porosidad

Download porosidad

If you can't read please download the document

Upload: ariiz-schuster

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

porosidad

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Fig. 6-16. Correccin necesaria para obtener la densidad de volumen real del registro de densidad. (Ref. 2)El Cuadro 5-3 presenta valores comunes para Pma

El fluido en los poros de las formaciones permeables, dentro de la toma relativamente poco profunda que investiga la herramienta (cerca de 6 pulgadas), por lo general es en su mayor parte filtrado de lodo que puede tener una densidad que vara desde menos de 1 a ms de 1.1 dependiendo de su salinidad, temperatura y presin. La Fig. 5-lfi presenta las densidades de soluciones de agua y NaCl a diferentes temperaturas, presiones y salinidades, A "G^F (21.5T) y a presin atmosfrica, la relacin entre la salinidad del agua por NaCl y la densidad puede aproximarse con

PW= 1 + 0.73 P,(Bc.5-8)

Donde P es la concentracin de NaC'l en partes por milln.La Carta Por-5 muestra porosidades del FDC contra lecturas pt, para distintas matrices y valores Pf de 1 a 1.2.

Efecto de Hidrocarburo.Si existen hidrocarburos residuales en la regin investigada por la herramienta FDC, su presencia puede afectar las lecturas del registro. El efecto del aceite puede no ser notable debido al promedio de densidad del fluido, pt (de p0 y pmf ) y probablemente todava ser cercano a la unidad. Si hay una considerable saturacin de gas residual, su efecto ser disminuir el pa,La Fig. 6-15 muestra las correcciones que deben sumarse a los valores de pa registrados para obtener valores reales de pf, cuando aire o gas de baja presin ocupan los poros (pg =0).

Fig. 5-16. Densidades de agua y soluciones ele NaCl a diferentes temperaturas y presiones.La densidad aprenle del gas, como la capta el registro de densidad, puede calcularse si se conocen la composicin y la densidad del gas. La Fig. 5-17 es un diagrama que muestra, para un gas de composicin especfica, los valores de pg (densidad real) y pga o la densidad aparente del gas que lee la herramienta de densidad (con base en la densidad de electrones) en funcin de la presin y la temperatura. En formaciones saturadas con gas en la cercana del agujero use pga en lugar de pf en la Ecuacin 3-7.

Efecto de Arcillas.La arcilla en las formaciones puede afectar la interpretacin. Aunque las propiedades de las arcillas varan con la formacin y la ubicacin, las densidades tpicas para rapas y laminaciones arcillosas son del orden de 2.2 a 2.65 g/cm5. Las densidades de la arcilla tienden a ser menores a pocas profundidades donde las fuerzas compactantes no son tan grandes. La arcilla o lutitas diseminadas en los espacios porosos pueden tener una densidad algo menor que las capas de arcillas.

Fig. 5.17. Densidad del gas e ndice de hidrogeno en funcin de la presin y temperatura para una mezcla de un gas un poco ms pesada que el metano (C1.1H4.2).

La densidad total de la arcilla aumenta con la compactacin y en reas donde los sedimentos son relativamente jvenes, el aumento en la densidad de arcilla con la profundidad se hace aparente en los registros Sin embargo, se observan desviaciones a esta tendencia en zonas sobrepresionadas; la densidad de la arcilla disminuya al aumentar la profundidad (Fig. 5-18). Esta disminucin aparece con frecuencia en arcillas a varios cientos de metros arriba re arenas permeables de alta presin. Una zona de alta densidad (barrera sello) por lo general se encuentra en la parte superior de este intervalo de densidad disminuida. Pueden utilizar registros de densidad, que se corrieron a intervalos durante la perforacin del pozo, para predecir zonas de presin anormal a fin de poder tomar precauciones para eliminar posibles riesgos.

Registro Litho-Densidad.El registro Litho-Densidad es una versin mejorada y aumentada del registro FDC. Adems de la medicin de densidad total, la herramienta tambin mide el factor fotoelctrico de la formacin Pt.

Fig. 5.18. Registro de densidad en lutitas sobrepresurizadas.

El factor fotoelctrico puede relacionarse con la litigia; mientras que la medicin pb responde principalmente a la porosidad y de manera secundaria a la matriz de la roca y al fluido en los poros, la medicin Pr responde principalmente a la matriz de la roca (litologa) y de manera secundaria a la porosidad y al fluido de los poros.

EquipoEn apariencia y *n operacin, la herramienta Litho-Desidad es similar a la FDC. La herramienta tiene una almohadilla o un patn donde se localiza la fuente de rayos gamma y dos detectores. El patn se mantiene contra la pared del agujero por medio de un brazo de respaldo activado por un resorte. Los rayos gamma emitidos por una fuente con una energa de 662 KeV se dispersan por la formacin y pierden energa hasta que son absorbidos por medio del efecto fotoelctrico.

Fig. 5.19. Variaciones en el espectro para una formacin con densidad constante pero con Z diferentes.

A una distancia finita de la fuente, tal como el detector lejano, el espectro de energa puede parecerse al que se ilustra en la Fig. 5-19. El nmero de rayos gamma rn la regin de mayor energa (regin de dispersin de Compton) est inversamente relacionado con la densidad de electrones de la formacin (es decir, un incremento en la densidad dr la formacin disminuye el nmero de rayos gamma). El nmero de rayos gamma en la regin de menor energa (regin del efecto fotoelctrico) est inversamente relacionado con la densidad de electrones y con la absorcin fotoelctrica. Al comparar los conteos en estas dos regiones, puede determinarse el factor fotoelctrico.El espectro de rayos gamma en el detector cercano se utiliza slo para corregir la medicin de densidad del detector lejano debido a los efectos de enjarre y rugosidad del agujero-Absorcin FotoelctricaEn experimentos nucleares la seccin transversal se define como una medicin de la probabilidad de que tenga lugar una reaccin nuclear, bajo condiciones especficas, entre dos partculas o una partcula y otro objetivo. Por lo general se expresa como el rea efectiva que un solo objetivo presenta a la partcula que llega. El Cuadro 5-4 enumera las secciones transversales de absorcin fotoelctrica en barnios por tomo, para varios elementos al nivel de energa de los rayos gamma incidentes. Tambin se menciona el nmero atmico Z, para cada uno de estos elementos. El ndice de seccin transversal fotoelctrica, Pe, en barnios por electrn se relaciona con Z por medio de: