por un méxico libre de delincuentes la polÍtica mexicana contra la delincuencia organizada 1,...

45
Por un Méxi libre de delincuent LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Upload: estrella-rendon

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

1, enero 2009

Page 2: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentesI. Diagnóstico

II. La Estrategia Nacional de Seguridad1. Ejes de la estrategiaEjes de la estrategia

a. Reafirmación de la autoridad pública en todo el territorio nacional y especialmente en los lugares en donde la delincuencia organizada tiene importante presencia.

b. Desarticulación de cadenas y redes operacionales, logísticas, financieras y comerciales de los grupos criminales.

c. Fortalecimiento de las instituciones públicas responsables del combate a la delincuencia organizada en los tres niveles de gobierno.

d. Impulsar y consolidar políticas de prevención del delito y la violencia que permitan restablecer la confianza ciudadana y reconstruir el tejido social

e. Promoción de la cooperación internacional.2. Vertientes de la estrategiaVertientes de la estrategia

a. Operativos Conjuntosb. reforma para modernizar el sistema de procuración e impartición

de justicia. c. un nuevo modelo de formación policial y se han iniciado procesos

de depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos. d. la Plataforma México. e. Limpiemos México, zona de Recuperación.

III. ¿Cuál es el modelo de operación estratégica y táctica frente a la delincuencia organizada?

IV. ¿Qué resultados llevamos?V. ¿Hacia dónde se va con esta estrategia? VI. Anexos

ÍNDICE

Page 3: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

I. DIAGNÓSTICO

Al inicio de esta Administración, la violencia y la inseguridad tenían secuestradas a muchas poblaciones del país, y la impunidad tenía en estado de indefensión a los ciudadanos frente a los criminales.

Había que enfrentar no sólo una red de tráfico de droga, sino a estructuras consolidadas de crimen organizado en todo el país, que con la delincuencia estaban acabando con el tejido social.

El problema es mucho más complejo que el mero tráfico de drogas -la mayor causa-, ya que la operación criminal se ha diversificado y hoy busca controlar plazas, tráfico y el consumo doméstico que destruye a niños, jóvenes y nuestro futuro.

También busca controlar toda de la ilegalidad, contrabando, piratería, giros negros, robo de autos, secuestros, extorsión, trata de blancas, migración ilegal y tráfico de armas, a partir de la intimidación y cooptación de cuerpos policiales.

Había que actuar y actuar rápido, y por eso nos dimos a la tarea impostergable de combatir a fondo la inseguridad y el crimen.

Page 4: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

I. DIAGNÓSTICO (1)

La decisión más fácil era no actuar, era hacer caso omiso a un problema que creció durante años y décadas al amparo de la indolencia, el temor o la franca complicidad.

No es la acción del gobierno la que genera la violencia, la propia violencia ha obligado a la acción inmediata y decidida del Estado.

No fueron los Operativos Conjuntos los que generaron la violencia en Tijuana, Juárez o Sinaloa. La violencia de las mafias en esos lugares fue lo que motivo usar la fuerza del Estado para hacerles frente.

Decidimos emplear toda la fuerza del Estado, para salvaguardar las libertades y la seguridad de los ciudadanos.

Page 5: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Forma parte del Programa Sectorial de Seguridad, Gobernabilidad y Política Exterior, dado a conocer el 30 de noviembre de 2007.

Consta de cinco ejes que incorporan a todas las agencias del Gobierno Federal con atribuciones en la materia:

1. Reafirmación de la autoridad pública en todo el territorio nacional y especialmente en los lugares en donde la delincuencia organizada tiene importante presencia.

2. Desarticulación de cadenas y redes operacionales, logísticas, financieras y comerciales de los grupos criminales.

3. Fortalecimiento de las instituciones públicas responsables del combate a la delincuencia organizada en los tres niveles de gobierno.

4. Impulsar y consolidar políticas de prevención del delito y la violencia que permitan restablecer la confianza ciudadana y reconstruir el tejido social

5. Promoción de la cooperación internacional.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD1. EJES:

Page 6: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Esta estrategia tiene dos componentes principales. Uno es la estrategia ofensiva, con acciones para perseguir a la delincuencia, otro es la estrategia preventiva o defensiva contenida en el Programa Limpiemos México, mediante el cual buscamos que la sociedad genere mecanismos de resistencia y protección contra la delincuencia.

Para desarrollar la estrategia ofensiva hemos decidido emplear toda la fuerza del Estado para salvaguardar las libertades, la integridad física y patrimonial y la seguridad de los ciudadanos. La Estrategia de Seguridad Nacional, tiene cinco grandes vertientes:

a)a) Operativos ConjuntosOperativos Conjuntosb)b) reforma para modernizar el sistema de procuración e impartición de reforma para modernizar el sistema de procuración e impartición de

justicia. justicia. c)c) un nuevo modelo de formación policial y se han iniciado procesos de un nuevo modelo de formación policial y se han iniciado procesos de

depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos. depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos. d)d) la Plataforma México. la Plataforma México. e)e) Limpiemos México, zona de Recuperación. Limpiemos México, zona de Recuperación.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES:

Page 7: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

El objetivo de los operativos conjuntos puestos en marcha desde diciembre de 2006 es apoyar a las autoridades locales con el objetivo de recuperar, para la sociedad condiciones mínimas de seguridad que le permitan una mayor calidad de vida, además de fortalecer la presencia de la autoridad y rescatar espacios públicos de trabajo o esparcimiento para la población.

La delincuencia organizada no debe convertirse en un problema de seguridad nacional, para enfrentarla debemos hacerlo con toda la fuerza del Estado.

Operativos en:

Michoacán el 11 de diciembre 2006), Tijuana: el 2 de enero de 2007, Guerrero, el 15 de enero de 2007, en la Sierra Madre, abarcando el llamado triángulo dorado, Sinaloa, Durango, Chihuahua, el 7 de enero de 2007, en Nuevo León y Tamaulipas el 17 de febrero de 2007, en Sinaloa y específicamente en Culiacán-Navolato, el 13 de mayo de 2008, así como en Sonora, Tabasco, Campeche y Chiapas

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES a) Operativos Conjuntos

Page 8: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Los principales beneficios de la reforma son:

Se adopta un sistema de justicia penal plenamente acusatorio, con juicios orales y procesos simplificados.

Se otorgan facultades de investigación a las policías, quienes actuarán bajo la conducción del Ministerio Público..

Los ciudadanos gozarán de un sistema eficaz y transparente de protección de sus derechos, tanto del inculpado, como de las víctimas.

se adopta el principio de presunción de inocencia.

Las autoridades tendrán nuevas y mejores herramientas constitucionales para combatir a la delincuencia organizada.

Se establece constitucionalmente el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se establecen medios alternativos de solución de controversias a fin de restituir al agraviado en el goce de sus derechos.

Se sientan las bases para crear una defensoría pública más eficiente y profesional, y con ello tener acceso a la defensa adecuada.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES b) Reforma al Sistema de Justicia

Page 9: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

El objetivo es depurar y profesionalizar los cuerpos policíacos, se debe separar a los malos elementos de sus cargos y aplicarles la ley. Sin embargo los buenos elementos son mayoría y merecen nuestro mayor reconocimiento.

Una de las acciones estratégicas más importantes es la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Policía, que establece las bases para homologar la formación y los procedimientos de actuación de los elementos de las corporaciones policíacas en todo el país.

Perfeccionar los mecanismos de reclutamiento, selección, capacitación, promoción y retiro de los miembros de las instituciones policiales. el mejoramiento de las condiciones laborales.

se esta trabajando en el fortalecimiento de la Policía Federal e impulsando el fortalecimiento y depuración de las policías estatales y municipales.

En el marco del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, el Gobierno Federal asumió diversos compromisos:

crear el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza para erradicar la corrupción y aumentar la confiabilidad de los policías.

establecer el Sistema Nacional de Desarrollo Policial.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES c) Nuevo Modelo de Formación Policial

Page 10: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

con la Plataforma México se consolida un sistema único de información criminalística, con el diseño de mapas de delincuencia, para garantizar la construcción de una base de datos nacional confiable y el intercambio de información entre la Policía Federal y los cuerpos de seguridad estatales y municipales, para combatir con el máximo avance tecnológico e informático a la delincuencia.

Con la Plataforma se avanza en las siguientes metas:

Generar inteligencia policial mediante el intercambio de información y el diseño de mapas geodelictivos entre Federación y estados.

Formar y especializar a funcionarios de los Tres Órdenes de Gobierno para utilizar este tipo de sistemas de información.

Consolidar nuestros mecanismos de intercambio de información con otros países en la lucha internacional contra la delincuencia organizada, especialmente para delitos como el narcotráfico, tráfico de personas, de armas, terrorismo y lavado de dinero.

Actualizar la infraestructura tecnológica para la Red Nacional de Telecomunicaciones.

Consolidar el Sistema de Información del Registro de Denuncias Anónimas.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES d) Plataforma México

Page 11: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

La Estrategia Limpiemos México es una forma de prevenir y combatir la delincuencia. La estrategia comenzó el 2 de julio de 2007, en la Zona Metropolitana de Monterrey, con el trabajo coordinado de la SEP, SEDESOL, la SSA y la SSP en materia de prevención social, así como la coordinación de la PGR y la SSP en la parte operativa.

La estrategia tiene cuatro componentes:

Uno. el Programa de Rescate de Espacios Públicos, para mejorar o construir parques, plazas y jardines, así como espacios recreativos y culturales.Dos. el Programa Escuela Segura, con acciones para impulsar desde las aulas una cultura de prevención del delito y promover un clima de seguridad en el entorno escolar. Tres. el Programa Nacional Contra las Adicciones con nuevos Centros de Atención Integral contra las adicciones a las drogas o al alcohol.Cuatro. la participación de la sociedad a través de la ocupación ciudadana de los espacios públicos y la participación de los ciudadanos en una auténtica cultura de la legalidad y de la denuncia.

II. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD2. VERTIENTES e) Limpiemos México, Zona de Recuperación

Page 12: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

El modelo estratégico se centra en el conocimiento preciso de la actividad delincuencial, que permita tomar decisiones eficaces y un aprovechamiento integral de las capacidades de las fuerzas del Estado.

El análisis estratégico y operativo de la actividad criminal, permite conocer:

La naturaleza y dinámica de sus estructuras y redes operativas y de dirección;

El financiamiento de su actividad delictiva; formas y métodos del lavado de dinero;

Las actividades de protección y vigilancia; recepción, acopio, transportación, almacenamiento, ocultamiento y distribución de productos del delito –no sólo de drogas, también tráfico de armas, dinero y personas-;

La lógica e inteligencia financiera que utilizan para reproducir el ciclo económico y operativo de su actividad delincuencial.

III. ¿CUÁL ES EL MODELO DE OPERACIÓN ESTRATÉGICA Y TÁCTICA FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?

Page 13: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Este modelo analiza estructuras, tendencias, dinámicas y actores de fenómenos delictivos transnacionales.

Sus resultados auxilian la toma de decisiones adecuadas, oportunas y con visión de Estado.

Las acciones operativas son acciones lógicas, sistematizadas y apegadas a procedimiento.

El combate al crimen organizado se asienta en una cooperación sin precedentes.

Permite el aprovechamiento racional, oportuno y eficaz de todas las capacidades institucionales del Estado, lo que favorece la toma de decisiones debidamente planificadas.

III. ¿CUÁL ES EL MODELO DE OPERACIÓN ESTRATÉGICA Y TÁCTICA FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?

Page 14: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS?

Los resultados ratifican un concepto rector:

El Estado es más poderoso en términos de recursos y capacidad de reacción y respuesta, y tiene más solvencia política, ética y moral que cualquier organización criminal, por más recursos que ésta posea.

Se tiene un mapeo de inteligencia y se usan los recursos del Estado con objetivos estratégicos y tácticos, que nos indican cuándo, cómo y con qué actuar, siendo efectivos y eficaces.

El ascenso de la violencia, las guerras entre grupos y las ejecuciones no son síntomas de fuerza ni de poder, sino todo lo contrario.

El crimen organizado era poderoso cuando actuaba con impunidad y controlaban territorios e incidían en de forma directa en la vida de la población, ahí no pasaba nada, hasta que el Estado mexicano intervienen con la fuerza y contundencia con la que lo hace ahora.

Page 15: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS? Las manifestaciones de violencia revelan una crisis en los sistemas de

protección, operación y logística de los grupos de criminalidad organizada, particularmente en la vertiente del tráfico de drogas.

Se avanza en la inmovilización de nodos y eslabones de sus estructuras operativas, financieras, logísticas y de la cobertura armada que usan para perpetrar sus actos delictivos.

En el esfuerzo nacional al 1 de enero del 2009 se les han asegurado 69.9 toneladas de cocaína; 3, 944 toneladas de mariguana, y 42. 3 toneladas de precursores químicos para fabricar metanfetaminas.

En estos 25 meses se aseguraron 30,231 armas, de las cuales 16,401 son largas, en su mayoría fusiles de asalto; 3 millones 860 mil 977 cartuchos y municiones; 2, 186 granadas.

En el 2008 se aseguraron 20, 235 armas y 3 millones 010 mil 748 cartuchos y municiones. Cabe señalar que el promedio anual de armas aseguradas es de 2,200 y de cartuchos es de 400 mil en el período 2002-2006 .

Page 16: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS? Se han asegurado en este gobierno 13 913 vehículos terrestres y 338

aeronaves.

Ante ello, muchas de las células operativas dedicadas a las drogas, han tenido que incursionar para obtener recursos a través de secuestros, robos y extorsiones.

Para interrumpir los flujos de drogas se fortalecen los Operativos Conjuntos y se fortalecen los mecanismos de revisión en puertos marítimos y puertas de entrada de bienes y personas en la frontera norte y la frontera sur.

Como resultado de los Operativos Conjuntos, se logró:

la detención de 8,591personas, y se aseguraron 4,207 vehículos.

Se aseguraron 256,212,925.60 millones de dólares y 43,352,236.60 millones de pesos, 5,947 armas largas y cortas y 948,7382 cartuchos útiles.

Se decomisaron 444.97 toneladas de marihuana, 15.19 toneladas de cocaína, 206.7 kilogramos de metanfetaminas.

De las 323 aeronaves, este año se han asegurado en Sinaloa 266; Sonora 50; Baja California 9; Durango 2 ; Chihuahua 2; Tamaulipas 1.

Las cifras de los operativos conjuntos forman parte del total del Esfuerzo Nacional.

Page 17: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS? En materia de la reforma al Sistema de Justicia, se aprobó la Reforma

Constitucional en materia de Seguridad y justicia.

El Ejecutivo presentó al Congreso el 18 de septiembre del 2008, las Iniciativas de: Iniciativa Ley Federal de Extinción de Dominio. Además la miscelánea Penal: Reformas a Código Penal Federal, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Ley de Normas Mínimas para la Readaptación Social de Sentenciados.

Para avanzar en el fortalecimiento de las instituciones policiales, se han impuesto medidas de evaluación y control a los mandos medios y superiores estatales y municipales, para ello se está creando el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza para erradicar la corrupción y aumentar la confiabilidad de los policías

se tienen los manuales de operación y procedimientos que facilitarán la homologación de técnicas y estrategias de seguridad pública locales, que se articularían bajo esta estrategia a las fuerzas federales.

• Se aprobó la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

• También se envió al Congreso dos iniciativas: una que propone constituir la Policía Federal, la segunda a la Ley Orgánica de la PGR prevé un nuevo modelo de organización, procedimientos y mecanismos para selección, ingreso, permanencia y profesionalización del MPF.

A partir del 2008 para apoyar esta vertiente de la estrategia, se tiene un fondo para el equipamiento policial de los 250 municipios del país más agobiados por la incidencia delictiva.

Page 18: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS? Se tienen prácticamente listo el esquema de estímulos y beneficios de la carrera policial, que se desprenderá de la entrada en vigor de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, que modifica para estos efectos el último párrafo del artículo 21 de la Constitución y da cabida al Sistema de Desarrollo Policial, dentro del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el componente social de la Estrategia Nacional de Seguridad se han fondeado los recursos para implementar programas al nivel nacional. Con ello, en la vertiente de la estrategia Limpiemos México se han logrado:

  En materia de Rescate de Espacio Públicos, durante el primer año de

operación del programa se rescataron 820 espacios públicos en 200 municipios y zonas metropolitanas, en beneficio de 4 millones de personas. En 2008 se rescatan mil espacios públicos en 230 localidades urbanas de las 32 entidades federativas.

Con el Programa Escuela Segura durante el ciclo 2007-2008 se apoyaron con recursos financieros, asesorías y materiales a 1,175 escuelas públicas de educación básica. Al inicio del ciclo escolar 2008-2009, están siendo atendidas en zonas de alta incidencia delictiva poco más de 8 mil escuelas.

Page 19: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS?

En cuanto al Programa Nacional Contra Las Adicciones, El Gobierno Federal diseñó un plan la construcción, equipamiento y operación de una red de atención de 310 unidades de especialidad médica: centros de atención primaria en adicciones, denominados también centros “Nueva Vida”, los cuales se encuentran distribuidos en los municipios prioritarios del país. A agosto de 2008, 70 de las 310 unidades se encontraban en operación.

En lo que respecta a la participación ciudadana y la cultura de la legalidad, el 21 de agosto del 2008, se firmó el Acuerdo Nacional por la seguridad, la Justicia y la legalidad, con la participación de los gobernadores de los estados, de los representantes de los Poderes de la Unión y con la participación de organizaciones de la sociedad civil.

En materia de cooperación internacional, se han realizado acciones destinadas a mejorar los resultados institucionales en materia penal, mediante el fortalecimiento de las relaciones establecidas con autoridades extranjeras, principalmente de aquellos con los que se ha concertado un intercambio de información y se ejecutan procedimientos de extradición. A la fecha 154 personas han sido entregadas en extradición a diferentes países del mundo, de ellos 147 han sido concedidas a la justicia de los Estados Unidos de América.

Se firmó en junio de 2008 la Ley de Asignaciones Suplementarias para el año fiscal 2008 en el Congreso Norteamericano, que incluye 400 millones de dólares para el Programa de cooperación bilateral contra el Tráfico de drogas, Iniciativa Mérida.

Page 20: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

IV. ¿QUÉ RESULTADOS LLEVAMOS? En septiembre del 2008 un juez federal de los E.U. aceptó abrir un proceso de extradicción contra Zhenly Ye Gon.

Seguridad Fronteriza. Se asistió a la Conferencia Nacional de Procuradores del Oeste, en marzo de 2008. Así como en el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Fronteriza (GANSEF) México- Guatemala, en abril de 2008; para establecer mecanismos que permitan incrementar la vigilancia, la seguridad y la coordinación opertiva a lo largo de la frontera.

Combate a la delincuencia organizada, narcotráfico y delitos conexos. Se participó en la II Conferencia Ministerial en Panamá en mayo de 2008, con el objetivo de revisar la implementación de instrumentos internacionales contra el terrorismo.

Precursores químicos y la vinculación de tráfico de ramas y tráfico de drogas. En la 51 Comisión de Estupefacientes de las naciones Unidas a iniciativa de México se aprobaron varias resoluciones en esta materia.

Delincuencia Organizada Transnacional. Durante la XXXVIII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, se presentó “El Plan de Acción contra la delincuencia Organizada Transnacional y Fortalecimiento de la Cooperación Hemisférica”.

Page 21: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

V. ¿HACIA DONDE VA LA ESTRATEGIA?

El objetivo final de la batalla que estamos dando contra la delincuencia organizada, es recuperar la confianza y tranquilidad para nuestras familias, en nuestras comunidades y en cada lugar de la geografía de los mexicanos.

Menos droga en las calles significa preservar la salud y la vida de los que viven apresados por las adicciones; significa menos dinero, menos ganancias y menos oportunidades para que el crimen compre protección, impunidad y tolerancia social.

Page 22: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

VI. ANEXOS

Page 23: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

CIFRAS COMPARATIVAS

25 MESES DE GOBIERNO

Page 24: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Cocaína

47,135.78 48,392.00

69,937.64

0

20,000

40,000

60,000

80,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Page 25: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Mariguana

1,856,767.34

3,590,103.963,944,954.88

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Page 26: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Metanfetamina

667.43

915.50

1,391.41

0

500

1,000

1,500

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Page 27: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Precursores para Metanfetamina

13,054.863,139.20

42,325.36

0

20,000

40,000

60,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Page 28: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Vehículos Terrestres

8,122 7,623

13,913

0

5,000

10,000

15,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 29: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Vehículos Aereos

61 80

338

0

100

200

300

400

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 30: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Armas Largas

9,451

6,425

16,401

0

5,000

10,000

15,000

20,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 31: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Municiones

1,244,129 977,094

3,860,977

01,000,0002,000,0003,000,0004,000,0005,000,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 32: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Granadas

102 59

2,186

0500

1,0001,5002,0002,500

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 33: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Detenidos

36,23831,956

56,843

010,00020,00030,00040,00050,00060,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 34: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Moneda Nacional

8,102,516 12,516,848

132,101,658

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2006 - 1 enero 2009

Page 35: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Dólares

1,504,66730,184,878

312,134,986

0

100,000,000

200,000,000

300,000,000

400,000,000

1o dic 1994 - 1 enero 1997 1o dic 2000 - 1 enero 2003 1o dic 2206- 1 enero 2009

Page 36: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

CIFRAS COMPARATIVAS ANUALES

* 1 DE ENERO DE 2009

Page 37: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Cocaína

0

50,000.00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009

Page 38: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

CIFRAS EN KILOGRAMOS

Marihuana

1,633,326.21 1,902,318.90

2,207,371.40

1,649,853.48 1,795,694.65

2,208,382.15 2,247,796.60

0

2,600,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 39: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Vehículos Terrestres

3,898 3,418 2,459

8,500

3,307 3,041 5,194

0

8,600

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 40: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Vehículos Aereos

35 10 16

281

36 27 57

0

300

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 41: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Armas Cortas

8,647 2,487 3,156 3,520 5,321 3,407 4,962

0

8,700

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 42: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Armas Largas

2,057 1,959 1,733

11,588 3,060 2,219 4,588

0

11,600

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 43: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Municiones

299,498 402,172

3,010,748

402,896 419,976 466,543 770,707

0

3,000,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 44: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Granadas

44 62

1,578

25 17 31 562

0

1,600

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

Page 45: Por un México libre de delincuentes LA POLÍTICA MEXICANA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 1, enero 2009

Por un Méxicolibre de delincuentes

Detenidos

28,651 18,901

26,947 14,231 13,571

23,459 28,701

0

30,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*