por qué aprendizaje problematizado

Upload: arceliamartinezgarcia

Post on 04-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Por Qu Aprendizaje Problematizado

    1/3

    CASOS PROBLEMATIZADOS

    El aprendizaje basado en problemas (ABP), ms que una estrategia es todo unmodelo de aprendizaje. Fue desarrollado a mitas de los aos 5 en la edu!a!i"nmedi!a # desde ese tiempo $a sido re%inado e implementado, adems suapli!a!i"n se $a e&tendido a otras es!uelas de otras espe!ialidades.

    'e trata de desplazar el !entro del pro!eso de enseanzaaprendizaje alestudiante a que desarrolle sus propias estrategias de aprendizaje de %orma talque gane en autonoma* que aprenda a aprender, a a%rontar por si mismo retos%ormati+os amplios, a+anzados, no s"lo para este momento de su pro!eso de%orma!i"n, sino para la +ida en s misma.

    Objetivos:

    ue el alumno se in+olu!re en un problema (reto, tarea !ompleja, situa!i"n),para resol+erla !on ini!iati+a # entusiasmo.

    -azone de manera a!ti+a, ade!uada # !reati+a partiendo de un !ono!imiento,%le&ible # utilizable. 'ea !apaz de manejar # e+aluar su propia !apa!idad de lograr un produ!to

    partir de un reto. Adquisi!i"n de !ono!imientos # $abilidades de manera e%i!iente # e%e!ti+a #

    !olabore para lograr una meta en !omn.

    Elementos del proceso*

    Mets de prendi!je, $a# metas rela!ionadas !on la autodire!!i"n delaprendizaje, el !ono!imiento del !ontenido # solu!i"n del problema, debern ser!apa!es de desarrollar estrategias para identi%i!ar aspe!tos del aprendizaje,lo!alizar # e+aluar el aprendizaje de los re!ursos rele+antes.

    "enerci#n del problem. /a# dos grandes poten!ialidades en desarrollarproblemas. Primera* los problemas debern !ontener los !on!eptos # prin!ipiosrele+antes del dominio del !ontenido 'egunda* 0os problemas debern ser reales.El tutor es el pa!iente, el pro%esor deber identi%i!ar situa!iones reales que seadapten a su !ontenido.

    Presentci#n del problem* /a# aspe!tos !rti!os* Primero si los alumnos se +ana !omprometer aut1nti!amente en la solu!i"n de problemas, enton!es debernapropiarse del problema2 este pro!eso es !rti!o # debern per!ibir el problema

    !omo real # !on rele+an!ia personal. 3n segundo aspe!to !riti!o es estar segurode que los datos presentados no resalten los %a!tores !rti!os.

    Papel del %a!ilitar* a tra+1s de la sesi"n el %a!ilitador modela pensamiento de ordensuperior, $a!iendo preguntas, las !uales e&ploren !ono!imiento pro%undo.

    El ABP no es un medio limitado de des!ubrimiento en el !ual la meta para elalumno es des!ubrir el resultado que el %a!ilitar quiere. 0os alumnos tienen lapropiedad del problema, la gua no es !ono!imiento manejado o !ontrolado, sino

  • 7/21/2019 Por Qu Aprendizaje Problematizado

    2/3

    en%o!ado en pro!esos de metacognicin* signi%i!a la !apa!idad de re%le&ionarsobre lo aprendido # la super+isi"n de las propias estrategias # de la e+alua!i"n.E&isten estrategias para estimular la meta!ogni!i"n.

    0as lneas %uerza de nuestro diseo de a!ti+idades o tareas de nuestraprograma!i"n, en prin!ipio tanto ms en este !aso, promue+en*

    Partimos de a!ti+idades pre%erentemente indi+iduales para ir in!orporando unama#or propor!i"n de tareas grupales (en pequeo grupo).

    E+aluar progresi+amente el pro!eso de realiza!i"n de las a!ti+idades # las tareas# no s"lo el resultado.

    4ntrodu!ir progresi+amente la autoe+alua!i"n del trabajo desarrollado por parte de!ada estudiante # el de los !ompaeros, parti!ipando en los pro!esos dee+alua!i"n sumati+a %ormales del pro%esor.

    esarrollo progresi+o de estrategias, a la $ora de a%rontar las a!ti+idades # las

    tareas, de trabajo !ooperati+o en la realiza!i"n de tareas indi+iduales # enpequeo grupo, # %inalmente trabajo !olaborati+o.

    -e%orzar en el diseo la aten!i"n a la e&isten!ia de !ono!imientos pre+ios porparte de los estudiantes # que el aprendizaje sea signi%i!ati+o, !one!tado !on!entros de inter1s reales del estudiante.

    Pre%eren!ia a la obten!i"n # el tratamiento de in%orma!i"n, # transmisi"n de!ono!imiento, utilizando medios digitales # audio+isuales %rente a la !omuni!a!i"nte&tual e i!"ni!a en papel.

    Pasos tpi!os de la t1!ni!a de aprendizaje basado en problemas*

    Paso 6. Presentci#n $ lect%r comprensiv del escenrio:en buena medidase !orresponde !on la !lase desarrollada el da de $o# !on nuestros estudiantes.

    Paso 7& De'inici#n del problem:esa tarea me $a !orrespondido !omo pro%esor*$e planteado la tarea. 8 re!urrimos en 1sta, !omo $aremos en !asi todas, al rol.En /istoria es un re!urso til, !asi impres!indible, si queremos !omprender, sipretendemos que nuestros estudiantes !omprendan en pro%undidad qu1!ir!unstan!ias mo+ieron las a!!iones de los sujetos $ist"ri!os en el pasado.

    Paso 9. Ll%vi de ides:$o#, al de%inir el problema, $emos e!$ado un po!o dellu+ia. /emos dado tal +ez demasiadas orienta!iones alguna es ne!esaria paraquien no est $abituado al m1todo mnimamente, pero lo !ompletaremos en la!lase pre+ista para el da 7: de septiembre !on el paso ;.

    Paso ;. Clsi'icci#n de ls ides:qu1 temas abordamos al reda!tar esa !arta,!"mo lo $a!emos< Planteamos que para ese da 7: de septiembre, todos losestudiantes presentarn un borrador, al menos un esbozo de qu1 # !"mo +amos ain!orporar los !ontenidos sugeridos de la -e+olu!i"n 4ndustrial a la !arta de !ada

  • 7/21/2019 Por Qu Aprendizaje Problematizado

    3/3

    uno. =ompartiremos !ono!imiento, intentaremos elaborar de %orma bre+e en lapizarra un mapa !on!eptual !on las ideas aportadas.

    Paso 5& (orm%lci#n de los objetivos de prendi!je* el aprendizaje no puedeser !iego. >uestros estudiantes mere!en una e&pli!a!i"n de qu1 se pretende !onlo que se $a!e. Es pre!iso plantearles las +entajas que para su %orma!i"n tieneseguir una estrategia de aprendizaje, 1sta, %rente a otras. 8 tambi1n transmitir, 0os!riterios de e+alua!i"n de la tarea. Esto debe estar !laro en esta segunda %ase derealiza!i"n de la tarea # espe!ialmente !on +istas a la presenta!i"n del produ!to%inal.

    Paso ?. Investi)ci#n:desde el paso 7 1sta se $a!e realidad. -e!uperar!ono!imientos adquiridos !on anterioridad, bus!ar nue+a in%orma!i"n, !ontrastarla,reelaborarla, reutilizarla !on +istas a la produ!!i"n de !ono!imiento propio.

    Paso @. Presentci#n $ disc%si#n de res%ltdos:8 all !ompartiremos!ono!imiento. odos +eremos lo que $a $e!$o todos. Adems, planteamos la

    posibilidad de que no s"lo un grupo de tres estudiantes inter+enga e+aluando lostrabajos, sino tambi1n !omo relator de 1stos. Es una %ase importantsima porqueen ella tenemos que impulsar la ne!esaria integra!i"n de !ono!imiento obtenidopor todos en este trabajo.

    El ABP une mu!$as estrategias !on a!ti+idades para resol+er problemas,aprendizaje !orporati+o pensamiento !rti!o, estudio independiente # las!onte&tualiza!iones. Este m1todo est %undamentado en un en%oque!onstru!ti+ista donde el alumno parte de una e&perien!ia, abstrae los!ono!imientos # puede apli!arlos a otra situa!i"n %amiliar.

    B4B04C-AF4A.

    =arlos '0D (75)* Fundamentos did!ti!os de la t1!ni!a did!ti!a ABP,en Aprendizaje basado en problemas. Gadrid, 9@5.

    lga Conzlez =., Ganuel Flores F. El trabajo del do!ente. Editorial rillas,Ge&i!o.Hulio 75. pag. 67.

    -osa Ga. Carza, 'usana 0. Aprender !omo aprender. Editorial rillas, Ge&i!o.76;.Pag 667.