pontificia universidad catÓlica del ecuador sede … · plan de charla 97 capitulo vii - anexos...

138
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE EN ESMERALDAS ESCUELA DE ENFERMERÍA TESIS DE GRADO TEMA: ENFERMEDADES PÉLVICAS INFLAMATORIAS EN MUJERES DE ENTRE 14 Y 54 AÑOS DE EDAD QUE SON ATENDIDAS EN SOLCA DE ESMERALDAS EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO2014. PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA AUTORA: VERÓNICA VIVIANA DELGADO QUIÑÓNEZ TUTORA: LCDA. ANITA TENORIO ESMERALDAS - 2014

Upload: dophuc

Post on 31-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE EN ESMERALDAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

TESIS DE GRADO

TEMA:

ENFERMEDADES PÉLVICAS INFLAMATORIAS EN MUJERES DE ENTRE 14 Y 54

AÑOS DE EDAD QUE SON ATENDIDAS EN SOLCA DE ESMERALDAS EN LOS

PRIMEROS MESES DEL AÑO2014.

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

ENFERMERÍA

AUTORA:

VERÓNICA VIVIANA DELGADO QUIÑÓNEZ

TUTORA:

LCDA. ANITA TENORIO

ESMERALDAS - 2014

i

Trabajo de tesis aprobado luego de haber dado

cumplimiento a los requisitos exigidos por el

reglamento de Grado de PUCESE, previo a la

obtención del título de Licenciada en Enfermería.

Presidente tribunal de graduación

Lector 1

Lector 2

Director de Escuela

Director de Tesis

ii

Fecha

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, Verónica Viviana Delgado Quiñónez, declaro que

la presente investigación enmarcada en el actual

trabajo de tesis es absolutamente original, auténtica y

personal.

En virtud que el contenido de ésta investigación es de

exclusiva responsabilidad legal y académica de la

autora y de la PUCESE.

Verónica Delgado Quiñónez

CI. 0803714955

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, ser supremo y maravilloso que nos

da la vida y nos permite día a día respirar, nos da

fuerza y fe para cumplir nuestras metas.

A mis Padres y Familiares que son los pilares

fundamentales en mi vida y gracias a eso he

culminado esta etapa de mi vida.

A mi Tutora de tesis. Lcda. Anita Tenorio, por

guiarme en este proceso, sus enseñanzas, su paciencia

y su apoyo constante.

iv

Por ultimo a todas las personas que de alguna u otra

manera colaboraron para que este trabajo llegue a su

final.

DEDICATORIA

Dedico a mis Padres, Manuel Delgado y Floralba

Quiñónez, que son el soporte esencial para mi

desarrollo, que con su amor, abrazos, castigos,

miradas, retos, dieron frutos y me ayudaron a llegar

donde estoy, y espero que lo sigan siendo.

A mis hermanas, Flor y Zoila, que me han cuidado a lo

largo de mi vida siendo un apoyo incondicional en

todo momento.

A mi sobrina, Dayana Cedeño, con la cual he

compartido momentos inolvidables que llevaré

siempre presentes.

v

A todas las mujeres Esmeraldeñas que están en riesgo

de contraer la Enfermedad Inflamatoria Pélvica, ya

que ellas han sido mi motivación para realizar esta

investigación.

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

PRELIMINARES

Aprobación del tribunal i

Autoría de tesis ii

Agradecimiento iii

Dedicatoria iv

Índice v

Lista de tablas y Figuras vii

Resumen xiii

Abstract xv

CAPITULO I – PROBLEMA

Introducción 1

Planteamiento del Problema 3

Objetivos 6

Justificación 7

vi

CAPITULO II - MARCO TEÓRICO

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI) 9

Factores de riesgo de Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EPI) 17

Complicaciones asociadas a las Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EPI) 19

Prevención ante Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EPI) 22

Intervención de Enfermería ante Enfermedad Inflamatoria Pélvica 25

CAPITULO III - MARCO METODOLÓGICO

Método y tipo de estudio 34

Área de estudio 35

Población 35

Universo 36

Muestra 36

Variables 36

Instrumentos de recolección de datos 37

Procedimiento 38

CAPITULO IV - ANÁLISIS Y TABULACIÓN DE DATOS

Análisis y tabulación de datos 40

CAPITULO V - RESULTADOS

Discusión 84

Conclusiones 89

Recomendaciones 91

CAPITULO VI - PROPUESTA

Tema 93

vii

Objetivos 93

Alcance 93

Justificación 94

Calendario de actividades 95

Plan de charla 97

CAPITULO VII - ANEXOS

Anexos

Webgrafia

LISTA DE TABLAS

N° Tablas Pag.

I. Distribución en número y porcentaje de la zona de 40

residencia de las mujeres con diagnóstico positivo

de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

II. Distribución en número y porcentaje del grupo etareo 42

de mujeres con diagnóstico positivo de enfermedad

inflamatoria pélvica (EPI).

III. Distribución en número y porcentaje del conocimiento 44

que tienen las mujeres acerca de su diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

IV. Distribución en número y porcentaje del control 46

médico que se realizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

V. Distribución en número y porcentaje del uso de 48

medidas de prevención de mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedades inflamatorias pélvicas (EPI).

VI. Distribución en número y porcentaje de procedimientos 50

quirúrgicos en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

VII. Distribución en número y porcentaje del uso de 52

duchas vaginales en mujeres con diagnóstico

viii

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

VIII. Distribución en número y porcentaje del conocimiento 54

que tienen las mujeres sobre enfermedades de trasmisión

sexual presentadas en la pareja.

IX. Distribución en número y porcentaje de mujeres 56

reincidentes de diagnóstico positivo de enfermedad

inflamatoria pélvica (EPI).

X. Distribución en número y porcentaje del uso de 58

anticonceptivos en mujeres con diagnóstico positivo

de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XI. Distribución en número y porcentaje de embarazo 60

ectópico en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XII. Distribución en número y porcentaje de mujeres con 62

diagnóstico positivo de enfermedad inflamatoria

pélvica (EPI), que han tenido problemas para

embarazarse.

XIII. Distribución en número y porcentaje de síntomas 64

presentes en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XIV. Distribución en número y porcentaje del tipo de 66

síntoma que presentan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XV. Distribución en número y porcentaje de problemas 68

de pareja a causa de enfermedad inflamatoria pélvica

(EPI).

XVI. Distribución en número y porcentaje de problemas con 70

los hijos, a causa de la enfermedad inflamatoria pélvica

(EPI).

XVII. Distribución en número y porcentaje de problemas 72

de salud, a causa de la enfermedad inflamatoria pélvica

ix

(EPI).

XVIII. Distribución en número y porcentaje de problemas 74

económicos, a causa de la enfermedad inflamatoria

pélvica (EPI).

XIX. Distribución en número y porcentaje del tipo de 76

agua que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XX. Distribución en número y porcentaje del tipo de 78

ropa interior que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XXI. Distribución en número y porcentaje del material 80

de ropa interior que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

XXII. Distribución en número de la incidencia de casos de 82

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) de mujeres

atendidas en SOLCA Esmeraldas durante los

primeros meses del año 2014.

x

LISTA DE FIGURAS

N° FIGURAS Pag.

1. Distribución en número y porcentaje de la zona de 40

residencia de las mujeres con diagnóstico positivo

de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

2. Distribución en número y porcentaje del grupo etareo 42

de mujeres con diagnóstico positivo de enfermedad

inflamatoria pélvica (EPI).

3. Distribución en número y porcentaje del conocimiento 44

que tienen las mujeres acerca de su diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

4. Distribución en número y porcentaje del control 46

médico que se realizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

5. Distribución en número y porcentaje del uso de 48

medidas de prevención de mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedades inflamatorias pélvicas (EPI).

6. Distribución en número y porcentaje de procedimientos 50

quirúrgicos en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

7. Distribución en número y porcentaje del uso de 52

xi

duchas vaginales en mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

8. Distribución en número y porcentaje del conocimiento 54

que tienen las mujeres sobre enfermedades de trasmisión

sexual presentadas en la pareja.

9. Distribución en número y porcentaje de mujeres 56

reincidentes de diagnóstico positivo de enfermedad

inflamatoria pélvica (EPI).

10. Distribución en número y porcentaje del uso de 58

anticonceptivos en mujeres con diagnóstico positivo

de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

11. Distribución en número y porcentaje de embarazo 60

ectópico en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

12. Distribución en número y porcentaje de mujeres con 62

diagnóstico positivo de enfermedad inflamatoria

pélvica (EPI), que han tenido problemas para

embarazarse.

13. Distribución en número y porcentaje de síntomas 64

presentes en mujeres con diagnóstico positivo de

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

14. Distribución en número y porcentaje del tipo de 67

síntoma que presentan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

15. Distribución en número y porcentaje de problemas 68

de pareja a causa de enfermedad inflamatoria pélvica

(EPI).

16. Distribución en número y porcentaje de problemas con 70

los hijos, a causa de la enfermedad inflamatoria pélvica

(EPI).

xii

17. Distribución en número y porcentaje de problemas 72

de salud, a causa de la enfermedad inflamatoria pélvica

(EPI).

18. Distribución en número y porcentaje de problemas 74

económicos, a causa de la enfermedad inflamatoria

pélvica (EPI).

19. Distribución en número y porcentaje del tipo de 76

agua que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

20. Distribución en número y porcentaje del tipo de 78

ropa interior que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

21. Distribución en número y porcentaje del material 80

de ropa interior que utilizan las mujeres con diagnóstico

positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

22. Distribución en número de la incidencia de casos de 82

enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) de mujeres

atendidas en SOLCA Esmeraldas durante los

primeros meses del año 2014.

xiii

TÍTULO DE TESIS

Enfermedades Pélvicas Inflamatorias en mujeres de 14 a 54 años de edad que son atendidas

en SOLCA Esmeraldas en los primeros meses del año2014.

Resumen

Al ser la enfermedad inflamatoria pélvica una infección que afecta a los órganos

reproductores de la mujer debe tratarse eficazmente y hacer todos los esfuerzos por

detectarla en sus primeras etapas, ya que puede causar problemas permanentes a largo

plazo.

Se realiza esta investigación con el propósito de determinar la Incidencia de Enfermedades

Pélvicas Inflamatoria en mujeres de 14 a 54 años de edad de la Ciudad de Esmeraldas en

los primeros meses del año 2014 atendidas en SOLCA.

Se efectuó este estudio de tipo descriptivo, analítico, prospectivo, propositivo, cuantitativo

y cualitativo. Se aplicó una encuesta a 300 mujeres durante 3 meses de estudio directo,

como herramienta para obtener la información deseada, se usó además una guía de

observación durante los procesos de atención, y una entrevista al personal de salud para

determinar la calidad de atención dada al paciente.

xiv

Los resultados de la investigación reportaron que las mujeres atendidas son el mayor

porcentaje del área urbana, se encuentran en todos los grupos de edad con mayor incidencia

en la edades de 25 a 44 años, pero con un elevado porcentaje de casos entre los 14 y 19

años.

El 73% no tienen ningún conocimiento sobre EPI y acuden a la consulta no por prevención

sino ante la presencia de síntomas de la enfermedad como, dolores abdominales, leucorreas,

escalofríos, fiebre. Ninguna refiere tener impactos significativos dentro de su vida

relacionados con la enfermedad y el factor de mayor relevancia identificado es el uso de

agua insegura para la higiene.

Se concluye que las causas del problema están asociadas a una deficiencia de

conocimientos sobre métodos higiénicos adecuados, carencia de control médico preventivo,

dificultad en la accesibilidad de servicios de salud en áreas rurales.

xv

THESIS TITLE

Pelvic Inflammatory illnesses in women from 14 to 54 years of age that are assisted in

SOLCA Emeralds in the first months of the año2014.

Abstrac

To the being the inflammatory pelvic illness an infection that affects to the woman's

reproductive organs should be efficiently and to make all the efforts to detect it in its first

stages, since it can cause permanent and long term problems.

He/she is carried out this investigation with the purpose of determining the Inflammatory

Incidence of Pelvic Illnesses in women from 14 to 54 years of age of the city of Emeralds

of January to April of the 2014 assisted in SOLCA.

He/she was carried out this study it is of descriptive, analytic, prospective type, proposition,

quantitative and qualitative. A survey was applied 300 women during 3 months of direct

study, as tool to obtain the wanted information, it was also used an observation guide

during the processes of attention, and an interview to the personnel of health to determine

the quality of attention given to the patient.

The results of the investigation reported that the assisted women are with a bigger

percentage of the urban area, they are in all the age groups with more incidence in the ages

from 25 to 44 years, but with a high percentage of cases between the 14 and 19 years.

xvi

73% doesn't have any knowledge EPI it has more than enough and they not go to the

consultation for prevention if not before the presence of symptoms of the illness like,

abdominal pains, leucorreas, chills, fever. None refers to have significant impacts inside

their life related with the illness and the identified factor of more relevance is the use of

insecure water for the hygiene.

You conclude that the causes of the problem are associated to a deficiency of knowledge it

has more than enough hygienic appropriate methods, lack of medical preventive control,

difficulty in the accessibility mainly in those of the rural area.

1

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI) consiste en la inflamación del útero (endometritis),

trompas de Falopio (salpingitis) y estructuras pélvicas adyacentes (complejo túbulo-ovárico,

peritonitis pélvica).

La EPI origina problemas médicos, sociales y económicos importantes. Las secuelas a largo

plazo, especialmente la esterilidad por factor tubárico y la gestación extrauterina, son

frecuentes y su tratamiento es muy costoso. El tratamiento médico de la EPI debe ser

inmediato porque las secuelas son más frecuentes si se retrasa o si éste es inadecuado.

El conocimiento es el principal factor para protegernos ante EPI, por lo que orienta a una

conducta preventiva mediante controles médicos, adecuado aseo e higiene vaginal, cuidados

luego de un procedimiento quirúrgico genital, entre otros, además de conocer sus causas,

efectos y consecuencias en la salud.

La adolescencia es la etapa más propensa para padecer EPI, seguido de mujeres entre 25 – 45

años y disminuyendo su prevalencia en mujeres de 50 años en adelante.

En Esmeraldas muchas son las mujeres afectadas con este problema ya sea leve, moderado, e

incluso reincidentes con EPI, que implica un 98% del total de mujeres que son atendidas en

SOLCA Esmeraldas.

Es un problema de salud que implica gastos considerables para el País, lo que podría ser

utilizado en otras actividades como para el tratamiento de enfermedades difíciles de prevenir.

La EPI si se conserva durante muchos años sin tratamiento ni medidas de prevención puede

llegar a provocar daños a nivel de los núcleos celulares, he inducir al aparecimiento de

lesiones pre-malignas.

Este estudio pretende determinar la incidencia de los casos de EPI en mujeres atendidas en

SOLCA durante los primeros meses del año 2014, identificar los factores de riesgos y efectos

sobre la vida de la mujer y su entorno.

2

Para una mejor comprensión se la ha dividido en:

Capítulo I Problema.

Capítulo II Marco Teórico

Capítulo III Marco Metodológico

Capítulo IV Análisis y Tabulación de Datos

Capítulo V Resultados

Capítulo VI Propuesta

Capítulo VII Anexos

Esperando que los resultados encontrados sirvan de base para la intervención sanitaria

preventiva, así ayudar a la mujer a evitar complicaciones severas y conservar su función

genital normal.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI) es un problema de salud a nivel mundial, es una de

las causas principales de morbilidad en mujeres de edad fértil y vida sexual activa.

Muchos son los factores que conllevan a las mujeres a sufrir de enfermedades inflamatorias

pélvicas, priorizando, los más comunes en nuestro medio son los procedimiento médico-

quirúrgico como cesáreas, histerectomías, oforectomía unilateral o bilateral, legrado

instrumental, uso DIU entre otros. También se asocia a este proceso traumatismos como

relaciones sexuales forzadas o por un mal procedimiento, debilidad en la aplicación de

medidas de bioseguridad, inadecuado cuidado provocan EPI que a largo plazo podría

provocar consecuencias lamentables en la salud.

Según datos adquiridos de fuentes bibliográficas, otro de los factores y muy riesgoso para que

las mujeres desarrollen EPI son las Enfermedades de transmisión sexual, principalmente, la

gonorrea y la clamidia. Cuando la mujer presenta una de estas dos enfermedades bacterianas

pueden producir síntomas inespecíficos o incluso no causarlos. Es por ello que estas dos

enfermedades de trasmisión sexual son muy riesgosas ya que una vez que la mujer es

infectada por lo general desarrolla EPI en menos de una semana.

Hay enfermedades bacterianas que no se trasmiten sexualmente, como en el caso de vaginosis

y vaginitis bacteriana. Esto es un factor de riesgo para desarrollar EPI siendo una infección

leve de la vagina que se desarrolla cuando en esta se produce un desequilibrio entre la flora

bacteriana normal o colaboradoras y la flora bacteriana infecciosa, que pueden provocar

problemas de infección como EPI en el aparato genital.

Las creencias ancestrales son factores de riesgos que conducen a la EPI; debido a que muchas

mujeres por sus costumbres aplican duchas vaginales con componentes no indicados que

resultan dañinos para la salud vaginal, El tipo y material de ropa interior o por vestimenta

ajusta; corriendo un riesgo mayor de contraer EPI que las mujeres que no utilizan; en el caso

de las duchas vaginales debido a que existen bacterias en el aparato genital de la mujer que

cumplen función de protección ante las bacterias patógenas y al utilizar estas duchas se

4

eliminan estos mecanismos de defensas naturales del organismo, por otro lado existe otra

probabilidad de desarrollar EPI porque existe el riesgo de enviar ciertas de estas bacterias

patógenas al interior del cuello uterino.

En cuanto al nivel de educación a cerca de prevención de enfermedades es el factor de riesgo

más importante que se debería fomentar con la adecuada educación con métodos preventivos,

signos y síntomas; de tal manera que las mujeres puedan identificar cualquier anomalía en su

organismo y que la falta de conocimiento no sea un peligro para nuestra salud.

Una vez que estos factores de riesgo han hecho efecto en nuestros organismos se producen

consecuencias que pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud a corto o largo plazo.

Es por ello que es muy importante conocer los efectos que conlleva desarrollar EPI para así

prevenirlos; un efecto con consecuencias lamentables es la Infertilidad que puede dejar la

EPI, debido a que esta provoca cicatrices en las trompas de Falopio, bloqueando el paso del

óvulo fecundado impidiendo la fertilización del mismo.

Al igual que en la infertilidad, el tejido cicatrizal que se forma por la EPI puede impedir que

un óvulo fertilizado se desplace al útero. Provocando que el óvulo se comience a desarrollar en

la trompa de Falopio a esto se lo conoce como Embarazo ectópico, con ello puede ocurrir una

ruptura en la trompa, desencadenando una hemorragia potencialmente mortal afectando al

abdomen y la pelvis de la mujer.

La enfermedad inflamatoria pélvica y el dolor crónico en la pelvis están muy relacionados

debido a las adherencias que producen los tejidos cicatrízales en el abdomen lo produce un

cuadro de dolor abdominal bajo, siendo esta una consecuencia muy molestosa ya que impide

en cumplir los roles personales normalmente.

EPI es una enfermedad que afecta altamente a la salud trayendo consecuencias importantes

en el ámbito, laboral, personal, familiar, social, y económico, afectando directamente al país

en general, es una complicación de salud donde existe una gran demanda de servicios de

salud por mujeres afectadas con este problema desencadenando gastos de recursos que podrían

ser utilizados en la solución de otros problemas si este se previniera oportunamente.

5

Entonces el problema de esta investigación es: Elevada incidencia de enfermedades pélvicas

inflamatorias en mujeres que son atendidas en SOLCA.

6

OBJETIVOS

Objetivo general

- Determinar la incidencia de mujeres afectadas con Enfermedades Inflamatoria Pélvicas

(EPI) que son atendidas en SOLCA de la ciudad de Esmeraldas durante los primeros

meses del año 2014.

Objetivos específicos

- Identificar los factores, efectos y consecuencias de EPI

- Determinar el grupo con mayor prevalencia de EPI

- Determinar los conocimientos y prácticas para el tratamiento y prevención sobre EPI.

En las usuarias y profesionales de salud de la unidad.

- Fomentar medidas estratégicas de prevención e higiene genital ante Enfermedades

Inflamatorias Pélvicas a través de la Educación continua.

7

JUSTIFICACIÓN

La enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) es una de las enfermedades infecciosas más

frecuentes en la mujer en edad productiva, ocupa uno de los primeros lugares de demanda de

consulta en el primer nivel de atención de salud, ubicándose según fuentes bibliográficas en

una de las primeras cusas de morbilidad general en el grupo de mujeres con vida sexual activa,

afectando al sexo femenino de manera personal, familiar, laboral, social, y económica,

incluyendo en este grupo de afectados al país siendo la Enfermedad Inflamatoria Pélvica un

problema de salud Pública con un costo considerable para la sociedad.

Los países en vías de desarrollo como en el nuestro son los que se ven más afectados, porque

el 85% de su población es sexualmente activa, por lo que aumenta el riesgo de contraer EPI

además que existen muchos factores que no son de tipo sexual causales de esta enfermedad,

tales como las costumbres ancestrales que facilitan el desarrollo de procesos infecciosos

bacterianos, micóticos y/o parasitarios; mismo que con educación adecuada pueden evitarse.

La Organización Mundial de la Salud recomienda como una de las estrategias fundamentales

la prevención y control a través de diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y prevención

de la Enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

La EPI tiene como efectos enfermedad aguda, crónica, infertilidad y muerte, con graves

consecuencias en el entorno general de la mujer.

Proponer acciones dentro de un equipo de salud multidisciplinario, es una estrategia

fundamental para mejorar la calidad de vida de la mujer en relación a su condición sexual y

reproductiva. Permitirá el ahorro de recursos que pueden ser invertidos en otros problemas de

mayor urgencia sanitaria en el país y no en el tratamiento continuo y recidivas constantes por

EPI.

A pesar de muchos estudios realizados se desconoce una cifra exacta de mujeres afectadas en

el país aunque se puede destacar que un aproximado de 98% de mujeres que son atendidas en

8

SOLCA de la ciudad de Esmeraldas presentan algún tipo de enfermedad inflamatoria pélvica

ya sea esta leve, moderada o severa; lo que causa una gran preocupación en la salud ya que

puede ser la antesala de problemas ginecológicos graves que pueden desencadenar procesos

oncológicos a largo plazo.

Por tanto con este trabajo investigativo se pretende determinar la incidencia de mujeres

afectadas con Enfermedades Inflamatoria Pélvicas que son atendidas en SOLCA de la ciudad

de Esmeraldas durante los primeros meses del año 2014. Así mismo identificar los factores,

efectos y consecuencias; establecer el grupo con mayor prevalencia, determinar los

conocimientos y prácticas para el tratamiento y prevención sobre EPI en las usuarias y

profesionales de salud de la unidad, Fomentando medidas estratégicas de prevención e higiene

genital ante este problema.

9

CAPITULO II.

MARCO TEORICO

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

Definición.

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que afecta a los órganos reproductores de

la mujer. Esta enfermedad es común puede tratarse eficazmente si se detecta en sus primeras

etapas. Si no se trata oportunamente, esta infección puede causar problemas permanentes y a

largo plazo. Muchos casos de enfermedad inflamatoria pélvica los produce una enfermedad

de transmisión sexual. Si se protege de contraer una enfermedad de transmisión sexual puede

reducir su riesgo de padecer la enfermedad inflamatoria pélvica.

Causas de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica ocurre cuando bacterias de la vagina y el cuello uterino se

trasladan hacia arriba donde se encuentra el útero, los ovarios o las trompas de Falopio. Las

bacterias pueden producir un absceso en una trompa de Falopio o el ovario. Si no se trata esta

enfermedad oportunamente, pueden ocurrir problemas a largo plazo.

Las dos enfermedades de transmisión sexual que son la causa principal de la enfermedad

inflamatoria pélvica son la gonorrea y la clamidia. La gonorrea y la clamidia pueden producir

síntomas inespecíficos o incluso no causar síntomas en la mujer. Una vez que una mujer se

infecta con gonorrea o clamidia, si no recibe tratamiento, puede llevar entre sólo unos días a

varias semanas antes de que presente una enfermedad inflamatoria pélvica. La enfermedad

inflamatoria pélvica también se puede producir debido a infecciones que no se transmiten

sexualmente, como en el caso de vaginitis bacteriana.

10

Etiología

Las causas que originan EPI pueden ser clasificadas dentro del enfoque causal que abarca

aspectos biológicos, en la que se ha demostrado una mayor relación con algunos tipos de

gonococos, clamidias y algunas enterobacterias que logran colonizar el tracto genital femenino

como Escherichia coli y algunos serotipos de estafilococos. La causa puede ser física o

química primero, y posteriormente sucede la colonización de bacterias. Esta relación de

posibles factores químicos y físicos se refiere a que las mujeres que padecen EPI presentan

cambios de pH, mayor cantidad de exudados y obesidad.

Fisiopatología

Los órganos genitales femeninos internos (útero, ovarios y trompas) son microbiológicamente

estériles, excepto por pequeños inóculos transitorios de bacterias que ocurren especialmente

durante las menstruaciones.

La EPI puede producirse cuando las bacterias ascienden al tracto genital superior. Por

supuesto, la competencia inmunológica intrínseca y otras variables como el estado nutricional,

determinan en gran parte la susceptibilidad de una paciente a la agresión bacteriana.

Algunos casos de EPI y de absceso pélvico pueden ser consecuencia de instrumentación del

tracto genital femenino. Los procedimientos como legrado uterino, inserción de un DIU,

persuflación, hidrotubación o histerosalpingografía, pueden facilitar la contaminación del

tracto genital superior por bacterias aerobias y anaerobias que son residentes normales de la

vagina y el cervix. También se puede producir EPI por continuidad de infecciones en órganos

adyacentes, como apéndice y colon.

Como resultado de esta infección ascendente que alcanza las trompas y de la reacción

inflamatoria que se produce, van a ocurrir dentro de la trompa fenómenos de vasodilatación,

trasudación de plasma y destrucción del endosálpinx con la consiguiente producción de un

exudado purulento. En los primeros estadíos de la enfermedad, la luz de la trompa permanece

11

abierta con lo cual se permite que este exudado salga por la fimbria hacia la cavidad pélvica,

lo que produce peritonitis pélvica. Como resultado de esta inflamación peritoneal, las

estructuras adyacentes como ovarios, ligamentos anchos, omento, intestino delgado, sigmoide

y ciego se comprometen en el proceso inflamatorio. La tensión de oxígeno en estos tejidos

inflamados y necróticos disminuye lo que favorece el crecimiento de flora anaerobia. La

destrucción del tejido con la posterior degradación lleva a la formación de abscesos.

Cuadro clínico

La forma de presentación de la EPI es muy variada. El dolor abdominal es el síntoma más

constante; se presenta en 95 % de los casos, y aunque es inespecífico, tiende a localizarse o a

ser más intenso en los cuadrantes inferiores del abdomen. Generalmente es bilateral, de

intensidad variable que aumenta con el coito, la exploración física, los cambios de posición y

la maniobra de Valsalva. En el examen ginecológico se puede encontrar dolor a la

movilización del cerviz, en útero o anexos.

Hasta 75 % de las pacientes tienen leucorrea. Puede haber sangrado genital anormal causado

por endometritis. También puede encontrarse fiebre, náusea, vómito, distensión abdominal y

disuria. Jacobson ha encontrado una correlación lineal entre el número de variables clínicas

presentes en las pacientes y la confiabilidad del diagnóstico clínico. Las pacientes con

infección por Chlamydia pueden cursar con salpingitis subclínica o subaguda, con secuelas de

adherencias e infertilidad.

Se han adoptado los siguientes criterios clínicos para el diagnóstico de la EPI:

Criterios mayores o mínimos para hacer el diagnóstico:

Dolor hipogástrico a la palpación.

Dolor a la movilización del cerviz.

Dolor a la palpación de los anexos.

Criterios menores:

Temperatura de 38ºC o más.

12

Material purulento obtenido por culdocentesis o laparoscopia.

Masa al examen físico o por ultrasonido.

Leucocitosis mayor de 10 500/mm3VSG > 15 mm/hora.

Evidencias de colonización cervical por gonococo o Chlamydia

Presencia de más de cinco leucocitos/campo de 100X en el Gram de secreción

endocervical.

Síntomas

Algunas mujeres con una enfermedad inflamatoria pélvica sólo presentan síntomas leves o a

veces ningún síntoma. Debido a que los síntomas no son específicos, las mujeres o sus

proveedores médicos no reconocen muchos casos de esta enfermedad. A continuación se

señalan los indicios y síntomas más comunes de la enfermedad inflamatoria pélvica:

Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal

Dolor abdominal localizado o generalizado

Fiebre: (no siempre se presenta) puede ser transitoria o permanente, alta o baja

Otros síntomas inespecíficos que pueden verse en la EIP comprenden:

Escalofríos

Sangrado o manchado menstrual irregular

Aumento del cólico menstrual

Ausencia de la menstruación

Aumento del dolor durante la ovulación

Relaciones sexuales dolorosas

Sangrado después de la relación sexual

Dolor en la parte baja de la espalda

Fatiga

Inapetencia

Náuseas con o sin vómitos

Micción frecuente

13

Micción dolorosa

Sensibilidad en ciertos puntos

Nota: Es posible que no se presenten síntomas. A menudo se descubre que las mujeres que

experimentan embarazos ectópicos o infertilidad tienen la llamada EIP "silenciosa" que

usualmente es causada por una infección por clamidia.

Signos y exámenes

Un examen general puede revelar fiebre y sensibilidad abdominal. El examen de la pelvis

puede mostrar flujo, movimiento y sensibilidad cervical (dolor con el movimiento del cuello

uterino durante un examen pélvico), un cuello uterino que sangra fácilmente, al igual que

sensibilidad uterina y ovárica.

Los exámenes comprenden:

Conteo de glóbulos blancos

ESR (tasa de eritrosedimentación)

Examen microscópico con preparación en fresco o montaje en fresco

Gonadotropina coriónica humana en suero (prueba de embarazo)

Cultivo endocervical para gonorrea, clamidia y otros organismos

Laparoscopia (puede ser necesaria)

Ultrasonido o TC pélvicos (puede ser necesario)

Diagnóstico

Para realizar el diagnóstico se considera que deben estar presentes todos los criterios mayores

y por lo menos uno de los menores. El valor predictivo positivo del diagnóstico clínico es de

65-90 % comparado con el diagnóstico laparoscópico. Cuando se toman sólo dos criterios

mayores y por lo menos uno menor, mejora la sensibilidad del diagnóstico, pero se pierde un

poco de especificidad8,9,10,11.

La laparoscopia es el “patrón oro” en el diagnóstico de la EPI. El edema tubárico, el eritema y

el exudado purulento confirman el diagnóstico, aunque el proceso inflamatorio puede

14

ocasionalmente haberse diseminado de otros focos primarios (por ejemplo apendicitis). El

laparoscopista debe entonces observar el apéndice y el abdomen superior. Sin embargo,

cuando la enfermedad es leve, y se encuentra principalmente en la luz de la trompa y no en la

serosa, la laparoscopia puede dar falsos negativos.

El diagnóstico diferencial del dolor abdominal agudo bajo en una mujer en edad reproductiva

incluye:

Embarazo ectópico

Apendicitis aguda

Endometriosis

Complicaciones de un quiste ovárico

Dolor funcional.

Tratamiento

El tratamiento integral de la paciente con EPI incluye:

Evaluación de la severidad de la infección.

Administración de los antibióticos adecuados.

Procedimientos quirúrgicos en los casos indicados.

Medidas de soporte.

Tratamiento del compañero sexual.

La hospitalización está indicada en los siguientes casos:

Sospecha o diagnóstico de absceso pélvico o peritonitis.

Curso clínico severo.

Síndrome séptico.

Pacientes embarazadas.

Fracaso terapéutico al tratamiento ambulatorio.

Posibilidad de tratamiento quirúrgico.

15

Terapia antimicrobiana

Idealmente el tratamiento antibiótico debe dirigirse contra los microorganismos aislados en la

trompa de Falopio; en la mayoría de los casos esto no es posible, por lo cual el tratamiento es

empírico, con antimicrobianos que tengan espectro contra los microorganismos más comunes

o más frecuentemente aislados como presuntos causales.

Régimen A: Cefoxitin 2 g IM + probenecid 1 g VO o ceftriaxona 250 mg IM seguido de

tetraciclina 500 mg VO cada 6 horas por 10-14 días o doxiciclina 100 mg VO c/12 horas por

10-14 días.

Régimen B: Ofloxacina 400 mg VO cada 12 horas por 14 días más metronidazol 500 mg cada

12 horas por 14días.

Es importante reexaminar a la paciente 24-48 horas después de iniciar la terapia, para evaluar

la respuesta ya que hasta 10 % de pacientes no responden a la terapia oral12.

Tratamiento intrahospitalario:

Régimen A: Cefoxitin 2 g IV cada 6 horas o Ceftriaxona seguido de: doxiciclina 100 mg IV o

VO cada 12 horas por 10-14 días.

Régimen B: gentamicina 80 mg IV cada 8 horas + clindamicina 600 mg cada 6 horas seguido

de: doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 10-14 días.

Régimen C: Aztreonam 2-4 g por día IV + clindamicina 600 mg IV cada 6 horas.

Estos esquemas fueron evaluados por Swwt, quién encontró con cefoxitin + doxiciclina una

curación de 93-96 % y con gentamicina + clindamicina de 93 %.

También se ha usado ciprofloxacina con eficacia de 90 %. Los fracasos se debieron a abscesos

tubo-ováricos. En las pacientes con EPI que tienen el DIU14, éste debe retirarse después del

segundo día de tratamiento.

16

Los compañeros sexuales de la mujer se deben buscar y ofrecerles consejería y tamizaje para

gonorrea y Chlamydia. Si no se puede realizar el tamizaje. Se aconseja tratamiento empírico

para estas dos infecciones.

Tratamiento quirúrgico

Durante la era antimicrobiana el manejo quirúrgico de la EPI ha disminuido, sin embargo, se

debe considerar la exploración quirúrgica en los siguientes casos: abdomen agudo, peritonitis

generalizada, absceso tubo-ovárico roto, aumento del tamaño del absceso (abscesos mayores

de 8 cm generalmente no responden al tratamiento antibiótico) y sepsis que no mejora con la

reanimación.

La exploración quirúrgica ante la sospecha de absceso pélvico se debe realizar a través de una

incisión mediana para poder explorar toda la cavidad peritoneal en busca de abscesos

metastásicos. Cualquier líquido o material purulento encontrado debe enviarse a tinción de

Gram y a cultivo para aerobios y anaerobios.

Después de explorarse toda la cavidad abdominal, deben liberarse todas las adherencias

presentes entre las asas intestinales y los órganos pélvicos. Se determina la patología pélvica

con el fin de realizar la intervención más conservadora posible dependiendo de los hallazgos;

si hay piosalpinx, se realiza salpingectomía, debido a que la cápsula del absceso es la pared de

la trompa.

En los abscesos tubo-ováricos en lo posible se trata de dejar el ovario en su lugar, aunque esto

a veces no es posible, debido a que está involucrado en la infección. Cuando los abscesos son

bilaterales, la infección ha sido recidivante y la paciente ya completo su paridad, se realiza

histerectomía y salpingectomia bilateral. Se realiza lavado paritoneal, cierre de las fascia y

cierre tardó de la herida quirúrgica.

17

FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES

INFLAMATORIAS PÉLVICAS (EPI)

Factores de riesgo para EPI

Ya se tienen identificados con claridad factores que son determinantes importantes en el

desarrollo de la SA; las adolescentes sexualmente activas tienen tres veces más riesgo de

desarrollar EPI que las mujeres sexualmente activas entre 25 y 29 años de edad.

Las adolescentes son más suceptibles a desarrollar salpingitis aguda debido a que el epitelio

columnar endocervical se extiende más allá del endocérvix (llamado ectopia cervical), la que

produce una gran área cubierta por epitelio columnar y escamocolumnar que es más

susceptible a las infecciones por Chlamydia trachomatis. La C. trachomatis parece no crecer

en las células escamosas del exocérvix y la vagina. También se tiene identificado con claridad

que mujeres que tengan numerosos compañeros sexuales exhiben mayor riesgo de sufrir SA.

Otros factores de riesgo identificados para SA son el uso de duchas vaginales y el cigarrillo;

también son condiciones de riesgo la historia de episodios previos de EPI, o enfermedad de

trasmisión sexual (ETS), inserción reciente de DIU, menstruación reciente y pareja sexual con

uretritis o enfermedad sexualmente transmitida asintomática.

Durante la menstruación las alteraciones en el moco cervical facilitan la migración ascendente

de las bacterias hacia la cavidad endometrial. El uso de anticonceptivos orales (ACO) altera el

moco cervical y el tejido endometrial, el cual ayuda a bloquear la infección ascendente al igual

que los agentes anticonceptivos de barrera; así mismo, se ha determinado el efecto bactericida

de los espermicidas. No es claro el papel de los ACO en el riesgo de la EPI, si bien su acción

sobre el moco cervical es protectora, en algunos estudios se ha encontrado que los estrógenos

y la progesterona facilitan el crecimiento, sobrevida y ascenso de la infección por Chlamydia.

Además se sabe que los ACO pueden facilitar el desarrollo de ectopia cervical.

18

Acerca del papel del dispositivo intrauterino (DIU) en la génesis de la EPI, continúa la

controversia. La infección pélvica no ha probado ser una complicación significante de la

anticoncepción intrauterina. La recrudescencia de una endometritis puerperal o una salpingitis

puede ocurrir posteriormente a la inserción del DIU, pero las infecciones que se producen

lejos de la inserción del DIU parecen no estar relacionadas con la presencia de éste. La

inserción de DIU en mujeres con infecciones cervicales asintomáticas no diagnosticadas,

especialmente por C. trachomatis y Neisseria, es una causa temprana del EPI. También se han

identificado factores de bajo riesgo para EPI

Variables que afectan al riesgo de EPI

Factores de alto riesgo para EPI

Adolescencia

Menstruación reciente

Múltiples parejas sexuales

Compañero sexual con uretritis o ETS asintomática

Episodio previo de EPI o ETS

Inserción reciente de DIU en pacientes con cervicitis

Factores de riesgo disminuido para EPI

Monogamia

Uso de anticonceptivos orales

Métodos de Barrera

Uso de espermicidas

19

COMPLICACIONES ASOCIADAS A LAS ENFERMEDADES

PÉLVICAS INFLAMATORIAS (EPI)

Complicaciones y secuelas.

El diagnóstico inadecuado de EPI, la demora en el inicio de su tratamiento o el uso de una

terapia no apropiada pueden dar origen a complicaciones aguas y/o secuelas a mediano o largo

plazo.

Entre las complicaciones agudas, se ha descrito peri hepatitis, peri apendicitis y, la más severa

la rotura del absceso tubo ovárico.

El cuadro de peri hepatitis, también conocido como el síndrome de Fitz-Hugh/Curtis,

corresponde a una inflamación de la cápsula hepática y el peritoneo abdominal adyacente, que

se traduce en la producción de adherencias entre ambas estructuras. Puede asociarse además a

peri colitis, peri esplenitis o peri nefritis.

Esta complicación se debe sospechar en los casos de mujeres con EPI que presentan dolor en

el cuadrante superior derecho abdominal, el cual se agrava con la inspiración o la actividad

física. Si bien el cuadro clínico puede simular colecistitis, las enzimas hepáticas y la amilasa

pancrática son normales. El diagnóstico diferencial a tener en cuenta incluiría hepatitis viral,

neumonía basal derecha, pancreatitis aguda y pielonefritis aguda.

El tratamiento antibiótico de la EPI debe producir el alivio del dolor. Sin embargo, en los

casos de dolor persistente puede ser necesaria la exploración laparoscópica y la eliminación de

las adherencias entre la cápsula hepática y el peritoneo circundante.

La apendicitis secundaria o peri apendicitis se encuentra en 2% a 10% de pacientes operadas

de apendicitis aguda. En este caso, el examen histopatológico solo demuestra inflamación de

la serosa, mas no de la mucosa del apéndice. En los casos de duda diagnóstica entre

apendicitis aguda y EPI, debería ser preferible el abordaje laparoscópico, el cual permitirá una

20

exploración adecuada tanto del apéndice como de las trompas uterinas y ovarios. Si el examen

intrahospitalario del apéndice muestra signos de inflamación de la serosa, es preferible su

extirpación, y si existe compromiso de las trompas y anexos, mantener el tratamiento

antibiótico apropiado para EPI.

Finalmente, la rotura del absceso tubo ovárico es una complicación grave de la EPI severa y

se asocia a una mortalidad entre 6% y 15%.

El manejo precoz permitirá disminuir la mortalidad de esta grave complicación. Inicialmente,

su manejo en más de 80% de los casos consistía en la histerectomía con Salpingectomía o

Oforectomía bilateral.

Sin embargo, en la actualidad se postula que el manejo conservador precoz, con drenaje

apropiado y cobertura antibiótica amplia permite preservar la función endocrina de los ovarios

y, en más de una oportunidad, incluso la función reproductiva.

Complicaciones tardías.

Las complicaciones tardías de la EPI aguda son el dolor pélvico crónico, infertilidad y

embarazo ectópico.

Entre las causas de dolor crónico secundario a EPI, se menciona el hidrosálpinx y las

adherencias peri ovárica. Es recomendable en estos casos programar una laparoscopia para

precisar el diagnóstico y realizar el tratamiento apropiado, ya sea Salpingectomía en los casos

de hidrosálpinx y/o la liberación de las adherencias pélvicas. El examen laparoscópico

permitirá además hacer el diagnóstico diferencial con otras entidades, como endometritis, que

son causa de dolor pélvico.

La infertilidad tubárica es la complicación tardía más frecuente de EPI. Esta puede ser por la

formación de adherencias peritubáricas, fibrosis y cicatrización tubárica, oclusión tubárica o

por la formación de un hidrosalpinx.

21

La incidencia de embarazo ectópico ha aumentado en el mundo. Si bien la mortalidad por esta

patología ha disminuido, sin embargo los efectos a largo plazo del embarazo tubárico son

importantes desde el punto de vista reproductivo.

22

PREVENCIÓN ANTE LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

PÉLVICAS (EPI)

Prevención de las Enfermedades Pélvicas Inflamatorias

El mejor tratamiento de la EIP es la prevención, la cual parte antes que todo de la profilaxis de

las ITS, algunos especialistas llegan a recomendar dentro de la profilaxis de la EIP en la

adolescencia la no utilización de los DIU, esto es puntualmente importante en pacientes con

conductas sexuales de alto riesgo, no obstante estos puntos de vista asociados a la reducción

del uso de los DIU no cuentan con un amplio consenso por lo que resulta controversial.

Existen publicaciones que han comprobado la utilidad de la detección temprana de la

infección por Chlamydia mediante la realización de test para el pesquisaje de la infección y

tratamiento, principalmente en adolescentes y jóvenes sexualmente activas con conducta

sexual riesgosa. Para ello se han utilizado estudios amplificados de DNA en muestras

obtenidas del cérvix, se han logrado realizar diagnósticos y tratamientos tempranos y de esta

forma reducir de manera importante la incidencia de EIP. Estas evidencias sugieren que esta

posibilidad de diagnóstico temprano y masivo de la infección por Chlamydia pudiera prevenir

la mayoría de los casos actuales de EIP.

Lamentablemente los test para diagnóstico de Chlamydia son costosos y poco accesibles para

su uso masivo, por lo que debemos buscar vías alternativas para el desarrollo del trabajo

preventivo, basadas en la educación e información a la población sobre las ITS en general y

cómo evitarlas, así como las conductas sexuales de riesgo y promover estilos de vida

saludables y el uso sistemático del condón entre las y los adolescentes y jóvenes.

23

Los tres niveles de enfoque preventivo de EPI y sus secuelas

Prevención primaria: incluye evitar la exposición a enfermedades sexualmente transmitidas

o la adquisición de infección después de exposición.

Prevención secundaria: una vez adquirida la enfermedad de transmisión sexual, se enfoca

hacia la detección de la infección, tratamiento adecuado de la paciente y de su compañero

sexual.

Prevención terciaria: orientada a prevenir las secuelas de la infección del tracto genital

superior (disfunción tubárica u obstrucción).

Importancia de la prevención de EPI

La importancia del trabajo preventivo en la EIP está dado entre otras razones, en el pronóstico

sombrío y las secuelas que con frecuencia presentan estas pacientes, incluso aquellas en que se

realiza un diagnóstico temprano y se impone un tratamiento adecuado. La prevención primaria

es la única opción que puede garantizarnos un futuro reproductivo y calidad de vida óptimas,

no solo para la adolescente mujer, sino para la sociedad en su conjunto, por lo que gran parte

de los esfuerzos deben encaminarse en este sentido.

Pasos esenciales para la prevención de EPI

Desarrollar una educación sexual efectiva dirigida a evitar las conductas sexuales

riesgosas.

Capacitar al personal sanitario para identificar a los jóvenes con comportamiento

sexual riesgoso y actuar sobre estos.

Diagnóstico y tratamiento precoz de las ITS y sus parejas sexuales.

Preconizar el uso de los anticonceptivos de barrera y en especial el condón masculino.

El riesgo de una enfermedad inflamatoria pélvica se puede reducir haciéndose exámenes

regulares de detección para infecciones de transmisión sexual. A las parejas se les pueden

24

hacer exámenes antes de comenzar a tener relaciones sexuales, ya que con esto se pueden

detectar infecciones que aún no están causando síntomas.

Todas las mujeres sexualmente activas de edades comprendidas entre los 20 y 25 años y más

jóvenes deben hacerse exámenes cada año para clamidia y gonorrea. Asimismo, estas pruebas

deben practicárseles a todas las mujeres con nuevos compañeros sexuales o compañeros

sexuales múltiples.

No te hagas duchas vaginales. Aunque las duchas vaginales no causan esta enfermedad,

pueden transportar las infecciones desde la vagina al útero y las trompas de Falopio,

aumentando así el riesgo de contraerla.

25

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ANTE ENFERMEDAD

PÉLVICA INFLAMATORIA (EPI)

Diagnóstico de enfermería

El personal de enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:

Hipertermia relacionada con la infección.

Posible intolerancia a la actividad relacionada con dolor.

Trastorno del patrón de sueño relacionado con dolor.

Ansiedad relacionada con hospitalización.

Miedo relacionado con falta de conocimiento.

Déficit de autocuidado, dificultad para la higiene personal relacionado con falta de

conocimiento.

Intervención de enfermería dependiente e independiente.

El personal de enfermería, ante una paciente con enfermedad pélvica aguda, debe realizar

acciones dependientes e independientes para brindar la atención requerida.

Acciones de Enfermería dependiente

Las acciones dependientes están relacionadas con el tipo de tratamiento que se realice, o sea,

si es ambulatorio o no y si el tratamiento es quirúrgico.

El tratamiento ambulatorio consiste en:

1. Ceftrioxona: 250 mg por vía intramuscular, en dosis única o cefoxitin: 2 g por vía

intramuscular, en dosis única más probenecid: 1 g por vía oral; seguido de doxiciclina:

100 mg por vía oral, 2 veces al día durante 14 días, o tetraciclina: 500 mg por vía oral,

4 veces al día por 14 días o eritromicina en igual dosis y tiempo.

26

Algunos recomiendan el metronidazol: 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 14

días.

2. Se le debe orientar reposo físico y sexual hasta que todos los síntomas hayan

desaparecido y su pareja sexual haya sido tratada.

3. El tratamiento a pacientes hospitalizadas debe tener en cuenta:

a. Dieta blanda acompañada de laxante, si es necesario.

b. Reposo físico en posición semi sentada.

c. Aplicar bolsa de hielo en el hipogastrio.

d. Llevar hoja de balance hidromineral.

e. Examen ginecológico cada 3 días para valorar la evolución.

f. Se suministran antimicrobianos, antiinflama-torios y analgésicos:

- Esquema A:

Cefoxitina: 2 g por vía intravenosa, cada 6 h.

Cefoletán: 2 g por vía intravenosa, cada 12 h u otra cefalosporina en dosis equivalente

Doxiciclina: 100 mg por vía intravenosa u oral cada 12 h o tetraciclina: 500 mg cada 6 h.

- Esquema B:

Gentamicina: 2 mg/kg de peso como dosis inicial y continuar con 1,7 mg/kg de peso c/8h

Metronidazol: de 0,5 o 1 g por vía intravenosa u oral cada 6 a 8 h ó

Clindamicina: 600 o 900 mg por vía intravenosa cada 8 h.

Cualquiera de estos esquemas es suministrado por lo menos hasta 48 h o más, después que la

paciente mejore. Después del alta hospitalaria se debe continuar la doxiciclina o tetraciclina

hasta totalizar 14 días.

g. También se puede utilizar la combinación de cefalosporina más metronidazol seguida

de tetraciclina.

27

4. Tratamiento quirúrgico a las pacientes con:

a. Drenaje abdominal o extraperitoneal si está localizado el absceso a través del

hipogastrio.

b. Colpotomía posterior, si se rompió el absceso y ocupa el fondo de Douglas.

c. Salpingectomía o histerectomía en bloque, si hay absceso tuboovárico con toma del

estado general y en estado latente, posterior al tratamiento médico.

Acciones de Enfermería independientes

Estas acciones de enfermería consisten en:

Las pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica se muestran temerosas y

preocupadas por su enfermedad y es importante que el personal de enfermería le

ofrezca psicoterapia de apoyo para disminuir su preocupación, explicándole el

tratamiento y que evolucionará satisfactoriamente, si lo cumple, y preparar a la

paciente para las pruebas diagnósticas.

Orientar evitar constipación, mantener la higiene y no tener contacto sexual hasta:

terminar el tratamiento, que desaparezcan los síntomas y su pareja sexual haya sido

tratada.

También se orienta la importancia del empleo del condón para evitar la infección de

transmisión sexual, así como evitar tener varios compañeros sexuales.

Asistir a la consulta de ginecología periódicamente (cuando menos una vez al año).

Si presenta dolor, secreciones o fetidez vaginal asistir al médico de su consultorio.

Medir los signos vitales haciendo énfasis en la temperatura, por la hipertermia que

presentan estas pacientes y conocer cómo está evolucionando.

Debe colocar un apósito estéril en la vulva para evaluar las pérdidas vaginales.

Explicar a la paciente que debe realizar reposo físico en posición semisentada para

facilitar el drenaje de las secreciones pelvianas.

Realizar preparación psicológica (explicándole la importancia del reconocimiento

ginecológico para valorar su evolución) y la preparación física orientando que debe

orinar antes del reconocimiento.

28

Además, colocar a la paciente en posición ginecológica. Mantener la privacidad y se

mantenerse a su lado durante el examen.

Educación sanitaria sobre la colocación del apósito en la vulva que debe ser siempre de

adelante hacia atrás, para evitar contaminar la vagina con la flora intestinal normal.

El aseo de la vulva antes de colocar óvulos vaginales. Se enfatiza en la higiene, que no

se debe aplicar ducha vaginal porque reduce la flora natural que combate las

infecciones y suelen introducir bacterias hacia la parte superior.

El personal de enfermería recoge las muestras para las distintas pruebas diagnósticas.

La recogida de estas ha de realizarse durante una exploración ginecológica completa en

inspección y palpación de los genitales internos y externos.

Se debe investigar, previamente, si se ha aplicado tratamiento tópico durante 24 h

anterior o si ha recibido medicamento antibiótico por alguna vía de administración

durante 72 h anteriores a la toma de muestra.

El tiempo óptimo entre la recogida de la muestra y el procesamiento en el laboratorio

no debe exceder de 24 h. La muestra se debe recoger después de colocar el espéculo

sin lubricar en la vagina.

Toma de muestra vaginal

Para el examen directo se recoge la secreción vaginal con un aplicador y luego se deposita en

un portaobjetos para estudio del examen en fresco (se observa al microscopio con solución

salina o KOH a 10 %, tinción de Gram, o bien otras tinciones según el microorganismo causal

a estudiar).

Para el cultivo la muestra se obtiene mediante un aplicador que se introduce, posteriormente,

en el medio de transporte.

Según el microorganismo causal, la muestra se debe recoger de las paredes

vaginales (Candida y Gardnerella vaginalis) o del fondo de saco posterior de la

vagina (Trichomona vaginalis).

29

Toma de muestra endocervical

Después de visualizar, perfectamente, la zona, se introduce el aplicador en el canal cervical

para impregnarlo de la secreción cervical.

Al retirar el aplicador se debe hacer sin tocar las paredes vaginales y se introduce en su medio

de transporte. Puede transcurrir desde la toma de la muestra hasta su análisis 24 h como

máximo.

Para la determinación de Neisseria gonorrhoeae, al recoger la muestra endocervical es

necesario limpiar el cuello uterino de forma que se retire todo el moco y todos los restos que

presente el endocérvix. Posteriormente se ha de introducir un aplicador montado para que se

impregne del material purulento. Después se introduce el aplicador en el medio de transporte

adecuado. Puede transcurrir desde la toma de la muestra hasta su análisis un máximo de 24 h.

Para la determinación de Chlamydia, primero se debe limpiar el cuello uterino con una

torunda y, a continuación, se introduce el aplicador hasta que la punta no sea visible y se

efectúa una rotación durante 5 o 10 s, con la presión suficiente para arrastrar células

epiteliales. Al retirar el aplicador no se deben tocar las paredes de la vagina y se debe

introducir en el tubo de protección.

Evaluación

Las acciones que realiza el personal de enfermería tiene éxito si:

Logró alivio del dolor, manifiesta reducción progresiva del dolor, molestias e

incomodidad.

Experimenta disminución de la temperatura y signos vitales normales.

Experimenta menos ansiedad:

Disminuye temor.

Demuestra que conoce signos y síntomas de su enfermedad.

Participa en los cuidados personales:

30

Aseo de la vulva según instrucciones.

Evita relaciones sexuales sin protección.

Intervención de enfermería para Enfermedad

inflamatoria pélvica crónica.

La enfermedad inflamatoria pélvica crónica puede tener su punto de partida en alteraciones

estructurales que, como secuela, deja una enfermedad inflamatoria

pélvica aguda (EIPA), aun cuando la paciente fue tratada adecuadamente. Dichas alteraciones

se convierten en espinas irritativas que determinan la denominada enfermedad inflamatoria

pélvica crónica, que se agudiza en cada nueva infección o en cada maniobra quirúrgica sobre

el útero.

La enfermedad puede, además, presentarse como consecuencia de una terapéutica insuficiente

en su fase aguda o en el seguimiento. Deja secuelas que afectan notablemente la psiquis de la

mujer por el temor que tiene de no poder parir, pues presentan las trompas obstruidas y eso

ocasiona esterilidad.

Valoración

Las formas clínicas más frecuentes son tres: me-troanexitis crónica, salpingitis crónicas e

hidrosalpinx.

En la valoración de enfermería es igualmente importante los datos que se obtienen en el

cuadro clínico en la enfermedad inflamatoria pélvica crónica, como se explicó anteriormente

en la enfermedad inflamatoria pélvica aguda, así como los exámenes complementarios, para

realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno y evitar así las complicaciones.

Cuadro clínico

Se caracteriza por presentar dolor pelviano, difuso y de intensidad variable que, en ocasiones,

las mujeres lo describen como pinchazos en la pelvis y sensación de peso, también se puede

31

manifestar con dismenorrea aunque no siempre está presente, dispareunia, constipación y

diarreas bajas o ambas, disuria, trastornos menstruales, leucorrea persistente y febrícula.

Diagnóstico de enfermería

El personal de enfermería debe plantearse los diagnósticos siguientes:

1. Dolor relacionado con infección.

2. Posible intolerancia a la actividad relacionada con dolor.

3. Miedo relacionado con falta de conocimiento.

4. Desesperanza relacionados con incapacidad de procrear.

Acciones de Enfermería dependiente

La intervención de enfermería se fundamenta en acciones dependientes e independientes, con

el objetivo de lograr una buena atención a la paciente.

El personal de enfermería en estas pacientes realiza las acciones siguientes:

Antimicrobianos.

Corticoides de 10 a 30 mg diarios durante 4 a 6 semanas.

Analgésico y antiinflamatorio.

Tratamiento para la leucorrea, según el germen que la produzca.

Tratamiento quirúrgico.

Tumoraciones tubáricas y anéxales, cuando no desaparecen o, al menos no mejoran los

síntomas.

Acciones de Enfermería independientes

La infección puede ser muy perturbadora, tanto en lo físico como en lo emocional, la paciente

se llega a sentir bien un día y tener síntomas y molestias vagas al siguiente.

El personal de enfermería en estas pacientes realiza las acciones siguientes:

32

Brinda psicoterapia de apoyo y explica los síntomas de la enfermedad, además debe

colocar apósito estéril en la vulva para evaluar las características de las secreciones y la

cantidad.

Orienta el reposo en posición semisentada y cómo realizar el autocuidado (higiene

personal y aseo de la vulva).

Recoger las muestras para exudados y valorar los signos vitales para detectar

alteraciones.

Preparación física y psicológica para reconocimiento médico.

Orientaciones para el hogar:

Explicar que para mantener una buena salud debe realizar una dieta balanceada con

vitaminas.

Evitar las infecciones, mantener buena higiene (realizar aseo de la vulva de adelante

hacia detrás y no duchas vaginales).

Cumplir tratamiento médico, dosis y horario.

Si presenta dolor, leucorrea fétida y fiebre asistir al consultorio.

Tener relaciones sexuales con protección.

Evaluación

Las acciones de enfermería tienen resultados satisfactorios si:

Disminuyó el dolor y miedo.

Adquiere conocimientos sobre su enfermedad y tiene confianza en el equipo de salud y

esperanza de procrear.

Comprende la importancia de cumplir con el tratamiento médico.

Realiza autocuidado adecuadamente.

Recupera la actividad.

33

Los diagnósticos de enfermería que se deben plantear

Ansiedad relacionada con la hospitalización.

Déficit de autocuidado relacionado con la higiene personal, falta de conocimiento.

Dolor pélvico relacionado con infección.

Hipertermia relacionada con infección.

Deterioro del mantenimiento de la salud relacionado con ansiedad y estilo de vida poco

sano.

Alteración de la nutrición, por defecto, relacionada con vómito.

Las expectativas consisten en que la paciente:

Disminuya la ansiedad y acepte la necesidad de la hospitalización para su recuperación

al término de 24 h.

Recupere su autocuidado, que comprenda que las duchas vaginales reducen la flora

natural de la vagina que combaten la infección.

Elimine el dolor y la hipertermia con el tratamiento médico en 24 h.

Logre el mantenimiento de la salud y conozca la evolución de su proceso, así como

que disminuya la ansiedad y la preocupación en una semana.

34

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El diseño metodológico que se utilizó es el siguiente:

Método y tipo de estudio

Descriptiva

Es una investigación descriptiva, porque ayudó a detallar la problemática existente en el

Cantón Esmeraldas en las mujeres atendidas en SOLCA Esmeraldas con diagnostico

citológico de EPI, para tener conocimiento del número de casos presentados en relación al

total de la población diagnosticada, los factores determinantes, efectos, consecuencias además

de medidas de prevención ante este problema y su relación con el nivel de conocimiento de la

mujer, además de describe las actitudes realizadas que pudieron incidir en la aparición de la

enfermedad.

Analítica

Se estudió los datos obtenidos de los instrumentos aplicados, estableciendo la comparación de

variables. Entre guía de observación, encuesta y entrevista para obtener resultados.

Prospectiva

Esta investigación es de tipo prospectiva porque se valoró los resultados de los exámenes que

se realizaron en un tiempo y espacio dado ya que ayudó a determinar el estado actual de las

usuarias y sus condiciones, en el momento en el que se realizó la atención y obtuvo el

35

resultado de la evaluación de la prueba citológica además de caracterizar e indicar los rasgos

más relevantes y diferenciadores del objeto estudiado.

Propositivo

Se propone un plan de educación en base a los hallazgos encontrados, con estrategias para

enseñarles a las mujeres a disminuir los factores predisponentes y con ello la incidencia y

recidivas de casos.

Se planteó un plan de acción educativa, es decir, es de carácter propositivo por que se

fomentó medidas de prevención e higiene personal que son valorados posteriormente en una

consulta subsecuente.

Cualitativa - cuantitativa

Es una investigación cuantitativa porque se conoció la incidencia de casos con EPI en un

tiempo determinado, y se los expresó numéricamente así como los factores, causas y efectos

mediante tablas y gráficos.

Es cualitativa ya que tiene como propósito explorar las relaciones sociales y describir la

realidad, en este caso, se determinó los factores, efectos y sus consecuencias en la salud de la

mujer a causa de EPI.

Área de estudio

La investigación se realizó en el Centro Oncológico tipo B SOLCA de la ciudad de

Esmeraldas, ubicado en la Provincia de Esmeraldas, Cantón Esmeraldas, parroquia Simón

Plata Torres, Barrio la Propicia #1.

36

Población

Total de Mujeres que acudan a SOLCA a atenderse por enfermedad pélvica inflamatoria

en el lapso de los 3 meses de ejecución del estudio.

De acuerdo a las estadísticas del centro, el promedio de atención mensual es de 1000

mujeres repartidas entre tres médicos, lo que hace un total de 3000 mujeres en tres meses

de estudio.

Universo

Mujeres con diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria diagnosticadas con examen

citológico.

El promedio es de 400 exámenes citológicos por mes, total 1200 mujeres por tres meses.

Muestra

Se tomó una muestra representativa al azar, de 5 mujeres por día con diagnóstico de EPI

que acudan a la consulta médica, sea por tratamiento o por control, durante 20 días

laborables por 3 meses.

El total de la muestra fue 300 mujeres.

Variables

- Incidencia

- Factores

- Efectos

- Consecuencias

- Conocimiento

- Práctica

37

Instrumentos de recolección de datos

Para la recolección efectiva de la información se utilizó los siguientes instrumentos que son

los resultados de la operacionalización de las variables de acuerdo a los objetivos.

Encuesta

Está constituida por 21 preguntas 90% cerradas que se aplicó a las usuarias que asisten a la

consulta con diagnóstico de EPI para determinar factores, efectos, consecuencias, así como el

conocimiento y aplicación de medidas preventivas y correctivas para la morbilidad antes

citada, fue aplicada en un tiempo de 10 minutos por pacientes, permitiéndole a la usuaria la

explicación de alguna molestia asociada a su enfermedad.

Entrevista

Está constituido por 11 preguntas abiertas y/o cerradas.

Dirigida a los médicos y enfermeras del centro para determinar cuál es el conocimiento,

manejo , tratamiento, cuidados de enfermería y medidas preventivas de la enfermedad que

aplican para mejorar la condición de salud de la pacientes con diagnóstico de EPI,

Guía de recolección de información estadística

Está constituida por 5 indicadores con 21 ítems, lo que nos ayudó a recolectar la información

estadística de datos muy importantes para el desarrollo de la investigación además de conocer

la incidencia de los casos, edad, recidivas.

Se pidió la autorización para acceder a la información estadística mensual de los primeros

meses del año, por medio de una solicitud.

38

Procedimiento

Se realizó en un tiempo de 3 meses, donde se recolectó información de los archivos

estadísticos además de observar y hacer un seguimiento continuo a las pacientes que nos

ayudó a determinar su estado de salud.

Llevamos un seguimiento en el procedimiento del personal médico y de enfermería acerca de

la atención a las usuarias con diagnóstico de EPI.

Se realizó consultas médicas asistidas para aplicar la encuesta a las pacientes después del

procedimiento médico.

La encuesta a las pacientes se realizó luego de la consulta médica.

El seguimiento para conocer su evolución y aplicación de las medidas higiénicas y preventivas

enseñadas, fue en su visita subsecuente (un mes después).

Se efectuaron charlas educativas y videos basados en experiencias de pacientes que han sido

afectadas con este problema, lo que nos ayudó a fomentar medidas estratégicas de prevención

e higiene genital ante Enfermedades Inflamatorias Pélvicas.

Prueba piloto

Se realizó una muestra piloto lo que nos ayudó a asegurarnos de la validez de la investigación,

si las preguntas están adecuadas para una buena comprensión por parte de las entrevistadas,

también nos ayudó a detectar si existen valores inesperados de las variables, si existen

presuntos errores, y a considerar si la duración del cuestionario es la adecuada u otras

dificultades que puedan presentarse en el proceso de comunicación.

Esta prueba fue aplicada a una muestra aleatoria considerable de 10 usuarias para probar su

funcionamiento en el campo.

39

Plan de tabulación de datos

Se manejó el programa Excel para tabular numéricamente los datos obtenidos de los

instrumentos, y para el análisis de datos utilizamos el programa WORD donde se hizo un

cruce de la información entre el resultado de la encuesta y el resultado de la entrevista y se,

con la información adquirida más los resultados se representó en tablas y gráficos para

representar la información y obtener resultados que permitieron sacar conclusiones y

recomendaciones validas en el proceso de investigación.

40

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y TABULACIÓN DE DATOS

TABLA I.

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE LA ZONA DE RESIDENCIA DE LAS

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD PÉLVICA

INFLAMATORIA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 1.

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LA ZONA DE RESIDENCIA DE LAS MUJERES

CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

ZONA DE RESIDENCIA N° %

Urbano 186 62

Rural 114 38

TOTAL 300 100

62%

38%

URBANO

RURAL

41

ANÁLISIS

Según resultados de la encuesta dirigida a mujeres atendidas en SOLCA con diagnóstico

positivo de EPI, el mayor porcentaje de las que acuden a este centro viven en áreas urbanas, y

en un menor porcentaje debido a la dificultad de accesibilidad a casas de salud, menor

capacitación ante prevención de enfermedades, menor ingreso económico, entre otras,

pertenecen a áreas rurales.

42

TABLA II.

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL GRUPO ETAREO DE MUJERES

CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

GRUPO ETAREO CON EPI N° %

14 – 19 51 17

20 – 24 15 5

25 – 29 54 18

30 – 34 66 22

35 – 39 45 15

40 – 44 30 10

45 – 49 9 3

50 – 54 15 5

55 – 59 15 5

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 2

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DEL GRUPO ETAREO DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO

POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0 2 4 6 8 10 12 14

14 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

43

ANÁLISIS

La enfermedad inflamatoria pélvica en la actualidad debe sospecharse en toda mujer en edad

fértil y sexualmente activa. La edad no es un factor para padecer EPI, por lo que se demuestra

que se puede presentar en cualquier edad debido al estilo de vida e higiene genital.

Según el gráfico muestra que la mayor cantidad de mujeres con EPI están entre 25 - 44 a 34

años de edad siguiendo con elevado porcentaje en el grupo de mujeres adolescentes 14 – 19

años, lo que indica que este es un grupo de riesgo fundamental y disminuyendo su porcentaje

entre las de 45 – 54 años ya sea por disminución de la actividad sexual, parejas estables, baja

producción de secreción hormonal.

44

TABLA III

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS

MUJERES ACERCA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

CONOCIMIENTO ACERCA DE EPI N° %

Si 81 27

No 219 73

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 3

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS MUJERES

ACERCA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

27%

73%

SI NO

45

ANÁLISIS

Tener conocimiento acerca de enfermedades es muy importante lo cual ayuda a prevenir

muchas complicaciones perjudiciales para nuestra salud.

Según la encuesta realizada a las usuarias que son atendidas en SOLCA de la ciudad de

Esmeraldas nos da como resultado que de un total de 300 mujeres la mayor cantidad de ellas

refirieron no conocer nada relacionado acerca del tema y en menor porcentaje refirieron si

tener conocimiento acerca del tema, pero al preguntarles (¿Qué sabe acerca de EPI?) al grupo

de pacientes que respondieron si conocer, sus respuestas eran muy corta y en algunos casos

incoherentes. Lo que evidencia 100% de desconocimiento.

46

TABLA IV

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL CONTROL MÉDICO QUE SE

REALIZAN LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

REALIZACIÓN DE CONTROL

MÉDICO PERIÓDICO

N° %

Si 69 23

No 39 13

Cuando presenta malestar 192 64

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 4

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL CONTROL MÉDICO QUE SE REALIZAN LAS

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

23%

13% 64%

SI NO CUANDO PRESENTA MALESTAR

47

ANÁLISIS

Las nuevas políticas de atención sanitaria en Ecuador promueven el fomento y prevención de

enfermedades como estrategias para evitar el encarecimiento de los costes, de ahí que

realizarse un control a tiempo es utilizado por SOLCA como la principal estrategia para la

prevención de cáncer.

La encuesta realizada a las usuarias atendidas en SOLCA de Esmeraldas dio como respuesta

que un menor porcentaje de mujeres no se realizan control médico periódico, seguido de un

grupo de mujeres que refirieron que si se realizan su control médico cada cierto tiempo o

cuando el médico le indique.

Cabe resaltar que más de la mitad de la población en estudio refieren que solo acuden al

médico cuando presentan algún tipo de malestar, respondiendo esto a la falta de constancia en

el cuidado de salud por falta de tiempo, falta de dinero, y más aún por descuido propio.

48

TABLA V

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL USO DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDADES

INFLAMATORIAS PÉLVICAS (EPI)

USO DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN ANTE EPI

N° %

Si 186 62

No 114 38

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 5

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL USO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

PÉLVICAS (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

62%

38%

SI NO

49

ANÁLISIS

Existen muchas medidas de prevención para protegernos contra EPI ya sean estas científicas o

ancestrales, eficaces en el cuidado de nuestra salud.

No todas las mujeres con vida sexual activa tienen una cultura de prevención ante

enfermedades pélvicas inflamatorias, por su falta de conocimiento acerca de este problema.

En la encuesta realizada a las mujeres que se atienden en SOLCA de Esmeraldas se determinó

que un menor porcentaje de estas no aplican medidas preventivas ante EPI y en una mayor

cantidad de estas, usan medidas preventivas como: lavado de la vagina con aguas aromáticas,

jabón líquido con pH neutro, vinagre, agua hervida, tratamiento médico, cremas y óvulos por

automedicación después de la menstruación, cuidado de la ropa interior, y el uso de

preservativo masculino. Es de resaltar que la automedicación es una estrategia de doble filo

porque al estar continuamente administrándose medicamentos sin previo conocimientos de los

agentes causales de la enfermedad desencadenará resistencia de los microorganismos a este

tipo de sustancias disminuyendo la efectividad del mismo por tanto es una actividad no

indicada y que debe desvirtuarse a través de la educación de la costumbre de la mujer.

50

TABLA VI

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

EN MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS

REALIZADOS

N° %

Si 285 95

No 15 5

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 6

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

95%

5%

SI NO

51

ANÁLISIS

Muchos son los riesgos de contraer Enfermedad Inflamatoria Pélvica, un ejemplo de esto es

someterse a procedimientos quirúrgicos en el aparato genital, este es un factor de alto riesgo

para la salud es por ello que debemos tener mucho cuidado antes y después de una cirugía en

esta parte tan delicada de nuestro cuerpo.

En los resultados que nos arrojó la encuesta realizada a las mujeres que son atendidas en

SOLCA de Esmeraldas con diagnostico positivo de EPI se constató que la menor cantidad de

mujeres encuestadas no han sido sometidas a ningún tipo de procedimientos quirúrgicos en el

aparato genital previo al aparecimiento de la complicación, sin embargo la mayor cantidad de

esta población si, a lo que añadieron que el procedimiento quirúrgico que podrían asociar a su

diagnóstico son: biopsias, histerectomía, Salpingectomía, embarazo ectópico, cesárea, parto,

aborto, ya que estas operaciones han sido los más recientes lo que determinaría que el proceso

de manipulación trans-quirúrgico pudiera ser una causa directa de EPI.

52

TABLA VII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL USO DE DUCHAS VAGINALES EN

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PELVICA (EPI)

DUCHA VAGINAL N° %

Si 66 22

No 234 78

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 7

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL USO DE DUCHAS VAGINALES EN MUJERES CON

DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

22%

78%

SI NO

53

ANÁLISIS

Las duchas vaginales son método que se utiliza para lavar la vagina, típicamente con una

mezcla compuesta por agua y vinagre. Algunas duchas vaginales también contienen fragancias

y antisépticos.

Las duchas vaginales suelen venir en una botella con un aplicador que impulsa la mezcla hacia

adentro de la vagina, se pueden comprar en el supermercado. Algunas mujeres prefieren hacer

su propia mezcla casera.

Para muchas mujeres, el hacerse duchas vaginales es una forma de sentirse más limpias. Tal

vez escucharon a sus amigas hablar del tema o incluso lo vieron en comerciales de televisión.

No hay nada malo con querer mantener limpia la vagina, lo que es cuestionable es si está bien

hacerlo con una ducha que lava su interior. Por lo general, y como suele suceder, tu cuerpo es

tan sabio que él mismo sabe cómo mantenerse limpio por dentro.

En cuanto a las respuestas de las encuestas que realizamos a las mujeres con diagnostico

positivo de EPI atendidas en SOLCA, en su mayor cantidad de estas no utilizan ningún tipo de

ducha vaginal y en menor porcentaje de estas, a menudo suelen realizarse la “higiene” vaginal

con distintas mezclas para elaborar su ducha vaginal.

54

TABLA VIII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS

MUJERES SOBRE ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL PRESENTADAS EN LA

PAREJA

CONOCIMIENTO SOBRE

ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN

SEXUAL PRESENTADAS EN LA

PAREJA

%

Si 0 0

No 300 100

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta

RESPONSABLE: Verónica Delgado

FIGURA 8

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS MUJERES

SOBRE ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL PRESENTADAS EN LA PAREJA

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0%

100%

SI NO

55

ANÁLISIS

La enfermedad inflamatoria pélvica puede ocurrir a cualquier edad en las mujeres sexualmente

activas, aunque es más común entre las mujeres jóvenes. Las mujeres menores de 25 años

están más propensas a tener una enfermedad inflamatoria pélvica.

Las enfermedades de trasmisión sexual en un gran factor de riesgo en mujeres para padecer

esta enfermedad.

Una casualidad de contraer EPI se da por la trasmisión de enfermedad de trasmisión sexual

como la gonorrea, clamidia, tricomona, garnerella, cándida albicans así como otros

microorganismos de tipo bacterianos por parte de su pareja sexual.

Según la encuesta realizada a las mujeres refirieron en su totalidad no conocer que sus parejas

sexuales han sufrido algún tipo de enfermedad de trasmisión sexual, no considerando a la

pareja como transmisor de la misma, sin embargo los datos estadísticos de resultados que

maneja SOLCA indican que el 94% de las EPI están asociados a procesos infecciosos por

trasmisión sexual. Lo que obliga al tratamiento en pareja si se quiere superar esta

problemática así mismo a la concienciación para evitar infecciones.

56

TABLA IX

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE MUJERES RECIDIVAS DE

DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

REINCIDENCIA DE EPI N° %

Si 204 68

No 96 32

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 9

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE MUJERES RECIDIVAS DE DIAGNÓSTICO

POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

68%

32%

SI NO

57

ANÁLISIS

Haber tenido una enfermedad inflamatoria pélvica anteriormente es un riesgo muy común de

parecer de EPI ya que las mujeres quedan vulnerables a este problema.

De las mujeres encuestada que se atienden en SOLCA de Esmeraldas con mayor porcentaje de

estas son recidivas, esto quiere decir que han sufrido más de una vez esta enfermedad y son

propensas a padecerla constantemente si no se someten a un tratamiento médico adecuado,

por otro lado en menor número refieren ser la primera vez lo cual deben tener mucho cuidado

y seguir al pie de la letra su receta e indicaciones.

58

TABLA X

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

USO DE ANTICONCEPTIVOS N° %

Si 150 50

No 150 50

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

GRÁFICO 10

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS EN MUJERES

CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

50% 50%

SI NO

59

ANÁLISIS

El uso de anticonceptivos en mujeres es un factor de riesgo para padecer de EPI y a la vez de

protección dependiendo del tipo que utilicemos.

Algunos de estos como por ejemplo los dispositivos intrauterinos (DIU) son muy riesgosos ya

que podrían producir lo que es la inflamación pélvica inflamatoria.

La encuesta realizada a las pacientes con diagnostico positivo de EPI, dio como resultado que

en igual porcentaje mujeres usan y no anticonceptivos, se puede asociar que el uso de estos

están predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad, principalmente los dispositivos

intra uterinos si no son controlados adecuadamente.

60

TABLA XI

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE EMBARAZO EPTÓPICO EN

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

EMBARAZO EPTÓPICO N° %

Si 6 2

No 294 98

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 11

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE EMBARAZO EPTÓPICO EN MUJERES CON

DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

2%

98%

SI NO

61

ANÁLISIS

Las infecciones por enfermedad inflamatoria pélvica pueden causar cicatrización de los

órganos pélvicos, lo que se complica y puede provocar embarazos ectópicos es decir

embarazos fuera del útero.

Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado o

blastocito se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina esto ya sea en la trompa de

Falopio que es lo más frecuente, en el ovario, en el canal cervical, en la cavidad pélvica o en

la abdominal. Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce

como embarazo eutócico.

El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción

humana que lleva a la muerte fetal, y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en

el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo.

En la encuesta realizada a mujeres atendidas en SOLCA de Esmeraldas dio como resultado

que en gran y mayor cantidad de estas no han llegado a esta consecuencia, por otro lado una

menor cantidad de mujeres han sido víctimas de esta complicación por EPI.

Lo que deja ver que no hay todavía consecuencia sobre la anatomía fisiológica del aparato

genital.

62

TABLA XII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO

POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI), QUE HAN TENIDO

PROBLEMAS PARA EMBARAZARSE

PROBLEMAS PARA EMBARAZARSE N° %

Si 45 15

No 255 85

TOTAL 60 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 12

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI), QUE HAN TENIDO PROBLEMAS

PARA EMBARAZARSE

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

15%

85%

SI NO

63

ANÁLISIS

La infección causa inflamación en las trompas y los ovarios. A medida que el tejido inflamado

va sanando lentamente, se forman cicatrices. Las trompas de Falopio, los ovarios, el útero y

otros órganos pueden terminar uniéndose entre sí con bandas de cicatrices denominadas

“adherencias”. Las cicatrices y las adherencias pueden ser dolorosas e impedir que los órganos

reproductores funcionen debidamente trayendo complicaciones una de esta son los problemas

para embarazarse.

Las trompas de Falopio obstruidas o dañadas impiden que los espermatozoides de tu pareja

lleguen al óvulo y no dejan que el óvulo fecundado llegue al útero. Las causas más

importantes incluyen enfermedad inflamatoria pélvica, infecciones de transmisión sexual,

como la clamidia, y cirugía de esterilización.

Según la encuesta realizada a las mujeres con diagnostico positivo de EPI se determinó que un

85% de las encuestadas no han tenido ningún tipo de dificultad al embarazarse y completando

el total con 15% de mujeres con diversos tipos de problemas para concebir refiriendo: Quistes

en ovarios, miomas, anemia, disminución de hormonas, taponamiento de trompas, yagas en

útero, hiperplasia.

64

TABLA XIII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE SÍNTOMAS PRESENTES EN

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

SÍNTOMAS N° %

Si 291 97

No 9 3

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 13

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE SÍNTOMAS PRESENTES EN MUJERES CON

DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

97%

3%

SI NO

65

ANÁLISIS:

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser graves o puede no mostrar ningún síntoma.

En el caso de las mujeres con diagnostico positivo que son atendidas en SOLCA de

Esmeraldas, un 3% de estas refirieron no presentar ninguna clase de síntomas lo cual se han

sorprendido de tener enfermedad inflamatoria pélvica ya que solo acudían a una consulta de

rutina y no por presentar malestar, en cuanto al 97% de las mujeres refieren que si han

presentado diferentes molestias en su salud por lo que acudieron a la consulta médica.

66

TABLA IV

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL TIPO DE SÍNTOMA QUE

PRESENTAN LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

TIPO DE SÍNTOMAS N° %

Sangrado vaginal anormal 56 33,6

Dolor abdominal 48 28,8

Fiebre 15 9

Escalofrío 13 7,8

Sangrado irregular 26 15,6

Ausencia de la menstruación 13 7,8

Relaciones sexuales con dolor 34 20,4

Fatiga 15 9

Inapetencia sexual 18 10,8

Naucias 18 10,8

vómito 7 4,2

Micción dolorosa 28 16,8

TOTAL 291 174,6

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

67

FIGURA 14

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DEL TIPO DE SÍNTOMA QUE PRESENTAN LAS

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

ANÁLISIS

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser graves o puede no mostrar ningún síntoma. Sobre

todo cuando ésta es causada por la infección de trasmisión sexual como por ejemplo la

clamidia, la enfermedad inflamatoria pélvica puede producir sólo síntomas leves o puede no

producir ningún síntoma, incluso mientras está dañando seriamente los órganos reproductivos

internos. Debido a sus síntomas leves, la mayoría de las veces, esta enfermedad suele no

reconocerse tanto por las mujeres que la padecen como por los médicos. Las mujeres que

tienen síntomas de esta enfermedad, con mayor frecuencia tienen dolor abdominal inferior.

Otros signos y síntomas incluyen fiebre, flujo vaginal inusual que puede tener un olor

desagradable, relaciones sexuales dolorosas, dolor al orinar, sangrado menstrual irregular y en

algunos casos raros, dolor en el abdomen superior derecho.

Poniendo en primer lugar al sagrado vaginal y dolores abdominales, seguido de relaciones

sexuales con dolor, falta de apetito, micción dolorosa, fatiga, nauseas, escalofrío, fiebre y

vómitos.

05

101520253035404550

68

TABLA XV

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROBLEMAS DE PAREJA A CAUSA

DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

PROBLEMAS DE PAREJA N° %

Si 81 27

No 219 73

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 15

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE PROBLEMAS DE PAREJA A CAUSA DE

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

27%

73%

SI NO

69

ANÁLISIS

Los problemas en la pareja, suelen ocurrir cuando uno de los dos miembros de la pareja

presenta algún tipo de problema como este caso EPI ya que uno de los síntomas de este

problema son las relaciones sexuales con dolor, y al sentir esta incomodidad rechazan a su

pareja causando serios problemas en su hogar e incluso hasta la separación definitiva.

En cuanto al resultado de la encuesta realizada nos da que un 73% de las mujeres atendidas en

SOLCA de la ciudad de Esmeraldas con diagnostico positivo de EPI refirieron no haber tenido

problemas con la pareja y el 27% de estas mujeres si debido a rechazo sexual por molestias

ocasionadas por EPI.

70

TABLA XVI

DISTRIBUCIÓN ENNÚMERO Y PORCENTAJE DE PROBLEMAS CON LOS HIJOS, A

CAUSA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

PROBLEMAS CON LOS HIJOS N° %

Si 0 0

No 300 100

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 16

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE PROBLEMAS CON LOS HIJOS, A CAUSA DE LA

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0%

100%

SI NO

71

ANÁLISIS

Cuando una mujer está enferma tiene problemas, en la salud, emocionales e incluso con los

hijos, claro si los tiene, ocasionándoles daños a ellos en su entorno, escuela, barrio, y en su

grupo de amigo esto se dará por la falta de atención hacia a ellos debido a su problema de

salud que le causara incomodidad para atender a alguien más.

En la encuesta realizada a las mujeres con diagnostico positivo de EPI que se atienden en

SOLCA de Esmeraldas dio como resultados que en su totalidad de estas no tienen problema

con los hijos, esto es muy importante saber ya que se puede decir que con los hijos de la

población encuestada por causa de EPI no tienen ningún problema en sus actividades de

interrelación.

72

TABLA XVII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROBLEMAS DE SALUD, A CAUSA

DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI).

OTROS PROBLEMAS DE SALUD

PRESENTADOS

N° %

Si 21 7

No 279 93

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 17

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE PROBLEMAS DE SALUD, A CAUSA DE LA

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI).

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

7%

93%

SI NO

73

ANÁLISIS

Las enfermedades inflamatorias pélvicas son un problema de salud en el país ya que ocasiona

otras complicaciones si no es diagnosticada y tratada con tiempo.

Según mujeres encuestadas con diagnóstico positivo de EPI que son atendidas en SOLCA

Esmeraldas en su mayoría no refirieron otros problemas de salud debido a EPI y en porcentaje

menor de la población refirió que si han tenido problemas relacionados el cual es la

infertilidad.

La infertilidad es una enfermedad que imposibilita concebir un hijo naturalmente o de llevar

un embarazo a término después de 7 meses de vida sexual activa. Hay muchas razones por las

que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia

médica.

74

TABLA XVIII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DE PROBLEMAS ECONÓMICOS, A

CAUSA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

PROBLEMAS ECONÓMICOS N° %

Si 30 10

No 270 90

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 18

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE PROBLEMAS ECONÓMICOS, A CAUSA DE LA

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

10%

90%

SI NO

75

ANÁLISIS

En la encuesta que se realizó a las mujeres con diagnostico positivo de EPI que son atendidas

en SOLCA Esmeraldas dio como resultado que en menor cantidad de las mujeres encuestas si

tienen problemas económicos en cuanto a la enfermedad debido a los gastos que implica

cuidado de la enfermedad, en su mayor cantidad de estas no ha sido EPI un problema para su

economía podría estar relacionado con los bajos costos de atención, diagnóstico y tratamiento

que da SOLCA para facilitar la accesibilidad y tratamiento apropiado.

O también con la participación de unidades de MSP donde se goza de gratuidad, sin embargo,

si genera gastos estatales ya que estos servicios son subsidiados.

La enfermedad inflamatoria pélvica es un problema de salud que implica grandes gastos al

país por su elevada demanda de pacientes con este problema e incluso recidivas.

Afectando directamente a las familias ya que el dinero que se ocuparía en algo de cotidiano

del hogar se tendría que destinar en este problema, gastos de consultas, exámenes de

laboratorio, medicinas, transporte, ocasionando problemas económicos.

76

TABLA XIX

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL TIPO DE AGUA QUE UTILIZAN

LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

AGUA UTILIZADA PARA ASEO

VAGINAL

N° %

Potable 162 54

Entubada 15 5

Embotellada 30 10

Río 15 5

Hervida 69 23

Pozo 9 3

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 19

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DEL TIPO DE AGUA QUE UTILIZAN LAS MUJERES CON

DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0 5 10 15 20 25 30 35

Potable

Entubada

Embotellada

Río

Hervida

Pozo

77

ANÁLISIS

En la encuesta que se le realizo a las mujeres con diagnostico positivo de Enfermedad

Inflamatoria Pélvica se puede determinar que solo el 23% de estas mujeres utilizan aguar

hervida en su higiene intima diariamente, el 54% uso de agua potable, un 5% agua entubada,

10% agua embotellada, 5% agua de rio y el 3% utilizan agua de pozo, podemos asumir que

esto puede ser una causa de EPI, lo que se podría considerar un efecto determinante en la

aparición de este problema de salud por la posible infección vaginal.

78

TABLA XX

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL TIPO DE ROPA INTERIOR QUE

UTILIZAN LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

TIPO DE ROPA INTERIOR N° %

Interior clásico 171 57

Tanga 99 33

Hilo 30 10

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 20

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DEL TIPO DE ROPA INTERIOR QUE UTILIZAN LAS

MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

57% 33%

10%

CALZON CLÁSICO TANGA HILO

79

ANÁLISIS

En la encuesta realizada a las mujeres con diagnóstico positivo de EPI que son atendidas en

SOLCA Esmeraldas, dio como resultado que el 10% utiliza lo que son los hilos en sus

actividades diarias, el 33% tipo tanga y un 57% interior clásico.

El tipo de ropa que se utiliza es muy importante que sea adecuado a nuestras actividades

diarias, ya que existen trabajos donde se implica mayos esfuerzo físico que en otros por ende

transpirando más. Es así que debemos adecuar nuestro estilo de vida con el tipo de ropa

interior que utilicemos.

80

TABLA XXI

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO Y PORCENTAJE DEL MATERIAL DE ROPA INTERIOR

QUE UTILIZAN LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI)

MATERIAL DE ROPA INTERIOR N° %

Algodón 189 63

Licra 84 28

Ceda 27 9

Otro 0 0

TOTAL 300 100

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 21

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DEL MATERIAL DE ROPA INTERIOR QUE UTILIZAN

LAS MUJERES CON DIAGNÓSTICO POSITIVO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA

PÉLVICA (EPI)

FUENTE: Encuesta a mujeres con diagnóstico positivo de EPI

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0 10 20 30 40

ALGODÓN

LICRA

CEDA

OTRO

81

ANÁLISIS

Varias mujeres cambian a diferentes materiales debido al diseño o corte de la ropa, pero la

ropa interior de algodón viene ahora en varias formas y tamaños. El beneficio de la ropa

interior de algodón es que es una opción cómoda y saludable para las mujeres que la utilizan.

Según los resultados de la encuesta realizada a las mujeres con diagnóstico positivo de EPI

atendidas en SOLCA Esmeraldas, determina que el 63% de estas si utilizan ropa interior de

material de algodón, el 28% tela licra, el 8% de ceda, pero todas estas mujeres presentan EPI a

pesar del tipo de material de sus prendas íntimas, lo que no es un factor determinante.

82

TABLA XXII

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DE LA INCIDENCIA DE CASOS DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI) DE MUJERES ATENDIDAS EN SOLCA ESMERALDAS

DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2014.

MESES FRECUENCIA RANGO DE EDAD

TOTAL PRIM SUBS TOTAL -34 35 – 64 65 +

ENERO 34 354 388 159 212 17 388

FEBRERO 44 354 398 161 219 18 398

MARZO 76 576 652 251 358 43 652

ABRIL 98 562 660 263 358 39 660

MAYO 56 474 530 186 300 44 530

TOTAL 308 2320 2628

FUENTE: Datos estadísticos SOLCA.

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

FIGURA 22

DISTRIBUCIÓN EN NÚMERO DE LA INCIDENCIA DE CASOS DE ENFERMEDAD

INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI) DE MUJERES ATENDIDAS EN SOLCA ESMERALDAS

DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO 2014.

FUENTE: Datos estadísticos SOLCA.

RESPONSABLE: Verónica Delgado/Est. Enfermería

0 100 200 300 400 500 600 700

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

83

ANÁLISIS

Según datos estadísticos en SOLCA Esmeraldas refieren que hay gran demanda de mujeres

con algún tipo de inflamación pélvica uterina, dándonos cuenta en los gráficos su alto

crecimiento en especial en los meses de abril y mayo, y disminuyendo en los dos siguientes

meses, esto es de preocuparse ya que esto expresa una alta incidencia llegando a un número de

308 mujeres diagnosticadas con EPI y mujeres subsecuentes o recidivas 2.320 la cifra

llegando a un total de 2.628 mujeres afectadas durante los primeros meses del año 2014.

84

CAPITULO V – RESULTADOS

DISCUSIÓN

Conociendo que la Enfermedad Inflamatoria Pélvica es un problema de salud que afecta a

mujeres y a su entorno se determina que el 62% de la población de estudio pertenece a áreas

urbanas por mayor facilidad de accesibilidad geográfica que mujeres de zonas rurales ya que

estas por su condición de vida, dificultad para acudir a casas de salud, falta de información,

entre otros, no permite que estos dos grupos sean evaluados igualitariamente, es por ello que

según resultados EPI es más prevalente en zona urbana.

La edad no es factor para padecer EPI, ya que se presenta en todos los grupos etareos, esto

depende del estilo de vida y cuidado genital que mantenga la mujer. Uno de los mayores

porcentajes se ve reflejado en mujeres adolescentes entre 14 – 19, seguido de las de 25 – 44

años de edad, y disminuyendo en mujeres de 45 – 59 años debido a parejas estables,

disminución de actividad sexual, o por baja producción de secreción vaginal, como respuesta

secundaria a los cambios hormonales que produce la menopausia, además, las mujeres de

mayor edad manejan conocimientos ancestrales positivos que ayudan a la conservación integra

de su aparato genital, demostrando que el conocimiento adecuado y seguro es una gran

ventaja.

Este problema de salud se manifiesta en las mujeres implicando mucha demanda de servicios

de salud por parte de las usuarias. Sus principales factores de riesgo están relacionados con el

conocimiento, la poca capacitación como manifiestan los resultados. El 27% indica que un

mayor porcentaje de mujeres no presentan conocimientos acerca de este problema lo que hace

que sean más vulnerables a padecer de EPI. Por otro lado el 73% refiere tener conocimiento

relacionado acerca del problema, pero, al preguntar ¿Qué conoce?, sus respuestas son

85

inadecuadas y no coherentes con la situación, lo que demuestra que el conocimiento sobre EPI

que tienen los pacientes es inseguro, incoherente, y no es el resultado de una preparación

adecuada otorgada por profesional en salud o el resultado de la auto-preparación a través de

fuentes veraces, lo que les impide conocer cuál es la realidad de su situación, razón por la que

en muchos casos a pesar de que reciban el resultado del examen no se someten a un

tratamiento por que ven a la inflamación como un proceso normal cuando sabemos que de

conservarse por mucho tiempo puede provocar la degeneración celular y evolucionar hacia

procesos de displasia para finalmente terminar en cáncer. Es de gran preocupación que gran

cantidad de mujeres no conozcan nada relacionado sobre EPI, y que las que dicen conocer no

están bien informadas acerca de este tema confundiéndolo fácilmente con infecciones de vías

urinarias y los síntomas de este problema.

El 23% de mujeres se realizan controles médicos periódicos lo que es de felicitar a este grupo

de pacientes por tener una conducta preventiva espontanea debido a su vital importancia, un

64% refiere acudir a centros de salud solo cuando presenta algún tipo de malestar, lo que

preocupa ya que realizarse controles médicos es fundamental y debe ser una prioridad para

preservar nuestra salud, existe una serie de enfermedades asintomáticas que pueden derivar en

complicaciones graves y generar grandes gastos económicos con la inversión de recursos que

no están destinados para ello. Los chequeos y educación preventivos de forma periódica

permiten diagnosticar trastornos en sus fases iniciales, es decir, cuando todavía no se han

manifestado síntomas. Por ende, las alternativas de tratamiento son más amplias y sus

probabilidades de éxito mayores por lo que se recomienda acudir al médico de manera

periódica y así llevar una buena salud, para que EPI no sea un problema de salud con

abundantes demandas y recidivas en el país. Sumando a esto EPI es un problema de salud que

se puede evitar y controlar con la adecuada prevención, siendo una estrategia para el cuidado

de la salud a través de la realización de acciones que tienden a reducir la probabilidad de

aparición de síntomas, fortaleciendo los factores protectores y minimizando los de riesgo.

86

El uso de anticonceptivos es un alto factor de riesgo, sobre todo si son dispositivos

intrauterinos, ya que por un mal cuidado, falta de control, entre otros, conducen a EPI.

Los procedimientos quirúrgicos son un riesgo para la persona que es intervenida, en este caso

si hablamos de cirugías a nivel pélvico suelen determinar la salud de mujeres si no reciben el

cuidado pos quirúrgico adecuado, llevando a padecer de EPI, esto se refleja en los resultados

obtenidos en la encuesta donde el 95% indica que han sido expuestas a procedimientos

quirúrgicos genitales como: legrado instrumental, cesáreas, cirugías por embarazos ectópicos e

histerectomía lo que demuestra que posiblemente se asocie a la manipulación quirúrgica,

situación que debería ser considerada como riesgos post quirúrgicos, por lo que el cuidado y

control son de vital importancia.

Las duchas vaginales son una fuente comprobada de EPI uterina ya que impulsan bacterias al

interior del útero produciendo infección en esta cavidad provocando la eliminación de la flora

bacteriana propia de la vagina que impide el ingreso de bacterias patógenas a nuestro

organismo, el 22% de mujeres utilizan este método de “limpieza” vaginal, lo que se puede

relacionar este resultado con el diagnostico positivo de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI)

de estas usuarias. Es por esto que las duchas vaginales no son recomendables ya que pueden

incrementar el riesgo de desarrollar infecciones en la vagina y otras complicaciones que

pueden surgir.

Una casualidad de contraer EPI se da por la trasmisión de enfermedad de trasmisión sexual

como la gonorrea, clamidia, tricomona, garnerella, cándida albicans así como otros

microorganismos de tipo bacterianos por parte de su pareja sexual, 100% desconoce que su

pareja tenga algún tipo de ETS, lo que demuestra que a pesar que las mujeres refieren no

conocer sobre posibles enfermedades en sus parejas debe existir una fuente de reinfección que

está haciendo que el proceso aparezca continuamente, generando gastos médicos, gastos

medicamentosos, gastos por movilización, pérdida de tiempo, alteración en las actividades

diarias, situación que pudiera superarse si se realizara también tratamiento a la pareja. Lo que

87

indica que en la mayoría de los casos los diagnósticos positivos de EPI están asociados a

procesos infecciosos por transmisión sexual.

Las consecuencias de haber tenido o tener EPI son muy lamentables, como embarazo ectópico

el cual se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que lleva a la

muerte fetal, según estudios bibliográficos es la principal causa de morbilidad infantil y

materna en el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo, problemas para embarazarse,

infertilidad, síntomas o malestares, entre otras que produce incomodidad en la mujer. El 2% de

mujeres asocian haber sufrido de embarazo ectópico con EPI. Al igual que otros problemas o

consecuencias como son dificultad para embarazarse como refiere el 15% de pacientes.

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser leves, moderados o severos un 97% de la

población refiere malestares en su organismo, lo que les resulta incómodo para realizar sus

actividades cotidianas, por otro lado EPI puede no mostrar ningún síntoma pero estar presente

incluso mientras está dañando seriamente los órganos reproductivos internos como refiere el

3% de mujeres afectadas debido a sus síntomas leves, la mayoría de las veces, esta

enfermedad suele no reconocerse tanto por las mujeres que la padecen como por los médicos.

Las mujeres que tienen síntomas de esta enfermedad, con mayor frecuencia tienen dolor

abdominal bajo. Otros signos y síntomas incluyen fiebre, flujo vaginal inusual que puede tener

olor desagradable, relaciones sexuales dolorosas, dolor al orinar, sangrado menstrual irregular

y en algunos casos raros, dolor en el abdomen superior derecho.

El agua utilizada al momento de realizar el aseo íntimo diario es muy importante que sea

segura de preferencia hervida ya que será utilizada para un área del cuerpo muy delicada como

es la vagina es por ello que muchas mujeres son víctimas de EPI por lo que se debe tener

mucho cuidado con la higiene diaria para evitar molestias. El 54% de mujeres afectadas con

EPI es debido al tipo de agua en este caso potable, por lo que debemos que tener conciencia

que esta no es de total confianza, de estas mujeres solo un 23% utiliza agua hervida que es lo

ideal para el aseo personal. Es por esta razón que se recomienda el lavado genital con agua

hervida tibia ya que es menos riesgo de contraer enfermedades por bacterias y hongos y nos

88

garantiza una mejor higiene que utilizando cualquier otro tipo de agua.

Una mujer, antes de elegir ropa interior, debe pensar primero en la comodidad. Verse bella y

sexy, pero sentirse cómoda. Y para ello es determinante el tipo de actividades que va a realizar

durante el día, pues no es lo mismo vestirse para ir a trabajar, acudir a una fiesta o practicar

algún deporte.

Existe entre los tipos de ropa interior podemos distinguir 3; interior clásico usado por un 57%

de mujeres, tanga por un 33% e interior de tipo hilo usado por un 10% de mujeres, cada uno

de estos tipos se deben utilizar de acuerdo a la ocasión, dependiendo de la cantidad de

transpiración, por las actividades que se realizan durante el día, la ropa interior protege a

diario los genitales y zonas íntimas del cuerpo, las más vulnerables. Es por eso que se debe

usar ropa adecuada y que no atente contra la salud. Según los especialistas, los materiales

sintéticos no permiten la ventilación de los órganos sexuales, propiciando la creación de

infecciones y hongos de la piel. Debido a esto se recomienda usar prendas 100% algodón, ya

que este tejido no conserva la humedad y permite que el aire circule. Además que hay mujeres

que pueden desarrollar alergias e irritaciones en la piel si usan prendas elaboradas con

materiales sintéticos.

Procesos como vaginitis, vaginosis causada por inadecuada higiene, tiene sus efectos y

consecuencias sumando a esto las recidivas de EPI, llevan a una gran demanda de mujeres e

incidencia con este problema. En la provincia de Esmeraldas en los primeros meses del año

(enero a mayo) se evidenció una gran cantidad de usuarias con diagnostico positivo de EPI,

llegando a una cifra de 2628 mujeres diagnosticadas en SOLCA, esto es de mucha

preocupación, ya que con una adecuada y continua educación por parte de personal de salud,

esta cifra podría disminuir satisfactoriamente. Con la consecuente baja de impacto económico

sobre la condición de vida de la mujer y su familia.

89

CONCLUSIONES

AL término de esta investigación se ha podido concluir que:

1. Existe una elevada y preocupante incidencia de mujeres atendidas en SOLCA

Esmeraldas durante los primeros meses del año 2014, donde la cifra es de 2.628

usuarias, las cuales presentan algún tipo de inflamación pélvica, en su mayoría

son del área urbana por cuestiones de accesibilidad geográfica, aunque esto no

significa que en el área rural haya baja incidencia y prevalencia. EPI se

presenta en todos los grupos etareos pero con mayor incidencia en mujeres de

25 a 44 años que son sexualmente activas, no tienen pareja estable y con

hábitos inadecuados de higiene. La menor incidencia esta en mujeres de 55

años y más lo que puede asociarse a procesos hormonales producto de la

menopausia.

2. Muchos son los factores de riesgo que existen para que una mujer padezca de

EPI y son: hábitos inadecuados de higiene vaginal y componentes usados en

duchas vaginales, complicaciones post quirúrgicas, enfermedades de trasmisión

sexual, procedimientos quirúrgicos invasivos, reincidencia de EPI, uso de

anticonceptivos intra-uterinos.

Las consecuencias de padecer EPI son: reincidencia de la enfermedad,

problemas de pareja, problemas económicos, otros problemas de salud como

embarazo ectópico, dificultad para embarazarse e infertilidad.

3. La enfermedad inflamatoria pélvica puede ocurrir a cualquier edad en las

mujeres sexualmente activas, es decir, la edad no es un factor para padecer EPI,

ya que este problema lo puede presentar cualquier mujer con inadecuado estilo

de higiene genital y expuestas a enfermedades de transmisión sexual.

4. Las mujeres que se atienden en SOLCA tienen un bajo nivel de conocimiento

acerca de este problema, no han tenido una fuente de información adecuada por

90

parte de profesionales de salud o carencia de auto-preparación a través de

fuente de información veraz, lo que les impide aplicar métodos de prevención

para esta patología.

91

RECOMENDACIONES

A las usuarias.

- Realizase control médico periódico no solo cuando se presente malestares, ya que EPI

puede ser una enfermedad asintomática que cuando ya se presentan síntomas puede ser

muy difícil de sanar o haberse convertido en cáncer.

- Al momento de la consulta con el medico realicen preguntas de todas las dudas que

tengan sobre la enfermedad de esta manera se podrán enriquecer de conocimientos y

poder prevenir la EPI, además de tratar de informarse en cualquier medio sobre el

tema ya que es muy importante conocer sus causas, efectos, y posibles complicaciones

que podemos conllevar si no tomamos las medidas necesarias de prevención

- Si su diagnóstico fue positivo para EPI, seguir al pie de la letra las indicaciones que el

médico de, ya que tendrá un tratamiento muy serio con antibióticos.

- Si es recidiva con EPI tener mucho más atención en su cuidado ya que esta propensa a

recaer nuevamente en esta enfermedad.

- Conversar con su pareja acerca del problema y no tenerlo guardado ya que esta

enfermedad requiere de un tratamiento tanto para la mujer como para el hombre para

así obtener su efectividad.

- Tener solo un pareja sexual estable así se disminuye el riesgo de padecer de EPI,

manteniendo una higiene diaria adecuada.

92

Al personal médico

- Realizar una valoración minuciosa de la paciente al momento de la consulta ya que EPI

es una enfermedad con síntomas similares a otras enfermedades que podría ser

confundida con otro diagnóstico.

- Indicar el tratamiento adecuado a la paciente tanto a ella como a su pareja esto

ayudara a aliviar más rápido los molestosos síntomas de EPI.

- Dar educación a todas y cada una de las mujeres que acuden a la consulta ya que todas

no tienen el mismo nivel de conocimiento acerca de EPI.

- Llevar un control médico post consulta para valorar su evolución ante EPI.

Al personal de enfermería.

- Realizar charlas educativas de concienciación sobre EPI a todas las mujeres que

acuden a SOLCA Esmeralda, esto ayudará a disminuir la incidencia de casos con este

problema de salud.

A los futuros investigadores.

- Realizar investigaciones con temas de interés

- Enfocarse en el campo de promoción de salud ya que es base de conocimiento para la

prevención de enfermedades.

Al gobierno.

- Mediante personal de salud promover la prevención de enfermedades.

- Suministrar medicamento adecuado para EPI

93

CAPITULO VIII

PROPUESTA

Tema

Prevención de cáncer a través de la detección y tratamiento oportuno de enfermedades

inflamatorias pélvicas

Objetivos

Objetivo general.

Prevenir el cáncer a través de la detección y tratamiento oportuno de enfermedades

inflamatorias pélvicas

Objetivos específicos.

Fomentar medidas estratégicas de prevención e higiene genital ante Enfermedades

Inflamatorias Pélvicas.

Concienciar sobre los riesgos y consecuencias de las Enfermedades Inflamatorias

Pélvicas a las mujeres que acuden a SOLCA Esmeraldas a realizarse control médico.

Monitorear a las mujeres con diagnostico positivo de EPI con tratamiento médico.

Alcance.

En la presente investigación tiene como alcance dar a conocer a las mujeres que acuden a

SOLCA Esmeraldas a hacerse atender ya sea por cualquier motivo de consulta, sobre las

Enfermedades Pélvicas Inflamatorias, sus causas, efecto, consecuencias, además de fomentar

medidas estratégicas de prevención e higiene ante este problema; de esta manera se reducirá el

94

número de demanda de pacientes y recidivas que con EPI, asi como enfermedades asociadas

(ulceras cervicales, alteraciones pre-malignas y malignas).

Justificación.

La enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) es un síndrome clínico caracterizado por la

infección del tracto genital superior que se produce casi siempre por vía ascendente desde el

cuello uterino. El impacto que la infección pélvica ejerce sobre la condición física de la mujer

va desde la infección asintomática o silente a una mayor morbilidad que en algunos casos

puede llegar hasta la muerte. Incluye una variedad de condiciones inflamatorias que afectan el

tracto genital superior. Los Centros de Control de Enfermedades (SOLCA) la definen como un

síndrome agudo debido al ascenso de microorganismos de la vagina o el cuello uterino al

endometrio, trompas uterinas y en ocasiones a las estructuras vecinas (ovarios, peritoneo y

cavidad pelvianas).

La Organización Mundial de la Salud recomienda como una de las estrategias fundamentales

la prevención y control a través de diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y prevención

de la Enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

La EPI tiene como efectos enfermedad aguda, crónica, infertilidad y muerte, con graves

consecuencias en el entorno general de la mujer.

Proponer acciones dentro de un equipo de salud multidisciplinario, es una estrategia

fundamental para mejorar la calidad de vida de la mujer en relación a su condición sexual y

reproductiva. Permitirá el ahorro de recursos que pueden ser invertidos en otros problemas de

mayor urgencia sanitaria en el país y no en el tratamiento continuo y recidivas constantes por

EPI.

Con esta propuesta se busca la motivación en las mujeres de Esmeraldas aa tener una conducta

adecuada de su higiene y cuidado de salud.

95

Calendario de actividades.

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAR JUN JUL AGO SEP

Elaboración de

plan de charla

Temas:

- Etapa determinante

- Objetivo

- Contenidos

- Principales síntomas

- Prevención

- Preguntas

- Evaluación

X X X

Realización de

material

didáctico

preparación de

recursos

didácticos.

- Ampliación

- Carteles

- Folletos

- Infocus

- Trípticos

X X X

Ejecución de

charlas

Se realizó durante tres meses en

horarios de 7:00 – 8:00. Dirigida

A las mujeres usuarias de

SOLCA

X X X

Evaluación - Considerar el nivel de X

96

conocimiento y

evolución de las usuarias.

Monitoreo A las mujeres con diagnostico

positivo de EPI que estén con

tratamiento médico, en visita

subsecuente.

X

socialización Esta propuesta será socializada,

para concienciar a las mujeres

sobre la prevención de la

enfermedad y cuidado de su

salud.

X X X X X

97

PLAN DE CHARLA

Etapa determinante

- Tema: Enfermedad Pélvica Inflamatoria

- Duración: 10 – 15 min

- Institución: SOLCA Esmeraldas

- Dirigido a: Usuarias de SOLCA

- Responsable: Personal de salud SOLCA

Etapa ejecutiva

Objetivo

- Brindar conocimientos de EPI

- Exhortar a la población a prevenir EPI

Contenido

- ¿Qué es EPI?

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que afecta a los órganos reproductores de

la mujer. Esta enfermedad es común puede tratarse eficazmente si se detecta en sus primeras

etapas. Si no se trata oportunamente, esta infección puede causar problemas permanentes y a

largo plazo. Muchos casos de enfermedad inflamatoria pélvica los produce una enfermedad

de transmisión

- Causas de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica ocurre cuando bacterias de la vagina y el cuello uterino se

trasladan hacia arriba donde se encuentra el útero, los ovarios o las trompas de Falopio. Las

bacterias pueden producir un absceso en una trompa de Falopio o el ovario. Si no se trata esta

enfermedad oportunamente, pueden ocurrir problemas a largo plazo.

98

Las dos enfermedades de transmisión sexual que son la causa principal de la enfermedad

inflamatoria pélvica son la gonorrea y la clamidia. La gonorrea y la clamidia pueden producir

síntomas inespecíficos o incluso no causar síntomas en la mujer. Una vez que una mujer se

infecta con gonorrea o clamidia, si no recibe tratamiento, puede llevar entre sólo unos días a

varias semanas antes de que presente una enfermedad inflamatoria pélvica. La enfermedad

inflamatoria pélvica también se puede producir debido a infecciones que no se transmiten

sexualmente, como en el caso de vaginitis bacteriana.

Síntomas

Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal

Dolor abdominal localizado o generalizado

Fiebre: (no siempre se presenta) puede ser transitoria o permanente, alta o baja

Otros síntomas inespecíficos que pueden verse en la EIP comprenden:

Escalofríos

Sangrado o manchado menstrual irregular

Aumento del cólico menstrual

Ausencia de la menstruación

Aumento del dolor durante la ovulación

Relaciones sexuales dolorosas

Sangrado después de la relación sexual

Dolor en la parte baja de la espalda

Fatiga

Inapetencia

Náuseas con o sin vómitos

Micción frecuente

Micción dolorosa

Sensibilidad en ciertos puntos

99

Nota: Es posible que no se presenten síntomas. A menudo se descubre que las mujeres que

experimentan embarazos ectópicos o infertilidad tienen la llamada EIP "silenciosa" que

usualmente es causada por una infección por clamidia.

Signos y exámenes

Los exámenes comprenden:

Conteo de glóbulos blancos

ESR (tasa de eritrosedimentación)

Examen microscópico con preparación en fresco o montaje en fresco

Gonadotropina coriónica humana en suero (prueba de embarazo)

Cultivo endocervical para gonorrea, clamidia y otros organismos

Laparoscopia (puede ser necesaria)

Ultrasonido o TC pélvicos (puede ser necesario)

Factores de riesgo para EPI

Ya se tienen identificados con claridad factores que son determinantes importantes en el

desarrollo de la SA; las adolescentes sexualmente activas tienen tres veces más riesgo de

desarrollar EPI que las mujeres sexualmente activas entre 25 y 29 años de edad.

Las adolescentes son más suceptibles a desarrollar salpingitis aguda debido a que el epitelio

columnar endocervical se extiende más allá del endocérvix (llamado ectopia cervical), la que

produce una gran área cubierta por epitelio columnar y escamocolumnar que es más

susceptible a las infecciones por Chlamydia trachomatis. La C. trachomatis parece no crecer

en las células escamosas del exocérvix y la vagina. También se tiene identificado con claridad

que mujeres que tengan numerosos compañeros sexuales exhiben mayor riesgo de sufrir SA.

Otros factores de riesgo identificados para SA son el uso de duchas vaginales y el cigarrillo;

también son condiciones de riesgo la historia de episodios previos de EPI, o enfermedad de

trasmisión sexual (ETS), inserción reciente de DIU, menstruación reciente y pareja sexual con

uretritis o enfermedad sexualmente transmitida asintomática.

100

Durante la menstruación las alteraciones en el moco cervical facilitan la migración ascendente

de las bacterias hacia la cavidad endometrial. El uso de anticonceptivos orales (ACO) altera el

moco cervical y el tejido endometrial, el cual ayuda a bloquear la infección ascendente al igual

que los agentes anticonceptivos de barrera; así mismo, se ha determinado el efecto bactericida

de los espermicidas. No es claro el papel de los ACO en el riesgo de la EPI, si bien su acción

sobre el moco cervical es protectora, en algunos estudios se ha encontrado que los estrógenos

y la progesterona facilitan el crecimiento, sobrevida y ascenso de la infección por Chlamydia.

Además se sabe que los ACO pueden facilitar el desarrollo de ectopia cervical.

Acerca del papel del dispositivo intrauterino (DIU) en la génesis de la EPI, continúa la

controversia. La infección pélvica no ha probado ser una complicación significante de la

anticoncepción intrauterina. La recrudescencia de una endometritis puerperal o una salpingitis

puede ocurrir posteriormente a la inserción del DIU, pero las infecciones que se producen

lejos de la inserción del DIU parecen no estar relacionadas con la presencia de éste. La

inserción de DIU en mujeres con infecciones cervicales asintomáticas no diagnosticadas,

especialmente por C. trachomatis y Neisseria, es una causa temprana del EPI. También se han

identificado factores de bajo riesgo para EPI

Complicaciones y secuelas.

El diagnóstico inadecuado de EPI, la demora en el inicio de su tratamiento o el uso de una

terapia no apropiada pueden dar origen a complicaciones aguas y/o secuelas a mediano o largo

plazo.

Entre las complicaciones agudas, se ha descrito peri hepatitis, peri apendicitis y, la más severa

la rotura del absceso tubo ovárico.

El cuadro de peri hepatitis, también conocido como el síndrome de Fitz-Hugh/Curtis,

corresponde a una inflamación de la cápsula hepática y el peritoneo abdominal adyacente, que

se traduce en la producción de adherencias entre ambas estructuras. Puede asociarse además a

peri colitis, peri esplenitis o peri nefritis.

101

Prevención de las Enfermedades Pélvicas Inflamatorias

El mejor tratamiento de la EIP es la prevención, la cual parte antes que todo de la profilaxis de

las ITS, algunos especialistas llegan a recomendar dentro de la profilaxis de la EIP en la

adolescencia la no utilización de los DIU, esto es puntualmente importante en pacientes con

conductas sexuales de alto riesgo, no obstante estos puntos de vista asociados a la reducción

del uso de los DIU no cuentan con un amplio consenso por lo que resulta controversial.

Existen publicaciones que han comprobado la utilidad de la detección temprana de la

infección por Chlamydia mediante la realización de test para el pesquisaje de la infección y

tratamiento, principalmente en adolescentes y jóvenes sexualmente activas con conducta

sexual riesgosa. Para ello se han utilizado estudios amplificados de DNA en muestras

obtenidas del cérvix, se han logrado realizar diagnósticos y tratamientos tempranos y de esta

forma reducir de manera importante la incidencia de EIP. Estas evidencias sugieren que esta

posibilidad de diagnóstico temprano y masivo de la infección por Chlamydia pudiera prevenir

la mayoría de los casos actuales de EIP.

Lamentablemente los test para diagnóstico de Chlamydia son costosos y poco accesibles para

su uso masivo, por lo que debemos buscar vías alternativas para el desarrollo del trabajo

preventivo, basadas en la educación e información a la población sobre las ITS en general y

cómo evitarlas, así como las conductas sexuales de riesgo y promover estilos de vida

saludables y el uso sistemático del condón entre las y los adolescentes y jóvenes.

Los tres niveles de enfoque preventivo de EPI y sus secuelas

Prevención primaria: incluye evitar la exposición a enfermedades sexualmente transmitidas

o la adquisición de infección después de exposición.

Prevención secundaria: una vez adquirida la enfermedad de transmisión sexual, se enfoca

hacia la detección de la infección, tratamiento adecuado de la paciente y de su compañero

sexual.

102

Prevención terciaria: orientada a prevenir las secuelas de la infección del tracto genital

superior (disfunción tubárica u obstrucción).

Importancia de la prevención de EPI

La importancia del trabajo preventivo en la EIP está dado entre otras razones, en el pronóstico

sombrío y las secuelas que con frecuencia presentan estas pacientes, incluso aquellas en que se

realiza un diagnóstico temprano y se impone un tratamiento adecuado. La prevención primaria

es la única opción que puede garantizarnos un futuro reproductivo y calidad de vida óptimas,

no solo para la adolescente mujer, sino para la sociedad en su conjunto, por lo que gran parte

de los esfuerzos deben encaminarse en este sentido.

Etapa evaluativa

- ¿Qué es EPI?

- ¿Cuáles son sus síntomas?

- ¿Cuáles son factores de riesgo para EPI?

- ¿Cómo podemos prevenir EPI?

ANEXOS

ÁRBOL DEL PROBLEMA

ELEVADA INCIDENCIA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

Dolor pélvico crónico

Intolerancia a la actividad

Procedimientos quirúrgicos

en el aparato genital

Traumatismos

Enfermedades de trasmisión

sexual

Gonorrea

Clamidea

Infecciones bacterianas

Vaginosis, vaginitis

Mala nutrición

Hábitos ancestrales

Higiene personal

Indisponibilidad

Problema personal, familiar,

social, laboral, económico,

país.

Perdida de la función del

aparato genital

Taponamiento en vías

reproductivas

Infertilidad

Depresión

Flujo vaginal anormal

Vestimenta

Vestimenta

Infecciones post-operatorio

3 veces más riesgo de

desarrollar EPI

Facilita el contagio de VIH

Complicaciones durante el

embarazo

Infecciones bacterianas

Riesgo de desarrollar EPI en

un 70%

Parto prematuro

Problemas familiares

Legrado instrumental,

cesárea, Oforectomía,

salpingectomía.

EFEC

TOS

PROBLEMA

CA

US

AS

OBJETIVOS VARIABLES DESCRIPCIÓN INDICADORES ESCALAS INSTRU. Determinar la

incidencia de

mujeres

afectadas con

EPI

Incidencia de

mujeres afectadas

con EPI

Número de casos

nuevos de una

enfermedad en una

población

determinada y en

un periodo

determinado.

Cantidad de mujeres

atendidas por mes: Enero

Febrero

Marzo

Abril

# - %

# - %

# - %

# - %

Archivo estadístico de

SOLCA.

Residencia

-Urbano

-Rural

Mujeres examinadas con

diagnóstico de EPI

Enero

Febrero

Marzo

Abril

# - %

# - %

# - %

# - %

Edad:

14 – 19

20 – 24

25 – 30

31 – 35

36 – 40

41 – 45

46 – 50

51 – 55

56 – mas

# - %

# - %

# - %

# - %

# - %

# - %

# - %

# - %

# - %

Tratamiento Si - No

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Identificar los

factores, efectos

y consecuencias

de EPI

Factores

Circunstancia o

situación que

aumenta las

probabilidades a

una persona de

contraer una

enfermedad o

cualquier otro

problema de salud.

Enfermedades de

trasmisión sexual

Si - No

# - %

Procedimientos

quirúrgicos

Tipo:

Si - No

Oforectomía

Biopsia

Cesárea

Aborto

Emb. Ectópico

Parto

Salpingectomía

Histerectomía

Traumatismo

Tiempo:

Si

No

-6meses

6 meses a 1 año

+ de 1 año

Infección bacteriana Si - No

# - %

Duchas vaginales

Tiempo:

Si

No

Semanal

Mensual

Otros

Efectos

Acontecimiento o

circunstancia que

se deriva de una

causa.

compañero sexual con

enfermedad de

trasmisión sexual

¿Cuáles?

Tratamiento:

Si - No

# - %

Si - No

Episodios previos de EPI

Tiempo:

Tratamiento:

Si - No

# - %

-6meses

6 meses a 1 año

+ de 1 año

Si - No

-Completo

-Incompleto

Métodos de protección

Tipo:

Si – No

# - %

DIU

Condones

Espermicidas

Esponja

Diafragma

Capuchón cervical

Dolor crónico

Tiempo:

Si – No

# - %

-6meses

6 meses a 1 año

+ de 1 año

Consecuencias

Acontecimiento

Embarazo ectópico

Tiempo:

Si – No

# - %

-6meses

6 meses a 1 año

+ de 1 año

Infertilidad Si – No

# - %

Síntomas

Tipo:

Si – No

-Secreción vaginal

anormal

-Dolor abdominal

-Fiebre

-Escalofrío

-Sangrado irregular

-Ausencia de

menstruación

-Relaciones

sexuales dolorosas

-Fatiga

-Inapetencia

-Nauseas

-Vómito

-Micción dolorosa

Problemas de pareja

¿Cuáles?

Si - No

Problemas laborales

¿Cuáles?

Si – No

derivado de otro,

como de un efecto

Problemas con los hijos

¿Cuáles?

Si – No

Descuido personal Si - No

Problemas económicos

¿Cuáles?

Si – No

Otras enfermedades

añadidas

Tipo:

Si – No

-Perihepatitis

-Periapendicitis

-Rutura abceso

tuboovárico

Conocimientos

Prácticas

preventivas

Hechos o

información

adquiridos a través

de la experiencia o

la educación, la

comprensión

teórica o práctica

de un asunto

referente a la

realidad.

Acciones para

evitar o disminuir

la enfermedad

Conocimiento del

problema

Si – No

# - %

Fuente de conocimiento

-Autoaprendizaje

-Profesional de

salud

-Comentarios de

amigos y familiares

¿Qué sabe?

Control médico

periódico

¿Por qué?

Tiempo:

Si – No

…NO

-6meses

6 meses a 1 año

Automedicación

Tipo:

+ de 1 año

Solo cuando hay

síntomas.

Si - No

GUÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

ESTADÍSTICA

INDICADORES NUMERO TOTAL

Cantidad de

mujeres atendidas

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Cantidad de

mujeres atendidas

con diagnóstico de

EPI

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Residencia

Urbano

Rural

Tratamiento

Si

No

Edad

14 – 19

20 – 24

25 – 30

31 – 35

36 – 40

41 – 45

46 – 50

51 – 55

56 – mas

Responsable Verónica Delgado Quiñónez Est/Enf

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE EN

ESMERALDAS

ENCUESTA DIRIGIDA A USUARIAS ATENDIDAS

EN SOLCA ESMERALDAS

Responsable: Verónica Delgado Est/ Enf.

Edad: Paridad:

Residencia:

1. ¿Conoce algo relacionado acerca de enfermedades pélvicas

inflamatorias (EPI)?

Si

No

Qué?________________________________________

____________________________________________

¿Dónde lo aprendió?

Autoaprendizaje

Profesional de salud

Comentarios de amigos

y familiares

Otros

2. ¿Se realiza control médico periódico?

Si Tiempo:

- 6 meses

de 6 meses a 1 año

+ de 6 meses

Cuando presenta malestares

No por qué?________________________________

______________________________________________

3. ¿Utiliza Ud. medidas de prevención para el cuidado de su salud

ante las enfermedades pélvicas inflamatorias?

Si ¿Cuáles?___________________________

No

4. ¿Le han realizado algún procedimiento quirúrgico?

Si

No

Tipo:

Oforectomía Tiempo:

Biopsia - 6 meses

Histerectomía de 6 meses a 1 año

Salpingectomía + de 1 año

Embarazo ectópico

Cesare

Parto

Aborto

5. ¿Al tener relaciones sexuales tiene muchas molestias?

Si ¿Cuáles?____________________

No

6. ¿Ha Tenido alguna infección vaginal?

Si ¿Cuál?_______________________

No

7. ¿Se realiza duchas vaginales?

Si Tiempo:

No Semanal Mensual Otras

8. ¿Su pareja presenta algún tipo de enfermedad sexual?

Si Cual ___________________________

No Tratamiento:

Si No

9. ¿Ha presentado antes Enfermedad pélvica inflamatoria?

Si Tiempo:

No - 6 meses

de 6 meses a 1 año

+ de 1 año

10. ¿Tubo tratamiento?

Si Completo Incompleto

No

11. ¿Utiliza algún tipo de anticonceptivo?

Si DIU

No Condón

Espermicidas

Esponja

Diafragma

Capuchón cervical

12. ¿Ha presentado dolores fuertes a nivel de la pelvis?

Si Tiempo:

No - 6 meses

de 6 meses a 1 año

+ de 1 año

13. ¿ha tenido embarazos fuera del útero?

Si Tiempo:

Cuantos - 6 meses

No de 6 meses a 1 año

+ de 1 año

14. ¿Ha tenido problemas para embarazarse?

Si ¿Cuáles?_______________________

No

15. ¿Qué molestias presenta?

Si Secreción vaginal anormal

No Dolor abdominal

Fiebre

Escalofrío

Sangrado irregular

Ausencia de menstruación

Relaciones sexuales con dolor

Fatiga

Inapetencia

Nauseas

Vómito

Micción dolorosa

16. ¿En relación con la enfermedad ha tenido problemas con su

pareja?

Si ¿Cuáles?

No Rechazo a la pareja

Rechazo sexual

Separación de dormitorio

Infidelidad

17. ¿En relación con la enfermedad ha tenido problemas con sus

hijos?

Si ¿Cuáles?

No Abandono

Problemas escolares

Problemas de salud

18. ¿En consecuencia con la enfermedad han aparecido otros

problemas de salud?

Si ¿Cuáles?

No Absceso tubo ovárico

Peri hepatitis

Peri apendicitis

Infertilidad

Ulceras uterinas

Otras

19. ¿En relación a la enfermedad a presentados problemas en su

economía?

Si ¿Cuáles?

No Deudas

Necesidades económicas

Alimentación inadecuada

20. ¿Qué tipo de agua utiliza para su higiene vaginal?

Potable

Embotellada

Hervida

Entubada

Rio

21. ¿Qué tipo de ropa interior utiliza?

Calzón clásico

Tanga

Hilo

22. ¿De qué material es la ropa interior que utiliza?

Algodón

Licra ceda Otros

23. ¿Utiliza ropa interior ajustada?

Si

No

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE EN

ESMERALDAS

ENTREVISTA DIRIGIDA A PERSONAL DE SALUD (MÉDICOS Y

ENFERMERAS) DE SOLCA

Cargo:

1. ¿Qué son las EPI?

2. ¿Cuáles son sus causas?

3. ¿De acuerdo a los pacientes que atiende cuál es la principal causa de

EPI?

4. ¿Cuál es la causa de EPI?

5. ¿Cuáles son sus efectos en la salud?

6. ¿Cómo se previenen las EPI?

7. ¿Ha realizado algún tipo de capacitación sobre salud sexual y

reproductiva?

8. ¿Cree Ud. que es necesario fomentar medidas estratégicas de

prevención e higiene genital ante Enfermedades Inflamatorias

Pélvicas? ¿Por qué?

9. ¿Cuál es el porcentaje aproximado por mes de mujeres con

diagnóstico de EPI que son atendidas en SOLCA?

10. ¿En qué consiste el tratamiento de EPI?

11. ¿Cuál es tiempo probable de recuperación?

TOMAS DE PAPANICOLAOU Y BIOPSIAS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS SEGÚN EDAD Y

FRECUENCIA DE ENERO A MAYO 2014.

UNIDAD DE SALUD FRECUENCIA RANGO DE EDAD TOTAL

MSP

TOTAL

SOLCA PRIM SUBS TOTAL -34 35 –

64

65 + S/EDAD

ENERO MSP 149 335 484 302 179 3 0 484 388

SOLCA 34 354 388 159 212 17 0

FEBRERO MPS 268 388 656 407 230 14 5 656 398

SOLCA 44 354 398 161 219 18 0

MARZO MSP 203 838 1041 524 438 31 3 1041 652

SOLCA 76 576 652 251 358 43 0

ABRIL MSP 365 895 1260 701 528 28 3 1260 660

SOLCA 98 562 660 263 358 39 0

MAYO MSP 402 1090 1492 839 607 44 2 1492 530

SOLCA 56 474 530 186 300 44 0

TOTAL GENERAL 4933 2628

ASPECTO ADMINISTRATIVO

PRESUPUESTO

# CANT. DESCRIPCIÓN P.UNIT ($) V.TOTAL ($)

1 500 Impresiones 0.15 75

2 2000 Fotocopias 0.05 100

3 200 Horas de internet 1.00 200

4 4 Empastado 15.00 60

5 100 Esferos 0.30 30.00

6 100 Lápices 0.30 30.00

7 30 Marcadores permanentes 1.00 30.00

8 70 Paleógrafos 0.30 21

9 14 Fomix 1.80 25.20

10 10 Cd 1.50 15

11 1 Flas memory 20.00 20.00

12 60 Gastos de alimentación 3.00 180

13 12 Movilización 30.00 360

14 1 Horas de asesoría 90 90

15 1 Servicio de secretaria y digitación 340 340

16 1 Tabulador de datos 340 340

17 3 Salario del investigador 340 1200

TOTAL $ 3116,20

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La totalidad de la tesis será financiada con recursos propios

WEBGRAFIA.

http://geosalud.com/ginecologia/enfinflamatoriapelv.htm

http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-

_Spanish/Files/Enfermedad_inflamatoria_pelvica

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/bv_esp.html

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/bv_esp.html

http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-

_Spanish/Files/Enfermedad_inflamatoria_pelvica

http://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/educacion/enfe_pelv_infl.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2012000100008&script=sci_arttext

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2012000100008&script=sci_arttext

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol53_n4/pdf/a04v53n4.pdf

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0----0-10-0--

-0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-00-

00&a=d&cl=CL1&d=HASH01963050eb861d574931320d.16.fc