por: ing. zarelaalvarado · fotosíntesis. intensidad a la que los productores usan la energía...

19
POR: ING. ZARELA ALVARADO

Upload: dangque

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P O R : I N G . Z A R E L A A L V A R A D O

DINÁMICA ENERGÉTICA DE LOS ECOSISTEMAS

La vida es un proceso dinámico que requiere energíapermanente, el sol es la fuente de energía primariapara la biósfera, y es incorporada en el mundo biótico,por aquellos organismos capaces de producir alimentosutilizando la energía solar directa mediante lafotosíntesis.

PIRAMIDES DE FLUJO DE ENERGÍALa biomasa es la materia orgánica producida por los vegetales y

otros productores fotosintéticos. Este potencial de energíapuede ser liberado cuando la materia orgánica es degradadapor la respiración aeróbica de las células de los organismos

Una cadena o red alimentaria empieza transfiriendo a losconsumidores primarios algo de la biomasa creada por losproductores

PRIMER NIVEL TRÓFICO

Son el primer eslabón en la transferencia de materia yenergía entre los seres vivos y con su medio abióticoEjemplo: las plantas y algunos microorganismos

PRODUCTORESTambién llamados autótrofos (auto: así mismo, trofo:comida)En la fotosíntesis la energía de la luz es aprovechada parasintetizar moléculas orgánicas complejas (glucosa) apartir de moléculas inorgánicas sencillas (agua:H20 ybióxido de Carbono: CO2)

PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTORES

La tasa o intensidad a la que los productores de un ecosistemacapturan y almacena una cantidad dada de energía químicacomo biomasa, en un intervalo de tiempo dado se llamaproductividad primaria

ProductividadPrimaria neta

Intensidad a la que los

productores producen la

energía química almacenada en

la biomasa a través de la fotosíntesis.

Intensidad a la que los

productores usan la energía

química almacenada en su biomasa a través de la respiración aeróbica.

LOS ECOSISTEMAS CON MAYOR PRODUCTIVIDAD NETALos ecosistemas con el promedio más alto de

productividad primaria neta son:

Estuarios

Pantanos

Marismas

Bosque Tropical Lluvioso

LOS ECOSISTEMAS CON MENOR PRODUCTIVIDAD NETA

Tundra

El Mar Abierto

Desierto

CONSUMIDORESTambién llamados heterótrofos (hetero:diferente, trofo:comida)Los consumidores son llamados así porque se alimentande los autótrofos o de otros seres vivos, porque no puedeincorporar energía luminosa directamente son incapacesde producir su propio alimento.

DE ACUERDO AL TIPO DE ALIMENTACIÓN LOS CONSUMIDORES SE CLASIFICAN EN:

Herbívoros•Se alimentan de

productorescomo las plantaso algas acuáticas

•Eje: Vaca,Ballena, Conejo

Carnívoros•Se alimentan de carne de

animales, ocupan el tercernivel trófico dependiendo sicomen a un herbívoro o aotro carnívoro

•Eje: boa que come ratón quese alimenta de granos, estercer nivel trófico, Águilaque come boa, es cuartonivel trófico

Omnívoros:comen de todo,Ejemplo: elHomo Sapiens,Gallina, cerdoetc.

Desintegradores oDescomponedores: se alimentande organismos muertos, reducenlos cuerpos a partículas que sereintegran al suelo.Ponen en circulación nutrientesnecesarios para otros seres vivos,de no ser por ellos el planetaestaría lleno de cadáveres. Eje:termitas, zopilotes (carroñeros),hongos y bacterias.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DESCOMPOSICIÓN

Los mecanismos de producción de materia orgánica en elecosistema son dos principalmente:la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

FOTOSÍNTESIS:

la clorofila de las plantas verdes capta de la luz solar la energíanecesaria para llevar a cabo el proceso de síntesis de hidratosde carbono, a partir del anhídrido carbónico y el agua,Además de las plantas verdes, existen también unas bacteriascapaces de realizar la fotosíntesis. Sus pigmentos son distintosde la clorofila y emplean, en lugar de agua, ácido sulfhídrico.

QUIMIOSÍNTESIS

Es un proceso de síntesis orgánica basado en la energíaquímica en lugar de en la luminosa. Al grupo de losorganismos quimiosintéticos pertenecen las bacteriassulfurosas (que obtienen la energía a partir de la oxidacióndel azufre), las bacterias del nitrógeno (oxidan componentesnitrogenados como el amoníaco) y las bacterias del hierro(obtienen la energía de la oxidación de compuestosferrosos).

La energía necesaria para llevar a cabo tanto los procesosde producción como los de descomposición, se obtiene dela respiración aerobia o anaerobia. Por tanto, parte de lamateria orgánica producida la emplea el mismo individuopara realizar la oxidación respiratoria.

El flujo de materia es cíclico y cerrado. Gracias a laactividad de los descomponedores, se transforma lamateria orgánica (restos orgánicos) en materia inorgánicaasimilable de nuevo por el ecosistema a través de losproductores.

El flujo de energía es unidireccional, acíclico y abierto. Esto esdebido a las pérdidas que se van produciendo a lo largo de lascadenas tróficas (los seres vivos pierden energía en forma decalor). De aquí se deduce que, para que el ecosistema seaestable, es necesario un aporte exterior de energía procedente delSol. Como resultado de esta disminución en el flujo de la energía,el número de eslabones tróficos ha de ser limitado (cinco comomáximo).

EN EL FLUJO DE ENERGÍA Y DE NUTRIENTES INORGÁNICOS, ES POSIBLE HACER ALGUNAS GENERALIZACIONES:

La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el sol.

El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.

La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia a medida que un organismo se come a otro.

Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los organismos.

Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.