portada 2/12/06 12:38 pm page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 abrirá el ipn carreras en la...

64

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1

Page 2: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

2 Se regulará asistencia de candidatos de elecciónpopular a instalaciones politécnicas

5 Recibe el Ciitec Certificado ISO 9001:2000

6 Exhorta Enrique Villa a la comunidad politécnica asumarse a los festejos del 70 aniversario del IPN

8 Apoyaron 419 Brigadistas a comunidades marginadasde 14 entidades

9 Luis Antonio Ríos Cárdenas, nuevo SecretarioTécnico del IPN

10 Rinde el Secretario General del IPN informe de losComités de Seguridad y Contra la Violencia

12 Conferencia magistral del Decano de la Academiade la Organización Mundial de la PropiedadIntelectual y Desarrollo Nacional

14 La importancia estratégica de las patentes para lainvestigación y el desarrollo económico

15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual

16 Se instaura la Maestría en Ciencias en ProducciónAgrícola en el CIIDIR Michoacán

17 Posgrado conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid

18 Nuevos candados de seguridad a títulosprofesionales para evitar su falsificación

19 Daniel Lluch Belda obtuvo el Premio Estatal alMérito Científico y Tecnológico Baja California Sur2005

20 Roque Juan Carrasco Aquino, investido con el título Doctor Honoris Causa

21 Galardonan a egresado politécnico: creó untransformador para convertir la energía monofásica en trifásica

22 Reconocen a investigadores del CIIDIR Oaxaca en Paraguay

23 Luis Arturo Ureña López, Premio Nacional de la Juventud

24 IPN, ganador de la Cuarta Convocatoria PrácticasInnovadoras en el Sector Educativo

25 Obtuvieron estudiantes del CIC primeros lugares en el Certamen Nacional de Tesis de Informática y Computación

27 Intensa labor de vinculación del CICATAQuerétaro con el sector productivo

28 El IPN en los Medios Impresos

31 El IPN en los Medios Electrónicos

32 Reproducen in vitro planta con propiedadesantiponzoñosas

33 En riesgo, industria textil mexicana porcomercialización de productos asiáticos

35 Innovación tecnológica mejora la voz de pacientescon prótesis de laringe electrónica

36 Investigadores del CICS Santo Tomás mejoranagudeza visual de pacientes con deformidades de córnea

37 Contaminación ambiental, causa de enfermedadescardiorrespiratorias en época invernal

38 Recomiendan especialistas de la ESM ingerir cítricospara proteger vías respiratorias

39 Alumnos de la ENCB producen néctares de tuna y pitaya para mejorar la digestión

40 Reciben las bibliotecas del IPN a más de tresmillones de visitantes al año

41 En internet, obra editorial del IPN

42 Convocatoria para la obtención de la BecaDeportiva IPN-Alfredo Harp Helú 2006

43 IPN, una de las sedes de la Olimpiada Nacional 2006

44 La ingeniería civil

45 Cultívate (Agenda Académica programaciónfebrero)

51 Aventurarte en febrero (Agenda Cultural)

54 Acuerdo para la presentación de candidatos ypartidos políticos durante procesos electorales en el IPN

56 Acta Sintética de la Segunda Sesión Ordinaria delXXIV Consejo General Consultivo del IPN,celebrada el 30 de noviembre de 2005

31 d

e en

ero

de 2

006

CCoonn

tteennii

ddooGac

eta

621

contenido 1/26/06 2:27 PM Page 1

Page 3: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

EDITORIAL

l Instituto Politécnico Nacional permitirá la asistencia decandidatos de elección popular en sus instalaciones, pero conestricto respeto y apego a la normatividad institucional. Por ello, elConsejo General Consultivo del IPN aprobó siete lineamientos alos que deberán sujetarse los representantes de las diversas fuer-zas políticas del país.

Con este ejercicio se prevé fortalecer la cultura democráticaentre los jóvenes politécnicos, quienes podrán escuchar las dife-rentes propuestas de los candidatos, en particular de su visiónsobre la educación media superior y superior, además de la in-vestigación científica y tecnológica.

Así, nuestra institución participa en la vida democrática conrespeto a la vocación y visión institucional, así como a la norma-tividad que marca la Ley Orgánica.

Aparte de ser este 2006 un año importante por la elección delpróximo Presidente de la República y Jefe de Gobierno del Dis-trito Federal, es un año relevante para nuestra casa de estudiosporque cumple 70 años de formar cuadros profesionales quecontribuyen en el progreso de México.

Ante la proximidad del aniversario del Instituto, el DirectorGeneral del IPN, Enrique Villa Rivera, exhortó a la comunidadpolitécnica que radica en toda la República Mexicana a sumarsea los festejos por las siete décadas de vida de esta noble insti-tución. Por ello, se efectuarán eventos científicos, académicos,culturales y deportivos en las escuelas, centros y unidades ubica-dos en 18 entidades del país.

Motivos sobran para celebrar, un ejemplo es que nuestra almamater es la primera institución reconocida por organismos exter-nos por la buena calidad de sus programas de estudio: todos losprogramas de nivel medio superior y 36 de nivel superior estánacreditados, por lo que el Instituto Politécnico Nacional es líderentre las instituciones educativas públicas de México. Y continua-rá trabajando en todos los ámbitos arduamente para poner la...

DIRECTORIOInstituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

José Madrid FloresSecretario Académico

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

Manuel Quintero QuinteroSecretario de Extensión e Integración Social

Víctor Manuel López López Secretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos Cárdenas Secretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

Juan Ángel Chávez RamírezAbogado General

Fernando Fuentes MuñizCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICAÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fernando Fuentes MuñizDirector de la Gaceta Politécnica

Martha Herrera, Carlos Téllez Marín, Enrique SotoCoordinación Editorial

Cecilia Moreno, Dora Jordá, Claudia Villalobos, Enrique Díaz Atilano, Felisa Guzmán, Gabriela Díaz,

Angela Félix, Araceli López, María Guadalupe Morales, Yolanda Hernández, María Elena Sánchez, Liliana García,

Jorge Yépez, Adalberto Solís, Ricardo VillegasColaboradores

Luis A. Rodríguez, Verónica E. Cruz, Larisa García, Rodrigo Huitrón, Luis Nieto, Georgina Pacheco, Y. Arlín Reyes, Esthela Romo

Diseño y Formación

Federico GuerreroFotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación Social

Teléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 53647, fax 53646

Comentarios y sugerenciasCorreo electrónico: [email protected]

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V.Av. México Coyoacán No. 421, Col. Xoco General Anaya, C.P. 03330, México, D.F.

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

IPN,en pro de una culturademocrática

E

EDITORIAL

EDITORIALeon 2/12/06 6:25 PM Page 1

Page 4: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

Número 62131 de enero de 2006 2

on el objetivo de fortalecer la cultura democrática entre alumnos de esta casa deestudios ante las próximas contiendas electorales que se efectuarán en el país, el InstitutoPolitécnico Nacional regulará la presencia de candidatos de elección popular en susinstalaciones para que estas visitas se realicen con estricto respeto y apego a la norma-tividad institucional.

Para ello, el Consejo General Consultivo del IPN, máximo órgano de consulta deesta casa de estudios, integrado por 196 alumnos, profesores, investigadores, funciona-rios y representantes sindicales, aprobó por unanimidad siete lineamientos a los quedeberán sujetarse los candidatos de diversas fuerzas políticas que quieran asistir a ins-talaciones politécnicas para dar a conocer sus respectivas propuestas.

El documento denominado Acuerdo para la Presentación de Candidatos y PartidosPolíticos Durante Procesos Electorales en el Instituto Politécnico Nacional, elaborado yanalizado por los miembros de la Comisión Revisora de Proyectos Legislativos del ConsejoGeneral Consultivo del IPN, establece:

1. Se autoriza la presencia de candidatos a puestos de elección popular durante losperiodos que correspondan a los procesos electorales, así como la de representan-tes de los distintos partidos políticos con el propósito de que expongan sus propuestas

Se regulará asistencia de

candidatos deelección populara instalaciones politécnicasEl objetivo es fortalecer la cultura democráticaentre los jóvenes con estricto respeto y apegoa la normatividad institucional

Aprobó el Consejo General Consultivo del IPNsiete lineamientos a los que deberán sujetarselos candidatos que deseen dar a conocersus propuestas a la comunidad politécnica

C

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 2

Page 5: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

3Número 621 Gaceta Politécnica

y planes de trabajo de conformidad con la pro-gramación que para tal efecto acuerde el ConsejoGeneral Consultivo.

2. Para que la autorización proceda, los candi-datos o partidos políticos interesados deberánpresentar solicitud ante el Honorable ConsejoGeneral Consultivo del IPN por conducto de lasecretaría del propio Consejo, la cual admitirá yrealizará la programación correspondiente.

3. El candidato o partido político interesadoasumirá el compromiso de apegarse a las leyes,normas y principios académicos que rigen a estacasa de estudios y expondrá sus propuestas y pro-gramas de trabajo haciendo especial énfasis en:

a) Su visión y propuestas sobre la educaciónmedia superior y superior, en particular latecnológica.

b) Su visión y propuestas sobre la investigacióncientífica y tecnológica.

c) Las propuestas y compromisos en lo relativo ala vinculación de la educación media superiory superior tecnológica y el sector productivo.

d) Las propuestas y compromisos en torno alapoyo y financiamiento a la educación mediasuperior y superior tecnológica.

e) Las medidas que propongan para fortalecer alInstituto Politécnico Nacional.

4. El Consejo estable-cerá las reglas para laspresentaciones, pero entodos los casos se evitaráque el Director General,los directores de las es-cuelas, centros y unidadeso funcionarios del Institutoacompañen en el presi-dium a los candidatos y/orepresentantes de los par-tidos políticos; con ex-cepción de encuentros odebates entre varios can-

didatos o partidos, en cuyo caso podrán hacerlo, evi-tando además todo acto de aprobación o simpatía afavor de algún candidato.

5. El Consejo hará del conocimiento de la comu-nidad politécnica día, hora y lugar de la presenciadel candidato y/o representante del partido político.

6. Fuera de los procedimientos establecidos eneste Acuerdo, los candidatos o partidos políticos nopodrán hacer presentaciones directas en escuelas,centros y unidades, grupos o sectores de la comu-nidad politécnica en particular, ni dentro de lasinstalaciones de cualquier índole de la institución.

7. Se autoriza al Director General del IPN paraque comunique este Acuerdo a los institutos polí-ticos o candidatos interesados, transmitiéndoles el exhorto del H. Consejo General Consultivo paraque unos y otros se abstengan de realizar cam-pañas de afiliación, proselitismo o movilización degrupos de apoyo y simpatizantes y, en general,todo acto propagandístico que vulnere la natu-raleza y actividades académicas del Politécnico ysu vocación democrática, universal y objetiva.

Durante la sesión en la cual se aprobó elAcuerdo, el Director General del IPN, Enrique VillaRivera, señaló: “Sabemos que en este año seránelegidos el Presidente de la República y el Jefe deGobierno del Distrito Federal, lo que atañe de ma-nera directa la participación decidida de la comuni-

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 3

Page 6: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

4 Número 62131 de enero de 2006

dad del IPN, de los alumnos y de todas aquellaspersonas que estén en edad de votar”.

Indicó que el Politécnico es una institución quedebe estar inmersa en la problemática de lasociedad y por lo tanto no puede ser una isla,“tiene que participar de manera activa, peroesta participación quisiéramos que fuera conrespeto a la vocación y visión institucional, así co-mo a la normatividad que marca la Ley Orgánicadel Instituto”.

“Queremos recibir a estos candidatos paraque presenten a la comunidad sus ideas yproyectos relacionados con laeducación superior, con la edu-cación tecnológica y aquellas pro-puestas orientadas a consolidar alIPN, así como los temas funda-mentales que inquietan a la comu-nidad politécnica”.

Enrique Villa puntualizó que estaparticipación tiene que llevarse a ca-bo con respeto y tolerancia, en lasmejores condiciones posibles: “Noqueremos que la institución se vuelvaun campo para el proselitismo activodentro de nuestras aulas, talleres yespacios deportivos, ni que nues-tros profesores tomen un papel queno les corresponde dentro de la organi-zación y mezclen a nuestros alumnos”.

En tanto, el Secretario General delIPN, Efrén Parada Arias, destacó quemediante esta iniciativa se tendrá laseguridad de recibir adecuadamen-te a las personalidades que habránde realizar sus campañas para ex-poner sus programas de trabajo y lasformas en que ellos piensan que elpropio Politécnico debe participar enla vida nacional con el reconoci-miento y valor que tiene el trabajo dela institución, y lo más importante:“dar la garantía de que estas pre-sentaciones se darán con todo orden,

en paz y con actitud de respeto, pluralidad y unaamplia participación de la sociedad”.

Por su parte, el Abogado General de estacasa de estudios, Juan Ángel Chávez Ramírez,apuntó que mediante el apego a estos linea-mientos se podrán llevar a cabo dichos procesosde una manera normal, adecuada y progra-mada, preservando el carácter académico delPolitécnico, en el marco de la cultura de la le-galidad y el respeto a los derechos humanos quepromueve esta institución, en el que el derecho avotar contribuye a fortalecer la cultura demo-crática de la sociedad.

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 4

Page 7: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

5Número 621 Gaceta Politécnica

l Centro de Investigación e Innovación Tec-nológica (Ciitec) se distinguió por la calidad en losservicios de investigación y docencia en las áreas deIngeniería en Transporte Público, procesos de in-novación y desarrollo tecnológico, así como en pro-gramas de posgrado, por lo que le fue conferido elCertificado de Calidad ISO 9001:2000.

Al entregar el documento que avala la calidadde los servicios del Ciitec, el Director General delInstituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera,aseguró que esta casa de estudios impulsa lacultura de la calidad con el firme objetivo deformar profesionales que ofrezcan respuestas con-cretas a los problemas de la sociedad.

El Titular del IPN señaló que las Instituciones deEducación Superior han acordado medir las varia-bles que intervienen en los procesos de formación:calidad de la planta docente, de laboratorios einstalaciones, de servicios, de la gestión adminis-trativa y de los programas de estudio.

Enfatizó que el IPN se encuentra entre lasInstituciones de Educación Superior del país quetiene el mayor número de programas reconocidospor organismos acreditadores: en el nivel medio

superior todos los programas están reconocidospor su buena calidad, en el nivel superior secuenta con 36 programas acreditados; “prontoesperamos tener 12 programas adicionales”.

Acompañado por el Presidente y Director deCalidad Mexicana Certificada, A.C. (Calmecac),Jaime Acosta Polanco, y por el Director delCiitec, David Jaramillo Vigueras, el DirectorGeneral del IPN convocó al personal acadé-mico y administrativo del Ciitec a refrendar susesfuerzos para que en el marco del 70 ani-versario del Instituto se consolide la cultura porla calidad.

A su vez, Jaime Acosta Polanco destacó quecon la acreditación de los programas académicosdel IPN se pone el ejemplo de lo que se debehacer en el país para mejorar la eficiencia, la efi-cacia y la competitividad.

En este marco, Enrique Villa develó el Muro dela calidad en la entrada principal del Ciitec yreinauguró el Taller de Máquinas y Herramientas,el cual fue remodelado para crear siete labo-ratorios, cuatro módulos para investigadores, áreade vestidores y comedor.

E

Recibe el Ciitec Certificado ISO

9001:2000Con ello acredita los servicios

de investigación y docencia; procesos deinnovación y desarrollo tecnológico,

así como programas de posgrado

El IPN impulsa la cultura de la calidadpara formar profesionales que ofrezcan

respuestas concretas a los problemas dela sociedad: EVR

Jaime Acosta y Enrique Villa

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 5

Page 8: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

6 Número 62131 de enero de 2006

En reunión con jubilados y pensionados del IPN

Exhorta Enrique Villa a la comunidad politecnica a sumarse

a los festejos del 70 Aniversario de la institucion

Se realizarán eventos académicos, científicos,culturales y deportivos en las

escuelas, centros y unidades del Instituto Politécnico Nacional ubicados en

18 entidades del país

n reunión con jubilados y pensionados del Insti-tuto Politécnico Nacional, el Director General del IPN,Enrique Villa Rivera, exhortó a la comunidad poli-técnica que radica en la República Mexicana asumarse a la conmemoración del 70 aniversario deesta casa de estudios.

Informó que la ceremonia con la cual empezaránlos festejos tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes,en febrero. “A partir de ese momento se efectuarán even-tos científicos, académicos, culturales y deportivos en lasescuelas, centros y unidades ubicados en 18 entida-des del país para celebrar siete décadas del Politéc-nico al servicio de la nación mexicana”.

Manifestó que los estudiantes, profesores, inves-tigadores y trabajadores de apoyo a la educaciónhacen su mejor esfuerzo para que esta institución seacada día más pertinente y para hacer que los egre-sados y personas jubiladas y pensionadas del Poli-técnico –quienes prestaron su vida laboral para llevaradelante al Instituto– se sientan orgullosos.

E

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 6

Page 9: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

7Número 621 Gaceta Politécnica

Enrique Villa sostuvo que el IPN ha avanzado enel mejoramiento de la calidad de los servicios edu-cativos que ofrece a sus alumnos. “El Politécnico esla primera institución reconocida por organis-mos externos por la buena calidad de sus pro-gramas de estudio. Todos los programas de nivelmedio superior y 36 de nivel superior están acre-ditados; no hay una institución educativa públicadel país que los tenga”.

Precisó que en esta administración se realiza un es-fuerzo sin precedentes en materia de obra, porello se han mejorado espacios educativos y cultu-rales, talleres, laboratorios e instalaciones deporti-vas; agregó que se han redireccionado de maneraadecuada aquellos recursos que permitan impac-tar en donde más se requiere.

Detalló que en la actualidad el Politécnico cons-truye edificios en la Unidad Profesional Interdisci-plinaria de Biotecnología (Upibi) y en la UnidadProfesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnolo-gías Avanzadas (UPIITA); se edifican dos corredores:uno ambiental y otro de informática; se construyeninstalaciones en el Centro Interdisciplinario de Cien-cias Marinas (Cicimar), situado en La Paz, Baja Ca-lifornia Sur, y en el Centro Interdisciplinario de Inves-tigación para el Desarrollo Integral Regional(CIIDIR), Unidad Sinaloa, y se prevé concluir prontoun edificio para el Centro de Investigación en Cien-cia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA),Unidad Querétaro, además de la nueva EscuelaNacional de Ciencias Biológicas, en Zacatenco.

En este marco, el Titular del IPN renovó su com-promiso con la comunidad politécnica para seguircon el trabajo fecundo y apoyar las actividades quedesarrolla la comunidad académica del Ins-tituto Politécnico Nacional con el pro-pósito de poner la “Técnica alServicio de la Patria”.

A su vez, la Presidenta de la Aso-ciación de Jubilados y Pensiona-dos del IPN, María de los ÁngelesVargas Carrillo, dijo que a casisiete décadas el Politécnicoescribe el futuro de México. Ex-presó su preocupación por el

sistema de pensiones del país, por la presión de-mográfica y la cantidad de trabajadores próximosa jubilarse.

En su oportunidad, el Subdirector de Jubilacionesy Pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Estado, Jorge SierraChirón, mencionó que las pensiones están ase-guradas por ley para los mexicanos y ratificó elcompromiso de las autoridades del ISSSTE por con-tinuar con el respaldo a los trabajadores jubiladosy pensionados del país.

Por su parte, el Colegiado Nacional de Nego-ciación del Sindicato Nacional de Trabajadoresde la Educación, Luis Moreno Bustamante, señalóque el promedio de vida en México es de 73 añospara los hombres y 75 para las mujeres y estefenómeno plantea retos enormes para la seguridadsocial. Añadió que la educación tecnológica re-presenta el eje de toda la transformación socialdel país y por ello el IPN es una de las institucionesque representa el orgullo de los mexicanos.

En el evento, que se efectuó en el Centro de Edu-cación Continua, Unidad Allende, estuvieron pre-sentes por el IPN los secretarios General, EfrénParada Arias; Académico, José Madrid Flores, y

de Extensión e Integración Social,Manuel Quintero Quintero.

2 19 2/12/06 7:44 PM Page 7

Page 10: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

8 Número 62131 de enero de 2006

ntegrada por 419 estudiantes politécnicos de los últimos semestres de nivel superior, la TerceraBrigada Multidisciplinaria de Servicio Social Comunitario 2005 atendió a comunidades marginadascon servicios de salud preventiva y nutrición, infraestructura social básica, proyectos producti-vos sustentables, elaboración de composta para mejorar la producción agrícola, ordenamiento urbanolocal, instalación de redes informáticas y realización de talleres artesanales.

Los estados beneficiados fueron Campeche, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Puebla, Querétaro,San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Asimismo, cinco municipios de Chiapas, Oaxa-ca y Quintana Roo que fueron afectados por los huracanes Stan y Wilma.

Cabe señalar que las acciones llevadas a cabo en las comunidades y etnias en pobreza extrema seenmarcan en el convenio de colaboración signado por el IPN con la Secretaría de Desarrollo Social delGobierno Federal.

La Fundación “Alfredo Harp Helú” coadyuvó económicamente para efectuar las tareas de salud preventiva.

El trabajo de los jóvenes brigadistas fue supervisado por 44 profesores de diversas escuelas de nivelsuperior, quienes fungieron como coordinadores de campo.

Con la finalidad de poner la “Técnica al Servicio de la Patria”, el Instituto Politécnico Nacional reiterasu compromiso social realizando su mejor esfuerzo para brindar alternativas de desarrollo a las comu-nidades más desprotegidas de México.

APOYARON 419 BRIGADISTASa comunidades marginadas de

14 entidades

Compromiso social

Trabajaron en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla,Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; además

asistieron a municipios afectados por los huracanes Stan y Wilma

I

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 8

Page 11: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

9Número 621 Gaceta Politécnica

l Director General del Instituto PolitécnicoNacional, Enrique Villa Rivera, por acuerdo conel Secretario de Educación Pública, Reyes TamezGuerra, designó a Luis Antonio Ríos Cárdenascomo Secretario Técnico del IPN y lo convocó arealizar el mejor de sus esfuerzos para fortalecerlas labores administrativas y de gestión de estacasa de estudios.

En la ceremonia, Enrique Villa destacó la trayec-toria y experiencia de Luis Antonio Ríos, quien tienemás de tres décadas de ofrecer sus servicios en diver-sas áreas técnico-administrativas del Politécnico.

En su oportunidad, el nuevo Secretario Técnicoagradeció la confianza que el Titular del IPN hadepositado en su persona para desempeñar estecargo y se comprometió a sumar su experiencia alas labores que desde ahora desarrollaráen esta área estratégica de la institución.

Luis Antonio Ríos Cárdenas realizóestudios de licenciatura en la EscuelaSuperior de Economía. Fue miembro delDepartamento de Niveles de Vida de laComisión Nacional de Salarios Míni-mos, Jefe del Departamento Técnico deInvestigaciones en la Coordinación Ge-neral de Construcciones Escolares de laSEP y miembro del Departamento deEstudios Económicos de la SiderúrgicaLázaro Cárdenas Las Truchas.

Luis Antonio Ríos Cárdenas,nuevo Secretario Técnico del IPN

En el Instituto Politécnico Nacional ha ocupadolos cargos de Secretario Ejecutivo de la Comisiónde Planes y Programas de Estudio de la División deCiencias Sociales, Subjefe de la División de Cien-cias Sociales de la Dirección de Estudios Profe-sionales, Auxiliar Administrativo en la Secretaríade Apoyo, Secretario Particular de la Dirección deProgramación, Jefe de la División de Presupues-tación de esa misma Dirección, Director de Evalua-ción y Asesor Técnico de la Secretaría Técnica.

Asimismo, ha fungido como Director de Progra-mación y Director de Programación y Presupuesto.Ha participado en diversos congresos y comisio-nes especiales en representación de las diferentesáreas en las que ha trabajado.

E

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 9

Page 12: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

10 Número 62131 de enero de 2006

on el objetivo de dar a conocer las accionesefectuadas y los resultados obtenidos por losComités de Seguridad y Contra la Violencia(Cosecovi) de nuestra casa de estudios, el Secre-tario General del Instituto Politécnico Nacional,Efrén Parada Arias, rindió el informe de activi-dades realizadas durante el año 2005.

En presencia del Director General del IPN, En-rique Villa Rivera, así como de los coordinadoresde los Cosecovi de las diferentes escuelas del Po-litécnico, Efrén Parada resaltó el importante papel

que desempeñan dichos comités en la prevención,protección, auxilio y apoyo a situaciones de crisisque puedan afectar la seguridad y armonía dentrode la institución.

En ese contexto, señaló que durante 2005 losCosecovi tuvieron una incesante labor de in-formación y capacitación, así como de fomento alrespeto y tolerancia entre todos los miembros de lacomunidad politécnica, mediante diversas accio-nes, entre las que destacan cursos, talleres, confe-rencias y visitas de connotados especialistas.

Resaltó el papel que desempeñan en la prevención, protección,auxilio y apoyo a situaciones de crisis que pudieran afectar la

seguridad y armonía dentro de la institución

C

Rinde el Secretario General del IPN

Informe de los Comités de Seguridad

y Contra la Violencia

Efrén Parada, Enrique Villa y Sandra Marín

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 10

Page 13: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

11Número 621 Gaceta Politécnica

El funcionario resaltó que para ello los 40Comités de Seguridad y Contra la Violencia tuvie-ron una estrecha vinculación con instancias internasdel Politécnico, así como con dependencias guber-namentales externas, como la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), la Secretaría de SeguridadPública del Gobierno del Distrito Federal (SSPDF),el Consejo Nacional Contra las Adicciones (Cona-dic), los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Insti-tuto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), entre otras.

De esta manera, se efectuó La Jornada Nacionalde Prevención Juvenil de la PGR en el IPN, com-puesta por conferencias dictadas en los diferen-tes planteles politécnicos sobre La prevenciónintegral del delito y la farmacodependencia, en laque se proporcionó información en torno a la pro-blemática que viven niños, niñas y jóvenes ante laviolencia, el delito y las drogas.

Asimismo, se presentó el libro Prevención inte-gral del delito; asignatura pendiente, expuesto porsu propio autor, Pedro José Peñaloza, y comen-tado por el Abogado General del Instituto, JuanÁngel Chávez Ramírez, quien además sustentó laconferencia La escuela, factor de prevención deldelito, ante la comunidad de la Escuela Supe-rior de Comercio y Administración (ESCA), UnidadSanto Tomás.

Mediante acciones de cooperación institucionalentre el IPN y la Coordinación General de De-rechos Humanos y Participación Ciudadana de laSSP, se llevó a cabo en los 16 planteles de nivelmedio superior del Politécnico la jornada Méxicopor una Mirada Joven, conformada por los talleres:Los derechos humanos en la cultura de la legalidad;Prevención de las adicciones y sus repercusio-nes; Prevención de conductas antisociales y para-sociales; Prevención de la violencia familiar, yPrevención del alcoholismo, en los que se atendióa una población escolar de más de 3,600 jóve-nes, así como a docentes, personal de apoyo ypadres de familia.

Se realizaron 14 representaciones de la obra deteatro Alguien va a cambiar, que aborda la pro-blemática del delito, a cargo de la compañía deteatro de la SSP. También se impartió el curso Enla-ce con la Comunidad, dirigido a los diferentes coordi-

nadores de los Cosecovi, encaminado a generar unacultura de la civilidad, el respeto y la no violencia.

Con el apoyo del Instituto Nacional de lasMujeres se efectuó el curso Amor…es sin violencia,que incluyó los módulos: Habilidades para la vi-da, Género y juventud, Violencia y relaciones depoder y Sexualidad y derechos, al que asistieroncoordinadores, orientadores y profesores, ademásde que el tema se ofreció en la modalidad de con-ferencia a alrededor de 1,200 alumnos de escue-las de nivel superior.

De igual forma, a lo largo del año 2005 se pre-sentaron conferencias especializadas en torno alos temas de seguridad, violencia, prevención deldelito y adicciones con la presencia de destacadaspersonalidades del ámbito jurídico, de la salud yde seguridad pública.

El Secretario General del IPN informó que tambiénse realizaron reuniones de trabajo con autoridadesgubernamentales para tratar diversos temas de in-terés para la comunidad politécnica y establecerpuntos de comunicación y estrategias comunes; seefectuaron talleres interactivos para la promociónde la salud; se distribuyeron carteles y trípticos in-formativos tanto a alumnos como a docentes; seeditaron varias publicaciones y artículos sobre lasdiferentes temáticas tratadas durante el año, y se en-cuentra en proceso una coedición bibliográfica entreel IPN y los Centros de Integración Juvenil.

De esta manera, puntualizó Efrén Parada, losComités de Seguridad y Contra la Violencia cum-plen con sus funciones para que la comunidad po-litécnica, integrada por estudiantes, profesores,investigadores, directivos y personal de apoyo y asis-tencia a la educación, realice sus respectivasactividades en un ambiente de respeto y armonía.

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 11

Page 14: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

éxico requiere que la protección intelectual se convierta en una políticanacional que respalde los conocimientos e innovaciones que generan lasinstituciones educativas y de investigación y ofrezca seguridad a inversionesnacionales y extranjeras, afirmó el Decano de la Academia de la Organi-zación Mundial de la Propiedad Intelectual, Mpazi Sinjela, al sustentar laconferencia magistral Propiedad intelectual y desarrollo nacional.

Ante estudiantes, profesores e investigadores, reunidos en la BibliotecaNacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, y acom-pañado por el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, y el Titulardel Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Jorge Amigo Castañeda,el especialista en propiedad intelectual aseguró que los países desarrolladoshan apostado al conocimiento y a la innovación, por lo que han con-siderado a la propiedad intelectual un tema estratégico.

Recalcó que se necesita saber cuáles son los meca-nismos para proteger de forma efectiva el conocimiento,porque de lo contrario, el conocimiento puede ser roba-do. Agregó que el grado de desarrollo de las nacionesse establece por la generación de conocimiento y capa-cidad de innovación. “La investigaciónse realiza en institutos como el Politécni-co y estos centros son las máquinas delos cambios institucionales en una eco-nomía basada en el conocimiento”.

Enfatizó que un país que cuentacon un sistema de protección intelec-tual eficaz brinda mayor confianza alas inversiones nacionales e internacio-nales. Destacó los casos de China ySingapur que se han preocupado porestablecer sistemas de propiedad

Ante estudiantes, profesores e investigadores

Conferencia magistral del Decano de la Academia de la Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual y Desarrollo Nacional

Al dictar la ponencia Propiedad intelectual y desarrollo nacional, Mpazi Sinjeladestacó que es ineludible convertir la propiedad intelectual en una política nacionalpara respaldar innovaciones

Indispensable que científicos e investigadores se acerquen a los centros depatentamiento para registrar sus innovaciones y proteger sus conocimientos

M

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 12

Page 15: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

13Número 621 Gaceta Politécnica

intelectual y por vincular las instituciones de educa-ción e investigación con el sector productivo para me-jorar su competitividad y calidad de sus productos.

Señaló que el año pasado las solicitudes de pa-tente en China se incrementaron en 36 por ciento,pero además se registró un aumento de 30 por ciento enel número de patentes que se otorgaron el año anterior.

También resaltó a Europa porque ahí han gene-rado estrategias importantes en materia de propiedadintelectual, el cual debe ser un elemento clave delplan de acción de la Comisión Europea para incre-mentar el Producto Interno Bruto de este continente enun tres por ciento.

Mpazi Sinjela manifestó que en México la pro-piedad intelectual no debe ser un tema que sólo seaborde en las instituciones de educación e inves-tigación, sino en los diferentes componentes queconforman a la sociedad mexicana. Añadió que los in-vestigadores, el departamento de comercio e industria,las pequeñas y medianas empresas del país debenestar en comunicación para saber de qué manerapueden aplicarse los resultados de las investiga-ciones a los procesos de producción y comerciali-zación de productos.

Por último, el conferenciante subrayó la im-portancia de que los científicos e investigadoreshagan un esfuerzo para acercarse a los centros depatentamiento con la finalidad de que conozcan losrequisitos para registrar sus innovaciones y así pro-teger sus conocimientos.

En este contexto, el Director General del InstitutoPolitécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, aseveró queesta casa de estudios realiza su mejor esfuerzo paraapoyar a su planta de investigadores y por ello seestableció el Centro de Patentamiento “Ing. Gui-llermo González Camarena”, como resultado del con-venio suscrito con el Instituto Mexicano de laPropiedad Industrial (IMPI).

“Los resultados que hemos obtenido permitenindicar que vamos por el buen camino; entre loslogros más importantes destacan la atención per-sonalizada de 400 investigadores, profesores,estudiantes y público en general; el ingreso de cuatrosolicitudes de patente en el IMPI; así como la im-partición de 10 cursos de capacitación en materiade propiedad intelectual a 500 estudiantes e inves-tigadores del IPN”.

De manera adicional, dijo, el Centro de Patenta-miento está por concluir 20 solicitudes de patente queen breve ingresarán al IMPI y se trabaja en el potencialde patentabilidad de 40 investigaciones realizadas porcientíficos politécnicos.

Hizo hincapié en que el trabajo que tiene quehacer el país en materia de patentes en los próximosaños debe ser fundamental, por lo que el Politécnicoha insistido en la necesidad de incrementar su ca-pacidad científica y tecnológica para transferirla alsector industrial.

A su vez, el Titular del Instituto Mexicano de la Pro-piedad Industrial, Jorge Amigo Castañeda, explicó quehace 12 años el Gobierno Mexicano destinaba sólo 23millones de pesos a la dependencia encargada de laspatentes; sin embargo, actualmente se otorgan 550 mi-llones de pesos al IMPI para que pueda llevar a cabo susactividades de promoción de la protección industrial.

Insistió en que la vinculación del IMPI con el IPN noes casual, toda vez que se trata de una estrategia con-junta encaminada a la construcción de una cultura deprotección y respeto a los derechos de propiedad in-dustrial del país. Apuntó que el Politécnico representaun gran potencial para cumplir con este objetivo, ya quegenera conocimientos científicos y tecnológicos.

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 13

Page 16: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

14 Número 62131 de enero de 2006

ada año 800 mil nuevas innovaciones se re-gistran como solicitudes de patente en todo el mundoy actualmente se tiene registro de 15 millones depatentes en el planeta y este número sigue aumen-tando considerablemente, afirmó el Presidente de la Ofi-cina Europea de Patentes, Alain Pompidou, al dictarla conferencia magistral La importancia estratégicade las patentes para la investigación y el desarrolloeconómico.

Indicó que los avances en las economías de lasnaciones se realizan con base en el conocimiento quegeneran. “Actualmente la tecnología depende de laexistencia de un buen sistema de protección de las in-venciones; las patentes crean una interfase entre lainvestigación, la mercadotecnia de las innovacionesy los avances técnicos en la sociedad”.

Señaló que la Unión Europea ha decidido incre-mentar su inversión en investigación y desarrollo; sin em-bargo, se tiene que transformar ese conocimiento envalor económico. Resaltó que uno de los componentesmás exitosos del proceso de integración económicaen Europa es su sistema de patentes.

Mencionó que el procedimiento centralizado queopera la Oficina Europea de Patentes da proteccióna 36 países de la organización, con una población de500 millones de personas. Explicó que las solicitudesde patentes que se presentan en esta oficina son prin-cipalmente en las áreas de telecomunicaciones, infor-mática, manufactura de vehículos, biotecnología y,creciendo considerablemente, de nanotecnología.

En la Unidad Politécnica para elDesarrollo y la Competitividad Em-presarial, el Presidente de la OficinaEuropea de Patentes subrayó queMéxico debe proteger sus innovacio-

nes para poder transformar los conocimientos quegeneran las instituciones de investigación en bene-ficios económicos.

En este marco, el Director General del IPN, EnriqueVilla Rivera, informó que esta casa de estudios generaen promedio 20 patentes anualmente. Añadió que lasInstituciones de Educación Superior deben tener unapolítica decidida para apoyar lagestión de patentes, pero al mis-mo tiempo tienen que reali-zarse estudios para validarsi esa innovación puedetener alguna aplicaciónen el mercado nacio-nal e internacional.

Asimismo, coinci-dió con el Titulardel Instituto Mexica-no de la PropiedadIndustrial (IMPI), JorgeAmigo Castañeda, enque es necesario queen México se articulenlas políticas de investiga-ción científica y tecnoló-gica con la propiedad in-telectual para fortaleceral sector productivo y laeconomía de la nación.

La importancia estratégica de las

patentes para la investigación y el desarrollo económico

C

Conferencia magistral dictada por el Presidente de la Oficina Europea de Patentes, Alain Pompidou

La tecnología depende de la existencia de un buen sistema de protección de las invenciones

2 19 2/12/06 7:46 PM Page 14

Page 17: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

15Número 621 Gaceta Politécnica

n el ciclo escolar 2006-2007, el Instituto PolitécnicoNacional abrirá carreras de ni-vel medio superior y superior enla modalidad de educación vir-tual con la finalidad de atendera un mayor número de estudian-tes interesados en realizar susestudios de bachillerato y li-cenciatura en esta institución,anunció el Director General delIPN, Enrique Villa Rivera.

Asimismo, informó que lascarreras de nivel medio superiorque se analizan para su incor-poración a esta modalidad sonTécnico en Contabilidad y Técni-co en Administración de RecursosHumanos, y las de nivel superiorque se estudian para su imple-mentación son las licenciaturasen Comercio Internacional, Eco-nomía y Turismo.

Explicó que para implantarestos programas académicos en

el Campus Virtual el Politécnico in-vertirá en este año más de 100 mi-llones de pesos para la generaciónde contenidos y fortalecimiento dela plataforma tecnológica.

Enrique Villa señaló que conesta oferta en el Campus VirtualPolitécnico –que contará con es-quemas de formación totalmentevalidados– se incrementará con-siderablemente la matrícula en am-bos niveles educativos, ya queesta modalidad no tiene limita-ción de espacios físicos.

Aseguró: “Pensamos que estaes la opción del futuro, en lamedida en que no tengamosrecursos para la construcción deespacios físicos, tenemos que uti-lizar las tecnologías de la in-

formación y de la comunicaciónpara ofertar nuevos programas”.

Mencionó que para consolidareste proyecto esta casa de estu-dios destinó el año pasado 140millones de pesos al mejoramien-to de la plataforma tecnológicay a la reestructuración de lasáreas relacionadas con el Cam-pus Virtual.

El Director General del IPNprecisó que los programasacadémicos del Campus Virtualestarán integrados por un siste-ma de evaluación que permitirádar seguimiento al avance de losalumnos para que cuando con-cluyan sus créditos puedan obte-ner el reconocimiento de estudiosque otorga la institución.

Se invertirán en este año más de 100 millones de pesosen generación de contenidos y fortalecimiento de laplataforma tecnológica

Para el ciclo escolar 2006-2007

Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual

E

2 19 2/12/06 7:47 PM Page 15

Page 18: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

16 Número 62131 de enero de 2006

ara formar recursos humanos de altonivel y generar investigación que contribuya a incorporar losavances científicos y tecnológicos en beneficio de la actividad agrícola del país, se pondráen marcha la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola, en el Centro Interdisciplinario de Investigaciónpara el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán, a partir del segundo semestre del cicloescolar 2005-2006.

Este nuevo programa de posgrado –aprobado por el Consejo General Consultivo del IPN– contarácon una planta académica integrada por 15 especialistas, cinco de ellos con el grado de doctor y 10 connivel de maestría.

Como parte de las actividades que realiza el CIIDIR Michoacán se ha puesto mayor énfasis en laagricultura como actividad dinamizadora del desarrollo de la región, por lo que mediante esta nue-va maestría se impulsará el mejoramiento de las tierras de cultivo, así como el incremento de laproductividad en la entidad.

La importancia de este posgrado radica en que México es el lugar de origen de productos queactualmente se consumen a nivel mundial, por lo que se requiere optimizar los procesos agrícolas parahacerlos más rentables, competitivos, inocuos y sustentables.

De esta manera, se propicia la producción de alimentos con alto contenido nutricional, para lo cualse requiere el rediseño de agroecosistemas que regulen los problemas de plagas y fertilidad medianteprocesos naturales.

Con esta nueva maestría el Politécnico incidirá directamente en una de las regiones con mayorpobreza y rezago, en la que resulta indispensable fomentar el desarrollo agrícola con tecnologíasinnovadoras que generen fuentes de empleo y arraiguen a las personas que viven de esta actividad.

P

Nueva oferta de posgrado

Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola en el CIIDIRMichoacán

Formar recursos humanos de altonivel y desarrollar investigación paraimpulsar la actividad agrícola en esaregión, objetivo del posgrado

Contará con una planta académicaintegrada por 15 especialistas, cincode ellos con grado de doctor y 10con maestría

2 19 2/12/06 7:47 PM Page 16

Page 19: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

17Número 621 Gaceta Politécnica

l Instituto Politécnico Nacional y la Univer-sidad Politécnica de Madrid pondrán en marcha elDoctorado en Ingeniería Civil con Especialidad enHidráulica Ambiental, en la Escuela Superior deIngeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacaten-co, como resultado de un convenio suscrito entreambas instituciones.

El programa se estructura en dos fases: una deformación científica y especialización y otra de con-solidación científico-investigativa. Su duración to-tal es de dos años y cuenta con la participación dedocentes de México y España.

Al implementar este posgrado, el Politécnicoamplía la formación de sus egresados en los cam-pos de docencia e investigación para responder ala creciente presión social y económica que a nivelmundial tiene el agua como elemento prepon-derante para su manejo sustentable y a la ur-gencia de profundizar las investigaciones relativasa la conservación, cuidado, manejo y uso adecua-do del vital líquido.

Por ello, consta de dos etapas: una de formacióncientífica y especialización en un campo de co-nocimiento técnico por medio de asignaturas,

seminarios y trabajos de investigación tutelados; yotra de consolidación científico-investigativa através de una tesis doctoral, consistente en un tra-bajo original de investigación relacionado con elcampo científico-técnico del programa de estudios.Una vez concluidos los créditos y cumplidos to-dos los requisitos, los participantes obtendrán eltítulo de Doctorado por la Universidad Politécnicade Madrid.

Durante los dos años de duración del Doctoradoen Ingeniería Civil con Especialidad en HidráulicaAmbiental se impartirán las asignaturas: GestiónSostenible de los Recursos Hidráulicos; HidrologíaUrbana; Estudio de las Costas, Ríos y Estuarios;Impacto Ambiental de las Obras Hidráulicas; LasAguas Subterráneas y el Medio Ambiente; Siste-mas Fluviales y Costeros, Hidrogeoquímica; Cam-bio Climático y sus Efectos en la Zona Costera yContinental, y Adaptación de las Obras Hidráu-licas al Entorno Ambiental, entre otras.

Los interesados pueden comunicarse a la Sec-ción de Estudios de Posgrado e Investigación dela Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Zacatenco, al teléfono 5729 6000 ex-tensión 53083.

Realiza el IPN

Posgrado conjuntocon la Universidad Politécnica de Madrid

El Doctorado en Ingeniería Civil con Especialidad en HidráulicaAmbiental se impartirá en la ESIA Zacatenco por docentes deMéxico y España

E

2 19 2/12/06 7:47 PM Page 17

Page 20: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

ara contrarrestar la falsifi-cación de títulos profesionales,el Instituto Politécnico Nacionalincorporó, a partir de este año,nuevos candados de seguridadque permiten verificar la autenti-cidad del documento que acre-dita la formación profesional delos egresados politécnicos.

El Director de AdministraciónEscolar del IPN, Sigfrido LópezCarrillo, indicó que actualmentelos títulos de esta casa de estu-dios cuentan con 10 candados deseguridad, los cuales evitan sufalsificación, al tiempo que facili-tan la autentificación que realizanlas autoridades educativas.

Explicó que los candados sólose pueden apreciar con lentes y

lámparasespeciales, además de que estánlacrados. Apuntó que los títulosprofesionales que expedía el IPNcontenían seis medidas de se-guridad, pero para ofrecer mayorcerteza se agregaron cuatro.

Asimismo, informó que el re-gistro de los títulos profesionalesdel IPN se hará en línea; es de-cir, una vez que se recaben lasfirmas correspondientes del docu-mento se digitalizará y enviarávía internet a la Dirección Gene-ral de Profesiones, para que estainstancia pueda expedir la cédu-la profesional.

Sigfrido López mencionó quepróximamente se integrará en lostítulos el historial académico delos egresados, lo cual servirá paracorroborar la trayectoria acadé-mica del profesional que se incor-pora al sector productivo.

A su vez, el Coordinador deComunicación Social del IPN,Fernando Fuentes Muñiz, señalóque hay un acercamiento entrerepresentantes del Instituto Poli-técnico Nacional, la UniversidadNacional Autónoma de Méxicoy la Secretaría de EducaciónPública para revisar las medidasde seguridad que tienen los títu-los profesionales de estas casas deestudio y proponer acciones enfo-cadas a combatir la falsificaciónde estos documentos.

P

A partir del presente año

Nuevos candados de seguridad atítulos profesionalespara evitar su falsificación

El IPN cuenta con 10 dispositivos quefacilitan la autentificación que realizanlas autoridades educativas

Próximamente se integrará en eldocumento el historial académico delegresado, con lo cual se puedecorroborar su trayectoria profesional

2 19 2/12/06 7:47 PM Page 18

Page 21: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

19Número 621 Gaceta Politécnica

or su destacada trayectoria como investigador,formador de científicos y promotor del sistemaestatal de ciencia y tecnología, Daniel Lluch Belda,del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas(Cicimar), fue acreedor al II Premio Estatal al Méri-to Científico y Tecnológico 2005, conferido por elGobierno de Baja California Sur.

En una ceremonia efectuada en el Palacio deGobierno de la entidad, el Gobernador de BajaCalifornia Sur, Narciso Agúndez Montaño, exaltólas aportaciones científicas innovadoras del galar-donado en el campo de las ciencias pesqueras enel país, al incorporar el uso de modelos de dinámi-ca poblacional al estudio y manejo de los recursospesqueros, con la finalidad de determinar los máxi-mos rendimientos sostenidos de cada pesquería.

A su vez, Daniel Lluch subrayó el privilegio de par-ticipar desde hace 28 años en el proceso de creci-miento y consolidación de la capacidad en cienciay tecnología en Baja California. Añadió que no só-lo se limitó a la actividad académica, sino que surelación de cooperación con la sociedad siemprefue intensa y recibió su apoyo.

El galardonado es egresado de la Escuela Na-cional de Ciencias Biológicas, en donde inició sulabor docente. Desde 1978 hasta la fecha imparte

cátedra en Baja California Sur en el Cicimar y enla Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Ha laborado como responsable del área deBiología Pesquera en el Instituto Nacional de laPesca, en donde ha coadyuvado al conocimiento,manejo y regulación de los recursos pesqueros delpaís. También fungió como Presidente del ComitéTécnico de Picudos y Especies Afines y participócomo miembro de la Comisión Negociadora de laZona Económica Exclusiva de México.

Entre sus contribuciones destacan investiga-ciones sobre la viabilidad de largo plazo de laabundancia de peces pelágicos menores y su am-biente a nivel mundial, tema que lo ha llevado acoordinar 10 proyectos científicos e iniciativas deinvestigación internacionales.

Actualmente trabaja en el área de BiologíaMarina, en especial pesquera, en la que en añosrecientes se dedica a investigar acerca del efectodel cambio climático global sobre la abundancia ydistribución de especies marinas.

Daniel Lluch Belda obtuvo el Premio Estatal al Mérito Científico y Tecnológico Baja California Sur 2005El Gobierno de Baja California reconociósu brillante trayectoria profesional

Ha realizado aportaciones científicasinnovadoras en el campo de las cienciaspesqueras en el país

Investigador del Cicimar

PDaniel Lluch Belda y Narciso Agúndez Montaño

2 19 2/12/06 7:47 PM Page 19

Page 22: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

oque Juan Carrasco Aquino, catedrático e inves-tigador del Centro Interdisciplinario de Investigacionesy Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo(CIIEMAD), recibió el título de Doctor Honoris Causapor parte del Consejo Iberoamericano en Honor a laCalidad Educativa, en Punta del Este, Uruguay.

El distinguido politécnico fue acreedor al título por sucontribución en la formación de la educación a nivelposgrado y colaboraciones en artículos de divulgacióncientífica, así como por aportar sugerencias que exi-ge la demanda en los problemas ambientales y dedesarrollo urbano.

Roque Juan Carrasco es egresado de la EscuelaSuperior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), UnidadZacatenco, de la carrera de Ingeniería Civil. Estudióla Maestría en Planeación Urbana Regional, en laSección de Estudios de Posgrado de la ESIA, en don-de también impartió cátedra y realizó proyectos deinvestigación durante 20 años. Cursó el Doctorado enUrbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña(UPC), España.

Ha participado en proyectos conjuntos entre el IPN yla UPC, también en colaboración con la EscuelaSuperior de Economía del IPN. Ha coparticipado en

proyectos de investigación con la Universidad Autó-noma Metropolitana Unidad Xochimilco; con la Univer-sidad de Buenos Aires, Argentina; con la UNAM, y conla Universidad de Girona, España. En este año sepublicará una colaboración de un capítulo del librocompilado por esta última institución.

De igual forma, colabora con la Universidad de Chileen el proyecto de investigación El desarrollo urbanometropolitano de Santiago de Chile y la Ciudad deMéxico ante la globalización. Ha participado encongresos nacionales e internacionales planteando lasinvestigaciones y sugerencias acerca de las contra-dicciones del desarrollo sustentable y de los problemasambientales y del desarrollo regional. Actualmenteefectúa investigaciones de problemas ambientales en elCIIEMAD, al tiempo que se desempeña como docente.

Roque Juan Carrasco externó que es una satisfacciónlograr tal reconocimiento por la persistencia que hadedicado a la formación de los egresados del IPN;además, dijo, es un sacrificio de años. Agregó que conel apoyo que le han brindado las autoridades ha logradoinsertarse a las comunidades de nuestro país y de otrasregiones de América Latina, lo que le ha permitidocontinuar por el camino de la superación y la formaciónde profesionales al servicio de México.

Roque Juan CarrascoAquino,

investido con el títuloDoctor Honoris Causa

Se lo confirió el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa por su labor pedagógica

Posee una carrera profesional dedicada a la educación

Número 62131 de enero de 2006 20

R

Investigador del CIIEMAD

20-23 ok 1/25/06 7:43 PM Page 20

Page 23: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

rturo Mendoza Ceballos, egresado de la Escuela Superior de IngenieríaMecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, fue acreedor al PremioInternacional para la Microempresa, en la categoría de Innovación por crear un trans-formador único en su tipo que permite una mayor capacidad de obtención ydistribución de electricidad, al convertir la energía monofásica en trifásica.

El concurso se llevó a cabo simultáneamente en 34 países como la actividadprincipal del Año Internacional del Microcrédito, declarado por la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo principal es promover las micro-finanzas como herramienta para mejorar el nivel de vida de las personas,además de premiar el éxito de microempresarios responsables y comprometi-dos con sus comunidades.

Arturo Mendoza Ceballos, quien fue galardonado por el proyecto deno-minado PRISMA, señaló que esta tecnología permite proveer de la electricidadnecesaria para abastecer de energía a microempresas e industrias de zonasapartadas o instalación de pozos de agua potable y bombas para riegoagrícola, entre otras alternativas.

Apuntó que un porcentaje elevado de líneas de energía en zonasrurales o suburbanas en México son monofásicas, por lo que no permitenun aprovechamiento para uso industrial, ya que deben ser trifásicaspara generar y distribuir la energía suficiente. Esto da por resultadoque tengamos un desarrollo desigual en las regiones del país; con estenuevo transformador se logrará una mejor distribución.

El galardonado mencionó que su empresa ubicada en Oaxacacomercializa el transformador a un costo menor a los que existen en elmercado para revitalizar el desarrollo de esa región. Acotó que el equipoPRISMA ha sido sometido satisfactoriamente a pruebas de labora-torio, como potencial aplicado, potencial inducido, temperatura e impulso,además de las pruebas rutinarias, como aislamiento, relación de trans-formación, pruebas al aceite y hermeticidad.

El egresado politécnico recalcó que este equipo es la solución parallevar la energía eléctrica trifásica necesaria a todos los rincones del te-rritorio nacional o a cualquier parte del mundo con costos menores acualquier otro equipo que exista en el mercado.

Cabe mencionar que el premio, consistente en un diploma y tres mil dólares,fue patrocinado por Fomento Social Banamex y por el Programa de Nacio-nes Unidas para el Desarrollo.

Galardonan a egresado politécnico:

creó un transformador para convertirenergía monofásica en trifásica

Se trata de ArturoMendoza Ceballos, quien generó undispositivo que permiteuna mejor distribución de la energía eléctrica

El prototipo es la solución para llevar laenergía eléctrica trifásicaa todos los rincones delterritorio nacional o acualquier parte del mundo con costosmenores a cualquier otro

21Número 621 Gaceta Politécnica

A

20-23 ok 1/26/06 12:37 PM Page 21

Page 24: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

22 Número 62131 de enero de 2006

or su contribución técnica y científica en elrescate de viviendas rurales, Lidia Argelia JuárezRuiz, Tertuliano Caballero Aquino y JuventinoMorales Domínguez, investigadores del CentroInterdisciplinario de Investigación para el Desa-rrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca,fueron reconocidos por la Asociación Latino-americana de Control de Calidad, Patología y Re-cuperación de las Construcciones (Alconpat).

La distinción fue entregada por Angélica AyalaPiola, Presidenta de la Alconpat, durante la clau-sura del VIII Congreso Latinoamericano de Pato-logía de la Construcción y las premiaciones del

X Congreso de Control de Calidad en la Cons-trucción, que tuvieron lugar en la ciudad de Asun-ción, Paraguay.

Los investigadores politécnicos fueron acree-dores al reconocimiento por el trabajo Ventajasdel reforzamiento de muros de adobe compac-tado como opción para el rescate de viviendasrurales, como aporte técnico-científico en pato-logía y recuperación de las construcciones, cuyaautora es Lidia Argelia Juárez y coautoresTertuliano Caballero y Juventino Morales.

El Congreso, organizado por la UniversidadCatólica “Nuestra Señora de la Asunción”, brindóa los profesionales que participaron un intercam-bio científico, cultural y tecnológico. Se recibieronmás de 400 trabajos y el Comité CientíficoNacional seleccionó 170 propuestas para pre-sentarlas en forma oral.

El trabajo merecedor del reconocimiento derivade los resultados de un proyecto de investiga-ción del CIIDIR Oaxaca, financiado por el InstitutoPolitécnico Nacional y el Conacyt.

Reconocen a investigadoresdel CIIDIR Oaxaca en Paraguay

Por su aportación técnica y científica

Destacaron por el trabajo Ventajas del reforzamiento de muros de adobecompactado como opción para el rescate de viviendas rurales

La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de las Construcciones otorgó la distinción

P

Reconocen a investigadoresdel CIIDIR Oaxaca en Paraguay

20-23 ok 1/25/06 7:43 PM Page 22

Page 25: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

23Número 621 Gaceta Politécnica

uis Arturo Ureña López, quien realizó estudiosde posgrado en el Centro de Investigación y deEstudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-nal, obtuvo el Premio Nacional de la Juventud, enel área de actividades académicas.

La ceremonia de premiación tuvo lugar en laResidencia Oficial de Los Pinos, en donde se leotorgó al destacado politécnico un diploma, me-dalla y un estímulo económico. El galardón es elmáximo reconocimiento que confiere el GobiernoFederal a los jóvenes entre 12 y 29 años de edad.

Luis Arturo Ureña López es originario de Tala,Jalisco; tiene 29 años de edad y es licenciado enFísica, Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias.Estudió en la Escuela Urbana No. 367, de la queegresó con un promedio de 10. En la EscuelaSecundaria Estatal No. 17 “Rafael Ochoa Montaño”también concluyó con un promedio de 10. Sus estu-dios de nivel medio superior los realizó en la EscuelaPreparatoria Vocacional de la Universidad deGuadalajara. Cursó el posgrado en el Departamentode Física del Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional; poste-riormente efectuó un posdoctorado en Inglaterra.

Su brillante desempeño académico le permitiódestacar en certámenes, por lo que la Universidadde Guadalajara y la Academia de Ciencias le otor-garon un reconocimiento por su sobresalienteparticipación en la Olimpiada de las Ciencias, en elestado de Jalisco, y por formar parte del Grupode Ganadores (1991).

Asimismo, el notable politécnico, quien actual-mente se desempeña como profesor en el Institutode Física de la Universidad de Guanajuato, recibióun reconocimiento como Estudiante Sobresalien-te del Centro Universitario de Ciencias Exactase Ingeniería, que le entregó la Universidad deGuadalajara.

Luis Arturo Ureña también fue acreedor a unreconocimiento por haber obtenido un alto ren-dimiento académico en sus estudios de posgrado,el cual fue conferido por el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología. En tanto que la Comisiónde Premios de la Academia Mexicana deCiencias le otorgó el Premio Weizmann 2002 a lamejor tesis doctoral en el área de CienciasExactas, por su trabajo La hipótesis de la materiaoscura escalar.

Destacó en el área de actividades académicas

Luis Arturo Ureña López,Premio Nacional de la

Juventud

Estudió el posgrado en el Departamento de Física

del Cinvestav

Es licenciado en Física, Maestro en Ciencias y

Doctor en Ciencias

L

20-23 ok 1/25/06 7:43 PM Page 23

Page 26: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

24 Número 62131 de enero de 2006

or la calidad del proyecto Am-bientes Virtuales de Aprendizaje,el Instituto Politécnico Nacionalfue acreedor al primer lugar dela Cuarta Convocatoria de Prác-ticas Innovadoras en el SectorEducativo, por lo que recibió unreconocimiento por parte de laSecretaría de Educación Pública.

El mérito fue de la entoncesDirección de Tecnología Educati-va del IPN, a cargo de AlfonsoRamírez Ortega, a través de susdivisiones de Integración de Tec-nología en Educación y de Apoyoa la Innovación Académica, bajo laresponsabilidad de Héctor Váz-quez Torres y Ana Emilia López Ra-yón Parra, respectivamente, así co-mo del Departamento de Sistemas

Informáticos Educativos, bajo elmando de Carlos González Pérez.

El trabajo propone modernizarel proceso educativo tradicional,creando espacios innovadores, fle-xibles y dinámicos, mediante laredefinición de los escenarios enlos que se desarrolla el aprendi-zaje, diseñados pedagógica y tec-nológicamente para satisfacerlas necesidades de los actualesprogramas académicos, centra-dos en el aprendizaje y que poten-cian el trabajo colaborativo de altainteractividad intra y extramuros.

Con este tipo de ambientes sepromueve la consolidación de mo-dalidades alternas a la educa-ción presencial, lo que permite

que se incremente la coberturaeducativa del Instituto PolitécnicoNacional. Asimismo, se fortalecela modalidad escolarizada a tra-vés de materiales de apoyo enlínea, lo que finalmente redundaen una mejor formación profesio-nal de los egresados.

El premio representa para el Ins-tituto Politécnico Nacional y paraTecnología Educativa el reconoci-miento no sólo de un esfuerzo sos-tenido y una visión de alto alcancepara situar a la comunidad poli-técnica a la altura de las institu-ciones de punta, sino para incidiren el proyecto de nación compro-metida con las prácticas innova-doras enriquecidas con lastecnologías educativas.

P

IPN, ganadorde la Cuarta Convocatoria

Prácticas Innovadoras en el Sector EducativoDestacó entre

diversasinstituciones

educativas con eltrabajo Ambientes

Virtuales deAprendizaje

El proyecto proponemodernizar el

proceso educativotradicional con

espaciosinnovadores,

flexibles ydinámicos

24-27 ok 1/26/06 1:30 PM Page 24

Page 27: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

25Número 621 Gaceta Politécnica

or sus innovadoras aportaciones al desarrollo computacional en México, Juan Manuel Medina Apodaca,Chadwick Carreto Arellano y Sandra Luz Morales Güitrón, estudiantes de posgrado del Centro de Investigaciónen Computación (CIC), obtuvieron dos primeros y un segundo lugar en el Certamen Nacional de Tesis de Infor-mática y Computación 2005, organizado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática,Asociación Civil (ANIEI).

Las contribuciones de los politécnicos fueron calificadas como vanguardistas y de alto impacto, por lo que eljurado calificador, compuesto por directivos de instituciones educativas y empresarios del campo de lacomputación, otorgó el primer lugar en la Categoría de Computación a Juan Manuel Medina Apodaca; primerlugar en la Categoría Informática a Chadwick Carreto Arellano, y segundo lugar en la Categoría Informática aSandra Luz Morales Güitrón.

El trabajo realizado por Juan Manuel Medina, titulado Herramienta para la Extracción de Redes BayesianasPredictivas a partir de Bases de Datos Temporales, asesorado y dirigido por el investigador Jesús Figueroa Nazuno,consiste en el desarrollo de un procedimiento para la obtención de modelos matemáticos de amplia aplicación, en-focados a razonamientos probabilísticos en sistemas expertos.

La tesis de Chadwick Carreto, denominada Modelo y Arquitectura para la Implementación de Mundos VirtualesDistribuidos Colaborativos, cuya dirección estuvo a cargo de los profesores Rolando Menchaca García y RolandoQuintero Téllez, aborda el desarrollo de una plataforma que integra la combinación de diversas tecnologías einterfaces que permiten a uno o más usuarios interactuar en tiempo real, con un entorno o mundo dinámicotridimensional generado por computadora.

En tanto que el trabajo ganador del segundo lugar Detección Automática de la Normalidad de las RetinasHumanas, presentado por Sandra Luz Morales Güitrón y dirigido por el catedrático del CIC Edgardo Manuel FelipeRiverón, plantea un sistema informático para el análisis de retinas humanas mediante el cual se puede detectarglaucoma, retinopatía diabética, degeneración ocular y retinitis, a partir de imágenes oftalmológicas en colores depupila óptica y de fondos de ojo.

Cabe destacar que los tres ganadores politécnicos recibieron diploma de reconocimiento y un estímuloeconómico de manos de la Presidenta de la ANIEI, María de Lourdes Sánchez Guerrero, en el marco del XVIIICongreso Nacional y IV Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI, que tuvo lugar en laUniversidad Tecnológica de Torreón.

Obtuvieron estudiantes del CICprimeros lugares en el Certamen

Nacional de Tesis de Informática y Computación

Juan Manuel Medina Apodaca,Chadwick Carreto Arellano y Sandra LuzMorales Güitrón pusieron en alto elnombre del IPN

Sus aportaciones, calificadas comovanguardistas y de alto impacto, lespermitieron superar a cientos detrabajos participantes de institucioneseducativas de todo el país

P

24-27 ok 1/25/06 8:07 PM Page 25

Page 28: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

24-27 ok 1/25/06 8:07 PM Page 26

Page 29: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

27Número 621 Gaceta Politécnica

ara contribuir en el desarrollo de México, el Centro de Inves-tigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA),Unidad Querétaro, estableció un convenio con la CanacintraQuerétaro para detectar e identificar las necesidades de investiga-ción, educación e innovación científica y tecnológica de las empre-sas asociadas a esta Cámara y así proponer soluciones a cadaproblemática, al vincular las necesidades productivas y sociales conla investigación científica aplicada y formación de capital humanoaltamente capacitado que ofrece el IPN, logrando el máximo apro-vechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros.

Colaboración con el Centro de Diseño y Fabricación de Moldes y Troqueles, A.C. Metodología para elDiseño y Fabricación de Troqueles es el nombre del proyecto en el que laboran ambas instancias; está orientado a larecopilación, sistematización y difusión del conocimiento en tecnología, mediante la informática y las comunicaciones.Para ello se impartirá un curso vía internet con el propósito de satisfacer la demanda del personal operativo de adquiriruna capacitación de calidad, pertinencia y actualidad que sea geográfica y económicamente accesible. También sepretende propiciar un incremento en el nivel tecnológico de las empresas asociadas mediante el establecimientode acuerdos de cooperación a nivel nacional e internacional dentro de la especialización de diseño y fabricación demoldes y troqueles, además de elevar la capacitación del personal técnico y profesional para mejorar el desempeño ycompetitividad de las empresas sin distraer el capital humano de los procesos dinámicos de producción.

Vinculación con el Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro. A partir de la necesidad de aplicar nue-vos desarrollos tecnológicos que produzcan oportunidades de crecimiento industrial y un nivel competitivo entre lossectores de la industria nacionales e internacionales, las instituciones educativas y de investigación elaboran proyec-tos que respondan a la política estatal de desarrollo económico, científico, tecnológico y social. En este contexto, elCICATA fortalece la comunicación con el Concyteq con la finalidad de que los avances tecnológicos que se generentengan una aplicación real, acorde con las necesidades de la industria en Querétaro, lo cual permitirá un mayor impactoen la competitividad de más de 400 micros, pequeñas y medianas empresas establecidas en la región.

Trabajo conjunto con la Red Nacional de Articulación Productiva, A.C. Para activar el potencial dedesarrollo económico en Querétaro se estableció un convenio mediante el cual se desarrollará una plataformatecnológica basada en tecnologías de la información y las comunicaciones que permita recopilar el conocimientoestratégico de negocios para fomentar y facilitar las actividades de los centros de articulación productiva y los Centrosde Desarrollo Empresarial, con la finalidad de incrementar la competitividad de las micro, pequeñas y media-nas empresas. El objetivo es formar capital intelectual que contribuya a efectuar el cambio cultural necesario para crearun sistema político-económico sustentado en el conocimiento y la innovación que impulse a los sectores productivos y alas micro, pequeñas y medianas empresas a generar bienes de alto valor agregado que den como resultado más em-pleos mejor remunerados.

Por el progreso de México

Intensa labor de vinculación del CICATAQuerétaro con el sector productivo

P

24-27 ok 1/25/06 8:08 PM Page 27

Page 30: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

28 Número 62131 de enero de 2006

LA JORNADA11 ENERO Rechaza el IPN corrupción en títulos

profesionales (La Crónica, Rumbo de México,La Crisis, El Sol de México, Impacto El Diario, Ovaciones, Unomásuno).

23 DICIEMBRE Entrega el IPN al Instituto Electoral del Distrito Federal 60 urnas electrónicas a prueba de duplicación de votos (Impacto El Diario, La Crisis, La Prensa, Ovaciones, El Universal).

20 DICIEMBRE Adjudican al IPN proyectos de Metrobús (Metro).

15 DICIEMBRE Firma el Cinvestav base de acuerdo por la ciencia y la tecnología.

13 DICIEMBRE Recibirá el IPN $17 millones para la Olimpiada Nacional (Reforma, El Universal, Milenio, Récord, La Crónica, Diario de México,El Día, El Diario DF, Unomásuno, Impacto El Diario, El Economista, Metro, Excélsior).

9 DICIEMBRE Firman convenio el IPN y la Fundación Daimler Chrysler (La Prensa, Rumbo de México, Diario Monitor, El Día).

REFORMA12 ENERO La policía capitalina dará de baja dos

helicópteros, uno de ellos será donado al IPN.12 ENERO Recurre el IPN a modelos matemáticos

para diseñar aparatos acordes con la anatomía mexicana.

7 ENERO A mover el intestino con néctar de tuna y pitaya creado en el IPN(Rumbo de México, La Prensa).

2 ENERO En México no hay comparativos entre robots y manos de obra: Eduardo Bayro, especialista en robótica del Cinvestav.

9 DICIEMBRE Positivo que México se sume a la tendenciamundial en la generación de reactores nucleares, por sus bondades ambientales y económicas: Rubén Mares, investigador del IPN.

8 DICIEMBRE Diplomado en Comercio Farmacéutico, sede ESM.

EL UNIVERSAL14 ENERO La ESCA entregó la medalla “Fernando

Díez Barroso” a sus ex alumnos.31 DICIEMBRE El Politécnico tendrá ombudsman.21 DICIEMBRE Tienen buena brazada para los negocios:

Jorge Arturo del Toro y Alberto Isaac Pérez, egresados politécnicos.

19 DICIEMBRE Científicos mexicanos de primer nivel: destacan politécnicos en biología molecular, física y neurociencias.

19 DICIEMBRE El IPN diseña prótesis con base en cálculo matemático (Rumbo de México, Excélsior, Unomásuno, Diario de México).

18 DICIEMBRE Desarrolla el IPN secador para pulverizar comida (La Crónica, Excélsior).

16 DICIEMBRE Jóvenes politécnicos con mucho “coco”.15 DICIEMBRE Confirmó el Director General del IPN que

esta casa de estudios contará con otro equipo de Liga Mayor de la ONEFA.

14 DICIEMBRE El pulque recobra popularidad, egresados del IPN participan en este comercio.

12 DICIEMBRE Crean en el Politécnico el primer chorizo “light” (Diario Monitor, Excélsior, Unomásuno, Diario DF, Impacto El Diario).

EL FINANCIERO8 DICIEMBRE Crean en el Cinvestav, Unidad Querétaro,

polvo aséptico.

impresos 2/12/06 4:13 PM Page 28

Page 31: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

29Número 621 Gaceta Politécnica

MILENIO13 ENERO Investigadores y estudiantes del IPN

desarrollan un proyecto para la construcción de un tren de alta velocidad.

12 ENERO IPN: Año uno de un proyecto innovador.12 ENERO Diseña el IPN lentes de contacto

para tratar córnea.12 ENERO El IPN y la Universidad Politécnica

de Madrid ofrecerán posgradoen ingeniería civil.

12 ENERO Estudiantes de biológicas del IPN endulzan el ajo.

9 ENERO Crean estudiantes del IPN dulces que ayudan a la digestión (La Crónica, La Prensa, El Economista, Unomásuno).

5 ENERO El IPN pondrá 400 títulos de su obra editorial en internet.

5 ENERO La primer gran tarea de la ANUIESes la Agenda Nacional para la Educación Superior para los próximos años: Enrique Villa.

26 DICIEMBRE Crea el IPN sala de lectura (Unomásuno).20 DICIEMBRE Diseña el IPN prótesis de fémur,

columna y cadera.19 DICIEMBRE Diadema politécnica que elimina

el dolor de cabeza.15 DICIEMBRE Siete programas académicos del IPN

reciben acreditación.15 DICIEMBRE El Director General del IPN llama

a la prensa a la defensa de la educación superior.

8 DICIEMBRE Recibe “Campus Milenio” Premio Nacional de Periodismo de manos de Enrique Villa.

8 DICIEMBRE Reúne el IPN científicos para la divulgación astronómica.

8 DICIEMBRE El reto es seguir siendo la mejor institución de investigación del país: Rosalinda Contreras, Directora del Cinvestav.

8 DICIEMBRE Aporta tu granito de arena,participa con tu donativo al IPN.

EXCÉLSIOR12 ENERO Registro fonográfico, una herramienta

de investigadores y estudiantes:Martín Audelo, especialista del IPN.

10 ENERO Inicia Diplomado en Medicina Deportiva 2006, avalado por el IPN.

10 ENERO El IPN y la UP de Madrid otorgarán doctorados sobre ingeniería civil.

9 ENERO Cambian de sede y nombre los Búhos del IPN(El Sol de México).

8 ENERO Trascendencia académica de laESCA Santo Tomás.

2 ENERO Aplicará el IPN la Maestría en Ciencias de laProducción Agrícola, en Michoacán (La Prensa).

31 DICIEMBRE Pondrá el IPN en red unos 400 títulos de suobra editorial relativa a la ciencia y tecnología(El Sol de México, La Prensa).

30 DICIEMBRE Convivencia de la ESCA, Unidad Santo Tomás, por fin de año.

30 DICIEMBRE Reprograma el IPN las actividades del Planetario “Luis Enrique Erro”.

30 DICIEMBRE Águilas Blancas sufrió este 2005.28 DICIEMBRE Canal Once La Otra Mirada… al Pensamiento.28 DICIEMBRE Solicita el gobierno de El Salvador

11 mil plumones indelebles al IPN.27 DICIEMBRE Productos de Asia acabaron con

industria textil: IPN.20 DICIEMBRE “Rinde homenaje a Albert Einstein”:

Rubén Mares, Director de la ESFM.19 DICIEMBRE Otorgará el IPN y la Fundación Daimler

Chrysler de México 400 becas para estudiantes del nivel medio superior.

18 DICIEMBRE El IPN promoverá autocuidado de mujeres en etapa del climaterio.

18 DICIEMBRE Amplio reconocimiento ha recibido el IPN sobre programa académico: E. Villa.

16 DICIEMBRE Homenaje a Federico Fellini, en Canal Once.13 DICIEMBRE Pese a reducción presupuestal, el IPN

aumentará su matrícula escolar (La Crónica).8 DICIEMBRE Fortalece IPN acercamiento de empresariado

con las universidades (Unomásuno).8 DICIEMBRE Satisfactorio año para “La Otra Mirada”

de Canal Once.

EL DIARIO DF10 ENERO El Centro Cultural Futurama quedará listo

este año y estará vinculado con la televisora del IPN.

21 DICIEMBRE Realiza el IPN estudio sobre impacto vial.16 DICIEMBRE Apoya el IPN en el análisis del agua

potable en la GAM.

RUMBO DE MÉXICO13 ENERO Recomienda el IPN a la población

abrigarse ante el frío.17 DICIEMBRE Homenaje a Fellini, en el Canal Once.16 DICIEMBRE Miguel Tame, egresado politécnico,

tomará las riendas de Pemex Refinación (Excélsior, Unomásuno).

IMPACTO EL DIARIO5 ENERO Firman convenio de colaboración el IPN

y la Universidad Politécnica de Madrid.27 DICIEMBRE Tráfico de órganos: entrevista a Octaviano

Domínguez Márquez, académico del IPN.24 DICIEMBRE El deporte es salud; aconseja especialista

del IPN hacerlo en lugares cerrados.

OVACIONES20 DICIEMBRE Reiteran el apoyo para pensionados

y jubilados del IPN.8 DICIEMBRE Once TV no será escalón electorero (Esto).

DIARIO MONITOR13 ENERO Elaboran estudiantes del IPN paleta de ajo.10 ENERO Si persisten las molestias… no meta mano

al botiquín: Celso Pérez Rostro, investigador del IPN.

2 ENERO Reproduce el IPN planta que inhibe veneno.14 DICIEMBRE Diseñan en el IPN plan para mujeres

en climaterio (Diario DF).

impresos 2/12/06 4:13 PM Page 29

Page 32: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

30 Número 62131 de enero de 2006

12 DICIEMBRE Inicia el Poli Tercera Brigada Nacional.9 DICIEMBRE Galardonan a profesora del Politécnico.

LA CRÓNICA11 ENERO El Director del IPN giró instrucciones para

reforzar medidas de seguridad en su sistemade acreditación de estudios (La Prensa, Excélsior,La Jornada, El Sol de México, Unomásuno, Récord).

11 ENERO Ingeniero químico industrial del IPN fue nombrado encargado de la dirección de Pemex Refinación (Excélsior, Rumbo, La Crisis).

31 DICIEMBRE Crea el IPN aceite a base de nuez para tratar males cardiacos.

29 DICIEMBRE En el IPN crean esquites enlatados (Excélsior, Unomásuno).

18 DICIEMBRE Se realizará en el IPN el Campeonato Nacional de Judo (Ovaciones).

17 DICIEMBRE Analizan científicos del IPN el aire del DF para encontrar sustancias cancerígenas (Excélsior, La Prensa).

11 DICIEMBRE Cae Politécnico ante Corea en tae kwon do.9 DICIEMBRE “Canal Once ha sido la televisora más

premiada de este año”: Di-Bella (Ovaciones).

UNOMÁSUNO10 ENERO El líquido indeleble desarrollado por el IPN

evita que alguien pueda votar de más.8 ENERO Desarrolla el IPN biotecnología vegetal (Vértigo).6 ENERO Las bibliotecas del IPN atienden a 3 millones

de usuarios.4 ENERO Elabora el IPN néctares de tuna y pitaya

(El Diario DF).26 DICIEMBRE “La piratería y contrabando de textiles han

ocasionado pérdidas millonarias al sector”: Raúl Ricardo Díaz Contreras, Director de la ESIT.

22 DICIEMBRE La meta del Politécnico para este 2006 es seguir siendo un espacio educativo de calidad para las familias más desprotegidasy una institución de la que egresen profesionistas que aporten algo a la sociedad: Enrique Villa.

18 DICIEMBRE Insuficiente, el sistema de partidos: IPN.11 DICIEMBRE Entregan reconocimientos al gremio

periodístico el Club de Periodistas y el IPN.10 DICIEMBRE El IPN, ejemplo a seguir en materia educativa.

DIARIO DE MÉXICO23 DICIEMBRE Recomienda el IPN adquirir sólo productos

navideños de calidad (El Sol de México, Excélsior).

EL SOL DE MÉXICO14 ENERO Crea el IPN transformador para convertir

la energía monofásica en trifásica.8 ENERO Reiniciará el IPN labores el día de mañana

(La Prensa, Ovaciones, El Diario DF, Unomásuno).2 ENERO Canal Once no dará oportunidad

de golpes bajos a candidatos.27 DICIEMBRE Es hora de invertir en ciencia: Villa Rivera.23 DICIEMBRE Organizan GAM e IPN coloquio sobre

políticas sociales.22 DICIEMBRE Inician hoy vacaciones en el IPN;

regresan en enero (Diario de México).

20 DICIEMBRE Anuncia Enrique Villa festejos por aniversarioLXX del Politécnico (Excélsior, Diario de México).

19 DICIEMBRE Trabaja el Politécnico en resistencia de las papas, aseguran en Querétaro.

11 DICIEMBRE Da inicio el IPN a la Tercera Brigada de Servicio Social Comunitario (La Prensa).

LA PRENSA30 DICIEMBRE Promoverán el gusto por obras

literarias en el IPN.

RÉCORD13 DICIEMBRE Busca IPN dos opciones para Águilas Blancas:

el Foro Sol o un nuevo estadio (La Crónica).

METRO7 ENERO Inventa egresado del IPN software que permite

a los judiciales identificar autos robados.12 DICIEMBRE Crea el IPN material a prueba de tornado.

U200012 DICIEMBRE Firman convenio de colaboración académica

la U. de Veracruz y el IPN.

ESTO28 DICIEMBRE Históricos premios a dos bolichistas del IPN.16 DICIEMBRE Selectivo para el Mundial de Boliche, entre

los calificados figura Enrique Calvo del IPN.8 DICIEMBRE Evento especial del Politécnico

en tae kwon do.

ÚLTIMAS NOTICIAS15 DICIEMBRE Miles despedirán el 2005 endeudados

hasta el cuello: Mario Sánchez, investigador del Ciecas.

12 DICIEMBRE Marca IPN la pauta en educación media y superior: E. Villa.

EL SOL DE MEDIODÍA21 DICIEMBRE El IPN celebrará en grande sus 70 años.21 DICIEMBRE Premio internacional a egresado del IPN.12 DICIEMBRE Detectaron investigadores del IPN fuga

de combustible en la V. de Quiroga.

CAMBIO18 DICIEMBRE Llama Enrique Villa al cuarto poder a crear

defensa en favor de la educación superior.

SIEMPRE31 DICIEMBRE La cultura en México, otra vez el IPN.24 DICIEMBRE El Director del Canal Once, Julio Di-Bella,

presentó su informe anual.

ALCÁZAR21 DICIEMBRE Elabora egresado politécnico golosinas

para diabéticos.

LETRAS LIBRES4 ENERO Por segunda ocasión los salvadoreños

utilizarán en sus comicios la tinta indeleble desarrollada por el IPN.

impresos 2/12/06 4:13 PM Page 30

Page 33: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

31Número 621 Gaceta Politécnica

ONCE TV12 ENERO Entrevista al Director General

del Politécnico, Enrique Villa, sobre la celebración del 70 aniversario del IPN.

11 ENERO Imposible, falsificar títulos profesionales: SEP-IPN.

11 ENERO Restaura el IPN edificio de la COFAA.9 ENERO Funciona máquina de impresión serigráfica

mediante visión artificial.9 ENERO Ayudaría planta a revertir daños por

gases contaminantes: IPN.9 ENERO En el IPN diseñan lentes de contacto

para personas con queratocono.21 DICIEMBRE Desarrolla el IPN secador para

pulverizar comida.21 DICIEMBRE Desarrolla el IPN prótesis ortopédicas.20 DICIEMBRE Homenaje a Federico Fellini

en el Canal Once.19 DICIEMBRE Trae asociación de tae kwon do

del IPN a los kogas.13 DICIEMBRE Será el IPN sede de la Olimpiada Nacional.13 DICIEMBRE Premios a la barra infantil del Canal Once.

9 DICIEMBRE Firma convenio el IPN y la Fundación Daimler Chrysler.

9 DICIEMBRE Desarrollan en el IPN pintura antibacterial.

TV AZTECA13 ENERO Especialistas politécnicos recomiendan

consumo de cítricos para evitar enfermedades respiratorias.

11 ENERO Crea el IPN software para detectar enfermedades en camarones.

10 ENERO Crean en el IPN golosina enriquecida con ajo.20 DICIEMBRE Próximo miércoles iniciará periodo

vacacional en el IPN.16 DICIEMBRE Jóvenes politécnicos crean el primer

videojuego mexicano.13 DICIEMBRE Anuncian inversión a instalaciones

deportivas del IPN.

TELEVISA12 ENERO Incorpora el IPN nuevos candados

de seguridad a títulos profesionales.19 DICIEMBRE Investigadora del Cinvestav recibe

el Premio Weizmann Kahn 2004.

RADIO CENTRO13 ENERO “Nuevos candados de seguridad para

títulos del IPN”: entrevista a Sigfrido LópezCarrillo, Director de Administración Escolar.

12 ENERO Especialistas del IPN recomiendan consumo abundante de cítricos.

11 ENERO El IPN incorporó cuatro candados más de seguridad a títulos profesionales.

10 ENERO Rechaza el IPN que sus funcionarios o empleados expidan títulos apócrifos.

9 ENERO Estudiantes politécnicos crean golosina enriquecida con ajo.

14 DICIEMBRE Estudiantes del IPN elaboran chorizo light.13 DICIEMBRE El Director General del IPN agradece apoyo

económico de la Comisión Nacional del Deporte.

NÚCLEO RADIO MIL13 ENERO “Festejos por el 70 aniversario del IPN”:

entrevista a Enrique Villa.10 ENERO Atiende el IPN a pacientes que padecen

queratocono.

GRUPO ACIR21 DICIEMBRE Inician vacaciones en el IPN.13 DICIEMBRE La Unidad Politécnica para el Desarrollo

y la Competitividad Empresarial del IPN apoya proyecto de egresados.

NOTIMEX.COM.MX11 ENERO Rechaza el IPN participación de

funcionarios en falsificación de títulos.

electronicos 2/12/06 4:04 PM Page 31

Page 34: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

Número 62131 de enero de 2006 32

ara preservar la planta conocida como Gua-co, que posee propiedades antiponzoñosas yante su excesiva explotación, especialistas delCentro de Productos Bióticos (Ceprobi) la repro-ducen a través de propagación in vitro.

Elsa Ventura Zapata, investigadora del La-boratorio de Cultivo de Células Vegetales delCeprobi, afirmó que con esta planta es factible

P

desarrollar nuevos productos medicinales que con-trarresten los efectos del veneno del alacrán, todavez que se ha comprobado que esta especie tieneactividad antiponzoñosa, aunque por su explo-tación excesiva ha disminuido considerablementeen poblaciones silvestres.

La especialista explicóque mediante la biotec-nología vegetal es posibleproteger a la especie yevitar su desaparición. Estadisciplina emplea una seriede técnicas con las quefragmentos de hojas, tallos,raíces, órganos completoso células de planta pue-den cultivarse para obteneruna nueva planta o bienpara producirse bajo condi-ciones controladas.

Entre estas técnicas des-tacan la micropropagacióno la propagación in vitro, através de las cuales esposible proporcionar un su-ministro continuo y homo-

géneo de material vegetal en óptimas condiciones,con lo cual se puede contribuir en la conservaciónde la especie en su hábitat natural.

La investigadora politécnica dijo que el ala-cranismo se ha convertido en un problema desalud pública en México, sobre todo en los esta-dos de Jalisco, Guerrero, Michoacán, Guanajuatoy Morelos, siendo este último el de mayor tasaanual de incidencia con aproximadamente doscasos por cada 100 habitantes. Agregó que es im-portante que las poblaciones afectadas y de bajosrecursos cuenten con alternativas económicas paraprotegerse de los piquetes de alacrán, ya que suveneno es altamente tóxico.

En el proyecto participan especialistas del Cen-tro de Investigación Biomédica del Sur del InstitutoMexicano del Seguro Social, quienes llevaron a ca-bo las pruebas de actividad biológica de la planta.

5

4

3

2

1

Con biotecnología vegetal se protege alGuaco, con la que se pueden desarrollarnuevos productos medicinales paracontrarrestar picaduras de alacrán

Reproducenin vitro planta con propiedades antiponzoñosas

En el Ceprobi

Reprod

ucen

in

vitro

plan

ta c

on

prop

ieda

des

antip

onzo

ñosa

s

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 32

Page 35: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

33Número 621 Gaceta Politécnica

ras advertir que la piratería y contrabando de textiles hanocasionado pérdidas millonarias al sector, el Director de la EscuelaSuperior de Ingeniería Textil (ESIT), Raúl Ricardo Díaz Contreras,aseguró que la apertura del mercado mexicano a este tipo de pro-ductos asiáticos representa un riesgo para los textileros del país por lacompetencia desleal.

Informó que la industria del vestido reportó pérdidas económicas por9,451 millones de dólares al año a consecuencia de la entrada ilegalde prendas de vestir a México. Ante esta situación alertó a lasautoridades responsables a regular adecuadamente la incursión detextiles asiáticos para evitar que este sector perezca.

El funcionario politécnico indicó que la contribución del sector textilal Producto Interno Bruto nacional es de 1.6 por ciento y que existentres mil fábricas textiles registradas en la República Mexicana, lascuales cuentan con tecnologías modernas. Añadió que hasta hacepoco tiempo México era el principal abastecedor del vestido enEstados Unidos, pero ha sido desplazado por China.

Aseveró que a pesar de que el sector textilero mexicano escompetitivo a nivel internacional –al contar con capacidad tecnológicay recursos humanos altamente calificados–, ha disminuido su parti-cipación en los mercados. Por ello, consideró importante promover unvínculo entre gobierno, academia e industria textil para enfrentar alque llamó “fenómeno asiático”.

Recalcó que “los tres elementos deben establecer una comunicaciónestrecha acerca del impacto de la competencia asiática, de las nece-sidades y dificultades del sector, de sus áreas de oportunidad y de laaplicación de políticas favorables para su desarrollo”.

El Titular de la ESIT indicó que el Politécnico es la única institución edu-cativa del país que forma recursos humanos a nivel profesional en elárea textil, cuyas carreras de Ingeniería Textil en Acabados, IngenieríaTextil en Confección, Ingeniería Textil en Hilados e Ingeniería Textil en Teji-dos están acreditadas por organismos externos.

La industria del vestido reportó pérdidas económicas por 9,451 millones de dólares al año a consecuencia

de la entrada ilegal de prendas a México

En riesgo, industria textil mexicana por comercialización de productos asiáticos

T

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 33

Page 36: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 34

Page 37: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

35Número 621 Gaceta Politécnica

os pacientes que han sido sometidos a larin-gectomía (extirpación de la laringe) y utilizan unaprótesis electrónica podrán tener una mejorcalidad de voz, gracias a una innovación tecnoló-gica generada por investigadores de la EscuelaSuperior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME),Unidad Culhuacán, quienes desarrollaron un dis-positivo que al conectarse al teléfono, micrófonosy altavoces, mejora el tono de voz.

Héctor Pérez Meana, responsable del proyectode investigación, mencionó que las prótesis electró-nicas que actualmente se comercializan producenuna voz distorsionada, de manera que es imposibledistinguir el sexo y calcular la edad de la personaque habla. Explicó que la distorsión se debe a quela laringe electrónica no cuenta con ningún sistemade tonos que permita modular el sonido, por lo queal hablar se escucha un zumbido monótono.

Indicó que reemplazar la función de las cuer-das vocales no es tarea fácil y que el equipo deinvestigación de la ESIME Culhuacán ha realizadodistintos estudios en colaboración con la doctoraXochiquetzal Hernández, Titular del Departamentode Foniatría del Instituto Nacional de la Comu-nicación Humana, y hasta el momento no ha lo-

grado eliminar el ruido que produce una laringeelectrónica cuando emite una voz artificial en unaconversación presencial.

El especialista apuntó que la construcción delsistema representa un avance muy importante, yaque hasta el momento no existe ningún desarrollosimilar en México que permita a pacientes operadosde la laringe tener una voz natural a través delteléfono, micrófono o altavoz. Añadió que el costoal producirlo en serie no rebasaría los dos mil pesos.

Señaló que su equipo de trabajo realiza lasadecuaciones para minimizar su proporción ydejarlo al tamaño de una credencial. Comentó quecon esta tecnología se pueden programar variostonos de voz, de tal manera que el usuario pro-duzca una voz semejante a la que tenía antes desometerse a la laringectomía.

Refirió que el grupo de investigación del quetambién forman parte Mariko Nakano Miyatake,profesora de la ESIME Culhuacán, y GualbertoAguilar Torres, estudiante de doctorado, iniciaráen breve los trámites para patentar la tecnología.“Nuestra intención es buscar alguna empresa intere-sada en producir en serie el sistema para ponerloal alcance de los pacientes a un costo accesible”.

Investigadores de la ESIME Culhuacáncrearon un sistema que permite a pacientes operados de la laringe tener una voz natural a través del teléfono,micrófono o altavoz

Tecnología única en México con la que el paciente puede programar varios tonos para reproducir una voz semejante a la que tenía antes de someterse a la operación

Innovación tecnológicamejora la voz de pacientes con prótesis de laringe electrónica

L

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 35

Page 38: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

36 Número 62131 de enero de 2006

ara mejorar significativamente la agudezavisual de pacientes que padecen deformidadesen la córnea –enfermedad que en etapa avanzadadisminuye la visión hasta en 90 por ciento–,investigadores del Centro Interdisciplinario de Cien-cias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás,diseñaron lentes de contacto especiales paraeste padecimiento.

Gerardo Camacho Velásquez, optometrista e in-vestigador del CICS Santo Tomás, mencionó que elqueratocono es una protuberancia que ocasiona quela córnea se deforme en figura de cono. “Es unaenfermedad crónico-degenerativa, no inflamatoria,cuyas causas se desconocen aún; la padecen en Mé-xico entre tres y cinco por ciento de la población”.

Informó que la enfermedad comienza en lapubertad y continúa avanzando, por lo que esconveniente el diagnóstico oportuno para que elpaciente no desarrolle un queratocono abrupto,cuya única solución sea el trasplante de córnea.

Explicó que un ojo sano tiene la córnea deforma esférica, mientras que en un órgano visualcon queratocono asemeja a un cono, lo quegenera un fenómeno refractivo defectuoso y paracorregirlo se requiere la adaptación de lentes de con-tacto rígidos, ya que para esta enfermedad usaranteojos es insuficiente.

Ante ello, un grupo de investigación, integra-do por Carlos Orozco Buenrostro, Gerardo CamachoVelásquez y Juan Felipe Díaz Rueda, inició elproyecto mediante el cual practicaron estudios amás de 30 pacientes que se atienden en la Clíni-ca de Optometría, a quienes se les adaptaronlentes de contacto de manera personalizada.

Por su parte, Carlos Orozco destacó que la fun-ción de la lente de contacto es formar una nuevasuperficie curva, entre el espacio que queda en me-dio de la lente y la córnea. “Al crear una capamás regular, la agudeza visual mejora notablemen-te”. Agregó que es importante que el pacientetome conciencia de que el queratocono es irrever-sible y que la lente de contacto sólo contribuye amejorar la agudeza visual perdida, pero no ali-via la enfermedad.

Las personas interesadas en recibir atención enla Clínica de Optometría del CICS pueden acudira Avenida de los Maestros s/n, casi esquina conCalzada de los Gallos, Colonia Casco de SantoTomás, o comunicarse a los teléfonos 5341 1301o 5729 6300 extensión 63432. El horario es de7:00 a 13:00, de lunes a viernes.

Investigadores del CICS Santo Tomás mejoran agudeza visual de pacientes condeformidades de córneaDiseñaron lentes de contacto especialesque ayudan a recuperar la visión hasta casi ciento por ciento

El queratocono es una deformidad dela córnea con la que se pierde hasta90 por ciento de la vista, comienza enla pubertad y avanza; por lo que esimportante un diagnóstico oportuno

P

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 36

Page 39: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

37Número 621 Gaceta Politécnica

a alta incidencia de enfermedadescardiorrespiratorias, crisis asmáticas ogripe en esta época invernal, más alláde responsabilizar a las bajas tempe-raturas, tiene su principal causa en elincremento de la contaminación porlas altas emisiones de monóxido decarbono, hidrocarburos y partículassuspendidas”, aseguró Ana María Mo-lina Álvarez, investigadora del CentroInterdisciplinario de Investigaciones yEstudios sobre Medio Ambiente y De-sarrollo (CIIEMAD).

La catedrática politécnica indicóque 36 por ciento de los habitantes dela Ciudad de México pertenecen a lapoblación vulnerable ante los efectosnocivos de la contaminación; es decir,que los niños y ancianos son las prin-cipales víctimas de la polución delaire en diciembre y enero.

Asimismo, sostuvo que actualmentepara evaluar la calidad del aire se mo-nitorea principalmente el ozono y laspartículas suspendidas conocidas co-mo PM-10; sin embargo, existen otrasvariables cuyo análisis es aún preca-rio, como el bióxido de azufre, plomoy bióxido de nitrógeno.

Mediante el proyecto de investi-gación Metales en las Partículas Atmos-féricas de la Zona Metropolitana de laCiudad de México. Distribución, Solu-

bilidad e Impactos en la Salud, AnaMaría Molina analiza la presencia demetales de transición, como cromo,zinc, vanadio y fierro, como los res-ponsables del malestar denominadoreacción estrés oxidativo, que actúa anivel celular y puede contribuir a detonaralgunos tipos de cáncer.

Comentó que las partículas sólidaso líquidas dispersas en la atmósfera yque son respirables son conocidascomo PM-10, entre ellas se encuentra elpolvo, las cenizas, el hollín, diversas par-tículas metálicas, el cemento y el polen,por su diámetro (0.3 a 0.5 microgramos)llegan hasta los alveolos pulmonares,en donde aumentan su volumen por en-trar en contacto con la humedad.

Al respecto, Maricela Maciel San-toyo, investigadora del CIIEMAD, pre-cisó que en el Distrito Federal y áreametropolitana durante los meses denoviembre y diciembre se agudiza laconcentración de contaminantes porquealgunas industrias reactivan su produc-ción y aunado a las bajas temperatu-ras ocasiona un alto enrarecimientoambiental. Expresó la necesidad deevaluar las partículas de metal en elaire del DF para promover medidaslegislativas tendentes a abatir las emi-siones de esos contaminantes, todavez que en México la normatividad eneste rubro es limitada.

Contaminación ambiental,

causa de enfermedadescardiorrespiratorias

en época invernal

Alta concentración de metales y

otras partículassuspendidas en el

aire de la Ciudad deMéxico agudizan

padecimientosrespiratorios

Las partículasdispersas en la

atmósfera conocidascomo PM-10 llegan

hasta los alveolospulmonares, en

donde aumentan su volumen por

entrar en contacto con la humedad

“L

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 37

Page 40: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

38 Número 62131 de enero de 2006

nte la severa época invernal que padece el país, especialistas de laEscuela Superior de Medicina (ESM) recomiendan incrementar el consumo defrutas cítricas para prevenir enfermedades respiratorias, principalmente niñosy ancianos, quienes por las características de su sistema inmunológico sonmás vulnerables.

El Coordinador General del Servicio Médico Integral de la ESM, Celso PérezRostro, sugirió a la población evitar cambios bruscos de temperatura, ya queaumentan el riesgo de padecer infecciones en vías respiratorias. Explicó que paraprevenir cuadros infecciosos agudos es importante adicionar el consumo devitaminas A y D, ya que actúan como protectores de las mucosas respiratorias.

Por su parte, Hugo Hernández Pérez, médico internista infectólogo, precisóque los cambios extremosos de temperatura alteran el mecanismo secretor dela membrana ciliar (que recubre los pulmones) y al no haber una expulsiónde fluidos se genera congestionamiento bronquial. También señaló que se debelimitar el uso de compuestos para la tos porque impiden la salida de lassecreciones, lo que puede ocasionar neumonía. Lo mejor es acudir al médicopara evitar que evolucione la enfermedad.

Hizo hincapié en el riesgo que representa automedicarse; actualmenteexiste una venta indiscriminada de antigripales, jarabes y pastillas sin prescrip-ción médica y su administración puede generar la resistencia de los microbiosa las sustancias activas, mientras que los antigripales o antihistamínicos puedenformar reacciones secundarias de tipo vascular.

A su vez, Antonio Vázquez Cárdenas, especialista en meteorología ycatedrático del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 10 “Carlos VallejoMárquez”, indicó que durante la época invernal es normal que se produzcanuno o dos frentes fríos por semana, los cuales varían según las circunstanciasclimáticas y se modifican conforme a la temperatura de cada masa de airepolar y a los niveles de sequedad y humedad.

Resaltó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional las bajastemperaturas producidas por ondas gélidas continuarán hasta mediados de marzoy afectarán principalmente a los estados del norte y del centro de la República.

Ante las bajas temperaturas

Recomiendan

especialistas dela ESM ingerir cítricos para proteger vías respiratorias

Necesario, tomar medidaspreventivas porquecontinuarán lasbajas temperaturashasta mediados de marzo

Se debe evitar laautomedicaciónpor los riesgos que conlleva parala salud

A

30-36 2/12/06 3:36 PM Page 38

Page 41: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

Número 621 Gaceta Politécnica

ara mejorar la digestión y prevenir elestreñimiento, Gregorio Nicolás Juárez Luna, AnaLaura Cárdenas Hernández, Alonso Oliva Díaz,Octavio Hernández Miranda y Jerónimo VillalobosHernández, alumnos de la Escuela Nacional deCiencias Biológicas (ENCB), elaboraron néctaresde tuna y pitaya adicionados con fibra dietéti-ca de origen natural (inulina), la cual estimulael desarrollo de flora bacteriana en el intestino y elmovimiento de éste.

Los jóvenes politécnicos señalaron que eligierontuna y pitaya por su alto contenido de fibra ynutrientes que no son aprovechados. Añadieronque no obstante que México es el primer productorde tuna a nivel mundial se desperdicia más de 50por ciento y el consumo de pitaya es reducido.

Octavio Hernández mencionó que no existen enel mercado bebidas de estas frutas y sería unagran satisfacción introducirlas porque se trata de

alimentos tradicionales de México, pero además elbeneficio sería doble, ya que por la adición de lafibra se pondría al alcance de los consumidores unproducto eficaz para mejorar la digestión y evitarla constipación intestinal (estreñimiento crónico)con su ingesta regular.

Ana Laura Cárdenas indicó que aparte de seruna fuente importante de fibra, la tuna es unalimento con aportes calóricos y energéticos, con-tiene proteínas y minerales como calcio, fierro,magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre yselenio, así como vitamina C, tiamina, riboflavina,niacina, vitaminas B6, B12, A y E.

En tanto que la pitaya contiene vitamina C enabundancia, lo que ayuda a la absorción delhierro de los alimentos y tiene una acciónantioxidante, por lo que es un fruto que se reco-mienda para personas con problemas de anemia,además posee fibras vegetales y minerales comohierro, fósforo y calcio. Sus granos negroscontienen una grasa natural que mejora el trán-sito intestinal.

Los estudiantes de Ingeniería Química detallaronque los néctares se elaboran con base en loslineamientos establecidos por las normas oficialesde calidad. Seleccionan frutos de primera calidad,que se almacenan en frío y son acondicionadospara realizar el proceso hasta llegar a su pas-teurización y envasado. Apuntaron que paraponerlos al alcance de la población conformaránuna microempresa.

39

P

Alumnos de la ENCB producen néctares

de tuna y pitaya para mejorar la digestión

La fibra que poseen ambos frutos y la adición de una fibra dietética natural evitan el estreñimiento, ya que estimulan el desarrollo de la flora bacteriana

y la movilidad intestinal

Además de mejorar la digestión, contienen aportes calóricos y vitamínicos

39-43 ok 1/25/06 7:27 PM Page 39

Page 42: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

40 Número 62131 de enero de 2006

Reciben las bibliotecas del IPN a más de tres millones de visitantes al año

l Instituto Politécnico Nacional cuenta con 68 bibliotecas que anualmenteatienden a más de tres millones de estudiantes, profesores, investigadores ycomunidad en general, quienes acuden a sus instalaciones para obtener infor-mación para la realización de trabajos escolares y de investigación, además deconsultas sobre temas de interés general, informó el Director de Bibliotecasdel IPN, Félix Lavanderos Vélez.

Explicó que el acervo bibliográfico de esta casa de estudios asciende a un millón207 mil libros y 127 mil tesis elaboradas por estudiantes de nivel medio y su-perior, así como de maestría y doctorado.

Indicó que la Dirección de Bibliotecas del IPN ha concretado 138 convenioscon universidades y dependencias, entre los cuales destaca el signado con elInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), además de in-tercambios bibliotecarios, con los cuales se obtienen a préstamo libros sobrediversos temas.

El funcionario politécnico destacó la importancia de que las institucioneseducativas cuenten con bibliotecas y recordó la frase del científico Carl Sagan:“Somos la única especie del planeta que ha inventado una memoria comunalque no está almacenada ni en nuestros genes, ni en nuestro cerebro, y el almacénde esta memoria se llama biblioteca”.

Precisó que el servicio que ofrecela Dirección de Bibliotecas del IPNse adecua al calendario escolar y,como una excepción, las bibliotecasdel Casco de Santo Tomás y de laUnidad Profesional Interdisciplina-ria de Ingeniería y Ciencias Socialesy Administrativas (UPIICSA) perma-necen abiertas sábados, domingosy días festivos.

Informó que en la página de internet del IPN se cuenta con un segmentodenominado “Biblioteca”, en el que se pueden realizar búsquedas y consultarcatálogos, base de datos, cursos en línea, correo electrónico, tesis y libros enlínea, así como producción en año sabático, además de las direcciones de to-das las bibliotecas que están ubicadas en las escuelas de nivel medio superior,nivel superior, centros de investigación y posgrado del Politécnico.

Aseveró que la modernización que se ha realizado en el sistema de bibliotecasdel Instituto Politécnico Nacional ha permitido que en un año las consultas en redsumen un millón 58 mil.

Su acervo estáconformado por un millón207 mil libros y 127 miltesis para consulta

En la página de internetdel IPN hay un segmentodenominado Biblioteca, enel que se pueden realizarbúsquedas y consultarcatálogos, base de datos,tesis y libros en línea,entre otros

Poseedoras de un vasto acervo bibliográfico

E

39-43 ok 1/25/06 7:27 PM Page 40

Page 43: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

41Número 621 Gaceta Politécnica

n total de 400 títulos de la obra editorial del Instituto Politécnico Nacional orientada acuestiones científicas y tecnológicas se puso a disposición de usuarios de internet, especialmentede estudiantes de esta institución, con el propósito de facilitar el acceso a este material generadopor su comunidad científica y académica.

El Director de Publicaciones del Politécnico, Arturo Salcido Beltrán, indicó que el proyectoeditorial de la institución está enfocado hacia el nuevo modelo educativo del IPN, en el cual se es-tablece el uso de las tecnologías de información y comunicación como herramientas para laformación sólida y flexible de su comunidad académica.

Aseveró que poner en la red los libros de esta casa de estudios es un gran avance porqueademás de hacer accesible al mayor público posible el conocimiento, se fortalece también laeducación a distancia a través del Campus Virtual Politécnico.

Asimismo, informó que el Instituto imprimió 400 mil ejemplares, editó 100 títulos nuevos y 50reimpresiones en el año 2005. Además, se llevaron a cabo 200 presentaciones de libros.

Arturo Salcido destacó que aunque el IPN imprime una mayor cantidad de libros de textocientíficos y tecnológicos, de imagen institucional y de apoyo a la docencia, también edita librosde arte (poesía y literatura) y ciencias sociales, aunque en una menor proporción.

Precisó que actualmente hay dos proyectos de coediciones: uno con el Fondo de CulturaEconómica y otro con la Editorial Alfa-Omega; el primero es una colección de libros de bolsillo conuna producción inicial de 50 títulos de clásicos de la literatura, y el segundo es una colección de45 ejemplares que serán impresos en los talleres del Politécnico.

Los usuarios de la red pueden acceder a librosenfocados a temas científicos y tecnológicos

El proyecto editorial del Politécnico se orientahacia el nuevo modelo educativo del IPN, queestablece el uso de las tecnologías deinformación y comunicación

Con una variedad de 400 títulos

En i nte r n et , ob r a ed ito r i a ld e l IPN

U

39-43 ok 1/25/06 7:27 PM Page 41

Page 44: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

39-43 ok 1/25/06 7:27 PM Page 42

Page 45: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

43Número 621 Gaceta Politécnica

l Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, y el Titular de la ComisiónNacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Nelson Vargas Basáñez, anunciaron que el IPN seráuna de las sedes de la Olimpiada Nacional 2006, para lo cual ese organismo deportivo destinará 17.3millones de pesos para la organización y realización de este certamen que congregará a 6,433 atletasde todo el país.

Enrique Villa afirmó que esta casa de estudios ha efectuado un esfuerzo sin precedente al destinar enlos últimos dos años 67.5 millones de pesos al mejoramiento de la infraestructura deportiva concentradaen sus unidades profesionales, con lo cual se podrá asumir el compromiso de realizar esta justa de-portiva nacional.

Acompañado por destacados deportistas politécnicos, expresó su beneplácito por la realización delevento que coincidirá con el 70 aniversario del IPN. Subrayó lo fundamental que es el deporte parala formación integral de los alumnos; en ese sentido, dijo, se aplicarán recursos adicionales para elpróximo año con el objeto de mejorar la infraestructura deportiva del Instituto.

En las instalaciones de la Conade, el Titular del IPN agradeció al organismo deportivo los apo-yos brindados para fortalecer y promover el deporte entre la comunidad politécnica y la confianzadepositada en el Politécnico para la realización de la Olim-piada Nacional el próximo año.

A su vez, el Director General de la Conade, Nelson VargasBasáñez, manifestó que el apoyo al deporte ha sido unalabor permanente y coordinada entre el Gobierno Federal yel IPN. Resaltó el esfuerzo de esta casa de estudios pormejorar sus instalaciones deportivas, prueba de ello es laalberca olímpica de la Unidad Profesional “Adolfo LópezMateos”, la cual está techada y tiene un sistema de calen-tamiento especial.

El funcionario expresó: “El Politécnico se ha caracterizado últimamente no por querer abarcar todas lasdisciplinas deportivas porque son demasiadas, sino que están canalizando sus recursos y apoyos dondemás éxito han tenido y creo que es una buena estrategia”.

Es de mencionar que las disciplinas que se practicarán en el marco de la Olimpiada Nacional 2006en instalaciones politécnicas serán: atletismo, boliche, frontón, handball, luchas asociadas, remo y taekwon do. Los recursos destinados por la Conade cubrirán los gastos de hospedaje, alimentación,transportación de los atletas, entrenadores, jueces y técnicos, entre otros.

IPN, una de las sedes dela Olimpiada Nacional 2006

La Conade destinará 17.3 millones de pesos para la realización del certamen

Esfuerzo sin precedente: el IPN ha destinado en los últimos dos años 67.5 millones de pesos al mejoramiento de su infraestructura deportiva

Congregará a más de seis mil atletas

E

39-43 ok 1/25/06 7:27 PM Page 43

Page 46: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

Número 62131 de enero de 2006 44

LA INGENIERIA CIVIL

espués de realizar un recorrido por las instalaciones de laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco,el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique VillaRivera, inauguró el mural La Ingeniería Civil, de Máximo IgnacioSan Germán Martínez, artista y profesor de la Academia de Cons-trucción de este plantel. El autor explicó que en la obra seidentifican los valores y la mística con los que se forman a losestudiantes de Ingeniería Civil en el IPN.

D

42 2/12/06 3:38 PM Page 44

Page 47: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

45Número 621 Gaceta Politécnica

CursosCREACIÓN, EDICIÓN Y OPTIMIZACIÓNDE IMÁGENES PARA LA WEB CONFIREWORKS, $1,800INTRODUCCIÓN ALA PROGRAMACIÓN, $1,500LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVAAVANZADO, $1,800DESARROLLO DE APLICACIONES CONVISUAL BASIC.NET, $1,800ADMINISTRACIÓN DE REDES DECOMPUTADORAS CON WINDOWS.NT, $1,800SQL SERVER 2000 I, $ 1,800SQL SERVER 2000 II, $ 1,800MANTENIMIENTO PREVENTIVO YCORRECTIVO DE PC II, $2,400Del 13 de febrero al 3 de marzoDISEÑO DE RECURSOS VIRTUALES, $3,500Del 13 de febrero al 27 de marzoDISEÑO DE GRÁFICOS CON COREL DRAW, $1,800DISEÑO, EDICIÓN Y RETOQUE DEIMÁGENES CON PHOTOSHOP, $1,800DISEÑO DE ANIMACIONES Y PÁGINASWEB CON FLASH MX, $1,800DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON DREAMWEAVER, $1,800LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN C, $1,800ESTRUCTURAS DE DATOS CON C, $1,800DESARROLLO DE APLICACIONES CON VISUAL BASIC I, $1,800DESARROLLO DE APLICACIONES CON VISUAL BASIC.NET, $1,800

SISTEMA OPERATIVO LINUX, $1,800REDES DE COMPUTADORAS, $1,800ADMINISTRACIÓN DE REDES DE COMPUTADORAS CON WINDOWS.NT, $1,800SQL SERVER 2000 II, $ 1,800MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE PC I, $2,400ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON MS PROJECT, $1,800Del 13 de marzo al 3 de abrilCentro de Investigación en ComputaciónUnidad de Diplomados y Extensión ProfesionalAv. Juan de Dios Bátiz s/n,casi Esq. Miguel Othón de MendizábalInformes: 5729 6000 extensión 56529;correo electrónico: [email protected];web: www.cic.ipn.mx

LINUXDel 6 al 10 de febreroCosto IPN: $420; egresados: $670;externos: $830MICROCONTROLADORES PICPÁGINAS WEB CON DREAMWEAVEREXCEL XPVISUAL BASIC APLICADO A LA ELECTRÓNICADel 6 al 17 de febreroCosto IPN: $670; egresados: $830;externos: $1,030PROGRAMACIÓN CON CDel 6 al 17 de febreroCosto IPN: $420; egresados: $670;externos: $830

BÁSICO DE COMPUTACIÓNTECNOLOGÍA DE DISPOSITIVOSPROGRAMABLESDel 13 al 24 de febreroCosto IPN: $670; egresados: $830;externos: $1,030Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en CómputoDepartamento de Educación ContinuaAv.Té No. 950, Edificio de Graduados,2º Piso, Col. Granjas MéxicoInformes: 5624 2000 extensión 70261;correo electrónico: [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSTECNOLÓGICOSInicio: 10 de febreroCosto: $2,500Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Subdirección de Extensión y Vinculación IndustrialDepartamento de Educación ContinuaCerrada Cecati s/n; Col. Santa CatarinaDeleg. AzcapotzalcoInformes: 5729 6000 extensión 64385

WORD XP (BÁSICO)Del 6 al 10 de febrero, alumnos: $331;empleados: $424; egresados: $502; público en general: $673LENGUAJE C (INTERMEDIO)Del 6 al 10 de febrero, alumnos: $528;empleados: $663; egresados: $802; público en general: $1,066

cultivate 1/25/06 2:52 PM Page 45

Page 48: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

46 Número 62131 de enero de 2006

NEO-DATA (SISTEMAS DE PRECIOS UNITARIOS)Del 6 al 10 de febrero, alumnos: $776;empleados: $776; egresados: $1,035;público en general: $1,242AUTOCAD 2000 (BÁSICO)Del 6 al 10 de febrero, alumnos: $518;empleados: $569; egresados: $621; público en general: $1,242FUNDAMENTOS DE VISUAL BASIC. NETDel 13 al 17 de febrero, alumnos: $528;empleados: $663; egresados: $802; público en general: $1,066AUTOCAD 3D (INTERMEDIO)Del 13 al 17 de febrero, alumnos: $776;empleados: $776; egresados: $1,035;público en general: $1,242VISUAL BASIC.NET (BÁSICO)JAVA (BÁSICO)Del 20 al 24 de febrero, alumnos: $1,398;empleados: $1,553; egresados: $1,708;público en general: $1,863EXCEL XP (BÁSICO)Del 20 al 24 de febrero, alumnos: $331;empleados: $424; egresados: $673; público en general: $1,035ARCHITECTURAL DESKTOPDel 20 al 24 de febrero, alumnos: $776;empleados: $776; egresados: $1,035;público en general: $1,242Coordinación General de Servicios InformáticosDirección de Cómputo y ComunicacionesAv. Juan de Dios Bátiz s/n,Central Inteligente de Cómputo, Zacatenco Informes: 5729 6000 extensión 51406; correoelectrónico: [email protected]; web: www.ipn.mx/eventos/capacitacion/calendario.htm

CURSOS SABATINOSSQL SERVERAUTOCADDel 4 de febrero al 25 de marzoCosto IPN: $780; egresados: $1,030;externos: $1,240Centro de Innovación y DesarrolloTecnológico en CómputoDepartamento de Educación ContinuaAv.Té No. 950, Edificio de Graduados,2º Piso, Col. Granjas MéxicoInformes: 5624 2000 extensión 70261;correo electrónico: [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx

FORMACIÓN DE VENDEDORESInicio: 11 de febreroComunidad IPN: $1,400; externos: $1,750COI, NOI, SAE (ASPEL), CONTABILIDAD,NÓMINA Y CONTROL DE ALMACENES,INVENTARIOS, AUTOMATIZADOSFLASH-DREAMWEAVER, DISEÑO DEPÁGINA WEB, ACCESS, CREACIÓNDE BASE DE DATOSInicio: 18 de febreroComunidad IPN: $2,100; externos: $2,400Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Santo TomásDepartamento de Vinculación AcadémicaProlongación M. Carpio 471, Col. PlutarcoElías Calles, Edificio C, Oficina 228Informes: 5729 6000 extensiones 61524 y61525; correo electrónico:[email protected]

AUTOCAD 2000 (BÁSICO)Del 18 de febrero al 18 de marzo,alumnos: $518; empleados: $569;egresados: $621; público en general: $1,242AUTOCAD 3D (INTERMEDIO)Del 18 de febrero al 18 de marzo, alumnos:$776; empleados: $776; egresados: $1,035; público en general: $1,242LENGUAJE C (BÁSICO)Del 18 de febrero al 18 de marzo,alumnos: $342; empleados: $398;egresados: $455; público en general: $518VISUAL BASIC.NET (BÁSICO)Del 18 de febrero al 18 de marzo,alumnos: $1,398; empleados: $1,553;egresados: $1,708; público en general: $1,863Coordinación General de Servicios InformáticosDirección de Cómputo y ComunicacionesAv. Juan de Dios Bátiz s/n,Central Inteligente de Cómputo, Zacatenco Informes: 5729 6000 extensión 51406; correoelectrónico: [email protected]; web: www.ipn.mx/eventos/capacitacion/calendario.htm

DIFUSIÓN DE CIENCIA YTECNOLOGÍA

CENTRO DE DIFUSIÓN DE CIENCIAY TECNOLOGÍA, UNIDAD TEZOZÓMOCParque Tezozómoc, Av. Manuel Salazar s/n,Col. Ex Hacienda del RosarioLunes a viernes, de 9 a 18 horasPúblico en general: $15, alumnos ymaestros del IPN con credencial: $8Informes: 5729 6000 extensión 64801

DIPLOMADOSDESARROLLO DE HABILIDADESGERENCIALESInicio: 7 de febreroComunidad IPN, inscripción: $600y 9 módulos de $1,280 c/u; externos,inscripción: $600 y 9 módulos de $1,600 c/uMERCADOTECNIAInicio: 7 de febreroComunidad IPN, inscripción: $550,módulos 1, 3, 5, 6 y 7: $1,870 c/u y módulos2 y 4: $2,750 c/u; externos, inscripción:$550, módulos 1, 3, 5, 6 y 7: $2,000 c/u ymódulos 2 y 4: $2,900 c/uEscuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Santo TomásDepartamento de Vinculación AcadémicaProlongación M. Carpio 471,Col. Plutarco Elías CallesEdificio C, Oficina 228Informes: 5729 6000 extensiones 61524 y 61525; correo electrónico:[email protected]

DIPLOMADO DE CAPACITACIÓNEN COMPUTACIÓNInicio: 21 de febrero50% de descuento a profesores yempleados del IPNCentro de Innovación y DesarrolloTecnológico en CómputoDepartamento de Educación ContinuaAv.Té No. 950, Edificio de Graduados,2º Piso, Col. Granjas MéxicoInformes: 5624 2000 extensiones70261 y 70285;correo electrónico: [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx

INTERNACIONALIZACIÓNREINO UNIDO. El British Council-Méxicoinvita al Programa Internacional de In-tercambio de Jóvenes Científicos a losmexicanos que estén adscritos a algúncentro de investigación de la RepúblicaMexicana, que tengan máximo 45 años deedad y con estudios de doctorado o envías de obtenerlo; formularios en:www.britishcouncil.org.mxINFORMES: Secretaría de RelacionesExteriores (Paseo de la Reforma 175, Col.

cultivate 1/25/06 2:52 PM Page 46

Page 49: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

47Número 621 Gaceta Politécnica

Cuauhtémoc, México, D.F., http: www.sre.gob.mx) o en el IPN con el Jefe delDepartamento de Internacionalización, LuisJorge Corzo Ríos, teléfono 5729 6000 exten-sión 51908, correo electrónico: [email protected];Adriana Rangel, extensión 51923, [email protected]; Miriam Ibarzabal, extensión 51923,[email protected]

MUSEO DE GEOLOGÍAEntrada libreRocas, minerales y restos fósilesEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad TicománAv.Ticomán No. 600, Col. San José TicománLunes a viernes, de 16 a 20 horasInformes: 5729 6000 extensión 56043

POSGRADOSMAESTRÍA EN BIOMEDICINA MOLECULARInicio: agosto de 2006DOCTORADO EN BIOMEDICINAMOLECULARRecepción de documentos: todo el añoSolicitudes: enero a junioEscuela Nacional de Medicina y HomeopatíaGuillermo Massieu Helguera No. 239Fracc. La Escalera, Col.TicománInformes: 5729 6000 extensiones 55543 y55555; correo electrónico:[email protected]; web:www.geocities.com/biomedicinamolecular

MAESTRÍA EN CIENCIAS ENCONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTODE RECURSOS NATURALESInicio: agosto de 2006DOCTORADO EN CIENCIAS ENCONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTODE RECURSOS NATURALESRecepción de documentos: todo el añoCentro Interdisciplinario de Investigaciónpara el Desarrollo Integral Regional,Unidad OaxacaCalle Hornos 1003, Santa CruzXoxocotlán, Oaxaca, MéxicoInformes: 01 951 5170 610, 5170 400 y 5171199 extensión 2723; correo electrónico:[email protected]; web:www.ciidiroax.ipn.mx/posgrado

RADIOEL POLITÉCNICO EN RADIOXHUPC 95.7 Mhz FM(Programas juveniles)Informes: 5729 6000 extensión 73084

SERVICIOS BIBLIOTECARIOSLa BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIA YTECNOLOGÍA “ING. VÍCTOR BRAVO AHUJA”ofrece a la comunidad politécnica y públicoen general los siguientes servicios: materialimpreso; catálogo general y de consulta; pu-blicaciones periódicas y oficiales; tesis;préstamo interbibliotecario; mediateca; bi-blioteca digital; colecciones y servicioscomputacionales; internet; diseminaciónselectiva de información; fotocopiado;facilidades para uso de auditorios y salaspara conferencias, y una muestra perma-nente de novedades editoriales; así como uncentro regional de información y documen-tación del INEGI, en el que se incluye la ma-poteca. Por tiempo limitado, a través de lapágina web: www.bnct.ipn.mx, se puedetener acceso a la base de datos: OECD. Lunes a viernes, de 8 a 21 horasUnidad Profesional “Adolfo López Mateos”Av. Instituto Politécnico Nacional,Esq. Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco Deleg. Gustavo A. MaderoInformes: 5729 6000 extensiones 54308 y54310, fax: 54320; correo electrónico:[email protected]; web: www.bnct.ipn.mx

La BIBLIOTECA CENTRAL “SALVADORMAGAÑA GARDUÑO” ofrece servicios deinformación en línea (internet); consulta abase de datos; listas de interés; infor-mación financiera (infosel); mediateca, yfotocopiado.Lunes a viernes, de 8 a 21 horas;sábados, domingos y días festivos,de 9 a 19 horasUnidad Profesional “Lázaro Cárdenas”Prolongación Manuel M. Carpioy Lauro Aguirre, Col. Casco de Santo Tomás,Deleg. Miguel HidalgoInformes: 5729 6000 extensiones 63201,63202, 63203, 63204 y 63205; correo electrónico:[email protected]; web: www.bnct.ipn.mx

TECNOLOGÍA EDUCATIVACURSOS

Para docentes, funcionarios y personalde apoyo:Desarrollo de Habilidades Básicas en elUso de las Tecnologías de Información yComunicación

Se ofrecen en cada unidad académica a través de su Unidad de TecnologíaEducativa:

Para docentesLas Tecnologías de Información yComunicación como Apoyo a la Práctica DocenteDiseño InstruccionalAtrévase a Ser Guionista

Para especialistasDiseño de Sitios WebTipografía Creativa para InternetProducción de MultimediosModeración en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los cursos se abren con 15 participantescomo mínimo

Centro de Tecnología Educativa Departamento de Recursos EducativosInformes: 5729 6000 extensiones 54334 y54361; correos electrónicos:[email protected] y [email protected];web: www.te.ipn.mx

VIDEO BAJO DEMANDAMaterial videográfico de temas educativosde ciencia, tecnología y cultura generalpara toda la comunidad politécnica. Puedeser consultado desde cualquier compu-tadora con acceso a internet y encualquier horario en la dirección:www.te.ipn.mx, buscar en la sección deTelevisión y Video Educativo.

TELEVISIÓN EDUCATIVA (FEBRERO)

Programación Interna del IPNCanal 30

Transmisión: 9 a 10 horas1ra. Repetición: 13 a 14 horas2da. Repetición: 17 a 18 horasHISTORIA: BIOGRAFÍA DEL PODERPlutarco Elías Calles, miércoles 1;

cultivate 1/25/06 2:52 PM Page 47

Page 50: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

48 Número 62131 de enero de 2006

Francisco Villa, lunes 13; Francisco I.Madero, lunes 20;ESPECIALES: MÉXICO ANTIGUOXcaret, Cancún, jueves 2; Tajín, viernes 3;Bonampak/Xochicalco, martes 7;Paquimé, la Ciudad del Desierto,miércoles 8; Monte Albán, martes 14;Chichén-Itzá, miércoles 15; Teotihuacán,el Caracol Alado, Jueves 16; Testimoniode la Guerra México Norteamericana1846-1847, martes 21; Ciudades Mayas I,miércoles 22; Ciudades Mayas II, jueves23; Palenque, lunes 27HISTORIA: INVENTORES ¿UN DON ESPECIAL?James Watt y la Máquinade Vapor I, lunes 6; EDUCACIÓN SUPERIOR:EL ATLAS DEL CUERPO HUMANOEl Corazón y los Pulmones, viernes 10;Aparato Digestivo y SistemaInmunológico, viernes 17; Cerebro,Glándulas y Hormonas, viernes 24; ElHombre, la Mujer y el Embarazo, martes 28

Transmisión: 9 a 9:30 horas1ra. Repetición: 13 a 13:30 horas2da. Repetición: 17 a 17:30 horasINVENTORES, ¿UN DON ESPECIAL?James Watt y la Máquina de Vapor II,Jueves 9

Transmisión: 9:30 a 10 horas1ra. Repetición: 13:30 a 14 horas2da. Repetición: 17:30 a 18 horasARTE Y LITERATURA:LA PINTURA HERIDAEnrique López Pacheco, jueves 9;

Transmisión: 10 a 10:30 horas1ra. Repetición: 14 a 14:30 horas2da. Repetición: 18 a 18:30 horasCIENCIA Y TECNOLOGÍA:TECNOLOGÍA ESPACIALTecnología Espacial en el Quirófano,miércoles 1; Hacen Más Seguros losAutomóviles, lunes 13; TransbordadorEspacial, miércoles 15; Satélite deMúltiples Tareas, viernes 17; MaterialesEspaciales en Cirugías, lunes 20; Robotsen el Espacio, miércoles 22; Aviones queHacen lo Imposible, viernes 24; CirugíaVirtual, martes 28CIENCIA Y TECNOLOGÍA:NORTEAMÉRICA SALVAJEAdmirando la Vida Silvestre, jueves 2;Lobos Rojos, martes 7; Pícaros del ReinoAnimal, jueves 9; Odiseas del Mundo

Animal, martes 14; Lobos y Venados ColaBlanca, jueves 16; Joyitas de Plumas,martes 21; El Mapache, jueves 23;Peces Fascinantes, lunes 27EDUCACIÓN SUPERIOR: PLANETA SURMujeres del Sur, viernes 3CIENCIA Y TECNOLOGÍA:CRÓNICAS DE LA COMPUTACIÓN Video MPEG2, lunes 6; ComputaciónPortátil, miércoles 8; PC Video, viernes 10

Transmisión: 10:30 a 11 horas1ra. Repetición: 14:30 a 15 horas2da. Repetición: 18:30 a 19 horasESPECIALES: VIDA Y SALUDPresión Arterial, miércoles 1; CómoControlar el Peso, jueves 2; Reproduccióny Salud Sexual, viernes 3; Tabaquismo,lunes 6; Prevención de Accidentes,martes 7; La Vejez, miércoles 8;Enfermedades Cardiovasculares, jueves9; Invitación a la Salud, lunes 13; SaludEmocional, martes 14; Alcohol, miércoles15; Las Drogas, jueves 16; SaludAmbiental, lunes 20; Estrés, martes 21;Salud Física y Ejercicio, miércoles 22;Tratamiento y Prevención deEnfermedades Cardiovasculares, jueves23; Convivencia Familiar, lunes 27

Transmisión: 10:30 a 11:30 horas1ra. Repetición: 14:30 a 15:30 horas2da. Repetición: 18:30 a 19:30 horasESPECIALES:LOS GRANDES DESASTRES ECOLÓGICOSLa Región Más Transparente del Aire/ LaTierra Será como los Hombres Sean,viernes 10; Un Mosaico de Ecosistemas/Castillos en el Aire, viernes 17; Instantesen el Tiempo/ Recobrando la Memoria,viernes 24; La Huella del Hombre/Cavando una Gran Tumba, martes 28

Transmisión: 11 a 11:30 horas1ra. Repetición: 15 a 15:30 horas2da. Repetición: 19 a 19:30 horasESPACIO DOCENTE: EL AULA SIN MUROSLa España Peregrina I, miércoles 1; II,viernes 3; Las Maestras en la Revolución,lunes 6; El Debate Permanente, miércoles8; La Casa del Pueblo, lunes 13; UnaEscuela para los Adolescentes, miércoles15; Carapán, Proyecto de EducaciónIndígena, lunes 20; La Escuela Socialista,miércoles 22; ARTE Y CULTURA: ESPECIALESAdicciones, un Boleto para la Muerte,jueves 9

Transmisión: 11 a 12 horas1ra. Repetición: 15 a 16 horas2da. Repetición: 19 a 20 horasARTE Y CULTURA:UNA NUEVA GEOGRAFÍA DE LA NOVELAEdna O’Brien, jueves 2; Sergio Ramírez,martes 7; Carlos Fuentes, martes 14;Juan Goitisolo, martes 21ARTE Y CULTURA:EL ESPEJO ENTERRADOLa Batalla de los Dioses, jueves 16; LaÉpoca de Oro, jueves 23; La Virgen y elToro, lunes 27

Transmisión: 11:30 a 12 horas1ra. Repetición: 15:30 a 16 horas2da. Repetición: 19:30 a 20 horasESPECIALES: GRADUADOS DEL IPNObtención de Plata, miércoles 1; Flor deNoche Buena, Planta Tóxica, viernes 3; El Caracol de Jardín en la Ciencia, lunes 6;Alimentación y Tecnología, miércoles 8; La Agroindustria del Nopal en México,viernes 10; Bioelectrónica y Salud, lunes 13;Desnutrición y Alimentación,miércoles 15; Nuevos Fármacos, viernes17; Filtro Electrónico de Aire, lunes 20;Cremas Medicinales, miércoles 22; AcerosInoxidables al Alto Cromo, viernes 24;Detergentes y Contaminación, martes 28ESPECIALES:VIDEOTECA MEXICANA. SIGLO XXILa Educación Superior. El Posgrado,jueves 9

Transmisión: 12 a 13 horas1ra. Repetición: 16 a 17 horas2da. Repetición: 20 a 21 horasCIENCIA Y TECNOLOGÍA:EL SIGLO DE LA CIENCIAMedicina Genética, miércoles 1; LaEnergía y los Seres Vivos, viernes 3;La Exploración del Cerebro, lunes 6;Construcciones de Moléculas,miércoles 8; Galaxias y Hoyos Negros,viernes 10; Vida y Muerte de lasNeuronas, lunes 13; Poliedros yCaleidoscopios, miércoles 15; Ingenio yCreatividad en la Química, viernes 17;Bioquímica del Amor, lunes 20; Origen yEvolución del Universo, miércoles 22;Los Misterios del Mundo Atómico,viernes 24; La Luz del Cosmos, martes 28

Transmisión: 12 a 12:30 horas1ra. Repetición: 16 a 16:30 horas2da. Repetición: 20 a 20:30 horasESPECIALES: CRÓNICAS DE HOLLYWOODLa Evolución del Sonido, jueves 2

cultivate 1/25/06 8:33 PM Page 48

Page 51: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

49Número 621 Gaceta Politécnica

ESPECIALES: ABC DISCAPACIDADDiscapacidad Intelectual, martes 7;Síndrome de Down, jueves 9; Sordera,martes 14; Debilidad Visual, jueves 16;Ceguera, martes 21; Dislexia, jueves 23;Hipoacústica, lunes 27

Transmisión: 12:30 a 13 horas1ra. Repetición: 16:30 a 17 horas2da. Repetición: 20:30 a 21 horasESPECIALES:AVENTURAS DEL LEJANO OESTERío Columbia, Incendio Forestal yEnfermedades por Garrapatas, jueves 2;Ríos, Fósiles y Salmones, martes 7;Ostras Suimenori/ Plantas Nativas/Ranchos, jueves 9; Montañas, Ríos yFósiles, martes 14; Vida Silvestre deMurciélagos, Coyotes y Castores, jueves16; Depósitos Nucleares (Parte I), martes21; (Parte II), jueves 23; Terremotos, lunes 27

Transmisión: 13 horasRepetición: 18 horasDIPLOMADO DE FORMACIÓN YACTUALIZACIÓN DOCENTE PARAUN NUEVO MODELO EDUCATIVOFase 4 del Módulo 6, Capítulo 24, martes7; Fase 5, Las TIC para la Innovación dela Práctica Docente, Capítulo 25, martes14; Capítulo 26, martes 21; Capítulo 27,martes 28Centro de Tecnología EducativaDepartamento de Televisión Educativa Informes: 5729 6000 extensión 51634

Programación Sistema Edusat Canal 15

Transmisión: 9:00 horasGRADUADOS IPNTeñido y Control de Calidad en Telas,miércoles 1; Solventes, Trabajo y Salud,viernes 3; Plagas Forestales, lunes 6;Entrenamiento y Fatiga, miércoles 8;Natación y Cibernética, viernes 10;Bioelectrónica y Salud, lunes 13; La Tortilla Aumenta de Peso, miércoles 15;La Naranja y sus Productos, viernes 17;Producción Biológica de un ColoranteNatural, lunes 20; Dispositivos deProtección Humana, miércoles 22;Perspectivas en el Tratamiento de laCirrosis, viernes 24; Nopal y Diabetes,lunes 27; Miel y Jalea Real, un FármacoNatural, miércoles 1 de marzo; MedicinaTradicional, viernes 3 de marzo;

UNA VENTANA AL CONOCIMIENTOConservación de Alimentos, jueves 2;Investigación Hoy en el IPN (Parte I),martes 7, Parte II, jueves 9; ColorantesNaturales, martes 14; Celdas Solares,jueves 16; Amibiasis, martes 21; NuevosMateriales Superconductores, jueves 23;Lucha Contra las Adicciones, martes 28;Consejo Consultivo, jueves 2 de marzo

Transmisión: 9:30 horasREGIONES SILVESTRESMinas de Alaska, lunes 6; Fiordos delSureste de Alaska, lunes 13; Cápsulas:Aeropuerto en Alaska/ Teatro de Alaska/Guardabosques, lunes 20; Cápsulas:Ceremonias espirituales/ Concurso dePerros/ Granja de Ostras, lunes 27LA PEQUEÑA EMPRESA HOYInvidente Crea Empresa Constructora,jueves 2; Creciendo un Negocio, martes 7;Empresa de Zapato por Correo, jueves 9;Culture Toys y Clase Maestra, martes 14;Prácticas Inteligentes y Estrategias parael Incremento del Capital, jueves 16;Servicios Médicos de Ambulancia,martes 21; Innovadora Empresa deFranquicias, jueves 23; Red de Florería yRegalos por PC, martes 28; Empresa deDiseño de Papelería, jueves 2 de marzo FRANCIA HOYEl Hombre de Toutavel, miércoles 1;Francia Innovadora, miércoles 8;Cápsulas: Osteoartritis y UnidadesModulares, miércoles 15; Cápsulas: LaInmunología y Vocación del Papel,miércoles 22; La Imagen de la Síntesis enFrancia, miércoles 1 de marzo; EL MUNDO DE LA CIENCIAEl Desarrollo del Cerebro, viernes 3;Reportajes, viernes 10; Especial de laPoliomielitis, viernes 17; CódigoGenético, viernes 24; Dinosaurios yTruenos, viernes 3 de marzoCentro de Tecnología EducativaDepartamento de Televisión Educativa Informes: 5729 6000 extensión 51634

Programación Sistema EdusatCanal 17

Transmisión: 8 horasIV ENCUENTRO DE EMPRENDEDORESY EMPRESARIOSRetos de Ser Emprendedores y Casos deÉxitos Nacionales e Internacionales I,lunes 6, II, miércoles 8; Memoria: Mesas

de Concentración entre Emprendedores yEmpresarios, viernes 10III ENCUENTRO DE EMPRENDEDORESY EMPRESARIOSRetos de Emprendedores, lunes 13; Panelde Reflexión para el Caso de México.Parques Tecnológicos, miércoles 15; Redde Cooperación México-Quebec para elDesarrollo Regional Sustentable, viernes17; Retos y Oportunidades de los ParquesTecnológicos y Científicos como Mediospara Impulsar el Desarrollo Regionaly Prestación de Algunos Casosde Éxitos, lunes 20I ENCUENTRO DE PRESTADORESDE SERVICIO SOCIALPanel Internacional: Los Desafíos de laJuventud, miércoles 22; La Sociedad y elTrabajo, viernes 24; Foro: Diseñemosel Futuro Hacia un IPN de Alta Calidady Verdaderamente Autónomo, lunes 27Centro de Tecnología EducativaDepartamento de Televisión Educativa Informes: 5729 6000 extensión 51634

Programación Sistema EdusatCanal Educativo de Las AméricasCanal 27

Transmisión: 12 horasCIENCIA Y TECNOLOGÍA HOYSala de Maestros, lunes 27; Reportajes,Programa VI, miércoles 1; VII, jueves 2;VIII, viernes 3; IX, martes 28; X, miércoles1 de marzo; XI, jueves 2 de marzo;XII, viernes 3 de marzo; LOS POLITÉCNICOSSala de Maestros, lunes 6 y 13; Mtra.Guadalupe Rivera Padilla: La Enseñanzacomo Revelación, martes 7; Dr. OctavioParedes, miércoles 8; Ing. Jorge DíazSerrano, jueves 9; Dra. Mayra de la Torre:Las Alamedas del Conocimiento, viernes 10;Dr. Francisco Luna Kan: Las Circunstanciasdel Hombre, martes 14; Dr. FranciscoKumate: Quimera Mexicana, miércoles 15;Dr. Pablo Rudomin: Las MaravillasDescifradas, jueves 16; Dr. Alfredo SánchezMarroquín: Semilla de Reflexión, viernes 17LA PINTURA HERIDASala de Maestros, lunes 20; Luis Argudín,martes 21; Víctor Guadalajara, miércoles22; Alberto Castro Leñero I, jueves 23;II, viernes 24Centro de Tecnología EducativaDepartamento de Televisión Educativa Informes: 5729 6000 extensión 51634

cultivate 1/25/06 2:53 PM Page 49

Page 52: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

cultivate 1/26/06 10:15 AM Page 50

Page 53: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

51Número 621 Gaceta Politécnica

Cine

CINE TRANSGRESOR(Entrada libre)

DesaparecidoViernes 3

AménViernes 17

Funciones: 19 horas, en elAuditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

CINE DE AUTOR YCINE ESPECTACULAR

(Entrada libre)

Dersu UzalaSábado 4

RashomonSábado 11

Paisaje después de la batallaSábado 18

El hombre de mármolSábado 25

Funciones: 18 horas, en elAuditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

DE MATINÉE(Entrada libre)

Hombre del OesteDomingo 5

El rostro impenetrableDomingo 12

MagnoliaDomingo 19

Brindis al amorDomingo 26

Funciones: 12 horas, en elAuditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

BIOPIC… DE MÚSICO, POETAY LOCO…

TODOS TENEMOS UN POCO(Entrada libre)

SylviaMiércoles 8, 12 y 17 horas, en elCECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela”Viernes 10, 12 y 18 horas, en el

CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”Miércoles 15, 12 y 18 horas, en el

CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río”

Viernes 17, 12 y 18 horas, en elCECyT 5 “Benito Juárez García”Viernes 24, 11 y 18 horas, en el

CECyT 7 “Cuauhtémoc”

BarflyMiércoles 8, 13 y 19 horas, en el

CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”Viernes 10, 12 y 14 horas, en el

CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes”Viernes 10, 13 y 18 horas, en el

CECyT 8 “Narciso Bassols García”Miércoles 15, 12 y 17 horas, en elCECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela”Miércoles 15, 13 y 18 horas, en elCET 1 “Walter Cross Buchanan”

Viernes 17, 12 horas, en elCECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez”Miércoles 22, 12 y 18 horas, en el

CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río”Jueves 23, 13 horas, en el

CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler”Viernes 24, 12 y 18 horas, en el

CECyT 12 “José María Morelos y Pavón”

ClaroscuroViernes 10, 13 horas, en el

CECyT 2 “Miguel Bernard Perales”Viernes 17, 12 y 18 horas, en el

CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”Miércoles 22, 12 y 17 horas, en elCECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela”Viernes 24, 12 y 18 horas, en el

CECyT 5 “Benito Juárez García”

Beethoven, un ser inmortalViernes 10, 12 y 18 horas, en el

CECyT 12 “José María Morelos y Pavón”Miércoles 15, 12 y 17 horas, en el

CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal”Viernes 17, 13 horas, en el

CECyT 2 “Miguel Bernard Perales”Viernes 17, 18 y 20 horas, en el

CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”Jueves 23, 12 y 19 horas, en el

CECyT 13 “Ricardo Flores Magón”Viernes 24, 12 y 18 horas, en el

CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”

FarinelliJueves 9, 13 horas, en el

CECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler”Viernes 10, 12 horas, en el

CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez”Viernes 17, 12 y 18 horas, en el

CECyT 12 “José María Morelos y Pavón”Viernes 24, 13 horas, en el

CECyT 2 “Miguel Bernard Perales”Viernes 24, 18 y 20 horas, en el

CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”

FridaMiércoles 8, 12 y 17 horas, en el

CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal”Miércoles 8, 12 y 18 horas, en el

CECyT 4 “Lázaro Cárdenas del Río”

aventurarte 1/25/06 8:42 PM Page 51

Page 54: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

52 Número 62131 de enero de 2006

Viernes 10, 18 y 20 horas, en elCECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”

Jueves 16, 12 y 19 horas, en elCECyT 13 “Ricardo Flores Magón”

Viernes 17, 12 y 14 horas, en elCECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes”

Miércoles 22, 13 y 19 horas, en elCECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”

Viernes 24, 12 horas, en elCECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez”

Antes del anochecerMiércoles 8, 13 y 18 horas, en elCET 1 “Walter Cross Buchanan”

Jueves 9, 12 y 19 horas, en elCECyT 13 “Ricardo Flores Magón”

Viernes 10, 12 y 18 horas, en elCECyT 5 “Benito Juárez García”

Jueves 16, 13 horas, en elCECyT 14 “Luis Enrique Erro Soler”

Viernes 17, 11 y 18 horas, en elCECyT 7 “Cuauhtémoc”

Viernes 24, 13 y 18 horas, en elCECyT 8 “Narciso Bassols García”

RKO 281Viernes 10, 11 y 18 horas, en el

CECyT 7 “Cuauhtémoc”Miércoles 15, 13 y 19 horas, en el

CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez”Viernes 17, 13 y 18 horas, en el

CECyT 8 “Narciso Bassols García”Miércoles 22, 13 y 18 horas, en elCET 1 “Walter Cross Buchanan”Viernes 24, 12 y 14 horas, en el

CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes”

Música y lágrimasLunes 6, 12 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración,

Unidad Santo TomásJueves 9, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Ticomán

Viernes 10, 13:30 horas, en laEscuela Superior de CómputoMartes 14, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Tepepan

Miércoles 15, 11:30 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad ZacatencoLunes 20, 11 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería TextilMiércoles 22, 12 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Azcapotzalco

Miércoles 22, 14 horas, en laEscuela Nacional de Ciencias Biológicas

Viernes 24, 11 y 17 horas, en laUnidad Profesional Interdisciplinaria

de Biotecnología

RembrandtMiércoles 8, 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Tecamachalco

Miércoles 8, 11:30 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad ZacatencoJueves 9, 17 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Químicae Industrias ExtractivasLunes 13, 12 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Santo Tomás

Jueves 16, 13 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad TicománViernes 17, 13:30 horas, en laEscuela Superior de CómputoMartes 21, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Tepepan

Chopin, un amor imposibleJueves 9, 13 y 18 horas, en la

Escuela Nacional de Medicina y HomeopatíaLunes 13, 11 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería TextilMiércoles 15, 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Tecamachalco

Lunes 20, 12 horas, en laEscuela Superior de Comercio y

Administración, Unidad Santo TomásJueves 23, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Ticomán

Jueves 23, 17 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería Química

e Industrias ExtractivasMartes 28, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Tepepan

Callas, por siempreMartes 7, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Tepepan

Miércoles 8, 14 horas, en laEscuela Nacional de Ciencias Biológicas

Viernes 10, 13 horas, en laUnidad Profesional Interdisciplinaria en

Ingeniería y Tecnologías AvanzadasMiércoles 15, 12 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Azcapotzalco

Jueves 16, 12 y 17 horas, en laEscuela Superior de EconomíaViernes 17, 13:30 horas, en la

Unidad Profesional Interdisciplinaria deIngeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Martes 21, 12:30 horas, en laEscuela Superior de Física y Matemáticas

Miércoles 22, 11:30 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad ZacatencoViernes 24, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Culhuacán

Goitia, un dios para sí mismoMiércoles 8, 12 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Azcapotzalco

Jueves 9, 12 y 17 horas, en laEscuela Superior de EconomíaMartes 14, 12:30 horas, en la

Escuela Superior de Física y MatemáticasMiércoles 15, 14 horas, en la

Escuela Nacional de Ciencias BiológicasViernes 17, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Culhuacán

Viernes 17, 13 horas, en laUnidad Profesional Interdisciplinaria en

Ingeniería y Tecnologías AvanzadasMiércoles 22, 12 y 17 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad TicománViernes 24, 13:30 horas, en la

Unidad Profesional Interdisciplinaria deIngeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Las horasViernes 10, 11 y 17 horas, en la

Unidad Profesional Interdisciplinariade Biotecnología

Viernes 10, 13 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería Mecánica

y Eléctrica, Unidad CulhuacánMiércoles 15, 12 y 17 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Ticomán

Jueves 23, 12 y 17 horas, en laEscuela Superior de Economía Jueves 23, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad ZacatencoMartes 28, 12:30 horas, en la

Escuela Superior de Física y Matemáticas

WildeLunes 6, 11 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería TextilMiércoles 8, 12 y 17 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Ticomán

Jueves 16, 13 y 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería Mecánica

y Eléctrica, Unidad ZacatencoViernes 17, 11 y 17 horas, en la

Unidad Profesional Interdisciplinariade Biotecnología

Jueves 23, 13 y 18 horas, en laEscuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Viernes 24, 13 horas, en laUnidad Profesional Interdisciplinaria

en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

ArtemisiaMartes 7, 12:30 horas, en la

Escuela Superior de Física y MatemáticasJueves 9, 13 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Mecánicay Eléctrica, Unidad Zacatenco

aventurarte 1/25/06 8:42 PM Page 52

Page 55: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

Viernes 10, 13:30 horas, en laUnidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y AdministrativasJueves 16, 13 y 18 horas, en la

Escuela Nacional de Medicina y HomeopatíaJueves 16, 17 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería Químicae Industrias Extractivas

Miércoles 22, 18 horas, en laEscuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad TecamachalcoViernes 24, 13:30 horas, en laEscuela Superior de CómputoLunes 27, 11 y 18 horas, en la

Escuela Superior de Ingeniería TextilLunes 27, 12 horas, en la

Escuela Superior de Comercio yAdministración, Unidad Santo Tomás

TENDENCIAS DEL CINE ACTUAL(Entrada libre)

Padre e hijo (Italia)Martes 7, 12 y 19 horas, en el

Auditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Miércoles 8, 13 y 19 horas, en laEscuela Superior de Medicina

Crimen perfecto (España)Martes 14, 12 y 19 horas, en el

Auditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Miércoles 15, 13 y 19 horas, en laEscuela Superior de Medicina

Los poseídos (Corea del Sur)Martes 21, 12 y 19 horas, en el

Auditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Miércoles 22, 13 y 19 horas, en laEscuela Superior de Medicina

Last days (EU)Martes 28, 12 y 19 horas, en el

Auditorio “Manuel Moreno Torres” delCentro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Miércoles 1, 13 y 19 horas, en laEscuela Superior de Medicina

Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con

Av. Instituto Politécnico Nacional,Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”,

Zacatenco

Escuela Superior de MedicinaAv. Plan de San Luis y Díaz Mirón

Col. Santo Tomás

INFORMES CINE: 5729 6000 extensión 53657

Talleres

¡INSCRÍBETE Y PARTICIPA!(Alumnos del IPN: sin costo;

externos: pedir informes)

Compañía de Danza Folklórica del IPNLunes, miércoles y viernes, de 17 a 21 horas;

sábados, de 9 a 13 horas;domingos, de 9 a 15 horas

Música FolklóricaMiércoles, de 10 a 16 horasCoro Alpha Nova del IPN

Jueves y viernes, de 13 a 18 horasTeatro

Martes y jueves, de 13 a 16 horasArtes Plásticas

Miércoles, de 11 a 15 horas y de 13 a 16 horas;Jueves y viernes, de 16 a 20 horas

Danza ContemporáneaLunes, miércoles y viernes, de 14 a 16 horas

Rondalla Femenil Brillo de LunaSábado, de 14 a 17 horas

Rondalla Varonil MagistralSábado, de 17 a 20 horas

Fotografía (Extensión 53530)Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Wilfrido Massieu s/n, casi esquina conAv. Instituto Politécnico Nacional,

Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”,Zacatenco

INFORMES E INSCRIPCIONES:5729 6000 extensiones 53619 y 53649

Danza FolklóricaDanza Contemporánea

Danza ClásicaMúsica: Coro, Rondalla, Piano y Guitarra

Música FolklóricaCreación Literaria, Oratoria

Artes PlásticasTeatro

Música Asistida por ComputadoraEscuelas de nivel medio superior y superior

INFORMES: 5729 6000 extensiones 53619,53649 y 63025

aventurarte 1/25/06 8:42 PM Page 53

Page 56: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

54 Número 62131 de enero de 2006

Primero. Se autoriza la presencia de candidatosa puestos de elección popular durante los pe-riodos que correspondan a los procesos elec-torales, así como la de representantes de losdistintos partidos políticos en el Instituto Politéc-nico Nacional, con el propósito de que exponganante la comunidad politécnica sus propuestas yplanes de trabajo de conformidad con la pro-gramación que para tal efecto acuerde el H.Consejo General Consultivo.

Segundo. Para que la autorización señalada enel artículo anterior proceda, los candidatos opartidos políticos interesados deberán presentarsolicitud ante el H. Consejo General Consultivo,por conducto de la Secretaría del propio Con-sejo, quien la admitirá y realizará la progra-mación correspondiente.

Tercero. El candidato o partido político inte-resado expresará su voluntad de apegarse a lasleyes, normas y principios académicos que rigena esta casa de estudios y expondrá sus pro-puestas y programas de trabajo haciendo espe-cial énfasis en:

a) Su visión y propuestas sobre la educa-ción media superior y superior, en par-ticular la tecnológica;

b) Su visión y propuestas sobre la investi-gación científica y tecnológica;

c) Las propuestas y compromisos en lo rela-tivo a la vinculación de la educación me-dia superior y superior tecnológica y elsector productivo;

d) Las propuestas y compromisos en torno alapoyo y financiamiento a la educaciónmedia superior y superior tecnológica, y

e) Las medidas que propongan para fortale-cer al Instituto Politécnico Nacional.

Cuarto. El H. Consejo General Consultivo esta-blecerá las reglas para las presentaciones, peroen todos los casos se evitará que el DirectorGeneral, los directores de las escuelas, centrosy unidades o funcionarios del Instituto acompa-ñen en el presidium a los candidatos y/o repre-

ACUERDO PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS

DURANTE PROCESOS ELECTORALES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

acuerdo politicos 52 53 1/26/06 5:45 PM Page 54

Page 57: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

55Número 621 Gaceta Politécnica

sentantes de los partidos políticos; con ex-cepción hecha del encuentro o debate entrevarios candidatos o partidos, en cuyo casopodrán hacerlo, evitando todo acto de aproba-ción o simpatía a favor de candidato o partidopolítico alguno.

Quinto. El H. Consejo General Consultivo harádel conocimiento de la comunidad politécni-ca, con la anticipación que sea posible, el día,hora y lugar de la presencia del candidato y/orepresentante de partido político.

Sexto. Fuera de los procedimientos estable-cidos en este Acuerdo, los candidatos o partidospolíticos no podrán hacer presentaciones direc-tas ante escuelas, centros y unidades, grupos osectores de la comunidad politécnica en par-ticular y dentro de las instalaciones de cualquieríndole de la institución.

Séptimo. Se autoriza al Director General delInstituto Politécnico Nacional para que comu-nique este Acuerdo a los institutos políticos o

candidatos interesados, transmitiéndoles elexhorto de este H. Consejo General Consultivopara que unos y otros se abstengan de realizarcampañas de afiliación, proselitismo o movili-zación de grupos de apoyo y simpatizantes y,en general, todo acto propagandístico que vulne-re la naturaleza y actividades académicas delInstituto Politécnico Nacional y su vocación demo-crática, universal y objetiva.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO. Los casos no previstos en esteAcuerdo serán resueltos por el Presidente del H.Consejo General Consultivo, con apego alespíritu y texto de las reglas que anteceden.

SEGUNDO. Publíquese en la Gaceta Politécnica.

Así lo acordó el H. XXIV Consejo General Consultivo enla Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 21 de diciembrede 2005.

México, D.F., 21 de diciembre de 2005

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERADIRECTOR GENERAL

acuerdo politicos 52 53 1/26/06 5:45 PM Page 55

Page 58: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

56 Número 62131 de enero de 2006

SintéticaXXIV Consejo General Consultivo

ACTA SINTÉTICASEGUNDA SESIÓN ORDINARIADEL XXIV CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL IPN, CELEBRADA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2005

TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS ACTAS SINTÉTICAS DE LA PRIMERASESIÓN EXTRAORDINARIA Y SOLEMNE Y LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA,

CELEBRADAS EL 31 DE OCTUBRE DE 2005

El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, sometió a la consideración delos miembros del Consejo las actas sintéticas de la Primera Sesión Extraordinaria y Solemne y de la PrimeraSesión Ordinaria, celebradas en octubre de 2005.

El Dr. Rubén Mares Gallardo, Director de la ESFM, aclaró que en la página 18 del acta de la sesión ordinaria,al relatar su intervención, no se traduce el espíritu de lo que expresó. Comentó que él comparó la gran ac-titud del fundador del Politécnico, General Lázaro Cárdenas, hacia España y Austria. Mencionó que enEspaña éste rescató a grupos vulnerables del conflicto civil, fascistas, bolcheviques, entre otros; y por otraparte, en el Anschluss en Austria salvó a cientos de austriacos, entre ellos a Marietta Blau.

Por su parte, el Biól. José Miguel Medina Cota, Director de Egresados y Servicio Social, mencionó que ensu intervención en Asuntos Generales dice: Circulares 9 y 10 y debe decir: Circulares 10 y 11.

El Dr. José Enrique Villa Rivera indicó que se harían las correcciones necesarias y, de no haber otrocomentario, propuso la aprobación de las actas, las cuales fueron aprobadas.

INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, informó de las designaciones realizadas en noviembredel presente año:

DR. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ CASASSecretario de Administración

C.P. JOSÉ ELOY HORACIO GARDUÑO COLÍNEncargado del Departamento de Auditoría a Áreas Centrales del Órgano Interno de Control

LIC. MIRIAM KARINA ESCARTÍN HERRERACoordinadora Técnica de la Oficina del Abogado General

LIC. LUIS ALBERTO CORTÉS ORTIZDirector de Normatividad, Consulta y Dictaminación

Acta 56 60 1/26/06 5:41 PM Page 56

Page 59: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

57Número 621 Gaceta Politécnica

SintéticaSegunda Sesión Ordinaria, 30 de Noviembre de 2005

LIC. CAROLINA NAVA BALTAZAR

Encargada de la División de Análisis y Control

Normativo de la Dirección de Normatividad,

Consulta y Dictaminación

M. EN A. MARTÍN SANTAMARÍA VALDÉS

Encargado del Despacho de la Subdirección de Vinculación

DR. HUMBERTO RÍOS BOLÍVAR

Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado

e Investigación de la Escuela Superior de Economía

M. EN C. ELEAZAR LARA PADILLA

Encargado del Despacho de la Sección de

Estudios de Posgrado e Investigación

de la Escuela Superior de Medicina

C. ADRIÁN SOLANO PALMACoordinador Técnico de la Secretaría Académica

C.P. MARISELA GUADALUPE DE JESÚS MARTÍNEZCoordinadora Técnica de la Secretaría Académica

LIC. IVÁN ARMAS LARACoordinador Técnico de la Secretaría Académica

LIC. ARACELI BAEZA ORDUÑA

Coordinadora de Proyectos de la Secretaría Académica

LIC. ARACELI LOYOLA ESPINOSA

Encargada del Despacho de la Subdirección

de Extensión y Apoyo Académico de

la Escuela Superior de Cómputo

M. EN C. MANUEL JESÚS GUERRERO BRICEÑO

Subdirector Académico de la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería

y Ciencias Sociales y Administrativas

M. EN C. ROCÍO ESPARZA SALINASCoordinadora de Proyectos de la Secretaría de Extensión e Integración Social

LIC. MARIBEL GÓMEZ ESCOBAREncargada del Departamento de Planeación,Seguimiento y Evaluación de la Coordinación del Campus Virtual

LIC. ROCÍO DEL CARMEN SÁNCHEZ ARELLANO

Encargada del Departamento

de Programas Educativos y Atención a

Usuarios de la Coordinación del Campus Virtual

LIC. VALERIA TORRES GALINAEncargada del Departamento de Materiales y MediosEducativos de la Coordinación del Campus Virtual

ING. ARIEL DE JESÚS ARCADIA SALASCoordinador Técnico de la Secretaría de Administración

LIC. PERLA ESTELA MONTES VILLASEÑOREncargada de Acuerdos de la Dirección de Recursos Humanos

M. EN C. JOSÉ CARLOS GUDIÑO OSORNOEncargado de la División de Pago de Remuneracionesde la Dirección de Recursos Humanos

LIC. MARÍA ELENA RUIZ VELASCO LÓPEZ

Encargada del Departamento de Prestaciones y

Servicios de la Dirección de Recursos Humanos

C.P. MIGUEL MIRAFUENTES HERROS

Encargado del Departamento de

Servicios Administrativos

de la Dirección de Recursos Humanos

C. MARÍA REBECA MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Encargada de la División de Selección,

Admisión y Promoción de Personal

de la Dirección de Recursos Humanos

C.P. JORGE QUINTANA REYNA

Encargado de la División de Control

y Ejercicio del Presupuesto de la Dirección

de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

C.P. VIRGINIA CONTRERAS HERNÁNDEZ

Encargada de la División de Finanzas

de la Dirección de Recursos Financieros,

Materiales y Servicios

C.P. GLORIA MALPICA LUÉVANO

Encargada del Departamento

de Tesorería de la Dirección de

Recursos Financieros, Materiales y Servicios

Acta 56 60 1/26/06 5:41 PM Page 57

Page 60: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

58 Número 62131 de enero de 2006

SintéticaXXIV Consejo General Consultivo

TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS

El Secretario del Consejo informó que en esta ocasión no había nuevos miembros.

INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO 2005-2006

El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo, solicitó al Dr. Efrén Parada Arias, Secretario delmismo, coordinar el proceso para la integración de las comisiones del Consejo General Consultivo.

El Dr. Efrén Parada Arias expuso el fundamento legal para la conformación de las comisiones. Seautopropusieron cinco auscultadores para el conteo de la votación: Prof. Ezequiel Guillermo Ortiz Flores,C. Marisela Cabrera Rojas, Dr. Raúl Ricardo Díaz Contreras, Ing. Miguel Alfredo Acedo Arias y Prof. HéctorAlfonso Díaz Contreras; posteriormente, se procedió a la integración de las mismas.

LIC. LÍNDORO PINEDA MOYAEncargado del Departamento de Control Patrimonial de la Dirección de RecursosFinancieros, Materiales y Servicios

LIC. FERNANDO GÁLVEZ MÉNDEZEncargado del Departamento de Atención a ÓrganosFiscalizadores y Comités de la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

ING. RAÚL PÉREZ ARCE IBARRAEncargado de la División de Adquisiciones de la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

LIC. LYDIA LOZA LUGOEncargada del Departamento de Comprasde la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

ING. VALENTÍN CHÁVEZ RIVERAEncargado del Departamento de Licitaciones de la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

C.P. REYNALDO AYALA ESPINOSA DE LOS MONTEROSEncargado del Departamento de Adquisicionesde la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

ING. ALFONSO F. GIL MARTÍNEZEncargado de la División de Servicios de Apoyo y Mantenimiento de la Dirección de Recursos Financieros, Materiales y Servicios

ING. JUAN MANUEL OCTAVIANO VILLAEncargado del Departamento de Almacén General de la Dirección de RecursosFinancieros, Materiales y Servicios

ING. SIMÓN PEÑALOZA CORONELCoordinador Técnico de la Secretaría Técnica

ING. MAGDALENO CASTILLO JIMÉNEZEncargado del Departamento de Servicios Administrativos del Centro Nacional de Cálculo

C. ALBERTO FERNÁNDEZ BELTRÁNEncargado de Acuerdos de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones

ING. WINIFRED FIGUEROA BUSTOSEncargado del Departamento de Seguridad Informática de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones

C. DANIEL VÁZQUEZ DE LA ROSAEncargado del Departamento de Electrónica de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones

Acta 56 60 1/26/06 5:41 PM Page 58

Page 61: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

59Número 621 Gaceta Politécnica

SintéticaSegunda Sesión Ordinaria, 30 de Noviembre de 2005

Al quedar las comisiones conformadas el Dr. José Enrique Villa Rivera sometió a la aprobación del Consejola integración de éstas, quedando aprobada. Enseguida, solicitó al Coordinador de Comunicación Social dieraa conocer el Acuerdo y la integración de las mismas en la Gaceta Politécnica.

El Dr. David Jaramillo Vigueras, Director del Ciitec Azcapotzalco, se refirió a una observación que hizo elaño pasado sobre la falta de representatividad del posgrado y de los centros de investigación en las co-misiones, expuso que aprovechando la modificación a la estructura le gustaría se consideraran estasobservaciones para que sean integradas en las comisiones, indicó que le haría llegar al Secretario del Consejoalgunas de ellas para que sean analizadas y mencionó que respecto a la lista de profesores de posgradono encontró ninguna en el documento que les fue proporcionado.

ASUNTOS GENERALES

1. Ing. Jesús Ávila Galinzoga, Presidente del Decanato, refirió que en el documento Fechas de creaciónde las escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación del IPN se explica cómo se llegó a estasfechas. Expresó que el Archivo Histórico del Decanato considera esta versión como definitiva, por lo queestas fechas serán utilizadas durante el próximo año en que se celebra el 70 aniversario del IPN.

2. M. en C. Raúl Junior Sandoval Gómez, Director de Educación Media Superior, felicitó al CanalOnce por los premios que le fueron conferidos por Qualitas, UNICEF; así como por la mención honorí-fica otorgada a la celebración por los 400 años de Miguel de Cervantes Saavedra con El Quijote.

3. Ing. Ignacio Arroyo Rojas, Director de Servicios Estudiantiles, se sumó a la felicitación que hizo elM. en C. Raúl Junior Sandoval Gómez al Canal Once y mencionó que la emisora recibió también el premioen Costa Rica como el Canal de la Juventud. Enseguida, invitó al pleno del Consejo al Concierto de Fin deAño que organiza la Dirección de Servicios Estudiantiles, el cual se llevará a cabo el 8 de diciembre a las16:00 horas, en el Auditorio “A”. Agradeció a la Lic. Beatriz Vidal De Alba porque esta vez se realizaráacompañado de la Orquesta Sinfónica del IPN.

4. Dr. Raúl Ángel Cortés Mateos, Profesor Consejero de la ESIME Zacatenco, informó que elColegio de Profesores de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de su Escuela están revisandoel proyecto de reglamento de estudios de posgrado del Instituto Politécnico Nacional y que en breve haránllegar sus observaciones por escrito.

5. Dr. Rubén Mares Gallardo, Director de la ESFM, se refirió al punto que trató el Dr. DavidJaramillo Vigueras en la sesión anterior respecto de que deben tratarse dentro del Consejo asuntos

Acta 56 60 1/26/06 5:41 PM Page 59

Page 62: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

60 Número 62131 de enero de 2006

SintéticaXXIV Consejo General Consultivo

generales y fundamentales para el Instituto. En relación a esto, expresó que ahora él cambiaría apreguntas: ¿Es de interés general y fundamental para el IPN el financiamiento a la ciencia y tecnología?Señaló que el lugar 82 lo ocupamos en cantidad de productos humanos tanto en la ciencia como en laingeniería en el concierto nacional, que todos estamos de acuerdo en que van juntos el desarrollo, elconocimiento científico y tecnológico y concluyó con esta interrogante: ¿Qué debemos hacer lospolitécnicos como comunidad para alcanzar al famoso uno por ciento que nos hemos propuesto enciencia y tecnología? También inquirió: ¿Es de interés general y fundamental para el IPN el financiamientoa la educación superior? Mencionó lo que expresó el Secretario Ejecutivo de la ANUIES el 23 denoviembre y refiriéndose a que la UAEM consiguió un incremento en 66 por ciento en términos reales,volvió a cuestionar: ¿Qué haremos los politécnicos en el 2006 en materia de presupuesto? Por último,expresó: ¿Es de interés general y fundamental para el IPN la lucha contra el porrismo? y citó las palabrasdichas por el Director General sobre lo ocurrido en la UNAM, expresando que más aún en la respuestaen el IPN, está la acción de los Consejos de Seguridad y Contra la Violencia en la que los alumnosparticipan muy activamente al unísono de profesores y padres de familia.

6. Dr. Adrián Luis García García, Director del CICATA Querétaro, expresó que era referente almismo punto que trató el Dr. David Jaramillo Vigueras. Señaló que en las comisiones falta la presenciadel posgrado; por ejemplo, en las comisiones de Becas, Estímulos y Servicios de Apoyo a los Estudiantesy en la de Reconocimiento de Validez Oficial, Equivalencia y Revalidación de Estudios, y manifestó que ojaláen estas comisiones pudiera invitárseles para que participaran.

7. Ing. Francisco Rafael Martínez Hernández, Director del CET 1 “Walter Cross Buchanan”,informó que el 23 de noviembre su escuela fue designada Libre de Humo de Tabaco.

8. C. Miriam Adriana Cortés Gómez, Alumna Consejera de Posgrado de la UPIICSA, expresó quesu aportación también se refiere a la falta de presencia del posgrado, sobre todo en la Comisión de Becas,ya que se encuentran estudiando las posibilidades de ser susceptibles de otras becas, por lo que le gustaríase diera continuidad a este proyecto y buscar su permanencia.

El Dr. José Enrique Villa Rivera pidió a los titulares de las comisiones que se pueda integrar,independientemente de cómo quedaron establecidas, alguna participación sobre todo si tiene una mayorrepresentatividad tanto de alumnos como de profesores como lo señalaban y expresó que eso nodebe ser ningún problema. Enseguida, avisó que en la reunión de diciembre no se dejará de haceruna salutación y un brindis; pero que, previo a esto, se tendrá una sesión de trabajo del Consejo Ge-neral Consultivo, porque se tienen algunos puntos importantes para analizar y, en su caso, aprobarpor el pleno del Consejo.

Acta 56 60 1/26/06 5:41 PM Page 60

Page 63: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

3 forros 1/25/06 2:57 PM Page 2

Page 64: PORTADA 2/12/06 12:38 PM Page 1 - contenido.ccs.ipn.mx · 15 Abrirá el IPN carreras en la modalidad de educación virtual 16 Se instaura la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola

CONTRA 2/12/06 8:52 PM Page 1