por sus frutos los conoceréis

2
POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS (Jn 15:1-11) I. Ocasión y propósito de la alegoría (trasfondo para interpretar Jn 15:1-11) A. Última oportunidad con los once solos (ya no estaba Judas cf 13.30) antes de la crucifixión. No sean como Judas sino que permanezcan en la fe. Que no manifiesten las obras de Satanás sino los frutos del Espíritu. B. El israelita asociaba la fertilidad tanto natural como espiritual con la idea de la vid (Sal 80.8; Is 5; Jl 2.22; Zac 8.12). Pero a veces la vid era infértil (Is 5.4; Jer 2.21). C. La lección principal : “Así como un pámpano da fruto sólo si permanece en la vid, así también los creyentes producirán fruto espiritual sólo si permanecen en Cristo”. En consecuencia, el mandato que subyace a toda la sección es Permaneced en mí para que deis fruto abundante. Repetición de términos: dar fruto y permanecer. II. Los dos grupos que se indican A. Estos dos grupos son (metafóricamente): 1. Pámpanos que dan fruto (15:2b,5,8) 2. Pámpanos que no dan fruto (15:2a, 6) B. Se tratan como sigue: 1. Los pámpanos que dan fruto son limpiados (15:2b). 2. Los pámpanos que no dan fruto son cortados, se dejan secar, se recogen, se arrojan al fuego y se queman (15:2a, 6) C. ¿A quiénes se representa con estos dos grupos? (ambos grupos en íntimo contacto con Cristo) 1. Los que aceptan el mensaje (los que están limpios, cf 13:10-11; 15:3)

Upload: uriel-arevalo

Post on 09-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

por sus frutos

TRANSCRIPT

Page 1: Por Sus Frutos Los Conoceréis

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS (Jn 15:1-11)

I. Ocasión y propósito de la alegoría (trasfondo para interpretar Jn 15:1-11)A. Última oportunidad con los once solos (ya no estaba Judas cf 13.30) antes de la

crucifixión. No sean como Judas sino que permanezcan en la fe. Que no manifiesten las obras de Satanás sino los frutos del Espíritu.

B. El israelita asociaba la fertilidad tanto natural como espiritual con la idea de la vid (Sal 80.8; Is 5; Jl 2.22; Zac 8.12). Pero a veces la vid era infértil (Is 5.4; Jer 2.21).

C. La lección principal: “Así como un pámpano da fruto sólo si permanece en la vid, así también los creyentes producirán fruto espiritual sólo si permanecen en Cristo”. En consecuencia, el mandato que subyace a toda la sección es Permaneced en mí para que deis fruto abundante. Repetición de términos: dar fruto y permanecer.

II. Los dos grupos que se indicanA. Estos dos grupos son (metafóricamente):

1. Pámpanos que dan fruto (15:2b,5,8)2. Pámpanos que no dan fruto (15:2a, 6)

B. Se tratan como sigue:1. Los pámpanos que dan fruto son limpiados (15:2b).2. Los pámpanos que no dan fruto son cortados, se dejan secar, se recogen, se

arrojan al fuego y se queman (15:2a, 6)C. ¿A quiénes se representa con estos dos grupos? (ambos grupos en íntimo contacto

con Cristo)1. Los que aceptan el mensaje (los que están limpios, cf 13:10-11; 15:3)2. Los que lo rechazan (como Judas en 13:8, tuvo íntima relación con Cristo pero

lo rechazó; cf Israel en I Cor 10:1-5).

III. Los frutos que se esperan dependen de:A. Seamos responsables (Jn 15.2). La naturaleza del fruto (Gal 5.22; Ef 5.10). Para llevar más fruto (v2) y mucho fruto (v5 y 8): Unos llevan una cantidad, otros otra.

B. Permanezcamos en la Palabra (10 veces permaneced) siendo limpios por ella (15:3-4). Judas fue limpio también (cf 13.10, pero no permaneció en la Palabra).

C. Los pámpanos que no dan fruto y no permanecen son: Echados fuera, se secac (Joel 1.12, sin gozo, y sin paz Is 48.22; desarraigados Jud 12), los recogen Mt 13.30; echados en el fuego Mt 13.41-42; arden Mt 25.46).

IV. El resultado final debe ser el amor, gozo y paz cristianos (Jn 15.8-11; 14.27) en Jesucristo. Primero el amor por Dios y la experiencia interna, después vendrá lo externo: el amor por el prójimo (cf vs 12-14).