portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la...

195
www.revistade .com filosofia 10 revista de filosofƒa

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

www.revistade .comfilosofia

10r e v is ta d e f i lo s o fƒa

Page 2: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

La selección de originales para publicación, se someten de manera sistemática a un in-forme de expertos externos a la entidad editora de la revista y a su consejo de editorial. Estos informes son la base de la toma de decisiones sobre su publicación o no, que co-rresponde en última instancia al Consejo de Redacción de la revista y a la Dirección de la misma.

BIBLIOTEQUE NATIONALE DE FRANCE

BASES DE DATOS QUE RECOGEN LA REVISTA EIKASIA

Page 3: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

CONSEJO DE REDACCIÓN Eikasia Revista de Filosofia www.revistadefilosofia.com Consejo de Redacción (en constitución): Dr. Fernando Pérez Herranz (Universidad de Alicante), Dr. Patricio Peñalver (Catedrático Filosofía, Universidad de Murcia), Dr. Alberto Hidalgo Tuñón (Universidad de Oviedo), Dr. Román García (Dr. en Filosofía. Director Instituto de Estudios para la Paz), Mtro. Rafael Morla (Catedrático de Filosofía, Universidad de Santo Domingo, RD.), Dr. Antonio Pérez (Universidad de la Laguna), Dr. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Dr. Felicisimo Valbuena (Universidad Complutense de Madrid), Dr. Jose Antonio López Cerezo (Universidad de Oviedo), Dr. Silverio Sánchez Corredera, Dra. Alicia Laspra (Universidad de Oviedo), Dr. Pablo Huerga Melcón, D. Mariano Arias, Dr. Jacobo Muñoz (Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.) Dr. Félix Duque (Catedrático Historia Moderna Universidad Autonoma Madrid), Dr. Luis Álvarez Falcón (Universidad de Zaragoza). Maquetado y diseño: Francisco Fdez. Yebra. Secretaría de redacción: Noemí Rodríguez y Pelayo Pérez Director Ejecutivo: Dr. Román García. Edita: Eikasia Ediciones Bermudez de Castro 14 bajo c 33011 Oviedo. España. T: +34 984 083 210 F: +34 985 080 902 www.eikasia.es [email protected] ISSN 1885-5679

Page 4: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

 

Page 5: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía 10 (mayo 2007)www.revistadefilosofia.com

INDICE

1.- Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos, pp. 1-11. RESUMEN

2.- Domingo Fernández Agis. Universidad de La Laguna. Justicia y felicidad: vigencia y debilidades del discurso contenido en las Máximas epicúreas, pp.12-23. RESUMENABSTRACT

3.- Julián Arroyo. Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos, pp.24-35.RESUMENABSTRACT

ÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN

1.- Joaquín Azagra Ros. Profesor de Historia Económica de la Universidad de Valencia. Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?, pp. 36-48.

2.- Dr. Javier A. González Vega.Profesor Titular de Derecho internacional público y relaciones internacionales. Universidad de Oviedo. Miembro del IEPC. ¿Pero realmente existe una política europea de inmigración? Dificultades y retos para su concreción, pp. 49-75.

3.- José Luis Villena Higueras. Elvira Molina Fernández. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo, pp. 76-83.

4.- Pedro Álvarez Pastor. VOMADE-Vincit.Experiencias de coodesarrollo, pp. 84-91.

5.- Antonio Pedreira Hernández. Coordinador del área de Inmigración y Voluntariado del MPDL-C. Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife, pp. 92-106.

ESCAPARATE DE MIRADAS sección dirigida por Javier González Fernández

La televisión como acto estético. La ruptura.Juan Carlos de Pedro Marinero, pp. 107-116. RESUMEN

QUID PRO QUO: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. Sección dirigida por Julián Arroyo Pomada.

Documento: El Borrador del Real Decreto de Mínimos del Bachillerato presentado por el Secretario de Estado de Educación del Estado Español, abril, 2007. Bachillerato. Anexo I. Anexo II.

Documento: Propuesta de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto.

FILOSOFÍA Y LITERATURA

IMAGINEMOS QUE PIDO SOCORRO. -Fantasía de una autofagia. Javier López Alós, pp. 117-118.Suenos III. Javier López Alós, pp. 119-120. FELICIFIC CALCULUS. (Hipótesis de trabajo a partir de una tergiversación malintencionada de un concepto de Jeremy Bentham). Encontrado en un trozo de papel en un café de Viena, otoño de 1931. Javier López Alós, p.121.

Page 6: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

«Bitácora: Lo obvio, pp. 122-134.» por Pelayo Perez

EL TONEL DE DIÓGENES

Humoremas Educativos, pp. 135-141. Por Antonio José López Cruces.

Crítica de libros

JEAN PETITOT : Morphologie et esthétique. La Forme et le Sens chez Goethe, Lessing, Lévi-Strauss, Kant, Valéry, Husserl, Eco, Proust, Stendhal, Maisonneuve & Larose, París, 2004, 374 págs. Por Antonio José López Cruces, 142-159.

Ciudadanía y religión: desencuentros palpitantes. Comentario a: DOMINGO MORATALLA, A. (COORDINADOR), Ciudadanía, religión y educación moral. Madrid 2006, 236 páginas, por Julián Arroyo, pp. 160-163.

Unos espacios académicos más limitados y realistas para la Ciudadanía. Comentario a: BOLÍVAR, A., Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. GRAÓ, Barcelona 2007, 216 páginas, por Julián Arroyo, pp. 164-167.

Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo sociohistórico.. Guadalupe VALENCIA GARCÍA. Barcelona, Antrhopos, 2007, pp. 168-169.

Page 7: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

 

Page 8: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 1-11. http://www.revistadefilosofia.org

Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogénesis de los

espacios humanos.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

Resumen

A la luz del pensamiento de Peter Sloterdijk se esboza

una lectura del mundo como sistema polifónico de sonidos. Se

indaga en los alcances sociológicos de los diversos

experimentos sonoros tenidos lugar en esta especie de

invernadero en que se ha convertido el mundo moderno, un

ámbito acondicionado con aislantes acústicos y cerrado a un

exterior tóxico, formado cada vez más por toda suerte de

prótesis auditivas, donde sólo la escucha de sí hace posible el espacio íntimo. Se examina

cómo estar en el mundo es vivir en esferas, espacios de relación, climas o atmósferas, cuyo

análisis dice más de la vida humana que la consideración del individuo autónomo o de las

diversas posiciones que la ciencia y la metafísica tradicional le han asignado.

Palabras claves:

Individuo, esferas, sonido, aislamiento, espacio, intimidad,

biotecnología, programaciones.

Page 9: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 1

Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogénesis de los

espacios humanos.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

1.- Individuos; procesos antropotécnicos y ontogenesis de los espacios humanos.

La filosofía de Sloterdijk busca narrar el devenir de lo humano desde las primitivas

hordas1 hasta la constricción racionalista de lo que hoy ha venido en llamarse “individuo”.

Para ello realiza una suerte de historia natural de la especie junto a una historia espiritual de

la criatura, relatos que se fundamentan en la tesis nietzscheana según la cual el hombre es

un efecto de programaciones y adiestramientos. Así, ciencia zoológica y ciencia

pneumática se constituyen en la historia de los procesos antropotécnicos capaces de

introducir en la escena de la teoría aquello con lo que el hombre convive –y ha convivido–

cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos, máquinas, herramientas, animales,

plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas,

fármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la

determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos cuyo

estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía de

Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en

1 SLOTERDIJK, Peter, En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica. Ediciones Siruela, Madrid, 1994. En este ensayo Sloterdijk desarrolla sus ideas en torno a la horda como primigenio consenso político de la humanidad cuyo sentido consiste en el desarrollo de una técnica de distanciamiento respecto de la hostilidad de la naturaleza.

Page 10: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 2

este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que

vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie.2

La habitabilidad de los mundos venideros

hipercomplejos no está demostrada y lo que aparece

en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la

era del individualismo burgués es la creación de

distancias entre los sujetos. El propio sistema aisla a

los individuos entre sí, y los dirige hacia el esfuerzo

solitario de tener que llegar a ser ellos mismos,

“nadie puede aproximarse, nadie alcanza las alturas

del otro”.3 En el tumulto, en cambio, se derriban

todas las distancias. Allí donde la turba humana se

hace más densa, empieza a tener efecto una

prodigiosa marea desinhibida. La masa tumultuosa vive de esta voluntad de descarga.

En la descarga se elimina toda separación y distancia. En esta densidad, donde

apenas cabe observar espacios entre los individuos, cada cuerpo está tan cerca del otro

como de sí mismo. Solo así se consigue el anhelado alivio; con la inmersión del yo en el

colectivo que lo contiene y supera.

2Artículos relacionados del autor: VASQUEZ ROCCA, Adolfo, - "Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas", en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200 Y versión digital: http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf - “Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre”, en PSIKEBA -Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales N º 3 , 2006, Buenos Aires. http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRsloterdijk-nietzsche.htm - "Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas", en Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 7, Números 12 y 13, Vol. 7, enero-junio 2006 / julio-diciembre 2006 ISSN:1665-1448, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, México. Y versión digital: http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/169.pdf - “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”. En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE 3CANETTI, Elías (1960), Masa y poder, Ed. Alianza, Muchnik, Madrid, 1997,p. 16

Page 11: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 3

Ahora bien, en la constitución originaria del sujeto masificado no sólo predominan

las motivaciones opacas, sino como advierte Sloterdijk, en el seno de la masa los

individuos excitados no componen lo que la mitología de la discusión –la sociología

convencional– denomina un público; ellos, al contrario, se concentran en un punto donde se

forman hombres sin perfiles, los que confluyen a un lugar donde todo por sí mismo se

revela como lo más denso [am scwärzesten]. Este ímpetu hacia el tumulto humano revela

que en la escena original de la formación del yo colectivo existe un exceso de material

humano, una sobredensidad.

2.- La formación del yo; variantes psicopáticas y configuraciones místicas de la

subjetividad humana.

Una indagación antropológica de esta naturaleza, para Sloterdijk, no puede menos

que enfocar también variantes psicopáticas y configuraciones híbridas y místicas de la

subjetividad humana4. No hay ninguna conciencia de realidad que no se contraste con la

demencia o la lucidez. En cierto modo, cada miembro de la especie humana ya tiene

representaciones normativas sobre el alcance del potencial humano y sobre aquello que lo

sobrepasa. Tanto más cuanto una mirada antropológica al campo humano no puede apartar

sus ojos de lo que sucede en su límite o al otro lado de él. De modo que una teoría de los

“otros estados” que quiera ser una filosofía no se dará por satisfecha con ceder a

psiquiatras, etnólogos y místicos el campo de las experiencias límite.

Las teorías del hombre al uso tienen en común que se elaboran a partir de una visión

del individuo como constitutivamente aislado. Eso es así hasta el punto de que las fases de

aprendizaje de las psicologías del desarrollo no empiezan normalmente más que con el ser

aislado en estado de independencia fisiológica de la madre. Para ser teóricamente

apreciable, el hombre ha de haberse tomado como mínimo el trabajo de ser “un fenómeno”

ya de lactante; de ese modo debe haberse hecho ver y notar como ser específico y peculiar,

nacido e individualizado. Pero de facto, lo mismo para la psicología que para la conciencia

4 SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pretextos, Valencia 2001, p. 70

Page 12: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 4

cotidiana, no “hay hombre” hasta partir tendencialmente del momento del segundo

nacimiento, cuando la disolución de la simbiósis posnatal con la madre permite hablar de

una efectiva individualización.

Para la mística, tanto como experiencia espiritual -religiosa como sociológico-

política, es decir como experiencia colectiva, por el contrario, lo típico es atestiguar estados

donde no se sabe absolutamente nada de nacimiento, independencia, singularidad, ni

individualización.

Por eso, parece que la mística coincide en esto con ciertas nociones contemporáneas

del hombre como un ser en apertura, como algo, en definitiva, abierto. Tales son los

principios esbozados por Heidegger en su analítica del ser-en, en los parágrafos 12 y 13 de

Ser y Tiempo.

La fórmula que utilizó Heidegger para caracterizar la situación ontológica del

hombre: el ser en el mundo se refiere al éxtasis profundo, aquel en que residen todos los

secretos de la metafísica. Heidegger habla del tedio y hace un análisis de la diferencia entre

las piedras, los animales y los seres humanos. Las piedras son notables para Heidegger que

las considera seres privados de apertura [al exterior]. Una piedra jamás tiene vecinos. Puede

estar junto a otras piedras, pero el hecho ontológico que llamamos "vecindad" no existe. La

piedra carece de aparatos sensoriales: no tiene nervios, ojos, piel, orejas. Tampoco respira.

Esta ausencia de vulnerabilidad, de pasaje hacia el otro, encarna, por así decir, el ideal

ontológico. Si Dios fuera sustancia, esta sustancia debería parecerse a una roca magnífica,

absoluta, inmutable y apática. Pero los animales y, más aún, los seres humanos tienen la

desdicha o el goce de hallarse inmersos en un medio y con ellos en la realidad del

metabolismo, del intercambio, del sufrimiento y de la alegría.

Desde esta perspectiva el yo mismo, como individualidad, como isla, es el producto

de un proceso de diferenciación y atrofia: originalmente el yo lo incluía todo; luego,

desprende de sí un mundo exterior. Nuestro actual sentido yoico no es, por consiguiente,

Page 13: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 5

más que el residuo atrofiado de un sentimiento más amplio [...] que correspondía a una

comunión más íntima entre el yo y el mundo circundante.

En ciertos momentos, el ánimo de la fiesta, el desfile o el carnaval incorporan al

individuo en un colectivo instrumental, en ese momento decide sumergirse en el ruido de

un grupo ocasional; todo acontece como una secuencia: la normalidad dentro de un

departamento, donde se está solo en el silencio matinal, luego un gesto constitutivo, en el

ciclo de vida cotidiana, consiste en elegir una música o una frecuencia de radio que le

permita romper el silencio nocturno. Por primera vez, existe una especie de desayuno

acústico. Otra dimensión del hombre como isla, poco explorada, es la que se ha dado en

llamar "uterotopos". Debemos comprender que los seres humanos estamos condenados a

una práctica metafórica: la necesidad de repetir la situación intrauterina fuera del útero. El

hombre siempre depende de un espacio protector para realizar su naturaleza humana; por

consiguiente, el medio uterino pasa a ser el símbolo de la actividad mundial. Siempre

vivimos en un espacio beneficiado por un exceso de seguridad.

La realidad humana se construye por separación: es lo que Sloterdijk llama "la isla

antropógena". Una isla es una isla porque está aislada y la realidad humana es el resultado

de una gran operación de aislamiento. El proceso conducente a la realidad humana es la

autorreclusión de un grupo humano; nos encerramos dentro de una campana sonora

específicamente humana: devenimos miembros de una secta acústica. Como se verá,

vivimos en nuestro ruido y, desde siempre, el ruido común ha sido la realidad constitutiva

del grupo humano.

De este modo la conciencia no formaría parte estrictamente hablando, de la

existencia individual, sino más bien de lo que pertenece, en cada individuo, a la sociedad y

al rebaño. Hemos aprendido a fijar y a determinar las impresiones de nuestros sentidos en

el lenguaje, en la gesticulación, a medida que aumentaba la necesidad de comunicarlas a

otras personas por medio de signos. Este hombre inventor de signos es el hombre

consciente de sí. Por tanto si la conciencia se ha desarrollado a partir de esta necesidad de

Page 14: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 6

comunicación, su trasfondo no está constituido por el núcleo de la individualidad, sino al

contrario, por aquello que en el individuo hay de pre-individual, de social.

Si el yo del hombre primitivo suele estar oculto por la vida de la colectividad -en los

niveles primarios del desarrollo de las sociedades, éstas se sirven de los individuos como

instrumentos, de tal manera que ellos no piensan, ni sienten, ni deciden sino conforme a la

voluntad de la colectividad- ahora en el yo del hombre civilizado se oculta la colectividad

como consecuencia de aquel largo pasado.

Ahora bien, la indagación específicamente filosófica va y viene entre las tesis del

aislamiento del Yo y la simbiótica. La autonomía de la filosofía es, por lo dicho,

consecuencia de una doble complicidad: no aparta los ojos de la efectiva presencia de la

mística; pero tampoco puede menos que tener en cuenta los hechos consumados de la

separación, la formación del yo y la individualización.

La historia de la separación se evidencia como una historia siempre en marcha. El

mero intento de pensar no-independencia conduce de antemano al absurdo, porque

presupone lo que no es de presuponer: que no sucediera nada que dé lugar a

individualización.

3.- La experimentación ascético-sonora y las formas culturales del hábito de hablar a

gritos.

Para Sloterdijk el individuo, en el sentido usual de las sociedades modernas, es una

creación tardía de las "altas" culturas.5 Dicha opinión nace de una reflexión sobre las

condiciones históricas del surgimiento de individuos. Para entender el proceso, explica

Sloterdijk, hay que recordar que los grupos humanos son naturalmente ruidosos. Mientras

5 SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pretextos, Valencia 2001, p 87 y sgtes.

Page 15: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 7

los lazos sociales son muy estrechos, la vida de cada uno transcurre amparada por el ruido

constante del grupo. Nadie se aparta de este clima envolvente, prueba audible de la unión

de todos por la sangre y los parentescos. En el paisaje nativo, cada tribu declara su

identidad mediante su característica producción sonora. Estar siempre al alcance de la voz

es mantenerse en la seguridad de lo familiar y propio.

El surgimiento del individuo en las sociedades posteriores exige –según Sloterdijk–

que en un determinado momento hayan aparecido, novedosas "prácticas de silencio"6. Pero

¿cómo comienzan tales prácticas en las culturas más avanzadas? No fue sino con la

escritura y el consiguiente ejercicio de la lectura silenciosa que se produjo este momento

decisivo. La individualidad capaz de reconocerse a sí misma presupone así que los

miembros del grupo puedan retirarse a ciertas islas de tranquilidad en las que les llama la

atención una posible diferencia entre las voces de lo colectivo y las voces interiores, una de

las cuales se destaca, finalmente, como la propia. El silencio de los conventos opera con

esta diferencia, para que se pueda distinguir el murmullo divino de la bulla humana.

Sloterdijk señala que "el hombre interior no existe antes de que los libros, las celdas de los

conventos, los desiertos y las soledades lo definan; la razón, con su voz amortiguada, no

puede habitar en el hombre antes de que él mismo se haya convertido en celda o cámara

silente. Un yo razonable no llega siquiera a existir sin aislamiento acústico".7

Otras cualidades inseparables de la individualidad también están ligadas a la

posibilidad de distanciarse y de acceder al sosiego y al silencio. Una cultura que permite a

las personas retirarse del ruido de los grupos compensa a sus representantes con el acceso a

lo que pudiera ocurrir en sus propias cabezas; les regala unas vacaciones de los prejuicios y

de esas gesticulaciones que no redundan sino en que la intimidad sea tan ruidosa e inquieta

como la exterioridad compartida con otros. ¿Qué es una convicción firme sino una fuerte

voz interior que se ha adquirido ejercitándose? Esta gritería de las opiniones en mí es

sofocada mediante la meditación filosófica. Un servicio considerable entre los que presta el

1. 6 Ibid. 7SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pretextos, Valencia 2001, Cap. II - ¿Adónde van los monjes? Sobre la huída del mundo desde una perspectiva Antropológica, pp. 87 y sgtes.

Page 16: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 8

silencio, según Sloterdijk, es la separación de lo público y lo privado. Estos dos conceptos,

tan importantes en política, reflejan la diferencia entre los modestos ruidos familiares y la

algarabía en los grupos. "Lo que después se llamará política no es al comienzo más que una

forma cultural del hábito de hablar a gritos".8

La relación de uno consigo mismo, el pensamiento como diálogo interior y la

apelación jurídico-religiosa a la conciencia, entre muchas otras propiedades del individuo

contemporáneo, no tienen ningún sentido antes que los atletas del aislamiento acústico, del

claustro y la lectura silenciosa pusieran su cuerpo como caja de resonancia de los preceptos

divinos. Estos hombres pertenecen a la historia del esfuerzo del sujeto occidental, por más

que a muchos trabajadores modernos les cueste admitir su procedencia, cuando menos

indirecta, de aquellos antiproductores extenuados de la autoinmolación acústica y el

experimento sonoro.

El sonido, como el espacio, está hecho de tramas heterogéneas, de curvaturas y

pliegues. Un sonido puede mutar con singular facilidad de ruido a música, sólo será

cuestión de composición y tenue equilibrio (o desequilibrio) entre volúmenes, timbres y

frecuencias. Así la contaminación acústica puede devenir en super-estructura del progreso.

Pese a todo el Estado moderno se ha proporcionado oídos para auscultar los niveles de

polución sonora y sancionar esta falta de sensibilidad cívica: audímetros y otras tantas

prótesis que miden decibelios y ruidos, al modo de un sistema de notación, que bien

podrían ocupar los compositores de música concreta para desarrollar una desconcertante

cartografía de la convivencia.

En la modernidad, siglos después de la experimentación ascético sonora, el hombre

se constituye en caja de resonancia de lo que le salga al paso. El mundo como sistema

polifónico de sonidos –como multiplicidad sonora– se presenta ante el individuo como la

constante amenaza de ser invadido por tonalidades capaces de auscultarlo, subyugarlo y

secuestrarlo, conduciéndolo hacia mundos sonoros donde la musicalización mediática de

todos los espacios inunda las últimas lagunas de interioridad.

8 CORDUA, Carla, “El individuo”, en “Artes y Letras”, El Mercurio, Santiago, 20 de Agosto, 2006.

Page 17: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 9

La gran música occidental ha instrumentalizado con gran orquesta la irrupción de

los sujetos en el mundo; al mismo tiempo, llevó a cabo, en los más elevados grados de la

individuación melódica, retornos a lo más interior, alejado –vuelta a las islas de los

bienaventurados y al jardín de los estados íntimos–. Cuando la música europea como arte

de la personificación en lo incorporeo ha dado lo mejor de sí, ha equilibrado felizmente la

nostalgia de disolución de los sujetos con la labor de la formación del Yo en un sólo cuerpo

tonal9. Es así que las propensiones parciales musicales se han hecho autónomas; cada

subcultura escucha la suya.

Ante este estado de cosas, la huida hacia dentro, el hondo repliegue en el espacio

íntimo, la quieta escucha de las voces interiores y el encuentro con el yo más real parecen

imposibles. Entonces ¿dónde huir?; ¿cómo ausentarse del ruido mundano para sumergirse

en la escucha de sí?; ¿cómo ecualizar la existencia sin acceso al silencio interior? La

ciencia y filosofía occidentales con su repertorio de paradigmas metafísicos no parecen

tener respuesta para esto. La humana necesidad de huída del mundo halla respuesta en las

palabras de Cristo pronunciadas en Mateo 6: 6 ante la multitud del pueblo: “Mas tú, cuando

ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu

Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”. Esta ruta de la fuga mundi es

rigurosamente experimental, supone, en primer lugar, que cada hombre puede ser una

cámara silente, ingresando en el propio aposento herméticamente cerrado. De este modo, la

morada clausurada se constituye en espacio de la manifestación divina. Todo ruido

mundano, toda sonoridad ajena a la morada críptica ha de quedar absolutamente fuera; en

cambio, el único sonido que se anhela y permite junto a la voz amortiguada de la oración es

el soplo del Espíritu que fluctúa de lo tenue a lo recio, de un cálido soplo a un viento

flamígero como lo muestran distintos pasajes bíblicos. En segundo lugar, una vez dentro de

sí sólo se puede escapar del mundo ingresando en el medio del Padre: el secreto (kriptós).

El Dios invisible habita en el secreto y ve en el secreto del hombre la íntima alabanza de

quienes le adoran en espíritu y en verdad. Así, el sermón de Cristo comunica que en cada

9 SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2001, p. 293

Page 18: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 10

hombre hay –puede haber– una habitación pneumática en la que se entona un íntimo salmo

de alabanza a Dios.

En la era de la falta de albergue metafísico, por recordar la definición de

modernidad de Lukács, se generaliza el hábito de la huida, de la evasión no sólo de no

escuchar a otros, sino el de no poder o no querer escucharse a sí mismo. Así los hombres

que no pueden escuchar su silencio carecen de aquella música interior que vivifica de un

modo supramundano y sobrenatural. En este sentido, la ruta recién desplegada es un

repliegue no escapista sino más bien uno que permite vislumbrar la riqueza del ser-en-el-

mundo-interior, conformando un albergue acústico en el regazo de un Dios que, según sus

propias palabras, quiere hacer morada con lo mortales.

4.- La emergencia del humano potencial de traslado.

El hombre como efecto de programaciones y adiestramientos, como prodigiosa

fuerza plástica y experimental, se revela como sujeto de vacilación elemental respecto de

un mundo que se supone está ahí para acogerlo. Este fugitivo de la normalidad cósmica,

nunca menos que perplejo ante “la arbitrariedad de las cosas”, desarrolla una característica

tensión hacia otra parte que, indefectiblemente, tiene presente como búsqueda y nostalgia.

Una vez fuera de la ruidosa atmósfera tribal, los hombres evolucionan a metafísicos

animales problemáticos que, incidentalmente, se enajenan en su inclusión en el mundo;

como seres que se pueden extraviar en el entorno, se esfuerzan en poner remedio a la

certeza de estar fuera de lugar.

Para Sloterdijk la acumulación de experiencias desconcertantes en este sentido da

lugar a la emergencia del humano potencial de traslado, de la contramarcha que emprenden

algunos individuos de los esquemas de su cultura, esgrimiendo abiertas consignas de

negación ante la normalidad cósmica. De esta forma, se extiende sobre la tierra un cinturón

Page 19: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Vásquez Rocca, Adolfo: .: «Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 11

ascético, escenario de una pujante divergencia respecto de los estándares impuestos por el

mundo10.

La demanda de traslado genera una historia natural de lo desnaturalizado o, si se

quiere, de lo sobrenatural en el interior humano desde el momento y lugar en que, del

sedentario animal de la presencia de milenios, surge el metafísico animal de la ausencia.

Desde esta perspectiva, más allá de la antropología positiva y negativa, se esboza la silueta

de una ciencia de hombres polivalentes u hombres metamórficos. Entonces, la historia sería

el drama en el que se desarrolla la lucha formidable por el verdadero lugar y el verdadero

elemento de la vida humana. Pero ¿cómo es pensable la emergencia de traslado?; ¿cómo

nos posicionamos en esa historia natural de lo desnaturalizado y lo sobrenatural?; ¿cómo es

que la negación de lo dado mediante lo supuesto puede convertirse en ingente potencia de

huida?: son parte de las cuestiones que nuestra conciencia individual debería plantear a una

conciencia histórica, si supiera, claro, qué quiere decir “histórica”.

Sin embargo, más allá o más acá de estos cuestionamientos lo único claro es que los

esforzados animales productores de historia continúan acumulando experiencias

desconcertantes con el peso del mundo, por lo cual buscan su camino entre las verdades de

la despreocupación y el desconsuelo. En una situación en la que la mayoría de los

individuos cree poder desolidarizarse del destino de su comunidad política imaginando, con

buen o mal fundamento, que, de ahora en adelante, su óptimo inmunológico como

individuo no se encuentra en el colectivo nacional, sino asegurándose de forma privada, ya

sea en el terreno religioso, dietético, gimnástico o de las compañías de seguros.

10 SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pretextos, Valencia 2001, p. 87 y sgtes.

Page 20: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 13-24. http://www.revistadefilosofia.org

Justicia y felicidad: vigencia y debilidades del discurso

contenido en las Máximas epicúreas.

Domingo Fernández Agis

Universidad de La Laguna

Resumen

Sigue siendo un tópico en nuestra cultura vincular felicidad y justicia. Una

línea de reflexión que parte de Sócrates, nos ofrece elocuentes muestras de la tendencia

a ligar ambos conceptos, considerándose imposible una vida injusta y feliz, al tiempo

que se postula que la existencia de quien vive conforme a la justicia ha de ser

necesariamente dichosa. El propósito de este artículo es reflexionar sobre la relación

que hoy puede establecerse entre ambos conceptos.

Palabras clave:

Justicia, Felicidad, Ética.

Page 21: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 13-24. http://www.revistadefilosofia.org

Justicia y felicidad: vigencia y debilidades del discurso

contenido en las Máximas epicúreas.

Domingo Fernández Agis

Universidad de La Laguna

Abstract

It continues being a topic in our culture to link happiness and justice. A line

of reflection that goes back to Sócrates offers us eloquent samples of the trend to tie

both concepts, being considered to be impossible an unjust and happy life, at the time

that there is postulated that the existence of the one who lives in conformity with the

justice has to be necessarily happy. The intention of this article is to think about the

relation that today can be established between the two concepts.

Words keys:

Justice, Happiness, Ethics.

Page 22: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 12

Justicia y felicidad: vigencia y debilidades del discurso

contenido en las Máximas epicúreas.

Domingo Fernández Agis

Universidad de La Laguna

Aunque se haya hecho notar numerosas veces que esa relación está muy lejos de

ser necesaria –podrían evocarse como ejemplo de ello numerosas obras literarias y

cinematográficas en las que los malos se apropian la felicidad-, sigue siendo un tópico

en nuestra cultura vincular felicidad y justicia. La tradición griega nos ofrece elocuentes

muestras de la tendencia a ligar ambos conceptos, como si fuera imposible una vida

injusta y feliz, al tiempo que se considera que la existencia de aquel que vive conforme

a la justicia ha de estar necesariamente vinculada a ese íntimo bienestar que es la

primera condición de la felicidad. En este sentido, sostiene Epicuro que, “el justo es el

más imperturbable, y el injusto rebosa de la mayor perturbación” (1). Puede intuirse que,

a partir de ahí, va a plantearse una corrección del optimismo socrático, juzgado excesivo

ya en esa época, que hacía equivaler lisa y llanamente ambos conceptos. Porque, en

Epicuro encontramos una concepción positiva de la justicia que parte de considerar que

“lo justo según la naturaleza es un acuerdo de lo conveniente para no hacerse daño unos

a otros ni sufrirlo” (2).

Desde este presupuesto, se echa por tierra todo trascendentalismo o cualquier

forma de sustancialismo en relación a lo justo. Se insiste en que “la justicia no era desde

un comienzo algo por sí mismo, sino un cierto pacto sobre el no hacer ni sufrir daño

surgido de las relaciones de unos y otros en lugares y ocasiones determinados” (3). Nada

más incoherente, por tanto, que buscar el fundamento de la justicia en una realidad

1 EPICURO, “Máximas Capitales”, Máxima 17, en GARCÍA GUAL, C., Epicuro, Madrid, Alianza, 1983, p. 141 2 EPICURO, Máxima 31, Edic. Cit., p. 143 3 EPICURO, Máxima 33, Edic. Cit., p. 143

Page 23: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 13

paralela poblada por esencias inmutables, ya que ese es un espacio del que los seres

humanos podemos ocuparnos pero no podemos ocupar.

Se entiende por ello, que ese planteamiento dé lugar a un concepto de injusticia

que, como oportuno contrapunto del anterior, tampoco considera a ésta como algo

sustancial. “La injusticia no es en sí misma un mal, sino por el temor ante la sospecha

de que no pasará inadvertida a los establecidos como castigadores de tales actos” (4). Es,

por tanto, el temor al castigo –y no la injusticia por sí misma- lo que hace insufrible a la

larga e indeseable el comportamiento injusto. La noción del deber se aplica, en este

contexto, a la obligación que tiene el sujeto consigo mismo en aras de hacer todo cuanto

esté en su mano para conseguir la felicidad. De tal modo que, por propio interés, no

conviene cometer injusticia alguna, pues “no le es posible a quien furtivamente viola

alguno de los acuerdos mutuos sobre el no dañar ni ser dañado, confiar en que pasará

inadvertido, aunque así haya sucedido diez mil veces hasta el presente. Es desde luego

incierto si será así hasta su muerte” (5).

Como vemos, lo que se nos viene a decir es que, situados ante el riesgo de ser

cogidos en falta o de verse permanentemente atormentados por el miedo a ser

descubiertos, más vale respetar las normas establecidas, aunque no creamos que éstas

provengan de una justicia universal y necesaria. Antes al contrario, el análisis

desprejuiciado de los hechos pone en evidencia que la ley deriva de la utilidad, una

utilidad que ya no es individual sino general, dado su necesario alcance como hecho

social. A su juicio, “de las leyes establecidas tan sólo la que se confirma como

conveniente para los usos del trato comunitario posee el carácter de lo justo tanto si

resulta ser la misma para todos como si no. Si se establece una ley, pero no funciona

según lo provechoso al trato comunitario, ésta no posee ya la naturaleza de lo justo. Y si

lo conveniente según el derecho cambia, pero durante algún tiempo está acorde con

nuestra prenoción de lo justo, no por ese cambio es durante ese mismo tiempo menos

justo para quienes no se confunden a sí mismos con palabras vanas, sino que atienden

sencillamente a los hechos reales” (6). En consecuencia, el dinamismo de la sociedad

convertirá en un hecho frecuente el desajuste entre la intuición de lo justo y lo que la ley

4 EPICURO, Máxima 34, Edic. Cit., p. 143 5 EPICURO, Máxima 35, Edic. Cit., p. 143

Page 24: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 14

establece como tal. En tales circunstancias, el individuo avisado tendrá que aprender a

navegar entre dos aguas, salvando las apariencias pero sin traicionar su compromiso con

la búsqueda de la felicidad. La contraposición de planos, entre lo real y lo aparente, es

un factor determinante del concepto epicúreo de justicia. En efecto, lo justo en sí no

siempre coincide con lo considerado justo en una coyuntura social concreta. En todo

caso, el individuo está obligado a buscar una posición de equilibrio entre ambos

extremos, sin traicionarse a sí mismo ni traicionar tampoco a aquellos a los que está

vinculado por los cálidos lazos de la amistad.

Esto significa que, “cuando, sin aparecer variaciones en las circunstancias,

resulta manifiesto que las cosas sancionadas como justas por las leyes no se adecuan ya

en los hechos mismos a nuestra prenoción de lo justo, ésas no son justas. Cuando, al

variar las circunstancias, ya no son convenientes para las mismas cosas sancionadas

como justas, se ve que eran justas entonces, cuando resultaban convenientes al trato

comunitario de los ciudadanos, y luego ya no eran justas, cuando dejaron de ser

convenientes” (7). De esta forma, lo justo se hace corresponder aquí, no a lo bueno, sino

a lo conveniente.

Puede, por tanto, afirmarse – como hace Anthony Long – que “la justicia de

Epicuro nos requiere a que respetemos los ‘derechos’ de otros si – y solamente si – esto

resulta ventajoso para todas las partes afectadas”. Bien es cierto que, como aclara este

mismo autor, “la justicia, tal como él la concibe, implica el reconocimiento de los

intereses de los otros, aparte de los propios. Mas la base de ese reconocimiento es el

interés propio. El ‘convenio’ de que habla tiene como base la propia tutela. Es un

acuerdo para abstenerse de perjudicar a los otros, si ellos dejan de perjudicarlo a uno”

(8). Aparece así definida con nitidez la idea de la justicia como base de un pacto social,

que hace posible la convivencia de numerosos individuos con intereses divergentes

cuando, no pocas veces, contrapuestos. Sobre ella volveremos más adelante, pues es

este mismo planteamiento el que subyace a ciertas interpretaciones actuales sobre las

que nos detendremos en las páginas finales de este artículo.

6 EPICURO, Máxima 37, Edic. Cit., pp. 143-4 7 EPICURO, Máxima 38, Edic. Cit., p. 144 8 LONG, A., La filosofía helenística, Madrid, Alianza, 1977.

Page 25: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 15

En su afamada obra, De la naturaleza de las cosas, Tito Lucrecio Caro, el

apasionado seguidor latino de las tesis filosóficas epicúreas, expresa estas mismas ideas,

insistiendo en la idea del pacto social como base original de la justicia:

“Mas no podía dominar en todos / esta concordia, bien que exactamente / guardaban estos pactos los más buenos, / que eran en mayor número; sin esto / la raza humana fuera destruida / enteramente ya desde aquel tiempo, / no se hubiera hasta ahora propagado” (9).

Se añade de esa forma un nuevo matiz al razonamiento epicúreo: la humanidad

se habría autodestruido de no ser por la invención y aplicación de la justicia. Desde

aquí, el siguiente paso consiste en convertir ese pacto que da lugar a la institución de la

justicia en la verdadera raíz del orden político. Los siguientes versos dejan bien claro

que el divulgador latino del pensamiento epicúreo avanzó en esa dirección y llegó a

rumiar la conclusión que comentábamos:

“La autoridad suprema se volvía / al pueblo entonces y a la muchedumbre; / y cada cual el cetro demandaba, / el sumo imperio y la soberanía. / Eligieron de entre ellos magistrados, / que obedecieron voluntariamente: / porque el género humano, fatigado / de vivir en la dura servidumbre, / y con enemistades extenuado, / más de su grado recibió las leyes / y los justos derechos: pero como / el enojo llevase la venganza / mucho más lejos de lo que las leyes / permiten al presente, se cansaron / de la anarquía y de las venganzas fieras. / De aquí nació el temor de los castigos, / que envenena los gustos de la vida: / el hombre mismo violento, injusto, / queda en sus propios lazos enredado: / la iniquidad se vuelve casi siempre / contra su mismo autor: gozar no puede / de una vida pacífica y tranquila / el que viola los sociales pactos” (10).

Como vemos, los últimos versos encierran un camino de retorno, desde lo

político a lo jurídico, para llegar finalmente a situarnos de nuevo en el terreno de lo

ético. La ética epicúrea, retomando su posición rectora en el discurso de Lucrecio, se

hace una vez más patente en ellos. No compensa, en efecto, la comisión de actos

injustos pues nadie puede ser feliz llevando ese tipo de hechos sobre su conciencia, bien

9 LUCRECIO CARO, T., De la naturaleza de las cosas, Libro V, 1470-1480, Madrid, Espasa-Calpe, 1969, pp. 224-5 10 LUCRECIO CARO, T., De la naturaleza de las cosas, Libro V, 1650-1670, Madrid, Espasa-Calpe, 1969, pp. 228-9

Page 26: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 16

sea por el peso moral de esta misma o por el simple miedo al castigo establecido para

acciones como las que él hubiere cometido.

Felicidad, acción y responsabilidad.

Pero, en las palabras del poeta latino puede apreciarse además una apelación

implícita a asumir las consecuencias de nuestros actos, requisito previo de toda moral

que apele a la subjetividad y la responsabilidad. En tal sentido, por extraño que en

principio pueda parecer, se aprecia un agudo contraste con respecto a lo que suele ser

hoy la moral imperante en las sociedades desarrolladas. En ellas, la subjetividad y la

responsabilidad tienden a diluirse en totalidades indiferenciadas, en las que – avanzando

como puede en la inquietante densidad que envuelven sus perfiles difusos – el individuo

busca acomodo. Por ello, pese a no compartir el enfoque general del libro de Baines,

demasiado simplista y doctrinario a mi modo de ver, he de decir que Moral para el siglo

XXI contiene algunas ideas que resulta muy pertinente debatir. Ante todo, el concepto

que maneja de “felicidad fetal”, que él expone así:

“Se ha hecho popular también un concepto de felicidad fetal, en el cual el mundo debiera estar al servicio de la persona para satisfacer todas sus necesidades sin esfuerzo, lo que es perseguido como una meta muy deseable” (11).

Añadiendo para ofrecernos una más completa caracterización las siguientes

notas: “La vida fetal constituye, de hecho una experiencia absolutamente exenta de

esfuerzo o merecimiento. El feto lleva una existencia parasitaria y ni siquiera hace

esfuerzo para comer o respirar. Creo que el concepto de felicidad de la mayoría de la

gente está relacionado con el bienestar fetal y, seguramente, una gran mayoría de las

personas tiene fijaciones psíquicas en aquella época, esperando de la vida circunstancias

similares a las de su existencia intrauterina, sin pensar que ahora tienen que ganarse su

propio sustento y felicidad” (12).

Page 27: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 17

Una lectura liberal-utilitarista de las condiciones de la justicia y la moralidad.

En completa oposición a la actitud que hay detrás de ese concepto pasivo de

felicidad, recordemos que Gauthier, en su obra La moral por acuerdo, exponía una

concepción activa y comprometida de la subjetividad moral, base de un modo de vida

claramente antagónico del que cabe esperar en quienes entienden el bien supremo

aristotélico como un estado que ha de sobrevenirles de manera indefectible por el sólo

hecho de existir. Es interesante, a mi juicio, volver de nuevo sobre el núcleo de su libro,

pese a haber sido objeto de tantos y, a veces, tan agudos comentarios desde su aparición.

Como se recordará, Gauthier distingue entre “elección paramétrica” y “elección

estratégica”. En la primera, “el actor considera que su conducta es la única variable de

un ambiente fijo”. Por el contrario, en la “elección estratégica”, ha de tenerse en cuenta

la interacción entre distintos sujetos. Por eso, “en ella el actor considera que su

conducta es sólo una variable entre muchas, de modo tal que su elección debe responder

a las expectativas que él tenga sobre las elecciones que hagan los demás que a su vez

han de elegir respondiendo a sus propias expectativas” (13).

Esto afecta de forma directa a la consideración moral de la acción. Así, Gauthier

sostiene que “la moralidad forma parte de la definición de acción racional en el caso de

ciertos ambientes o contextos estratégicos” (14). De esta manera, modesta o subrepticia

si se quiere, introduce la vinculación entre racionalidad y moralidad. Pero no nos

confundamos, lo moral no sería tan sólo el tinte o adorno que proporciona matices y

vistosidad a la acción racional. Constituiría, por el contrario, una parte del núcleo

mismo de dicha acción.

No en vano, piensa Gauthier que, “podemos identificar la capacidad moral para

dar forma a la sociedad con la capacidad de determinar el contrato social del que deben

participar todas las personas racionales” (15). Con lo que nos está indicando ya el peso y

el poder constituyente que la moral tiene en relación al orden social.

11 BAINES, J., Moral para el siglo XXI, Madrid, Xistral, 2000, p. 479. 12 BAINES, J., Op. Cit., p. 480 13 GAUTHIER, D., La moral por acuerdo, Barcelona, Gedisa, 1994, pp. 41-2 14 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 42 15 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 309

Page 28: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 18

No se trata, sin embargo, de una idealización, ni un planteamiento meramente

normativo, sin apenas contacto con la realidad salvo alguna rara coincidencia que

pudiese aparecer pues, según se subraya en la obra que estamos comentando, “la

perspectiva del actor ideal debe ser coherente con las perspectivas de los individuos

racionales realmente comprometidos en la acción estratégica” (16). Se empieza a

delinear así una vía para eludir el solipsismo del sujeto racional. De nada serviría, en

efecto, diseñar una concepción teórica dotada de una gran coherencia interna pero

inhabilitada de antemano para ayudarnos a pensar la acción del sujeto moral, en un

contexto de interacción con otros sujetos.

No obstante, Gauthier habla de un “punto arquimédico”, posición de equilibrio

que el sujeto ideal ha de buscar para que su acción sea moral; es decir, para que no sea

contraria a sus intereses básicos y resulte coherente al mismo tiempo con los intereses

fundamentales de la comunidad. “Podemos concebir el punto arquimédico como un

punto de convergencia; partiendo de cada individuo, que elige desde su propia

perspectiva principios de interacción social –principios que por supuesto han de reflejar

el interés de cada elector por maximizar su propia utilidad- alteramos las perspectivas

hasta comprobar que todos podrían elegir los mismos principios” (17). Hay que recordar

en este punto las conexiones que afloran aquí con el conocido planteamiento de Rawls,

a propósito de la acción racional y el actor ideal (18). No obstante, a Gauthier le interesa

ante todo poner de relieve que el punto arquimédico no es tan sólo el fruto de una

indagación meramente especulativa, sino una posición concreta, por hipotética y difícil

de lograr que en principio parezca. Por ello insiste en que, “lo que conecta a cada

persona con la elección ideal es la idea de que se trata de la elección hecha por un actor

racional. Podemos, por decirlo así, trazar líneas de racionalidad desde las perspectivas

16 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 310 17 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 334 18 “Hemos afirmado, de acuerdo con Rawls, que cada individuo debe poder identificarse con el actor ideal, de modo tal que cada uno pueda reconocer en la elección hecha desde el punto arquimédico, la elección que podría haber hecho él si hubiese estado sujeto a las restricciones impuestas al conocimiento que definen el punto. Por consiguiente, el actor ideal debe elegir, no como si tuviera las mismas posibilidades de ser una de las personas afectadas por la elección, sino como si fuera realmente una de esas personas”. Ibídem.

Page 29: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 19

reales en las cuales eligen las personas reales, hasta la perspectiva ideal brindada por el

punto arquimédico” (19).

Existe, sin embargo, otro aspecto en el que su teoría puede chocar con la

realidad. Éste no es otro que la relación entre la subjetividad concreta y esa posición

ideal de equilibrio de la que venimos hablando. En efecto, en ella la particularidad, la

diferencia, ha de quedar arrinconada para que sea posible la racionalidad de la acción.

No en vano, el autor de La moral por acuerdo insiste en que, “el punto arquimédico es

el punto que limita la identidad personal. Las elecciones convergen en ese límite porque

desaparecieron los factores que provocan la divergencia. Cada persona se identifica con

las elecciones a lo largo de la línea de racionalidad que se extiende desde su propia

perspectiva, y por lo tanto, cada individuo se identifica, en el límite, con la elección

hecha por el actor ideal” (20). Claro está que, ese actor ideal resulta ser, pese a todo, una

entelequia al quedar privado de todo aquello que puede hacer de su conducta una

muestra de un actuar divergente, alejado de lo que se ha definido como elección

racional. Para tratar de escapar de este atolladero, Gauthier nos dice que “las intenciones

individuales y las facultades y preferencias en las que se basan tales intenciones, quedan

excluidas de la consideración moral, no porque sean arbitrarias, sino porque son

parciales. El punto arquimédico neutraliza ese efecto”. A ello añade unas reflexiones

tendentes a dejar claro que este planteamiento es muy diferente del que Rawls ha

mantenido en relación con el mismo asunto, “porque en su argumento, el efecto

epistémico que tiene el hecho de ignorar la propia identidad adquiere una significación

ontológica completamente incompatible con la idea de concebir a las personas como

actores” (21). Dicho de otro modo, se trata –aun teniendo en cuenta los efectos que

puedan derivarse de la abstracción antes reseñada- de no perder de vista la realidad

concreta. Todo ello, a pesar también de la abstracción e idealización que la teoría

aporta.

En un oportuno apunte, complementario de lo anterior, señala que “Rawls llega

así al punto de vista kantiano de que aparte del yo contingente, cada persona tiene un yo

real, la persona moral, definida por su interés por la justicia y el bien, y ese yo real es el

19 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 335 20 Ibídem.

Page 30: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 20

sujeto adecuado de toda elección moral. Ese yo real, que es lo único que escapa al nexo

de la determinación social, se revela haciendo abstracción de todo conocimiento de los

rasgos contingentes de la identidad individual. Pero nosotros negamos que exista un ‘yo

real’ semejante. La identidad de una persona es, en todos los sentidos una cuestión

contingente. Pero esa contingencia no es moralmente arbitraria” (22). En esta

contingencia se encuentra precisamente el punto de anclaje con la realidad que esta

teoría de la acción social no quiere en ningún caso perder de vista.

Por ello concluye que “la libertad elegida desde el punto de vista arquimédico no

es por lo tanto la libertad de la interacción hobbesiana o anarquista, en la cual cada

individuo puede perseguir su mayor beneficio sin preocuparse por los efectos que pueda

causar esa búsqueda en los demás. Si la interacción ha de ser mutuamente beneficiosa,

debe prohibir que una persona imponga unilateralmente los costos a otra” (23). La clave

está, en definitiva, en reconocer el papel de la racionalidad de la acción como sustrato

determinante de la misma. Desde esta perspectiva, un comportamiento antisocial sería

incompatible con los intereses individuales del propio sujeto que así se conduce.

Volviendo a las ideas recogidas al inicio de estas páginas, diríamos que la búsqueda de

la felicidad individual se revela de esta manera como una tarea absurda si se produce en

un contexto en el que nuestras acciones fomenten en alguna medida al mismo tiempo la

injusticia colectiva. Por ello, el actor ideal “no siente deseos de dejar de mejorar su

situación empeorando la de los demás, ya que ésta es sin duda la forma más efectiva de

maximizar su propia utilidad. Pero las condiciones de la elección arquimédica le

impiden al actor ideal elegir principios de interacción que le permitan dar rienda suelta

al interés exclusivo de maximizar su propia utilidad” (24). Aparece de esta manera el

concepto de utilidad, cuya importancia no puede soslayarse. Es ineludible, en este

sentido, evocar la raíz utilitarista que subyace en estos planteamientos. Al tomarla en

consideración, entendemos con meridiana claridad una idea de justicia que pretende

apoyarse en la acción racional tendente a maximizar la utilidad y, con ello, a optimizar

en cada momento las posibilidades de felicidad.

21 GAUTHIER, D., Op. Cit., p. 336 22 Ibídem, pp. 336-7 23 Ibídem, pp. 338-9 24 Ibídem, pp. 339

Page 31: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 21

En suma, “al elegir beneficiarse mediante la interacción, el actor ideal sólo

puede elegir el beneficio mutuo” (25). Visto lo expuesto hasta aquí queda claro,

partiendo de los presupuestos manejados por Gauthier, que si su elección es racional no

podría tener consecuencia alguna que divergiera de las líneas de aproximación a la

mencionada finalidad general.

Pese a ello, no podemos dejar soslayar que una aplicación básica de estas tesis

aboca en la justificación ética del mercado. En efecto, para Gauthier, éste “crea una

zona moralmente libre, pero es en sí mismo una creación racional y moral. Las

condiciones para que se dé la interacción del mercado no siempre están presentes; pero

su ausencia siempre provoca una pérdida para los actores racionales”. De ahí que este

autor sea tan rotundo al mantener que, “desde el punto de vista arquimédico se elige el

mercado como un ideal en sí mismo” (26).

Esto es así, en suma, porque en realidad la concepción misma del punto

arquimédico apela a la posibilidad de una situación de equilibrio que sólo puede darse

en un entorno de interacción que es, de suyo, una toma de posición en un determinado

mercado. Bien es cierto que un mercado, en cierta forma, corregido y dirigido por la

racionalidad de las acciones acometidas por los actores que intervienen en él. A

propósito de ello, no puedo evitar la tentación de evocar aquí una frase atribuida a John

Maynard Keynes, “el mercado es tan perfecto que no tiene necesidad de que los

hombres lo sean”. Porque, en efecto, que la sacralización del mercado sigue siendo

objeto de una devoción sin límite es algo que continuamos constatando en cuanto se

presenta una ocasión para que ésta se ponga de manifiesto. En todo caso, la interacción

entre los diferentes agentes sólo es comprensible, tal y como Gauthier parece

concebirla, bajo el presupuesto de una búsqueda implícita o explícita, consciente o

inconsciente, de posiciones de equilibrio. A este respecto, habría que preguntarse si esto

es siempre así, si no cabe pensar la interacción humana desde otras perspectivas. Por

ejemplo, ¿no podríamos vincular la búsqueda de la justicia a algo diferente del

establecimiento de equilibrios entre los intereses individuales y los colectivos?

25 Ibídem.

Page 32: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 22

La fuerza de los clásicos.

Epicuro, como me permitía recordarles a los lectores en el arranque de estas

páginas, la relacionaba con el ideal de la no interferencia del Estado en la búsqueda de

la felicidad individual. Habría así, tres niveles a considerar: el propio de los intereses

individuales, el de los fines del colectivo en que el individuo se integra por voluntad

propia y, por último, el de los intereses generales, que sería el específico del Estado.

Para Epicuro, no tendría que producirse salto alguno entre los dos primeros, ya que él

entendía que la búsqueda de la felicidad no puede plantearse de un modo individualista.

Sin embargo, con respecto al Estado sólo cabe buscar la no injerencia del mismo en

nuestra búsqueda de la felicidad a través del cumplimiento formal de las normas

establecidas. Desde su posición no se pretende, en consecuencia, establecer un punto de

equilibrio entre los individuos, a través de su mutua y compleja interacción. Se trata, tan

sólo, de evitar al máximo la injerencia del Estado en nuestra vida, respetando

formalmente las normas establecidas en su seno pero sin comprometernos con él más

allá de esto. Se dirá que también esto no es otra cosa que la búsqueda de una posición de

equilibrio, pero hay que insistir que ésta última no puede explicarse recurriendo a la

aludida metáfora legitimadora del mercado. Desde ella puede establecerse, por el

contrario, una interpretación de la acción social en la que el compromiso con los niveles

más vastos de interacción –léase, con las instituciones más alejadas de nuestra esfera

directa de acción- se establece a través de la doctrina del pacto y busca la no injerencia

y la no interferencia, eludiendo otras formas posibles de implicación. Así pues, el tercer

nivel de integración, el propio de las instituciones estatales y supraestatales, es

sencillamente dejado a un lado por considerar imposible ninguna forma de integración

efectiva en el mismo, sin arruinar para siempre la posibilidad individual de una

existencia feliz. Ante esto, tan sólo nos restaría preguntarnos si el punto arquimédico es

concebible también en éste último nivel o si, por el contrario, a este respecto, no nos

queda otro remedio que poner de nuevo en práctica las tesis de Epicuro.

26 Ibídem, pp. 343

Page 33: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Fernández Agis, D.: «Justicia y felicidad: vigencia y debilidades en las Máximas epicúreas».

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 23

BIBLIOGRAFÍA

BAINES, J., Moral para el siglo XXI, Madrid, Xistral, 2000. BRUCKNER, P., Misère de la prospérité. La religion marchande et ses ennemis, Paris,

Grasset, 2002. EPICURO, “Máximas Capitales”, en GARCÍA GUAL, C., Epicuro, Madrid, Alianza,

1983. GAUTHIER, D., La moral por acuerdo, Barcelona, Gedisa, 1994. KELLENBERGER, J., Moral Relativism, Moral Diversity and Human Relationships,

Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press, 2001. LONG, A., La filosofía helenística, Madrid, Alianza, 1977. LUCRECIO CARO, T., De la naturaleza de las cosas, Madrid, Espasa-Calpe, 1969. RORTY, R., Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1991. RORTY, R., Filosofía y futuro, Barcelona, Gedisa, 2002. VASQUEZ ROCCA, A., “Rorty: el giro narrativo de la ética o la filosofía como género

literario”, en “Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política”, número 3, invierno 2005/2006.

Page 34: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 25-36. http://www.revistadefilosofia.org

Pervivencia de identidades y globalización:

los nuevos retos Julián Arroyo

Resumen

La globalización es una situación real de la que ya es imposible prescindir. Otro

tema que ocupa a los seres humanos del siglo XXI es la identidad, como una forma de

resistencia ante el intento de uniformización de la vida. De este modo se produce una

tensión dialéctica entre el contenido de ambos conceptos, que podría ser útil para

reconstruir la democracia y garantizar los derechos que el individualismo y la

privatización han debilitado fuertemente.

Page 35: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 25-36. http://www.revistadefilosofia.org

Pervivencia de identidades y globalización:

los nuevos retos Julián Arroyo

Abstract

Globalization is a real situation which is already impossible to disregard and

before which it is necessary to take position. Another aspect that occupies human being

in the XXIst it is the identity as a form of resistance before the attempt of

standardization of life. So a dialectical tension takes place between the content of both

concepts, which individualism and privatization have strongly weaken.

Page 36: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 24

Pervivencia de identidades y globalización:

los nuevos retos Julián Arroyo

Es necesario empezar por una mirada analítica sobre los términos del título para

establecer, posteriormente, su relación de fondo, con algunas de las paradojas que

plantean.

1. Globalización

Nos encontramos ante una situación real que trabaja en la construcción de una

sociedad nueva y constituye ya otra de las “presencias reales”1, que habrá que añadir a

las descritas por Steiner en uno de sus libros. Silenciosamente, y de manera casi

imperceptible, la lluvia globalizadora ha ido calando con gran intensidad, especialmente

durante la última década, en todos los niveles de nuestra existencia. De tal manera se ha

impuesto que hasta los opositores radicales a la misma utilizan un recurso elemental y

básico –las redes de información- para organizar y coordinar la lucha contra ella, como

se ha vio en Göteborg. Es, por tanto, una realidad que está ahí, de las que no se puede

prescindir y que tampoco nos deja indiferentes.

Ante la globalización2 no cabe neutralidad y las posiciones valorativas se

presentan bien marcadas. Un ejemplo expresivo de toma de posición es el encuentro, en

el mes de Junio del 2001, de tres grandes expertos, con una importante obra escrita

sobre el tema, en la Residencia de estudiantes de Madrid. Alain Turaine mantuvo una

visión pesimista. Como sociólogo percibe la desocialización de la sociedad a

consecuencia de los procesos globalizadores. Anthony Giddens representa el

optimismo: la sociedad actual tiene capacidad para reconstruirse, siguiendo la propuesta

de la denominada “tercera vía”.

1 Steiner, G., Presencias reales. Destino, Barcelona 1993. 2 Vide: Beck, U., Qué es la globalización. Paidós, Barcelona 1998.

Page 37: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 25

Frente a estas dos posturas antagónicas, Manuel Castells parece confiar en que la

sociedad será capaz de superar el reto de los cambios sin desestructurarse, aunque son

absolutamente necesarias líneas de actuación y corrección, ya que la sociedad red actúa

implacablemente, absorbiendo lo que necesita y rechazando lo que le sobra. Para los

tres sociólogos la confrontación dialéctica de modelos teóricos se hace inevitable. La

apuesta globalizadora va en serio y nos acecha permanentemente: vivimos en una

“sociedad del riesgo3”.

De la globalización habla todo el mundo, sin decir exactamente las mismas

cosas. El sociólogo inglés Giddens plantea de entrada, en su Third Way algunas quejas,

al considerar el término “poco agradable”, con aspectos que pueden ser objeto de

controversia, y reducirlo la generalidad a su “dimensión económica”, cuando es una

“compleja serie de procesos. Luego la describe así:

“La globalización, al menos tal como la concebiré en lo sucesivo, no es sólo, ni

principalmente, interdependencia económica, sino la transformación del tiempo y del

espacio en nuestras vidas”.

Y añade:

“Un mundo de comunicación electrónica instantánea, en la que están implicados

todos los que viven en las regiones más pobres”4.

En palabras más sencillas, se trata de la organización de la economía mundial en

la que el capital está concentrado internacionalmente para dominar de este modo la

totalidad de la escena. La inmensa concentración de capital dirige los mercados

transnacionales, obteniendo mayores ganancias y estableciendo un orden oligopólico,

acaparándolo todo. Es fácil entender que las regiones más pobres no pueden oponerse a

esta sistema, ni tampoco los Estados, por causa de la interdependencia creada.

Giddens elimina lo económico como su contenido central, indicando que

“influye directamente en el ascenso del individualismo”, frente a la tradición y la

3 Vide: Beck, U., La sociedad del riesgo. Paidós, Barcelona (1998). López, J. A. y Luján, J. L., Ciencia y política del riesgo. Alianza, Madrid 2000. 4 Giddens, A., La tercera vía. Madrid 1999, páginas 40-46.

Page 38: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 26

costumbre, hasta alcanzar una mayor democratización. De este modo se encuentran

derecha e izquierda y se superan mutuamente, dado que “la globalización, junto con la

desintegración del comunismo, ha alterado los contornos de la izquierda y de la

derecha”5.

Sus principales rasgos se encuentran en los aspectos económicos, políticos,

culturales y lingüísticos en los que incide.

En lo económico, mercancías y capitales tienen circulación internacional o

transnacional, gracias al aprovechamiento de las tecnologías que la sitúan donde sea

preciso en tiempo real.

En lo político, los Estados nacionales quedan muy debilitados en cuanto a

control, soberanía y ciudadanía. Terminan uniformándose, al igual que su

autodeterminación y capacidad de gestión. ¿Podría terminar con los Estados nacionales,

incluso?

Culturalmente, al tiempo que se imponen las uniformidades y la homogeneidad,

se contagian las líneas de etnocentrismos excluyentes y de dominio. También se

vitalizan las culturas locales y las particularidades de los pueblos multiplican las

identidades: género, razas, generaciones, familias, formas de vida y creencias religiosas.

En este sentido se ha dicho que puede enlazarse lo local con lo global.

Lingüísticamente se impone el inglés como legua de comunicación por

excelencia y en forma generalizada. Esto hace necesario pasar de la monolengua al

bilingüismo, abriéndose perspectivas nuevas y mejores.

Tomando en conjunto todos estos rasgos, algunos han considerado la

globalización como la segunda revolución capitalista. En efecto, se trata de una ruptura

con la economía, la política y la cultura que se venían manteniendo durante el siglo XX.

Es precisamente a finales de los 80, y con la caída del comunismo –el bloque de

confrontación con el capitalismo-, cuando este queda como el único sistema,

extendiéndose entonces globalmente en todo el mundo, ya que el enemigo ha sido

5 Giddens, A., Ibídem, página 56.

Page 39: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 27

derrotado. Es ahora cuando impone los nuevos valores, que da a conocer a través de los

medios de comunicación.

El primer valor es el de competencia. Un mercado funciona autónomamente

desde la perspectiva de la obtención de beneficios económicos. Para ello tiene un único

mecanismo de supervivencia: competir con los otros mercados. Manda la

competitividad del mercado, a la que se subordina todo. Su poder afecta incluso a los

gobiernos.

El segundo valor lo establece el mercado mundial, a través de organismos

transacionales: Banco Mundial (BM), Organización Mundial del Comercio (OMC) y

Fondo Monetario Internacional (FMI). Los mercados nacionales y las empresas locales

sólo pueden seguir las directrices transnacionales, fusionándose para hacerse grandes y

poder entrar en la competencia. Igualmente los gobiernos nacionales deben plegarse,

reduciendo el déficit, para lo que es necesario reducir gastos sociales.

Consiguientemente con lo anterior, cada vez hay menos Estado (incluso podría

extinguirse), ya que las leyes de actuación vienen indicadas desde fuera. Por eso las

desigualdades aumentan, ya que no es posible hacer una política que las ataje. Otro tipo

de instituciones se encarga de la dirección.

El cuarto valor son los beneficios ingentes a los que se subordina todo, de donde

se sigue la destrucción de la industria, la explotación de los trabajadores (especialmente

de los niños), el deterioro ecológico y la mercantilización de todo6.

Finalmente, la exclusión social de todo lo que no favorezca a la economía, a la

expansión comercial y a la prosperidad empresarial. Así aumenta la pobreza y las

desigualdades se hacen evidentes, destruyéndose los vínculos sociales a favor del

individualismo.

A nivel mundial se da un proceso gigantesco de transformación, presentándose

la globalización en la forma de una ambigüedad muy calculada7. Por una parte –cara

6 Véase Rifkin, J., El fin el trabajo, nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Piados, Buenos Aires 1996. 7 Hirst, P. Y Thompson, G., Globalization in Question. Polity Press, Cambridge, 1996.

Page 40: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 28

positiva- se ofrece como la perspectiva de futuro: mercados abiertos, competitividad,

promueve las exportaciones, atrae inversiones y capitales, establece la

intercomunicación a todos los niveles, democratiza la información y el conocimiento,

pone todo en la red8 a disposición de quienes quieran usarlo.

Por otra –imagen más antipática y negativa-, se introduce en la legislación

laboral, comercial y financiera, tratando de transformarla a favor del capital. Acaba

cuestionando las prestaciones e inversiones sociales y con su gran potencialidad

económica inclina en su dirección a gobiernos y Estados, primero, y a la opinión

pública, después, gracias al dominio mediático9 de que dispone. Todo esto es presentado

como la contribución inevitable para la pervivencia del progreso y la modernización. No

sólo determina la que pueden hacer los gobiernos de los distintos países, sino lo que es

más grave, lo que deben hacer, incluso.

Ante este panorama, algunos textos clásicos del pensamiento marxista sobre el

modo de producción capitalista siguen teniendo validez en su diagnóstico. Veamos unos

ejemplos.

Ejemplo 1. En El Manifiesto... se lee que “mediante la explotación del mercado

mundial, la burguesía dio un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de

todos los países. Con gran pesar de los reaccionarios, ha quitado a al industria su base

nacional... En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a

sí mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las

naciones. Y esto se refiere tanto a al producción material como a la producción

intelectual”10.

Ejemplo 2. “Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de

producción y al constante progreso de los medios de comunicación (la burguesía) obliga

a todas las naciones, si no quieren sucumbir, a adoptar el modo burgués de producción,

8 Vide: Cebrián, J. L., La red, cómo cambiaron nuestras vidas las nuevas tecnologías de comunicación. Tecnos, Madrid 1998. 9 Vide: Sartori, G., Homo videns, la sociedad teledirigida. Taurus, Madrid 1998. 10 Marx/Engels, Obras escogidas, Tomo I. Akal, Madrid 1975, páginas 25-6.

Page 41: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 29

las constriñe a introducir la llamada civilización, es decir, a hacerse burgueses. En una

palabra: se forja un mundo a su imagen y semejanza”11.

Ejemplo 3. “Cada capitalista liquida a otros muchos. Paralelamente a esta

concentración, o a la expropiación de muchos capitalistas por pocos, se desarrollan en

escala cada vez más amplia... el entrelazamiento de todos los pueblos en la red del

mercado mundial y, con ello el carácter internacional del régimen capitalista. Con la

disminución constante en el número de los magnates capitalistas que usurpan y

monopolizan todas las ventajas de este proceso de trastocamiento, se acrecienta la masa

de la miseria, de la opresión, de la servidumbre, de la degeneración, de la

explotación”12.

Ejemplo 4. “El comercio ya no se presenta aquí como una función que tiene

lugar entre producciones independientes para el cambio de su excedente, sino como un

presupuesto esencial omnicomprensivo y como un momento de la producción misma”13.

En conclusión, las circunstancias con las que nos encontramos determinan

nuestro modo de hacer la historia, como afirmarían tanto Marx como Ortega y Gasset.

2. Identidades

Todo ser humano existe cuando es reconocido como tal a través de los rasgos

que lo forman: tiene un nombre, una lengua, una cultura con las que se identifica y por

las que se distingue de los otros, que, a su vez, cuentan igualmente con caracteres suyos

y no nuestros. Hablamos de ‘nuestra’ lengua, de ‘nuestra’ religión, de ‘nuestra’ historia

o de ‘nuestra’ civilización. Nos identificamos tanto más con lo nuestro cuanto que

conocemos otras civilizaciones diferentes, que exigen también ser reconocidas. Quizás

el etnocentrismo cultural sea, en cierto modo, inevitable y sólo puede superarse con la

presencia del multiculturalismo.

11 Marx/Engels, Obras escogidas, Tomo I. Akal, Madrid 1975, páginas 26. 12 Marx, K., El capital, libro I, sec. VII, cap. XXIV. Crítica, Barcelona 1997 13 Marx, K., Líneas fundamentales de la crítica de la economía política. Crítica, Barcelona 1997, página 358.

Page 42: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 30

Nacemos y vivimos en un contexto social determinado en cuyo ámbito están

presentes los elementos anteriores, a partir de los cuales construimos la identidad14, que

es biográfica e histórica a la vez. No es que el individuo posea un rasgo que le distinga

de los otros individuos, sino que el yo es un proyecto de vida que hace y le pasan cosas,

dándose cuenta de lo que hace y de porqué lo hace. No se puede vivir sin el

pensamiento (Platón). Las capacidades personales hacen posible la incorporación de

elementos generales. El individuo se ve obligado a elegir entre opciones, especialmente

cuando ocurren cambios y las tradiciones pierden vigencia. Como sintetiza Giddens: “la

planificación de la vida organizada de forma reflexiva... se convierte en el rasgo central

de la estructuración de la identidad propia”15. Se comprende el peligro que representan

las uniformidades como modelo de organización de la vida, porque sin opciones la

reflexión no se da, ni tampoco la construcción de la identidad, que es una necesidad

básica de los seres humanos.

Tanto en el tema de la construcción de la identidad como en la necesidad de

superar el etnocentrismo ha surgido la cultura como elemento clave en el ser humano.

En efecto, la cultura es su patrimonio y el indicador de una colectividad. Hoy los

estudios culturales nos han permitido descubrir otras culturas y sus relaciones mutuas.

Estamos ante el multiculturalismo que nos empuja al reconocimiento de las identidades

plurales y a las diferencias, que hacen posible confrontar opciones de vida. En el fondo

de la identidad está la idea de cultura, lo que se expresa en la “identidad cultural”.

¿Qué es la cultura? Más que su establecer su naturaleza, creo que interesa

considerar alguna de sus funciones. La más elemental es la capacitación a los

individuos de una sociedad para entender y elegir entre las distintas opciones. Sin esto

no podrían desarrollarse. Además, crea sentimientos comunes de unidad en los sujetos.

También da sentido a los acontecimientos y a las acciones. Finalmente, el entorno de la

cultura constituye un imprescindible punto de referencia para la formación del carácter.

Taylor la describe como un tintero mediante el que los sujetos van escribiendo su

autobiografía moral. Por eso, quebrar una cultura es lo mismo que destruir la dignidad

14 Véanse: Colom, F., Razones de identidad. Anthropos, Barcelona 1998. Giddens, A., La transfomación de la identidad. Cátedra, Madrid 1996. 15 Giddens, A., Modernidad e identidad del yo. Ediciones. 62, Barcelona 1995, página 5.

Page 43: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 31

moral de esos seres humanos. Pues bien, las cuatro funciones citadas tienen una relación

directa con las identidades y las configuran.

Sobre lo último no todos están de acuerdo. Como ejemplo valdría un texto de J.

Stuart Mill, que resulta muy discutible. Mill rechaza, ciertamente, que un pueblo

“bárbaro” colonice a otro “civilizado”, aunque sí acepta lo contrario, precisamente

porque gana la misma civilización. Este es su fragmento:

“Nadie puede dudar que no sea más ventajoso para un bretón o para un vasco de

la Navarra francesa ser arrastrado en la corriente de ideas y de sentimientos de un

pueblo altamente civilizado y culto –ser miembro de la nacionalidad francesa- que vivir

adheridos a sus rocas, resto semisalvaje de los tiempos pasados, girando sin cesar en su

estrecha órbita intelectual, sin participar ni interesarse en el movimiento general del

mundo”16.

Castells17 (1998: 30-32) propone una interesante distinción entre las identidades.

La primera es la identidad legitimadora, mediante la cual se trata de justificar el

dominio de las instituciones, racionalizando la autoridad. Esta identidad genera una

sociedad que se identifica con los aparatos del poder del Estado, aunque no falten

conflictos.

La segunda es la identidad de resistencia, que se opone a la moral dominante en

una sociedad y lucha contra los valores institucionales por defender principios

diferentes. Genera comunidades que resisten colectivamente a la imposición oficial,

estableciendo fronteras que delimitan su propia identidad excluida por el aparato de

dominio.

La tercera es la identidad proyecto, que construye una nueva identidad,

transformando la que está vigente. Ésta produce sujetos, es decir, personas capaces de

dar sentido a la vida y reafirmarse a sí mismos.

16 Stuart Mill, J., Del gobierno representativo. Tecnos, Madrid 1985, página 188. 17 Castells, M. (1998), La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Alianza, Madrid. 1996 Vol. 1. La sociedad red, páginas 30-32.

Page 44: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 32

Por último, en las décadas finales del siglo XX, han adquirido carta de

ciudadanía múltiples identidades, como las de género, étnicas, generacionales,

profesionales, religiosas, nacionales, etc., y ya son reconocidas sin mayores problemas.

3. Dialéctica identidad/globalización.

Mientras que la organización económica capitalista va introduciendo en los

Estados mundiales sus estilos de actuación, se produce paralelamente el sorprendente

fenómeno del nacimiento de redes de resistencia. Hay que preguntarse por las razones

de semejante hecho.

De una parte, el fenómeno de la globalización uniformiza18 las formas de vida y

produce una mayor homogeneidad cultural, extinguiendo la diversidad. De otra, surge

un fuerte intento de reivindicación de lo culturalmente propio, que no puede

desaparecer, y de las comunidades particulares de vida. De este modo, en la medida en

que avanza la globalización resurge con más fuerza el poder de la identidad y la

reivindicación de lo local como una forma de no resignarse a la lógica de la

homogeneización, afianzando lo diverso, que es reconocimiento y cultivo de las

diferencias individuales y culturales. De aquí la exigencia política y educativa de

atender al multiculturalismo. Constituye toda una respuesta al desafío de la

globalización.

Parece difícil detener el proceso descrito porque incide en la raíz de lo humano y

en su dignidad. Igualmente es imposible, por contradictorio con su propia lógica, poner

un rostro (humano) a la globalización. Por eso se mantiene una tensión dialéctica de

oposición y reacción que puede concluir en un nuevo proyecto de vida, superando la

lógica del dominio. Su fundamento está en el sentimiento de la identidad oprimida que

reacciona defendiéndose del ahogo que le impide vivir, creando refugios de solidaridad.

Si se encierra en ellos, en lugar de abrirse proyectivamente, sucederá lo que Castells

apunta con expresión certera: “un proceso que quizás transforme los paraísos comunales

18 Vide: Ritzer, G., La Mcdonalización de la sociedad: un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Ariel, Barcelona 1996.

Page 45: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 33

en infiernos celestiales”19. Ahora bien, si esto ocurriera, quien lo ha provocado habría de

reconocer su buena parte de culpa en lugar de responder en la única forma del empleo

de la violencia legal.

La tensión pone de manifiesto lo que está en juego, el reconocimiento de las

identidades de los individuos con sus sentimientos y preferencias en un contexto

cultural. La cultura es un bien social irreductible. Según Castells, “nuestra identidad está

parcialmente moldeada por el reconocimiento o por su ausencia”20. Que otros conozcan

quiénes somos y de dónde venimos se convierte en una necesidad humana vital. Esto

sucede en la relación dialógica con los otros21, que igualmente exigen ser ellos mismos,

sin que nadie les imponga lo que deben ser.

Es precisamente en la actualidad cuando el reconocimiento se presenta como

problema, porque el dominio alcanza niveles nunca conocidos. Antiguamente, la polis y

después la patria o la nación honraban públicamente a sus ciudadanos y celebraban sus

hazañas con magníficas fiestas. Más modernamente, el Estado es el vínculo de

integración social. Ahora la tensión se plantea entre el universalismo y la diferencia. En

las declaraciones de derechos se reconoce la igual dignidad de todos los seres humanos,

pero resulta menos claro el reconocimiento, también, de las diferentes identidades. Sin

embargo, no puede darse lo uno sin lo otro: “sólo concedemos el debido reconocimiento

a lo que está universalmente presente –todo el mundo tiene una identidad- mediante el

reconocimiento de lo peculiar de cada uno”22. Igualdad de dignidad (Kant) e igualdad de

respeto a todas las culturas, fomentando, incluso, las particularidades.

La multiculturalidad es un hecho innegable en todas las sociedades y lo

razonable es aceptarlo, enriqueciéndose con sus valores. Esto exige el reconocimiento

de las mismas. Vistas las cosas desde la totalidad de la historia, la contribución de una

cultura determinada –por importante que pueda ser- será siempre muy limitada.

19 Castells, M. (1998), La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Alianza, Madrid. 1996 Vol. 1. La sociedad red, página 90. 20 Castells, M. (1998), La era de la información. Vol. 2. El poder de la identidad. Alianza, Madrid. 1996 Vol. 1. La sociedad red, página 90. 21 Véase: Habermas, J., La inclusión del otro. Paidós, Barcelona 1999. 22 Tylor, Ch. (1997), Argumentos filosóficos. Paidós, Barcelona 1997, página 305).

Page 46: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 34

Hay quien dice que la globalización tiene una cara absolutamente aceptable, la

difusión del saber, haciendo accesibles globalmente los conocimientos a todos. Pero,

incluso en esto, el abismo entre la riqueza y la pobreza se hace evidente. Sin la equidad

real, no es fácil el acceso a los medios tecnológicos que extienden el conocimiento y lo

socializan, además de la necesidad de manejar una lengua determinada y contar con una

formación que permita recoger y ordenar los datos que se ofrecen. Luego se requiere

libertad intelectual, imposible para quienes se encuentran colonizados económicamente.

¿Qué hacer ante la globalización? Sólo existen dos alternativas posibles: o bien

el gran rechazo, o bien ordenarla para evitar sus efectos perversos. Es común la

coincidencia en que está ahí, su presencia no se elimina con la simple negación. Lo

razonable sería organizar y ordenar esta nueva realidad para evitar los desequilibrios

que va estableciendo. Esto requiere una política activa.

4. Incidencia de la globalización en el Estado nacional y la democracia.

La nueva sociedad que está formando el proceso de mundialización presenta su

carácter de cambio radical cuando incide en la institución paradigmática de la

revolución industrial, que es el Estado-nación. En el momento mismo en que éste quede

cuestionado y debilitado, perdiendo su poder, la sociedad del siglo XXI será distinta. La

situación de bienestar creada es el elemento fundamental de su legitimidad.

Desaparecida la conciencia nacional, iremos obligatoriamente a lo que Habermas ha

denominado constelación posnacional. Esto es lo que puede suceder en el tercer

milenio: “La globalización económica constituye el principal desafío para el orden

político y social surgido en la Europa de posguerra”23. Pues bien, esto ya está

sucediendo.

En la actualidad, los objetivos económicos de un Estado priman sobre los

políticos y sociales. Entonces desaparece el Estado social que integraba a los

ciudadanos nacionales, al no tener ya el compromiso de acción en esta línea,

traspasándolo al marco de organizaciones transnacionales. Estamos en una situación de

23 Habermas, J., La constelación posnacional. Paidós, Barcelona 2000, página 70.

Page 47: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Arroyo, Julián: «Pervivencia de identidades y globalización: los nuevos retos»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 35

crisis del Estado nacional. Cuando las relaciones se plantean a escala planetaria, el

Estado nacional pierde soberanía y, en el mejor de los casos, será superado.

Desde el siglo XVIII, Estado y Nación quedaron integrados. El Estado era un

poder soberano con un territorio y un pueblo. La Nación era una comunidad política con

su lengua propia, su cultura y su historia. El Estado nacional lleva dos siglos de

existencia, pero la mundialización lo convierte en algo del pasado porque la

desnacionalización es un hecho. ¿Qué futuro le aguarda cuando el multiculturalismo le

cuestiona interiormente y la globalización exteriormente? Ahora la solidaridad entre los

ciudadanos de un Estado no basta, debe hacerse mundial porque desaparecen las

fronteras. ¿Cómo garantizar la nueva integración social equilibrada, desafiada por la

competitividad?

Los Estados nacionales crearon bienestar social24, estableciendo normas de

legitimidad e integrando a los ciudadanos mediante su participación solidaria, cuyo

objetivo era la libertad y la equidad. En una mundialización posnacional, ¿podría

mantenerse también la democracia? ¿Dónde y cómo se integrarán las nuevas subclases,

fruto del desempleo creciente? ¿Se establecerán nuevas identidades colectivas o se

impondrá el individualismo creciente desde sus propias trincheras? En la medida en que

todo se va privatizando, las identidades compartidas tienden a disolverse. En este caso,

la democracia puede entrar en crisis, debatiéndose entre unas estructuras económicas

con un poder como nunca en la historia y los movimientos sociales de resistencia, junto

con los proactivos, empeñados en modificar las relaciones humanas y las formas de

vida. Tales movimientos se encuentran al margen de los centros del poder, aunque

constituyen la mejor expresión del “poder de la identidad”. Acaso por sus cauces podrá

reconstruirse la democracia, garantizando los derechos colectivos fracturados por el

individualismo y las tendencias políticas en pro de la privatización.

24 Véase: Navarro, V., Neoliberalismo y estado del bienestar. Ariel, Barcelona 1999.

Page 48: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 36

Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?1 Joaquín Azagra Ros.

Profesor de Historia Económica de la Universidad de Valencia

¿Constituye la emigración tanto problema como la preocupación que suscita?.

O por el contrario ¿su impacto económico es siempre tan positivo como se

desprende de los análisis económetricos sobre su aportación al crecimiento del

PIB?. Una respuesta lineal es imposible; demasiadas variables en juego como para

decir sí o no sin matices. Eso sí, una constatación empírica bastante incontestable:

históricamente, los países receptores de inmigrantes se han beneficiado de su

aportación y no solo no han visto truncada su progresión, sino acelerada.

Tal vez el ejemplo más obvio sea precisamente el de la primera potencia

mundial, los Estados Unidos de América. En 1914, U.S.A. se convirtió en el país

con más alta renta per cápita del mundo. Un siglo atrás apenas era una colonia

recién independizada con 4 millones de habitantes. ¿Qué variable resultó

determinante para sostener ese crecimiento?. Las hay que no son exclusivas:

abundancia de tierras, recursos naturales, facilidad de comunicaciones fluviales,

dotación de capital y tecnología… No, lo verdaderamente original del caso es una

afluencia permanente de emigrantes que fraguó ese melting pot que es su población.

La falta de mano de obra para explotar tan inmensos recursos atrajo a las gentes de

países con superpoblación relativa o que iniciaban su transición a la modernidad

expulsando activos en la agricultura. Primero ingleses e irlandeses, franceses,

suecos y nórdicos, más tarde italianos, europeos del este, chinos y antes africanos,

obligados como esclavos y liberados tras la guerra de Secesión. Esa mezcla

multicultural dio una impronta a la población americana que nos permite rastrear

perfiles positivos de la emigración. Gente joven, con iniciativa y ganas de

prosperar, relativamente culta y abierta a la innovación, de religiones y culturas

diversas... Su constante aumento permitió ampliar la producción y con ella el

mercado, para satisfacer el cual se incrementó el recurso a la tecnología. Pero es que

socialmente fue asímismo positivo: una sociedad abierta a la diversidad, tolerante

1 .- Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre: “Codesarrollo y Migracíones. El papel d la cooperación”, organizadas por el Instituto de Estudios por la Paz y la Cooperación, Oviedo, 6-10 de noviembe de 2006.

Page 49: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 37

con las creencias, cohesionada en torno a su proyecto, con fuerte individualismo

creativo. Podemos criticar sus políticas agresivas en tantos momentos, pero no

quisiera pasar por alto que estamos ante el primer país en suprimir la esclavitud, el

primero en escolarizar obligatoriamente a los menores de 16 años, el que frenó la

ascensión del nacismo… Son datos en cuya base está ese melting pot creado por la

inmigración. Irónico verlos ahora levantar muros de contención en sus fronteras.

Toda la historia de la Humanidad es una larga historia de migraciones, desde

que aquel pequeño grupo original de Kenya marchó en busca de nichos de

confortabilidad por la existencia de caza, frutos silvestres, etc. y acabó poblando la

totalidad del planeta. Grandes movimientos poblacionales que ha habido en la

historia -las conquistas de Alejandro el Magno, el Drang nach Osten, las Cruzadas

o la propia Reconquista hispana – serían casos de repoblación y desplazamientos de

gentes desde zonas con mayor potencial demográfico y escasez de recursos, a otras

menos pobladas. Eran, pues, movimientos migratorios cuyo carácter colectivo

respondía a otro tipo de sociedades y que han dado salida a excedentes

poblacionales cuya vida carecía de expectativas y contribuído a desarrollar las áreas

de recpeción y a veces, las de expulsión. Se vincula pues, al desarrollo de los

pueblos, aunqie no se pueda decir que siempre y en todas las circunstancias. Los

escenarios resultan determinates y estos cambian.

1.- Los grandes flujos migratorios actuales.

Europeos y norteamericanos creemos ser el polo de atracción migratoria por

excelencia. Sin duda lo somos para los sudamericanos, africanos y europeos del

este, pero no somos los únicos. Africa del Sur, Australia, el Golfo Pérsico, el

Extremo Oriente… son asímismo potentes focos de atracción a los qu quizás en

breve se unirá algún otro, como la propia India. Eso en lo que afecta a las grandes

áreas receptoras, pero es que las migraciones que podríamos llamar interiores

aunque trasceindan fornteras nacionales, son muchas más. Amplias zonas de Africa

viven en permanente estado de migración interna y compiten entre sí por los

escasos puestos de trabajo. Un ejemplo. De Camerún emigran trabajadores urbanos

de cierta cualificación al extranjero, son sustituídos por campesinos que huyen de la

miseria del campo y éstos a su vez son reemplazados por inmigrantes nigerianos. Lo

Page 50: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 38

cierto es que más de 300 millones de personas viven y trabajan hoy en países

distintos al propio. la situación futura irá sin duda por el mismo camino. Un

ejemplo: Europa tenía 582 millones de habitantes en 1999 y se calcula que tendrá

580 en 2025 aún manteniendo el actual ritmo inmigratorio. Bien pues África que

tenía 771 habrá llegado a 1290. En cuanto a la renta, al empleo o cualquier otra

variable, la evolución será análoga. Por lo tanto, es más que previsible que en un

futuro los países que generen flujos migratorios sigan siendo africanos, árabes o

sudamericanos y que las zonas receptoras se localicen en USA, Europa, Emiratos

árabes, el SE asiático y en menor medida, Australia y sólo tal vez, la India.

La simple ojeada geográfico-económica nos da la variable determinante del

fenómeno migratorio: el diferencial de renta entre los países. Es algo más que una

huída de la miseria o el hambre, es un deseo de mejorar la situación propia y casi

siempre la familiar que hace que los flujos migratorios se originen no sólo en países

subdesarrollados, sino en los de desarrollo intermedio. Y es que el potencial

migratorio de un país no se mide tanto por la extrema miseria y el número de

habitantes cuanto por la diferencia entre la población activa y la demanda de

empleo existente, en un país de baja renta per cápita. En ese sentido, la segunda

variable que hay que contemplar tiene carácter demográfico. Sendos datos

representativos de las diferencias entre mundos en este recién estrenado siglo XXI.

La proporción de menores de 18 años en Europa se sitúa en torno al 17% de la

población; en Äfrica supera el 40%; menos del 5% de los nacidos en Europa lo hace

de una madre menor de 18 años, cerca del 50% de los africanos que nacen tienen

una madre de esa edad. Son los extremos, pero contrástese el invierno demográfico

de nuestro país (17% de mayores de 65 años por 15% de menos de 16, una tasa de

reproducción del 1´2, 29 años como edad media para tener el primer hijo) con la

situación de los países sudamericanos (más de un tercio de la población tiene menos

de 16 años) para que no sea profético el anuncio de la continuidad migratoria.

Otro elemento a añadir, el de la propensión a emigrar basada las más de las

veces en la existencia de redes de información que suelen tener un origen famliar o

de grupo, reforzadas por la extensión de las televisiones que acercan modelos de

sociedad opulentas convirtiéndolas en deseables. Muchas veces, es la familia la que

elige, financia y envía al emigrante para que les remita parte de sus ganacias. Es

Page 51: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 39

obligado al hablar de estas redes, decir que dan lugar situaciones de carácter

delincuencial y mafioso que no se conforman con exigir la devolución de préstamos

usurarios, cobrar exorbitantes precios de transporte sino incluso, forzar a las

personas a actividades fuera de la ley, como ocrre con las tramas de prostitución.

No es del todo sorprendente esta última observación. Bajo nivel de vida, el

escaso desarrollo, la falta de empleo y gran desigualdad en la estructura del reparto

de la renta van ligados a la existencia de regímenes políticos ineficientes en el

ámbito económico, frecuentemente dictatoriales en lo político y las más de las veces

con niveles de corrupción intolerables. Regímenes donde el intervencionismo del

Estado a la hora de asignar los escasos recursos los convierte en dependientes de

intereses de clase y clientelas. En otras palabras, regímenes donde el Estado no

conoce el término redistribución y con no poca frecuencia, conjuga el de reprimir.

2.- Movimientos migratorios: un enfoque económico.

Una acepción economicista de las migraciones, las entiende como aquellos

desplazamientos de la población desde su residencia original hacia otras regiones,

hechas con carácter voluntario y respondiendo a decisiones individuales. Es una

acepción cómoda que reduce el fenómeno a un movimiento de reequilibrios de la

fuerza de trabajo y su retribución. Pero es cierta a medias. La emigración es también

una cuestión social, de las familias y de los pueblos. Pero aceptémosla por ahora.

Cierto que con la aparición del sistema capitalista y sobre todo durante la época en

que eran los europeos los emigrantes más numerosos, ese carácter individual y

voluntario –aunque impelido por la necesidad- pareció acentuarse y asentarse.

Desde tal perspectiva, el fenómeno de la migración pordría analizarse como

el desplazamiento de la fuerza de trabajo desde las áreas en que hay una mayor

dotación relativa de ella y por lo tanto es peor retribuída y menos eficientemente

utilizada a otras en las que sucede lo contrario, o sea aquellas en que es más escasa

y por ello, mejor retribuída y más eficientemente empleada. Visto así, no cabría

duda alguna de sus efectos beneficiosos para todas las partes. El aumento de la

eficiencia productiva incrementaría el producto y la renta global de lo cual se

derivaría una mayor riqueza en los países receptores. Pero es que además, los países

Page 52: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 40

emisores se beneficiarían por una parte de la mejor posición relativa de la fuerza de

trabajo al rebajar su presión sobre el mercado laboral y en ese sentido, sus salarios

tenderían al alza; y por otra de la recepción de remesas de los familiares emigrados

La población, pues, seguirá fluyendo desde países con superpoblación relativa

respecto de los recursos a los que tienen más escaso ese factor de producción.

Planteada como un traslado de la mano de obra desde donde tiene un uso menos

eficiente a donde tiene mayor productividad, el resultado global es un aumento de la

eficiencia agregada del sistema económico internacional y de la producción y renta

en su conjunto. Nada en consecuencia, debiera aconsejar poner trabas a dichos

movimientos. De hecho, servirán incluso para equilibrar el valor de los salarios y la

distribución de la renta, especilmente del trabajo. Pero la realidad es más compleja

y no todas las consecuencias son tan lineales. Veamos primero cómo repercute

sobre los países de emigración.

En principio, la repercusión positiva más inmediata y directa que se produce

en los países de origen, es una menor presión sobre el mercado de trabajo. Con

razonable frecuencia implica una leve aumento del nivel salarial ya que los

trabajadores que quedan pasan a tener una mejor proporción respecto de las

oportunidades de empleo. Fue lo que en los 60 sucedió en los países mediterráneos

en los que la salida de emigrantes produjo un efecto beneficioso sobre la situación

de quienes quedaron, especialmente en el campo. Cierto es que ello depende de las

características del mercado de trabajo en cada caso.

La segunda gran repercusión consiste en la recepción de remesas de dinero

de los emigrantes a sus familias de origen. Es este un factor importante pues ha

habido y hay países en que ese rubro de la balanza de pagos es el más importante.

Fue el caso de España donde ese concepto llegó a ser el segundo por detrás del

turismo. Existen países como Jordania donde las remesas de emigrantes suponen

nada menos que el 23% de su P.I.B., Bosnia el 18% o El Salvador donde

constituyen el 2000 el 14% del PIB. A escala macoreconómica esto se traduce en un

aumento del consumo y la demanda. Pero no siempre esto produce unos efectos

positivos. En el caso citado de El Salvador ha acabado por desincentivar la

inversión productiva y simplemente ha generado mayor comercio y demanda de

bienes producidos en el extranjero, especialmente en U.S.A.

Page 53: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 41

Una tercera consecuencia se vincula al posible retorno de emigrantes con

ahorros y nuevos conocimientos. Vuelven con dinero para instalarse en negocios,

habitualmente en el sector servicios y en ocasiones con el añadido de una formación

y experiencias suplementarias de gran valor para el enriquecimiento de su sociedad.

Finalmente debiéramos señalar que hay efectos de tipo cultural que pueden tener

una cierta relevancia. Por ejemplo, pueden servir para mejorar la situación social

de las mujeres. De las que se van porque entran en contacto con sociedades que les

permiten desarrollar mejor sus potenialidades; de las que se quedan porque al no

tner al marido, toman decisiones que afectan a sus familias y ganan en

protagonismo y visibilidad social.

También desde una perspectiva meramente teórica, las repercusiones directas

en los países que reciben inmigrantes se concretan en el empleo, en la producción y

en la renta. Sin más, cabe decir que todos ellos aumentan. Su llegada aumenta el

número de activos, incrementa la capacidad productiva directa o indirectamente al

ocupar puestos de trabajo que liberan mano de obra –a notar la incidencia en el

trabajo femenino- y desde luego incrementan el consumo y la demanda. Pero otra

vez aquí, la realidad es más compleja. Los mercados laborales se han segmentado

mucho y los inmigrantes ocupan los estratos más bajos y descualificados con lo que

no es obvio ni mucho menos el principio de la movilidad general de los factores;

desde luego, no se les utiliza allá donde son más eficientes. En cualquier caso, si se

ocupan es porque el mercado los reclama y en ese sentido hay un efecto positivo. Es

más, la propia segmentación de dicho mercado hace que su incidencia sobre el nivel

salarial, uno de los efectos que se les supone y que produce, rechazo, sea mínima y

no hagan bajar dicho nivel de forma apreciable.

En otro orden de cosas, es ya una evidencia que la inmigración contribuye a

recuperar demográficamente y rejuvenecer a nuestras envejecidas sociedades. Para

empezar, el tramo de edad dominante entre los recién llegados es de 15 a 40 años,

pero es que además, las facilidades que supone la sanidad pública los invitan a tener

aquí a sus hijos. El repunte de las tasas de natalidad que en España se observa desde

finales del siglo es claro: era del 1´9% en 1975, del 1% en el 2000 y del 1´3% en

2005. Muy relacionado con ello, el aumento de trabajadores equivale al de

Page 54: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 42

cotizantes a la Seguridad Social al extremo de neutralizar los efectos del

envejecimiento y en ese sentido, asegurar la continuidad del sistema de pensiones,

uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar en los países occidentales,

amenazado seriamente por el alargamiento de la vida y número de los perceptores

en estas sociedades envejecidas.

3.- Efectos negativos: la realidad y sus percepciones.

La inmigración no tiene “buena prensa”. Tiene un impacto negativo al menos

en la percepción que parte importante de la sociedad receptora tiene de ella.

Podríamos concretarlo en tres grandes ámbitos. El primero se refiere al miedo a

competir por los puestos de trabajo y el posible descenso salarial que ello

comporta. Tiene fundamento el temor pues es en función del mercado laboral de

cada país que eso sea verdad. No ocurre cuando los inmigrantes ocupan los puestos

más bajos de un mercado segmentado y no competitivo, los de menor productividad

y remuneración. Pero en la medida en que muchos de los inmigrantes están mejor

cualificados de lo que sus primeras ocupaciones exigen, es percpetible que pronto

pueden estar en disposición de competir en otros sectores. Casos como el de Austria

parecen apuntar ya ese tipo de problemas. Por su ubicación geográfica es el que

mayor porcentaje de trabajadores procedentes del Este tiene o sea de países con

sistemas educativos muy estructurados por lo que empiezan a competir en el ámbito

del trabajo industrial y el de los técnicos medios e incluso a incidir sobre un menor

crecimiento de los salarios en los sectores afectados.

El segundo ámbito problemático se refiere al de los servicios y percepciones

del Estado del Bienestar. Su disfrute por parte de los inmigrantes y sobre todo de los

ilegales y sus familias, se percibe como un riesgo para los presupuestos públicos

que cuestionaría la viabilidad del Estado del Bienestar. Es común oir la queja de

que los inmigrantes utilizan servicios públicos con más facilidad que los propios

nacionales cotizantes y eso encarece su coste. Hay que ser claros al respecto pues lo

que de verdad cuestiona la viabilidad del Estado del Bienestar es una sociedad

envejecida y en ese sentido, el rejuvenecimiento que implica la inmigración y el

aumento de afiliados a la seguridad social beneficia hoy por hoy a los propios

jubilados nacionales antes que a nadie. Ahora bien, otra cosa es el conjunto del

sistema redistributivo pues éste se vincula a otras variables y en concreto al pago de

Page 55: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 43

impuestos. Por lo tanto lo procedente es regularizar el trabajo y hacer cotizar y

pagar impuestos a los inmigrantes.

Es, pues, más una cuestión administrativo-política que económica, pero ello

no niega la existencia de problemas. Por ejemplo cuando una beca escolar se

concede a un hijo de inmigrante antes que a un nacional por tener aquel menor nivel

de renta; o cuando se colapsa un servicio de urgencias porque la cultura sanitaria de

tantos inmigrantes es más curativa que preventiva y les hace visitar directamente las

urgencias del hospital antes que la consulta del médico. Nótese que tanto este

ámbito como el anterior crean zonas de fricción precisamente con las capas sociales

más populares y neesitadas. Pero nótese al tiempo que se trata de cuestiones

derivadas de la amplitud de las redes de protección social y mecanismos de

integración educativa. Porque económicamnte el problema es simple: cotizaciones y

fiscalidad redistributiva.

Finalmente habríamos de referirnos a los problemas de cohesión social que

plantea una inmigración no integrada y cuyos más llamativos aspectos suelen

visualizarse en la guetización y el deterioro del orden público. Sin duda tiene cierta

base puesto que las situaciones de marginalidad y pobreza, de dificultad para

encontrar vivienda digna, unidos a la falta de cohesión social y diferencias en la

escala de valores provoca de forma estable o incidental, el confinamiento en barrios

pobres que devienen “ghetos” cuando no empujan a la delincuencia a jóvenes

inmigrantes. Pero su incidencia es menor a la percepción que de ello se tiene y su

tratamiento no tiene porqué diferenciarse del de la delincencia común, aunque

ciertamente con especial atnción a los casos de las mafias del tráfico de inmigrantes

y en el de las pandillas juveniles, fenómeno que nos acerca a su integración social.

Y esto, hay que reconocerlo no es fácil. Porque en el fondo estamos hablando de

cómo gestionar la multiculturalidad. Creo que caben pocas dudas respecto al mutuo

respeto que se deben los distintos colectivos, pero hay que subrayar la dificultad que

entraña construir una ciudadanía. No creo que la postura más adecuada sea la de

tipo multiculturalista, partidaria de un relativismo cultural que niega la existencia de

valores consensuados de gran trascendencia no sólo para nuestras sociedades sino

para toda la humanidad. Entre ese relativismo y el asimilacionismo hay un trecho

Page 56: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 44

por recorrer. Aquí solo cumple decir que hacen falta políticas de integración y

educación en valores basados en ese respeto.

En cuanto a los países emisores, los efectos perjudiciales son distintos.

El principal, la pérdida de capital humano. Porque emigran los mejores: jóvenes

con iniciativa y muchas veces con estudios. Si no retornan, el país habrá perdido

parte de sus mejores activos y se habrá quedado a veces con la inversión que en

ellos realizaron dotándole de cualificaciones. Esto es especialmente relevante en el

caso de la fuga de cerebros pero también en el de los más habituales casos de

técnicos y personas con niveles de instrucción media. Con ser importantísimo

problema, las vías de solución son claras: educación y codesarrollo. Pero sí hay un

enorme riesgo al que volveremos después, el de dejar pasar las ventajas que

convierten el fenómeno en oportunidad y dejarlo solo en virtualidad.

Resumiendo, los movimientos migratorios no son en sí mismos un problema.

Al contrario, son parte de la solución de otros. En definitiva son un caso de

movilidad de factores productivos y un elemento de rejuvenecmiento en sociedades

receptoras, de reducción del paro y aporte de remesas en los países emisores.

Empecinarse en ponerle barreras es antiecónomico además de inútil, aunque cabe

dimensionar el fenómeno mejorando las vías de regularización. En definitiva, unos

flujos migratorios regulados y dimensionados pueden tener efectos funcionales

para el desarrollo, la reducción de las desigualdades y la mejora de la eficiencia

agregada a escala mundial. Lo cual no significa que a su través no se detecten otros

problemas de fondo como la desigualdad entre países y no generen problemas

nuevos que deriven en actitudes xenófobas.. Los hemos visto en síntesis. De ahí que

parezca evidente que se proceda a intensificar algunas políticas en marcha y sobre

todo, a tomarse en serio otras que apuntadas con reiteración, son ejecutadas con

lentitud y cicatería enormes. Porque el momento actual lo que debiera plantear no es

tanto cómo frenar la inmigración a los países ricos, sino cómo conseguir que los

países pobres no dejen pasar esta coyuntura que es en sí misma, una oportunidad

para el desarrollo.

5.- Una agenda de obviedades no siempre compartidas.

Page 57: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 45

Una obviedad es decir que el desarrollo económico requiere aprovechar las

ventajas de la globalización. Y que ello supone emprender reformas decididas pues

aunque las dos últimas décadas han visto éxitos parciales en algunos países, lo

común ha sido el escaso avance en el cómputo global. Porque la economía global

por sí sola opera en contra de la convergencia de los países en riqueza. Al contrario,

el mercado ahonda las diferencias. De ehí la importancia de aprovechar las

oportunidades existentes. Resulta necesario que los organismos internacionales

promuevan consensos básicos sobre algunos temas e impulsen políticas al respecto

no para solucionar el problema de la inmigración sino para paliar sus causas y

reconvertirla en beneficiosa movilidad de factores..

Los países ricos o sea, receptores de inmigrantes, están forzados a cumplir el

compromiso de la cooperación internacional por dos vías. La primera la de hacer

realidad ya la promesa del 0´7% del PIB. Y también, claro, a hacerlo de forma más

eficiente de lo que se está haciendo al punto de condicionarla a algunas reformas,

por duro que parezca. La más obvia, a la reducción en la compra de armas por parte

de los países beneficiarios, pero también a las reformas conducentes a la mejora en

la eficiencia del Estado, de la sanidad y sobre todo de educación, de la construcción

de infraestructuras e incluso de los programas de reducción de la natalidad. La

segunda vía hace referencia a la necesidad de ser justos en la demanda de

liberalización. Porque es evidente que los países ricos, acuciados por la presión de

su campesinado, mantienen islas proteccionistas en ese ámbito que hace que los

productos agropecuarios de tantos países pobres no resulten competitivos y pierdan

así el mayor de sus canales para equilibrar sus balanzas y conseguir divisas. Pero

además, deberán adaptar la arquitectura financiera y cambiaria internacional para

evitar tanto el exceso de políticas procíclicas en el interior de los países como la

volatilidad de los flujos de capital internacionales. El FMI debe redescubrir sus

orígenes y contribuir decididamente a cuidar el desarrollo en los países pobres.

Nació para ello tras la IIª Guerra Mundial y debe recuperar esa función que va más

allá de sus habituales recomendaciones estabilizadoras.

Pero es que en el interior, los países receptores deberán acordar el modo y

formas de regularizar e integrar la inmigración. Su legalización y conversión en

trabajadores con igualdad de derechos no es sólo una cuestión de justicia sino de

Page 58: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 46

cohesión social, eficacia económica y sostenimiento del Estado del Bienestar. Junto

a ello, hay que implementar la educación en valores democráticos y derechos

humanos, el respeto a la multiculturalidad así como la integración de los jóvenes

inmigrantes mediante políticas activas. Y ni es tan difícil ni tan dramático como

suele presentarse. Seguiremos durante mucho tiempo necesitando trabajadores

foráneos, luego no debiera ser difícil el estrablecimiento de cupos, que no tienen

porqué ser restrictivos, con los países con los cuales se covenien ayudas.

Evidentemente las obligaciones son aún mayores en el caso de los países

pobres. Aceptar la globalización no es un deseo, es una imparable exigencia. Pero

ello no puede limitarse a mantener los actuales modos de distribución de la renta en

el interior de los países y en el mejor de los casos intentar políticas proteccionistas

que no hacen sino encarecer los productos para los consumidores nacionales. Al

contrario, hay que seguir exigiendo la desaparición de los aranceles en todos los

lados pero implementando políticas que ayuden a mejorar la competitividad.

Importante es articular políticas rigurosas y estables a medio plazo que adecuen los

mecanismos del país a la realidad del mercado mundial. Urgentes son la mejora de

la educación y de la sanidad a fín de aumentar el capital humano de los países

pobres. Como lo es la de construir infraestructuras especialmente en el ámbito de

las comuinicaciones y comercio. Y desde luego, que todo ello tenga continuidad a

medio y largo plazos. En ese sentido, destacaré una política imprescindible pero no

siempre bien vista: la de reducción de la natalidad. La transición a una demografía

moderna fue el primer signo de modernización y desarrollo en los países avanzados.

Es lógico pensar que creciendo a tasas elevadas la población, sería imposible

mantener tasas por encima de ellas suficiente tiempo como para conseguir que la

renta per cápita crezca sustancialmente.

Si este tipo de reformas implican a todos los actores económicos, mucho más

implica al Estado en estos países. Esto es, claro, más fácil de decir que de hacer

porque en países cuya ineficiencia en el sector público es abrumadora, tratar de

aumentarla suele suponer de un lado afectar a intereses de grupos poderosos y desde

luego reformar las estructuras políticas. Dicho de otro modo, democratizarlas. Sin

ese requisto mal puede articularse una fiscalidad progresiva y redistributiva que

dote a los Estados de los instrumentos y financiación imprescindibles para sostener

Page 59: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 47

con fiabilidad políticas serias y estables. En otros momentos hubiese sido

impensable pero hoy cuando las remesas de emigrantes ya superan en muchos

países a los ingresos por ayuda externa (de hecho el cómputo global del valor de las

remesas a escala mundia supera el de las ayudas por el 0´7) existe esa oportunidad.

Cierto que hay que ganarla y en ese sentido cabe decir que el desarrollo es

incompatible con la persistencia de un entorno institucional adverso. No quisiera

dejar de recordar que los países desarrollados onstruyeron unos sistemas

sociopolíticos que no sólo sirvieron para favorecer el desarrollo, sino que lo

hicieron posible. Y para ello, las más de las veces, hunbo de lucharse contra

sistemas aitoritarios.

Kerbo sintetiza los problemas en tres barreras. La primera la que llama

distorsión estructural de la economía, o sea lo que antes apuntábamos como las

inaceptables polítricas proteccionistas de los países ricos cuando se está exigiendo a

los que inician su desarrollo, que liberalicen sus estucturas.Las posiciones de

dominio de los mercados convierten eso en barrera insuperable. La segunda, la

referida a la lucha de clases en el interior de los países en vías de desarrollo, es

decir la dominación de grupos sociales que tienen más interés en asegurar su poder

interno que en promover el bienestar en sus países. La tercera, el papel de la clase

corporativa global nucleada en torno a las grandes compañías transnacinales que

controlan los organismos que velan por el orden económico mundial. Añadiríamos

nosotros, el papel nada desdeñable de culturas reaccionarias, un ejemplo de las

cuales serían las que favorecen la marginación de las mujeres o se oponen a un

mínimo y necesario control de la natalidad. Son obstáculos importantes que frenan

las reformas y que debieran implicar a todos, porque a todos, países ricos y países

pobres, compete la promoción del dearrollo pues ambas partes se juegan en ello el

equilibrio mundial a medio plazo..

En resumen, hay que hacer un esfuerzo por conseguir aumentar en armonía

Mercado y Estado, libertad e intervención, iniciativa privada y protección social.

Como dice el Nobel de Economía Amartya Sen, la libertad es también un valor

económico. Insisto, el problema no radica en los flujos migratorios, sino en la

desigualdad en la distribución de la riqueza en un mundo globalizado en su

Page 60: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Azagra Ros, Joaquín: « Migraciones: ¿Una oportunidad para el desarrollo?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 48

producción, en su comercio, en su información. La globalización debe ser

gobernada. La política es necesaria.

Page 61: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 49

¿Pero realmente existe una política europea de inmigración? Dificultades y retos para su concreción*

Dr. Javier A. González Vega Miembro del IEPC

Profesor Titular de Derecho internacional público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo

I. INTRODUCCIÓN: ¿ES POSIBLE UNA POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN?

La mera aproximación a lo que ha de entenderse por políticas en el Derecho

comunitario pone de relieve las dificultades para inscribir bajo esa rúbrica a los

desarrollos promovidos en la UE y relacionados con la inmigración1. De un lado,

porque con arreglo a una división usual –aunque no siempre convincente- sería

necesario ubicar tal política bien en el ámbito de las políticas comunes -aquellas que ya

son, o que potencialmente pueden llegar a ser, comunes- bien en el ámbito de las

políticas coordinadas, respecto de las que meramente se busca un régimen de

coordinación que haga posibles los objetivos de la Comunidad Europea tal como

aparecen en el artículo 2 TCE2.

Conforme a esta summa divisio, las políticas comunes son aparentemente el

resultado del sistema político comunitario en el que se encuadran, pero al mismo tiempo

constituyen un componente esencial de dicho sistema cuyo funcionamiento y evolución

condicionan. Por otra parte, en cuanto a su contenido es importante subrayar que

mientras la Comunidad no despliegue todas sus capacidades normativas, es decir, no

regule en su totalidad ese ámbito competencial, los Estados miembros siguen

conservando –transitoriamente– su poder normativo, aún a sabiendas de que más pronto

* Ponencia presentada en las Jornadas sobre Codesarrollo y Migraciones. El papel de la cooperación, organizadas por el IEPC, Oviedo, 6-10 de noviembre de 2006. La presente aportación se inscribe en el marco del proyecto de investigación SEJ2005-07897-C02-02 (“Inmigración y Derechos humanos en Europa: Análisis del modelo normativo de desarrollo del programa de Tampere”) financiado por el MEC (DGI). 1 Advirtamos que el propio Derecho comunitario adolece de rigor sistemático al abordar lo que conceptúa como “Políticas de la Comunidad” pues las disposiciones del TCE abordar bajo esa misma rúbrica las libertades comunitarias y las políticas strictu sensu. 2 Cfr. ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P., GONZÁLEZ VEGA, J.A., FERNÁNDEZ PÉREZ, B., Introducción al Derecho de la Unión Europea, 2ª ed., Eurolex, Madrid, 1999, p. 672.

Page 62: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 50

o más tarde se producirá la “comunitarización” de esas competencias3. Por el contrario,

las políticas coordinadas constituyen ámbitos de actuación cuya determinación y

conducta corresponde en principio a los Estados miembros, pues la autoridad

comunitaria no interviene en este contexto con miras a sustituir a las políticas

nacionales, sino para armonizar las disposiciones legislativas o reglamentarias internas,

coordinar las diferentes políticas de los Estados miembros o incentivar algún género de

actuaciones; de suerte que se establece de antemano en el Tratado que una parte del

poder corresponde a la Comunidad y otra parte a los Estados miembros -por lo que

resulta operativo el principio de subsidiariedad recogido en el artículo 5 TCE,

cumpliendo usualmente la primera una función meramente complementaria respecto de

las competencias estatales4

A tenor de lo expuesto, difícilmente puede merecer el calificativo de política

común una política que -como habrá de comprobarse en la presente exposición-

establece unas competencias de naturaleza compartida entre la UE y sus Estados

miembros y es esencialmente una política de mínimos orientada en la práctica a

favorecer la coordinación con aquéllos –en la que conscientemente se sugiere el empleo

del Método Abierto de Coordinación (MAC) para sus desarrollo5- y algunas de cuyas

medidas sólo buscan incentivar concretas actuaciones de los Estados miembros, cuya

competencia exclusiva para regular aspectos centrales en materia de política migratoria

no es cuestionada en modo alguno.

A mayor abundamiento, resulta poco ajustado a la realidad conceptuar como

común una política cuyos desarrollos más significativos se verifican prescindiendo –en

línea de principio- de la participación de algunos de los Estados miembros, en razón de

las técnicas de opting in y opting out reconocidas a favor de Dinamarca, Irlanda y Reino

Unido. En suma, el diseño de “geometría variable” que caracteriza a los desarrollos

3 Ibid. 4 Ibid., p. 673. 5 Baste decir que el MAC –u OMC en sus siglas inglesas- ha revelado una muy modesta eficacia pese a considerarse (o, precisamente por ello) una de las técnicas características del “modelo de gobernanza europea”. Al respecto vid. ROBLES CARRILLO, M., “La coordinación de políticas nacionales en el marco de la Unión Europea”, REEI, núm. 10, 2005, pp. 37-41; ELERA, A. De, “The European Research Area: On the Way Towards a European Scientific Community?”, European Law Journal, vol. 12, 2006,

Page 63: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 51

cohonestados con las política de inmigración es un rotundo mentís al pretendido

carácter común de dicha política.

En otro orden de cosas, y franqueada esta perspectiva técnica, en la

deconstrucción del propio concepto de inmigración aflora un nuevo dato: el objeto de

regulación -la inmigración- nos sitúa en presencia de flujos que se reconducen a un

elemento esencial del proceso de integración europeo -las libertades comunitarias y, en

concreto, la libre circulación de personas (incluido el derecho de establecimiento) y la

libre prestación de servicios (en este caso con desplazamiento)- con lo cual los intentos

por regular –o más bien yugular- la inmigración nos enfrentan a la postre a lo que

constituye una negación de las libertades que UE aspira a asegurar6. Y ello, sin olvidar

que, por otro lado, la regulación de la inmigración nos sitúa ante un planteamiento en el

que emerge un doble rasero según se trate de inmigrantes cualificados o no, pues

respecto de los primeros los Estados adoptan una política favorecedora de su acogida en

abierta competencia entre EEUU y la UE7.

Por otro lado, las dificultades que plantea su elaboración no impiden que la

definición y concreción de esta política se convierta en un mito recurrente. La razón de

ello se cifra en la absoluta necesidad que tiene Europa de encarar el fenómeno y es que

como advierte J. RIFKIN “la realidad demográfica sitúa a Europa ante un dilema” pues,

de un lado, como es bien conocido, la única forma de enfrentar el declive de la

población de la UE –la adhesión de nuevos miembros no deja de poseer un efecto

ilusorio que a la postre agravará las tendencias depresivas actualmente existentes- es

pp. 559-574; GATTO, A., “Governance in European Union: A Legal Perspective”, CJEL, vol. 12, 2006, pp. 487-516. 6 Ya hemos subrayado lo paradójico de tal planteamiento en el marco específico de la UE en nuestra contribución “En torno a los otros europeos: Derecho internacional y Derecho europeo ante la inmigración”, en RAMONET, I., CARNERO, C., y otros, Ética, pluralismo y flujos migratorios en la Europa de los 23, Eikasia Editorial, Oviedo, 2005, pp. 103-151, en esp. p. 124-125; por lo mismo no es aceptable la visión simplista que cree que el Derecho comunitario no se ha ocupado del fenómeno migratorio hasta tiempos reciente –léase AUE de 1986 (Cfr. ABAD CASTELOS, M., “La política de inmigración en la Unión Europea”, en Inmigración y Derecho, (I.C. Iglesias Canle, dir.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, p. 152)-. Bien al contrario, la libertad esencial que garantiza el Tratado de Roma es la libre circulación de personas –ergo, libertad de emigrar e inmigrar-, sólo que tal libertad se garantiza nada más que a los nacionales de los Estados miembros. 7 Al respecto vid. ZALETEL, P., “Competing for the highly skilled migrants: Implications for the EU Common Approach on Temporary Economic Migration”, European Law Journal, vol. 12, 2006, pp. 613-635.

Page 64: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 52

abrir las puertas a millones de nuevos inmigrantes8. Pero al mismo tiempo, prosigue este

autor, “la cuestión de la inmigración somete al sueño europeo a una prueba decisiva”

pues si parece fácil hablar de “estimular la diversidad y promover la inclusión”, en

cambio resulta bastante más difícil “abrir la propia puerta a unos extranjeros con

quienes los nacionales de origen deberán compartir un mismo espacio y destino”, todo

lo cual le lleva a concluir que “el éxito o el fracaso del emergente sueño europeo

depende, en gran medida, del modo en que la actual generación de europeos aborde las

cuestiones de la natalidad y la inmigración”9.

Pero además del complejo dilema que han de resolver los europeos, la difícil

concreción de la política europea de inmigración deriva en último término de las

contradicciones que rodean las tentativas de la propia UE por afrontar tal regulación. Y

ello por cuanto, como también señala lúcidamente RIFKIN, al abordar su desarrollo la

UE está adoptando medidas enérgicas para reforzar sus fronteras frente a los flujos

migratorios, desconociendo los propios perfiles borrosos que caracterizan a las fronteras

en el tiempo de la globalización10; esta dinámica, contradictoria con la lógica

transnacional que ha venido alimentando el propio proyecto europeo, revela que la UE

8 Se habla de la necesidad de acoger más de 1 millón de inmigrantes al año en el conjunto de la UE para contrarrestar aquellas tendencias y se sostiene que la competitividad de la economía europea pasa necesariamente por incrementar la presencia de mano de obra que sólo puede llegar por vía migratoria. Buena prueba de ello son las estimaciones que actualmente barajan en nuestro país empresarios y sindicatos; necesidad que aún más recientemente confirmaba el actual Presidente del Gobierno, Sr. Rodríguez Zapatero (Cfr. Diario El País, Lunes, 16 de octubre de 2006, p. 24). 9 RIFKIN, J., El sueño europeo. Cómo la visión europea del futuro está eclipsando el sueño americano, (trad. R. Vilà Vernis, T. Fernández Auz y B. Eguibar), Paidós, Barcelona, 2004, pp. 327-328 y 330. En todo caso, no se trata de meras elucubraciones pues tal como confirma un recentísimo estudio la percepción del fenómeno migratorio por la opinión pública europea es en términos globales crecientemente negativa oscilando entre el 50% que se muestra reticente ante la inmigración y el 25% que rechaza frontalmente la idea de una sociedad multicultural, pasando por un 40% que niega el reconocimiento de derechos y libertades (civil rights) a los inmigrantes (Cfr. Bureau of European Public Advisers (BEPA), European Commission, Migration and Public Perception, 4 de octubre de 2006, pp. 1 y 14; texto accesible en: <http://ec.europa.eu/justice_home/doc_centre/immigration/studies/docs/BEPA_migration_2006_en.pdf>). 10 No nos resistimos a plantear la cuestión de las fronteras máxime habida cuenta de la reciente y polémica contribución de W. KYMLICKA sobre el particular (Cfr. Fronteras territoriales. Una perspectiva liberal igualitarista, (trad. K. Pérez Portilla), Trotta, Madrid, 2006). Apuntemos tan sólo que la “reinvención de la frontera sur” de la UE constituye un inequívoco objetivo de la política exterior de la UE a partir de mediados de la década de los 90, pero su resultado no se ha concretado en la erección de una frontera impermeable al modo del extinto “telón de acero” sino en una frontera que operaría como un híbrido –un limes al modo romano- pues aunque cerrada para la inmigración y la ciudadanía, se mantendría abierta para las ideas, el comercio y el diálogo (Cfr. ANDERSON, M., BORT, E., The Frontiers of European Union, Palgrave, Nueva York, 2001, pp. 141-142).

Page 65: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 53

“está atrapada entre la vieja política de los territorios limitados y la nueva política del

espacio global”, de suerte que trata de “encajar las realidades globales, políticas y

comerciales que están surgiendo con las constricciones que le imponen sus miembros,

unos miembros cuya autoridad y legitimidad está impregnada de territorialidad” y ello

pese a que la propia Unión “supone una ruptura con el concepto moderno de

territorialidad política”11.

II. LOS MITOS DE LA POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN

Las contradicciones antevistas, obviamente, se encuentran lejos de ser

superadas; no ha de extrañar por ello que los textos programáticos de la pretendida

política común reiteren periódicamente unos compromisos políticos de difícil –por no

decir, imposible- concreción. Es por ello que la política común de inmigración se

conforma ante todo como una dimensión mítica –ergo, no histórica- de la Unión

Europea-. Pero además, la Política común de inmigración revela una serie de mitos: el

“mito del eterno retorno” de unos compromisos políticos que se reiteran de “cumbre” en

“cumbre” sin plasmarse en desarrollos jurídicos de envergadura y el “mito de la

completud”, que sugiere la coherencia y plenitud de unos desarrollos en realidad vagos,

dispersos e inconexos.

1.- El eterno retorno: De los compromisos de Tampere (Finlandia, octubre de 1999)

a los compromisos de Lahti (Finlandia, octubre de 2006).

Hace 7 años los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la

UE, junto con el Presidente de la Comisión –el Consejo Europeo, en suma- se reunían

en Tampere (Finlandia, octubre de 1999) para sentar las bases de una política europea

de inmigración. Transcurridos 7 años de nuevo en Finlandia –ahora en Lahti- en

“reunión informal” los Jefes de Estado y de Gobierno, junto con el Presidente de la

Comisión –de nuevo el Consejo Europeo- se reúnen para hablar, entre otras cosas, del

tema de la inmigración. No obstante, pese al tiempo transcurrido, son las mismas

cuestiones las que afloran en las intervenciones de los distintos participantes. No parece

11 RIFKIN, El sueño europeo…, cit., p. 341.

Page 66: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 54

pues que el número 7 haya desplegado efectos taumatúrgicos en unos desarrollos que se

sitúan muy lejos aún de una pretendida política común en materia de inmigración.

En efecto, el Consejo Europeo de Tampere (Finlandia, 16-17 de octubre de

1999) habló de construir una “política común de inmigración” como “objetivo

prioritario”para el 1 de mayo de 2004. En este orden, se propuso allí la elaboración de

una política europea común en materia de asilo e inmigración dado que

“la Unión Europea necesita un enfoque global de la inmigración que trate los

problemas políticos, de derechos humanos y de desarrollo de los países y

regiones de origen y de tránsito. Para ello es necesario luchar contra la pobreza,

mejorar las condiciones de vida y las posibilidades de trabajo, prevenir los

conflictos, consolidar los Estados democráticos y garantizar el respeto de los

derechos humanos, en particular los derechos de las minorías.”12

Más en concreto, en Tampere se convino que comprendería esencialmente cuatro

elementos: a) la asociación con los países de origen; b) un régimen de asilo europeo

común que debería desembocar a largo plazo en un procedimiento de asilo común y un

estatuto uniforme para las personas que obtienen el asilo; c) un tratamiento equitativo

para los nacionales de terceros países y d) una gestión más eficaz de los flujos

migratorios.

Con posterioridad, el Consejo Europeo de Laeken (Bruselas, diciembre de 2001)

dijo que la implantación de la política común en materia migratoria debería establecerse

“cuanto antes”. Sin embargo, como advierte J. MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES,

como suele ocurrir frecuentemente en la UE, la realidad práctica no siempre casa con

las previsiones jurídicas de modo que las instituciones han encontrado en determinados

ámbitos significativas dificultades para cumplir el calendario previsto13. Así, ya en el

año 2001 la Comisión alertaba de las dificultades que planteaba el logro de la política

12 Conclusiones de la Presidencia, 13 MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J., “La inmigración y la Unión Europea”, p. 84, en Inmigración y Ciudadanía. Perspectivas Sociojurídicas, (J. Martínez de Pisón y J. Giró Miranda, coords.), Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, Logroño, 2003.

Page 67: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 55

común de inmigración en los plazos previstos; en ese momento, la Comisión también

planteaba el recurso al Método Abierto de Coordinación para la realización de la

política común y esbozaba una serie de medidas como objetivos concretos de dicha

política14.

Dicho esto conviene señalar que se han producido desarrollos puntuales, sin

embargo, aún no se han resuelto las dificultades que han impedido afrontar abiertamente

la definición de esta política y es que, como resalta J. MARTÍN PÉREZ DE

NANCLARES, “pervive, en el fondo, la misma dialéctica entre los polos de una

conveniencia de actuación europea y una resistencia de los Estados a perder su control

sobre la materia de inmigración que ha existido desde que se empezó a construir el

mercado único sin fronteras interiores”15. Y en efecto, basta reparar en las

consideraciones formuladas con ocasión de la reunión informal de Lahti para darse

cuenta que las reticencias de los Estados siguen aún en pie, pues de nuevo se plantean

como soluciones, enfoques y medidas bien conocidas, que, sin embargo, los Estados

meramente se avienen a considerar en futuros trabajos a culminar -se dice ahora- en “la

próxima cumbre de diciembre”16.

14 En efecto, ya la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a un método abierto de coordinación de la política comunitaria en materia de inmigración de julio de 2001 hablaba de elaborar un enfoque global y coordinado de la gestión de las migraciones a nivel nacional; mejorando la difusión de la información sobre las posibilidades legales de entrada en la UE y sobre las consecuencias de la utilización de redes clandestinas, desarrollando servicios de información en los terceros países así como fomentando la cooperación entre los servicios consulares de los Estados miembros y de las autoridades locales. Asimismo proponía reforzar la lucha contra la inmigración clandestina, las actividades de las redes de inmigración clandestina y la trata de seres humanos apoyando el refuerzo de los controles en las fronteras exteriores y la instauración de sanciones efectivas. Igualmente sugería el establecimiento de una política coherente y transparente así como procedimientos de apertura del mercado laboral nacional de los países terceros en el marco de la estrategia europea para el empleo e integrar las cuestiones relativas a las migraciones en las relaciones con los terceros países, y en particular con los países de origen. En este orden, la Comisión proponía instaurar con los terceros países un diálogo global y estructurado en relación también con las cuestiones vinculadas a los derechos humanos y al desarrollo, así como garantizar la elaboración de una política de integración para los nacionales de países terceros que residen legalmente en el territorio de un Estado miembro, sensibilizando a la sociedad civil a la problemática de los emigrantes, previendo medidas de apoyo social y económico, etc. (Cfr. Doc. COM (2001) 387 final, 11 de julio de 2001; texto accesible en: <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0387es01.pdf>). 15 MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES, J., “El reto de la inmigración. Sobre la conveniencia de una política común europea al estilo de la prevista en la Constitución Europea”, RGDE-Iustel, núm. 11, octubre 2006, s.p. 16 Cfr. Presidence finlandaise de l’UE, Transcription de la première conférence de presse organisée à l’occasion de la Réunion informelle des Chefs d’État et de gouvernement à Lahti <http://www.eu2006.fi/news_and_documents/other_documents/vko42/fr_FR/1161368914040/>

Page 68: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 56

2. El mito de la completud: el contenido de la pretendida política común de

inmigración.

El análisis de las disposiciones de los Tratados, tanto del TUE como del TCE,

pone de relieve la existencia de un cúmulo de disposiciones que sin constituir

formalmente el objeto de la pretendida política inmigratoria, interesan sin embargo a la

materia revelando el carácter fragmentario y la consiguiente falta de completud de ésta.

Así, sin ánimo exhaustivo -y ciñendo nuestro análisis exclusivamente al TCE17-

podemos advertir, por de pronto la relevancia del art. 62 que regula el cruce de las

“fronteras exteriores”18 -dado que las fronteras constituyen el cauce para el tránsito de

los flujos migratorios- y en donde se admite el ejercicio concurrente de competencias

por parte de la CE y sus Estados miembros, dado que estos últimos conservan la

competencia para celebrar acuerdos internacionales con terceros Estados sobre el

particular, siempre y cuando respeten las normas adoptadas por la Comunidad en

desarrollo de esa disposición y concretadas al día de hoy en el Reglamento CE

539/2001 del Consejo, de 21 de marzo de 200119, conforme al cual se establece la lista

de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para

cruzar las fronteras exteriores de la UE y la de aquéllos cuyos nacionales están exentos

de dicha obligación siempre que su estancia en la UE no exceda de tres meses.

Asimismo, el desarrollo de la política inmigratoria es indisociable de la política de asilo

contemplada en el art. 63.1 y 2 TCE y ello porque, como bien advierte GORTÁZAR

ROTAECHE, pese a la existencia de desarrollos normativos jurídico-internacionales e

internos que abordan específicamente esta materia es difícil trazar una línea divisoria

17 Sin obviar la relevancia de las disposiciones del “Tercer pilar” relativo a la Cooperación en materia policial y judicial penal (CPJP), es evidente que “el largo camino hacia el redil comunitario” resta trascendencia a los mismos(Cfr. la expresión en MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES, J., “La inmigración y el asilo en la Unión Europea: Presente y futuro”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, (monográfico sobre “Movimientos migratorios y Derecho”, A. Remiro Brotóns, C. Martínez Capdevila, eds.), vol. 7, 2003, p. 93). 18 Este concepto de frontera exterior es privativo del Derecho de la UE y ha surgido por oposición a las fronteras interiores o fronteras entre los Estados miembros, respecto de las cuales se afirma la libertad en cuanto a su traspaso en favor de las personas físicas situadas “en el interior” de la UE. La especificidad de este concepto comunitario explica la cláusula de salvaguardia que con relación al concepto jurídico internacional de frontera introduce el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, de 29 de octubre de 2004 (vid. infra, IV). 19 DO núm. L 81, 21 de marzo de 2001.

Page 69: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 57

entre la inmigración y las situaciones humanitarias merecedoras de protección

internacional inscritas en la “política de asilo”20. Por otra parte, en cualquier caso la

estrecha relación entre una y otra se confirma por el hecho de que constituyen la cara y

la cruz del genérico fenómeno del movimiento internacional de personas.

Pero además de estos desarrollos, existen otros elementos que condicionan la

definición y ejecución de la política europea en materia de inmigración pese a que

tampoco forman parte de la misma. Es el caso de la dicotomía entre ciudadano de la

Unión Europea –esto es, el nacional de cualquiera de los 25 (27 en el inmediato futuro)

Estados miembros21- y extranjero, y dentro de esta última categoría la “gradación

jurídica” entre los diferentes tipos de extranjeros: privilegiados, semi-privilegiados o no

privilegiados, tipología que responde al hecho de gozar sus destinatarios en virtud de

“una compleja tríada de dispares elementos” -lazos familiares, ejercicio de actividades

profesionales o la existencia de acuerdos concluidos al efecto entre la UE (en puridad la

Comunidad Europea), sus Estados miembros y los Estados de origen de estas personas-

de un estatuto más o menos próximo al propio de los ciudadanos de la Unión en

relación con la libre circulación y la residencia en el territorio comunitario. Como

consecuencia, son únicamente los extranjeros no privilegiados los destinatarios por

antonomasia de las medidas constitutivas de la sedicente política migratoria de la UE22.

Por último advirtamos que la completud de la política migratoria de la UE se ve

rotundamente desmentida si se repara en las limitaciones que aquejan a su tutela

jurisdiccional –impropia de la pretendida “Unión/Comunidad de Derecho” que la UE

aspira a encarnar23-, pues es indudable que sobre buena parte de sus desarrollos planea

20 GORTÁZAR ROTAECHE, C., “La protección internacional de los solicitantes de asilo y refugiados como supuestos diferenciados del fenómeno general de las migraciones internacionales. Especial referencia al marco legal en la Unión Europea”, en Un mundo sin desarraigo: El Derecho internacional de las migraciones, (F.M. Mariño Menéndez, coord..), Libros de la Catarata, Madrid, 2006, pp. 222-223. 21 Con carácter transitorio ha de reconocerse la existencia de una diferenciación incluso entre los propios ciudadanos de la UE al no resultar operativas en toda su plenitud las disposiciones en materia de libre circulación de personas respecto de los 10 nuevos Estados miembros por mor de las disposiciones transitorias que acompañan al Tratado de Adhesión de estos Estados (Sobre el particular, vid. OLESTI RAYO, A., “La ampliación de la Unión Europea y la libre circulación de trabajadores”, RDCE, núm. 19, 2004, pp. 709-750). 22 MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J., La inmigración y el asilo en la Unión Europea. Hacia un nuevo espacio de libertad, seguridad y justicia, Madrid, Colex, 2002, pp. 171 y 200. 23 Sobre tal principio nuclear de la UE conforme al cual se afirma la preeminencia del Derecho en su constitución y funciones y el correlativo control jurisdiccional vid. ANDRÉS SÁENZ DE SANTA

Page 70: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 58

la duda acerca de su conformidad con las exigencias inherentes al respeto de los

derechos fundamentales, cuyo tutela constituye un principio general del ordenamiento

comunitario que el Tribunal de Justicia garantiza. Por el momento, sin embargo, dadas

las limitaciones que hasta ahora caracterizan el ejercicio de las funciones

jurisdiccionales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en el que se inscribe la

presunta política europea en materia de inmigración, no se ha afrontado resueltamente la

cuestión; con todo, de forma poco tranquilizadora, la reciente Sentencia TJCE de 27 de

junio de 2006, Parlamento c. Consejo ha venido a confirmar el amplio “margen de

apreciación” de los Estados en esta materia y los estrechos cauces por los que puede

discurrir el control jurisdiccional24.

III. LOS INSTRUMENTOS DE LA PRETENDIDA POLÍTICA EUROPEA DE

INMIGRACIÓN

1.- El acervo en materia de inmigración: una aproximación.

En todo caso, el carácter fragmentario y limitado de los desarrollos constitutivos

de la “política europea de inmigración” se confirma con solo echar un vistazo a los

exponentes del acervo de la UE en la materia. En este sentido, de acuerdo con las

fuentes que ofrece la propia Comisión Europea25, cabe consignar los siguientes:

A) En materia de admisión y estancia:

Un primer conjunto de desarrollos responden a la dinámica armonizadora o de

coordinación inherente como hemos advertido a la acción de la UE en materia de

inmigración. Dentro de los mismos, aparecen, de un lado, desarrollos adoptados en el

marco de la cooperación en asuntos de Justicia e Interior (JAI) –ulteriormente,

MARÍA, GONZÁLEZ VEGA, FERNÁNDEZ PÉREZ, Introducción al Derecho de la Unión…, cit., pp. 96-97. 24 As. C-540/03, párrs. 66 y ss. (No publicada en la Recopilación; accesible en < http://curia.europa.eu/en/content/juris/c2.htm >).

Page 71: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 59

denominada Cooperación Policial y Judicial Penal (CPJP)- o “Tercer Pilar”. Se trata de

la Decisión 94/795/JAI del Consejo, de 30 de noviembre de 1994, sobre una acción

común adoptada por el Consejo en virtud de la letra b) del punto 2 del artículo K.3 del

Tratado de la Unión Europea relativa a las facilidades de desplazamiento para los

escolares de terceros países que residan en un Estado miembro26 y de la Decisión

Marco de 28 de noviembre de 2002 destinada a reforzar el marco penal para la

represión de la ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia irregulares27. Junto

a las mismas, aparecen también desarrollos producidos en el marco comunitario en el

contexto de la transformación de las competencias del Tercer Pilar: es el caso del

Reglamento (CE) n° 1030/2002 del Consejo, de 13 de junio de 2002, por el que se

establece un modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros

países28, así como de la Directiva del Consejo 2002/90/CE de 28 de noviembre de 2002

destinada a definir la ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia irregulares29 .

Otros desarrollos, en cambio, buscan establecer unas reglas mínimas entre los

Estados miembros en relación con diferentes colectivos de inmigrantes y son

susceptibles por consiguiente de dar lugar a la aplicación por los Estados miembros de

disposiciones más favorables. Se trata de:

a) la Directiva 2003/109 del Consejo de 25 de noviembre de 2003 sobre la

definición del estatuto de nacionales de terceros países residentes de larga duración 30,

en la que -a través de la consabida técnica del Método Abierto de Coordinación

25 European Commission, Justice and Home Affairs, Acquis of the European Union under Title IV ot the TEC and Title VI of the TEU. Consolidated version 2003; texto accesible en <http://ec.europa.eu/justice_home/doc_centre/immigration/acquis/doc_immigration_acquis_en.htm.>. 26 DO núm. L 327, 19 de diciembre de 1994. 27 DO núm. L 328, 5 de diciembre de 2002. El plazo para su transposición expiró el 5 de diciembre de 2004 28 DO núm. L 157, 15 de junio de 2002. 29 DO núm. L 328, 5 de diciembre de 2002. Con idéntico plazo de transposición al texto anterior. 30 DO núm. L 16, 23 de enero de 2004. Para un análisis detenido de sus disposiciones, vid. CRESPO NAVARRO, E., “La Directiva 2003/109/CE del Consejo relativa al estatuto de los nacionales de Terceros Estados residentes de larga duración y la normativa española en la materia”, RDCE, núm. 18, 2004, pp. 531-552; LIROLA DELGADO, I, “Los derechos de libre circulación y residencia…”, cit., pp. 178-180; OLESTI RAYO, A., “El estatuto de los residentes de larga duración: Comentario a la Directiva del Consejo 2003/109 de 25 de noviembre de 2003”, en Revista General de Derecho Europeo, núm. 4, mayo 2004, 10 pp. (accesible en <http://www.iustel.com>); PÉREZ GONZÁLEZ, C., “La política comunitaria de inmigración y asilo”, en Tratado de extranjería. Aspectos civiles, penales, administrativos y sociales, (A. Palomar García, coord..), Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2004, pp. 41-44.

Page 72: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 60

(MAC)- junto a un núcleo de derechos garantizados se contemplan otros cuya

concreción queda confiada a la potestad de los Estados miembros. En ella se prevé la

adquisición del estatuto de residente de larga duración –que supone la práctica

equiparación con los ciudadanos de la Unión31- merced a la residencia legal e

ininterrumpida durante un periodo de 5 años. A los efectos de obtención de ese estatuto,

la Directiva determina asimismo que los nacionales de terceros países deberán acreditar

disponer de recursos suficientes y de un seguro de enfermedad y no han constituir una

amenaza para el orden público o la seguridad pública. La adquisición del estatuto de

residente de larga duración debe acreditarse por un permiso de residencia, mediante el

cual el interesado pueda probar su estatuto jurídico. Por otro lado, la Directiva garantiza

el derecho de residencia en otro Estado miembro con fines laborales, bien por cuenta

ajena como por cuenta propia, o al efecto de cursar estudios, e incluso de establecerse

sin ejercicio de actividad económica alguna. En todo caso, el Estado miembro en el que

el residente de larga duración vaya a ejercer su derecho de residencia tendrá la facultad

de comprobar que la persona en cuestión reúne las condiciones previstas para residir en

su territorio; de otro modo, la expulsión procederá aunque siempre hacia el Estado

miembro de origen.

b) la Directiva 2003/86/CE del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre el

derecho a la reagrupación familiar32, que establece una serie de criterios comunes para

garantizar el derecho a la reagrupación familiar con las miras puestas –afirma su

preámbulo- en proteger a la familia de los inmigrantes (y refugiados) y respetar su vida

familiar; no obstante, si se repara en la restrictiva regulación contenida en la Directiva

31 Excluidos no obstante los derechos políticos previstos en la ciudadanía de la UE, lo que ha movido a la doctrina a hablar de la atribución de una “ciudadanía cívica” (valga la redundancia) por oposición a la política (Cfr. TRIANDAFYLLIDOU, A, “Nuevos retos para Europa: Migración, seguridad y derechos de ciudadanía”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 69, 2004, p. 51). 32 DO núm. L 251, 3 de octubre de 2003. Sobre el particular vid. el profuso análisis de VELÁZQUEZ SÁNCHEZ, M.M., “La reagrupación familiar en la Unión Europea: comentario a la Directiva 2003/86”, Revista General de Derecho Europeo, núm. 4, mayo 2004, 30 pp. (accesible en <http://www.iustel.com>), así como las consideraciones expuestas por GÓMEZ CIRIANO, E.J., “La integración: una asignatura pendiente en las políticas migratorias española y europea”, en Emigración, pobreza y desarrollo, (J.A. Alonso, ed.), Madrid, Catarata, 2004, pp. 178-180. Por otra parte, la reagrupación familiar de nacionales de terceros Estados respecto de ciudadanos de la unión también se ve garantizada –incluyendo uniones de hecho (cualquiera que sea su orientación sexual) y acaso matrimonios homosexuales- en la Directiva 2004/38/CE (DO núm. L 229, 29 de junio de 2004). Al respecto vid. CANDELA SORIANO, M., CHENEVIÈRE, C., “Droit au regroupement familial at droit au mariage du

Page 73: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 61

tal objetivo parece verse defraudado pues de hecho sus disposiciones sólo garantizan el

derecho a la reagrupación del cónyuge y los hijos menores de edad, dejando en cambio

a la discreción de los Estados un amplio elenco de cuestiones: entre otras, la

reagrupación de los ascendientes en línea directa, los hijos mayores solteros, el miembro

de la pareja no casada o registrada, así como, en el caso del matrimonio poligámico, los

hijos menores de otro cónyuge y del reagrupante33.

c) la Directiva 2004/114/CE del Consejo de 13 de diciembre de 2004 relativa a

los requisitos de admisión de los nacionales de terceros países a efectos de estudios,

intercambio de alumnos, prácticas no remuneradas o servicios de voluntariado34, en la

cual pese al objetivo confeso de facilitar la movilidad de los estudiantes nacionales de

terceros países que cursen sus estudios en varios Estados miembros, al igual que la

admisión de los nacionales de terceros países que participen en programas comunitarios

destinados a favorecer la movilidad en o hacia la Comunidad, se anteponen claramente

las exigencias de seguridad a los objetivos que dice perseguir; en tal sentido, establece

que podrá ser denegada la admisión por razones debidamente motivadas; en particular,

en el caso de que un Estado miembro considere, basándose en una evaluación fáctica,

que el nacional del tercer país constituye una amenaza potencial para la seguridad o el

orden público -lo sería una condena por la comisión de delitos graves así como la

pertenencia o el apoyo, pasado o presente, a una asociación que apoye al terrorismo o

tenga o haya tenido aspiraciones de carácter extremista. En otro orden de cosas, la

Directiva también contempla la concesión de permisos de trabajo a los estudiantes que

desean ejercer una actividad económica a través de una “autorización previa”.

citoyen de l’Union Européenne et des membres de sa famille à la lumière de la Directive 2004/38/CE”, Rev. Trim. Dr. H, 2005, pp. 923-953. 33 Algunas de esas limitaciones –en concreto las susceptibles de establecerse en la reagrupación de mayores de 12 ó 15 años y la imposición de periodos de espera- fueron cuestionadas por el PE, so pretexto de infringir derechos garantizados en el Convenio Europeo para la protección de los derechos fundamentales, el Pacto de derechos civiles y políticos, el Convenio de derechos del niño, la Carta Social europea, e incluso la Carta de Derechos fundamentales de la UE. No obstante, la Sentencia TJCE (Gran Sala), de 27 de junio de 2006, Parlamento c. Consejo (as C-540/03) (no publicada aún en la Recopilación), no estimó la existencia de las pretendidas violaciones al advertir unos parámetros objetivos en su concreción y un significativo margen de apreciación en poder de los Estados miembros, consustancial al carácter compartido de las competencias afectadas por la directiva (Cfr. texto de la Sentencia y de las Conclusiones de la Abogada General, Sra. J. Kokott, de 8 de septiembre de 2005, en <http://curia.europa.eu/fr/content/juris/c2.htm>). 34 DO núm. L 375, 23 de diciembre de 2004.

Page 74: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 62

d) la Directiva 2005/71/CE del Consejo, de 12 de octubre de 2005 sobre

admisión de investigadores nacionales de terceros Estados35, en la cual se facilita la

admisión y residencia de estas personas y, eventualmente de sus familiares, previa

concertación de un “convenio de acogida” con un organismo en el que pretenda

desarrollarse la actividad investigadora; en la directiva además se contemplan toda una

serie de derechos inspirados por el principio de igualdad de trato (reconocimiento de

diplomas, remuneración , Seguridad social, etc.). Conviene resaltar que este instrumento

responde al apuntado doble rasero en materia migratoria conforme al cual se favorece el

ingreso de profesionales cualificados procedentes del exterior, contribuyendo a mejorar

el potencial de la UE como “polo de investigación mundial” pero despoblando de

“cerebros” a los países del Sur.

Finalmente, en esta materia la dimensión promocional de la acción de la UE se

concreta en una serie de textos de valor puramente recomendatorio36.

B) En materia de expulsión y readmisión:

A diferencia de los desarrollos anteriores, en este caso se trata de

manifestaciones que interesan en exclusiva a la inmigración irregular. Comprenden, de

un lado, una serie de actos relacionados con los procedimientos de expulsión: la

Directiva 2001/40/CE del Consejo, de 28 de mayo de 2001, relativa al reconocimiento

mutuo de las decisiones en materia de expulsión de nacionales de terceros países37, la

Directiva 2003/110/CE del Consejo sobre la asistencia en casos de tránsito a efectos de

repatriación o alejamiento por vía aérea38, así como las Decisiones del Consejo

2004/191/CE, de 23 de febrero de 2004, por la que se establecen los criterios y

modalidades prácticas para la compensación de los desequilibrios financieros

resultantes de la aplicación de la Directiva 2001/40/CE relativa al reconocimiento

35 DO núm. L 289, 3 de noviembre de 2005. 36 Se trata de diferentes Resoluciones, Decisiones y Conclusiones –todas ellas del Consejo de la UE- sobre materias conexas (transmisión de informaciones, prevención de los matrimonios “blancos” o de conveniencia, menores no acompañados, etc.). 37 DO núm L 149, 2 de junio de 2001. 38 DO núm. L 321, 6 de diciembre de 2003.

Page 75: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 63

mutuo de las decisiones en materia de expulsión de los nacionales de terceros países39 y

2004/573/CE de 29 de abril de 2004, relativa a la organización de vuelos conjuntos para

la expulsión desde el territorio de dos o más Estados miembros de nacionales de

terceros países sobre los que hayan recaído resoluciones de expulsión40, así como de

otra serie de heterogéneos actos de naturaleza meramente recomendatoria41.

En cuanto a los mecanismos de readmisión, los parcos desarrollos producidos en

el Derecho derivado se concretan en la Recomendación del Consejo de 30 noviembre de

1994 relativa a un modelo de acuerdo bilateral normalizado de readmisión entre un

Estado miembro y un tercer país42 y la Recomendación del Consejo de 24 de julio de

1995 sobre los principios rectores que deberán seguirse en la elaboración de protocolos

sobre la aplicación de acuerdos de readmisión43; estos textos, sin embargo, como su

mismo nombre indica, proponen meras orientaciones a los Estados miembros en

relación con los acuerdos de readmisión susceptibles de conclusión con terceros Estados

y respecto de las prácticas y protocolos a seguir en los procedimientos de identificación

y repatriación.

No obstante, los desarrollos más relevantes en esta materia requieren

necesariamente la concertación entre la UE –y/o sus Estados miembros- y los Estados

de origen o tránsito de los inmigrantes, haciendo necesaria la conclusión de los

correspondientes tratados internacionales; ahora bien, dado que la política convencional

de la UE con incidencia en las cuestiones migratorias no se nutre exclusivamente de

estos desarrollos, afrontaremos el examen de la cuestión en un apartado específico.

2.- La dimensión externa de las cuestiones migratorias: una aproximación a la

política convencional de la UE con incidencia en el tema migratorio.

39 DO núm. L 60, 27 de febrero de 2004. 40 DO núm. L 261, 6 de agosto de 2004. 41 Se trata en este caso igualmente de diferentes actos del Consejo de la UE: 4 Recomendaciones, 2 Decisiones y una Proposición de Plan para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de seres humanos en la UE. 42 DO núm. C 274, 19 de septiembre de 1996. 43 DO núm. C 274, 19 de septiembre de 1996.

Page 76: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 64

En efecto, al analizar críticamente los esfuerzos para el establecimiento de una

política común de inmigración es necesario incidir en los acuerdos concluidos por la

UE/CE y sus Estados miembros en los que encuentran proyección las cuestiones

migratorias. En este sentido, hay que señalar que algunos de estos desarrollos se

remontan a un momento muy anterior a la propia aparición del mito de la política

migratoria europea; este es el caso de Acuerdo de Asociación entre la, entonces, CEE,

sus Estados miembros y Turquía –que contempla la libre circulación y residencia de

trabajadores de esa nacionalidad en el territorio de los Estados miembros de la CEE,

como hubo de confirmar el TJCE en algunas significativas decisiones-; asimismo,

también tiene significativas implicaciones en la cuestión el Tratado de Oporto de 1993

por el que se establece el Espacio Económico Europeo, toda vez que en virtud del

mismo, se amplía la libre circulación de personas a los nacionales de los Estados

miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), con la excepción de

Suiza, dada su negativa a vincularse por dicho acuerdo44. El resultado de estos

desarrollos convencionales ha sido el de conformar, como acertadamente advertía

MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, un estatuto “semiprivilegiado” para estas

personas dentro del sistema comunitario, al asignarles en materia migratoria un estatuto

que les aproxima al propio de los nacionales de los Estados miembros de la Unión.

Aún más recientemente, la inmigración y en particular la lucha contra la

inmigración irregular posee una indudable proyección en los desarrollos convencionales

concertados por la UE. En este sentido, han de mencionarse, en primer término, los

acuerdos celebrados por la CE al amparo de la previsión establecida en el art. 63.3.b)

TCE sobre “repatriación de residentes ilegales”. En este orden, se han concluido

acuerdos con las regiones autónomas chinas de Hong Kong y Macao, así como con Sri

Lanka, Albania y la Federación de Rusia, al tiempo que se desarrollan negociaciones

para la concertación de acuerdos semejantes con otros Estados45.

44 Con posterioridad, como era de esperar, también los nacionales de la Confederación Suiza se han beneficiado de este tratamiento privilegiado a través de la conclusión del correspondiente acuerdo. 45 Así, se negocian acuerdos con Marruecos y Ucrania, y se prevé la ulterior negociación de acuerdos con la RP China, Argelia, Turquía y Pakistán. En todo caso el contenido de estos acuerdos –de los cuales sólo se hallan en vigor los celebrados con Macao, Hong Kong y Sri Lanka- no es idéntico pues algunos prevén sólo la repatriación de nacionales, excluyendo la readmisión de los extranjeros “en tránsito” (Cfr. PÉREZ GONZÁLEZ, C., ”Los diferentes estatutos jurídicos de los migrantes”, en Un mundo sin desarraigo…, cit., pp. 213-214).

Page 77: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 65

Pero por otro lado, el tratamiento convencional de las cuestiones migratorias

desborda los límites del Título IV del TCE en donde se contemplan aquéllos para poner

de manifiesto la “obsesión de la inmigración ilegal” que caracteriza a las actuaciones de

la UE y sus Estados miembros. En este sentido, cabe mencionar los Acuerdos de

diálogo político y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros

y los Estados de la Comunidad Andina y la Comunidad centroamericana,

respectivamente, pues en ellos se contienen sendas disposiciones relativas a lo que de

forma un tanto excesiva se califica como cooperación en materia de migración. Sin

perjuicio de puntuales diferencias entre el texto de uno y otro acuerdos, se establece en

lo que constituye el exponente de una cláusula tipo lo siguiente

Artículo 49. Cooperación en materia de migración. 1. Las Partes reafirman la

importancia que otorgan a la gestión conjunto de los flujos migratorios entre sus

territorios. A fin de intensificar su cooperación, las Partes entablarán un diálogo

de gran alcance sobre todas las cuestiones referentes a la migración, en especial

la migración ilegal, el contrabando y el tráfico de seres humanos y la inclusión

de los aspectos relativos a la migración en las estrategias nacionales de

desarrollo económico y social de las áreas en las que se originan las

migraciones, teniendo también en consideración los lazos históricos y culturales

existentes entre ambas regiones.

2. La cooperación se basará en una evaluación específica de las necesidades

realizada entre las Partes mediante consulta y se ejecutará de conformidad con la

correspondiente legislación comunitaria y nacional aplicable. En particular, se

centrará en:

(a) las causas originarias de la migración;

(b) la formulación y aplicación de leyes y prácticas nacionales en materia de

protección internacional tanto para cumplir las disposiciones de la Convención

de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, de su Protocolo de 1967

y de otros instrumentos regionales e internacionales pertinentes, como para

garantizar el respeto del principio de "no devolución";

(c) las normas de admisión y los derechos y la condición de las personas

admitidas, el trato justo y la integración en la sociedad de los extranjeros con

Page 78: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 66

residencia legal, la educación y la formación de los migrantes legales y las

medidas contra el racismo y la xenofobia;

(d) la elaboración de una política eficaz y preventiva contra la inmigración

ilegal, el contrabando de migrantes y el tráfico de seres humanos, incluida la

cuestión de cómo combatir las redes dedicadas a tales prácticas y proteger a las

víctimas de las mismas;

(e) el regreso, en condiciones dignas y humanas, de las personas que residen de

manera ilegal, y su readmisión de conformidad con el apartado 3;

(f) el ámbito de los visados, en lo que concierne a los aspectos de interés mutuo,

como los visados concedidos a las personas que viajan por motivos comerciales,

académicos y culturales;

(g) el tema de los controles fronterizos, por lo que respecta a los aspectos

relacionados con la organización, la formación, las mejores prácticas y otras

medidas operativas sobre el terreno y, cuando proceda, la aportación de material.

3. En el marco de la cooperación para impedir y controlar la inmigración ilegal,

las Partes acuerdan también readmitir a sus migrantes ilegales. A tal efecto:

- previa petición y sin proceder a más trámites, cada país andino deberá

readmitir a todos sus nacionales que se encuentren de manera ilegal en el

territorio de un Estado miembro de la Unión Europea, proporcionarles

documentos de identidad adecuados y poner a su disposición los servicios

administrativos necesarios a tal efecto;

- previa petición y sin proceder a más trámites, cada Estado miembro de la

Unión Europea deberá readmitir, a todos sus nacionales que se encuentren de

manera ilegal en el territorio de un país andino, suministrarles documentos de

identidad adecuados y poner a su disposición los servicios administrativos

necesarios a tal efecto;

Las Partes acuerdan celebrar, previa petición y a la mayor brevedad posible, un

acuerdo por el que se regulen las obligaciones concretas de los Estados

miembros de la Unión Europea y de los países andinos en materia de

readmisión. El acuerdo abordará también la cuestión de la readmisión de los

nacionales de otros países y de las personas apátridas.

Page 79: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 67

A tal efecto, por "Partes" se entenderá la Comunidad Europea, cualquiera de sus

Estados miembros y cualquier país andino46.

La operatividad de semejante disposición se complementa además con otros desarrollos

y mecanismos previstos en tales acuerdos. De un lado, la cláusula evolutiva contenida

en el art. 57, respectivamente, con arreglo a la cual:

1. Las Partes podrán acordar mutuamente extender el presente Acuerdo con el

objetivo de ampliar y complementar su ámbito de aplicación de conformidad con

su legislación respectiva, celebrando acuerdos sobre actividades o sectores

específicos a la luz de la experiencia adquirida durante su aplicación.

2. Por lo que se refiere a la aplicación del presente Acuerdo, cualquiera de las

Partes podrá hacer sugerencias tendientes a extender la cooperación en todos los

ámbitos, teniendo en cuenta la experiencia adquirida durante la aplicación del

Acuerdo.

3. No se excluirá de antemano ninguna posibilidad de cooperación. Las Partes

podrán recurrir a la Comisión mixta para estudiar las posibilidades prácticas de

cooperación en interés mutuo47.

De otro, el consabido mecanismo relativo al cumplimiento de las obligaciones

convencionales contemplado en el art. 56 y conforme al cual se establece que:

46 Art. 49 del Acuerdo de diálogo político y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Comunidad Andina y sus Países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), por otra parte, hecho en Roma el 15 de diciembre de 2003. Texto publicado en BOCG, Sección Cortes Generales, VIII Legislatura, Serie A, 25 de enero de 2005, núm. 91. El texto, prácticamente idéntico en esta materia, del Acuerdo de diálogo político y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y las Republicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, por otra parte, hecho en Roma el 15 de diciembre de 2003 figura publicado en BOCG, Sección Cortes Generales, VIII Legislatura, Serie A, 25 de enero de 2005, núm. 90. Adviértase empero que este último incorpora como Anexo el texto de una Declaración unilateral relativa al respeto de la distribución de competencias entre la CE y sus Estados miembros en relación con la eventual conclusión de los acuerdos de readmisión de migrantes ilegales. 47 Art. 57 del Acuerdo de diálogo político y cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Comunidad Andina…, cit.

Page 80: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 68

1. Las Partes adoptarán todas las medidas generales o específicas necesarias para

dar cumplimiento a las obligaciones que asumen en virtud del presente Acuerdo

y velarán por que se adecuen a los objetivos establecidos en este Acuerdo.

2. Cuando una de las Partes considere que la otra Parte ha incumplido alguna de

las obligaciones que le impone el presente Acuerdo, podrá adoptar las medidas

apropiadas. Antes de hacerlo, deberá facilitar a la Comisión mixta toda la

información pertinente necesaria en un plazo de 30 días para que ésta examine

en detalle la situación, con objeto de buscar una solución aceptable para las

Partes.

Al escoger estas medidas, se deberán seleccionar prioritariamente las que menos

perturben el funcionamiento del presente Acuerdo. Estas medidas serán

notificadas inmediatamente a la Comisión mixta y serán objeto de consultas en

su seno si así lo solicita la otra Parte.

3. No obstante lo dispuesto en el apartado 2, cualquiera de las Partes podrá

adoptar inmediatamente medidas apropiadas de conformidad con el Derecho

internacional en el caso de:

(a) terminación del presente Acuerdo no sancionada por las normas generales del

Derecho internacional;

(b) incumplimiento por la otra Parte de los elementos esenciales del presente

Acuerdo a que se refiere el apartado 1 del Artículo 1.

La otra Parte podrá pedir que se convoque una reunión urgente para reunir a las

Partes en un plazo de 15 días a fin de proceder a un examen detallado de la

situación con objeto de buscar una solución aceptable para las Partes48.

Por otra parte, también la regulación de los flujos migratorios está presente en la

relación convencional orientada a la cooperación al desarrollo, tal como revela

prístinamente en el abigarrado art. 13 del Convenio de Cotonú de 25 de junio de 200049.

48 Art. 56, Ibid. 49 Establece el art. 13 del Convenio de Cotún de 25 de junio de 2000, lo siguiente: Artículo 13 Emigración. 1. La cuestión de la emigración será objeto de un diálogo profundo en el marco de la asociación ACP-UE. Las Partes reafirman sus obligaciones y sus compromisos actuales en el ámbito del derecho internacional para garantizar el respeto de los derechos humanos, y la eliminación de todas las formas de discriminación basadas, en particular, en el origen, el sexo, la raza, la lengua y la religión. 2. Las Partes convienen en considerar que una asociación implica, por lo que se refiere a la emigración,

Page 81: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 69

La prolija regulación en él contenida –en la que una significativa relevancia se confiere

al concepto de codesarrollo- posee, sin embargo, una operatividad muy reducida, tal

un trato equitativo de los nacionales de terceros países que residan legalmente en sus territorios, una política de integración que tenga por objetivo ofrecerles derechos y obligaciones comparables a los de sus ciudadanos a favorecer la no discriminación en la vida económica, social y cultural y establecer medidas de lucha contra el racismo y la xenofobia. 3. Cada Estado miembro concederá a los trabajadores procedentes de un país ACP que ejerzan legalmente una actividad en su territorio un trato caracterizado por la ausencia de toda discriminación basada en la nacionalidad con relación a sus propios nacionales en lo referente a condiciones de trabajo, remuneración y despido. Cada Estado ACP, por su parte, concederá a este respecto un trato no discriminatorio comparable a los trabajadores nacionales de los Estados miembros. 4. Las Partes consideran que las estrategias destinadas a reducir la pobreza, a mejorar las condiciones de vida y trabajo, a crear empleos y a desarrollar la formación contribuyen a largo plazo a normalizar los flujos migratorios. Las Partes tendrán en cuenta, en el marco de las estrategias de desarrollo y la programación nacional y regional, las dificultades estructurales vinculadas a los fenómenos migratorios con el fin de apoyar el desarrollo económico y social de las regiones de origen de los emigrantes y reducir la pobreza. La Comunidad apoyará, en el marco de los programas de cooperación nacional y regional, la formación de los nacionales de los Estados ACP en su país de origen, en otro país ACP o en un Estado miembro de la Unión Europea. Por lo que se refiere a la formación en un Estado miembro, las Partes velarán por que estas acciones estén orientadas hacia la inserción profesional de los nacionales de los Estados ACP en su país de origen. Las Partes desarrollarán programas de cooperación destinados a facilitar el acceso a la enseñanza a los estudiantes de los Estados ACP, en particular, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. 5. (a) El Consejo de Ministros examinará en el marco del diálogo político las cuestiones vinculadas a la inmigración ilegal con la perspectiva de establecer, cuando proceda, los medios de una política de prevención. (b) En este marco, las Partes convienen, en particular, en garantizar que los derechos y la dignidad de las personas se respeten en todo procedimiento iniciado para conseguir el retorno de los inmigrantes ilegales a su país de origen. A este respecto, las autoridades interesadas concederán las facilidades administrativas necesarias para el retorno. (c) Las Partes convienen también en lo siguiente: i. - cada Estado miembro de la Unión Europea readmitirá y aceptará el retorno de cualquiera de sus propios nacionales que resida ilegalmente en el territorio de un Estado ACP, a petición de este último y sin mediar más trámites; - cada uno de los Estados ACP readmitirá y aceptará el retorno de cualquiera de sus propios nacionales que resida ilegalmente en el territorio de un Estado miembro de la Unión Europea, a petición de este último y sin mediar más trámites. Los Estados miembros y los Estados ACP proporcionarán a sus nacionales documentos de identidad apropiados a tal efecto. Por lo que respecta a los Estados miembros de la Unión Europea, las obligaciones en virtud del presente apartado se aplican solamente respecto a las personas que deban ser consideradas sus nacionales a efectos comunitarios, de conformidad con la Declaración n°2 aneja al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Por lo que respecta a los Estados ACP, las obligaciones en virtud del presente apartado se aplican solamente respecto a las personas que deban ser consideradas sus nacionales según lo dispuesto en las legislaciones nacionales respectivas. ii. A petición de una Parte, se iniciarán negociaciones con los Estados ACP encaminadas a celebrar, de buena fe y de acuerdo con los principios correspondientes del derecho internacional, acuerdos bilaterales que regulen las obligaciones específicas de readmisión y retorno de sus nacionales. Estos acuerdos incluirán también, si una de las Partes lo considerare necesario, disposiciones sobre la readmisión de nacionales de terceros países y apátridas. Los acuerdos precisarán las categorías de personas afectadas por estas disposiciones así como las modalidades de su readmisión y retorno. Se concederá una asistencia adecuada a los Estados ACP para la aplicación de estos acuerdos.

Page 82: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 70

como revelan los recientes acontecimientos vinculados con la “crisis de los cayucos” en

donde se ha hablado muy significativamente de la posibilidad de “reactivar” las

previsiones en él establecidas.

Con todo, la política convencional desarrollada no ha resultado suficiente para

abordar el fenómeno migratorio; de ahí, que como veremos, los esfuerzos de la UE

hayan de ser complementado por los Estados miembros a través de una política

convencional autónoma de la que es reveladora muestra la reciente práctica española50.

3.- La dimensión operacional: la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX).

Para completar la aproximación a los instrumentos de acción de la UE en

materia migratoria hay que mencionar finalmente el papel desarrollado por la Agencia

Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los

Estados miembros de la Unión Europea (FRONTEX), creada por el Reglamento (CE) nº

2007/2004 del Consejo, de 26 de octubre de 200451.

Esta agencia tiene como cometido coordinar la cooperación operativa entre

Estados miembros en el ámbito de la gestión de las fronteras exteriores, ayudar a los

Estados miembros en la formación de los guardias fronterizos nacionales, incluido el

establecimiento de normas comunes de formación. Asimismo lleva a cabo análisis de

riesgos, hace un seguimiento de la evolución en materia de investigación relacionada

con el control y la vigilancia de las fronteras exteriores y asiste a los Estados miembros

en circunstancias que requieren un aumento de la asistencia técnica y operativa en las

fronteras exteriores, proporcionándoles, llegado el caso, el apoyo necesario para

iii. A efectos del presente artículo, se entenderá por "Partes" la Comunidad, cada uno de sus Estados miembros y todo Estado ACP. 50 Sobre el particular nos remitimos al examen efectuado en nuestra contribución “¿Regreso al futuro? La difícil concreción de una política europea de inmigración”, en Cuadernos Electrónicos de Filosofofía del Derecho, Universitat de Valencia, diciembre 2006. 51 DO núm. L 349, 25 de noviembre de 2004. La creación de este organismo responde a la actual dinámica de la UE, orientada -como hemos señalado en otro lugar- a favorecer la creación de toda suerte de entidades, merced a la incorporación de técnicas de organización administrativa propias de la administración institucionalizada (Cfr. ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, GONZÁLEZ VEGA, FERNÁNDEZ PÉREZ, Introducción al Derecho…, cit., p. 269).

Page 83: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 71

organizar operaciones conjuntas de retorno. La Agencia, además, pretende fortalecer la

seguridad fronteriza garantizando la coordinación de las acciones de los Estados

miembros en la ejecución de medidas comunitarias relativas a la gestión de las fronteras

exteriores.

Por otro lado, FRONTEX mantiene estrechas relaciones con otras agencias y

organismos de la UE que comparten, en su caso, responsabilidades en el ámbito de la

seguridad de las fronteras exteriores (tales como EUROPOL, CEPOL, OLAF, etc.), la

cooperación aduanera y la cooperación en controles fitosanitarios y veterinarios, con el

fin de fomentar la coherencia general.

IV.- A MODO DE CONCLUSIÓN: LA CONSTITUCIÓN EUROPEA COMO

PANACEA PARA LA CONSECUCIÓN DE UNA POLÍTICA EUROPEA DE

INMIGRACIÓN

A estas alturas puede parecer ocioso abordar el examen de las disposiciones en

materia de inmigración contenidas en el marco del Tratado por el que se establece una

Constitución para Europa, de 29 de octubre de 2004 (en lo sucesivo, Constitución

Europea o Tratado Constitucional), máxime habida cuenta de que no compartimos la

visión de quienes creen ver en la Constitución Europea la solución a todos los

problemas que afligen a la UE, incluido el reto de la inmigración52. Con todo, ello no

impide advertir que algunas previsiones acogidas en dicho texto –vean la luz como tales

o en un futuro tratado de enmienda- suponen una parcial superación de la referida

dialéctica UE/Estados al aportar significativas modificaciones en la materia. De hecho,

el principal avance se derivaría de la desaparición real del tercer pilar extracomunitario -

52 Sin ir más lejos, esta “literatura apologética” está bien representada en el discurso sobre el coste de la “no Constitución” de la que es expresiva muestra el reciente artículo de BARÓN CRESPO, E., BRU PURÓN, C., “Nuestro ‘sí’ a la Constitución Europea”, Diario El País, miércoles, 19 de octubre de 2006, p. 17, en donde se encarecen las aportaciones del nonato texto constitucional para resolver la cuestión. En cambio, compartimos con P. ANDRÉS, la convicción de que el “texto sigue siendo válido como modelo de análisis sobre la vertebración jurídico-política de la construcción europea” al abordar “los elementos esenciales que han de conformar la UE, proponiendo soluciones que se pueden compartir o no pero que en todo caso proporcionan elementos para la reflexión” (Cfr. ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P., “La constitución Europea: Un análisis desde el Derecho internacional público”, Cursos de Derecho

Page 84: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 72

no transformado en un trampantojo como acontece en la PESC-PESD-, de la disolución

de algunos elementos fragmentadores existentes en la normativa actual –las excepciones

previstas respecto de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca-, de la unificación de las

técnicas normativas bajo el nuevo sistema de actos diseñado por la Constitución

Europea, cuya adopción además habría de ajustarse –en línea de principio- al

procedimiento legislativo ordinario –el actual procedimiento de codecisión- y de la

eliminación de las particularidades que limitaban hasta ahora el pleno control

jurisdiccional en este campo.

En cambio si dirigimos nuestra mirada hacia los aspectos sustantivos, la

Constitución aporta escasas novedades lo que no ha de extrañar dado que ya en los

trabajos de la Convención Europea que elaboró el proyecto constitucional, las

disposiciones del actual TCE (art. 63.3 y 4) eran juzgadas satisfactorias para afrontar el

fenómeno pues “abarca(ba)n toda la extensión del campo de la inmigración y

refleja(ba)n, por tanto, una ambición adecuada en cuanto al alcance de la acción de la

Unión”, de ahí que las propuestas se limitaran a postular la consagración en el tratado

constitucional del “objetivo de una política común sobre inmigración” y el

establecimiento de “una base jurídica que permit(ier)a a la Unión la adopción de

medidas de incentivo y apoyo para asistir a los Estados miembros en sus esfuerzos por

fomentar la integración de los nacionales de países terceros que residan legalmente en la

Unión”, descartando en lo demás “cambios sustanciales” de las disposiciones pre-

existentes53. Todo ello, naturalmente, sin perjuicio de las competencias en manos de los

Estados.

Como resultado, en lo que es expresión de un huero voluntarismo la

Constitución convierte formalmente en política común la relativa a inmigración (junto

con las conexas en materia de controles en las fronteras y asilo)54, establece los

internacional de Vitoria/Gasteiz 2005, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2006, p. 21). 53 Convención Europea, Informe final del Grupo X “Libertad, Seguridad y Justicia”, Bruselas, 2 de diciembre de 2002 (04.12), (OR.En), WGX 14, Doc. CONV 426/02, p. 5. 54 Política común, aunque en un ámbito de competencia compartida entre Unión Europea y Estados miembros como señala el art. I-13.2 del texto constitucional. Por otro lado, como resalta J.C. FERNÁNDEZ ROZAS esta caracterización no impide advertir la subsistencia de un margen muy importante de competencia en materia de extranjería en manos de los Estados miembros con objeto de

Page 85: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 73

principios que deben seguirse para su formulación y ejecución y enuncia como norma

general en este ámbito el principio de solidaridad y de reparto equitativo de la

responsabilidad entre los Estados miembros, incluido el aspecto financiero55. En cuanto

a los procedimientos, la Comisión pasa tener el monopolio del derecho de iniciativa

legislativa56, en tanto que todas las medidas se adoptarán mediante leyes o leyes marco

establecer cupos o contingentes respecto de trabajo asalariado y no asalariado (FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., “El espacio de libertad, seguridad y justicia en el proyecto de Convención Europea”, en Europa ante su Futuro. Una visión desde Euskadi, Bilbao, Consejo Vasco del Movimiento Europeo, 2004, p. 190. al respecto vid. infra). En otro orden de cosas, en cuanto al control de las fronteras exteriores las novedades introducidas por el art. III-265 respecto del art. 62 TCE se concretan en la consagración del concepto de “sistema integrado de gestión de las fronteras exteriores”, destinado a reforzar en el futuro la cooperación legislativa y operativa, con la perspectiva de una eventual creación de unidades comunes de gestión de fronteras que apoyen a las autoridades nacionales; en la simplificación de las normas sobre visados y permisos de residencia de corta duración, y en el reconocimiento expreso del respeto de la competencia de cada Estado miembro en lo que respecta a la delimitación geográfica de sus fronteras, con arreglo al derecho internacional. Por su parte, en materia de asilo el art. III-266 de la Constitución introduce el concepto de «sistema europeo común de asilo» que, para los nacionales de terceros países, que implica un estatuto uniforme y procedimientos comunes de concesión y retirada de asilo, así como un estatuto uniforme y procedimientos comunes de concesión y retirada de protección subsidiaria. En cambio, respecto a los desplazados en caso de afluencia masiva, no se les atribuye un estatuto uniforme, sino sólo la posibilidad de establecer un sistema común de protección temporal, con arreglo a la Convención de Ginebra. Por otra parte, la importancia del componente externo de la política de asilo se refleja en la norma que permite adoptar medidas de asociación y cooperación con terceros países para gestionar los flujos de personas que solicitan asilo o protección subsidiaria o temporal. En todo caso, estas previsiones no resultan tan innovadoras y se limitan meramente a formalizar en sede constitucional desarrollos pre-existentes: de hecho, en materia de control de las fronteras exteriores ya se encuentra en vigor el ya mencionado Reglamento (CE) 2007/2004 del Consejo de 26 de octubre de 2004 por el que se crea una Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras de los Estados miembros de la Unión Europea (DOUE L 349, 25 de noviembre de 2004), en tanto que el sistema de protección temporal resulta ya plenamente operativo como revela en nuestro Estado el Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas (BOE, 25 octubre 2003), conforme al cual se sustituyen las disposiciones correspondientes del Reglamento 203/1995, de aplicación de la Ley reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado referidas a los desplazados (BOE, 2 de marzo de 1995), por una nueva normativa resultado de la transposición de la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas y a medidas de fomento de un esfuerzo equitativo entre los Estados miembros para acoger a dichas personas y asumir las consecuencias de su acogida, pormenorizando al mismo tiempo los procedimientos que a seguir cuando se actúe en el ámbito de las competencias nacionales (vid. ARENAS HIDALGO, N., “El sistema europeo de protección temporal. El resurgimiento de una renovada acogida territorial como respuesta a los desplazamientos masivos de población”, REDI, vol. LV, 2003, pp. 745-777). 55 Artículo III-268. Sin duda en este ámbito es factible convenir con MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES en la importancia de la aportación del Tratado constitucional pues el título IV del vigente Tratado CE sólo prevé el principio de «reparto de la carga» para la recepción de refugiados y desplazados en caso de afluencia masiva”, mientras que la Constitución prevé su operatividad en la ejecución de todas estas políticas, incluido el aspecto financiero lo que podría resultar de gran interés para los países que, como España, son destino prioritario de la inmigración ilegal (Cfr. MARTÍN PÉREZ DE NANCLARES, J., “El reto de la inmigración. Sobre la conveniencia de una política común europea al estilo de la prevista en la Constitución Europea”, RGDE-Iustel, núm. 11, octubre 2006, s.p.). 56 Ello no supone en puridad una novedad toda vez que a la expiración del plazo transitorio de 5 años impuesto por el Tratado de Ámsterdam -a partir del 1 de mayo de 2004- a la Comisión competía en

Page 86: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 74

y por el procedimiento legislativo ordinario, salvo las medidas urgentes en caso de

afluencia súbita, para las que sólo se consulta al Parlamento57. En coherencia con ello,

la mayoría cualificada es ahora la regla operativa en materia de toma de decisiones por

parte del Consejo de Ministros.

Por otra parte, la configuración en el texto constitucional de la política común en

materia de inmigración (artículo III-267.1) incluye la gestión eficaz de los flujos

migratorios, el trato equitativo de los nacionales de terceros países en situación regular,

así como la prevención y lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos

(en particular, mujeres y niños). Por otra parte, al incluir una disposición que permite

explícitamente a la Unión celebrar acuerdos para la readmisión de inmigrantes

irregulares (art. III-267.3), la Constitución consolida la evolución iniciada por el

Tratado de Ámsterdam de 199758. En todo caso, las novedades más importantes son las

relativas a los inmigrantes en situación regular en donde se prevé tanto la adopción de

medidas de fomento y apoyo a su integración (con exclusión de toda armonización de

las legislaciones nacionales) y se explicita (art. III-267.4) el fundamento jurídico para

definir los derechos de los nacionales de terceros países, sin perjuicio, dada la

naturaleza compartida de la competencia en materia migratoria, de que los Estados

miembros vean garantizadas sus competencias para definir los cupos o contingentes

migratorios. En cambio, la Constitución no introduce modificaciones en la materia de

lucha contra la inmigración ilegal, ya contemplada en el artículo 63 TCE, excepto la

inserción de un nuevo párrafo (III-267.2.d) relativo a la trata de seres humanos; este

último inciso, no obstante, no constituye una auténtica innovación sino que es una de las

consecuencias de la disolución del tercer pilar en donde desde sus orígenes ya se

contemplaban tal suerte de medidas59.

exclusiva ya el ejercicio de dicha iniciativa, aunque se vé aún obligada a examinar las solicitudes procedentes de los Estados miembros (art. 67 TCE), limitación que suprime la constitución Europea. 57 Empero, ello es ya de por sí un avance pues el art. 64.2 TCE no contemplaba intervención ninguna del PE. 58 Sobre aquella práctica incipiente gestada con miras a establecer un “cordón sanitario” en materia migratoria en torno a la UE, Cfr. JANER TORRENS, D., “Política común de inmigración y acuerdos de readmisión”, Comunidad Europea Aranzadi, 2001, mayo, pp. 29-35. 59 En concreto, en el ámbito de la cooperación intergubernamental en asuntos de justicia e interior –luego CPJP- ya el Tratado de Maastricht (art. K.1 TUE) contemplaba esta materia y lo propio hacía el casi coetáneo acuerdo de Schengen. Para una aproximación a este conjunto de desarrollos, vid. PÉREZ CEPEDA, A.I., « Instrumentos internacionales en la lucha contra el tráfico de inmigrantes…”, cit., pp. 61-64.

Page 87: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

González Vega, Javier A.: «¿Pero realmente existe una política europea de inmigración?»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 75

En último término, para juzgar la importancia real de estas aportaciones basta

reparar en el hecho de que aún sin Constitución, sus previsiones ya han encontrado

concreción en numerosos actos de la UE. Y es que como lúcidamente señala un

profundo conocedor del tema “los contenidos específicos y las medidas previstas” en

aquélla “son en general aquellos contenidos y medidas ya establecidos en la Unión

Europea” sólo que “mejor sistematizados”, dado que “en la mayoría de los casos, la

Unión Europea ha venido haciendo acopio normativo de cuanto se explicita en el

Tratado”60. Siendo así, el cumplimiento avant la lettre no hace sino confirmar que las

dificultades que entraña la definición de una política europea de inmigración no

provienen de la falta de instrumentos normativos en manos de la UE, sino de la falta de

voluntad política y de la insolidaridad que frente a estas cuestiones demuestran sus

Estados miembros.

En suma, “la no-Europa” –el impasse en el proceso de integración- antes que “la

no-Constitución” –un mero accidente en el curso de dicho proceso- es una vez más la

razón que explica el fracaso de la soi-disante política migratoria de la UE que en estas

líneas hemos tratado brevemente de describir.

60 FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, P.A., “La política común de inmigración en el Tratado Constitucional Europeo”, en Derecho internacional y Tratado Constitucional Europeo, (F.M. Mariño Menéndez, dir.; CJ. Moreiro, coord.), Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2006, p. 402.

Page 88: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 76

Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo1

José Luis Villena Higueras Elvira Molina Fernández

Universidad de Granada. Campus de Melilla 1. Introducción

El concepto y sentido de codesarrollo está aún en una fase inicial. Es cierto que

existen diversos intentos de nutrirlo para sentar sus bases y principios y que ésta no es

tarea baldía. Desde el campo de la cooperación internacional, en cualquiera de sus

opciones, se tiende con frecuencia a pensar que únicamente el activismo y la acción

directa sobre el terreno -en países receptores o donantes de la ayuda- es el objeto de la

misma. Empero, no faltan los ejemplos de planes, programas y proyectos que se han

realizado sin tener en cuenta el objetivo y la naturaleza del mismo, de su contexto y de

sus integrantes con un resultado, como mínimo, distinto al pretendido.

De ahí la importancia de situar cuidadosamente los caracteres identificadores -

luego diferenciadores- del, aún por determinar, enfoque, política o estrategia del

codesarrollo.

Por otro lado, en la definición de los ámbitos sucede que aquello que no es

ocupado convenientemente, termina por ser invadido por conceptos y términos incluso

ajenos a su naturaleza primigenia. Así, el esfuerzo por delimitar conceptualmente el

codesarrollo supondría la evitación de que otros agentes y campos pudieran incautarse

el término -y su espíritu- para convertirlo en lo que, al menos, no es o no debe ser. En la

actualidad, nociones capitales como libertad, solidaridad, democracia... están siendo

utilizadas fraudulenta y cínicamente por la clase política, núcleos de poder económico y

religioso, los medios de comunicación, etc. para justificar acciones que en realidad

suponen justamente lo contrario de lo que el diccionario y el sentido común proponen.

1 .- Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre: “Codesarrollo y Migracíones. El papel d la cooperación”, organizadas por el Instituto de Estudios por la Paz y la Cooperación, Oviedo, 6-10 de noviembe de 2006.

Page 89: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

77

En todo caso, no puede dejarse a la banca o las entidades de envío de dinero, por

ejemplo, usurpar la capacidad de definir el codesarrollo, convirtiéndolo en otra ocasión

más de convertir en ganancia porcentual el esfuerzo de las personas. En Colombia, a las

comisiones que cobran las entidades financieras hay que sumar la cuota en modo de

impuesto que el propio gobierno recibe.

En el presente trabajo pretendemos aportar algunas reflexiones que pueden ser

consideradas para elaborar el mapa de significado del término codesarrollo o, al menos,

producir el debate que las matice, las anule y las supere.

2. Algunos aspectos discursivos

El fenómeno migratorio está siendo utilizado como argumento de la vida pública

de forma sesgada e intencionalmente maliciosa por los medios de comunicación

masiva tradicionales y los partidos políticos de los países de mayor renta. Este

aspecto es común también en algunos países de origen del flujo migratorio,

merced a la pertenencia, conexiones o servidumbres de medios de comunicación

tradicionales de esos estados con grandes corporaciones mediáticas. La creación

y difusión a gran escala especulativa (sobre todo en espacios “informativos” de

amplio espectro e incidencia) por su parte de pérfidos binomios “inmigración –

delincuencia/criminalidad/inestabilidad/desempleo/etc.” son en la actualidad uno

de los temas preferidos para asentarlos en la ¿conciencia? colectiva. Es necesario

incidir en este aspecto y alertar en los diferentes ámbitos de influencia, y la

universidad lo es en gran medida, para generar una auténtica conciencia del

hecho. El hábitus y el marco de interpretación (en el sentido que proponen

autores como Garfinkel, Goffman y Cicourel) creado por estas informaciones

“deformadas” produce un falso conocimiento que inserta en un prejuicio lo que

de otro modo sería una mera anécdota. Así, un caso de violencia producido por

un inmigrante, que es uno más de los delitos que pueden producirse en un país

con indiferencia del agente que lo causa, es especificado claramente (y

amplificado) por los medios de comunicación y determinadas tendencias

Page 90: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 78

políticas. Si el marco de interpretación tiene la naturaleza que venimos

exponiendo, se crea en la ciudadanía la falsa creencia de que “vivimos en peligro

permanente por culpa de los inmigrantes”. En caso contrario, es difícil

comprender por qué razón la llegada de algo más de 20.000 personas en cayucos

a Canarias en varios meses (los mismos que a EEUU en una semana llegan por

su frontera sur) sea una invasión tremenda e intolerable y los 8.000.000 de

turistas que reciben no sean ni citados (¿Dónde guardan, entonces, las armas las

personas subsaharianas que llegan al Puerto de los Cristianos para su invasión?

Y por otro lado, ¿Dependen las invasiones del dinero que se traiga en el bolsillo?

¿Con qué escala de valores nos regimos?)

Convendría en este punto reflexionar sobre la causa de su empecinamiento en

crear la imagen inmigración-problema social/negatividad. Las opciones podrían

ir desde el racismo (que explicaría por qué se repatría a los países subsaharianos

y no a América o países blancos) hasta la disculpa por erróneas políticas

pasadas, pasando por el simple ejercicio de desacreditación al gobierno, en este

caso socialista, sin importar el pretexto. Opciones, en todo caso, poco

defendibles de manera pública e ignominiosas al afectar negativamente a

personas, en este caso, inmigrantes.

Por ello, resulta una tarea primordial ofrecer una visión más completa con datos

precisos, por ejemplo:

- qué es la Ayuda Oficial al Desarrollo realmente que ofrece Europa,

EEUU, Japón… (95% de intercambio comercial desventajoso

globalmente para los países de menor riqueza económica)

- porcentaje de crecimiento del PIB en España y porcentaje determinante

del mismo que depende de la presencia de inmigrantes,

- puestos de trabajo que desempeñan y remuneración que reciben los

inmigrantes,

- los millones de españoles que emigraron desde el final de la guerra civil

y la dictadura franquista y número de españoles en el exterior en la

actualidad. Es sintomático como se acepte en el ideario común como

positivo que alguien “hiciera las Américas” (hasta lo recoge la Real

Page 91: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

79

Academia Española de la Lengua), con la misma vehemencia con la que

se intenta impedir que alguien “haga las Europas o las Españas” en la

actualidad,

- en qué estado se encuentran la tasa de natalidad y la pirámide

poblacional española y la absoluta necesidad de inmigrantes para

asegurar el crecimiento económico y lo que se denomina “estado del

bienestar” presente y sobre todo futuro

- el millón aproximado de personas que aún están situados “al margen de

la ley” mientras que los empresarios (pre-democráticos, que se

enriquecen con su trabajo, vulneran sus derechos como empleados y

evaden impuestos al no tenerlos en nómina ni declarados) son bien

considerados por ley y sociedad.

- modus operandi de las grandes empresas españolas en el exterior, sobre

todo en países de los que emigran mayoritariamente las personas, y

exponer qué condiciones laborales imponen, qué leyes locales (medio

ambientales, sanitarias…) y tratados internacionales infringen y su

margen de beneficios,

- Resultados reales e históricos de los grandes organismos financieros

internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial…) que

han regido y marcan la política internacional. O las consecuencias de

“acuerdos” como el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y

América Latina que aplica el cacareado liberalismo únicamente en los

países emisores de población con un futuro ciertamente nefasto…

- cuáles son los tratados internacionales firmados y ratificados por España

en el actual y anterior gobierno relativos a migraciones, que son

incumplidos sistemáticamente en detrimento de los emigrantes que

llegan a nuestro país

- la habitual advertencia del racismo practicado contra el vendedor

ambulante versus el reconocimiento y prestigio de deportistas; cantantes;

talentos (con programas estructurados de “caza de cerebros” en muchos

países); etc., todos del mismo origen o raza.

Page 92: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 80

- movimientos migratorios internos de españoles, concienciándonos de

que muchos somos “inmigrantes” y sobre el derecho a encontrar lo

buscado en otra tierra

- etc.

Resumiendo, se podría recordar la luz de Julius Nyerere, Expresidente de

Tanzania: Yo no quiero vuestro dinero. Quiero que vuestro dinero se dedique a

explicar a vuestros ciudadanos las verdaderas causas de por qué vivimos así en

nuestro país.

El codesarrollo, entendido como la participación en proyectos conjuntos de

cooperación internacional en un país de las personas que emigraron, puede

agravar la desatención que muchos gobiernos tienen sobre la ciudadanía,

delegando muchas de sus funciones sociales obligatorias en las posibilidades

que brindan las organizaciones e instituciones de solidaridad. De hecho, ya

contabilizan y utilizan de distintas formas (incluso replanteando las políticas

públicas y bilaterales) las remesas que envían los emigrantes (sabemos que

algunos países lo han convertido en la principal o una de las primordiales

fuentes de ingreso estatales). Esta circunstancia coadyuvaría a la situación

permanente de corrupción, despilfarro, desigualdad, robo oligárquico, gasto

armamentístico, desprecio de los derechos humanos, servilismo a algunos

gobiernos extranjeros, etc. de muchos gobiernos de los países de menor renta.

Creemos conveniente incidir también en algunos (d)efectos, aspectos negativos

relacionados con la emigración y las estrategias de codesarrollo en determinados

contextos (sobre todo comunitarios). El envío de dinero en efectivo -mediante

proyectos o de forma individual o comunal- sin una orientación o vocación de

desarrollo provoca una acentuación de la dependencia de personas, comunidades

y Pueblos, eliminando el espíritu y la planificación de superación. Las familias,

ya de por sí desestructuradas por la ausencia del padre o la madre (o ambos y a

veces por largos o definitivos periodos de tiempo), ven como los hijos e incluso

familiares abandonan sus iniciativas y proyectos vitales, menos rentables

Page 93: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

81

económicamente que lo que reciben del exterior. Además este efecto provoca,

ahora sí, el efecto llamada, y los objetivos acaban convergiendo en una obsesión

paralizante: emigrar. Y en muchos casos en una falacia, añadimos nosotros, de

igual consecuencia: “Acá no se puede vivir”. Y que la solución propuesta sea

“traerse a su familia”

3. Algunas propuestas

En nuestra opinión, es necesario dar luz fortificante a algunas cuestiones previas,

tanto en las sociedades de origen como de recepción de población, que pueden mejorar

la naturaleza y salud del codesarrollo. En todo caso, como intencionalmente decimos, es

una cuestión fundamentalmente social, de persona-a-persona, que puede evitar sesgos e

intereses poco favorables a un proceso horizontal y positivo de mejora y transformación

(evolución, para Agustín de la Herrán, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid)

social. Es necesario comprender que nos encontramos en una sociedad multicultural

(donde coexisten de forma yuxtapuesta diferentes culturas y subculturas) y que el

trabajo se amontona para el tránsito necesario hacia una interculturalidad,

transculturalidad y universalidad, finalmente.

Esta posibilidad podría sortear peligros evidentes que quienes nos preceden en el

proceso migratorio (como Francia) están experimentado gracias a su tozudez, que les ha

impedido implementar medidas oportunas, hace ya más de un año del inicio de las

revueltas populares en medio país. Para ser más gráficos, digamos que es abandonar la

vía por la que ya se escucha que llegará el tren.

Algunas de las cuestiones que a continuación se proponen, podría mejorar

también la convivencia real en nuestro país.

Fortalecer el tejido social es una de las opciones más necesarias que se pueden

adoptar en la situación actual, tanto en los países emisores como receptores de

población. En ese sentido, aportaciones como las que ofrece José Antonio

Marina en el ámbito (global) de la educación: movilización educativa, pueden

resultar de gran interés. En ellas todos tienen cabida. Por otro lado, las

Page 94: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 82

administraciones locales deberían identificar e incentivar el asociacionismo de

inmigrantes.

Ser conscientes tales asociaciones de la capacidad de presión política que

podrían tener en sus países, ante sus alcaldes y también presidentes, para

cumplir de forma más efectiva su labor. El poder que ofrece haber conocido

otros modelos de ciudad y país, experimentar democracias más consolidadas,

diferentes formas de control social de la clase política, etc. puede ser uno de los

principales activos para mejorar la sociedad. Si a ello le sumamos la

trascendencia de las remesas que aportan, su incidencia puede ser muy

interesante.

Existe una gran oportunidad con la utilización de los medios de comunicación

alternativa. Internet ofrece una capacidad de comunicación e información

colosal. Se podrían crear redes a partir de espacios web y páginas personales que

contribuyan a la visibilidad de hechos y personas. Utilizado de forma libre, sería

la visibilidad de lo cotidiano, como propone Miguel Ángel Santos Guerra,

catedrático de la Universidad de Málaga. La red de redes podría contactar puntos

alejados miles de kilómetros y debatir en tiempo real las propuestas.

La organización en y de espacios y personas de perspectiva horizontal, con

acciones de cooperación al mismo nivel en los países de recepción y emisión.

Iniciativas como el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC),

con sedes en República Dominicana, México, España y Paraguay, puede

promover el diálogo y las experiencias que nutran el codesarrollo.

Por otro lado, las administraciones locales, ONG/ONGD, contrapartes locales y

asociaciones de inmigrantes podrían proponer reuniones o seminarios de buenas

prácticas y acciones compartidas, también de codesarrollo, sobre ciudadanía y

democracia en los distintos lugares.

Del mismo modo, las corporaciones locales deberían invitar y fomentar la

inclusión (en la toma de decisiones y en el ámbito del codesarrollo) de las

asociaciones de inmigrantes. Toda esta acción está más facilitada en pequeños

núcleos y comunidades para asegurar una mayor coherencia, efectividad y

evaluación. Posteriormente, podría incrementarse el radio de acción e impacto.

Para evitar el atomicismo y la falta de perspectiva que puede suponer un

Page 95: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

83

localismo ciego, resulta fundamental que sobre la mesa se dispongan algunos

documentos base: las líneas maestras de la cooperación española y de los países

de los emigrantes; de los posicionamientos de las comunidades autónomas o

departamentos respectivos; del conocimiento generado desde el terreno por

instituciones como universidades; de lo que hoy sabemos sobre tipología,

intervenciones e incidencia de los modos de operación de las ONG; etc. Todo,

para sumar razones a la propia experiencia e iniciar un debate fundamentado que

ofrezca mayores aportes a ambos grupos poblacionales. A la luz de estas

sesiones, podríamos incrementar nuestro conocimiento mutuo, las posibilidades

de integración no dramática y sí co-construida, etc. y considerarlos como parte

de pleno derecho de la sociedad.

Éstas y otras acciones podrían contribuir a conseguir la mayoría de edad de los

inmigrantes en nuestro país: la ciudadanía que aporta, entre otras cosas, la participación

política.

Page 96: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 76

Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo1

José Luis Villena Higueras Elvira Molina Fernández

Universidad de Granada. Campus de Melilla 1. Introducción

El concepto y sentido de codesarrollo está aún en una fase inicial. Es cierto que

existen diversos intentos de nutrirlo para sentar sus bases y principios y que ésta no es

tarea baldía. Desde el campo de la cooperación internacional, en cualquiera de sus

opciones, se tiende con frecuencia a pensar que únicamente el activismo y la acción

directa sobre el terreno -en países receptores o donantes de la ayuda- es el objeto de la

misma. Empero, no faltan los ejemplos de planes, programas y proyectos que se han

realizado sin tener en cuenta el objetivo y la naturaleza del mismo, de su contexto y de

sus integrantes con un resultado, como mínimo, distinto al pretendido.

De ahí la importancia de situar cuidadosamente los caracteres identificadores -

luego diferenciadores- del, aún por determinar, enfoque, política o estrategia del

codesarrollo.

Por otro lado, en la definición de los ámbitos sucede que aquello que no es

ocupado convenientemente, termina por ser invadido por conceptos y términos incluso

ajenos a su naturaleza primigenia. Así, el esfuerzo por delimitar conceptualmente el

codesarrollo supondría la evitación de que otros agentes y campos pudieran incautarse

el término -y su espíritu- para convertirlo en lo que, al menos, no es o no debe ser. En la

actualidad, nociones capitales como libertad, solidaridad, democracia... están siendo

utilizadas fraudulenta y cínicamente por la clase política, núcleos de poder económico y

religioso, los medios de comunicación, etc. para justificar acciones que en realidad

suponen justamente lo contrario de lo que el diccionario y el sentido común proponen.

1 .- Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre: “Codesarrollo y Migracíones. El papel d la cooperación”, organizadas por el Instituto de Estudios por la Paz y la Cooperación, Oviedo, 6-10 de noviembe de 2006.

Page 97: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

77

En todo caso, no puede dejarse a la banca o las entidades de envío de dinero, por

ejemplo, usurpar la capacidad de definir el codesarrollo, convirtiéndolo en otra ocasión

más de convertir en ganancia porcentual el esfuerzo de las personas. En Colombia, a las

comisiones que cobran las entidades financieras hay que sumar la cuota en modo de

impuesto que el propio gobierno recibe.

En el presente trabajo pretendemos aportar algunas reflexiones que pueden ser

consideradas para elaborar el mapa de significado del término codesarrollo o, al menos,

producir el debate que las matice, las anule y las supere.

2. Algunos aspectos discursivos

El fenómeno migratorio está siendo utilizado como argumento de la vida pública

de forma sesgada e intencionalmente maliciosa por los medios de comunicación

masiva tradicionales y los partidos políticos de los países de mayor renta. Este

aspecto es común también en algunos países de origen del flujo migratorio,

merced a la pertenencia, conexiones o servidumbres de medios de comunicación

tradicionales de esos estados con grandes corporaciones mediáticas. La creación

y difusión a gran escala especulativa (sobre todo en espacios “informativos” de

amplio espectro e incidencia) por su parte de pérfidos binomios “inmigración –

delincuencia/criminalidad/inestabilidad/desempleo/etc.” son en la actualidad uno

de los temas preferidos para asentarlos en la ¿conciencia? colectiva. Es necesario

incidir en este aspecto y alertar en los diferentes ámbitos de influencia, y la

universidad lo es en gran medida, para generar una auténtica conciencia del

hecho. El hábitus y el marco de interpretación (en el sentido que proponen

autores como Garfinkel, Goffman y Cicourel) creado por estas informaciones

“deformadas” produce un falso conocimiento que inserta en un prejuicio lo que

de otro modo sería una mera anécdota. Así, un caso de violencia producido por

un inmigrante, que es uno más de los delitos que pueden producirse en un país

con indiferencia del agente que lo causa, es especificado claramente (y

amplificado) por los medios de comunicación y determinadas tendencias

Page 98: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 78

políticas. Si el marco de interpretación tiene la naturaleza que venimos

exponiendo, se crea en la ciudadanía la falsa creencia de que “vivimos en peligro

permanente por culpa de los inmigrantes”. En caso contrario, es difícil

comprender por qué razón la llegada de algo más de 20.000 personas en cayucos

a Canarias en varios meses (los mismos que a EEUU en una semana llegan por

su frontera sur) sea una invasión tremenda e intolerable y los 8.000.000 de

turistas que reciben no sean ni citados (¿Dónde guardan, entonces, las armas las

personas subsaharianas que llegan al Puerto de los Cristianos para su invasión?

Y por otro lado, ¿Dependen las invasiones del dinero que se traiga en el bolsillo?

¿Con qué escala de valores nos regimos?)

Convendría en este punto reflexionar sobre la causa de su empecinamiento en

crear la imagen inmigración-problema social/negatividad. Las opciones podrían

ir desde el racismo (que explicaría por qué se repatría a los países subsaharianos

y no a América o países blancos) hasta la disculpa por erróneas políticas

pasadas, pasando por el simple ejercicio de desacreditación al gobierno, en este

caso socialista, sin importar el pretexto. Opciones, en todo caso, poco

defendibles de manera pública e ignominiosas al afectar negativamente a

personas, en este caso, inmigrantes.

Por ello, resulta una tarea primordial ofrecer una visión más completa con datos

precisos, por ejemplo:

- qué es la Ayuda Oficial al Desarrollo realmente que ofrece Europa,

EEUU, Japón… (95% de intercambio comercial desventajoso

globalmente para los países de menor riqueza económica)

- porcentaje de crecimiento del PIB en España y porcentaje determinante

del mismo que depende de la presencia de inmigrantes,

- puestos de trabajo que desempeñan y remuneración que reciben los

inmigrantes,

- los millones de españoles que emigraron desde el final de la guerra civil

y la dictadura franquista y número de españoles en el exterior en la

actualidad. Es sintomático como se acepte en el ideario común como

positivo que alguien “hiciera las Américas” (hasta lo recoge la Real

Page 99: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

79

Academia Española de la Lengua), con la misma vehemencia con la que

se intenta impedir que alguien “haga las Europas o las Españas” en la

actualidad,

- en qué estado se encuentran la tasa de natalidad y la pirámide

poblacional española y la absoluta necesidad de inmigrantes para

asegurar el crecimiento económico y lo que se denomina “estado del

bienestar” presente y sobre todo futuro

- el millón aproximado de personas que aún están situados “al margen de

la ley” mientras que los empresarios (pre-democráticos, que se

enriquecen con su trabajo, vulneran sus derechos como empleados y

evaden impuestos al no tenerlos en nómina ni declarados) son bien

considerados por ley y sociedad.

- modus operandi de las grandes empresas españolas en el exterior, sobre

todo en países de los que emigran mayoritariamente las personas, y

exponer qué condiciones laborales imponen, qué leyes locales (medio

ambientales, sanitarias…) y tratados internacionales infringen y su

margen de beneficios,

- Resultados reales e históricos de los grandes organismos financieros

internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial…) que

han regido y marcan la política internacional. O las consecuencias de

“acuerdos” como el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y

América Latina que aplica el cacareado liberalismo únicamente en los

países emisores de población con un futuro ciertamente nefasto…

- cuáles son los tratados internacionales firmados y ratificados por España

en el actual y anterior gobierno relativos a migraciones, que son

incumplidos sistemáticamente en detrimento de los emigrantes que

llegan a nuestro país

- la habitual advertencia del racismo practicado contra el vendedor

ambulante versus el reconocimiento y prestigio de deportistas; cantantes;

talentos (con programas estructurados de “caza de cerebros” en muchos

países); etc., todos del mismo origen o raza.

Page 100: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 80

- movimientos migratorios internos de españoles, concienciándonos de

que muchos somos “inmigrantes” y sobre el derecho a encontrar lo

buscado en otra tierra

- etc.

Resumiendo, se podría recordar la luz de Julius Nyerere, Expresidente de

Tanzania: Yo no quiero vuestro dinero. Quiero que vuestro dinero se dedique a

explicar a vuestros ciudadanos las verdaderas causas de por qué vivimos así en

nuestro país.

El codesarrollo, entendido como la participación en proyectos conjuntos de

cooperación internacional en un país de las personas que emigraron, puede

agravar la desatención que muchos gobiernos tienen sobre la ciudadanía,

delegando muchas de sus funciones sociales obligatorias en las posibilidades

que brindan las organizaciones e instituciones de solidaridad. De hecho, ya

contabilizan y utilizan de distintas formas (incluso replanteando las políticas

públicas y bilaterales) las remesas que envían los emigrantes (sabemos que

algunos países lo han convertido en la principal o una de las primordiales

fuentes de ingreso estatales). Esta circunstancia coadyuvaría a la situación

permanente de corrupción, despilfarro, desigualdad, robo oligárquico, gasto

armamentístico, desprecio de los derechos humanos, servilismo a algunos

gobiernos extranjeros, etc. de muchos gobiernos de los países de menor renta.

Creemos conveniente incidir también en algunos (d)efectos, aspectos negativos

relacionados con la emigración y las estrategias de codesarrollo en determinados

contextos (sobre todo comunitarios). El envío de dinero en efectivo -mediante

proyectos o de forma individual o comunal- sin una orientación o vocación de

desarrollo provoca una acentuación de la dependencia de personas, comunidades

y Pueblos, eliminando el espíritu y la planificación de superación. Las familias,

ya de por sí desestructuradas por la ausencia del padre o la madre (o ambos y a

veces por largos o definitivos periodos de tiempo), ven como los hijos e incluso

familiares abandonan sus iniciativas y proyectos vitales, menos rentables

Page 101: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

81

económicamente que lo que reciben del exterior. Además este efecto provoca,

ahora sí, el efecto llamada, y los objetivos acaban convergiendo en una obsesión

paralizante: emigrar. Y en muchos casos en una falacia, añadimos nosotros, de

igual consecuencia: “Acá no se puede vivir”. Y que la solución propuesta sea

“traerse a su familia”

3. Algunas propuestas

En nuestra opinión, es necesario dar luz fortificante a algunas cuestiones previas,

tanto en las sociedades de origen como de recepción de población, que pueden mejorar

la naturaleza y salud del codesarrollo. En todo caso, como intencionalmente decimos, es

una cuestión fundamentalmente social, de persona-a-persona, que puede evitar sesgos e

intereses poco favorables a un proceso horizontal y positivo de mejora y transformación

(evolución, para Agustín de la Herrán, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid)

social. Es necesario comprender que nos encontramos en una sociedad multicultural

(donde coexisten de forma yuxtapuesta diferentes culturas y subculturas) y que el

trabajo se amontona para el tránsito necesario hacia una interculturalidad,

transculturalidad y universalidad, finalmente.

Esta posibilidad podría sortear peligros evidentes que quienes nos preceden en el

proceso migratorio (como Francia) están experimentado gracias a su tozudez, que les ha

impedido implementar medidas oportunas, hace ya más de un año del inicio de las

revueltas populares en medio país. Para ser más gráficos, digamos que es abandonar la

vía por la que ya se escucha que llegará el tren.

Algunas de las cuestiones que a continuación se proponen, podría mejorar

también la convivencia real en nuestro país.

Fortalecer el tejido social es una de las opciones más necesarias que se pueden

adoptar en la situación actual, tanto en los países emisores como receptores de

población. En ese sentido, aportaciones como las que ofrece José Antonio

Marina en el ámbito (global) de la educación: movilización educativa, pueden

resultar de gran interés. En ellas todos tienen cabida. Por otro lado, las

Page 102: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 82

administraciones locales deberían identificar e incentivar el asociacionismo de

inmigrantes.

Ser conscientes tales asociaciones de la capacidad de presión política que

podrían tener en sus países, ante sus alcaldes y también presidentes, para

cumplir de forma más efectiva su labor. El poder que ofrece haber conocido

otros modelos de ciudad y país, experimentar democracias más consolidadas,

diferentes formas de control social de la clase política, etc. puede ser uno de los

principales activos para mejorar la sociedad. Si a ello le sumamos la

trascendencia de las remesas que aportan, su incidencia puede ser muy

interesante.

Existe una gran oportunidad con la utilización de los medios de comunicación

alternativa. Internet ofrece una capacidad de comunicación e información

colosal. Se podrían crear redes a partir de espacios web y páginas personales que

contribuyan a la visibilidad de hechos y personas. Utilizado de forma libre, sería

la visibilidad de lo cotidiano, como propone Miguel Ángel Santos Guerra,

catedrático de la Universidad de Málaga. La red de redes podría contactar puntos

alejados miles de kilómetros y debatir en tiempo real las propuestas.

La organización en y de espacios y personas de perspectiva horizontal, con

acciones de cooperación al mismo nivel en los países de recepción y emisión.

Iniciativas como el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC),

con sedes en República Dominicana, México, España y Paraguay, puede

promover el diálogo y las experiencias que nutran el codesarrollo.

Por otro lado, las administraciones locales, ONG/ONGD, contrapartes locales y

asociaciones de inmigrantes podrían proponer reuniones o seminarios de buenas

prácticas y acciones compartidas, también de codesarrollo, sobre ciudadanía y

democracia en los distintos lugares.

Del mismo modo, las corporaciones locales deberían invitar y fomentar la

inclusión (en la toma de decisiones y en el ámbito del codesarrollo) de las

asociaciones de inmigrantes. Toda esta acción está más facilitada en pequeños

núcleos y comunidades para asegurar una mayor coherencia, efectividad y

evaluación. Posteriormente, podría incrementarse el radio de acción e impacto.

Para evitar el atomicismo y la falta de perspectiva que puede suponer un

Page 103: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Villena, J. L. /Molina, E.: «Codesarrollo: algunas oportunidades para un andamiaje constructivo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

83

localismo ciego, resulta fundamental que sobre la mesa se dispongan algunos

documentos base: las líneas maestras de la cooperación española y de los países

de los emigrantes; de los posicionamientos de las comunidades autónomas o

departamentos respectivos; del conocimiento generado desde el terreno por

instituciones como universidades; de lo que hoy sabemos sobre tipología,

intervenciones e incidencia de los modos de operación de las ONG; etc. Todo,

para sumar razones a la propia experiencia e iniciar un debate fundamentado que

ofrezca mayores aportes a ambos grupos poblacionales. A la luz de estas

sesiones, podríamos incrementar nuestro conocimiento mutuo, las posibilidades

de integración no dramática y sí co-construida, etc. y considerarlos como parte

de pleno derecho de la sociedad.

Éstas y otras acciones podrían contribuir a conseguir la mayoría de edad de los

inmigrantes en nuestro país: la ciudadanía que aporta, entre otras cosas, la participación

política.

Page 104: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 84

Experiencias de coodesarrollo1 Pedro Álvarez Pastor.

VOMADE-Vincit

Mucho se ha hablado de coodesarrollo, como de casi todas las cosas cuando se

ponen de moda, no obstante yo creo que todavía no está bien definido el marco

conceptual o al menos no hay un criterio uniforme de dicho marco que nos permita a

todos partir de un mismo punto y tener los mismos indicadores que nos señalen cual es

el punto de partida y también el de llegada. Comprendo que la tarea no es fácil y menos

cuando uno ve el desconocimiento existente entre realidades tan complejas y

problemáticas como las que se dan el los países en vías de desarrollo.

No obstante, yo creo de debiéramos determinar también las especificidades de

cómo se da el coodesarrollo en ciertos colectivos de inmigrantes, especialmente por la

forma en que han hecho su proceso migratorio y como han desarrollado su itinerario.

Hablar de coodesarrollo en República Dominicana es tener como referente

entre otras cosas su composición. La inmigración dominicana a España se caracteriza

por su feminización, pero además por ser maternoparental y en la mayoría de los casos

realizarse a través de fuertes redes sociales, lo que determina que la inmigración tenga

unos condicionantes o componentes especiales y a la vez por su naturaleza intrínseca le

permita casi de forma automática realizar acciones que conllevan los componentes de

los procesos de coodesarrollo.

Es una inmigración la mayor parte de los casos basada en una solidaridad

autentica desde el punto de vista económico y social, a nivel personal, familiar,

interfamiliar y comunitario. Dicho esto, yo creo que es necesario que describamos los

conceptos generales de coodesarrollo a fin de que después tengamos presentes los

parámetros en que nos desenvolvemos, cuando tratamos éste tema y aceptemos las

múltiples formas en que se da el coodesarrollo. .

1 .- Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre: “Codesarrollo y Migracíones. El papel d la cooperación”, organizadas por el Instituto de Estudios por la Paz y la Cooperación, Oviedo, 6-10 de noviembe de 2006.

Page 105: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 85

En la síntesis, cuando Sami Nair caracteriza el coodesarrollo, lo hace desde la

perspectiva del beneficio existente de los flujos migratorios en la sociedad receptora y

de acogida a través de la integración de inmigración y desarrollo. Por lo tanto distingue

claramente tres componentes.

a) Beneficio de ambos Países.

b) Integración o si prefieren interacción de Migración y Desarrollo.

c) Prioridad de las actividades a realizar que complementen la

integración de las dos realidades anteriores.

Cuando hablamos de migración y desarrollo, lo hacemos dentro de la

concepción existente de cómo se da la inmigración y el desarrollo en la realidad, es

decir a partir de la concepción que tenemos de sus valores y defectos, pero sobre todo

queremos destacar que la visión reducionista de esos conceptos al campo económico

merma sustancialmente el concepto de coodesarrollo, por lo que nosotros creemos, que

ambos conceptos deben superar los aspectos economicistas y situarse en la concepción

integral, que se realiza desde las personas y transciende las estructuras económicas.

Desde este punto de vista, tenemos que decir, que en el origen de la emigración

dominicana en su carácter intrínseco está la esencia del coodesarrollo, presidida por la

solidaridad y también por los intereses.

Dado que la inmigración dominicana, en un alto porcentaje, tiene sus raíces en la

irregularidad, un gran porcentaje de ella se ha realizado desde el trafico de personas,

que ha obligado a muchas de esas emigrantes a poder emigrar basada en las deudas

hipotecarias familiares y sociales, que han creado unas sinergias mutuas entre la

persona que emigra, y muchas de las que quedan, que esperan que la persona que sale

de su País responda ante las necesidades existentes, que deja. Es decir que la relación

entre migración y desarrollo están presentes de una forma patente y consensuada, no

solamente económica sino también social, porque la emigrante lleva un compromiso no

solamente económico sino también social a través de las redes sociales y los

compromisos con la comunidad, hasta el punto que el simple hecho del envío de las

remesas no es individual a sus padres, hijos, familia sino también social porque de esas

Page 106: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 86

remesas se benefician varias otras familias.

No obstante, en todas estas teorías desarrollistas, muchas veces lo único que

predomina es el aspecto económico, y este tipo de acciones son abanderadas por países

desarrollados, que en verdad no quieren terminar con la lacra de la dependencia, es

solamente echar un vistazo a los intereses que la migración ha despertado en el mundo y

especialmente en las grandes multinacionales, el informe del Banco Interamericano de

Desarrollo afirma que este año los inmigrantes latino-americanos que hay en los EEUU

enviarán a sus Países de Al. 45000 millones de dólares, una cantidad que supera las

inversiones extranjeras y la ayuda oficial al Desarrollo, porque piensan que esto iría

contra sus inmediatos intereses, y sitúan el desarrollo de los Países desde las

desigualdades existentes en el concierto Internacional, donde los que más tienen

quieren tener mas, y el desarrollo de los Países lo dejan en manos de los que menos

tienen, donde hay posibilidad de ponerles un peaje económico, que aminore los graves

problemas existentes en los Países de origen de la emigración. Y es mucho más fácil

apelar al patriotismo de los más indefensos añadiendo cargas económicas a su trabajo,

que demandar legalmente a los poderosos, para que cumplan sus compromisos, no ya

patrióticos sino legales basados en la justicia distributiva. Esta práctica, hace que las

estructuras de corrupción de muchos de estos países permanezcan intactas e incluso que

aumenten, porque ven en los recursos de la inmigración una oportunidad de tener más.

Si los beneficiarios de la Inmigración son los estados, tanto el emisor como el

receptor de emigrantes del desarrollo de ambos Países, y esto lo dice la experiencia en

si, hecha realidad, ¿no sería más ético que ambos estados se pusieran de acuerdo para

que esta gestión de los flujos migratorios repercutiera en el desarrollo familiar,

comunitario, regional y nacional? ¿No se podrían definir políticas de coodesarrollo

basadas en formulas que en vez de gravar el trabajo de los inmigrantes directamente en

sus remesas, ese trabajo repercutiera directamente en beneficio del estado emisor, de

sus regiones y de sus comunidades?¿ No sería interesante partiendo de un modelo de

coodesarrollo buscar políticas públicas migratorias, que en vez de gravar la emigración

se hiciese a partir de proyectos de beneficios consensuados con los protagonistas a

través de sus movimientos sociales?

Page 107: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 87

En el año 2000 nuestra organización junto con el MPDL hizo en República

Dominicana un seminario Internacional de coodesarrollo basados en estas premisas

donde sentamos alcaldes Dominicanos que han sufrido la emisión de la

emigración con alcaldes receptores que se habían beneficiado de esa emigración. Fue un

punto de partida, pero si queremos hacer coodesarrollo hay que hacerlo desde la

igualdad y el respeto, nada se da gratis y menos en este modelo de sociedad capitalista

en que vivimos.

Dicho esto, tendríamos que ponernos de acuerdo, que el coodesarrollo puede y

debe darse a nivel individual, familiar, comunitario, regional y nacional. La dificultad

se da más en los niveles regional y nacional, puesto que en casi en ninguno de estos

países hay una política de emigración definida sino de interés en lo que puedan aportar

las remesas, es una concepción de mano obra económica, por esto la mayor parte de los

Gobiernos del tercer mundo tienen interés en que sus ciudadanos emigren al precio que

sea, e incluso muchas veces los hemos visto abandonados en las grandes y pequeñas

ciudades a su suerte sin que las representaciones diplomáticas hagan ninguna esfuerzo

por solucionar los problemas planteados por la mano de obra barata de sus países. Otras

veces incluso son incentivados por los respectivos estados, incluso hasta no hace mucho

tiempo, cuando un inmigrante tenía problemas los consulados les enviaban a las

respectivas ONGS para que les solucionaran sus problemas.

De un corto tiempo a esta parte, se ha comenzado aunque de forma tímida un

proceso que pudiera llegar a contener los indicadores de coodesarrollo si se definieran

mejor los conceptos de gestión de los flujos migratorios, me refiero a los Convenios

Migratorios firmados entre Países, porque este tipo de inmigración es deficitaria y ya

de por si en su origen desvirtúa el sentido del coodesarrollo con malas practicas basadas

en la corrupción por el peaje que tienen que pagar algunos de estos inmigrantes si

quieren entrar dentro de las listas de seleccionados, pues a pesar de que en casi todos los

Convenios firmados hasta ahora se da la posibilidad de que estén presentes de alguna

forma las organizaciones de inmigrantes, los intereses son tan grandes que no conozco

ninguna organización de inmigrantes que haya estado presente en el proceso. Estas

formas de gestionar los flujos migratorios crean ya en los posibles emigrantes una

imagen de que son piezas del mercado en el modelo económico en que vivimos.

Page 108: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 88

Dicho esto algunos de Ustedes me preguntaran si hemos realizado algún

proyecto de coodesarrollo en República Dominicana. Yo les diría que si, pero que

probablemente al ser junto con el MPDL, los pioneros en este tipo de proyectos,

depende de la conceptualización que hagamos del coodesarrollo dependerán también lo

ajustado de la respuesta. Otra cosa es como sienten las protagonistas su realidad

migratoria y como la van verbalizando a partir de las necesidades que se presentan. Por

eso permítanme brevemente que vuelva a insistir en lo que les planteaba al comienzo la

entidad de la realidad de cada colectivo en su composición, en su estructura social,

económica, política, migratoria etc. Yo me refiero ahora en la composición del colectivo

y esto abarca solo la parte de la estructuración de este colectivo. La emigración

Dominicana en su composición es de feminización, pero esta característica en

determinados momentos le condiciona de tal forma que hace que le diferencie de otros

colectivos. La mujer Dominicana cuando emigra y más si lo hace de forma irregular,

con hijos, con familias, con hipotecas emigra hipotecada como ser humano, lo cual solo

le permita emigrar por mitad. Viene la parte de mano de obra su cuerpo, su cuerpo y su

alma no sale del País. Ese ha sido uno de los negocios de las grandes multinacionales de

la comunicación. A partir de la salida de su país va de necesitar de cartas o del teléfono

para estar permanentemente tomando las decisiones primarias de la marcha del hogar,

que tienen también una incidencia social. Cada decisión que ella toma repercute

directamente en su comunidad de origen y tiene un impacto social en todos los ordenes,

pero a su vez se crean necesidades sociales.

En el año 1994 que fue el culmen del proceso migratorio Dominicano, la

primera acción que presentaron las mujeres inmigrantes a la Asociación es que

creásemos en sus comunidades de origen guarderías infantiles, ellas estaban dispuestas a

financiarlas económicamente con sus recursos, cuando presentamos a organizaciones

locales esta necesidad ellas comenzaron a verlas como una ventaja para las inmigrantes

en relación con las mujeres maternoparentales locales, incluso por parte de las

autoridades locales.

Esto nos llevo a contemplar la necesidad de acercar políticas publicas entre los

Municipios de origen de la Emigración con los receptores de la emigración y desde ese

Page 109: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 89

momento comenzamos a descubrir que el camino era largo y las estrategias eran otras.

El coodesarrollo necesitaba esfuerzos en el campo de la concienciación pero no

solamente a nivel publico sino también privado.

Eso nos llevo a ejecutar el primer proyecto de coodesarrollo financiado por el

Ayuntamiento de Madrid y comenzamos un trabajo con mujeres de todo el País que

tuvieran un proyecto migratorio, para que desde la organización pudieran crear grupos

de presión en demandas de políticas públicas adecuadas y orientadas al coodesarrollo, Y

así comenzamos un duro trabajo en las bases de mujeres de los pueblos origen de

expulsión de emigrantes. En el Surestes hablamos con muchos alcaldes, los cuales

respondieron generosamente, pero como decía mi padre " que generoso es el que nada

tiene que dar ", entonces comenzamos a concienciarles sobre el proceso global

reivindicativo que tiene que venir desde las alcaldías. A muchos les concienciamos de

los beneficios que representaba para el país la emigración, a otros de la necesidad de

reclamar políticas públicas al Gobierno Central, a otros sobre la necesidad que tienen

los emigrantes que alguien se ocupe de ellos y si es desde el gobierno local mejor que

mejor. Llegamos a organizar a cerca de 2000 mujeres en todo el País aunque la

incidencia fundamental era en el Sur.

Allí nos dimos cuenta de como la emigración había creado muchos déficits en

muchas de las comunidades de origen, pues normalmente emigran las pioneras, las más

emprendedoras, las de mas iniciativa, aquellas que habían sido lideres comunitarias,

aquellas que demandaban y exigían políticas publicas adecuadas, las profesionales mas

comprometidas con la vida publica y privada. La emigración había empobrecido

muchas de estas comunidades. En Vicente Noble los hombres se habían sublevado

contra el Padre Moreno que había motivado la emigración, pero a ellos les había dejado

sin mujeres. Se calcula que entre el año 1990-93 salieron solo de esa población 4500

mujeres lo que representaba la mitad de la población femenina.

La percepción de algunos alcaldes era que la emigración llevaba consigo un

empobrecimiento de sus comunidades y eso les condenaba doblemente a ser

subdesarrollados.

Page 110: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 90

No obstante hemos observado, y a sí se lo hicimos ver algunos de ellos, que si

es cierto objetivamente que la emigración empobrece, no es menos cierto que ellas

aportan desde el desarrollo valores objetivos de otra cultura que sirven de modelo, guía

y cambio para las comunidades que dejaron.

Aquí en España dentro del mismo proyecto dimos cursos de capacitación

profesional para aquellas personas que tuvieran proyecto de retorno y así comenzamos

a ser mediadores de sinergias entre España y la República Dominicana. También

pudimos comprobar los diversos proyectos de retorno que tenían en sus mentes

incluidos los medios de subsistencia que pensaban desarrollar, muchos de los cuales

reflejaban el desconocimiento de sus mismas comunidades, porque desde que emigraron

habían perdido las perspectivas del País. Esta es una de las causas de los fracasos del

retorno. Nosotros creemos que este proyecto fue una contribución a no crear

expectativas erróneas a nivel personal y social.

Posteriormente hemos sido creando muchos pequeños proyectos de

coodesarrollo a través de envío de libros, ordenadores, equipos médicos, medicinas etc.

donde el pasaje y gastos de envío eran realizados por emigrantes en España para sus

comunidades de origen y también los gastos de recogida por en el Rep. Dominicana por

las comunidades receptoras.

En el año 2003 a Julio del 2005 hicimos un proyecto de capacitación para

mujeres que tuvieran proyecto migratorio hacia España, participaron cerca de

trescientas mujeres y yo creo que uno de los logros de este proyecto fue realmente crear

la perspectiva de la necesidad de buscar en el Coodesarrollo una respuesta ante la

imposibilidad de realizar un proyecto migratorio solvente.

Por último en el año pasado, junto con Economistas Sin Fronteras llevamos a

cabo un proyecto de microempresas llamado "VIVERO DE EMPRESAS", a través el

cual se han logrado crear al rededor de 20 microempresas en Sur y aquí en España otras

15.

Page 111: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Álvarez Pastor, Pedro: «Experiencias de coodesarrollo»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 91

Para nosotros el coodesarrollo creemos que debe darse en conjunto con políticas

publicas adecuadas de forma global, incentivando el coodesarrollo individual, regional y

nacionalmente dentro de una política migratoria consecuente.

Creemos que el Coodesarrollo no debe ser la excusa para poner a los pobres un

nuevo peaje económico que permita apagar un poco más la conciencia reivindicativa de

quienes sienten la injusticia en sus carnes.

Creemos que es imprescindible la presencia de los movimientos sociales en el

Coodesarrollo y en especial la concienciación en las sociedades receptoras y de

acogida de la Emigración sobre los aportes de doble vía que hace la emigración.

Para terminar creemos que este puede ser un camino adecuado, siempre que se

realice desde las premisas de la igualdad.

Page 112: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 92

Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife1

Antonio Pedreira Hernández. Coordinador del área de Inmigración y Voluntariado del MPDL-C

1. INTRODUCCION. Los movimientos migratorios constituyen uno de los fenómenos más importantes

de la dinámica demográfica de cualquier población, especialmente de la canaria,

donde ha sido un fenómeno clave para definir la Canarias actual. Recuérdese las

migraciones de canarios a Cuba, Venezuela y hacia otros países de América Latina

hasta los años 60, así como hacia Europa a partir de la década de los 70; sin

mencionar las que poblaron estas tierras y que contribuyeron a los doblamientos de

Indias. Por esta razón, los procesos migratorios deben ser considerados como una de

las variables demográficas más importantes del Archipiélago, especialmente en islas

como Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura, tal y como sucede con otras dinámicas

que afectan a determinadas poblaciones, como pueden ser el descenso de la

natalidad o el envejecimiento.

Igualmente debemos considerar que la inmigración en Canarias no está

protagonizada solamente por extranjeros procedentes de regiones con bajo desarrollo

económico (países africanos, sudamericanos, asiáticos, etcétera), sino que también

se han identificado flujos compuestos por efectivos demográficos propios de la

Unión Europea (principalmente centroeuropeos), aunque éstos no generan una

alarma social tan destacada como los primeros en el seno de las poblaciones locales,

al no ser considerados como competencia directa en el mercado laboral, residencial

o de acceso a los servicios sociales básicos, lo cual, si se observan detenidamente las

cifras estadísticas no es tan claro como puede parecer a simple vista, como queda de

manifiesto en el sector turístico donde muchos de los puestos directivos son

ocupados por trabajadores comunitarios, así como el acceso cierto a servicios

públicos como puede ser la sanidad.

1 .- Conferencia pronunciada en las Jornadas sobre: “Codesarrollo y Migracíones. El papel d la cooperación”, organizadas por el Instituto de Estudios por la Paz y la Cooperación, Oviedo, 6-10 de noviembe de 2006.

Page 113: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 93

En cuanto a la cuantificación numérica de los inmigrantes que se encuentran en

la Comunidad Autónoma de Canarias, es importante realizar una puntualización de

carácter metodológico, es necesario cotejar la información de las dos fuentes con las

que contamos; el Censo de habitantes y el Padrón Municipal, con el fin de obtener

una perspectiva numérica fehaciente del fenómeno inmigratorio, aunque debemos

destacar que la exactitud estadística resulta muy difícil de conseguir, entre otras

razones, por las políticas seguidas por algunos ayuntamientos, lo cuales se negaron

de forma sistemática a empadronar a los inmigrantes en situación irregular que lo

solicitaban.

En los últimos años, es indiscutible que el número de inmigrantes que llega a las

Islas Canarias es cada vez mayor. La causalidad de las migraciones es multivariable,

siendo el peso de las variables distinto en cada territorio de origen, aunque podemos

destacar los siguientes vectores: las guerras, la pobreza, la falta de estado, así como

la falta de expectativas, las crisis económicas, etc…. Esta situación genera en los

habitantes de estos países sentimientos de inseguridad e impotencia para llevar a

cabo proyectos de vida futuros, concibiendo el desplazamiento como la principal

alternativa al drama familiar y personal por el que atraviesan.

Este fenómeno genera respuestas dispares, que van desde la muestras de

solidaridad y comprensión, hasta conatos de enfrentamientos cada vez más evidentes

entre la población local y la población inmigrante, a los cuales hay que dar

soluciones concretas, tanto desde la promoción de acciones de sensibilización,

acciones de atención integral al inmigrante, teniendo presente los contextos de

referencia (por ejemplo no se pueden ofertar medidas compensatorias sólo para el

alumno inmigrante, sino para todo aquel que precise de estas medidas

independientemente de su procedencia), así como acciones de prevención para evitar

que en un futuro más o menos próximo se produzcan conductas racistas o xenófobas.

No podemos dejar de mencionar, que los inmigrantes que llegan a España, no

proceden de los países más pobres, y en muchos casos forman parte de la clase

Page 114: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 94

emprendedora que necesita el país de origen para progresar. Otro dato a destacar es

que no todos los extranjeros poseen el mismo nivel formativo, y se producen

supuestos de personas que contando con una alta cualificación trabajan en

profesiones en las que en muchos de los casos no colman sus expectativas, como

pueden ser en los subsectores de los servicios y la construcción. Por ello, la

formación enfocada a este colectivo, así como el asesoramiento para la

convalidación u homologación de sus títulos o estudios son algunos de los

instrumentos que podemos utilizar los agentes sociales para la integración efectiva

de este colectivo.

Igualmente los agentes que tenemos nuestro ámbito de actuación en el fenómeno

migratorio, debemos comenzar a incorporar la perspectiva cultural y de género como

herramientas conceptuales que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con

este colectivo, pues el colectivo inmigrante masculino y el femenino no muestran las

mismas pautas de comportamiento frente al proceso migratorio, al ser las

posibilidades de integración de cada uno de ellos también dispares, al contar, como

es de entender, con características personales diferenciadoras.

La integración de los inmigrantes en las poblaciones locales necesita de

esfuerzos de ambos colectivos. Sin lugar a dudas, el racismo constituye un fenómeno

directamente ligado a los movimientos migratorios, pero no siempre inherente a los

mismos. Las estadísticas y estudios realizados en España reflejan que los/as

inmigrantes han mejorado su esfuerzo para lograr su integración en las sociedades de

acogida, pero la población local suele permanecer aún sin percibir directamente esta

circunstancia. Además, los procesos de integración no resultan fáciles de lograr, y

ello se constata en que, en los últimos años, el rechazo a los inmigrantes ha

aumentado en nuestro país, con mayor intensidad hacia determinados grupos,

principalmente hacia los africanos. No podemos fomentar, la opinión de sentido

común, de que sea el inmigrante el actor principal de su integración, pues ésta no

cabe reducirla a un proceso de obligaciones, sino también de derechos, dicho de otra

forma, la integración es un proceso de adquisición de ciudadanía,

independientemente de la procedencia del candidato a ciudadano.

Page 115: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 95

2. ESTADISTICAS Y SITUACION DE LA INMIGRACION EN CANARIAS.

Como comentábamos con anterioridad debemos señalar que no existe unanimidad

de criterios sobre el número de inmigrantes que se encuentran en nuestro país y por

ende en la comunidad canaria. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales realiza sus

estadísticas teniendo en cuenta a los extranjeros que poseen tarjeta de residencia o

permiso de trabajo. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.),

Ayuntamientos y Comunidades Autónomas utilizan la cifra obtenida de los padrones

municipales. Por ello, nos encontramos que mientras para el Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales, se encuentran en España 2.804.303 extranjeros, el I.N.E. contabiliza

3.891.297, por lo que si comparamos ambas cifras, en la actualidad se encontrarían de

manera irregular y empadronados en algún municipio español, alrededor de un millón

de extranjeros.

En este punto, y antes de entrar a valorar los datos de la Comunidad Autónoma de

Canarias, deberíamos diferenciar entre extranjeros que vienen principalmente de

forma residencial (procedentes de países comunitarios), de los que vienen a buscar

una oportunidad laboral fuera de sus fronteras (principalmente de América latina),

porque ambos grupos presentan características diferenciadas, independientemente de

su categorización como inmigrantes extranjeros, lo que puede dar lugar a confusión en

el estudio de las cifras estadísticas.

En nuestra comunidad según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se

encuentran 168.323 extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor a 30

de junio del presente año, repartidos de la siguiente forma; 96.446 en la provincia de

Las Palmas, y 71.877 en la provincia Santa Cruz de Tenerife cabe destacar que del

total de extranjeros casi 70.000 son comunitarios (sobre todo nacionales de

Alemmania, de Inglaterra y de Italia). Por su parte, del colectivo de extracomunitarios

de los 23.012 africanos (principalmente marroquíes, de los cuales más del 75 % en la

provincia de Las Palmas), 17.498 se encuentran en la provincia de Las Palmas de

Gran Canaria, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se encuentran

Page 116: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 96

5.514. En cuanto a la colonia de iberoamericanos está cifrada en 58.381, y mientras

que con los africanos era evidente la diferencia porcentual, en este colectivo no es tan

evidente, aunque merece mención especial los nacionales de Venezuela, que se

encuentran en un porcentaje superior al 80 % en la provincia de Santa Cruz de

Tenerife. En cuanto a los ciudadanos procedentes de algún país asiático se encuentran

en nuestras islas 12.982.

Si realizamos un estudio comparativo entre las cifras señaladas en el párrafo

anterior con las cifras que se ofrecen desde el INE, encontramos que en la actualidad

se encuentran empadronados en la comunidad canaria 225.692, 109.209 en provincia

de Las Palmas de Gran Canaria y 116.483 en la provincia de Santa Cruz de Santa

Cruz de Tenerife, por tanto de los 1.984.672 habitantes totales empadronados en

nuestra región, el 11.37% son extranjeros, lo que convierte a Canarias en una de las

comunidades con porcentajes más altos de personas extranjeras empadronadas.

Llegados a este punto sería interesante, hacer referencia de forma somera a un

fenómeno acaecido en nuestra región durante este año, como es la llegada masiva de

inmigrantes vía marítima a nuestro archipiélago. Basta realizar una comparativa de los

datos registrados durantes los últimos años para constatar que la llegada por esta vía

se ha convertido, más allá de la repercusión mediática, y la consiguiente alarma social,

en una verdadera crisis humanitaria. Este aumento de la inmigración llegada a través

de embarcaciones, unida a la inmigración irregular que llega a nuestra región a través

de otras vías, ha producido una gran presión sobre los centros de internamiento que se

encuentran en nuestra región.

A finales del mes de septiembre del presente año se encontraban internados en

los diferentes centros un total de 8.565 inmigrantes irregulares, según fuentes de la

Delegación del Estado en Canarias, repartidos de la siguiente forma; en Tenerife,

4.777, de los que 3.419 se encuentran en el C.I.E. temporal de Las Raíces y 1.358 en

el centro de Hoya Fría, mientras en el C.I.E. temporal de Gran Canaria en la Isleta hay

1.210 internos, mientras que en el de Barranco Seco hay 119. En C.I.E. de El

Matorral, en Fuerteventura, hay acogidos 472. Por otro lado, la comisaría sur de

Page 117: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 97

Tenerife de Las Américas cuenta con 1.098 irregulares y en la comisaría de

Maspalomas de Gran Canaria, habían 94 extranjeros irregulares a la espera de pasar a

disposición judicial. Por último, en la isla de El Hierro, se encontraban 283

inmigrantes irregulares y en La Gomera, otros 453. De estos datos, se desprende que

más de la mitad de los inmigrantes extranjeros que internados se encentran en la isla

de Tenerife, la cual a su vez cuenta con los dos centros con más número de internos,

En cuanto a la procedencia de los inmigrantes internados en centros de Canarias,

cabe destacar que mientras en Tenerife, el centro de Hoya Fría (el más estable de

todos), hay una gran variedad de procedencias, en los restantes centros cabe destacar

la presencia de inmigrantes subsaharianos.

Por todo lo señalado en este punto, nuestra entidad, teniendo en cuenta todos

estos factores intenta realizar las acciones que se adapten de forma más eficaz, tanto

a la población de acogida como al colectivo de inmigrantes que se encuentra en

nuestro ámbito territorial de actuación.

3. INTRODUCCION AL C.O.C., LOCALIZACION Y ESTADISTICAS

En la actualidad nuestra entidad es miembro permanente del Foro Canario de la

Inmigración, organismo consultivo del Gobierno de Canarias, con participación de

todos los agentes que tienen su ámbito de actuación en el fenómeno migratorio en

nuestra región. Igualmente el MPDLC tiene suscritos diversos Convenios de

colaboración con organismos públicos tanto locales como insulares, para la

colaboración y asistencia técnica en materia de extranjería (Ayuntamiento de Adeje,

Ayuntamiento de Guía de Isora, Ayuntamiento de Tías, Cabildo de la Gomera).

En cuanto a los proyectos que se realizan desde el Area de Inmigración,

comenzaremos por señalar que el C.O.C. (Centro de Orientación Comunitario) se crea

en el año 2.002 como centro de asesoramiento integral y punto de encuentro para

inmigrantes y emigrantes retornados que residan en nuestra comunidad,

independientemente de la situación administrativa en la que se encuentren (se adjunta

Page 118: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 98

díptico explicativo del proyecto). Desde el C.O.C. se oferta un servicio de orientación

y asesoramiento integral al colectivo inmigrante y de emigrantes retornados, desde el

punto de vista jurídico, social y psicológico, para ello contamos en plantilla con los

recursos materiales y personales necesarios para llevar a cabo las citadas acciones, a

saber; abogados/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, etc….Cabe destacar

igualmente que el MPDLC gestiona en la actualidad cuatro CAMEs (Centros de

Acogida de Menores Extranjeros), con una capacidad media de 12 menores por

centro. Desde el C.O.C. se ofrece servicios de asesoramiento y seguimiento de los

menores, tanto desde el punto de vista jurídico como psicológico, con el objetivo final

de favorecer el desarrollo personal, social y educativo de los menores inmigrantes en

situación de exclusión social, a través también de la realización de actividades de

formación e inserción laboral de este colectivo.

Durante el año 2.005 y lo que se lleva transcurrido del 2.006, el C.O.C. ha dado

asesoramiento jurídico integral a todo tipo de inmigrante, tanto regularizados, desde

el punto de vista administrativo, como en situación de irregularidad, los cuales, éstos

últimos, demandaban en la mayoría de los casos soluciones personales con el fin de

legalizar su situación, y así poder optar a permanecer en nuestro país, y en muchos

los casos optar en un futuro a la reagrupación de los familiares que se encuentran en

sus países de origen.

El asesoramiento fue realizado tanto de forma personal como a través otros

medios, a saber; vía telefónica o a través de Internet. El asesoramiento personal se

llevó a cabo desde dos emplazamientos geoestratégicos, en tres municipios del sur

de la isla, Arona, Guía de Isora y Adeje, gracias a sendos Convenios de

Colaboración suscritos con estos Ayuntamientos, y otro en el área metropolitana de

Santa Cruz-La Laguna (en la sede de nuestra entidad), por tanto en el primer núcleo

poblacional en relación con el número de inmigrantes, no ya sólo de la isla de

Tenerife, sino de toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En el periodo

temporal que el C.O.C. ha prestado sus servicios durante el año 2.006, se ha prestado

asesoramiento jurídico en materia de extranjería a 550 inmigrantes

aproximadamente.

Page 119: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 99

Igualmente se prestó apoyo y asesoramiento técnico especializado a los Servicios

Sociales de distintos Ayuntamientos de la Isla; Santa Cruz de Tenerife, La Laguna,

Adeje, Granadilla de Abona, Arona, Adeje y Guía de Isora, entre otros. Igualmente

los técnicos municipales, utilizaron nuestros servicios de asesoramiento para

completar la asistencia a inmigrantes que hacían uso de los servicios sociales

municipales, principalmente la derivación se ha producido por medio del Centro

Socio-Cultural de los Cristianos (Municipio de Arona), y los Servicios Sociales del

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Dentro del objetivo último del programa, que no es otro que dar un

asesoramiento integral al inmigrante, el MPDLC a contactado con otras ONGs con

el fin de optimizar recursos en relación al colectivo en cuestión, con el fin último de

crear un verdadero y eficaz trabajo en red entre los agentes sociales que actuamos

dentro del fenómeno migratorio.

Igualmente cabe destacar que entre las actividades del C.O.C. durante estos dos

últimos años, podemos señalar la colaboración mantenida con OBITEN

(Observatorio de la Inmigración de Tenerife), organismo vinculado a la Universidad

de La Laguna, que se encarga del estudio, análisis y evolución del fenómeno de la

inmigración en nuestra isla. La colaboración principalmente ha consistido en que

tuvieran acceso a nuestras bases de datos, para su estudio y aplicación, siempre

procurando no utilizar datos personales que pudieran afectar a la intimidad de las

personas objeto del estudio.

Del mismo modo, siendo conscientes de la importancia que tiene en nuestros días

las herramientas informáticas, y para dar una mayor cobertura a nuestros servicios,

nuestra organización ha creado este año la página web del Area de Inmigración en la

que tanto Inmigrantes, Emigrantes Retornados como Profesionales pueden obtener la

información actualizada de interés. La dirección de la misma es;

http://www.mpdlc.org/Inmigracion/Area.htm.

Page 120: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 100

Continuando con las actividades realizadas desde el Area de Inmigración

comentar que se ha realizado una Guía de Recursos en materia de extranjería, la cual

se ha repartido entre los diferentes organismos, de igual forma, se puede consultar en

nuestra página web. También destacar que en la actualidad, técnicos del Area de

Inmigración están participando en la realización de un Protocolo de derivación en

situación de urgencia para el municipio de Santa Cruz de Tenerife, en el cual están

colaborando el Ayuntamiento de Santa Cruz así como las demás entidades de ámbito

social de asistencia al migrante. Ambas acciones se enmarcar en la apuesta decidida

de nuestra entidad en colaborar con cualquier iniciativa que sirva para la integración

social efectiva de los inmigrantes y emigrantes retornados que residen en nuestra

comunidad.

Para finalizar, señalar que con motivo del incremento de llegada de inmigrantes

subsaharianos a nuestras islas, se han mantenido reuniones técnicas con representantes

de diversas entidades de defensa de los derechos humanos como ACNUR, Amnistía

Internacional o la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía, con el fin de

contrastar los datos obtenidos por cada una de las citadas organizaciones para realizar

un análisis lo más cercano posible a la realidad sobre el cumplimiento por parte de los

diferentes organismos públicos de los más elementales derechos humanos de los

internos que se encuentran en los C.I.E. de las islas.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO C.O.C.

Page 121: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 101

Como se puede observar en el mapa superior, pudimos actuar en dos focos de

inmigración claramente diferenciados. Además de la localización geográfica, también

facilitó la labor, las derivaciones desde distintos recursos de la zona y especialmente

los Convenios formalizados con los Ayuntamientos de Arona, Guía de Isora y Adeje,

para prestar el servicio de asesoramiento jurídico al colectivo inmigrante en estos

municipios.

ESTADISTICAS DEL PROYECTO C.O.C.

- NOTA : De un estudio comparativo entre las cifras estadísticas obtenidas el año

2.005 (poco más de 300 asistencias) a las de el presente año (538 hasta el mes de

octubre), se ha producido un notable incremento de los usuarios atendidos por el

servicio del C.O.C., no detectándose cambios significativos en cuanto a los baremos

____ Oficinas de asesoramiento. ____ Municipios con mayor población inmigrante.

Page 122: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 102

estadísticos estudiados (procedencia, nacionalidad, municipio de residencia,

desempeño laboral, etc...).

Durante lo que llevamos de ejercicio 2.006, el COC ha atendido a los/as siguientes

usuarios/as según características demográficas:

HOMBRES MUJERES

229 166534

Gráfica I: Nº de inmigrantes atendidos/as en el COC según sexo

60%

40% HOMBRESMUJERES

Page 123: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 103

CONTINENTE PAIS N

VENEZUELA 56URUGUAY 80COLOMBIA 50BOLIVIA 78ARGENTINA 116CHILE 12CUBA 8 REP. DOMINICANA 6 BRASIL 20EL SALVADOR 4

AMERICA

TOTAL 430ESPAÑA 14RUMANÍA 26BULGARIA 10MOLDAVIA 2

EUROPA

TOTAL 52RUSIA 4INDIA 2IRAN 4

ASIA

TOTAL 10OCEANIA TOTAL 0

TOTAL 534SENEGAL 12GAMBIA 6 SIERRA LEONA 4 GUINEA-BISSAU 2 MARRUECOS 16CABO VERDE 2

AFRICA

TOTAL 42

Page 124: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 104

Gráfica II: Nº de inmigrantes atendidos/as en el COC según continente de procedencia

0

50

100

150

200

250

CONTINENTE

AMERICAAFRICAEUROPAASIAOCEANIA

CONSTRUCCION 118SERVICIO DOMÉSTICO 108AGRICULTURA 24HOSTELERÍA 64COMERCIO 22OTROS SERVICIOS* 62SIN TRABAJO 136

PROFESION

TOTAL 534*Peluquería, informática, limpieza, jardinería, autónomo, etc.

Gráfico III: Nº de inmigrantes atendidos/as en el COC según situación laboral

22%

4%12%4%

12%

20%

26% CONSTRUCCIONSERVICIO DOMÉSTICOAGRICULTURAHOSTELERÍACOMERCIOOTROS SERVICIOS*SIN TRABAJO

Page 125: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 105

5. CONCLUSIONES.

1ª.- Para abordar adecuadamente la inmigración es la coordinación entre los

distintos agentes y recursos vinculados con la misma, tanto de carácter público como

privado, y por tanto la creación de redes que ayuden a un trasvase continuo de de

información, así como realizar conjuntamente un esfuerzo para que la sociedad en su

conjunto veamos la inmigración no como amenaza sino como oportunidad.

Además, está fuera de toda discusión que la llegada de personas de otros lugares, no

sólo puede enriquecernos culturalmente, sino que también puede desempeñar un

importante papel en la revitalización de espacios actualmente en retroceso social y

económico, contribuyendo a la diversificación económica necesaria en una región

eminentemente turística como es la canaria.

2ª.- La mejora de la situación de la población inmigrante va a depender de las

condiciones que desde el país de acogida se aporte desde diferentes ámbitos; social,

jurídico, educativo, etc…, y para evitar que se produzcan actitudes racistas en nuestro

país, los diferentes organismos públicos deberán realizar un esfuerzo inversor en

materia de servicios sociales básicos, ya que ante la realidad del aumento poblacional

se deben dar una respuesta equivalente en cantidad y calidad de servicios sociales.

Igualmente nos parece relevante destacar que los inmigrantes que se encuentran en

nuestro país, contribuyen al sostenimiento de los citados servicios, los regulares por

medio de su contribución a través del pago de los diferentes impuestos directos (IRPF,

etc…), y los irregulares a través de los diversos gravámenes de los impuestos

indirectos (gasolina, bebidas y comida).

3ª.- Por otra parte, nuestra entidad no puede posicionarse en ningún caso a favor

de la estabilidad de una inmigración irregular, porque la misma produce una doble

efecto, por una parte perjudica a las clases sociales más desfavorecidas, tanto en

cuanto compite con ella tanto en el acceso a servicios públicos básicos (educación,

sanidad, etc…) como en el ámbito laboral, y beneficia a las clases sociales más

acomodadas, gracias a que es utilizada como mano de obra barata y sin los derechos

laborales de los trabajadores nacionales.

Page 126: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedreira Hernández, A.: «Inserción social para el colectivo inmigrante en Tenerife.»

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 106

4ª.- Para finalizar, comentar, que en cuanto al actual debate sobre el aumento

poblacional y el desarrollo sostenible, creemos que se está realizando sin tener en

cuenta una serie de factores claves, por una parte se debe tener en cuenta que

prácticamente la mitad de los extranjeros que se encuentran en nuestra región son de

algún país de la Comunidad Europea, y por tanto con libertad de movimiento y

residencia en cualquier país comunitario, y por otra parte, nuestra comunidad soporta

una presión de 12 millones de turistas anuales, por lo que en vez de proponer una “ley

de residencia”, como solución al problema del aumento demográfico, se debería

apostar por un crecimiento económico sostenible, y no basado principalmente en la

construcción y el sector servicios, sectores que al limitar su crecimiento facilitaría a su

vez controlar el aumento poblacional.

“La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos, y el horizonte va diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía?. Para eso sirve: para caminar” (Eduardo Galeano).

Page 127: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007) 113-122. http://www.revistadefilosofia.org

La televisión como acto estético. La ruptura. Juan Carlos de Pedro Marinero

Resumen

I.

La constitución intencional de la sensación. Constitución temporal de los acontecimientos televisivos como puros datos impresionales. Experiencia estética de juicio.

Comprensión extra-estética y acto posicional del círculo hermenéutico.

II.

Pasibilidad de la percepción de la imagen. Conversión de impresiones a datos. La apercepción perceptiva. Temporal sentido - temporal percibido.

Conciencia impresional: la percepción y lo percibido – inmanencia y

trascendencia.

Plano extensional – Plano intensional. Desajuste.

Identificación por indicación analogizante. Unión sintética de la sensación. Acto objetivante o posicional del receptor.

III.

Percepción y fantasía del tiempo. Reducción fenomenológica del fenómeno.

Estructura ek-estática de la visión.

División fenomenológica del espacio televisivo. Rotura en la manifestación. Quinestesias correlativas.

La constitución de la intencionalidad fantástica como apresentación neutralizada

(en sus tres unidades).

La realidad como modo estético de representación. El “sentido” kantiano. EL acto de la sensibilidad.

Page 128: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

107

La televisión como acto estético.

La ruptura. Juan Carlos de Pedro Marinero

¿Cómo nos constituimos la sensación ante un acontecimiento televisivo? Esta

pregunta también podía habérsele planteado a Husserl en su libro sobre la conciencia

del tiempo inmanente. De hecho Husserl en ese libro hace una fenomenología para

tratar la constitución temporal de un puro dato impresional. Pues bien, de eso podemos

hablar a la hora de considerar los acontecimientos televisivos: de su constitución

temporal como puros datos impresionales, y no hechos, que son recogidos por nuestro

cuerpo mismo y traducidos a sensación misma, mediante algo que podría ser una

kantiana “experiencia estética de juicio”. ¿Por qué podemos hablar de puros datos

impresionales? Cuando intentamos conectar tiempo objetivo de emisión y conciencia

subjetiva del tiempo para constituir la objetividad temporal en la conciencia temporal

subjetiva, según Husserl analizamos la conciencia pura objetiva del tiempo, el contenido

fenomenológico de las vivencias temporales; entonces eso, a la vez nos trae

confusiones.

Hay una relación muy extraña que remite a mi cuerpo en el mundo de la

fantasía. El cuerpo en el mundo de la fantasía, porque hay en el cuerpo determinadas

quinestesias y la afectividad en forma material interviene ahí. Si hacemos esa

fenomenología la convertimos en autoconstitución del “tiempo fenomenológico” de esa

constitución temporal de un puro dato y actúa como mecanismo de trascendentalidad u

organización de la realidad. Se trata de exponer el carácter intencional de la conciencia

del “tiempo” de la aparición del acontecimiento; tengo percepción de la hylé, de mi

conciencia; el objeto sólo intencionalmente está dentro de mí. Las intenciones sólo son

mis quinestesias; las hylé, su materialidad como vivencias quedan efectivamente dentro

de mí; ese carácter es doble y sólo se puede acceder a él desde la “obra” que el

acontecimiento crea en mi sensibilidad a través de la experiencia estética de juicio.

Page 129: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 108

GANÍMEDES

El acontecimiento

televisivo, formalmente, se

convierte en un puro dato

impresional que reduce nuestra

sensación a un momento estético.

Cómo pueda el acontecimiento

reducirnos dependerá de nuestra

propia conducta estética, de nuestra

actitud para recoger el

acontecimiento y de cómo nos lo

actualicemos; lo podemos hacer

automáticamente, mediante una

comprensión extra-estética, fuera

de la sensación de los sentidos, que

intensificará nuestra experiencia.

De esta manera, la propia constitución de la sensación no nos modificará, sino que nos

reafirmará incomunicablemente, justamente al contrario de la plena comunicación de la

sensación en Kant1. De esta manera, la propia constitución de la sensación despreciará

todo aquello que no encaje en nuestra pasiva visión automatizada externa y en nuestra

comprensión. Este tipo de actualización al modo de Gadamer se puede dar

efectivamente, en el acto posicional del círculo hermenéutico de mi comprensión, por la

característica de la televisión de apelar al espectador; este queda incluido formalmente

en la materia de la televisión, convirtiéndose a su vez el espectador en receptor y

materia televisiva.

¿Pero qué hace ahí la imagen? Nos acerca la fantasía a la percepción unitaria;

trabaja esquemáticamente sobre nuestra pasividad; sobre nuestra capacidad para ser

afectados nos reducimos a seres pasibles, según el término de la fenomenología de Marc

Richir. La cuestión aquí, entonces es la de la receptividad o autoreceptividad de la

facticidad. Hay un déficit de receptividad o de acogida de la facticidad del yo, como su

afectividad, por exceso de pasividad que parece movilizar todos los recursos del

Page 130: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

109

pensamiento; lo que constituye el sentido como acontecimiento supone una receptividad

o una capacidad de acogida que no es del orden de la posibilidad de poder ser o existir.

La apertura al acontecimiento es del orden de la PASIBILIDAD, literalmente “que puede

padecer”: todo acontecimiento que se nos abre, abiertos a él, comporta una dimensión

pática (enfática, afectiva) según la cual nos hemos concertado cada vez al mundo

entero”, de ahí que el acontecimiento se convierta, por ese sensus comunis, en

transpasible.2 Es, según dijo tardíamente Heidegger, el lado vuelto hacia nosotros de

una apertura. Esa pasibilidad convierte las impresiones en puros datos impresionales;

éste es el proceso que origina la constitución de nuestra sensación ante el

acontecimiento televisivo. Cómo recoja nuestro cuerpo el acontecimiento dependerá de

una originariedad esencial del fenómeno afectivo que nos abre la fenomenología

trascendental3; cuando el cuerpo reinicia su traducción estamos entonces en lo que se

llama una apercepción perceptiva, no originaria, que, tiene mucho que ver con lo dado,

según nos dice Husserl en las Lecciones sobre el tiempo, donde pone en paralelo: dato

sentido y dato fenomenológico; el dato sentido son datos locales, sensaciones visuales,

cualidades propias, propiedad de la cosa fenoménica; los datos fenomenológicos son

lugares objetivos fenomenales, cualidades objetivadas fenomenales, la percepción, y

ambos están en paralelo: “El dato sentido es un dato fenomenológico que mediante la

apercepción nos hace consciente algo objetivo como corporalmente presente; entonces

debemos distinguir entre temporal “sentido” y temporal percibido”4, es decir, entre dato

fenomenológico, por cuya apercepción empírica se constituye la referencia al tiempo

1 Ver pág. 302-304 de la Crítica del juicio, ed. EL ATENEO, Buenos Aires 1951. 2 .- Ver pág. 48 de Meditations phénoménologiques, Marc Richir, ed. J. Millon 1992. 3 .- La fenomenología trascendental es asubjetiva. El campo está constituido por los fenómenos como nada más que fenómenos, por oposición al fenómeno como ser. El campo fenomenológico es campo fenomenal que es trascendental, pues es el a priori del a posteriori sujeto – objeto. A él se llega por medio de la epojé fenomenológica hiperbólica, no trascendental como en Husserl, y aquella conduce a la pura subjetividad, fenómenos, aquella mediante la que retornamos a lo originario, al fenómeno como nada más que fenómeno; al campo fenomenológico como lo concibe Richir. La epojé es previa al simple abstenerse de juzgar, lo que significa la epojé en el escepticismo. Toda conciencia niega o afirma, y Richir cuenta con una protodoxia primero. La epojé trascendental en Husserl es abstención que no presupone nada; ni duda ni afirma. Es suspensión de la tesis noética y la puesta entre paréntesis del mundo, ni se niega ni se duda su existencia. La reducción fenomenológica radical trascendental es una crítica de la epojé fenomenológica trascendental de Husserl, inyectándole el hiperbolismo y exageración existente en la duda cartesiana: hibridación de la duda (en cuanto hiperbólica) y la reducción fenomenológica cartesiana, diferente de la de Husserl. Richir recoge ambas y va hacia algo pretendido nuevo: epojé fenomenológica hiperbólica, no duda. Pone entre paréntesis la subjetividad y objetividad empírica. 4 .- Pág.53 de: Fenomenología de la conciencia del tiempo inmanente, ed. Nova. Buenos Aires,. 1959. Libro citado con las siglas HFCTI.

Page 131: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 110

objetivo, y tiempo objetivo infinito. Y, correlativamente entre una simultaneidad

sentida: lo fenomenológico, dato temporal absoluto sentido, “ahora”, y una

simultaneidad objetiva: lo temporal objetivo, tiempo objetivo de la vida. Diríamos: entre

las sensaciones (αισϑησεις) y lo que se hace o está hecho (ποιεσις), pues parece que

lo que se hace y lo que está ya hecho son diferentes, pero Husserl nunca consiguió el

sentido haciéndose sin hacerlo esencialmente, objetivamente, con un peso grande de

cientifismo; según él: “En la misma conciencia impresional en que se constituye la

percepción, se constituye también, y precisamente mediante ello, lo percibido. A la

esencia de una conciencia así construida pertenece el ser, al mismo tiempo una

conciencia de unidad, de índole inmanente, y conciencia de unidad, de índole

trascendente”5. Recurriendo a la descripción fenomenológica y tratándose de imágenes

Husserl dice: “Y cuando la imagen es una imagen móvil, como por ejemplo en el

estroboscopio o el cinematógrafo, la unidad del encadenamiento presentativo, y

paralelamente, del encadenamiento representativo (al cual corresponde la unidad del

objeto que se despliega en él) está efectivamente protegida6.

5 .- Ver HFCTI p.140. 6 .- La unidad del objeto a la que se refiere Husserl en estas líneas de un folleto datado del 2/10/1898 e introducido en el curso de 1904-1905 (Yo lo he encontrado en este libro: Edmund Husserl Phantasia, conscience d´image, souvenir, Eds. Jérôme Millon 2002, Grenoble, resumen de los parágrafos 9 y 14) es la que constituyen tres objetos: 1) la imagen física, la cosa sobre la pantalla de tv, 2) el objeto representante o figurante en imagen–copia y 3) el objeto representado o figurado en imagen–copia. Para este último, preferimos simplemente decir sujeto–imagen. Para el primero diremos imagen física, y para el segundo imagen representante u objeto—imagen, que es figurante en imagen–copia puesto que la imagen de televisión no se corresponde con la imagen real, por diferencias de tonos de color, altura anchura, etc. Parágrafo 14: En la imagen penetramos desde la mirada al objeto apuntado o, a partir de ella, éste mira hacia nosotros. Fenomenológicamente, eso implica que el objeto–imagen no aparece simplemente sino que lleva un nuevo carácter de aprehensión que compenetra, o fusiona con, el carácter original, que por así decir no está simplemente ausente (weg) del contenido del apareciente sino que en él indica desde dentro (hineinweist) el objeto propiamente apuntado, o lo indica a través de ese contenido. Lo que hace representativamente función en el contenido del objeto–imagen es particularmente remarcable: figura, presentifica, pone en imagen, hace intuitivo. El sujeto casi nos mira a través de esos trazos. Esos trazos no se ponen de relieve más que en una atención aislada (Einzelbechtung), no se separan más que en ella de los otros trazos del objeto–imagen: de los momentos, partes, determinadas que, o bien han marcado el carácter opuesto, el del conflicto con determinidades correspondientes del sujeto apuntado, o bien a las cuales el uno ni tampoco el otro carácter son inherentes. De tales trazos desprovistos de caracteres no ponen nada en imagen, y cómo el objeto efectivamente real se expone en ella, eso también permanece indeterminado. Tal como él está apuntado, deja abiertas las determinidades concernidas y, en esta perspectiva, la mira, intención, la aprehensión concernida, comporta indeterminidades. De otra parte, en lo que concierne a la conciencia de los momentos de la imagen que están inadaptados al sujeto, que se descartan de él, presupone por esencia la conciencia de los momentos adaptados, que hacen intuitivo. Son solamente estos los que producen una conciencia de imagen. A su vez podemos encontrar un estudio minucioso de estas lecciones de Husserl y otras cuestiones con relación a la phantasia y la imagen en el libro de Marc Richir: Phénoménologie en esquisses (Nouvelles fondations), Ed. Jérôme Millon, 2000.

Page 132: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

111

Husserl ve en el objeto duración: legalidad de la experiencia, y en el fenómeno

cambio. Hay dos temporalidades en la recepción de imágenes: una primaria y otra

secundaria u objetiva, no dada sino construida. La apercepción perceptiva es una

percepción ambigua y se escinde en dos; por un lado es como si percibiéramos otro, en

un plano extensional, un alter ego que parece darse y es excluyente, con una ausencia

originaria en cuanto apercepción no perceptiva, en lo que es una apresentación

neutralizada, una presencia a distancia de la mía; y por otro ese fenómeno aparece

intensionalmente en un tiempo mismo y se despliega según el mecanismo de

protenciones y retenciones, mecanismo interno “rememorado” por nuestro cuerpo,

corporeidad de cuerpo viviente, según Husserl, y está desajustado de lo objetivo en un

desplazamiento de la mera re-presentación a la presentación en una presencia temporal

mía, aparece con una proximidad que no supone objetividad.

Ese doble mecanismo puramente intencional se da en la identificación del

fenómeno y ahí intervienen las síntesis pasivas que, se producen por indicación

analogizante; fenómeno en donde es por asociación originaria como se entretejen las

“vivencias psíquicas”; la identificación se hace pasivamente y se introduce significación

e identificación subrepticiamente.

La unión sintética constitutiva de nuestra sensación , es decir, la unión de lo que

ya hemos visto y de lo que todavía falta por ver, sólo se determinará progresivamente

en lo extensional, y en ella no hay concordancia con lo dado, ni realismo así, en eso

extensional se produce, no una descripción, sino una construcción o constitución

verdadera sobre lo pre-dado o no dado: fractura entre la no – donación, indeterminidad,

y la donación del fenómeno, se produce un desajuste, una puerta–en–falso necesaria

para salir de la identidad sintética. Fractura, sin embargo, inaccesible al análisis, a su

motor; fractura que constituye la instancia crítica del análisis fenomenológico de la

emisión televisiva. Se produce un exceso en la traducción, y es como si fuera ese exceso

el que permitiera distinguirlas, engendrar rodeo sobre la intencionalidad y escapar a la

doble circularidad simbólica. Doble enredo de la recepción de la emisión: por su

donación y por su enredo de conceptos lógicos en ella. “No pudiendo atenernos a la no

– donación anticipadamente del fenómeno, estamos conducidos a transgredirlo, a

predeterminarlo circularmente por la separación que está considerada desenredar y

descubrir los términos “verdaderamente” lógicos: lo que permite por la no – donación

Page 133: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 112

escapar a la circularidad, parece tener que reconducir eso de modo, por así decir,

reforzado”7.

En esa constitución surge la cosa misma sin intervenir la fantasía, que queda

anulada así por el propio receptor en un acto objetivante o posicional, puesto

esencialmente; es una auto-actualización de lo que “ha sido”, que es recuerdo presente,

percepción, aparición del objeto, fenómeno, y son procesos de identificación que en las

sucesivas perspectivas hacen que se vaya constituyendo la cosa misma como unidad

sintética de perspectivas; dice Husserl: “la percepción, en cuanto fenómeno constituido,

es a su vez percepción de la cosa”8. Pero hay que distinguir entre la percepción9 y la

fantasía del tiempo, según una crítica de Husserl a Brentano, el cual no distingue entre

conciencia instantánea del tiempo y conciencia de la sucesión del tiempo, entre la

actualización de la sucesión originaria vivida ayer y, la actualización del campo

temporal originariamente vivido ayer: el continuo de fantasías originariamente

asociadas. No distingue acto y contenido aprehensivo, ni objeto aprehendido. Con esa

directiva “a los contenidos primarios de la percepción se acoplan continuamente

fantasmas con un contenido igual cualitativamente; y la fantasía agregaría un nuevo

momento: el temporal”10. El phantasma, abstracción hecha de toda aprehensión como

phantasia de un centauro, de una casa, etc., es un contenido sensible que es algo

totalmente diferente a la phantasia. Sería necesario preguntarse sobre lo que significa el

acto de traducir representado (Vorstelligmachung) el mismo objeto en la percepción y

en la phantasia, y poner la cuestión de saber si esta mismidad (Selbigkeit) no permitiría

una diferenciación, una distinción de géneros de objetivación, la cual haría la verdadera

diferencia entre percepción y phantasia, una diferencia truncada y no una diferencia

simplemente relativa como la de la plenitud y la fugacidad que, ella también por otra

parte, tiene por sí misma su aplicación en el interior de cada uno de los dos géneros de

representación. “Si tenemos percepciones, y sin confusión con representaciones—de—

phantasia, podemos entonces compararlas a percepciones presumidas. Luego la

cuestión no es la de la diferenciación entre apariencia y realidad efectiva, sino [15] la de

7 Resumen de la Iª Meditación del libro citado de Marc Richir. 8 Pág. 140 de HFCTI. 9 Para ver la función de la percepción en Husserl se puede recurrir al libro de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina La fenomenología de la verdad: Husserl, Ed. Pentalfa, Gijón 1984, en especial a las págs. 100-106. 10 HFCTI p.64.

Page 134: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

113

la esencia diferente de la percepción y de la phantasia, y si aquí una diferencia de

esencia existe en general.

Luego si se entiende esta diferencia como una diferencia psicológicamente

caracterizante, ya no pertenece entonces a la esfera fenomenológica. Tenemos de hecho

dos géneros de representación diferentes que, prácticamente, podemos fácilmente

distinguir. Es psicológicamente interesante ver cómo, en relación con nuestra voluntad,

etc., esas representaciones también se comportan diferentemente. Pero son ya cuestiones

genéticas–causales, problemas de psicología.

Desde entonces, no podemos emprender gran cosa con las habituales

exposiciones de los psicólogos, por muy valiosos que sean psicológicamente los

materiales recogidos en sus trabajos”11.

El aparecer mismo en la televisión se reduce, por principio, a un aparecer

esencial que lleva consigo una necesaria decepción que introduce la necesaria dialéctica

entre la realidad y la apariencia en un tiempo inmanente y trascendente a la vez, según

la estructura verbal de la realidad; la inmanencia y trascendencia son simultáneas; se

produce así una reducción fenomenológica donde rompemos el espacio objetivo

(contenidos visuales, intuición espacial, fenómenos de cosas dispuestas de tal o tal

modo), lo abstraemos de una interpretación trascendente; ¿hacia qué? Hacia unos

contenidos primarios dados : continuo del campo visual, cuasi–espacial, que ya no son

relaciones espaciales objetivas pero que son como un éxtasis: estructura ek – estática de

la visión en exterioridad de la exterioridad. Y hay dos puntos diferentes: los contenidos

que sirven para la aprehensión, y los caracteres de aprehensión mismos. Las sensaciones

se encuentran en la base de las percepciones.

La emisión de espacios televisivos formalmente queda integrada en una división

fenomenológica del espacio que nos afecta; se trata de la dialéctica del dentro-fuera;

dentro llega la interioridad de la apariencia, y fuera queda nuestra sensibilidad, la

cohesión subjetiva u objetividad de lo propio. Para reconciliar lo de dentro y lo de fuera

es necesario una rotura que neutralice la manifestación de la emisión que se produce en

la “imaginación” de las “quinestesias correlativas”; hay una intencionalidad que penetra

los contenidos de las imágenes. Ahí se da la relación entre la imagen y la fantasía

11 Ver parágrafo 6 de Edmund Husserl “Phantasia, conscience d`image, souvenir”, Eds. Jérôme Millon.

Page 135: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 114

colaborando en la constitución, pero según Husserl: “ Al constituirse la fantasía como

objeto inmanente, se constituye gracias a su propia intencionalidad fantástica, que tiene

el carácter de una apresentación neutralizada, también el cuasi–objeto inmanente, la

unidad de lo inmanentemente fantaseado, en el cuasi–tiempo inmanente de la fantasía.

Y cuando la fantasía es la modificación apresentativa de una “aparición”, se constituye

además la unidad de algo fantaseado trascendente, la unidad, diremos, de un objeto

espacio–temporal fantaseado o la unidad de una situación objetal fantaseada, situación

cuasi–dada en un juicio cuasi– perceptivo, o cuasi–pensada en un juicio fantástico de

otra clase”12. De esta manera, la objetividad televisiva entreteje nuestro cuerpo, o el yo-

cuerpo interno diría Husserl; recogemos una presencia a distancia, pero con cierta

ausencia apresentativa que provoca las síntesis pasivas identificativas por indicación

analogizante, co-admitiendo personalmente lo que se recibe.

La realidad se nos presenta así en forma de “apariencia” formal según lo que

Kant llamaba “modo estético de representación”; modo estético sensible de re-

presentación Kant lo entendía como una relación de la re-presentación con un objeto,

recogida por nuestra sensibilidad en cuanto fenómeno, según él en la Crítica del Juicio,

con el fin de conocerlo, de tal manera que la forma de la sensibilidad, el cómo es

afectado el sujeto, se añade a la re-presentación y es transmitida necesariamente al

objeto, pero sólo como fenómeno. Puede que ese modo no tenga relación con el objeto

para conocerlo sino para sentir placer y displacer, a ese sentimiento Kant lo llamaba

“sentido ” o modificación de nuestro estado13; así, no es el sentido objetivo que se

pueda usar para el conocimiento, sino que más bien se trata de intuir algo como juicio

estético, incluso re-conocerlo con placer: receptividad del sujeto. Así pues, concluye

Kant, todas las determinaciones del entendimiento tienen una significación subjetiva.

Dice Kant: “por tanto, con la expresión “juicio estético sobre un objeto” se indica

inmediatamente que una representación dada (datos puros dados), se relaciona con un

objeto, pero en el juicio no se entiende la determinación del objeto, sino la del sujeto y

su sentimiento”. El sujeto queda afectado tanto en el entendimiento como en la

imaginación, en las dos facultades que el juicio unifica y percibe su relación, y es la

12 Último párrafo del libro HFCTI. 13 Págs 71-74 de la Primera introducción a la “Crítica del juicio”, ed. Visor, Madrid 1987. También se puede ver esto en las págs 304-306 de la Crítica del juicio, donde explica Kant el gusto como sensus comunis.

Page 136: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

115

facultad de conocer la que provoca el acto en la sensibilidad, al estar conectada por

medio del juicio reflexionante sin concepto con ella. La rotura o fragmentación que

neutraliza la manifestación de la emisión la puede llevar a cabo la reflexión sobre la

representación dada si se adelanta al sentimiento que determina el juicio como finalidad

subjetiva sin concepto, y si lo hace en su propia actualización; entonces la finalidad

subjetiva es pensada antes de ser sentida en su efecto anillo determinado, un efecto que

pretende constitución simétrica “intersubjetiva” de la eidética, una inscripción fáctica de

mi yo en el desarrollo teleológico universal a la vez subjetivo e invariante intersubjetivo

en el seno de la síntesis del encadenamiento de la aparición, donde el objeto figurante de

la imagen no cambia en la phantasia.

TROZOS

Para terminar pondré un ejemplo ilustrativo, con un texto de Nietzsche, de la

forma esencial en que se nos presentan a veces las imágenes, y que podríamos

denominar la forma esencial del fenómeno, aunque confesando que Nietzsche tenía

razón cuando decía que la palabra “fenómeno” implica muchas seducciones cuando se

Page 137: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pedro Marinero, Juan Carlos de: La televisión como acto estético. La ruptura.

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 116

aplica al mundo empírico14: “Un pintor que no tenga manos y que se proponga expresar

mediante el canto la imagen que tiene delante revelará en este cambio de esferas mucho

más que lo que el mundo empírico descubre de la esencia de las cosas. La misma

relación de una excitación nerviosa a la imagen producida no es de suyo necesaria, pero

si la misma imagen se produce millones de veces y es transmitida hereditariamente a

través de muchas generaciones de hombres y, finalmente, aparece cada vez en toda la

humanidad como consecuencia del mismo motivo, entonces termina adquiriendo para

los hombres el mismo sentido que si fuera la única imagen necesaria y si la relación

existente entre la primitiva excitación nerviosa y la imagen producida fuera

rigurosamente de tipo causal; lo mismo que un sueño, eternamente repetido, que sería

percibido y juzgado totalmente como realidad. Ahora bien, el endurecimiento y el

enrigidecimiento de una metáfora no garantizan en absoluto la necesidad y la autoridad

exclusiva de dicha metáfora”15.

DOS IMÁGENES.

14 Como ya se ha dicho Marc Richir no lo aplica directamente al mundo empírico, ver nota 3. 15 Ver El libro del filósofo, Ed. Taurus 1974, Grupo Santillana de ediciones, Madrid, 2000, pág. 95.

Page 138: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

GABINETE DE LA MINISTRA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Nota

de p

rens

a Presentada la propuesta del Ministerio que se debatirá el día 24 El nuevo Bachillerato refuerza las horas destinadas a las enseñanzas mínimas de las materias de modalidad

Se regula la asignatura Ciencias para el mundo contemporáneo, común a todos los alumnos.

Habrá tres modalidades de Bachillerato: Humanidades y ciencias sociales; Ciencias y tecnología y Artes.

Los alumnos que aprueben más de la mitad de las materias de primero pero no estén en condiciones de promocionar de curso podrán consolidar ese resultado y repetir sólo las asignaturas suspensas.

17 de abril de 2007. El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, ha presentado hoy el proyecto de Real Decreto de enseñanzas mínimas para el Bachillerato, que será debatido con las Comunidades Autónomas en la Conferencia General de Educación que tendrá lugar el próximo 24 de abril. La propuesta recoge la introducción de la nueva materia Ciencias para el mundo contemporáneo y la fusión de los cuatro tipos de bachillerato actuales en tres: Artes, Ciencias y tecnología y Humanidades y ciencias sociales. También apuesta por la flexibilización y permite que los alumnos completen la modalidad elegida o la refuercen. Respecto al Bachillerato de Artes, éste tendrá a su vez dos posibles vías: una referida a Imagen, Artes plásticas y Diseño, similar a la actual, y una nueva, referida a la Música, la Danza y las Artes escénicas. En el diseño de esta modalidad se contemplan aspectos relacionados con las artes escénicas, con la historia, el análisis y la estética musical, así como el estudio del mundo audiovisual y los fundamentos científicos del movimiento y la danza.

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 1 de 4 www.mec.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 28014 - MADRID TEL: 91 701 80 98 / 80 00 FAX: 91 701 86 07

Page 139: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Otra de las novedades destacadas es que entre las materias comunes de bachillerato se considera una de ámbito científico, Ciencias para el mundo contemporáneo, que permitirá a todos los alumnos conocer los fundamentos de cuestiones científicas relevantes en el mundo de hoy. El secretario general de Educación ha explicado que esta materia tiene varios bloques temáticos: uno de contenidos comunes; “Nuestro lugar en el universo”; “Vivir más, vivir mejor”; “Hacia una gestión sostenible del planeta”; “Nuevas necesidades, nuevos materiales”; y “La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento”. “Son grandes campos científicos muy cercanos a la vida cotidiana donde damos las componentes de cultura científica necesarias para entender cuales son sus fundamentos y modos de funcionamiento”, ha subrayado Tiana. Asimismo, en uno de los dos cursos de bachillerato se impartirá la también nueva asignatura de Filosofía y Ciudadanía, que “tiene contenidos de distintos ámbitos de la filosofía” y cuya novedad está en que “tiene algo más de contenidos de filosofía moral y política” según ha explicado el secretario general. El resto de materias comunes son: Educación Física, Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Lengua cooficial y su literatura (si la hubiera) y Religión (para los alumnos que la deseen). Materias de modalidad El bachillerato se organiza en materias comunes, materias de modalidad y materias optativas. Los alumnos tendrán que estudiar seis materias de modalidad a cursar en los dos cursos de Bachillerato. Las materias de modalidad tienen como finalidad proporcionar una formación de carácter específico vinculada a la modalidad elegida que oriente en un ámbito de conocimiento amplio, desarrolle aquellas competencias con una mayor relación con el mismo, prepare para una variedad de estudios posteriores y favorezca la inserción en un determinado campo laboral. 1. Las materias de la modalidad de Artes son las siguientes:

Artes plásticas, imagen y diseño:

Cultura audiovisual Dibujo artístico I y II Dibujo técnico I y II Diseño Historia del arte Técnicas de expresión grafico-plástica Volumen

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 2 de 4 www.mec.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 28014 - MADRID TEL: 91 701 80 98 / 80 00 FAX: 91 701 86 07

Page 140: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Artes escénicas, música y danza: Análisis musical I y II Anatomía aplicada Artes escénicas Cultura audiovisual Historia de la música y de la danza Lenguaje y práctica musical Literatura universal

2. Las materias de la modalidad de Ciencias y Tecnología son las siguientes:

Biología Biología y geología Ciencias de la Tierra y medioambientales Dibujo técnico I y II Electrotecnia Física Física y química Matemáticas I y II Química Tecnología industrial I y II

3.Las materias de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales son las siguientes:

Economía Economía de la empresa Geografía Griego I y II Historia del arte Historia del mundo contemporáneo Latín I y II Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I y II Literatura universal

Otra de las novedades de esta propuesta es que se flexibiliza la estructura al permitir que un alumno de una modalidad pueda contabilizar entre las seis materias de modalidad requeridas una que corresponda a una modalidad diferente de la elegida. Asimismo se posibilita que el alumnado que lo desee pueda reforzar la modalidad elegida cursando como materia optativa una séptima materia de la misma modalidad. Se atiende de esta manera tanto al alumnado que quiera completar su formación con materias de otros campos de conocimiento como a

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 3 de 4 www.mec.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 28014 - MADRID TEL: 91 701 80 98 / 80 00 FAX: 91 701 86 07

Page 141: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Página 4 de 4 www.mec.es

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 28014 - MADRID TEL: 91 701 80 98 / 80 00 FAX: 91 701 86 07

aquellos otros que desean completar la modalidad con un mayor número de materias de un mismo campo de conocimiento. En relación al horario, hay que destacar el aumento de las horas destinadas a los contenidos mínimos para las materias de modalidad. El actual decreto establece 540 horas frente a las 420 que marcaron la LOGSE y el Real Decreto de Humanidades y las 450 de la LOCE. “Con este avance se asegura que haya un mínimo de 90 horas semanales de modalidad”, ha dicho Alejandro Tiana. Por último, otra de las novedades destacadas es que se introduce la posibilidad de que el alumno que no esté en condiciones de promocionar a segundo pero que haya superado más de la mitad de las materias de primero, pueda consolidar dichos resultados y no tenga que repetir el curso en su totalidad. Esto hará posible concentrar sus esfuerzos en las materias no superadas y completar su jornada escolar con materias de segundo. “Hasta ahora la única posibilidad era o pasar de primero a segundo hasta con dos materias suspendidas o repetir el curso entero. Ahora introducimos una propuesta, que hacemos a las Comunidades Autónomas y tendremos que debatir con ellas, que es que los alumnos que hayan aprobado un número importante de materias de primero, más de la mitad, pero les hayan quedado más de esas dos que les permitía pasar de curso, puedan consolidar lo que han aprobado, coger las materias que les faltan y completarlas con materias de segundo. Esto les va a permitir terminar primero e ir avanzando en segundo, con lo cual creemos que el estímulo que tiene para continuar estudios es mayor y pueden seguir avanzando con más seguridad”, ha destacado el secretario general de Educación.

Page 142: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Propuesta de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA Objetivos La materia de Filosofía y Ciudadanía tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas. 3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad. 5. Analizar textos filosóficos en su coherencia interna identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas. 6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 7. Adoptar una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnias, culturas, creencias u otras características individuales y sociales. 8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto a los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza. 10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, su valor y su necesidad para ejercer una ciudadanía democrática. 11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa. Contenidos Bloque 1: El saber filosófico. - Filosofía, ciencia y otros modelos de saber. - La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad. - La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política. - Las preguntas fundamentales de la filosofía. Bloque 2: El ser humano: persona y sociedad. - La dimensión sociocultural: naturaleza y cultura, individuo y ser social. - Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo. - Concepciones filosóficas del ser humano. Bloque 3: Filosofía moral y política. - Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. - Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia. - La construcción filosófica de la ciudadanía. Bloque 4: Democracia y ciudadanía. - Origen y legitimidad del poder político. - Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho. - Democracia mediática y ciudadanía global.”

Page 143: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Calle Filosofía sección a cargo de Javier López Alós

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 117

IMAGINEMOS QUE PIDO SOCORRO

-Fantasía de una autofagia-

<<Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo>>

L. WITTGENSTEIN: Tractatus logico-philosophicus, 5.6.

JAVIER LÓPEZ ALÓS*

Imaginemos el siguiente argumento: un impostor que pretende pasar por músico

hace un pacto con algún duende, diablo o ser por el estilo: escribe una canción, ópera,

sinfonía... cuya extensión irá menguando cada vez que se interprete hasta llegar al

absurdo de limitarse a un solo compás, con éxito tan rotundo como siempre... y al drama

de no poder tocar finalmente nada, de la desaparición, el silencio y la vuelta al

anonimato. Imaginemos ahora un escritor que escucha esta historia y decide contarla

como propia y con ella alcanza premios y fama. Imaginemos entonces que llega el Día

de la Gran Conmemoración de las Letras y nuestro autor debe dictar el discurso de

honor: lee su parábola sobre el éxito fácil y exhorta a todos al esfuerzo y a recuperar los

más nobles valores de los clásicos... y vuelve a mirar el cuento y cree que faltan algunas

palabras, no está seguro y vuelve a contar y ve que hay menos. Oye las voces del

público, pero no entiende qué dicen. Un mareo blanco, completamente blanco y unas

náuseas crecientes al ver sus papeles en blanco, todo en blanco. Imaginemos que en ese

momento el orador empieza a vomitar palabras, una catarata casi interminable de

palabras, un surtidor que se va retorciendo a medida que vuelca sobre la tribuna

palabras y más palabras.

La última palabra, “socorro”, cae de su boca casi sin fuerza, como la gota final en un

grifo cerrado que nadie se molesta en atender. Ni siquiera él la ha podido escuchar.

Durante unos segundos, sin palabras ya, en silencio absoluto, nota un cierto alivio

cuando concluyen las náuseas, pero todo sigue en blanco y espera que alguien haya oído

su petición de auxilio. Mira con esfuerzo al frente, luego a la derecha y finalmente

renuncia a la izquierda, que también es blancura, como todo alrededor. Imaginemos,

imaginemos que el blanco se dispersa y aparece a su vista el auditorio puesto en pie y en

* Ilustración gentileza de Isabel Albaladejo.

Page 144: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Calle Filosofía sección a cargo de Javier López Alós

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 118

plena ovación, y que, tras unos instantes de duda, sonríe y trata de dar las gracias, pero

ya no encuentra la palabra y antes de que todo vuelva a hacerse blanco recoge del suelo

la palabra “socorro” y muere abrazado a ella sin que nadie se dé cuenta. Imaginemos

que yo presencié todo esto y que lo escribo y que recibo un pr…

Page 145: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Calle Filosofía sección a cargo de Javier López Alós

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

119

SUEÑO III

<<Poco importa que ello ocurriera así o de otra forma: y sin

en verdad no bailó el asno aquella noche, sucedieron empero prodigios

más ingentes y más extraños que el baile de un asno. En resumen,

según dice el proverbio de Zarathustra: ¡qué importa!>>

F. NIETZSCHE: Así habló Zarathustra, “El canto del noctámbulo”, I.

JAVIER LÓPEZ ALÓS1

La noche que Dios entró en coma el doctor Nietzsche estaba de guardia, pero a

pesar de ser el único intensivista disponible, sigue siendo un misterio quién tomó en

realidad la decisión, convinieron en no avisarle. Malas lenguas decían que lo habían

visto matando el tiempo y la pasión en pos de una enfermera cuyo exacto nombre griego

no consigo recordar, otros aseguraban haberlo sorprendido haciendo no sé qué con la

morfina. Los más generosos lo situaban en el cuarto de guardia escribiendo epitafios en

papeles de receta, pero yo puedo asegurar que simplemente dormía. Aquella noche, la

noche que Dios entró en coma, el doctor Nietzsche estuvo durmiendo en la mesa de

operaciones del quirófano número cuatro, allí donde sabía que nadie lo encontraría.

Tampoco lo buscaron, no se fiaban de él. Luego inventaron historias de todo tipo para

justificar la negligencia, pero lo verdaderamente cierto es que nadie quiso contar con el

intensivista de gruesos bigotes que abría un tórax con la misma determinación que

Wagner comenzaba una sinfonía. Imprevisible y majestuoso. Y sin embargo la cirugía

no es como la música porque la explosión de sangre no admite corcheas ni acaso negras

y la técnica exige siempre contención.

Ha pasado ya algún tiempo desde aquella madrugada, pero los rumores, las

injurias, los desplantes y hasta los insultos más bajos (se ha llegado a poner en duda su

condición de médico) no han cejado. Pero no fue él quien desconectó el respirador.

Cuando Nietzsche llegó, Dios ya había muerto. Nada pudo hacer y ninguna parte tuvo

en el fallecimiento: estuvo durmiendo hasta las seis de la mañana. Lo sé porque soñó

1 Ilustración de Isabel Albaladejo.

Page 146: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Calle Filosofía sección a cargo de Javier López Alós

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 9 (marzo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 120

conmigo mientras oíamos de fondo Parsifal y por la puerta de urgencias entraba un

pobre asmático gritando que era Dios. Pero, como yo, sólo fue producto del sueño y de

la fantasía a la realidad hay distancias que son insalvables.

Page 147: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Calle Filosofía sección a cargo de Javier López Alós

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

121

Felicific Calculus

(Hipótesis de trabajo a partir de una tergiversación malintencionada de un

concepto de Jeremy Bentham)

Encontrado en un trozo de papel en un café de Viena, otoño de 1931.

JAVIER LÓPEZ ALÓS

1º.- Localizar un sujeto de existencia más bien gris, de tez más bien pálida y conciencia

más bien negra. Si no se encuentra ninguno disponible o voluntario, recúrrase a uno

mismo.

2º.- Proceder a las siguientes operaciones con el mayor escrúpulo e higiene posible:

- cálculo aproximado de las Horas perdidas sin más por el sujeto a lo largo de su

vida.

- cálculo aproximado de las Vidas vividas en su imaginación durante todas esas

horas.

- medida precisa de la capacidad de infringirse Dolor a sí mismo en tiempo y

formas indefinidas.

3º.- Correr las cortinas y subir la música.

4º.- Sumar los factores anteriores sin precipitación, repasar las cuentas si es necesario, y

formalizar:

Hp (tedio) + Vv (mentira) + D (absurdo) = E (intuición de eternidad).

5º.- Cerrar los ojos y guardar silencio: al fin y al cabo, todavía es sólo una hipótesis.

Page 148: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 122

Lo obvio Hay un momento en el cual aquello que nos parecía lo más obvio, el mundo, deja

de ser tal. Entonces, después de un tiempo de ‘adaptación’, lo que nos llama la atención

es cómo y por qué nos parecía tan obvio cuanto, de ninguna manera, lo es. El mundo no

ha desaparecido ante nosotros, sigue siendo el mismo que era, en ese sentido no hemos

perdido nada. Salvo la obviedad. Y cuando esta aceptación ‘natural’ del mundo se

transforma, por su propio desfondamiento, no sólo el mundo deja de ser ‘obvio’, sino

que nosotros mismo dejamos de ser en él “algo natural”. Es decir, nosotros ya no somos

tan obvios para nosotros mismos.

“Homenaje a la realidad” de Segundo García1

Sucede que, tras ese tiempo adaptativo, como decíamos, tras la superación de las

sorpresas que se suceden unas tras otras, como no puede ser menos, pues todo “se cae”

del pedestal de lo obvio, una primera llamada de atención, en la cotidianeidad misma en

la que, con todo, “obviamente” continuamos existiendo, comprobamos que esta pérdida

de obviedad no ha cambiado nada, pues todas las cosas permanecen tal cual

anteriormente las habíamos dejado, pero no todo. Así, en medio de las cosas, los otros

siguen siendo ellos mismos y ni reflejan ni manifiestan esa perplejidad en la que, con

mayor o menor intensidad, nosotros nos encontramos.

1 .- El cuadro de Segundo García se reproduce con permiso del autor para este artículo.

Page 149: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

123

Pero este estado es, rauda nos viene la respuesta, una reacción psicológica,

subjetiva, con lo que tiene de minimización este juicio, debido a, o por causa de,

nuestras preocupaciones, estudios e interrogaciones al respecto. En concreto, al

recapitular acerca de tal estado de perplejidad y pérdida de la obviedad, uno no puede

por menos de reconocer que la lectura paralela de dos autores alemanes, como Hegel, y

su bicentenaria Fenomenología del Espíritu2 y el siempre estimulante y sugestivo Hans

Blumenberg, con su magnífico Tiempo de la Vida y Tiempo del Mundo3, han causado

ante nosotros ese estado de escepticismo radical en el cual tantas otras veces ya nos

habíamos encontrado. Sobre el escepticismo, por cierto, no será difícil recordemos lo

que Hegel ha dicho al respecto sin salirnos de esta obra que releemos y celebramos este

año. Pero antes de llegar a él, ya desde el prefacio y la introducción, Hegel ha sometido

“lo obvio” a la trituración de lo negativo, es decir, ya el trabajo del concepto ha ido ante

nuestros ojos quedando sin referentes, sin los asideros de esto o de aquello, de todo

cuanto hasta entonces configuraba el mundo ahí, ante nosotros, en sus formas sensibles,

contingentes sí, pero también habituales, obvias.

Si uno aguanta, por ejemplo, la trabajosa traducción y edición de Manuel

Jiménez Redondo, excesiva y presuntuosa por momentos, además de plagada de

múltiples erratas y errores prosódicos y sintácticos, que no se compadece con sus

recomendaciones, en su propia e interesante introducción, de llevar a cabo una lectura

de corrido del texto hegeliano, esa inmersión sin dudarlo en este vuelo especulativo del

espíritu, resulta que, desde la primera página del texto traducido, se ve abortada,

entrecortada por los corchetes, una línea sí y otra también, donde el traductor

recomienda, amplía e interpreta, sobre la marcha, al sin duda nada fácil discurso

hegeliano. Pero entonces, la lectura de la Fenomenología del Espíritu se convierte,

como lo testifican las casi 1200 páginas del libro, en algo obvio: que estamos leyendo al

menos dos libros y no uno. Y que estamos leyendo un libro inmiscuido, encajado,

2 Fenomenologia del Espíritu G.W.F. Hegel, nueva edición y traducción en editorial P RE-TEXTOS, setiembre 2006. La traduccion y los comentarios y notas de Manuel Jiménez Redondo, merecen un comentario aparte.

Page 150: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 124

embotellado en otro. Y no en otro libro cualquiera, sino precisamente en éste. Así que,

llegados a la página 426, uno no cesa de echar de menos el ejemplar del FCE, y la

traducción ya clásica de Wenceslao Roces.

Es con este “espíritu” que iniciamos la lectura enriquecedora y “relajante” de

Blumenberg, para liberarnos del potro torturante del profesor Jiménez Redondo, el cual

dicho sea de paso, tiene valores indudablemente positivos y académicamente loables,

pero que requerirían acaso una separación de planos o una diagramación, una edición

pensada en paralelo y complementariedad del texto original-traducido de Hegel. Dicho

esto, el texto se lee indudablemente y, en lo que estamos, lo obvio, tantas veces

sometido a caución antes de llegar a Hegel, sufre aquí un seísmo de condiciones

memorables. Desde Platón a Kant, como nuestro ínclito traductor nos recuerda con

acierto una y otra vez, recorremos este cruce de caminos que ha sometido los

fenómenos a una devastadora crítica, y que llamamos Filosofía. Por lo cual, ciertamente,

no nos sorprende al iniciar el texto de Blumenberg reencontrar la misma temática que

habíamos dejado, debido a las causas mencionadas, a propósito del malentendido del

mundo de la vida, que es como se titula la primera parte de este ensayo. Ahí nos

enfrentamos a la reducción y la fenomenología, pero también a la construcción, un

tanto traída por los pelos según nuestro autor, de este concepto del “mundo de la vida”

por parte de Husserl, enfrentado a problemas y aporías que esa reducción y esa su

concepción de la fenomenología iban sacando a la luz.

La obviedad es lo propio del modo “natural” de contemplar el mundo, incluidos

los científicos y, por tanto, su positivismo. Esta obviedad es la que socava el ejercicio

de la reducción fenomenológica, como se sabe. Y con ella, la mirada ingenua y ‘natural’

se ve impelida a renovarse, a recuperarse y a reforzarse por medio de una sistema de

“ideas” capaces de dar sentido a este estar-ahí, de dar sentido en tanto en cuanto de lo

que ahora se trata es de transitar el camino hacia la ciencia rigurosa, volviendo

entonces a “los hechos mismos”.

3 Tiempo de la Vida y Tiempo del Mundo, Hans Blumenberg, ed. Pre-textos, traduccion de Manuel Canet.

Page 151: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

125

La negación, y así nos vinculamos a Hegel de nuevo, ha horadado el bloque de

lo obvio, llevándonos más allá, hasta lo ausente mismo: “ el supuesto vinculado a la

reducción consistía en lo que se denomina la “contingencia” del mundo: que podemos

pensar sin ningún esfuerzo que el mundo no existe”4.

No hace falta, creo yo, remover estos textos, ni removernos nosotros mismos

con ellos más de lo que ya estamos. Y no hace falta porque ahora no pretendemos al

respecto ni un recorrido ‘filológico’, aunque en principio pudiera parecerlo, ni siquiera

una previa remoción, para continuar en ese terreno, que nos permitiera, a quien esto

escribe y a quien nos lee, ascender por el arduo y empinado trayecto de la obviedad

hacia la “filosofía”. Nos mantendremos en el espacio acotado al principio de estas

líneas, pero que no se quiere reducido a la mera sensación de “lector” ni a la psicología

de un “yo” sometido a su propia aniquilación, a esa negatividad de los predicados que lo

atraviesan desencajándolo así de su “fijeza”, para seguir en la estela hegeliana. Pues, de

lo contrario, es entonces cuando encontraríamos refugio en “otros textos” y en el

recorrido sistemático y metodológico de las “ideas” y los teoremas al respecto. Sin

duda hay que hacerlo, pero no es menos interesante el someterse a ese estado de “no

obviedad”, a esa experiencia realmente vivida de la perplejidad consciente, es decir, de

un estado psicológico que ya no es meramente psicológico, valga la paradójica y

contradictoria expresión. Pues esta intenta recoger el momento de la reflexión en y por

el propio sujeto cognoscente, operatorio y personal, desligado – aunque no

desvinculado, solo fuera por el idioma- de esos momentos diacrónicos que se

presentifican por medio de los textos, de ese fenómeno editorial y bibliotecario que pule

la figura histórica de la Filosofía. En definitiva, ese más allá de lo psicológico al que

apunta esta experiencia desarbolante no es sino a lo que apunta “lo negativo” mismo

que el trabajo del concepto impulsa en su límite, allí donde, por caso, la “experiencia, lo

subjetivo” se desvanece, está ausente, y ya no es.

4 H. Blumenberg, obra citada, pág.42

Page 152: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 126

Una experiencia, así pues, de incredulidad, de pérdida de “suelo”, de

incapacidad y desfallecimiento, no es sino una experiencia subjetiva de nuestros límites,

de nuestra contingencia, así como de la precariedad de la existencia propia y ajena. Y

sin embargo, el “mundo” permanece, está ahí, nos envuelve y atraviesa. Es posible que,

como Ronquentin, experimentemos esa naúsea térrea, esa nadificación y la angustia

consecuente. Pero también es posible que, incluso experimentándola, podamos saber

qué y por qué la experimentamos, aunque sigamos presos de esa magnitud, de esas

intensidades y de esos desvanecimientos. El ‘mundo’, como el cuerpo, permanecen y

“se” recomponen cada día, tras cada ‘desmayo’, tras cada estupor. Si posteriormente

avanzamos por el camino de la objetividad, de la crítica y autocrítica, superando el

síndrome de Roquentin, no por ello habremos pensado realmente lo que hemos vivido,

el contacto con esa caída de lo obvio. Es muy probable que el estudio, la escritura,

cuando no el olvido enmascarado en muchos de estos desvíos académicos, en muchos

de estos trajines agotadores y promiscuos, nos aparten del vómito, de la tierra y de la

carne tremulante. Indudablemente, hay más cosas en la vida que la angustia ante la

muerte. Y el célebre “cuidado”, el sorge, implica no solo la atención “natural” del

cuerpo, su salud y potencia, sino el vínculo social, ese no menos célebre compromiso

sartreano, tomado aquí en su sentido más radical, por no decir ontológico, que es lo que

Heidegger no suscribiría.

Por todo esto, regresamos y entonces cerramos nuestros libros, nuestros

cuadernos, nuestro ordenador y, sin “negar” los efectos crítico-reductores de nuestro

recorrido, es decir, sin abandonar ese estado de pérdida de la obviedad, salimos a

pasear.

Volviendo de un paseo reparador, las cosas siguen como estaban. Entramos en

nuestro despacho y los papeles que dejamos, los libros y el ordenador siguen ahí en su

constancia. Nos sentamos frente a la ventana donde el atardecer se manifiesta y

miramos con recelo el televisor que, apagado, se ostenta seductor, invitándonos a dejar

estos nudos y asuntos para “más adelante”. Y entonces reparamos en el grueso volumen

que hace días reposa en una mesilla al efecto. El libro fue un regalo, condicionado como

casi todos, y espera su resumen y que las notas extraídas de su primera lectura

Page 153: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

127

desemboquen en una reseña sobre el mismo. Al releer su título, al recorrer en veloz

recuerdo su peculiar lectura, las dificultades y las exigencias, así como las sugerencias

y los reparos que al avanzar iban surgiendo como lector profano, pero interesado y

atento, descubrí que estaba sonriendo y que, como en un flash, este otro y tan dispar

texto “se” relacionaba con los dos anteriormente mencionados, o al menos con la

“problemática” suscitada tras su lecturas, o en medio de ellas y como una confirmación

a contrario, de esa obviedad que se desmenuza entre nuestros dedos.

El libro en cuestión es la última gran aportación de Roger Penrose no sólo a la

divulgación científica, sino a la exposición de sus ‘ideas’ al respecto, es decir, respecto

no solo de las ciencias y de las matemática, pongamos por caso, sino de la vida, del

espacio, del tiempo, y “de esa Realidad” a la cual, según reza el título, de tan ímprobo

esfuerzo, este libro pretende llevarnos por el camino límpido de las ciencias.5 Es otro

volumen que supera las mil páginas. Y es un libro de consulta, de estudio sin duda, y de

celebración de la física-matemática y de su sublime constructo: la física cuántica.

Leyendo a Penrose caminamos desde Pitágoras hasta Einstein descubriendo la

“verdadera realidad” de lo real. No cabe duda de que nuestra perplejidad aumenta a

medida que avanzamos, o en la medida mejor dicho en la que podemos avanzar

siguiendo las peripecias “cabalísticas” del texto. Es una delicia, a veces, y una tortura

muchas otras. Pero superado el momento de la inmersión del profano, la sensación

recurrente es otra. Y tiene que ver con la obviedad. Pues somos testigos ahora de ese

estado de obviedad en el que las ciencias parecen trabajar y avanzar mediante sus

teoremas, justamente a medida que “desmenuzan” lo real y construyen un universo

simbólico donde su imaginario se refugia de esa invasión de lo para nada obvio.

Así pues, Penrose no deja de ser uno de esos científicos que, cuanto más nos

enseñan, menos nos ayudan a superar este estado en el que nos encontramos. Al

contrario, es gracias a su ayuda, a sus descripciones, a sus teorías espléndidas y

necesarias que nuestra perdida de lo obvio se acrecienta, pero no por lo supuesto por él

5 El Camino de la Realidad, Roger Penrose, ed. Debate 2006.

Page 154: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 128

ni por nosotros mismos, es decir, no por el supuesto de la ignorancia. La reconocemos,

pero el conocimiento científico no nos resulta una tierra de llegada, un país donde,

exiliados de la mirada natural, podamos descansar, podamos recuperar la “confianza” en

el mundo, en el progreso de las ciencias y cosas así.

Hojeamos el libro de Penrose, repasamos algunas de sus fórmulas, las figuras,

las representaciones necesarias a una intuición que se pierde en sus abstracciones,

volvemos sobre el big-bang, sobre los espacios de vectores o de configuración, sobre la

curvatura del espacio-tiempo y la riqueza inagotable del increíble esfuerzo ahí

recogido, nos deja, empero, ante la manifestación preclara de ese “mundo” que el

positivismo, tan despectivamente calificado así por Husserl según Blumenberg, nos

expone como en una hojaldrada disección del “mundo” que dejaría ver su realidad

científicamente fundada. Pero lo que nos deja ver no es esa realidad, sino la asombrosa

obviedad con la que los científicos trabajan y teorizan, como si estos estuvieran

poseídos por una fe que se cimenta en ese caminar hacia la realidad misma, aun a

sabiendas de no poder alcanzarla nunca.

Es decir, la perdida de la obviedad natural sigue sin resolverse para nosotros, no

encontrando el “camino” de su superación a través de la obviedad de las ciencias, pero

tampoco recurriendo a sendas de perdición que, sin ellas, es tan fácil recorrer como

desvíos no sólo de la realidad, sino d e la filosofía que es el modo de superar ese estado

de confusión.

Pero aquí, es obvio reconocer, que no superamos el momento de la experiencia

y, sin embargo, aquí y así apuntamos a su más allá, a la ausencia de todo ‘yo’ empírico,

a una posición que niega a esta misma subjetividad en la que nos encontramos y, por

tanto, a medida que avanzamos, la negación nos alcanza y somete a nuestra experiencia

propia, a nuestro propio ‘yo’ a esa superación que lo muestra como nada obvio. . Al

socaire de estos comentarios a las lecturas aquí mencionadas, indicamos esa llamada de

atención que lleva brillantemente a cabo Hans Blumenberg a propósito del “mundo de

la vida”, mal concepto según este interprete, o un concepto traído por los pelos,

precisamente cuando Husserl se enfrenta a la necesidad de “explicar” las intuiciones

Page 155: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

129

categoriales, es decir, de cómo este instrumento imprescindible del conocimiento tiene

lugar a partir de la experiencia antepredicativa, acaso desde ese mundo de la

prelogicidad que había propuesto Lévy-Bruhl, y del cual ya le había advertido Aron

Gurwitsch, pero “al que no se dejó arrastrar”6, y que manifiesta la divergencia entre el

mundo de la vida y el tiempo de la vida, una divergencia que no colmará la “historia”,

puesto que nos sitúa ante la “tarea infinita” que la fenomenología postula.

El mundo de la vida, aunque no se reduce a esto, parte de esta experiencia

antepredicativa, y de ella concluye la necesidad de una “lógica genética”. Pero ahí, el

sentido adquiere una dimensión mítica, cuando no religiosa, en el sentido precisamente

de que la precientificidad aquí implicada resulta “de la fascinación por la cientificidad”

ya dominante en las décadas en que Husserl despliega este aparato teórico.

Como señala Blumenberg, al igual que en la época de Tales de Mileto “el mundo

estaba lleno de dioses”, hoy día podríamos decir lo mismo: que el mundo esta lleno de

científicos. Pero si entonces los dioses no explicaban el mundo, ahora tampoco lo hacen

los científicos. Lo cual, no hará falta decirlo, no atenta contra las ciencias, sino que las

sitúa en sus justos términos, justo donde su movimiento y despliegue, desbordándolas,

las convierte en lo que no son.

Así pues, la pérdida de la obviedad no la recuperamos ni regresando a los dioses

ni acudiendo a los científicos. Pero tampoco manteniéndonos en el espacio de la

experiencia, de la psicología. Lo obvio que se nos desvanece no puede sino llevarnos a

la Filosofía, pero de tal suerte que es ella la que nos hará recuperar a “los dioses y a los

científicos”. Pese a lo llamativo de la cita, desconfiamos del aforismo que Blumenberg

rescata al respecto extraído de las obras completas de Ludwig Feuerbach, y que dice así:

“En la ignorancia se encuentra el hombre como en su propia casa, en su patria; en la

ciencia, como en una tierra extraña”7.

6 H. Blumemberg, o.c.pag. 24 7 Para la referencia de esta nota, véase H.Blumenberg, o.c. pag.47.

Page 156: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 130

No hará falta aclarar que ni estamos comentando a Hegel ni a Blumenberg, por

ello mismo tampoco a Penrose o a Husserl, que es el último gran desbaratador de la

“obviedad” del modo natural de contemplar el mundo. Estamos haciendo un

comentario a partir, eso sí, de las lecturas cruzadas de estos autores y, en este sentido,

reseñamos la aparición de los textos ya citados a pie de página en nuestras librerías

durante los primeros meses del presente año. De Hegel habrá ocasión de hablar, dado el

bicentenario de la aparición de la Fenomenología. Y Blumenberg, que no es Hegel

evidentemente, no por ello desmerece, ni mucho menos, de un comentario detenido y

atento, pues él mismo ha sido un maestro de la interpretación y del comentario, siempre

enriquecedor y estimulante, abriendo vías de acceso y recorridos múltiples que tienen

en la sistematicidad de su desarrollo y despliegue, así como su concepción

hermeneútico-constructivista de la “metáfora”, una fertilísima operatividad8, la cual

desborda el filologismo del cual parecería preso.

En el análisis que Blumenberg lleva a cabo, en el libro que traemos entre manos,

y que versa sobre las divergencias insalvables entre el tiempo de la vida y el tiempo del

mundo, nos encontramos con un sugestivo apartado, respecto a nuestro propósito, que

trata sobre la diferencia entre explicar y comprender. Si uno mira entonces a los

volúmenes que descansan en la mesa, Penrose y Blumenberg parecerían encarnar esa

disparidad. Pues, sin duda, la “realidad” físico-matemática, que no es toda la realidad ni

mucho menos, cosa que no parece afectar al itinerario que Penrose nos traza a lo largo

de esas mil quinientas páginas, que explicarían muchos aspectos de los fenómenos

macro físicos del mundo entorno, al descubrir y describir no sólo sus leyes ocultas hasta

entonces, sino también los procesos micro físicos que tanto el formalismo alcanzado,

cuanto la investigación empírica mediante las técnicas más y más precisas han

corroborado en muchos casos, explicarían, digo, esa realidad, por otro lado inagotable e

inconmensurable, lo que introduce una inquietante cláusula y nos devuelve a un estado

8 En este sentido, remitimos a su más que notable estudio y seguimiento de la “metáfora de la caverna”, en el espléndido titulo publicado por Siruela, en su colección La Balsa de la Medusa, Salidas de la Caverna. Véase, asimismo, en ed. Tecnos, 19..: Blumenberg, H., La Legibilidad del Mundo y, por supuesto, su obra central, Paradigmas para una metaforología, sin olvidarnos de la muy celebrada La sonrisa de la muchacha tracia.

Page 157: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

131

de incomprensión y dudas respecto a la misma, incluso superior a nuestro recorrido por

esos caminos que dicen llevarnos a “la realidad”.

Es cierto que necesitamos explicaciones, descripciones, teoremas y teorías

respecto del mundo y de sus fenómenos, pero no es menos cierto que todo ello no nos

vuelve comprensible ni el mundo ni la realidad. Es más, insistimos, nos llama la

atención llegados aquí que los científicos sustenten todo su esfuerzo en explicar algo

cuya obviedad no se cuestionan ni por un momento. Es decir, no se cuestionan la

realidad realmente existente de cuanto ven, de cuanto experimentan, de lo que hay.

Pueden criticar la astronomía antigua, la creencia en la fijeza de las estrellas, todas las

explicaciones especulativas, ingenuas, pre-científicas al respecto, pero desde la edad

moderna hasta nuestros días, el progreso científico-técnico es tan irrefutable, tiene unas

consecuencias prácticas y formales de tal magnitud y evidencia que explicar y

comprender, parecen ser ya lo mismo, reducidos a un simbolismo que tiene en la

pertinencia lingüística su aliado y en la impertinencia sociológica su esfera de dominio.

El “platonismo” anglosajón de Penrose, confeso en esta obra y en otras

anteriores, nos parece un platonismo sin Platon, digamos9. Dicho de otro modo, el

platonismo al que apela Penrose no es sino un rótulo escolar, un guiño del matemático

hacia los imperativos que la huella crítica de Popper ha dejado en intelectuales y

científicos como él, máxime cuando, como es el caso, el dominio del catedrático de

Oxford no es otro que el de la matemática y su extensión fisíco-matemática.. El “camino

a la realidad”, tiene entonces en la idealización del Platón de manual un anclaje, en el

mito de la caverna, de donde las escalas de los ‘matemas’ trenzarán una escalera capaz

9 Esto precisa de una aclaración, pero si se consultan las páginas 61 y ss. del texto que comentamos de Penrose, correspondientes al capítulo 1º, veremos como aparecen los tres reinos de Popper sustentados en el platonismo confeso del autor inglés. Sin duda la “realidad”, como el transfondo de lo real, su pureza y belleza , solo mediante la escala matemática puede sernos accesible, en tanto en cuanto esas ‘escalas’ son los instrumentos de la construcción de la Idea misma de la “realidad”. Tras las páginas mencionadas, Pitágoras aparece espléndido y en su exposición se inicia el recorrido genético-historicista que Penrose despliega y explica, quedando el “origen de la geometría” como cuestión eminentemente filosófica, lo cual nos haría regresar al Platón verdadero, al que ante esa pregunta inaugura la filosofía. Que Husserl, como se sabe, y Popper, tengan aquí mucho que ver y decir, mostrando por otra parte las diferencias, no hace sino confirmar lo anterior.

Page 158: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 132

de sacarnos de la confusión de “lo real”, ascendiendo así hasta el sol cuántico que anida

en nuestro cerebro, núcleo y luminaria del cosmos-mundo. Ahora bien, si explicar no

es suficiente, menos aún cuando pretende reducir la “realidad de cuanto hay” a los

formalismos que sustentan la explicación de un mundo monocromático que, empero, en

sus propios análisis se desmorona en los límites de la inconmensurabilidad de la

materia, reducida a las formas simbólicas del sistema físico-matemático que la intenta

retener, tampoco hayamos consuelo en un comprender que, por eso mismo, se nos

muestra como imposible, como un oximoron de la propia realidad, puesto que

comprenderla requeriría que fuéramos seres que ‘existieran’ fuera de la misma,

superiores a ella por así decir, y cuya mente fuese capaz de absorberla sin resto, de

poseer ideas tales que toda la realidad quedase atrapada en su red.

En estas líneas, claro está, nos estamos refiriendo a la pérdida de la obviedad, de

donde que no solamente se nos desmoronan las pupilas y su mirada ingenua, realista, e

indubitable ‘ante lo que hay’. Lo que con esta pérdida se nos viene abajo es la esperanza

puesta en el explicar y en el comprender, con todo lo cual la pregunta por el

conocimiento, cuando no por el sentido, parecen formar una constelación que tendría en

su núcleo solar, la verdad, el centro rutilante en donde se incardinarían. ¿ Hemos dado

un salto tal que ahora nos encontraríamos en la antesala de esa tarea infinita de la cual,

y a este respecto, hablaba precisamente Husserl? Pues desmoronándose todas estas

estancias donde pudiéramos residir, construidas a lo largo de la historia con los ladrillos

de la mitología, de la religión o incluso de la ciencia, lo que se nos abre ante los ojos es

todo menos obvio. Y sin embargo, podríamos decir ahora sin contradicción, no estamos

ante la negación del conocimiento ni de la verdad. Al contrario, acaso estemos ante la

condición misma de su posibilidad, la del conocimiento verdadero. Eso sí, de todo lo

anterior no podemos sino deducir que este conocimiento nunca será sino relativo,

restringido, constreñido a las propias determinaciones que lo hacen posible.

Determinaciones corpóreas de los sujetos, pero también de los objetos. Nos hemos

quedado sin “la casa de la ignorancia”, pero no hemos arribado al puerto seguro de la

ciencia. Si la “verdad” no es absoluta, si la realidad no tiene caminos de acceso, ni es

“algo” tras de lo real a lo que pudiéramos aspirar, por el rodeo de los fenómenos

Page 159: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Perez, BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

133

mismos, si no somos Dios ni esperamos revelación alguna, ¿ sólo nos cabe el

pesimismo filosófico?, ¿o la filosofía es, precisamente, la superación de todo

pesimismo?

Parece que las sombras desvaneciesen la pujanza de la obviedad, pero el sol

refulgente del cogito, que así se destaca como último baluarte del conocimiento firme,

no nos lleva al anclaje en el racionalismo cartesiano que impulsa y acelera desde

entonces la mecánica de las ciencias, el dinamismo de sus técnicas de formalización,

por medio de las cuales, empero, no podemos recuperar la obviedad del mundo, mundo

que, desde esta perspectiva parece no encontrarse no sólo frente a nosotros, como sus

observadores, sino fuera de nosotros. Esta tensión epistemológica que, como se sabe,

tiene en el idealismo su línea de fuga, alcanza en Husserl su expresión más aguda y su

resolución ad infinitum: que sus últimas obras sean, por un lado, Die Krisis, o las más

explícitas Meditaciones cartesianas, parecen no sólo confirmar lo dicho, sino además

agudizar lo sospechado.

Es cierto que, entre el idealismo alemán y la fenomenología husserliana, han

ocurrido demasiadas cosas, no sólo en la filosofía sino también en las ciencias, pero

además, por supuesto, en el mundo de la vida que a esa época atañe. Citar al marxismo

o al darwinismo no es un mero recurso retórico, que no tiene aquí ninguna operatividad

por otra parte, pero si con ellos las ciencias físicas y químicas, la biología y la

economía, así como las técnicas y las potencialidades matemáticas y lógicas alcanzan su

cenit, no es menos cierto que el tiempo de la vida va a desbarrar y a estrellarse frente a

la dinámica que el tiempo del mundo impulsa. Desde la gran revolución francesa a la

revolución soviética y la Gran Guerra, y sus consecuencias, los tiempos, los fenómenos

y sus morfologías se transforman ante un sujeto escindido en su misma pluralidad, la

cual parece imposible de ensamblar como “sujeto de la historia”, puesto que la historia

misma es cuestionada desde entonces, cuando no, como al final del pasado siglo,

clausurada, definida por su estadio final.

Page 160: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Pelayo Pérez: BITACORA

Eikasia. Revista de Filosofía, II 8 (enero 2007). http://www.revistadefilosofia.org 134

Todo lo anterior, al descender del discurrir teoretizante, aunque sólo sea en el

modo del comentario, del seguimiento de su estela, tiene un encuentro ineludible con el

qué hacer, con la pragmática y la moral. Pues si lo obvio, así desmoronado, no se

recompone, si queda en nosotros como un resto de la experiencia sensible y de sus

momentos ingenuos, la norma, la moralidad, la ley, ¿en qué se sostienen, cual es su

fundamentación?

Parece que nos hubiéramos perdido en el camino de la realidad que Penrose nos

anuncia en su inestimable libro. Al girar la vista y encontrarnos con la “deconstruccion”

de las metáforas que Blumenberg lleva a cabo, en este caso las del tiempo de la vida y

el tiempo del mundo, recordamos lo que este mismo autor decía acerca de Galileo, al

cual precisamente Husserl acusa en Die Krisis de efectuar el desvío por el cual la

ciencia moderna nos conduciría precisamente al estado de “crisis” que éste ha

denunciado. Pues al platónico Penrose parece convenirle este comentario que

Blumenberg dedica al no menos platónico Galileo: “(...) todavía daba por supuesto que

la codificación matemática del texto de la naturaleza era el lenguaje mediante el cual

Dios quería reservar a los especialistas su verdad sobre la naturaleza. Así pues, su

desciframiento tenía que estar al alcance del hombre y ser realizable en el marco

temporal de su historia”10. Naturalmente, de entre todas estas metáforas, la menos obvia

es precisamente la de Dios y su expresión legible, “la” Naturaleza. De donde que la

historia y el hombre se nos presenten como problemáticos, como ilegibles, o con un

sentido cuya legibilidad se borra ante nuestros propios ojos, en la medida en que somos

nosotros mismos los autores del texto.

10 Blumenberg, Hans: La Legibilidad del Mundo, pag.406, ed. Paidos

Page 161: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 135

Humoremas educativos

El reto es convertir el sistema docente en un sistema decente. El mundo de la marginación: drogadictos, enfermos mentales, profesores de griego y latín… Acabó la carrera y no encontró una salida. Sí halló en su cabeza varias entradas. El profesor de filosofía: “Locke…”. Los alumnos: “¿Lo qué?”. “¿Qué hace tu hijo?” “Nada: está estudiando”. Dio un cursillo sobre cómo dar cursillos sobre el arte de dar cursillos. Para el buen alumno un cate es un acicate. Un profesor de Matemáticas no puede vivir sin darle cuentas a alguien.

Page 162: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 136

El profesor saca a Juan Hita a la pizarra: “Señor Hita, Juan Hita….”. Ir al mercado es como presentarse a unas difíciles oposiciones: ¡cientos de personas para una sola plaza! Rendimiento escolar: los escolares acababan rendidos. Nombraron al obrero doctor sudoris causa. Centro de Enseñanza: el libre examen suele quedarse en examen. El alumno: “¡Detexto los libros de texto!”. Aquel profesor de Física y Química gustaba a sus alumnas por su físico y por su química. Presentó a sus padres su Boletín de Descalificaciones. Oposiciones a Animador Cultural del Animador Cultural Desanimado.

Page 163: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 137

El profesor se consuela con el refrán “Las paredes oyen”. De cada diez cabezas españolas nueve embisten a la que piensa. “Soy profesor de Bachillerato y no sufro depresión, ni insomnio, ni me siento quemado, ni he pensado nunca en el suicidio. ¿Es grave, doctor?”. Enterraron al profesor en el campus santo. El padre de los Grimm: “¡Lo que tenéis que hacer es estudiar y dejaros de cuentos!”. Creía que la docta ignorancia consistía en ser un doctor ignorante. Hay que huir del profesor de Matemáticas: siempre trae problemas. Libros escolares: cartillas de raciociniamiento. Los capitalistas sólo enseñan a sus hijos a sumar y a multiplicar.

Page 164: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 138

Si la letra con sangre entra, el alumnado no necesita profesores sino transfusiones.

Cursi: el que se apunta a todos los cursillos. Aquella joven Universidad estaba aún en su adolesciencia. La profesora quiso separar a sus estudiantes por sexos: “¡Faldas arriba, pantalones abajo!”. Ministerio de la Mala Educación. Daba cursillos de habituación a la irreverencia para fanáticos religiosos. El alumnado: “¡Profesor, el fin no justifica los tedios!”. Cuento de terror: “El silencio en clase era sepulcral…”. Los estudiantes en prácticas de la Escuela de Demagogia dan sus discursos delante de rebaños de ovejas.

Page 165: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 139

Cuando escribía en la pizarra, el profesor miraba de vez en cuando al espejo retrovisor que llevaba sobre el hombro. Al niño rico su profesor sólo le pone cuentas de bancos suizos. Centro Español de Investigación sobre la Escasez de Investigación en España. La queja del alumnado: “¡Los profesores siempre dando la nota!”. Lo peor que puede pasarle a una Universidad es perder facultades. Educación Permanente de Adúlteros. El alumno: “Todas las esdrujulas se acentuan”. Facultad de Ciencias de la Información Privilegiada. Aquel profesor de ética lanzaba sobre sus alumnos ondas electromag-éticas. Era el típico sabelonada. Los aspirantes a profesores universitarios deberán realizar un “Curso de Formación Endogámica”. El alumno confundió Hong Kong con King Kong. Aquel educador de educadores era un maleducado. El alumnado: “En catedrático sobra cate”. Al oír al profesor de filosofía decir “res extensa”, el alumno pensó en una vaca gorda. Promoción del profesorado: concurso-oposición para ascender a Mártir, Beato o Santo. En vez de politizar la educación decidieron educar a los políticos.

Page 166: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 140

Más peligroso que un adolescente enganchado a los videojuegos violentos. El profesor de lengua les explicaba el tema de la comunicación y ellos le enseñaban a la vez el tema de la incomunicación. Los alumnos acaban siempre amaestrando a sus maestros. “Señor profesor, no entiendo por qué me ha suspendido la lengua esta hebaluación”. El alumno que había escrito “undimiento” explicó que también la hache se había hundido en la catástrofe. La pizarra sufre por no ser televisor.

Era asistente social, investigador, vigilante, psicólogo y juez ¡y aún le quedaba tiempo para dar clase a sus alumnos! El centro docente es un tumor cerebral que le ha salido al barrio. Alquimistas: transformaban alumnos patanes en ciudadanos ejemplares.

Page 167: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

EL TONEL DE DIÓGENES

Por Antonio José López Cruces

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 141

“Y acabó su carrera y ese mismo año se colocó y colorín colorado este cuento se ha acabado”.

Page 168: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

142

JEAN PETITOT : Morphologie et esthétique. La Forme et le Sens chez Goethe, Lessing, Lévi-Strauss, Kant, Valéry, Husserl, Eco, Proust, Stendhal, Maisonneuve & Larose, París, 2004, 374 págs. Por Antonio José López Cruces.

El matemático, filósofo y

lingüista Jean Petitot es uno de los

intelectuales más brillantes del

pensamiento francés actual y cuenta

entre su extensa bibliografía con

trabajos tan potentes como

Morphogenèse du Sens. Pour un

Schématisme de la Structure (1985);

Les Catastrophes de la Parole. De

Roman Jakobson à René Thom (1985)

o Physique du Sens (1992).

Especialista en las teorías matemáticas

de la forma y en la aplicación a las

ciencias cognitivas y a la semio-

lingüística de los modelos

morfodinámicos, ofrece en la

colección Dinámicas del Sentido, que

dirigen I. Darrault-Harris y J-J. Vincensini el fruto más granado de sus investigaciones

sobre el estructuralismo dinámico en pintura, escultura y literatura, realizadas desde el

inicio de los años ochenta del siglo pasado hasta los primeros años del actual. En la

introducción el autor confiesa su deuda con pensadores de la talla de René Thom, Lévi-

Strauss, A. J. Greimas, C. Morazé o Umberto Eco y dedica el volumen a su mujer y a

su hija, Anne y Camille, ambas historias del arte. El libro consta de dos partes: “De la

forma” (11-139), sobre las teorías científicas y filosóficas de tipo morfológico y su

implicación en el campo de la estética, y “Estudios literarios“, la más extensa (141-342),

que presenta cuatro trabajos dedicados a Proust y a Stendhal. El autor advierte que no se

trata de estudios eruditos de crítica literaria o de historia del arte ni de ilustraciones ad

hoc de determinados argumentos teóricos, sino de un homenaje hecho desde el lado de

Page 169: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

143

la ciencia a escritores que mostraron ser grandes pensadores de las relaciones entre la

Forma y el Sentido.

En el capítulo I de la primera parte, “Goethe y el Laoconte o el acta de

nacimiento del análisis estructural” (13-68), Petitot nos dice que, estando investigando

la genealogía de las teorías morfodinámicas de Thom, tropezó con Goethe cuando Lévi-

Strauss confesó la importancia que habían tenido para su formación intelectual la

botánica del sabio alemán, autor de “Metamorfosis de las plantas” (1791) junto al

“Tratado de la proporción del cuerpo humano” de Durero y “On Growth and Form”

(1917) de D´Arcy W. Thompson (que tanto influyó en Thom). Entendió entonces

claramente que el estructuralismo no nació como un formalismo de inspiración

logicista, sino como un naturalismo de inspiración biológica; que las estructuras fueron

concebidas como formas dinámicas en desarrollo, totalidades morfodinámicas (auto)-

organizadas y (auto)-reguladas; que el organicismo de los seres vivos fue el verdadero

modelo para el estructuralismo.

La unidad de estructuralismo y morfología: el triángulo Goethe-Thom-Lévi-Strauss

de Petitot (p.14) Tras alabar las características principales de la Morfología de Goethe, recoge

Petitot las vicisitudes del admirable grupo escultórico del Laoconte desde su

descubrimiento en 1506, cita los principales pasajes del libro II de La Eneida sobre el

sacerdote de Apolo y sobre su muerte junto a sus hijos y pasa a estudiar con

Page 170: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

144

detenimiento un texto capital para la historia de la estética, el “Laoconte” de Lessing

(1766), que rebate de manera revolucionaria para la historia de las artes plásticas las

Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en pintura y escultura (1755) de

Winckelmann. La interesante teoría del signo que en dicho trabajo se despliega permite

a Petitot dar a su autor el título de “creador de la semiótica moderna”.

Los debates entre Lessing, Winckelmann y Herder en torno a lo sensible y lo

inteligible, la autonomización de lo sensible en las artes plásticas, su sentido y su valor

estético, vieron enfrentarse dos concepciones del sentido de la forma: la trascendente de

Winckelmann y la inmanente de Lessing. Goethe, que supo profundizar en las

intuiciones del último, estudia en su “Sobre Laoconte” (1798) –al que Petitot considera

el primer análisis “inmanente y sistémico” del pensamiento estético occidental e hito

básico de la morfosemiótica estructural– las relaciones entre el todo y las partes,

defiende una comprensión exclusivamente visual de la escultura, centrándose en el

esquematismo de la composición, y se pregunta si existen relaciones espaciales

significativas pertinentes. Su respuesta es una interesante teoría del signo que tiene que

ver con la sintaxis espacial propia de la pintura y la escultura y la sintaxis temporal

propia de la poesía; también intuye el principio de la no genericidad, que será teorizado

en el siglo XX por Whitney y Thom. Este concepto geométrico, absolutamente clave a

juicio de Petitot, proporciona con sus informaciones morfológicas un origen no

conceptual del sentido para las artes plásticas. El sistema visual, máquina neuronal

probabilística, detecta lo raro en el entorno y lo trata como “intrínsecamente

significativo”. La información suministrada por la no genericidad será el soporte del

sentido interpretativo.

Halla Petitot que la estética de Goethe realiza una ascensión morfo-semiótica en

un recorrido generativo inverso al llevado a cabo por la semiótica de Greimas: si éste

parte de niveles semióticos profundos para pasar a la semántica actancial y al

investimiento figurativo a nivel discursivo, Goethe parte de las estructuras originales de

la percepción y de la objetividad natural para edificar –por conversión de la forma

plástica y de su composición mereológica– niveles semióticos sucesivos. Con su teoría

de la estructura organizada Goethe explica a la vez las formas naturales y las obras de

Page 171: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

145

arte, y echa en cara a las ciencias físicas mecanicistas haber alejado el conocimiento

objetivo de la complejidad organizacional de la Naturaleza. Petitot recuerda a este

propósito la oposición moderna entre los filósofos naturalistas de las formas y las

estructuras auto-organizadas (Lessing, Kant, Goethe, Schiller o Wölfflin) y los filósofos

especulativos de una historia y una cultura teleológicas (Winckelmann, Hegel,

Schelling, Schlegel o Warburg), que viven la ilusión de que la libertad puede sobrepasar

la finitud y de que el hombre puede ser el demiurgo de su historia. El autor se opone a la

oposición Naturaleza (objetividad) / Libertad (voluntad) y, reaccionando frente a la

habitual caracterización de Goethe como reaccionario en ciencia y en política, asegura

que la aproximación naturalista evolucionista es más histórica que todos los

historicismos, pues el dominio de la organización y la complejidad, la morfología y la

estructura de la realidad es común a Naturaleza y Cultura, y transgredir esa unidad es el

pecado político por excelencia, la muerte de la libertad y la fuente de todos los

despotismos.

Completa Petitot el artículo sobre el Laoconte con tres interesantes anexos. En el

Anexo 1, “La genealogía morfológica del estructuralismo” (69-74), se estudian las

claves morfológicas de la obra de Claude Lévi-Strauss, buen aficionado a las ciencias

naturales: zoología, botánica y mineralogía. El discurso del gran antropólogo está

atravesado por la coaparición de los conceptos de “estructura” y “forma natural”, siendo

las formas naturales (la flor, el insecto o el mineral) uno de los más altos lugares de la

estética. El debate sobre la complementariedad de las relaciones sintagmáticas y

paradigmáticas en la narratividad mantenido entre Lévi-Strauss y el autor de Morfología

del cuento, V. Propp, acabó mostrando cómo ambos admiraban el naturalismo de

Goethe.

Page 172: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

146

Goethe (Heinrich. Ch. Kolboe. Weimar, Museo Goethe)

De la Morfología de Goethe se llega, pasando por la escuela formalista alemana

kantiano-goetheana (Dolezel, Schaeffer y sobre todo Tchougounnikoy) al formalismo

ruso (1914-1930), funcional y evolucionista, para el que la forma interna es principio

trascendental, y desde éste, al Círculo de Praga y a los análisis estructuralistas de

Jakobson y de Lévi-Strauss. Así, el concepto “morfología” de Goethe, relacionado

primeramente con la organización biológica, acabó siendo un concepto operatorio para

el conjunto de las disciplinas semio-lingüísticas.

En el Anexo 2, “La no genericidad en Piero della Francesca” (75-80), Petitot

muestra el inteligente uso que hace de ella el pintor geómetra renacentista, y procede al

análisis de varios de sus cuadros pertenecientes al género de la Anunciación, en los que

Piero teologiza la geometría. El Petitot matemático aparece en el Anexo 3,

“Interpretación cognitiva de la no genericidad y de las significaciones intrínsecas en

términos de probabilidades” (81-84). El fenómeno morfológico y semiótico (gestaltista)

de emergencia de “significaciones intrínsecas” se da desde los primeros niveles de la

percepción, lo que hace posible una modelización, siempre difícil, de la “significación

intrínseca” de las obras de arte basada sólo en criterios morfológicos. No se trata de

interpretar conceptualmente una forma dada, sino de extraer de manera no conceptual lo

que en ella haya de significante.

Page 173: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

147

Piero Della Francesca, Anunciación (1455) Arezzo (Petitot, Tabla V).

En ciencias cognitivas, se trata de superar los métodos clásicos “descendentes”.

La teoría de Bayes o de las probabilidades inversas, por ejemplo, no sirve a la hora de

definir significaciones no conceptuales, de extraer sin contar con ningún a priori las

características morfológicas “intrínsecamente significativas” de las imágenes. Cabe usar

entonces una versión probabilística de la oposición genérico / no genérico. Jean-Michel

Morel y su equipo de técnicas de tratamiento de imagen se basan en el principio

gestaltista de que una gran desviación en relación a una situación estadísticamente

genérica engendra una saliencia perceptiva y una significación independiente de todo

conocimiento a priori sobre la estructura de las imágenes. Cuanto más improbable es

una situación, más “intrínsecamente significativa” es. Tales análisis matemáticos

permiten un acercamiento riguroso a las propiedades gestaltistas de la estructura

Page 174: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

148

morfológica de las imágenes. Sobre los hechos “intrínsecamente significativos”

detectados podrán engancharse (s´accrocher) significaciones de orden superior

(conceptuales e interpretativas).

El capítulo II, “Morfología y estética trascendental” (85-114), uno de los nudos

filosóficos del volumen, está dedicado a las teorías de Kant sobre la forma presentes en

la Crítica de la Facultad de Juzgar (1790) y en Opus Postumum (1796). La hipótesis

de Petitot es que el hilo director y principio unificante de toda la Crítica de la Facultad

de Juzgar es la teoría de la forma. Dada la relación indisoluble entre forma y sentido,

una Morfodinámica debe desembocar en una Morfosemiótica y una Morfodinámica de

base física puede dar lugar a una Física del sentido o Semiofísica (Thom); al no

disponer Kant en su tiempo de una Morfodinámica, hubo de plantear una obstrucción

trascendental al ascenso de la teoría morfológica como ciencia de la forma (físico-

matemática), lo que hacía imposible una Crítica del Juicio Físico. Y es que el

mecanicismo de Newton no parecía permitir la elaboración de una Física matemática

morfológica. Durante dos siglos el veredicto kantiano sobre los límites de la facultad de

juzgar fue respetado y hasta muy recientemente no han nacido una matemática, una

física, una química y una biología de las formas naturales.

Sigue de cerca Petitot el hilo de las argumentaciones de Kant en la “Crítica del

Juicio teleológica” –con su equivalencia entre el problema mereológico y la finalidad

morfológica– y la “Crítica de la Facultad de Juzgar estética”, fundada en la cuestión de

las morfologías naturales como valores significantes. Según Olivier Chédin (La Estética

de Kant), su tercera Crítica, Opus Postumum, a la que el filósofo llega de la mano del

problema de los particulares como formas individuadas y estructuradas, es consecuencia

de la conquista de la presencia sobre la representación; la estética -capacidad de sentir

un placer por reflexión sobre las formas de las cosas- trata, en definitiva, de un

esquematismo de la composición “sin concepto” que precede al de las categorías. Las

Ideas estéticas son intuiciones sin concepto, a diferencia de las Ideas racionales, que son

conceptos sin intuición. Finalmente, explica Petitot cómo al replantearse su teoría de la

forma, Kant se vio obligado a regresar a conceptos como las formas sustanciales y las

entelequias de la metafísica sustancialista de Leibniz o al empirismo óptico de Hume (lo

Page 175: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

149

real no es racional sino sensible), cuando creía haberlos dejado atrás con su Crítica de la

Razón Pura.

En Opus Postumum Kant se supera a sí mismo y se encamina desde la metafísica

hacia una física fundamental que debería dar acceso a un esquematismo de los

conceptos de la reflexión (interior/exterior, unidad/diversidad, forma/materia…), a una

física de la fenomenalización, a una constitución trascendental objetivante ya no de

fenómenos, sino del “fenómeno del fenómeno”. Se sabe que el filósofo buscaba aplicar

la Analítica trascendental a un nuevo objeto regional: el definido por el sistema de

fuerzas físicas fundamentales concebidas como fuerzas primitivas motrices internas a la

materia, generadoras de percepción.

Kant (Grabado de Hans Schanorr. Dresde. Gabinete de Estampas)

En el capítulo III, “El pensamiento morfológico: de Peirce y Husserl a Valéry y

Eco” (115-139), Petitot comienza alabando al pensador morfológico que fue Paul

Valéry. Aficionado a la ciencia y a la filosofía, el poeta gustaba de interrogarse sobre las

formas naturales (“leyes que hablan a los ojos”). Como Goethe, creía decisivas las

simetrías y las correlaciones y daba prioridad a la forma sobre el sentido que en ella

arraiga. En genial anticipación, llegó a proyectar una “Morfología generalizada” que

debía estudiar los procesos físicos de difusión y propagación, la ocupación espacial de

Page 176: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

150

las formas, las turbulencias, las formas animales y vegetales organizadas, etc.

En “El hombre y la caracola” (1937), Valéry se enfrenta al enigma del aparecer

de una forma natural tan seductora de un modo parecido al Kant de la Crítica de la

Facultad de Juzgar. Al no poder formalizar el conocimiento visual intuitivo que tiene

de la caracola, puede describirla, pero no explicarla. Sin una geometría y una física

morfológicas, se hace obligado filosofar. Parece obstaculizar la aparición de una teoría

científica de las formas la dramática impotencia del léxico morfológico de las lenguas

naturales y de los metalenguajes (matemáticos y físicos) a la hora de referirse a líneas,

colores y superficies de las ricas y variadas morfologías naturales.

Paul Valéry Echa Valéry de menos una morfología, una dinámica y una física de la forma,

una teoría, en fin, de la auto-organización. Y no puede evitar interrogarse sobre la

finalidad de la caracola: “¿Quién ha hecho esto?”.

Page 177: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

151

Desde hace treinta años una revolucionaria aproximación fisicalista y

bioquímica a los fenómenos morfológicos y morfogenéticos macroscópicos ha logrado

explicar la “poesía de las maravillas” que dejaban perplejo al escritor. Ya existe esa

física cualitativa de las morfologías fenoménicas o Física de lo sensible que éste echaba

en falta. ¿Qué habría dicho el creador de El cementerio marino ante las explicaciones

actuales sobre la morfogénesis y teorías como la de las catástrofes y de bifurcaciones de

atractores; la de sistemas dinámicos no lineales; la de los fenómenos críticos y las

rupturas de simetría; la de los estados críticos autoorganizados; la de la termodinámica

no lineal y las estructuras disipativas?

Los vitalistas del XIX fracasaron al pensar en principios morfógenos de

naturaleza no física encarnándose en sustratos materiales. Por eso el enigma de las

formas y su desarrollo quedó, en palabras de Petitot, como “una espina en el cuerpo de

la ciencia”. La única reconversión positiva del vitalismo fue semiótica y condujo de la

mano de Goethe hasta la fenomenología y el estructuralismo.

Un hito importante en la reformulación semiótica del problema de las formas y

las estructuras fue Peirce. Ante el enigma de la diversidad y de la complejidad evolutiva

creciente de los seres organizados, admitió la posibilidad de interpretantes (minds)

naturales como causas finales. Fruto de la unión de una función y de una estructura, lo

vivo era para él una máquina semiótica natural.

Page 178: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

152

Edmund Husserl Por su parte, Husserl cree imposible una Física morfológica de la manifestación

como estética trascendental para una eidética “formal” de la forma: no cabe matematizar

los conceptos morfológicos, ya que las las formas sensibles cambian continuamente. Se

precisaba, pues, otra eidética: la fenomenológica. En Ideas II teoriza sobre el objeto-

valor como forma evaluada y muestra que la capa significante del valor (el sentido) no

es autónoma, pues en la ontología estratificada de su fenomenología se funda, en

estrecha unidad ontológica con ella, en la capa morfológica correlativa de los actos de

percepción. Al abordar el cuerpo como carne (Leibkörper) y afirmar que la carne está

estructurada como un lenguaje –la articulación del propio cuerpo es una “articulación

del sentido–, funda Husserl, a juicio de Petitot, una Semiótica morfológica y una

Semiofísica del mundo sensible. Dicha aprehensión morfosemiótica de la carne influirá

decisivamente en la fenomenología naturalista de Merleau-Ponty.

Como Husserl, Merleau-Ponty lleva a cabo una descripción eidética del flujo de

las morfologías sensibles y solicita una teoría dinámica de las formas y de las

estructuras que explique, sobre bases sistémicas (físicas, químicas, biológicas y

termodinámicas) los gradientes morfogenéticos de las morfologías naturales. Es

necesaria una superación de la fenomenología gracias a una aproximación topológica y

dinámica de las formas a fin de fundar el sentido. Las formas nauturales y las Gestalten

perceptivas son “intrínsecamente significativas”, manifiestan figurativamente “una

fuerza legible en una forma”. El sentido se edifica sobre la capa de ser de la forma; la

Page 179: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

153

Semiótica, sobre la Morfología.

El D´Arcy Thompson de On Growth and Form (1917) se enfrenta al fascinante

enigma de la formación biofísica de la geometría de lo vivo y se pregunta por el plan de

organización de las especies del que habían hablado Buffon, Saint Hilaire y Goethe y

por cómo morfologías de especies comparables se transforman unas en otras. Fue uno

de los fundadores de la morfometría usando el concepto de “transformación”, que unía

desarrollo y evolución y permitía categorizar las especies en géneros morfológicos

reagrupándolas en clases morfológicas recíprocamente transformables, separables por

discontinuidades morfológicas.

En trabajos como “Las bases químicas de la Morfogénesis” (1952), Turing vio

cómo diferentes motivos morfológicos surgían de inestabilidades aparecidas en

procesos bioquímicos de reacción-difusión que hacían interactuar diferentes sustancias

morfógenas. Además, abrió el camino hacia una física unitaria de las formas biológicas

y las estructuras cognitivas.

Comenta luego Petitot diversos modelos morfogenéticos como el del topólogo

René Thom, el primero en definir materialmente y de modo general una morfología y

un proceso de morfogénesis. Con su teoría de las singularidades o “de las catástrofes”

aportó un cuadro teórico unitario para trabajos como los de Turing, los de Pierre Coullet

sobre los campos continuos de osciladores o los de Hans Meinhard sobre modelos para

motivos morfológicos como los de las conchas y las caracolas, capaces de explicar

satisfactoriamente, por ejemplo, la pigmentación de la especie Conus marmoreus.

Caracola de la especie Conus marmoreus (Petitot, Tabla X)

Page 180: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

154

En el apartado “Las raíces morfológicas del sentido en Umberto Eco”, celebra

Petitot, puesto que una Morfodinámica de las estructuras deriva en una Morfosemiótica,

que el semiótico italiano que teorizó sobre la “forma abierta” y la apertura semiótica

indefinida de las obras culturales tienda cada vez más a admitir los constreñimientos

morfológicos del sentido, moderando la concepción meramente cultural de la semiosis,

en giro realista que le lleva a hablar en Kant y el ornitorrinco (1997) de formas “pre-

semióticas de la realidad”.

Critica Petitot el idealismo semiótico que llevó a las aproximaciones formalistas

del sentido realizadas por el estructuralismo lógico-combinatorio, que creaba un sentido

desencarnado (disembodied) sin relación con el mundo natural externo y la cópula

percepción-acción, y lo dotaba de un poder mágico para estructurar el contenido amorfo

de la materia. La forma lógico-combinatoria hacía perder así al sentido, de golpe, todo

estatus fenoménico observable, desacoplándolo de su génesis.

Por ello, desde sus primeros estudios sobre el estructuralismo morfodinámico

quiso Petitot, dotar de algo de carne al eidos estructural naturalizándolo. Pronto, sus

intereses confluyeron con el cognitivismo (Talmy, Langacker, G. Lakoff) y con los

trabajos que desde las neurociencias cognitivas relanzaban la Fenomenología y

defendían que la capa semiótica del sentido no es anterior a la estructuración

morfológica del mundo natural y del propio cuerpo, la percepción y la acción. Para que

el sentido dependa del mundo natural es preciso que exista una organización pre-

semiótica y no conceptual de dicho mundo natural. Tal organización es, según Petitot,

sintética, perceptiva, dinámica y morfológica (Gestaltista), lo que hace depender al

estructuralismo de las teorías de la forma y el sentido dinámico y morfológico. Es

preciso, pues, reemplazar el concepto estructuralista de “forma” por el concepto

genético de “forma como auto-organización emergente”: “La forma es el fenómeno de

la organización de la materia, es el fenómeno de la sustancia”.

En Kant y el ornitorrinco Eco admite que la libertad de nuestro discurso tiene su

límite en el ser y cuestiona el dogma de la demiurgia ontológica del lenguaje. Hay algo

dado antes que el lenguaje: “el zócalo duro del ser” lo llama. Se hace necesario invertir

Page 181: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

155

las relaciones culturales clásicas entre lenguaje y percepción, pues el lenguaje original,

la “lengua perfecta” es el esquema perceptivo, morfológicamente estructurado. Es la

percepción la que estructura el lenguaje, de aparición posterior en el curso de la

evolución. Y entre la percepción y el lenguaje existe un nivel intermedio y gestaltista en

el que se da la presentación de lo sensible. El “zócalo duro del ser” es, por tanto, su

organización morfológica y gestaltista. La frontera Espíritu /Materia, Cultura

/Naturaleza deviene así una nueva frontera del conocimiento.

La segunda parte del volumen, “Estudios literarios”, se abre con el capítulo IV,

“Los 14 papeles de la pequeña frase de Vinteuil en Un amour de Swann” (143-176),

novela que Petitot considera un verdadero “tratado de epistemología sentimental”. El fin

de este estudio era comprender cómo los niveles semióticos discursivos se edifican

sobre el nivel morfológico a partir de los diferentes procesos de semiotización y de

simbolización que encadenan diversos niveles de sentidos heterogéneos. Admira Petitot

la extraordinaria tematización teórica de las operaciones morfo-semióticas que Proust

lleva a cabo. La pequeña frase musical funciona en al menos 14 niveles diferentes:

desde una morfología sensorial pre-semiótica y una Gestalt perceptiva hasta una función

significante post-semiótica en estructuras semio-narrativas y discursivas de nivel

superior. El tratado de estética y de ética que es la novela puede ser visto como un

“tratado de semiótica fundamental” que se centra en la oposición entre un sentido

“morfológico” y un sentido “hermenéutico”. Siguiendo la ontología de saliencias y

pregnancias de Thom, afirma Petitot que la estética consiste en comprender cómo una

forma perceptivamente saliente puede investirse de pregnancias semánticas y, nimbada

de un aura de sentido, llegar a afectar al sujeto.

En el capítulo V, “Un memorialista de lo visible. La búsqueda de lo real en

Proust” (177-222), tras resumir el planteamiento de Gilles Deleuze en Proust et les

signes, Petitot aborda, desde la semiótica de Greimas y los trabajos de Jacques

Fontanille sobre la estética de Proust enfocada como epistemología y teoría del

conocimiento, el modo en que el escritor francés da forma a sus dos lados (“côtés”) de

Méséglise y de Guermantes en el Combray de su infancia; el sorprendente mecanismo

figurativo que mezcla el código natural y el código cultural (nobiliario) en la

Page 182: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

156

descripción de la primera epifanía de la duquesa de Guermantes en la iglesia de

Combray, así como por el complejo dispositivo semiótico del célebre pasaje de los

“campanarios de Martinville” de La Recherche, que decide al joven Marcel a dedicarse

a la literatura.

El Anexo 1, “Movimientos aparentes y percepción de la intencionalidad” (223-

224) profundiza en el decisivo descubrimiento epistemológico del joven Marcel en el

episodio de “los campanarios de Martinville”, “una experiencia del realismo lingüístico

de la percepción” que le ayuda a fundar la ley de su estética: la interpretación lingüística

espontánea de los movimientos de los objetos espaciales inanimados en términos de

verbos de desplazamiento introduce una percepción directa de acciones intencionales y

conduce a atribuir espontáneamente a los objetos, sobre la base de inferencias

perceptivas, roles semánticos de sujetos animados e intencionales. Para profundizar en

este importante descubrimiento de la psicología cognitiva de la segunda mitad del XX,

recomienda Petitot la destacable tesis de M. E. Zibetti Catégorisation contextuelle et

compréhénsion d´évènements visuellement perçus et interpretés comme des actions

(2001, Universidad de París VIII).

Marcel Proust

El Proust “impresionista”, admirador de Turner, Monet o Cézanne, se halla en el

corazón del análisis de las relaciones entre percepción y lenguaje y muestra cómo una

parte importante de la semántica verbal de las lenguas enraíza en las Gestalten

Page 183: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

157

perceptivas. Es de este enraizamiento fundamental del lenguaje en la fenomenología de

la percepción de lo que el escritor francés tuvo precozmente la experiencia y de la que

dio narrativamente testimonio.

El Anexo 2, “El análisis greimasiano de la novela Dos amigos de Maupassant”

(225-228), aborda el funcionamiento de la axiología figurativa y del estatuto estético del

sujeto semiótico en esta novela ambientada en el París de 1870 asediado por las tropas

prusianas.

En el Anexo 3, “Proust y la Naturphilosophie según Anne Henry” (229-238)

muestra Petitot cómo la estética del autor francés, filosóficamente profunda, procede de

la Naturphilosophie de Schelling y de El mundo como voluntad y como representación

de Schopenhauer. La Recherche expone, bajo la máscara del autobiografismo y el

egotismo estetizante, la filosofía del arte de Schelling, que el autor explica en sus líneas

generales. El sistema del idealismo trascendental se ve metamorfoseado en la historia de

una conciencia personal y revestido de un magnetismo novelesco. Proust logra, quizás

mejor que Mann o Musil, identificar literatura y filosofía, consiguiendo convertir en

novela el lenguaje del idealismo especulativo. En la estética del vitalista Proust, desde

Jean Santeuil, el recuerdo mira a una Naturphilosophie y no a una memoria subjetiva;

la memoria es filosófica, no psicológica: se trata de encarar “la fulguración de la

Identidad” y no lde una invocación sentimental del ayer. El autor analiza luego el debate

entre Proust y Ruskin, que trata en el fondo sobre la toma de conciencia de que la

fenomenalidad del mundo natural es, en definitiva, una semiótica del mundo natural,

siendo por eso inseparable de la instancia del sujeto de la enunciación. Proust se

encuentra, según Petitot, en el centro del debate entre vitalismo, fenomenología y

estructuralismo. El saber fenomenológico de La Recherche proviene de que es un

desarrollo novelesco dirigido por una filosofía del arte, la transposición narrativa y

discursiva de un sistema estético.

El extenso capítulo VI, “Waterloo: mito, escena y decorado en La Cartuja de

Parma” (239-321) desmonta concienzudamente, desde la semiótica narrativa y

discursiva de Greimas, el chocante dispositivo morfo-semiótico presente en los pasajes

Page 184: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

158

en que al inicio de la novela Stendhal recrea la batalla de Waterloo con técnicas de

composición pictóricas que estudió a fondo para aplicarlas a su literatura. El escritor-

pintor codifica sabiamente en los rasgos figurativos del decorado –hileras de árboles,

caballos, surcos, balas de cañón,… – lo que no desea atribuir a la psicología del

inexperto y exaltado Fabrizio del Dongo que ansía luchar al lado del Emperador en el

elato de iniciación y formación (BildungsRoman) que constituye Waterloo.

Napoleón (Óleo de J. L. David)

Destaca Petitot cómo por medio del método estructural inmanente llegó a

parecidas conclusiones sobre la novela a las logradas por otros autores como el Gilbert

Durand de las estructuras antropológicas del imaginario (Le décor mythique de “La

Chartreuse de Parme”) o Michael Nerlich (Apollon et Dionysos ou la science

incertaine des signes), que utilizaron métodos proyectivos o trascendentes para desvelar

el fondo mitológico encriptado en la obra. E insiste en que es la estructura semiótica

profunda del episodio la que permite, en un segundo tiempo, operaciones hermenéuticas

más complejas, como la de buscar homologaciones con mitos ya repertoriados, pues el

sentido se engancha a la estructura.

En el capítulo VII, “El fondo melusiniano de La Cartuja de Parma o el Eros y

Psiquis de Stendhal” (323-338), Petitot se admira de cómo la novela reescribe el mito

de Eros y Psiquis (mito que se incluye en la clase tipológica de los relatos

“melusinianos” por haber sido recogido en obras como Mélusine de Jean d´Arras o Le

Roman de Mélusine ou Histoire de Lusignan de Coudrette). El investigador recoge el

Page 185: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

159

mito tal como lo exponen Apuleyo en El asno de oro y La Fontaine en Les amours de

Psyché et Cupidon a fin de ver cómo funcionan sus componentes en La Cartuja de

Parma. La relación entre Fabricio del Dongo y Clelia es una inversión perfecta de la

existente entre Eros y Psiquis. En la novela es esta última la que exige a su amante que

nunca la quiera ver a la luz del día, pues ha hecho voto a la madonna de no verlo más.

Petitot se centra luego en la muerte de Sandrino, el hijo de ambos, siguiendo de cerca el

artículo “La quimera ausente” de M-R. Guinard-Corredor, que trata sobre la muerte del

hijo de Napoleón. La reapropiación de una dimensión mitológica del relato forma parte

del arte poético de Stendhal, para el que supone una especie de ascensión desde la

existencia hacia la esencia. La asunción de lo mítico se identifica con la realización

espiritual de los héroes “sublimes” más allá de las contingencias de su interioridad

psicoafectiva y de su contexto socio-histórico vulgar.

Henri Beyle (Stendhal) El Anexo “El Eros y Psiquis de Canova” (339-342) presenta la historia de esta

hermosa pieza de mármol y establece una analogía entre la obra de Antonio Canova

(1757-1822) –que junto al Laoconte merece el honor de figurar en la portada del libro–

y la reescritura que de la fábula de Eros y Psiquis lleva a cabo Stendhal en La Cartuja

de Parma. Esta novela sería a la mitología griega lo que la escultura de Canova a la

escultura griega, pues ambos autores supieron revitalizar desde su romanticismo

artístico unos valores de la Antigüedad ya caducos para su época, entendiendo a la

perfección los nuevos gustos de sus contemporáneos.

Page 186: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 160

Ciudadanía y religión: desencuentros palpitantes Julián Arroyo

DOMINGO MORATALLA, A. (COORDINADOR), Ciudadanía, religión y educación moral. Madrid 2006, 236 páginas

Seis artículos de otros tantos autores, bien

conocidos todos ellos, conforman el contenido de este

libro, que se mueve en torno a los temas de religión,

ciudadanía y educación moral y que cuenta con una

gran actualidad porque sirve de base para una reflexión

serena acerca de cuestiones que acostumbran a tratarse

con cierto apasionamiento.

El ámbito en que se desarrollan los trabajos es

de perspectiva intelectual y académica, pues se plantearon como ponencias de un curso

de la UIMP de Valencia en el verano del 2005, dirigido por Agustín Domingo. Sólo en

este contexto puede entenderse la línea tan abierta que el coordinador propone en la

introducción. En efecto, indica que se trata de "eliminar alguno de los fundados recelos

que la Educación para la ciudadanía (EpC) ha despertado en la comunidad educativa

sociológicamente católica y moderadamente liberal..." (página 11). Desde luego resulta

sorprendente tal información, porque percibir de manera positiva este campo educativo

por parte de católicos moderadamente liberales no es nada acostumbrado. Por otra parte,

eliminar recelos me parece bastante ingenuo, ya que no creo que vayan a ser

suprimidos, sino todo lo contrario, quizás porque eran fundados en su propia

percepción. Esta última adjetivación me chirría personalmente, dado que, si uno se ha

convencido de que están fundados, el acuerdo será imposible, como ocurre en 2007 y

más todavía en adelante cuando la EpC se empiece a impartir. Por ello la "oportunidad

educativa" (página 15) de Domingo resulta, en mi opinión, otra oportunidad perdida.

Sin embargo, y a pesar de lo anterior, sí que es de agradecer que Domingo

proponga "una mínima moral común" y una "máxima conciencia de los derechos y las

obligaciones" (página 8). Totalmente de acuerdo en esto, aunque desgraciadamente se

Page 187: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 161

torpedeará una vez más para que todos perdamos con ello y continuemos convirtiendo

la religión en "elemento de confrontación política" (página 17), como escribe Artacho.

Rafael Artacho se propone plantear la presencia de la religión en la escuela de

manera impecable. Hay que agradecer su esfuerzo en la configuración de un modelo

convergente, pero creo que no consigue convencer, aunque personalmente lo celebraría.

A mí me parece que deberían matizarse las cosas mucho más y no dudo de la capacidad

y buen hacer de este profesor. Por ejemplo, partir de la premisa de que "la crisis de la

asignatura de Religión forma parte de la llamada <<crisis de Humanidades>> en la

escuela" (página 17) es uno de los grandes tópicos que se suelen manejar sin crítica,

porque es mucho más que esto o no es solamente esto. Igualmente es un tópico decir

que la religión debe estar en la escuela "en función de su valor como hecho de la

civilización" (página 47). Creo poder afirmar que Artacho sabe de sobra que esto no lo

aceptará nunca la actual jerarquía católica. Y este es el gran problema.

El trabajo de González Vila comienza con una disquisición terminológica algo

superflua, en mi opinión, sobre los términos laicidad, laicismo, laicidadismo y otros.

¿Por qué no superamos todo este vidrioso asunto que hasta me parece ya morboso y

truculento? Mas el fondo de la cuestión es que se concibe la Educación ético-cívica

como el lugar "donde puede inculcarse la infección adoctrinadora" (página 93). Esto me

resulta sencillamente una exageración. Quien trabaje en la enseñanza pública sabe muy

bien en qué tiempos estamos y conoce los estudiantes que tenemos. Produce risa pensar

que pueden ser adoctrinados. ¿Acaso no se sabe cuál es la actual situación que con tanto

morbo reproducen los medios de comunicación? Quizás es que se está pensando en

ciertos colegios religiosos muy de elite, pero en los otros no hay manera de hacerlo por

mucho que se intentara, que no es así, porque la mayoría del profesorado es bastante

sensato y prudente. Dejémonos de historias, por favor.

Mucho más interesantes me parecen las contribuciones de Jordi Giró y Flavio

Pajer. Este último plantea la formación religiosa en el ámbito de la Unión Europea. Creo

que tal consideración podría abrir horizontes intelectuales en lugar de cerrarlos cada vez

más por causa de los mostrencos intereses particulares de nuestra intrahistoria hispánica.

Page 188: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 162

Giró propone un planteamiento ciertamente nuevo, que es el de dialogo

interreligioso en los espacios educativos públicos. La línea que ha prevalecido es la de

los esquemas exclusivistas mantenidos por la orientación católica mayoritaria, que sólo

conduce a los enfrentamientos con las posiciones laicas. Parece que en este sentido

hemos agotado las dialécticas de confrontación para vencer al adversario con batallas

ganadas y perdidas. El problema es que ante esta "falta de agilidad" (página 138), con

"el riesgo de desgastarnos" (página 139), están surgiendo nuevas situaciones y retos, a

los que no estamos atendiendo, como es la multirreligiosidad de la sociedad actual.

"Algún tipo u otro de tratamiento académico... del fenómeno religioso habrá que

encontrar" (página 139), expresa la queja de Giró, para concluir: "¿No habrá llegado el

momento de una sana originalidad de propuestas que sumen e integren las aportaciones

de todos?" (página 141). Pues parece que todavía no ha llegado, profesor Giró,

desgraciadamente, y, más bien, resulta que las aguas de estos ríos siguen bajando cada

vez más turbias.

Domingo hace una propuesta novedosa, que denomina ciudadanía activa.

Estamos de nuevo ante un modelo que podría dar sus frutos, incluyendo en el ejercicio

de la ciudadanía las tradiciones religiosas, sin necesidad de combates aconfesionales.

Nadie negará la importancia de esta posición, yo tampoco, pero el problema es cómo

materializarla. El autor reclama autocrítica, que podría ser una metodología de

encuentro, la cuestión es saber qué sectores están dispuestos a realizarla en serio y en la

práctica, porque encuentros sí se han celebrado con motivo de la LOE, pero con

resultados escasísimos.

Por último, Javier Cortés conecta ciudadanía y religión. Reconoce que existe "la

fijación un tanto esclerótica a veces de las diferentes posiciones al respecto" (página

201). Sea. Luego acude al lugar común ya conocido: hay que situar el tema de la

religión "en el ámbito de reflexión cultural" (página 223). De acuerdo, pero la confesión

católica hace desde aquí múltiples matizaciones, que tratan de llevar el agua a su molino

y en este caso nos encontramos ya en un nivel político. Cortés se moja incluso, al

afirmar que "creemos mucho más adecuado un planteamiento de la aconfesionalidad de

lo público" (página 226). De acuerdo una vez más, pero con tal de que sea hasta sus

últimas consecuencias y no para quedarnos a medias. Y me parece que esto es lo que

Page 189: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 163

sucede cuando en las páginas siguientes se establece esta matización: "cabría articular

en determinados tramos espacios específicos para contenidos más confesionales"

(páginas 230-1). Por muy suavemente que se diga, estos intersticios desvirtúan la

afirmada aconfesionalidad, colocándose de nuevo la confesionalidad, aunque sea por las

puertas traseras. Este era precisamente el reproche que hacía Nietzsche a Kant en el

momento de pasar del nivel de "razón pura" al de la "razón práctica" para salvar los

postulados. Pues aquí es donde estamos situados, por mucho que se diga que "ni dogma

ni moral: la religión desde su propia racionalidad como un saber histórico, cultural y

narrativo que hay que conocer en su propia especificidad" (página 229).

Page 190: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 164

Unos espacios académicos más limitados y realistas para la Ciudadanía

Julián Arroyo

BOLÍVAR, A., Educación para la ciudadanía. Algo más

que una asignatura. GRAÓ, Barcelona 2007, 216 páginas.

En un momento oportuno aparece este trabajo con su

primera edición del mes de febrero, apenas un mes después

de que el MEC publicara los decretos de enseñanzas mimas

para esta materia.

Bolívar es catedrático de Didáctica y Organización

Escolar en la Facultad de Ciencias de la educación de la

Universidad de Granada y forma parte del equipo

coordinador de Proyecto Atlántida de educación y cultura democrática, que concibe la

educación para la ciudadanía (EpC) en una perspectiva más amplia, como recoge el

subtítulo.

Este trabajo presenta una organización en dos partes y se corona con unos

anexos y las referencias bibliográficas adecuadas. La primera parte ofrece el marco

teórico en el que quedará fundamentada la EpC, que se inscribe igualmente en un

ámbito comunitario. A la pregunta ¿qué ciudadanía? responde con una concepción

amplificada de la misma hasta identificarla con "la capacidad real para participar en la

cosa pública" (página 18). Se trata, pues, de la educación democrática, en general, para

que el ciudadano participe en los asuntos pertenecientes a la polis.

El ejercicio de la ciudadanía cuenta con unas tradiciones de pensamiento que

tienen características propias y diferenciadas: liberalismo, comunitarismo y

republicanismo cívico. Frente a las dos primeras, Bolívar se decanta por la tercera. Le

lleva a rechazar el liberalismo su individualismo y la pasividad ciudadana que produce.

Y la segunda, porque su reconocimiento de la identidad cultural tiene el peligro de

Page 191: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

165

construir una ciudadanía fragmentada. La tercera posición elimina estos defectos y es

más completa e integradora de la ciudadanía, con la que podemos aprender a vivir en

común, lo que es su principal virtualidad.

La ciudadanía no es ningún invento de la última ley, sino la propuesta del

Consejo de Europa para las reformas educativas en las que se hace necesaria la

innovación. Su motivación más inmediata es el actual contexto de diversidad cultural en

que viven las sociedades del siglo XXI. Si la multiculturalidad es un hecho innegable, el

reconocimiento de las identidades culturales es igualmente una exigencia moral. Hay

que compartir desde la aceptación de relaciones entre familias, escuela y comunidad.

Por todo esto, la EpC tiene que ser mucho más que una simple asignatura, ya que

desborda los límites de una especificidad determinada: "un enfoque académico

(asignatura) no basta o no es suficiente, si no está articulado con otros espacios y

tiempos" (página 87).

Ahora bien, la tesis de la insuficiencia de una materia específica no es

excluyente con el tratamiento currícular, que es el campo donde se juega esta partida.

No obstante, Bolívar sigue recordando los diversos ejes que estructuran la propuesta,

entre los que señala el sociopolítico, el sociocultural, el socioeconómico y el

socioafectivo. Este último, por cierto, es el que concentra los mayores rechazos por

parte de los sectores contrarios a la EpC, aunque sea una dimensión con la que también

se debe contar.

Esta primera parte termina con el establecimiento de los espacios para el

aprendizaje de la ciudadanía en la práctica. Bolívar indica tres: en el currículo, en la

cultura escolar y en la comunidad. Con ello da entrada a la segunda parte, que trata de la

EpC en el currículo, precisamente.

¿Cuál es la cultura común que debe conformar el currículo básico en el que

aquélla se integre? Este mínimo es el que debería establecerse para todos, pero resulta

muy difícil de acordar. Primero, porque un currículo básico rompería con la tradición

secular entre nosotros de las disciplinas separadas y exigiría un replanteamiento total de

la educación. Por eso, lo que se plantea es orientar la enseñanza en la perspectiva de las

competencias básicas o claves que debe trabajar cada una de las materias. En la LOE se

Page 192: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 166

diseñan ocho competencias claves, entre las que se encuentra la competencia cívica,

denominada competencia social y ciudadana. A partir de las competencias se organiza

el currículo.

En el currículo formal la EpC es una asignatura específica en determinados

cursos y cuenta con espacios horarios propios. Esto implica igualmente un profesorado

encargado de impartirla y su pertenencia a un departamento académico, supliendo así la

falta de tradición curricular. En cuanto a su inserción curricular, Bolívar se pronuncia

claramente sobre la legitimidad de esta materia: "la educación pública no sólo tiene el

derecho sino la obligación de educar en todos aquellos valores que conforman una

ciudadanía" (página 167).

En cuanto a la propuesta de la LOE, bueno será recordar que era bastante

ambiciosa en los momentos primeros de su concepción y que luego ha quedado muy

reducida. Para esto no se tendría que haber hecho tanto ruido, dicen algunos.

Ciertamente ha quedado su presencia en Primaria, en dos cursos de Secundaria y en una

parte de la materia de Filosofía en primero de Bachillerato. Su espacio horario es

igualmente muy reducido en el Decreto de mínimos: apenas 35 horas para cada uno de

los cursos de Secundaria a la espera de lo que puedan complementar las otras

administraciones. Vistas así las cosas, creo que estuvieron bien las ambiciones del

principio, ya que después vienen las rebajas, porque es necesario integrar todas las

materias en un horario limitado que no puede estirarse más. ¿De dónde se han sacado

estas pocas horas? Probablemente se han tomado algunos espacios de la religión, lo que

podría explicar el enfado de algunos, aunque también de otras materias.

Una palabra para la Educación ético-cívica de cuarto curso de Secundaria.

Pertenece al campo filosófico, según indica su denominación de "ética". En cuanto a los

contenidos, en su mayor parte son continuación de la "Ética" de la LOGSE. Bolívar

matiza que aquí los contenidos tienen "un grado mayor de incoherencia" (página 179).

La razón se encuentra en el bloque 2, el del comienzo, y en el 6, el del final. Lo

afectivo-emocional del 2 tiene poco que ver con la ética. Igualmente la igualdad entre

hombres y mujeres parece un añadido. Estoy de acuerdo con Bolívar. Quizás hay

demasiadas manos en la confección del plato, sin que la coordinación última se haya

atrevido a cortar por el deseo de complacer a todos. Aquí es posible la intervención de

Page 193: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org

167

las demás administraciones, que podrían perfilar el programa sin mucha dificultad, ya

que el tema de la igualdad y la discriminación puede integrarse como un proyecto ético

del mundo actual o como uno de los problemas de la actualidad. Esto permitiría

concentrar temas, dado el escaso espacio horario.

En relación con el bloque 2 se puede reconvertir en introductorio a la ética para

analizar cuestiones como libertad y responsabilidad, sentimientos y emociones, o la

dignidad humana en la relación fines y medios, por ejemplo. Así el programa quedaría

más coherente.

Los anexos recoge los decretos de mínimos para la EpC y la bibliografía es muy

actual. Con esto disponemos de un trabajo accesible y completo, que no puede faltar en

los Departamentos de nuestros Institutos.

Page 194: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 168

VALENCIA GARCÍA, Guadalupe: Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo sociohistórico. Barcelona, Antrhopos, 2007.

Este ensayo ofrece una reflexión teórica sobre el tiempo social como

dimensión constitutiva de lo social histórico. Para lograr lo anterior se

sigue un doble camino: en primer lugar, la postulación de la bi-

dimensionalidad del tiempo como el mejor recurso teórico y metodológico

para concebir el tiempo social y sus formas.

Se trata de un intento por descifrarlo como un tiempo siempre

duplicado en parejas dialécticas, que informan de la escala y la repetición,

del cambio y la permanencia, del instante y de la duración, de cronos y

kairós. En segundo término, se muestran algunas posibles vías para una

temporalización de la sociología, a partir de la incorporación de problemas

teóricos que rebasan a la disciplina, y que se ordenan en seis dimensiones

de análisis que dan cuenta de la naturaleza plural del tiempo.

La temática tratada se vincula de manera directa con los esfuerzos

que de manera simultánea se han venido desarrollando tanto para

«sociologizar al tiempo» como para reconocer la centralidad del tema en el

campo de la teoría social. De la misma manera, se acerca a los múltiples

esfuerzos por aprender el tema del tiempo desde la historia y la historicidad

de lo social y a los desarrollos teóricos recientes sobre la memoria, el

olvido, los proyectos y las utopías sociales.

ÍNDICE

Prólogo. El puro suceder y el acontecimiento apropiador, por Josetxo

Beriain. Prefacio. Introducción. Parte I. El Tiempo: Capítulo I. ¿Qué es el

tiempo? El tiempo y sus problemas. Capítulo II. Unidad y dualidad del

Page 195: portada revistafármacos; a esto se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en la determinación de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos

Noticia y Critica de Libros

Eikasia. Revista de Filosofía, año II, 10 (mayo 2007). http://www.revistadefilosofia.org 169

tiempo: Hacia una bi-dimensionalidad temporal. Parte II. El tiempo social:

Capítulo III. El tiempo social y la perspectiva sociológica. Capítulo IV.

Enfoques diversos sobre el tiempo: Hacia una sociología temporalizada.

Parte III. El tiempo sociohistórico: Capítulo V. El tiempo social y la

dimensión de la historicidad. A manera de conclusión. Bibliohemerografía.

Guadalupe Valencia García es investigadora del Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la

UNAM y docente en la misma Universidad. Ha venido impulsando el

estudio de la temporalidad social bajo el proyecto del mismo nombre.

Asimismo, ha coordinado algunos seminarios internacionales sobre el

tiempo y uno de ellos sobre el tiempo y el espacio. Es autora de varios

trabajos y coordinadora de dos libros colectivos sobre el tema. Desde 2006

es presidenta de la Asociación Interamericana de Estudios sobre el Tiempo.