siglo VI.

    BibliografaPAZ PERALTA, J. . (1991), 205-219.RIGOIR, J. (1968).RIGOIR, J. e Y. (1971).

    10. TERRA SIGILLATA AFRICANA (TSA)

    En su estudio destacan dos escuelas, la italiana y la inglesa. La primera, que denomina a estas pro-ducciones terra sigillata chiara, se inicia con los estudios de Lamboglia en 1958 y 1963, con unatipologa incompleta y en la actualidad carente de valor cronolgico, y con trabajos posteriores deCarandini y otros.

    Hayes (1972) llama a estas cermicas African Red Slip Ware, recoge la totalidad de las formas y consu correspondiente propuesta cronolgica. Esta ordenacin tipolgica se ha impuesto progresiva-mente y actualmente es la ms utilizada.

    Son importantes los estudios de Mackensen (1993), en lo referente a la identificacin de talleres, ylos de Paz (2004 y 2006) en lo relativo a las precisiones cronolgicas obtenidas en las estratigrafasrecuperadas en Caesar Augusta. Recipientes, como la Hayes 99A y la lucerna Hayes tipo II, se lesasignan nuevas dataciones que permiten datar con precisin las unidades estratigrficas.

    BibliografaCARANDINI, A. y L. SAGUI (1981).CARANDINI, A. y S. TORTORELLA (1981).CARANDINI, A. y S. TORTORELLA (1981a).HAYES, J. W. (1972), 13-299.MACKENSEN, M. (1993).MACKENSEN, M. (1998).PAZ PERALTA, J. . (1991), 171-203.PAZ PERALTA, J. . (2004).PAZ PERALTA, J. . (2006).

    11. TERRA SIGILLATA FOCENSE (TSF)

    No es una cermica muy frecuente en la pennsula Ibrica, su distribucin se concentra en las costasdel Mediterrneo y Atlntico, en el interior destacan dos fragmentos encontrados en Caesar Augusta.Utilizamos la tipologa y cronologa propuesta por Hayes (1972), que las llamo Late Roman C Ware.El descubrimiento de uno de sus centros de produccin en Focea (Turqua occidental, entre Esmirnay Prgamo) fue determinante para que desde 1980 pasaran a denominarse Phocaean Red Slip Ware.

    BibliografaHAYES, J. W. (1972), 323-370.PAZ PERALTA, J. . (1991), 221-224.

    12. CERMICA COMN ROMANA

    Para la confeccin del repertorio tipolgico de la cermica comn romana tarraconense en Aragnhan servido de referencia diversos trabajos publicados; entre ellos destacaremos como fundamental

    Introduccin 20

  • el de C. Aguarod, dirigido por M. Beltrn sobre el Instrumentum domesticum de la Casa de los Del-fines de la colonia Celsa, en Velilla de Ebro (Zaragoza). Un yacimiento que ha aportado un repertorionotable de formas es Arcobriga, cuyos materiales fueron publicados en 1992 por M A. Snchez enuna obra de carcter ms general, dirigida por L. Caballero Zoreda.

    Otros yacimientos cuyas publicaciones han incrementado el repertorio han sido: Salduie/Caesarau-gusta (Zaragoza), Turiaso (Tarazona), Bilbilis (Cerro de Bmbola), Labitolosa (La Puebla de Castro) yAzaila.

    Los fondos de los museos de Zaragoza, Huesca y Teruel han proporcionado un interesante nmerode formas que permanecan sin publicar hasta este momento. Destacan los conjuntos de Caesa-raugusta, Contrebia Belaisca y Osca.

    Se ha utilizado la tipologa de A. Martnez sobre la cermica comn de poca romana en el PasVasco, aparecida en 2004, ya que algunas de las formas recogidas se encuentran presentes en te-rritorio aragons, tanto las de produccin de talleres tarraconenses, como tarraconense-aquitanos.

    Una obra de referencia utilizada, que permanece indita, es la tesis de licenciatura de C. Aguarod(1977), sobre la cermica comn romana en el valle medio del Ebro y cuenca alta del Duero, queconstitua una tipologa con referencia a las formas, por el sistema de citar el apellido del autoracompaado por un nmero romano consecutivo, tal cmo era frecuente en esas etapas de las in-vestigaciones.

    Para aquellas formas que se constatan en territorio aragons, pero nicamente en fragmentos, sehan utilizado las publicaciones, que proporcionan su perfil completo, de reas geogrficas prxi-mas; formas que son susceptibles de compartir talleres de procedencia y modos de hacer comu-nes, tal como sucede, por solo citar un ejemplo, dentro de los tiles de transporte y almacenaje,en el repertorio de las tinajas, con formas que proceden de publicaciones de varios yacimientosnavarros realizadas por M. A. Mezquriz. En otras ocasiones se hace referencia a formas bastanteestandarizadas en el mundo romano, procedentes de campamentos alemanes como Novaesium.

    Para las producciones importadas se ha utilizado fundamentalmente el trabajo de C. Aguarod sobrela cermica romana importada de cocina en la Tarraconense (1991), que ha sido completado y ma-tizado con las novedades que han aparecido desde su publicacin, como sucede con DICOCER.Las tipologas para las producciones africanas se basan en las ya clsicas, elaboradas a partir delas excavaciones de Ostia, resumidas en el Atlante I y en la obra de J.W. Hayes, con algunas apor-taciones puntuales.

    A lo largo de la realizacin de este trabajo hemos constatado que el panorama del conocimiento ti-polgico de las cermicas comunes romanas en Aragn dista mucho de estar sistematizado, siendolas producciones importadas las mejor conocidas; mientras que las de talleres tarraconenses espe-ran su estudio, que apenas ha comenzado.

    BibliografaAGUAROD OTAL, M. C. (1977).AGUAROD OTAL, M. C. (1985), 19-62.AGUAROD OTAL, M. C. (1991).AGUAROD OTAL, C.; M. P. LAPUENTE MERCADAL; J. A. MNGUEZ MORALES; J. PREZ ARANTEGUI(1999), 77-87.AQUILU, X. (1995), 61-74.BARANDIARN, I.; M. MARTN BUENO; J. RODRGUEZ SALIS (1999).BATS, M. (1993), 357-361.BELTRN LLORIS, M. (1970), 89-118.BELTRN LLORIS, M. (1976).BELTRN LLORIS, M.; M. C. AGUAROD OTAL; M. A. HERNNDEZ PRIETO; J. A. MNGUEZ MORALES; J. .PAZ PERALTA; M. L. CABRERA MILLET; M. L. GONZLEZ PENA (1998).BELTRN LLORIS, M. y J. . PAZ PERALTA (2004).BELTRN MARTNEZ, A. (1983), 319-364.

    21 Introduccin

  • BONIFAY, M. (2004).CABALLERO ZOREDA, L. (1992).DI GIOVANNI, V. (1996), 65-103.FILTZINGER, Ph. (1972).HILGERS, W. (1969). GALVE IZQUIERDO, M. P. (1996).GALVE IZQUIERDO, M. P. (2009). GASPERETTI, G. (1996), 19-63.HAYES, J. W. (1972).MAGALLN, M. A.; J. A. MNGUEZ; D. ROUX; P. SILLIRES; M. NAVARRO; J. M. FABRE; C. RICO (1995),93-145.MAGALLN, M. A.; J. A. MNGUEZ; M. NAVARRO; J. M. FABRE; C. RICO; P. SILLIRES (1995), 147-227.MARTN BUENO, M. (1975).MARTNEZ SALCEDO, A. (2004).MEZQURIZ DE CATALAN, M. A. (1954), 29-54.MEZQURIZ DE CATALAN, M. A. (1958).MEZQURIZ DE CATALAN, M. A. (1971), 361-383.MEZQUIRIZ DE CATALAN, M. A. (1978).MEZQURIZ DE CATALAN, M. A. (1985), 157-184.MEZQURIZ IRUJO, M. A. (2003).PAZ, J.; J. I. ROYO (1980), 119-157.PAVOLINI, C. (2000).SENZ PRECIADO, C. (2010), 40-42.SNCHEZ, M. A. (1992), 247-281.SANTROT, M. H. y J. (1979).STUART, P. (1977).TORTORELLA, S. (1981), 208-228.VEGAS, M. (1973).

    13. NFORAS

    Se ha reflejado en la tipologa que sigue el enorme esfuerzo llevado a cabo en la clasificacin an-frica en los ltimos aos, especialmente en territorio hispnico, en donde contamos con sntesisrecientes sobre las producciones tarraconenses, que son las de mayor incidencia en nuestro m-bito (Lpez Mullor-Martn, 2008), seguidas de las Bticas (Vargas, Bernal, 2008); se incorporanadems las producciones lusitanas (de menor incidencia en el valle del Ebro), las glicas, griegastardas, grecoitlicas y del mediterraneo oriental que son los contenedores ms frecuentes en elmbito que tratamos. Sigue siendo imprescindible el trabajo de S. J. Keay (1984) para todo elmundo tardo y sobre las clasificaciones clsicas de las nforas itlicas se recogen igualmentelas matizaciones obradas sobre formas ya de definidas tradicionalmente, como la Dressel 20 (Mar-tin Kilcher 1987).

    AcrnimosCoA(frica) CoB(etica)CoG(alia)CoGr(recia)CoGrI(greco-itlicas)CoIn(cierta)CoI(talia)CoL(usitana),CoMO(Mediterraneo Oriental)CoT(arraconense),

    Introduccin 22

  • BibliografaBELTRN LLORIS, M. (1990), 263-277.

    BERNAL CASASOLA, D. (2000), 239-372.

    BERNI, P. (1988)

    CAMBI, N. (1989), 311-337.

    DANGREAUX, B.; A. DESBAT; M. PICN (1992), 37-50.

    DESBAT, A. (1990), 203-213.

    DESBAT, A. y S. MARTIN-KILCHER (1989), 339-365.

    DESBAT, A. y M. PICN (1986), 637-648.

    DIOGO, A. M. (1991), 179-191.

    FABIAO, C. (2008), 725-745.

    GARCA VARGAS, E. y D. BERNAL CASASOLA (2008), 661-687.

    KEAY, S. J. (1984).

    LAUBENHEIMER, F. (1985).

    LAUBENHEIMER, F. (1990).

    LAUBENHEIMER, F. (1992), 75-92.

    LAUBENHEIMER, F.; CH. GEBARA; I. BERAUD (1992), 15-24.

    LPEZ MULLOR, A. y A. MARTN MENNDEZ (2008), 689-724.

    PALAZZO, P. (1989), 548-553.

    PANELLA, C. (1973), 460-696.

    PANELLA, C. (1986), 609-636.

    PANELLA, C. (2001), 177-275.

    PASCUAL GUASCH, R. (1968), 141-155.

    PEACOCK, D. P. S. y D. F. WILLIAMS (1986).

    RAMN, J. (1991).

    14. LUCERNAS

    Dada la enorme complejidad de la tipologa que se ha tejido en torno a las lucernas y en aras de lamayor simplicidad en la clasificacin, se adopta la terminologa ejecutada por Bussire en los tra-bajos monogrficos referidos al territorio argelino y que han tenido una completa aplicacin mono-grfica, para la etapa altoimperial (2000), en el caso ampuritano (J. Casas I Genover, V. Soler I Fuste,2006). No obstante se aaden los referentes de Dressel (1899) y de Ricci (1974) para las lucernastardorrepublicanas, popularizadas en el valle del Ebro, anotando igualmente las concordancias conla tipologa del primer autor. Se incluyen adems los prototipos tardos africanos aunque son de es-casa repercusin en el valle del Ebro, tomando igualmente la tipologa de referencia de la obra deJ. Bussire (2007).

    BibliografaBELTRN LLORIS, M. (1990), 263-277.

    BUSSIRE, J. (2000).

    BUSSIRE, J. (2007).

    CASAS I GENOVER, J. y V. SOLER I FUSTE (2006).

    DENEVEAU, J. (1972).

    DRESSEL, H. (1899), lm. III.

    HAYES, J. W. (1972).

    MORILLO CERDN, A. (1999).

    RICCI, M. (1974), 168-234.

    15. BALSAMARIOS

    El balsamario es un contenedor de diario, sobre todo para materias oleosas (sustancias aromticas,perfumadas o mdicas). Pequeo recipiente producido en el rea mediterrnea entre el helenismo

    23 Introduccin

  • y la etapa altoimperial, caracterizado por un cuerpo y cuello, alargado, especialmente definidos;funcionalmente parecen continuacin del lekythos clsico. Se adopta la tipologa ms completa,morfolgicamente, la enunciada por A. Camilli, que supera a las anteriores y que resume prctica-mente las aportaciones ms significativas sobre este mundo.

    BibliografaCAMILLI, A. (1999).

    PY, M. (1993), 581-584.

    La cermica andalus y bajomedieval

    Ante la necesidad de realizar la Tesaurizacin para llevar a cabo la catalogacin normalizada de losmateriales arqueolgicos presentes en los museos aragoneses, se nos hizo el encargo de analizarla parte correspondiente a los materiales cermicos de los siglos XI al XV, correspondiente a los pe-riodos Andalus y Bajomedieval. Como en estos periodos no existe una tipologa claramente esta-blecida y aceptada como sucede en la cermica romana, procedimos a realizar un estudio para es-tablecer su normalizacin.

    1. CERMICA ANDALUS

    Para la recopilacin y normalizacin del repertorio tipolgico de este periodo se han consultado va-rias obras de referencia como son Ensayo de sistematizacin de la cermica rabe en Mallorca, deG. Rosell-Bordoy, publicada en 1978 y del mismo autor El nombre de las cosas en al-Andalus:una propuesta de terminologa cermica, de 1991, y A. Bazzana Ensayo de tipologa de la cermicamusulmana del antiguo Sharq al-Andalus, 1991. Estas obras han servido como punto de partidapara adaptar sus clasificaciones formales a los distintos materiales presentes en los yacimientosaragoneses.

    Para la elaboracin de la tipologa de la cermica andalus, al no existir una adoptada por la mayorade investigadores, y teniendo en cuenta que la vamos a utilizar para la catalogacin de los fondosmuseogrficos, nos hemos basado fundamentalmente en el repertorio de piezas aparecidas en dosyacimientos fundamentales Paseo Independencia de Zaragoza (F. J. Gutierrez 2006) y El Castillode Albarracn (J. Ortega, 2007), este ltimo por la gran cantidad de materiales que ha proporcionadoy que nos ha permitido elaborar la tipologa incluyendo prcticamente todas las formas que en lhan aparecido. En esta clasificacin tipolgica no incluyo las formas, que de momento, no estnpresentes en yacimientos ni en museos aragoneses.

    Con respecto a la nomenclatura empleada en la denominacin de las formas cermicas hay que te-ner en cuenta que es muy difcil saber las denominaciones originales que recibiran en su contextode produccin y uso, por lo que la mayor parte de los investigadores que trabajan en cermicasmedievales tienden a emplear la misma gama de denominaciones utilizadas en la actualidad en unmedio extracientfico, salvo en aquellos casos en que existe una correspondencia altamente con-sensuada entre la denominacin antigua y la forma cermica de sus clasificaciones, en cuyo casolo hemos asignado al trmino especfico.

    La metodologa aplicada para la realizacin de la tipologa ha sido la misma que en el resto degrupos cermicos, utilizando el morfotipo, nombre del yacimiento y el NIG del Museo corres-pondiente.

    BibliografaGUTIRREZ, F. J. (2006).

    GUTIRREZ, F. J. y C. DE MIGUEL (2010), 427-459.

    ORTEGA, J. (2002).

    ORTEGA, J. (2007).

    Introduccin 24

  • 2. CERMICA BAJOMEDIEVAL

    La cermica bajomedieval, correspondiente a los siglos XIII al XV, desarrollada en talleres aragonesesest escasamente estudiada, hay una total ausencia de tipologas cronolgicamente contrastadas,tanto de sus formas como de los patrones decorativos ms frecuentes. Solamente en el caso de lasproducciones turolenses encontramos una importante obra de referencia, nos refierimos al catlogorealizado por J. Ortega, en 2002, de la exposicin, OPERIS terre turolii. La cermica bajomedievalen Teruel. En esta obra se hace una exhaustiva investigacin, tanto arqueolgica como documentalde todos los materiales existentes en los fondos del Museo de Teruel y es de la que nos hemos ser-vido para elaborar un repertorio formal de las producciones bajomedievales de la ciudad de Teruel.Hemos procurado realizar una aproximacin, que no quede en una mera taxonoma morfolgicasino que las hemos clasificado segn las funciones especficas de las distintas piezas. El resultadoaunque slo sea para una parte de las producciones bajomedievales de la cermica depositada ennuestros museos, es un primer paso para poder catalogarlos de una manera clara y precisa.

    La tipologa realizada, est basada en los fondos existentes en el Museo de Teruel, procedentes dehallazgos casuales del casco urbano de la ciudad de Teruel, y la denominacin tipolgica utilizadaha sido el nombre del yacimiento acompaado del nmero de Inventario General del Museo. Losnombres especficos que se utilizan en algn caso aparecen en la documentacin.

    Sealar que tanto en las producciones andaluses como en las bajomedievales hemos incluido lasformas prcticamente enteras que se dan en nuestro territorio con lo que queda abierto este trabajopara una ampliacin en el futuro.

    BibliografaORTEGA, J. (2002).

    LA INDUSTRIA METLICA

    1. FBULAS

    poca Protohistrica

    La realizacin de la tipologa de las fbulas protohistricas, que no ha sido objeto de ningn trabajoespecfico en Aragn, se ha llevado a cabo sobre la base de los hallazgos de conjunto de los dis-tintos yacimientos, como La Umbra en Daroca, el Cabezo Ballesteros en pila y la coleccin PrezAguila de Caspe, mencionados sobre todo en la publicacin del II simposio sobre celtberos: necr-polis celtibricas de 1999. Los fondos de los museos de Zaragoza (publicados en el tomo Arqueo-loga 92, coord. por M.Beltrn y la Gua del Museo de 2003) y de Teruel, ste ltimo con materialesprocedentes de La Caridad, Alto Chacn, El Palomar, El Palao, etc., han proporcionado otro impor-tante conjunto de tipos de fbulas en su mayora inditas. Sin embargo, han sido los estudios tipo-lgicos sobre fbulas de este periodo de reas cercanas a Aragn los que han suministrado un mayornmero de tipos procedentes sobre todo del yacimiento de Arcobriga, fbulas recogidas en las pu-blicaciones de J. L. Argente de 1994; la de C. Gonzlez Zamora de 1999 (quien hace referencia a suvez a la obra de M. Lenerz -de Wilde de 1991 sobre las fbulas del mbito celtibrico) y, por ltimo,la de S. da Ponte de 2006. Las fbulas de caballito de Arcbriga y Monreal de Ariza y la de jinete deHerrera de los Navarros fueron objeto de atencin en una monografa especfica publicada en 1999por M. Almagro-Gorbea y M. Torres.

    Una nueva variante de las fbulas tipo La Tne identificada entre el conjunto proporcionado por elyacimiento de La Caridad, ha sido denominada segn ese yacimiento. Al nombre acompaa el n-mero de inventario de la fbula.

    poca romana

    La publicacin en 1995 por parte de R. Erice de Las Fbulas del Nordeste de la Pennsula Ibrica:siglos I a.e. al IV d.e. recoga una exhaustiva relacin de tipos de fbulas de poca romana, con un

    25 Introduccin

  • extenso nmero de ejemplares procedentes de yacimientos aragoneses. Este libro ha constituidola base del trabajo tipolgico que se plantea ahora, habindose cotejado y actualizado con datosextrados de dos publicaciones posteriores referidas a la Meseta y a Portugal, como son los tra-bajos de M. Marin del ao 2001 y S. da Ponte del ao 2006, sin olvidar la publicacin de refe-rencia sobre las fbulas de la Galia Meridional realizada por M. Feugre en 1985. Los nuevos tiposde fbulas detectados e incluidos, bien han sido extrados de nuevas publicaciones, como la edi-tada por R. Erice en la revista Instrumentum en 2005 sobre una fbula tipo Trompeta aparecida enTuriaso, o el reciente trabajo, asimismo de R. Erice, sobre una fbula leontomorfa procedente deVera de Moncayo y la KrftigProfilierte de la necrpolis occidental de Caesaraugusta, bien se en-cuentran inditas en los fondos de los museos de Teruel, Daroca, Celsa y Zaragoza.

    Al emprender la recopilacin tipologa de las fbulas protohistricas se ha puesto de manifiesto noslo la inexistencia de trabajos monogrficos de catalogacin dedicados al territorio de Aragn,sino tambin las exiguas menciones, a veces sin dibujos, en publicaciones de la zona dedicadas aexcavaciones de ese periodo.

    1. Nombres de persona. Se alude a los investigadores cuyos trabajos han ido sistematizando yactualizando las distintas formas de fbulas: Argente, Gonzlez Zamora, Almagro-Gorbea y Torres,Feugre, Marin, da Ponte, Keller, Grabherr y Erice. Nombres seguidos de numerales romanos o ci-fras arbigas y letras (vocales y consonantes).

    2. Nombres de lugares. Se observan tambin denominaciones a partir de lugares geogrficos, quedesignan el nombre actual de un emplazamiento donde se ha estudiado la forma o tipo, como LaCaridad seguido de las iniciales del museo donde se encuentra y del nmero de sigla o inventariode la pieza (La Caridad MTE16858).

    BibliografaALMAGRO-GORBEA, M. y M. TORRES ORTIZ (1999).ARGENTE OLIVER, J. L. (1994).BAYLEY, J. y S. BUTCHER (2004).BHME, A. (1970), 5-20.ERICE LACABE, R. (1995). ERICE LACABE, R. (2005), 10-12.ERICE LACABE, R. (en prensa).FEUGRE, M. (1985). GONZLEZ ZAMORA, C. (1999).GRABHERR, G. (2005).KELLER, E. (1971).MARIN ISIDRO, M. (2001). PONTE, da S. (2006).

    2. LA VAJILLA METLICA ROMANA

    El artculo publicado por R. Erice Lacabe en 2008 con el ttulo La vajilla de bronce en Hispania haconstituido la base para realizar el repertorio tipolgico de la vajilla metlica en Aragn. Para la partededicada a la vajilla de poca tardo-republicana, del mencionado artculo, haba sido de gran utilidadel libro sobre la Vaiselle tardo-rpublicaine en bronze coordinado en 1991 por M. Feugre y Cl. Rolley,junto, entre otros, a los artculos de K. Mansel de 2000 y 2004 referidos a la vajilla metlica halladaen Morro de Mezquitilla (Mlaga) y a la vajilla de bronce de la Hispania republicana, que tambinhan sido utilizados ahora.

    La vajilla de poca imperial, por su parte, haba contado con el apoyo de diferentes obras especia-lizadas, de las que, para este trabajo, se han utilizado principalmente las de S. Tassinari de 1993sobre la vajilla de bronce de Pompeya, as como los trabajos monogrficos anteriores de H.J. Eggersy M.H.P. Boesterd de 1951 y 1956 respectivamente. Estos tres trabajos presentan un amplio pano-rama de tipos y formas distintas de vajilla metlica.

    Introduccin 26

  • Es necesario resear la escasez de piezas de vajilla metlica recuperadas en las excavaciones ara-gonesas y, en los casos en los que se han encontrado, se trata fundamentalmente de pequeaspartes de las mismas, que, a veces, suelen impedir la identificacin de las formas originales. Estaescasez es seguramente debida a la capacidad del metal de ser reutilizado, de volver a ser fundido.Son bien conocidos los acopios de piezas, recortes y fragmentos metlicos en los talleres de bron-cistas antiguos localizados in situ.

    En cuanto a la adjudicacin de nombres de personas o de lugares vid. supr. pg. 15.

    BibliografaBOESTERD, M.H.P. (1956).BOLLA, M.; CH. BOUBE; J-P. GUILLAUMET, (1991) 7-22.BOLLA, M. (1989) 95-111.BOLLA, M. (1991) 113-120.CASTOLDI, M. y M. FEUGRE, (1991) 61-88.DELGADO, M. (1970) 15-41.EGGERS, H.G. (1951).ERICE LACABE, R. (2006) 271-280.ERICE LACABE, R. (2008) 197-215. FEUGRE, M. (1991) 47-52.FEUGRE, M. (1991) 53-59.FEUGRE, M. y R. DE MARINIS, (1991) 97-112.GUILLAUMET, J-P. (1991) 89-95.MANSEL, K. (2000) 197-225.MANSEL, K. (2004) 19-33.RIHA, E. y W.B. STERN, (1982) TASSINARI, S. (1993)

    3. LA CPSULA-SELLO

    Para la clasificacin de las cpsulas-sello se han utilizado dos estudios tipolgicos relativamenterecientes, como son los realizados por A. Furger, M.Wartmann y E. Riha, en 2009, sobre la base delos hallazgos de Augusta Raurica-Augst (Suiza), y el posterior, firmado por Th. Boucher y M. Feugre,que sigue las mismas pautas de clasificacin.

    En cuanto a la adjudicacin de nombres de personas o de lugares vid. supr. pg. 15.

    BibliografaBOUCHER, Th. y M. FEUGRE, (2009), 9-12.FURGER, A.; M. WARTMANN; E. RIHA (2009).

    LA INDUSTRIA VTREA ROMANA

    Como sucede con las nforas y lucernas existe una enorme complejidad en la tipologa, en especialcon publicaciones realizadas desde los aos 80 del siglo XX. En aras de una mayor simplicidad enla clasificacin, se adopta la tipologa propuesta por Isings (1957), la ms utilizada por los investi-gadores, y que recoge la gran mayora de los recipientes fabricados entre los siglos I-V, con pro-puestas cronolgicas para cada forma. El resto de tipologas estn confeccionadas, exclusivamente,con los recipientes recuperados en yacimientos (Herculano, Trier, etctera). Como consecuencia delas excavaciones realizadas en Aragn (colonias y asentamientos romanos) donde destacan Celsa(Paz Peralta 1991), Caesar Augusta y el municipium Turiaso (Ortiz Palomar 2001), las propuestascronolgicas de Isings han sufrido modificaciones en numerosas dataciones (Paz Peralta, Ortiz Pa-lomar 2004). Las formas que se ilustran se refieren exclusivamente a recipientes constatados enAragn.

    27 Introduccin

  • En cuanto a la adjudicacin de nombres de personas o de lugares vid. supr. pg. 15.

    BibliografaFUENTES DOMNGUEZ, .; M. E. ORTIZ PALOMAR; J. . PAZ PERALTA (coms.) (2001).ISINGS, C. (1957).ORTIZ PALOMAR, M. E. (2001).PAZ PERALTA, J. . (1998).PAZ PERALTA, J. . (2000).PAZ PERALTA, J. . y M. E. ORTIZ PALOMAR (2004).

    La comisin redactora

    Introduccin 28

  • PARTE I

    DICCIONARIO DE MORFOTIPOS

  • Abalorio

    D.R.A.E. (Del r. hisp. alballri, el de vidrio, este del r. cls. billawr,y este del gr. , berilo). 1. m. Conjunto de cuen-tas agujereadas, con las cuales, ensartndolas, se hacenadornos y labores.

    Prehistoria Vase Cuenta

    Antigedad Pequeo objeto, susceptible de realizar en todo tipo dematerial, que adopta multitud de formas, la ms frecuentees la esfrica, y que como caracterstica esencial tieneuna perforacin longitudinal para ensartar en un hilo ocordn. Tambin se conoce como cuenta de collar.

    Medievo

    Aceitera

    D.R.A.E. Vase Alcuza: 1. f. Vasija de barro, de hojalata o deotros materiales, generalmente de forma cnica, en quese guarda el aceite para diversos usos.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Alcuza Vasija de cuerpo cilndrico o cnico, generalmente conboca trilobulada y un asa.

    Aguamanil

    D.R.A.E. (Del lat. mediev. aquamanle).1. m. Jarro con pico paraechar agua en la palangana o pila donde se lavan las ma-nos, y para dar aguamanos. 2. m. Palangana o pila des-tinada para lavarse las manos.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Recipiente para contener el agua destinada al lavamanos,con varios orificios para la salida de sta y en ocasionescon largo tubo vertedor.

    Aguja

    D.R.A.E. (Del lat. *acucla, dim. de acus, aguja). 1. f. Barra pequeay puntiaguda, de metal, hueso o madera, con un ojo pordonde se pasa el hilo, cuerda, correa, bejuco, etc., conque se cose, borda o teje.

    Prehistoria Pieza apuntada, de tamao adecuado a la funcin decostura, con perforacin en el extremo opuesto. Puedepresentar el fuste recto o curvado

    Antigedad

    Medievo

    31 Aguja

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Alabarda

    D.R.A.E. (Quiz del it. alabarda o del fr. hallebarde, este del a. al.medio helmbarte, de helm, empuadura, y barte, hacha,y este del germ. *helmbart). 1. f. Arma ofensiva, com-puesta de un asta de madera de dos metros aproxima-damente de largo, y de una moharra con cuchilla trans-versal, aguda por un lado y en forma de media luna porel otro.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Alambique

    D.R.A.E. (Del r. hisp. alanbq, este del r. cls. inbq, y este del gr., -). 1. m. Aparato que sirve para destilar o se-parar de otras sustancias ms fijas, por medio del calor,una sustancia voltil. Se compone fundamentalmente deun recipiente para el lquido y de un conducto que arrancadel recipiente y se contina en un serpentn por dondesale el producto de la destilacin. U. t. en sent. fig.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Utensilio de perfil acampanado con un tubo lateral em-pleado en la destilacin.

    Alfiler

    D.R.A.E. (Del ant. alfilel, este del r. hisp. alill, y este del r. cls. il l). 1. m. Clavo metlico muy fino, que sirve general-mente para prender o sujetar alguna parte de los vesti-dos, los tocados y otros adornos de la persona.

    Prehistoria Pieza apuntada sin perforacin caracterizada por suforma alargada, aunque de escasa longitud, su cuidadopulimento y su fino grosor. La presencia o no de una ca-beza destacada pasara a ser un criterio secundario declasificacin. En caso de presentarla, puede ser esfrica,globular, ovoide, cnica, cilndrica, circular, poligonal, etc.

    Antigedad

    Medievo

    Alabarda 32

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Anfora

    D.R.A.E. (Del lat. amphra, y este del gr. , vaso grandede dos asas). 1. f. Cntaro alto y estrecho, de cuello largo,con dos asas, terminado en punta, y muy usado por losantiguos griegos y romanos. 2. f. Medida antigua de ca-pacidad, equivalente, entre los romanos, a 26,2 l.

    Prehistoria

    Antigedad Pelik Contenedor cermico de transporte martimo dotado dedos asas laterales y un pivote inestable para facilitar suembarque y sistematizacin por capas alternantes. Lasdestinadas a transporte fluvial tuvieron el fondo plano.Transport sobre todo aceite, vino y salazones. Se hizotambin en bronce para contener lquidos, presentandouna forma de pronunciada panza circular junto a un cuelloalto, dos asas provistas de dedil y un aro que, abrazandoel borde de la vasija, termina en cabezas generalmentezoomorfas.

    Medievo

    Anforisco

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria

    Antigedad nfora de dimensiones reducidas.

    Medievo

    Anillo

    D.R.A.E. (Del lat. anllus). 2. m. Aro de metal u otra materia, liso ocon labores, y con perlas o piedras preciosas o sin ellas,que se lleva, principalmente por adorno, en los dedos dela mano.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Aplique

    D.R.A.E. (Del fr. applique). 2. m. Candelero de uno o varios brazos,u otra clase cualquiera de lmpara, que se fija en la pa-red.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    33 Aplique

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Apuntado

    D.R.A.E. 1. adj. Que hace puntas por las extremidades.

    Prehistoria til poco elaborado provisto de una punta que no puedeidentificarse con ninguno de los morfotipos descritos enel diccionario.

    Antigedad

    Medievo

    Arandela

    D.R.A.E. 2. f. En general, cualquier pieza en forma de disco perfo-rado.

    Prehistoria Pieza de forma discoidal con perforacin central. Se di-ferencia del Disco en varios aspectos: la perforacinsuele ser recta; la seccin no es aplanada, sino gruesa,troncocnica o semiesferoidal; el aspecto general es msmacizo y con solo la base plana.

    Antigedad

    Medievo

    Arpn

    D.R.A.E. (Etim. disc.; cf. fr. harpon). 1. m. Instrumento que se com-pone de un astil de madera armado por uno de sus ex-tremos con una punta de hierro que sirve para herir o pe-netrar, y de otras dos que miran hacia el astil y hacenpresa.

    Prehistoria Pieza apuntada provista de series de dientes laterales,bien en un solo lado, bien en los dos. Los unilaterales sedividen en Tipo A (con la serie dentada ms bien corta ycon dientes poco numerosos) y en Tipo B (con larga por-cin dentada y dientes numerosos, formando series den-sas y a veces de talla pequea). Los bilaterales se clasi-fican segn el mdulo o el perfil de los dientes: Tipo A(dientes esbeltos), Tipo B (dientes rechonchos) y Tipo C(dientes compactos).

    Antigedad

    Medievo

    Askos

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria

    Antigedad Recipiente de cuerpo circular con asa arqueada que uneuna extremidad del cuerpo con la boca que se abre sobreun cuello corto y cilndrico

    Medievo Vase Enfriador

    Apuntado 34

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Ataifor

    D.R.A.E. 2. m. Plato hondo para servir viandas, que se usaba an-tiguamente.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Forma cermica hemisfrica cuya relacin dimetro m-ximo - altura es igual a la de la Escudilla, pero de mayo-res proporciones. Se us para la presentacin y consumocolectivo de alimentos en la mesa.

    Azagaya

    D.R.A.E. (Del r. hisp. azzaya). 1. f. Lanza o dardo pequeo arro-jadizo.

    Prehistoria Pieza apuntada y alargada, de la misma familia que el Ar-pn, pero sin ninguna clase de diente. Su clasificacin seasienta sobre criterios un tanto dispares, ya sea en suconfiguracin (biapuntada losngica), ya en un trazo ex-terno (acanalada), ya en la forma de su base (a doble bi-sel, ahorquillada, hendida y monobiselada).

    Antigedad

    Medievo

    Balsamario

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria

    Antigedad Ampulla - Aribalos Recipiente de cuerpo globular o alargado y de cuellolargo, estrecho y diferenciado; el metlico est provistoadems de asas y tapn. Serva para contener ungen-tos, perfumes y aceites.

    Medievo

    Barreo

    D.R.A.E. (De barro). Vasija de barro, metal, plstico, etc., de bas-tante capacidad, generalmente ms ancha por la bocaque por el asiento, que sirve para fregar la loza y paraotros usos.

    Prehistoria

    Antigedad Pelvis Vasija cermica de aspecto troncocnico, de paredesnormalmente gruesas y labios sencillos utilizada en losprocesos culinarios en fro o para lavados variados. Lametlica es una forma casi hemisfrica de paredes lami-nares provista de un pie y unas asas soldadas.

    Medievo Alcadafe

    35 Barreo

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Biapuntado

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria Pieza con dos puntas generalmente con forma romboidalo losngica y fusiforme de seccin oval, rectangular o po-ligonal. Ocasionalmente pueden presionar un nervio cen-tral en una de las caras lo que da lugar a una seccintriangular.

    Antigedad

    Medievo

    Bibern

    D.R.A.E. (Del fr. biberon). 1. m. Utensilio para la lactancia artificialque consiste en una botella pequea de cristal, porcelanau otra materia, con un pezn, generalmente de gomaelstica, para la succin de la leche.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Bifaz

    D.R.A.E. 1. adj. Arqueol. Se dice de un til ltico de forma ms omenos almendrada, tallado por sus dos caras y con aris-tas cortantes, caracterstico especialmente del Paleolticoinferior y del medio. U. m. c. s. m.

    Prehistoria til ltico, ms largo que ancho, tallado ms o menos to-talmente en sus dos caras y con aristas cortantes. Susdimensiones se encontrarn entre 5 a 30 cm.

    Antigedad

    Medievo

    Botella

    D.R.A.E. (Del fr. bouteille, y este del lat. butticla).1. f. Vasija de cris-tal, vidrio, barro cocido u otro material, con el cuello es-trecho, que sirve para contener lquidos.

    Prehistoria Forma globular u ovoide con cuello sealado que puedetener asas. La proporcin entre el dimetro de la boca yel dimetro mximo de la pieza se encuentra entre el 30%y el 60%. De forma excepcional se puede encontrar queesta proporcin rebase el 70%.

    Antigedad Lagoena Vasija cerrada de cermica o vidrio, con cuello cilindricoclaramente diferenciado del cuerpo que puede tener unasa, usada para contener lquidos.

    Medievo

    Biapuntado 36

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Botn

    D.R.A.E. (De botar). 1. m. Pieza pequea de metal, hueso, ncar uotra materia, forrada de tela o sin forrar, que se pone enlos vestidos para que, entrando en el ojal, los abroche yasegure. Tambin se pone por adorno.

    Prehistoria Objeto perforado con una notable diversidad morfolgica(aunque predominen los tipos circulares y cuadrangula-res), en hueso, concha o piedra, al que se atribuye tal fun-cin por su similitud formal con las piezas actuales deidntico uso. Se clasifican segn las modalidades de per-foracin.

    Antigedad

    Medievo

    Brasero

    D.R.A.E. (De brasa). 1. m. Pieza de metal, honda, ordinariamentecircular, con borde, y en la cual se echa o se hace lumbrepara calentarse. Suele ponerse sobre una tarima, caja opie de madera o metal.

    Prehistoria

    Antigedad Recipiente cermico globular, con perforaciones en elcuerpo y vaso abierto de labio saliente. Suele estar do-tado de un asa y provisto de pie alto diferenciado. Se de-nomina as tambin a una vasija de bronce de forma he-misfrica, provista de asas mviles y, en ocasiones, deun pie, utilizada probablemente para el aseo.

    Medievo

    Brazalete

    D.R.A.E. 1. m. Aro de metal o de otra materia, con piedras precio-sas o sin ellas, que rodea el brazo por ms arriba de lamueca y se usa como adorno.

    Prehistoria Objeto en hueso, piedra o concha, con una perforacincentral lo suficientemente grande para que permita la in-troduccin de la mano y su colocacin en la mueca.

    Antigedad

    Medievo

    Broche de cinturn

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E. Vase Broche: (Del fr. broche,y este del lat. brocca). 1. m. Conjunto de dos piezas, porlo comn de metal, una de las cuales engancha o encajaen la otra.

    Prehistoria Placa que sirve para sujetar las dos extremidades de uncinturn, generalmente de cuero. El material ms fre-cuente utilizado es el bronce que casi siempre est de-corado.

    Antigedad

    Medievo

    37 Broche de cinturn

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Bruidor

    D.R.A.E. 2. m. Instrumento para bruir.

    Prehistoria Pieza hecha sobre huesos tubulares, cilndricos o de sec-cin cuadrangular o poligonal, de longitud variable, cuyaextremidad distal ha sido truncada en monobisel. El restoseo puede conservar o no la base articular. Tambin ele-mento elaborado en piedra, especialmente un canto ro-dado, utilizado para bruir las superficies cermicas; co-nocido en la historiografa espaola como pulidor.

    Antigedad

    Medievo

    Buril

    D.R.A.E. (Del fr. burin). 1. m. Instrumento de acero, prismtico ypuntiagudo, que sirve a los grabadores para abrir y hacerlneas en los metales.

    Prehistoria til de piedra tallada cuya parte activa corresponde a unestrecho filo o bisel obtenido por una tcnica especial(tcnica del golpe de buril definida como aquella de re-toque de talla ltica que consiste en levantar mediante unasola percusin o presin una especie de laminilla, llamadalasca de buril, a partir de una superficie preparada (trun-cadura, muesca) o no, consiguiendo una arista cortante.

    Antigedad

    Medievo

    Cliz

    D.R.A.E. (Del lat. calix, -cis, copa). 2. m. pot. Copa o vaso.

    Prehistoria

    Antigedad Recipiente cermico, de vidrio o plata, de gran capacidad(coeficiente de proporciones dimetro mximo/altura de0,80) con vstago y pie diferenciado. En la cermicaforma casi especfica de la terra sigillata itlica destinadaal servicio del vino.

    Medievo

    Caja

    D.R.A.E. (Del lat. capsa).1. f. Recipiente que, cubierto con una tapasuelta o unida a la parte principal, sirve para guardar otransportar en l algo.

    Prehistoria

    Antigedad Pyxis Recipiente cilndrico, ligeramente estrangulado en su cen-tro, pie y boca de dimetro semejante y borde preparadopara recibir una tapadera. De uso no muy claro (salerosen el mundo griego del siglo V a. e.) se suele asociar a losperfumes y en general a productos de cosmtica y de to-cador femenino.

    Medievo

    Bruidor 38

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Candelabro

    D.R.A.E. (Del lat. candelbrum). 1. m. Candelero de dos o ms bra-zos, que se sustenta sobre su pie o sujeto en la pared.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Cantarilla

    D.R.A.E. (Del dim. de cntara). 1. f. Vasija de barro, sin bao, deltamao y forma de una jarra ordinaria y boca redonda.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Vasija de funcin y perfil similar al Cntaro, pero me-nor tamao y, por lo general, de un asa o en ocasionesde dos.

    Cntaro

    D.R.A.E. (Del lat. canthrus, y este del gr. ).1. m. Vasijagrande de barro, angosta de boca, ancha por la barriga yestrecha por el pie y por lo comn con una o dos asas.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo Vasija de mediano tamao, base plana o convexa, cuerpopiriforme, cuello destacado y dos asas, empleada paratransporte de lquidos. Pese a la homonimia no debe con-fundirse con el trmino Kantharos.

    Cantimplora

    D.R.A.E. (Del cat. cantimplora).1. f. Frasco de metal aplanado y re-vestido de material aislante para llevar la bebida.

    Prehistoria

    Antigedad Ampulla Recipiente de cuerpo circular y seccin aplastada, pro-visto de dos asas laterales junto al cuello para su suspen-sin durante el transporte. Se asocia al agua.

    Medievo

    Cacerola

    D.R.A.E. (De cazo). 1. f. Vasija de metal, de forma cilndrica, conasas o mango [].

    Prehistoria

    Antigedad Vasija de metal, de forma cilndrica y profundidad varia-ble, provista de un asa plana horizontal y tres pequeospies en forma de pelta en la base, que sirve para contenerlquidos.

    Medievo

    39 Cacerola

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Cpsula-sello

    D.R.A.E. (Del lat. capsla, dim. de capsa, caja).

    Prehistoria

    Antigedad Signum - Sigillum Pieza que se compone de una caja de diversas formas,cuya base est provista de tres o cuatro orificios circula-res y presenta en el borde dos escotaduras equidistantes.La tapa puede estar decorada y se une a la caja a travsde una charnela en un extremo y un pivote en el opuestoque encaja en el borde. Se utiliz para sellar documentos,rellenando la caja de cera, cruzando dos cordones por lasranuras y encajando la tapa.

    Medievo

    Cazo

    D.R.A.E. (Quiz del b. lat. catta). 1. m. Recipiente de cocina, demetal, porcelana, etc., generalmente ms ancho por laboca que por el fondo, pero a veces cilndrico, con mangoy, por lo general, un pico para verter.

    2. m. Utensilio de cocina que consta de un recipiente he-misfrico con mango largo y que se destina a transvasaralimentos lquidos o de poca consistencia de un reci-piente a otro.

    Prehistoria Forma compuesta de vaso hemisfrico u ovoide y mango.El dimetro del vaso se encuentra entre 7 y 15 cm.

    Antigedad Cyathus - Simpulum Recipiente generalmente ms ancho por la boca que porel fondo, con mango generalmente largo, y que se destinaa transvasar alimentos lquidos o de poca consistenciade un recipiente a otro. Tambin utilizado en labores hi-ginicas del bao (cazo de baera).

    Medievo

    Cazuela

    D.R.A.E. (De cazo). 1. f. Vasija, por lo comn redonda y de barro,ms ancha que honda, que sirve para guisar y otros usos.

    3. f. Recipiente de cocina, hecho de metal, ms anchoque alto, con dos asas y tapa.

    Prehistoria Recipiente utilizado en cocina y frecuentemente aplicadoal fuego con un ndice de proporcin dimetro mximopieza / altura que est entre 2 y 1 unidades (Bats, 1988, 24).Normalmente el dimetro de la boca y el dimetro m-ximo de la pieza son muy similares. A modo de excep-cin, en cuanto a la funcin distinguiramos las conocidascomo cazuelas campaniformes con uso desconocidopero distinta del tradicional vaso.

    Antigedad Caccabus - Tripes Vasija cermica en la que predomina la anchura sobre laprofundidad, utilizada en cocina para los guisos. Puedeestar dotada de tapadera y provista, a veces, de asas ho-rizontales e incluso de pitorro vertedor en la cermica ib-rica.

    Medievo

    Cpsula-sello 40

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Chopping tool

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria til de piedra tallada sobre canto rodado que presenta unfilo rectilneo o sinuoso, generalmente parcial, con levan-tamientos en sus dos caras.

    Antigedad

    Medievo

    Chopper

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria til de piedra tallada sobre canto rodado que presenta unfilo rectilneo o sinuoso, generalmente parcial, con levan-tamiento en una sola de sus caras.

    Antigedad

    Medievo

    Cincel

    D.R.A.E. (Del b. lat. scisellum, y este del lat. scindre, hender). 1.m. Herramienta de 20 a 30 cm de largo, con boca aceraday recta de doble bisel, que sirve para labrar a golpe demartillo piedras y metales.

    Prehistoria Pieza con la extremidad distal trabajada en doble bisel.La clasificacin es parecida a la de los punzones y sebasa tambin en la extremidad proximal.

    Antigedad

    Medievo

    Colador

    D.R.A.E. Vase Coladero 1. m. Manga, cedazo, pao, cesto ovasija en que se cuela un lquido.

    Prehistoria Recipiente de diversas formas y formatos caracterizadopor su superficie perforada. Aquellos coladores que pre-sentan una forma de molde con doble abertura se han in-terpretado como queseras.

    Antigedad Colum Recipiente con filtro. En la cermica romana de barniz ne-gro est provisto de un asa lateral de implantacin hori-zontal. En metal se compone de tres piezas, un vaso defina lmina perforada, un asa en forma de anillo en posi-cin vertical y una lmina en el borde para apoyar el dedopulgar.

    Medievo

    41 Colador

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

  • Colgante

    D.R.A.E. (Del ant. part. act. de colgar). 2. m. Joya que pende ocuelga.

    Prehistoria Objeto destinado a ser suspendido, de tamao variablepero normalmente superior al de las cuentas de collar, delas que se diferencia tambin por su forma ms alargaday por el tipo de perforacin, siempre excntrica y en oca-siones con ms de una de ellas. Fueron elaborados conpiedras singulares, conchas (bivalvos y gasterpodosmarinos), huesos y piezas dentarias (caninos e incisivos).

    Antigedad

    Medievo

    Copa

    D.R.A.E. (Del lat. Cuppa). 1. f. Vaso con pie para beber.

    Forma compuesta por un Cuenco o Vaso con un pie des-tacado. En ocasiones est provisto de vstago.

    Coticula

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria

    Antigedad Es un til de forma rectangular y bordes biselados, fabri-cado en rocas duras o vidrio, que se utilizaba para aplas-tar, diluir y mezclar ingredientes farmaceticos y cosm-ticos con la ayuda de esptulas. Su forma permita quefueran encajadas en estuches de mdicos, facilitando sutransporte.

    Medievo

    Crtera

    D.R.A.E. (Del lat. cratra, y este del gr. ). 1. f. Arqueol. EnGrecia y Roma, vasija grande y ancha donde se mezclabael vino con agua antes de servirlo.

    Prehistoria

    Antigedad Recipiente metlico o de cermica, de boca ancha,cuerpo profundo, acampanado o caliciforme, pie muy di-ferenciado y dos asas, para mezclar el vino con el agua.

    Medievo

    Colgante 42

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

    Prehistoria

    Antiguedad Calix - Skyphos

    Medievo

  • Cubilete

    D.R.A.E. 6. m. Vaso de vidrio, plata u otra materia, ms ancho porla boca [...], que antiguamente serva para beber.

    Recipiente de talla pequea, fondo redondeado o plano.Paredes cilndricas o curvas y borde con labio recto. Elndice de proporcin dimetro de boca/altura no est porencima de 1,5 unidades (Bats, 1988, 24).

    Cuchara

    D.R.A.E. (De cuchar1). 1. f. Utensilio que se compone de una partecncava prolongada en un mango, y que sirve, especial-mente, para llevar a la boca los alimentos lquidos o blan-dos.

    Prehistoria Pieza obtenida sobre huesos alargados, planos o cn-cavo-convexos, con el extremo distal redondeado me-diante pulimento, aunque este suele extenderse sobretoda la pieza para contornear la pala y su concavidad ypara sealar un mango, ya sea por estrechamiento de labase, ya sea a travs de una muesca bilateral que esta-blece la diferenciacin entre una parte y otra. Extraordi-nariamente pueden encontrarse ejemplares realizados encermica.

    Antigedad Cochlear - Ligula til de hueso o metal compuesto por una pala de diversasformas y un mango liso que acaba en punta. Las metli-cas presentan un tercer cuerpo, generalmente de volutas,entre la pala y el mango.

    Medievo

    Cuchillo

    D.R.A.E. (Del lat. cultellus). 1. m. Instrumento para cortar formadopor una hoja de metal de un corte solo y con mango.

    Prehistoria til ltico sobre lmina alargada, de dimensiones superio-res a los 10 cm, con retoque marginal perimetral, y enocasiones, con retoque plano envolvente unifacial. stosson frecuentes en el Calcoltico. Los denominados cuchi-llos de dorso, frecuentes en el Musteriense, son tiles l-ticos realizados sobre lasca o lmina ancha que presentauno de sus filos romo mediante retoque abrupto o con-servando el crtex. Tambin pieza hecha sobre un huesoalargado y plano con, al menos, un borde trabajado paraser empleado como elemento cortante, efecto que seconsigue normalmente mediante un fino bisel lateral.

    Antigedad

    Medievo

    43 Cuchillo

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

    Prehistoria

    Antiguedad

    Medievo

  • Cuenco

    D.R.A.E. (De cuenca). 1. m. Recipiente no muy grande de barro uotra materia, hondo y ancho, y sin borde o labio.

    Recipiente generalmente hemisfrico, con o sin asas. Elndice de proporcin dimetro de boca/altura est por de-bajo de 2,5 y por encima de 1,5 unidades (Bats, 1988, 24).

    Cuenta

    D.R.A.E. 8. f. Cada una de las piezas ensartadas o taladradas paracollar.

    Prehistoria Objeto destinado a ser enfilado en un collar o brazalete,hecho de piedra, hueso o concha, con perforacin centraly variadas morfologa y tipometra, aunque generalmentees simtrico.

    Antigedad Vase Abalorio.

    Medievo

    Cua

    D.R.A.E. (De cuo). 1. f. Pieza de madera o de metal terminada enngulo diedro muy agudo. Sirve para hender o dividircuerpos slidos, para ajustar o apretar uno con otro, paracalzarlos o para llenar alguna raja o hueco.

    Prehistoria Pieza con la extremidad distal trabajada en un solo bisel.Puede estar hecha sobre un hueso reconocible y conapfisis (con base) o sobre trozos o esquirlas irreconoci-bles (sin base).

    Antigedad

    Medievo

    Crisol

    D.R.A.E. (Del cat. ant. y dialect. cresol). 1. m. Recipiente hecho dematerial refractario, que se emplea para fundir alguna ma-teria a temperatura muy elevada.

    Prehistoria Recipiente de cermica refractaria con desgrasante degran calibre utilizado para fundir que puede presentarpico vertedor y formas variadas (ovalado, circular, etc.)

    Antigedad

    Medievo

    Denticulado

    D.R.A.E. 1. adj. Que tiene dentculos.

    Prehistoria til ltico (sobre Lasca, Lmina o Ncleo) cuyo filo estcompuesto por una serie de muescas contiguas delmismo tipo y ms o menos regulares.

    Antigedad

    Medievo

    Cuenco 44

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

    Prehistoria

    Antiguedad CatinusAcetabulum

    Medievo Altama

  • Disco

    D.R.A.E. (Del lat. discus, y este del gr. ). 1. m. Cuerpo ciln-drico cuya base es muy grande respecto de su altura.

    Prehistoria Objeto plano de forma circular y de seccin plana y re-gular, con perforacin central. Se distingue de las cuentasdiscoidales por su tamao, el cual debe ser superior a los20 mm de dimetro.

    Antigedad

    Medievo

    Embudo

    D.R.A.E. (Del lat. [traiectorum] imbtum, [conducto] lleno de l-quido).1. m. Instrumento hueco, ancho por arriba y estre-cho por abajo, en forma de cono y rematado en un ca-nuto, que sirve para transvasar lquidos.

    Pieza de cermica o metal, para encauzar lquidos, ca-racterizada por un vaso o contenedor y vertedor cilindricoo cnico de dimensiones variables.

    Enfriador

    D.R.A.E. Sin definicin en D.R.A.E.

    Prehistoria

    Antigedad Vase Askos.

    Medievo Refridador Contenedor de lquidos empleado para enfriar las bebidasmediante su inmersin en recipientes con agua fra ohielo. Se trata de formas cerradas, con asa en la parte su-perior y boca abierta en un extremo.

    Escribana

    D.R.A.E. Recado de escribir, generalmente compuesto de tintero,orificio para alojar el palillero y otras piezas, y colocadoen un pie o platillo.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Escotadura

    D.R.A.E. (De escotar). 4. f. Entrante que resulta en una cosacuando est cercenada, o cuando parece que lo est.

    Prehistoria til ltico sobre lasca o lmina que presenta una muescalateral retocada por percusin o presin.

    Antigedad

    Medievo

    45 Escotadura

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

    Prehistoria

    Antiguedad Infundibulum

    Medievo

  • Escudilla

    D.R.A.E. (Del lat. scutella).1. f. Vasija ancha y de forma de una me-dia esfera, que se usa comnmente para servir en ella lasopa y el caldo.

    Recipiente de metal, cermica, vidrio o madera, cuya re-lacin dimetro de boca/altura est entre 2,5-2,7 a 4 uni-dades (Bats, 1988, 24).

    Espada

    D.R.A.E. (Del lat. spatha, y este del gr. ). 1. f. Arma blanca,larga, recta, aguda y cortante, con guarnicin y empua-dura.

    Prehistoria

    Antigedad

    Medievo

    Esptula

    D.R.A.E. (Del lat. spathla). 1. f. Paleta, generalmente pequea, conbordes afilados y mango largo [...].

    Prehistoria Pieza hecha sobre huesos alargados y planos, con un ex-tremo redondeado mediante pulimento. Algn autor losdenomina alisadores.

    Antigedad

    Medievo

    Estrgil

    D.R.A.E. (Del lat. striglis). 1. m. desus. Barra de metal en bruto.

    Prehistoria

    Antigedad Strigilis Es un til metlico, que se compone de un mango y unapala o cuchara curva de extremos afilados. Se utilizabaen los baos y palestras para raspar a la vez del cuerpoel aceite, y otros ungentos, junto con la suciedad y elsudor.

    Medievo

    Escudilla 46

    MORFOTIPO ADSCRIPCIN TRMINO ESPECFICO DEFINICIN

    Prehistoria

    Antiguedad Kylix - Catillus

    Medievo Jofaina

  • Farol

    D.R.A.E. (De faro). 1. m. Caja de vidrio u otra materia transparente,dentro de la cual se pone una luz.

    2. m. Cazoleta formada de aros de hierro, en que se po-nen las teas para las luminarias o para alumbrarse.

    Prehistoria

    Antigedad Lanterna Este til se compone de un cuerpo cilndrico apoyadosobre tres pies, que se corresponden con tres larguerosque aseguran la rigidez de la estructura. Las paredes secubren con cilindros de cuerno de bvido, pergamino ovejiga de animal. En su interior se sitan dos pequeosvasos, uno dentro del otro, el pequeo contena la me-cha mientras que el mayor albergaba el combustible.La cubierta, una lmina en forma de casquete, era m-vil a travs de dos o tres cadenas que terminan en asasplanas.

    Medievo