portada patios 2019 · 2019. 5. 2. · plaza de ramón y cajal 7 / judíos 6 / judíos 21 /...

20
Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos Gener 5 / Plaza de Jerónimo Páez 7 / Pompeyos 6 RUTA 5 Judería GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA 91

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos Gener 5 / Plaza de Jerónimo Páez 7 / Pompeyos 6

RUTA 5Judería

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

91

Page 2: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

LA FRAGUA

JuderíaJu

Jesú

s Mar

ía

MartinezMartinez

artinM

Rucker

Rucker

Palacio de Congreso y Exposiciones

Palacio Espiscopal

Manríquez Medina yy Corella

Medina y Corella

eed

je de Sarabi

Pas

ia

Pasaje de Sarabia

saje

Mag

istra

l Gle

z. Fr

ancé

s

Cardenal HerreCardenal HerreroC

deCa

rden

al H

erre

ro

Calle Tesoro

Calle Tesorole

Sánchez de Feriade Feria

Sánchez de

Aven

ida d

e la V

ictor

ia

Leiva AguilarLeiva Aguilar

es

Valla

dare

s

Encarnaci

ón

Encarnaci

ón

Rey Heredia

Rey Heredia

ReHere

Bataneros

Osio

Portenci

a de

Santa C

lara

Badanillas

Badanillas

Cabezas

Cabezasbezas

AlfayatasAlfayatas

Buen Pastor

CaldereCaldere

EL SULTÁN

CAPRICHO

LOS 3 CALIFAS

ORDÓÑEZ

LA ALMUDAINA

KING

EL CABALLOROJO

BODEGAS MEZQUITA

GOURMET IBÉRICO - PATIO ROMANO

PEPE DELA JUDERÍA

LOS CALIFAS

LOS DEANES

LA TAPAEL Nº 10CARAVASAR DE QURTUBA

EL RINCÓNDE CARMEN

BANDOLERO

LA UVA

GAUDÍ LOS PATIOS DE LA MARQUESA

RAFAÉ

FEDERACIÓN DE PEÑAS

PATIO DELA JUDERÍA

LA ESQUINITA DE LA JUDERÍA

LUQUE

CAFÉ VIENA

EL RANCHERO

EL PICOTEO DEL GALLO

RESTAURANTE EL CARPATHIA

EL PATIO ANDALUZ

TABERNA LOS GERANIOSTABERNA EL CAPRICHO

MESÓN DE LAS FLORES

PAIRI DAEZA101 TAPAS

CASA EL PIMPO

Puerta de Almodóvar

BODEGAS GUZMÁN

CASA RUBIOMALACARA

CASA BRAVO

SALINAS

EL CHOTO

EL INDIANOPlaza Ángel Torres

AMISTADCASA MAZAP

EL PATIO CORDOBÉS

AMOR DE JUAN

MACSURA

LA TATA

Almanzor

udío

sJu

díos

L naLuna

Tom

ás C

onde

Calleja Flores

Horno de CrisisHorno de CriCristo

LA CAVEA

TABERNA SÉNECA

Cta PeramatoCta. Peramato

Fernández RuanoFernández Ruano

Blanco

Belmon

te

Sevill

alaSe

v

Sta. Victoria

ulioRom

ero

ulio Romero

Jul

TorresTorres

dede

Horno de Porras

orno de Porras

HoHorn

asA

Torri

jios

HogueraHoguera

LOSPATIOS

PIZARRO

GOURMET IBÉRICOPATIO ROMANO

ARGANA

SANTOS

MEZQUITATABERNA DOBLE DE CEPA

SUBWAY

Mezquita Catedral

Iglesia Santa Ana

Museo Arqueológico

Plaza Jerónimo Páez

Plaza Abades

Plaza Maimónides

Museo Taurino

Facultad de Filosofía y Letras

EL CHURRASCO

Plaza Benavente

Césp

edes

Césp

edesss

és

San

Ferm

ando

San

Ferm

ando

Amador de los Ríos Cardenal GónzalezCardenal Gónzalez

araCaraCaLOS OMEYAS

Corregidor Luis de la CerdaCCorregidor Luis de la Cerda

ta deAlta de Santa Ana

Santa AnAna

Pompeyos

Pompeyos

P

LoLope de Hoces

Lope de Hoces

Romero BarroRomero Barros

noLucanoMESON PILAR

HACIENDA VALLINA

EL TRIUNFO

LAS PICONERAS

LA ORKEBAB

LA TRANQUERA

LA HERRADURA

EL AMARRE

AMALTEA

REGADERATABERNA LA ROMANA

HORNO SAN LUIS BY SOJO RIBERA TAPASEL GATO

NEGRO

D'UCLES TABERNA

LOS PALCOS

BODEGASMEZQUITA

EL ANTICUARIO

Plaza dela Concha

Plaza J. Leví

Casa de SefaradSinagoga

SALÓN DEL TÉ

LA FLAMENKA

P

Pompeyos 6Fuera de concurso

Céspedes 10Arquitectura antigua

Judíos 6Arquitectura moderna

Plaza Jerónimo Páez 7Fuera de concurso

Judíos 21Fuera de concurso

Plaza de Ramón y Cajal 7Fuera de concurso

Martínez Rücker, 1Arquitectura antigua

Samuel de los Santos Gener 5Fuera de concurso

Samuel de los Santos Gener Arquitectura antigua

Tabernas y bares Restaurantes Comida rápida

FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019

DEL 6 AL 19 DE MAYOHorarios: De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas, todos los días.Los patios fuera de concurso no tienen estos horarios, generalmente se pueden visitar en horario de mañana.

EL EXTREMEÑO

EL RINCÓN ANDALUZ

EL ABANICO

2

3

1

1

8

7

9

4

5

6

6

Plaza de e Ramónmóny Cajal

2

3

4

5

87

9

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

92

Page 3: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

LA FRAGUA

JuderíaJu

Jesú

s Mar

ía

MartinezMartinez

artinM

Rucker

RuckerPalacio de Congreso y Exposiciones

Palacio Espiscopal

Manríquez Medina yy Corella

Medina y Corella

eed

je de Sarabi

Pas

ia

Pasaje de Sarabia

saje

Mag

istra

l Gle

z. Fr

ancé

s

Cardenal HerreCardenal HerreroC

deCa

rden

al H

erre

ro

Calle Tesoro

Calle Tesorole

Sánchez de Feriade Feria

Sánchez de

Aven

ida d

e la V

ictor

ia

Leiva AguilarLeiva Aguilar

es

Valla

dare

s

Encarnaci

ón

Encarnaci

ón

Rey Heredia

Rey Heredia

ReHere

Bataneros

Osio

Portenci

a de

Santa C

lara

Badanillas

Badanillas

Cabezas

Cabezasbezas

AlfayatasAlfayatas

Buen Pastor

CaldereCaldere

EL SULTÁN

CAPRICHO

LOS 3 CALIFAS

ORDÓÑEZ

LA ALMUDAINA

KING

EL CABALLOROJO

BODEGAS MEZQUITA

GOURMET IBÉRICO - PATIO ROMANO

PEPE DELA JUDERÍA

LOS CALIFAS

LOS DEANES

LA TAPAEL Nº 10CARAVASAR DE QURTUBA

EL RINCÓNDE CARMEN

BANDOLERO

LA UVA

GAUDÍ LOS PATIOS DE LA MARQUESA

RAFAÉ

FEDERACIÓN DE PEÑAS

PATIO DELA JUDERÍA

LA ESQUINITA DE LA JUDERÍA

LUQUE

CAFÉ VIENA

EL RANCHERO

EL PICOTEO DEL GALLO

RESTAURANTE EL CARPATHIA

EL PATIO ANDALUZ

TABERNA LOS GERANIOSTABERNA EL CAPRICHO

MESÓN DE LAS FLORES

PAIRI DAEZA101 TAPAS

CASA EL PIMPO

Puerta de Almodóvar

BODEGAS GUZMÁN

CASA RUBIOMALACARA

CASA BRAVO

SALINAS

EL CHOTO

EL INDIANOPlaza Ángel Torres

AMISTADCASA MAZAP

EL PATIO CORDOBÉS

AMOR DE JUAN

MACSURA

LA TATA

Almanzor

udío

sJu

díos

L naLuna

Tom

ás C

onde

Calleja Flores

Horno de CrisisHorno de CriCristo

LA CAVEA

TABERNA SÉNECA

Cta PeramatoCta. Peramato

Fernández RuanoFernández Ruano

Blanco

Belmon

te

Sevill

alaSe

v

Sta. Victoria

ulioRom

ero

ulio Romero

Jul

TorresTorres

dede

Horno de Porras

orno de Porras

HoHorn

asA

Torri

jios

HogueraHoguera

LOSPATIOS

PIZARRO

GOURMET IBÉRICOPATIO ROMANO

ARGANA

SANTOS

MEZQUITATABERNA DOBLE DE CEPA

SUBWAY

Mezquita Catedral

Iglesia Santa Ana

Museo Arqueológico

Plaza Jerónimo Páez

Plaza Abades

Plaza Maimónides

Museo Taurino

Facultad de Filosofía y Letras

EL CHURRASCO

Plaza Benavente

Césp

edes

Césp

edesss

és

San

Ferm

ando

San

Ferm

ando

Amador de los Ríos Cardenal GónzalezCardenal Gónzalez

araCaraCaLOS OMEYAS

Corregidor Luis de la CerdaCCorregidor Luis de la Cerda

ta deAlta de Santa Ana

Santa AnAna

Pompeyos

Pompeyos

P

LoLope de Hoces

Lope de Hoces

Romero BarroRomero Barros

noLucanoMESON PILAR

HACIENDA VALLINA

EL TRIUNFO

LAS PICONERAS

LA ORKEBAB

LA TRANQUERA

LA HERRADURA

EL AMARRE

AMALTEA

REGADERATABERNA LA ROMANA

HORNO SAN LUIS BY SOJO RIBERA TAPASEL GATO

NEGRO

D'UCLES TABERNA

LOS PALCOS

BODEGASMEZQUITA

EL ANTICUARIO

Plaza dela Concha

Plaza J. Leví

Casa de SefaradSinagoga

SALÓN DEL TÉ

LA FLAMENKA

P

Pompeyos 6Fuera de concurso

Céspedes 10Arquitectura antigua

Judíos 6Arquitectura moderna

Plaza Jerónimo Páez 7Fuera de concurso

Judíos 21Fuera de concurso

Plaza de Ramón y Cajal 7Fuera de concurso

Martínez Rücker, 1Arquitectura antigua

Samuel de los Santos Gener 5Fuera de concurso

Samuel de los Santos Gener Arquitectura antigua

Tabernas y bares Restaurantes Comida rápida

FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019

DEL 6 AL 19 DE MAYOHorarios: De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas, todos los días.Los patios fuera de concurso no tienen estos horarios, generalmente se pueden visitar en horario de mañana.

EL EXTREMEÑO

EL RINCÓN ANDALUZ

EL ABANICO

2

3

1

1

8

7

9

4

5

6

6

Plaza de e Ramónmóny Cajal

2

3

4

5

87

9

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

9�

Page 4: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

HORARIOTodos los días del certamen municipal, desde las 11.00 a las 14.00 horas.

Los azulejos que delimitan los caminos o los del zócalo, antiguos y espectaculares.

Un magnolio centenario preside el patio sobre los arcos de jazmines de estrella.

EL DETALLE LA PLANTA

Belleza de armas tomarDesde el concurso del 2013, con los patios recién convertidos en Patrimonio de la Humanidad, la Subdelegación de Defensa no ha fa-llado ni una edición en su cita con el certamen y la ciudad en el que quizá sea su más emblemática cita del programa anual de actividades cívicas con la que la institución muestra cercanía a la sociedad cordobesa. El patio en cuestión si-gue la ordenación y el estilo de los jardines-patio señoriales románti-cos, con mucho aire francés, de las primeras décadas del siglo pasado. Dividido en cuatro zonas ajardina-das, a través de un pavimento de chino cordobés y antiguos azulejos que remarcan los caminos, un cen-tenario magnolio preside el recinto entre naranjos, geranios, cintas, ro-sas, helechos... Y, sobre todo, unos arcos cuajados de jazmines de es-trella que invitan a pasear bajo ellos. El edificio es una joya con ele-mentos desde el siglo XVI, cuando fue construido por la familia Vene-gas siguiendo planos del arquitecto Juan Ochoa, que también dejaría su huella en la Catedral, más aún con su recuperado oratorio de San

Felipe Neri, que se edificó en el siglo

XVII. En 1862 se convirtió en

Gobierno Mi-litar de Cór-doba.

Plaza de Ramón y Cajal 7FUERA DE CONCURSO

Cuidadora: empresa de mantenimiento concesio-naria.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

94

Page 5: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Judíos 6

Reconocimientos: mención especial (2011).

ARQUITECTURA MODERNA (categoría C). De 61 a 81 metros. 14ª PARTICIPACIÓN DESDE EL 2005

Cuidadores: Basilia Bolaño con la ayuda de la familia.

PREMIOS

LA ESTRUCTURA DEL INMUEBLEEl edificio sigue el patrón de un inmueble preexistente e incor-pora elementos como una antigua cancela, con fecha de 1897.

El singular sistema de riego por goteo de las macetas, que no se oculta al visitante.

Este año se ha incorporado un acanto, aunque también llama la atención la variedad de claveles.

EL DETALLE LA PLANTA

Con el carácter de la cuidadoraEl patio de Basilia Bolaño es uno de los más conocidos por los visi-tantes de la ciudad al estar encla-vado en el barrio de la Judería, la zona más turística pero también la que tiene menos patios en concurso (tres en total), lo que se suple con la presencia de cinco grandes patios institucionales fuera de competición. El recinto de Basilia es inconfundible con su fuente con el estanque de estrella de cinco puntas y tiene mucho del carácter de la propia cuidadora, que en los últimos años ha sufri-do unos problemas importantes con las rodillas y, aunque ya está mucho mejor, su familia sigue echándole una mano con el patio. Quizá por eso en las últimas edi-ciones se han tenido que tomar medidas como un sistema de rie-go por goteo que no se disimula. También el seco y cálido invierno ha perjudicado a este recinto, adelantando la floración al mes de abril y habiendo perdido las nepentes (fue pionera en usar esta peculiar planta carnívora). Pese a todo, se ha incorporado un acanto y los claveles es-taban espectaculares hace semanas. A ver si hay suerte y florece uno de color verde li-món.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

95

Page 6: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Judíos 21 (accesible)FUERA DE CONCURSO

Cuidadores: servicios municipales de manteni-miento y jardinería, con la colaboración de la comuni-dad de artesanos.

HORARIOTodos los días, de 10.00 a 20.00 horas.

El pasillo de entrada con sus medios arcos dan cuenta de las anexiones y segregaciones de siglos del edificio.

El imponente ciprés que da señorío y habla de la historia varias veces centenaria del inmueble.

EL DETALLE LA PLANTA

Pura artesaníaen flor El 17 de mayo el Zoco de Artesanía cumplirá 62 años como el primer mercado de su género que impulsó un ayuntamiento en España para sorprender a aquel incipiente tu-rismo de la época. Mucho ha llovi-do desde entonces, pero el recinto sigue conservando su espíritu y vi-sitarlo no solo permite hacer com-pras más que originales, también recrearse en los sonidos (como los precisos golpes de buril) de los ar-tesanos que tienen sus tiendas en el lugar y que comparten su tra-bajo con todo el que se acerca con curiosidad. Durante el concurso, el patio, con un señorial ciprés, se puebla de macetas que cuidan los servicios municipales y los propios artesanos. Fíjese en el pozo, en el pavimento tradicional... El edificio es una joya tras medio milenio de segregaciones y anexiones de edi-ficios populares y señoriales, con elementos que datan hasta del siglo XVI (en la fuente, incluso hay mate-rial romano 'reciclado'), hasta que llegó a ser propiedad del Obispado, que instalaría en el lugar su servicio

administrativo de venta de bulas.El inmueble

se dividiría en dos espacios para fijar también en él el actual Museo Tau-rino.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

96

Page 7: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos
Page 8: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Céspedes 10

Reconocimientos: mención especial (2011), premio singular en (2014).

ARQUITECTURA ANTIGUA (categoría D). De 41 a 61 metros. 17ª PARTICIPACIÓN DESDE 1967

Cuidadores: Rosario, Do-lores e Ildefonso Torrealba.

PREMIOS

ROSARIO TORREALBA:"Las plantas son imprevisibles, eso es precisamente lo más bonito que tienen".

Es tan enorme la afluencia de visitantes que para ordenarla se ha dispuesto uno de los arcos de acceso de entrada y otro de salida.

Una areca (palmera amarilla) se ha sumado a la variedad de plantas que se cuidan en el recinto.

EL DETALLE LA PLANTA

Un patio de raíces El edificio, que ya existía en 1768, según el más antiguo documento que da fe de su presencia, sigue siendo el lugar de reunión de los seis hermanos de la familia Torrealba, todo ello en un patio con tan-tas raíces en la historia como las de la enorme variedad de plantas que cuidan. Posiblemente, por su ubicación en la Judería y a pocos metros de la Mezquita-Catedral, y en relación a su superficie, sea el

que más presión turística soporta. Pero ello no le quita autenticidad a los esfuerzos para preser-var este patio, que por su disposición y umbría no siempre es fácil que todas las plantas se

aclimaten. Y más este año con el extremadamente cálido invierno que adelantó la flora-ción. Así, se perdieron las gazanias y los pacíficos se estropearon, pero en su lugar van clavellinas, claveles, begonias, entre otras, y una areca (palmera amarilla) para ocupar

el lugar de la palmera que presidía el recinto. Por cierto, hay canarios nuevos y un perrito que es todo energía. 'Simbad' se llama.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

98

Page 9: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Martínez Rücker 1 (practicable)

Reconocimientos: mención especial (2008, 2011, 2012) y premio singular (2016).

ARQUITECTURA ANTIGUA (categoría B). De 81 a 100 m. 17ª PARTICIPACIÓN DESDE 1990

Cuidadoras: Ana Gutié-rrez, María Ángeles Plata y Violeta.

PREMIOS

Es el único patio con una peculiar escalera en forma de ele, junto a los arcos de raíces barrocas de la galería de entrada.

Al patio se han incorporado veteranos ejemplares de espa-rragueras, helechos, pilistras... Miren sus antiguas macetas.

EL DETALLE LA PLANTA

LA ESTRUCTURA DEL INMUEBLELa mayoría del edificio data de finales del XIX, pero hay elementos que se remontan cuatro siglos atrás.

Aires más castizos para un patio de siglosUn malentendido con la comisión organizadora del concurso de Patios casi deja fuera del certamen a este recinto, que, sin embargo, puede que sea uno de los 'pelotazos' del año. Y es que, desde febrero, todo en el patio ha medrado, mientras que el cálido invierno, que ha adelantado la floración en todos los patios, ha castigado menos a las plantas de la casa. Así, la parra y el rosal de pitiminí, que el año pasado aún padecían las consecuencias de una fuerte poda, han 'explotado', mientras que al patio se han sumado unas 40 plantas de verde de décadas de antigüedad regaladas recientemente por una vecina: pilistras, esparragueras, helechos... Las macetas se han pintado este año de rojo almagra en homenaje a los arcos de la Mezquita en un edificio con cinco siglos de antigüedad y fruto de la anexión y segregación continua de inmue-bles. Y entre las flores del recinto, Violeta, hija de Ana, que a sus 10 años ya ayuda en el patio y es todo un símbolo del tan ansiado relevo generacional para los patios.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

99

Page 10: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Samuel de los Santos Gener 9FUERA DE CONCURSO

Cuidadores: Alféizar Jardín SL, a cargo de Pilar y María Gallego.

HORARIODe 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas, menos en sába-dos y domingos.

Los arcos del patio de acceso, de estilo mudéjar, y un referente en este inmueble de cinco siglos.

Se han recuperado especies locales como la azucena y la fresia, pero la centauria es un emblema del lugar.

EL DETALLE LA PLANTA

Reivindicando las raíces árabesEl edificio de la Casa Mudéjar, que agrupa cinco casas diferentes en-lazadas por galerías, pasadizos y escalinatas, con cuatro patios y un torreón, y actual sede de la Casa Árabe en Córdoba dependiente del Ministerio de Exteriores, retorna al concurso. Lógicamente, como edificio institucional que es, partici-pa fuera de competición, pero vol-viendo a reivindicar lo mucho que de cultura árabe hay en la propia Fiesta de los Patios, esta vez con el patio principal cuidado por Pilar y María Gallego, de Alféizar Jardín SL, que han mimado especialmente las plantas aromáticas, además de pre-servar la centauria y el azofaifo, casi un símbolo de la Casa Árabe. La edi-ficación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte del conjunto de inmuebles pertenece a los siglos XV y XVI, unas dependencias que fueron casas de vecinos, convento, hospital, palacio, e incluso hace un siglo albergaron al primer Museo Arqueológico de la ciudad. Abando-nado, el conjunto fue recuperado tras una profunda rehabilitación

hace una década. Patrimo-nio Nacional cedió su

uso a Exteriores para sede de la Casa Árabe en Córdoba, con una intensa actividad desde entonces.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

100

Page 11: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos
Page 12: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Samuel de los Santos Gener 5

Primer premio: 1983. Segundo premio: 1988. Otros recono-cimientos: tercer premio en 1982, 1985 y 1994; cuarto premio en 1981 y 1992; accésits en 1987, 1989, 1991 y 1995; finalista en 1986; esfuerzo vecinal en 1996; mención especial en 1993; premio singular en 2015.

ARQUITECTURA ANTIGUA (categoría B). De 81 a 100 metros. 24ª PARTICIPACIÓN DESDE 1981

Cuidadores: equipo de Cáritas de la parroquia del Sagrario, coordinado por su presidenta, Carmen Guisado.

EL OBJETIVO ÚLTIMO DE PARTICIPARSe invierte poco en el recinto, algo que se palia con el trabajo de los voluntarios, porque los fondos van para familias necesitadas.

Un búho-espantapájaros de metal, al que llaman 'Pepe', ¡funciona! Las pa-lomas no dañan el patio como antes.

Una hortensia de la entrada so-brevivió dos décadas sin cuidados cuando el inmueble estuvo cerrado.

EL DETALLE LA PLANTA

La flor única de la solidaridadNo es que el patio esté abandona-do por no invertir en él. Al contra-rio, está todo el año muy cuidado gracias al trabajo de voluntarios y los residentes, Jurama y Mano-lo. Pero lo que es la subvención municipal por inscripción y los premios (cuando los haya) del con-curso desde este patio se destinan íntegramente a las 30 familias a las que ayuda Cáritas parroquial de la iglesia del Sagrario. De hecho, ese fin solidario es el que justifica su participación en el concurso, re-cuerda por segundo año Carmen Guisado, presidenta de esta Cáritas parroquial. La base del proyecto es un edificio, que es propiedad de la parroquia, de origen barroco y carácter señorial, una joya de edi-ficio con sus galerías y arcadas con columnas reutilizadas de siglos atrás. Para terminar de darle amor, cariño y caridad (que en este patio son palabras sinónimas), se cuenta con decenas de plantas tradiciona-les (gitanillas o geranios, este año con una floración muy adelanta-da), además de otras de mediano porte que van ganando presencia,

como un ginkgo, un limo-nero, una higuera...

Y este verano el patio seguirá floreciendo: al-bergará una es-cuela de verano parroquial.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

102

Page 13: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Plaza de Jerónimo Páez 7 (accesible)FUERA DE CONCURSO

Cuidadores: servicio contratado y trabajadores del Museo Arqueológico, que dirige María Dolores Baena.

HORARIOMartes a sábado, de 9 .00 a 21.00 horas. Los domingos y festivos, de 9 a 15.00 horas.

La fachada singular, obra de Hernán Ruiz II, que recuerda la necesaria inversión que precisa el inmueble.

El acanto, que evoca los capiteles corintios y que sirve para despertar la curiosidad de los pequeños.

EL DETALLE LA PLANTA

La historiasentida y vividaDe la mano de la directora, María Dolores Baena, el Museo Arqueoló-gico, antigua casa señorial de los Páez de Castillejo, vuelve al certa-men de Patios cordobeses como recinto institucional y fuera de con-curso. Tras la imponente fachada renacentista de Hernán Ruiz II (que se está cayendo a trozos, recordan-do la necesaria recuperación del inmueble por parte del ministerio), este año vuelve a abrir los dos pa-tios de entrada del antiguo palace-te, que conserva parte del teatro y otras estructuras romanas en una estancia cerrada y que fue adapta-do hace un siglo por Félix Hernán-dez como museo, que ahora necesi-ta una reforma para volver a acoger visitantes y fondos destacados para los que no bastan las, eso sí, magní-ficas y modernas instalaciones del edificio contiguo. Y el caso es que el Arqueológico de Córdoba se lo merece, con su cuarto de millón de visitantes al año, siendo referente con una programación de activida-des variadísima, entre la que está la propia participación de sus patios

en el certamen de mayo, reivindicando así

lo mucho que tiene que ver la historia y la arqueología

con la cultura popular.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

103

Page 14: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Pompeyos 6FUERA DE CONCURSO

Cuidadores: equipo de trabajadores del Archivo, con María Teresa Panade-ro, Dolores García y Ana Chacón.

HORARIODe lunes a viernes, de 8.30 a 14.30 horas, prolongando los días de apertura durante el certamen de patios.

La pintura de uno de los arcos, que expertos ven como antecedente del estucado del Palacio de la Merced.

La umbría disposición del patio hace que las plantas de verde prevalez-can, aunque tampoco faltan flores.

EL DETALLE LA PLANTA

Joyas ocultas a simple vistaEl Archivo Histórico Provincial es una de esas joyas cordobesas que deberían de ser muchísimo más co-nocidas por todos. Y no solamente porque el inmueble, al que se acce-de por la calle Pompeyos, sea una gema del patrimonio cordobés por sus elementos arquitectónicos y arqueológicos, por ocupar parte de la fernandina iglesia de Santo Do-mingo de Silos o por conservar un recinto como la capilla de la Con-cepción, sino también por el duro y riguroso trabajo que se desarro-lla en su interior de catalogación y preservación de documentos de la historia de Córdoba, algunos tan antiguos como el propio inmueble. Precisamente, para invitar a los cor-dobeses a conocer el archivo, la ins-titución, con un ánimo envidiable por parte de sus trabajadores, abre sus puertas en el concurso fuera de competición con un recinto peque-ño, embellecido con plantas que aportan y cuidan los trabajadores pero que es una pequeña-gran joya del patrimonio, con sus columnas y capiteles reutilizados y los restos de una pintura en algunos arcos

que los expertos conside-ran un antece-

dente de la de-coración que se recuperó para el Pa-lacio de la Merced.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

104

Page 15: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos
Page 16: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

Si la Mezquita-Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, es un templo único dedica-do al culto a lo largo de 13 siglos por visigodos, musulmanes y cristianos, referente del arte islámico universal, su entorno más inmediato, la Judería, también protegida por la Unesco desde 1994, está repleta de monumentos, restos y vestigios que nos evocan y remontan no solo a estas civilizaciones, sino incluso a los fundadores de la ciudad, los romanos, que hicieron de la urbe capital de una de las provincias más importantes del imperio. Solo pasear por las calles y disfrutar de la luz y los aromas ya supone una invitación a disfrutar del pasado en el presente.

Localización en las páginas 92 y 93

Patrimonio universal

MEZQUITA-CATEDRALParte del edificio utilizó la basílica de San Vicente para, a partir del 785, comenzar a construir la mezquita Al-Jama de los Omeyas en sucesivas ampliaciones de tres siglos, los cristianos alteraron espacios y construyeron una catedral en su corazón, conformando un monumento mágico y único en el mundo que, hasta en la menor excavación arqueológica actual, no deja de sorprender.

7 MOTIVOS PARA PERDERSE

1

Fortaleza residencial y administrativa renacentista que se levanto sobre par-te del alcázar califal.

ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS

2

Está dentro de la Facultad de Filosofía y Letras y es el máximo exponente del arte mudéjar en Córdoba.

CAPILLA DE SAN BARTOLOMÉ

3

De entrada libre y único templo judío que se salvó en Andalucía, reabrió en octubre pasador tras su restauración.

LA SINAGOGA

4

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

106

Page 17: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

La historia en Córdoba no se lee, también se pasea, se toca, se percibe en sus aromas... Más aún en el entorno del Puente Romano. Incluso la arboleda fluvial de los Sotos de la Albolafia, entre el Puente Romano y el de San Rafael, con centenares de ejemplares de especies singulares acuáticas anidando, es exclusiva en el mundo, al ser el único monumento natural en Andalucía en pleno casco histórico y, además, en la zona reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Y en el centro de esta zona histórica, el emblemático Puente Romano, que ha sido usado por vehículos 20 siglos seguidos, hasta hace menos de dos décadas, y que ahora vive una hermosa y turística jubilación peatonal.

Localización en las páginas 92 y 93

Paseando sobre la historia

PUENTE ROMANORiadas, invasiones, guerras... Pocas piedras originales romanas quedan en el puente (concretamente, unos sillares en el primero de los 16 arcos), pero preserva como el primer día su estructura y, sobre todo, su alma. Aún muchos castizos del Campo de la Verdad, para los que el Puente Romano es parte de su vida, se santi-guan al pasar junto a la estatua de San Rafael ante sorprendidos turistas.

5

Una antigua fortaleza islámica militar y administrativa que defendía el acceso a Córdoba. En su interior alberga el Museo Vivo de al-Ándalus.

LA CALAHORRA

6

Fondos de 30.000 piezas y su actividad divulgadora lo hacen único, aunque haya que reintegrar el museo original: el palacio de los Páez de Castillejo.

MUSEO ARQUEOLÓGICO

7

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

107

Page 18: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

108

Ciertamente, y más desde hace un par de décadas, la Judería está repleta de visitantes. Pero eso no sig-nifica que el turista no encuentre ya rincones en los que sorprenderse con auténticos descubrimientos (que ni las guías ni internet contemplan) ni los propios cordobeses puedan tener nuevas experiencias. ¿Desde cuando no ha disfrutado por propio gusto, no porque esté acompañando a un visitante de la ciudad, de la Mezquita-Catedral, subir a su reabierto campanario, entrar en La Calahorra o en los mu-seos de Romero de Torres, Bellas Artes, Arqueológico o Taurino? ¿Y callejear dejándose deslumbrar o recordando experiencias pasadas aunque sea por las más típicas y tópicas vías de la Judería? Además, entre patio y patio de esta ruta, está la mayor y más variopinta oferta gastronómica de la ciudad.

Sentirse turista en la propia tierra

DÓNDE COMER Y COMPRAR

Inspirada en la comida tradicional an-daluza y, especialmente, en la cordo-besa, se sitúa frente a la Mezquita y es ideal para turistas y autóctonos.

BODEGAS MEZQUITAEs una casa palacio del siglo XVII con-vertida en un mercado gastronómico en los tres patios que posee. Variedad de cocina y música en directo.

LOS PATIOS DE LA MARQUESAEn su cocina se refleja la interculturali-dad propia de la Judería. Tiene más de medio siglo de historia y es una refe-rencia de la gastronomía andaluza.

EL CABALLO ROJO

Page 19: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2019 RUTA 5. JUDERÍA

109

DÓNDE COMER Y COMPRAR

TABERNAS Y BARES

-Casa Salinas (Puerta Almodóvar).Boquerones en vinagre. -Casa Rubio (Puerta Almodóvar, 5).Berenjenas con miel.-Caravasar (Romero 3).Raviolis de lavre.-El Choto (Almanzor, 10).Carne de choto.-El Número 10 (Romero, 10).Salmorejo cordobés.-El Bandolero (Torrijos, 6). Arroces y carnes a la brasa.-Cosmopolitan food (Plaza Judá Levi, s/n). Variedad de paellas.-El Burladero (La Hoguera, 5).Rabo de toro.-Vinoteca Ordóñez (Medina y Cor-nella, 3). Venado en salsa.-Deanes (Deanes, 6).Milhoja de pimientos.-Patio Romano (Deanes, 11).Solomillo de buey.-Los Califas (Deanes, 5).Costillas de cerdo.-Federación de Peñas (Conde y Luque, 8). Rabo de toro.-Taberna Rafaé (Deanes, 2).Arroz de rabo de toro.-Doble de Cepa (Martínez Rücker, 6). Berenjenas con miel.-Los Geranios (Velázquez Bosco, 1).

Pulpo con papas arrugás.-Campos de Toro (Céspedes, 6).Croquetas de boletus.-Taberna Ágora Mezquita (Céspe-des, 11). Cocina de fusión pero preser-vando la gastronomía local.Berenjenas con miel.-101 Tapas (Velázquez Bosco, 12).Anchoa sobre salmorejo.-Santos (Magistral González Francés, 3). Tortilla de patatas convertidas al mediodía en un evento popular.-Horno de San Luis (Cardenal de González, 73). Flamenquín de pluma.

-La Cávea (Plaza Jerónimo Páez).Fritura de pescado.-La Tranquera (Cardenal González, 53). Carnes argentinas.-El Tablón (Cardenal González, 69). Paella casera.-El Pimentón (Ronda de Isasa, 4).Bacalao confitado.-La Regadera (Ronda de Isasa, 10). Pez mantequilla con teriyaki.-La Bicicleta (Cardenal González, 1). Berenjenas con cheddar.-La Fragua (Calleja del Arco, 2). Fla-menquín de matanza.

Es uno de los restaurantes más im-portantes y conocidos de la ciudad, famoso por sus tapas, su bodega, sus carnes a la brasa... por todo.

EL CHURRASCOCuenta con una imponente decoración inspirada en la época califal. Llaman la atención sus arcos. Comida cordobesa y sefardí.

CASA RUBIOComida cordobesa con guiños a los platos árabes y sefardíes. El restauran-te tiene desde la azotea unas preciosas vistas a la Torre de la Catedral.

PEPE DE LA JUDERÍA

Page 20: PORTADA PATIOS 2019 · 2019. 5. 2. · Plaza de Ramón y Cajal 7 / Judíos 6 / Judíos 21 / Céspedes 10 / Martínez Rücker 1 / Samuel de los Santos Gener 9 / Samuel de los Santos