ponencia luishernandez_marioradrigan-rulescoop 2009 final_08ago09

Upload: javiera-vallejos-saldias

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cooperativas y Economía Social - Chile

TRANSCRIPT

  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED EUROLATINOAMERICANA EN ESTUDIOS DE ECONOMA SOCIAL Y COOPERATIVA

    Montevideo - Uruguay, 9 11 de Septiembre de 2009

    - Eje Temtico: N 4 Intercooperacin y Redes Asociativas - Ttulo de la Ponencia: Emprendedores Sociales en Chile. Una aproximacin a sus valores y motivaciones en el contexto de la economa social - Nombre de Autores: Luis Hernndez Astudillo y Mario Radrign Rubio - Filiacin Institucional de Autores: Centro Internacional de Economa Social y Cooperativa CIESCOOP, Facultad de Administracin y Economa de la Universidad de Santiago de Chile. - Correo Electrnico de Autores: [email protected]; [email protected] Palabras Claves: Emprendimientos sociales, economa social, cooperativas. I.- Antecedentes. El presente artculo surge a partir del trabajo de investigacin realizado en el marco del Estudio Valores y Motivaciones de Emprendedores Colectivos: Un estudio comparado Chile Espaa (A/7626/07), que cont con el financiamiento de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID) a travs de su Programa de Cooperacin Interuniversitaria e Investigacin Cientfica entre Espaa e Iberoamrica. En el Estudio, coordinado por el Prof. Francisco Daz Bretones (Universidad de Granada, Espaa), participaron investigadores de otras tres Universidades, a saber: Universidad de Chile, Universidad de Jan y Universidad de Oviedo, stas ltimas dos de Espaa. Adicionalmente, el Estudio cont con la colaboracin de la Universidad de Santiago de Chile. An cuando retomamos a continuacin, parte de las reflexiones y anlisis colectivos producto de la investigacin referida, nos hemos planteado en este caso concentrarnos especficamente en los datos e informacin tanto primaria, como secundaria- levantada en Chile. Ello, en funcin de la riqueza de la informacin obtenida particularmente, la de carcter cualitativo- que creemos merece un anlisis ms exhaustivo y no necesariamente de tipo comparado. Los autores agradecen a Jun lvarez, quien colabor en la aplicacin de algunas de las entrevistas, as como tambin en el anlisis preliminar de las mismas. Por cierto tambin y de manera especial, agradecer a los/as emprendedores sociales que aceptaron nuestra invitacin a participar del Estudio y sobretodo por el esfuerzo cotidiano que desarrollan para mantener vigentes, los principios y valores cooperativos en sus respectivos emprendimientos: Cooperativa UDECTIS, Cooperativa DentBox, Cooperativa Universitaria Universidad de Via del Mar, Cooperativa CEAES, Cooperativa de Estudiantes de Salud de la Universidad de Chile y Cooperativa Poniente.

  • II.- Introduccin.

    Desde hace ms de doscientos aos, con la emergencia y consolidacin del sistema poltico del Estado-Nacin, y que tiene como su correlato econmico a la economa de mercado, hoy en da extendida a prcticamente todos los pases del planeta, se han identificado diversas formas de organizacin social y empresarial que no muestran los atributos caractersticos para ser rotulados como parte de la economa pblica ni tampoco como entidades econmicas propiamente capitalistas. Esta realidad social, poltica y econmica, que tiene concreciones de muy variada ndole segn el pas del que se trate y del perodo histrico especfico, ha recibido habitualmente diversos nombres y denominaciones: Economa Social, Economa Solidaria, Tercer Sector, Sector No Lucrativo, Sociedad Civil, entre otras. Iniciado ya el siglo XXI este sector econmico social, con un volumen y presencia diferenciada, est presente en la casi totalidad de los pases del orbe, y desarrolla sus actividades en prcticamente la totalidad de los sectores productivos y econmicos, en ocasiones con resultados y logros notables. En el ltimo cuarto del siglo XX, en el marco de la recesin econmica de los aos 80, la crisis del Estado de Bienestar y los requerimientos macroeconmicos de reduccin de los dficit fiscales crnicos, tienen un impacto significativo en la calidad de vida y en el acceso y calidad de los servicios sociales que haban caracterizado el modo de vida de una buena parte de los pases del mundo desarrollado. En este escenario nuevamente se pone de manifiesto tanto la existencia como los logros del tipo de entidades que incorpora este sector social de la economa a travs de la accin de cooperativas, asociaciones, mutuales y fundaciones, por mencionar tan slo al tipo de organizaciones ms caractersticas. Sin embargo, ms all del anlisis global e institucional, existe al interior de cada caso de entidad de la Economa Social y Solidaria, una forma particular de emprendimiento que responde a la vez a personas que enfrentan de forma complementaria sus propias expectativas de desarrollo personal con las de la comunidad o territorio en el cual viven o trabajan. Son los que hoy se conocen ya sea como emprendedores sociales o emprendedores colectivos. Particularmente en el caso de Chile, tiene un valor especial el anlisis de esta realidad de la Economa Social, tanto por su diversidad como por los impactos que han tenido los procesos histricos que ha vivido el pas en el ltimo medio siglo. Si bien, ya sea por tipo de entidad de la Economa Social, o por tipo de sector de actividad econmica es posible identificar diversos estudios realizados centrados en esta realidad, son escasos los esfuerzos que se han centrado en reconocer sus dinmicas internas, en funcin de un marco terico-conceptual que de cuenta de los procesos de transformacin social mayores, y casi inexistentes aquellos que ponen el nfasis en los procesos de desarrollo de capacidades y desempeo de liderazgo asociativo vinculados a emprendimientos sociales y colectivos. No son pocos los estudios que muestran que la decisin de una persona para crear una empresa no es consecuencia slo de variables econmicas o biogrficas, sino que intervienen tambin otras variables, como lo son valores y motivaciones, que permiten contar con una visin ms completa del fenmeno. As, la identificacin de dichos valores y motivaciones seran por tanto necesario para comprender y fomentar este comportamiento. Su estudio y anlisis son de gran utilidad para el anlisis y compresin del fenmeno del autoempleo y de la conducta emprendedora.

  • III.- La Economa Social en Chile. Un primer aspecto necesario de explicitar al momento de referirse a la economa social en Chile, es que no es sta necesariamente la conceptualizacin de uso ms generalizado en el pas. Con frecuencia, los trminos para referirse a este sector econmico social, son el de tercer sector, sociedad civil y economa solidaria, por mencionar tan slo los de uso ms frecuente. Esta sola situacin, es en si misma una muestra del difuso panorama de este tipo de entidades en el pas, donde tampoco existe plena conciencia entre las propias organizaciones de pertenecer a un mismo sector. A continuacin y a modo de caracterizacin general, presentamos un breve panorama de los cuatro principales actores de la economa social chilena, a saber, corporaciones y fundaciones en primer lugar, luego las mutuales, asociaciones gremiales y finalmente, las cooperativas, que ser finalmente el tipo de entidad de la economa social, en donde centraremos nuestro anlisis. En dicha caracterizacin, ponemos nfasis en la incidencia de stas entidades en relacin al empleo. A.- Corporaciones y Fundaciones. Para el caso de la vertiente que se conoce habitualmente como la de no mercado dentro de la Economa Social, es decir, aquella que se centra en todas aquellas instituciones que enfatizan su condicin de organizaciones sin nimo de lucro y que se orientan a la generacin de bienes de inters pblico, encontramos en Chile a las corporaciones y fundaciones. Desde antes incluso de la propia existencia de la Repblica en Chile, en pleno perodo colonial ya es posible ver las primeras manifestaciones de una muy precoz sociedad civil. La Iglesia Catlica con sus distintas congregaciones (Dominicos, Jesuitas, Capuchinos, Franciscanos), se harn responsables de las acciones de asistencia social, y del rea de salud. En este sentido, ser este tipo de institucin la que estar a cargo de la administracin de los primeros hospitales, la ayuda la los pobres, adems de aportar con el desarrollo de la educacin y en general toda obra de caridad, se encontrar bajo su alero (Radrign, 2008). Pero es probablemente a partir de los aos sesenta, que se inicia uno de los perodos de mayor actividad y presencia a nivel nacional de las organizaciones sin fines de lucro de la poca. Fue en especial durante el gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el Dr. Salvador Allende G., que las organizaciones sociales de base, tomaron una posicin preponderante, ahora ya no slo con el objetivo de asistir a ciertas reas temticas, sino con la vista puesta a la posibilidad de cambiar radicalmente el sistema a nivel nacional a partir de una participacin activa y comprometida de todos los sectores de la sociedad. Como es sabido, el golpe militar de 1973, vino a truncar drsticamente el despliegue alcanzado hasta la fecha por estas organizaciones. Ahora con un dictadura militar absolutamente contraria a cualquier manifestacin asociativa, es en buena medida la Iglesia Catlica y otras confesiones cristianas, con un importante respaldo de la cooperacin internacional, quienes asumen el desafo de colaborar con incipientes manifestaciones solidarias primero, para adentrados los aos ochenta disponer de un denso tejido social. Sin embargo, buena parte de ese rico entramado social conseguido en muy adversas circunstancias, paulatinamente se fue debilitando. Son mltiples las circunstancias y tienen que ver con la conjugacin de varios elementos, que van desde una sostenida reduccin del los niveles de financiamiento por parte de la cooperacin internacional, hasta una considerable migracin de recurso humano calificado al aparato gubernamental.

  • Pero con el inicio del nuevo siglo, se observan interesantes avances en el reconocimiento del rol que desempean en el pas las organizaciones no lucrativas clsicas en Chile, como lo son las fundaciones y corporaciones. Ello no slo a nivel de autoridades pblicas, sino que tambin aunque de manera tibia an- en la opinin pblica nacional. Las Corporaciones y Fundaciones, y su incidencia en el empleo. En este punto y siguiendo a Irarrzaval (2006), relevamos dos de la principales conclusiones del Estudio Comparativo del Sector Sin Fines de Lucro impulsado por la Universidad Johns Hopkins y desarrollado en Chile entre los aos 2004 y 2006, a saber, la importancia general del sector en Chile incluida la dimensin econmica- y la alta presencia de voluntariado en el pas. Respecto de lo primero, las estimaciones del Estudio consignado indican que el sector no lucrativo chileno emplea en forma remunerada y voluntaria sobre las 303 mil personas en Jornadas Completas Equivalentes (JCE). Si slo se considera el empleo remunerado, ste representa al 2,6% de la poblacin econmicamente activa. En otras palabras, la sociedad civil chilena emplea a ms de tres veces el personal del sector minero (1,3%) o a dos tercios del empleo de la construccin (8,1%). Tambin se puede expresar el tamao relativo del sector en trminos de gastos, donde las instituciones sin fines de lucro representan un 1,5% del PIB (Irarrzaval, 2006).

    Respecto del voluntariado, la estimacin del mismo Estudio es que un 7% de la poblacin adulta chilena aport durante 2004 parte de su tiempo al trabajo voluntario. Al sumar la dedicacin parcial respectiva de los voluntarios y transformarla en trminos de Jornadas Completas Equivalentes, se logra estimar que el voluntariado aporta 143 mil trabajos de tiempo completo adicionales, equivalentes al 2,3% de la poblacin econmicamente activa. As entonces, el empleo total del sector sin fines de lucro en Chile est compuesto en un 47% por trabajadores voluntarios/as, situacin que ubica a Chile como el pas con mayor participacin de voluntariado en Latinoamrica, situndose incluso por sobre el nivel de algunos pases desarrollados (Irarrzaval, 2006). B.- Mutuales. A pesar de representar las mutuales en Chile, el sector de la economa social activo de ms larga trayectoria, es tambin del cual menor informacin se dispone respecto de su situacin actual. Esta paradojal situacin, tiene directa relacin con su trayectoria histrica y escasa visibilidad actual, que pasa de un perodo de esplendor en el siglo XIX a un paulatino declive a partir de la segunda dcada del siglo XX, cuando el Estado comienza a asumir directamente la gestin de una importante cantidad de asuntos relativos al riesgo social, tales como muerte, viudez y orfandad, enfermedad, siniestros sobre la propiedad, invalidez y en ciertos casos, los sistemas de retiro del trabajo. Actualmente es posible distinguir tres tipos bsicos de mutuales en Chile: Sociedades de Socorros Mutuos, Mutuales de Seguros de las Fuerzas Armadas y Mutuales de Seguridad. A continuacin presentamos una breve caracterizacin de cada una de stas. a) Sociedades de Socorros Mutuos. De acuerdo a los antecedentes provistos por la propia Confederacin Mutualista de Chile, existiran en Chile aproximadamente 536 mutuales activas -del tipo Socorros Mutuos-, de las cuales aproximadamente 400 se encuentran asociadas a alguna de las 17 federaciones

  • provinciales activas, socias a su vez de la Confederacin (Hernndez et al., 2007). As entonces, este tipo de mutualidades sumaran aproximadamente 350.000 asociados en todo el pas, mayoritariamente jubilados y montepiados. Aunque en menor nmero, conviven tambin en esta expresin mutual trabajadores activos, particularmente de grandes empresas del pas y servicios pblicos donde las mutuales mantienen plenamente su actividad tradicional, como por ejemplo en la minera del cobre o en la empresa de Correos de Chile. b) Mutuales de Seguros de las Fuerzas Armadas. Hasta mediados de la dcada de los 70, coexistan en Chile una amplia gama de entidades de seguros, cooperativas, mutuales y otras formas empresariales, sin embargo a partir de una drstica modificacin legal, se instala la exigencia de que la actividad de los seguros deba ser desarrollado exclusivamente por sociedades annimas, con la sola excepcin de las mutualidades de seguros de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, creadas todas ellas en las primeras dos dcadas del siglo XX. Actualmente son tres las mutuales de este tipo en Chile, la Mutualidad de Carabineros de Chile1, la Mutual de Seguros de Chile (que concentra su actividad en la Marina) y la Mutualidad del Ejrcito y la Aviacin. En todos los casos, atienden tanto al personal en servicio como en retiro de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, as como a sus respectivos ncleos familiares. Se estima que en conjunto stas mutuales de seguros, atienden a ms de 500.000 personas (Radrign, 2008). En los tres casos tambin, se observa una clara tendencia a la ampliacin de los servicios que entregan a sus asociados, incursionando en el rea de las colocaciones, acceso a la vivienda, atenciones mdicas, entre otras. c) Las Mutuales de Seguridad Laboral. Se trata de la expresin ms reciente de mutuales en el pas, que surge a partir de la Ley N 16.744 sobre accidentes del trabajo y que genera entes paritarios entre empleadores y trabajadores (que a su vez, tiene un correlato en la propia constitucin de sus directorios), para enfrentar el problema de las altas tasas de accidentes del trabajo y enfermedades laborales. Actualmente son tres grandes mutuales de este tipo, a saber, Mutual de Seguridad, Instituto de Seguridad del Trabajo y Asociacin Chilena de Seguridad. La obligatoriedad de asociacin, para el caso de los trabajadores dependientes, se hace a travs de pagos de las cotizaciones por parte de los empleadores, lo que ha generado un alto desarrollo de los servicios entregados por estas entidades como tambin una considerable inversin en infraestructura y equipamiento en todo el pas, al no tener nimo de lucro. Las Mutuales y su incidencia en el empleo. Desde el punto de vista de la relacin entre la generacin de empleo e ingresos y el sector mutualista chileno, esta es de gran importancia, aunque de una forma indirecta, especialmente en lo que dice relacin con las mutualidades de seguridad laboral y las mutualidades de seguros de las Fuerzas Armadas y de Orden, ya que si bien este tipo de mutuales tienen un peso importante en la creacin de puestos de trabajo entre sus propios empleados, sobre lo cual a su vez no existen estadsticas en la actualidad, su principal efecto sobre el tema del empleo tiene dos grandes mbitos. Por una parte, la totalidad de la fuerza de trabajo asalariada es beneficiaria de los servicios de las tres grandes mutuales de seguridad laboral existentes en el pas, lo que significa un total de

    1 Polica uniformada chilena.

  • ms de tres y medio millones de trabajadores/as. Para estos trabajadores, por una parte, existe una amplia red asistencial a lo largo de pas a travs de las cuales se reciben de forma gratuita, previo pago de las cuotas obligatorias paritarias que aportan las empresas a las mutuales, los servicios de atencin mdica en caso de accidente laboral, y tambin todos los tratamientos de rehabilitacin posteriores, en caso de ser necesarios. En estos casos los servicios de las mutuales de seguridad laboral cumplen un rol muy efectivo, que permite a la vez el complemento de la renta a la hora de requerir de una licencia mdica de mediana o larga duracin. Complementariamente, estas entidades desarrollan de manera regular campaas de prevencin de riesgos laborales y otra amplia gama de actividades orientadas al mejoramiento de las condiciones de trabajo. Por otra parte, en el caso de las mutuales de seguros de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, tambin de una forma indirecta, tienen un rol significativo a la hora de analizar su rol en relacin al empleo, en un sector de la sociedad que est expuesto por su misma actividad profesional a situaciones de riesgo permanente, y que dejan habitualmente a sus familiares en situacin de potencial precariedad. En la actualidad las tres mutuales de seguros tienen primas de seguros de vida y seguros contra accidentes con un total de beneficiarios cercanos a las 900.000 personas, de aproximadamente 200.000 familias, que cuentan a travs de este sistema solidario con una proteccin permanente de sus ingresos y salud (Radrign, 2008). C.- Asociaciones Gremiales. An cuando se registra una serie de antecedentes previos, un hito importante del desarrollo histrico de las organizaciones gremiales es la creacin en 1838 de la hasta ahora muy poderosa Sociedad Nacional de Agricultura SNA. Desde esas primeras expresiones hasta la fecha, la trayectoria de las organizaciones gremiales del sector empresarial de la gran, mediana y pequea empresa, as como tambin de los diversos grupos profesionales, ha tenido una continuidad extraordinaria, cuyo mayor hito en las ltimas dcadas es la promulgacin en el ao 1979 del Decreto Ley N 2.757 del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, que genera un reordenamiento a fondo de este tipo de organizaciones, que reinstala la figura jurdica de Asociacin Gremial, y que la define como aquellas organizaciones constituidas por empleadores del sector privado, con el objeto de promover la racionalizacin, desarrollo y proteccin de las actividades que les son comunes en razn de profesin, oficio o rama de la produccin (o de servicios). Para estas asociaciones queda expresamente prohibida la finalidad de lucro, desarrollar actividades polticas o religiosas, as como tampoco podrn desarrollar funciones propias de otro tipo de entidades. A pesar de estar reguladas por un mismo cuerpo normativo, es claro que las asociaciones gremiales se distribuyen en dos grandes tipos. En primer lugar, estn las que agrupan a los empresarios -independientemente de su tamao-, ya sea en funcin del tipo de actividad / rubro, localizacin geogrfica u otro comn denominador. Por otra parte, estn las organizaciones gremiales constituidas por tipo de profesionales u oficios, como es el caso por ejemplo de los Colegios Profesionales (de Profesores, de Mdicos, entre muchos otros). En la actualidad existen en el pas ms de 5.552 asociaciones gremiales, de las cuales un total de 4.661 tienen su personera jurdica vigente, segn la Unidad de Asociaciones Gremiales y Martilleros Pblicos, del Ministerio de Economa (Radrign, 2008).

  • Las Asociaciones Gremiales y su incidencia en el empleo. En trminos generales y de acuerdo a los datos provistos por la unidad especializada al interior del Ministerio de Economa, las asociaciones gremiales en Chile agrupan a ms de 830.000 personas, de las cuales en su gran mayora son empresarios de diferentes rubros, as como tambin profesionales y tcnicos asociados a sus respectivos colegios profesionales. Este ltimo tipo de asociaciones gremiales, las que asocian a diversas profesiones u oficios, juegan un rol importante no slo en la perspectiva reivindicativa (de tipo sindical), sino que en prcticamente todo los casos proveen de una amplia gama de servicios a sus asociados/as ya sea directamente o va convenio con terceras entidades (recreacionales, capacitacin, bolsas de trabajo, mdicos, acceso al crdito, entre muchos otros). A su vez, si consideramos que los gremios empresariales ms grandes e influyentes en Chile, estn organizados en cuanto entidades gremiales, efectivamente su impacto directo e indirecto en la generacin y mantenimiento de empleos e ingresos es considerable. Adems hay que considerar que los servicios que las asociaciones gremiales proveen a sus asociados, tanto aquellas que tienen que ver directamente con el apoyo a sus actividades comerciales y/o profesionales, como tambin de beneficios sociales de muy diversa ndole, su impacto sobre su nmero total de asociados es muy considerable, aunque difcil de medir con exactitud. D.- Cooperativas. Desde el surgimiento del cooperativismo en Chile, hacia finales del siglo XIX, hasta la fecha el sector ha pasado por perodos de gran despliegue, as como otros de acentuado decaimiento, directamente influenciados por el contexto socio poltico del pas. A partir de la segunda mitad de la dcada de los 50 y hasta el inicio de la dcada de los aos setenta, es posible observar uno de los perodos de mayor florecimiento de las cooperativas en Chile, con fuerte apoyo y promocin tanto del Estado como desde la Iglesia Catlica. Se trata por cierto, del perodo con mayor nmero de cooperativas creadas, donde tan slo bajo el gobierno del presidente Eduardo Fre M. (1964 1970), se crean casi mil quinientas de stas entidades, principalmente en el mbito rural como medio privilegiado para impulsar el proceso de reforma agraria (Departamento de Cooperativas, 2007). Actualmente y superada la aguda crisis para el sector y el pas en general, provocada por el rgimen de facto de Augusto Pinochet U., y a pesar de una cierta indiferencia gubernamental posterior, el sector cooperativo chileno, progresiva y lentamente ha venido generando interesantes aunque tambin incipientes- procesos de adaptacin al nuevo contexto nacional e internacional. Ello, bsicamente en una situacin de no discriminacin de parte del Estado, pero en donde son escasos los instrumentos pblicos que privilegian o reconocen explcitamente el rol del sector cooperativo en los procesos de desarrollo econmico. A pesar de la permanente apelacin a la idea de la asociatividad en parte importante de las polticas pblicas de desarrollo en Chile, ya sean desde una perspectiva de las polticas tradicionalmente de carcter social (salud, educacin, vivienda, etc.) o de fomento productivo (acceso a servicios financieros, asistencia tcnica, formacin, etc.), el nfasis est puesto en aspectos ms bien formales basados en criterios cuantitativos, del tipo nmero de empresas participantes, pero sin hacer una discriminacin positiva sobre ningn tipo de forma jurdica empresarial o social en particular. Con el inicio del nuevo siglo y en particular a partir de la entrada en vigencia de la Nueva ley General de Cooperativas (2003), es posible identificar seales de una nueva etapa en el tipo de

  • relacin entre los poderes pblicos y el sector cooperativo. A partir del nuevo marco normativo, se ha reforzado y respaldado polticamente el accionar del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economa, especialmente a la hora de generar y aplicar mecanismos de supervisin y control del sector. El espritu general de las modificaciones de la ley general de cooperativas era de dotarlas de igualdad de operacin a las otras formas jurdico-empresariales existentes en el pas (sociedades annimas, sociedades de responsabilidad limitada, etc.), especialmente en relacin al procedimiento de constitucin, como de las reas de actividad econmica en las cuales las cooperativas podan actuar. En general estos dos preceptos se han concretado con la aplicacin de la nueva ley. Muestra de la mayor prioridad poltica del tema cooperativo al interior del Estado, y ms especficamente an del Departamento de Cooperativas al interior del Ministerio de Economa, ha sido la ejecucin un programa de asistencia tcnica con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, a travs del Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN, para apoyar el fortalecimiento institucional del Departamento de Cooperativas, especialmente en materia de fiscalizacin, como tambin para desarrollar actividades de capacitacin y difusin del modelo empresarial cooperativo (Radrign, 2008). Las Cooperativas y su incidencia en el empleo. Segn los ltimos antecedentes disponibles, en Chile funcionan 1.004 cooperativas en los ms diversos rubros y a lo largo y ancho de todo el pas. Este millar de cooperativas, por su parte, agrupan a 1.120.082 socios/as (Departamento de Cooperativas, 2007)2. En tanto, y de acuerdo a estimaciones del mismo Departamento, las cooperativas generan 36.679 puestos de trabajo, segn la siguiente distribucin.

    Grfico N 1 Distribucin de Puestos de Trabajo en Cooperativas

    Fuente: Radrign (2008), en base a datos del Departamento de Cooperativas (2007).

    2 Datos preliminares del Catastro de Cooperativas encargado por el mismo Departamento de Cooperativas (en el marco del Proyecto BID FOMIN), indicaran que el nmero de socios/as de cooperativas en Chile ya supera los dos millones de personas.

    Distribucin de Puestos de Trabajo

    4%

    32%

    64%

    Socios Cooperativas de TrabajoTrabajadores del Total de CooperativasSocios de Cooperativas Productivas

  • As entonces, prcticamente dos tercios de los puestos de trabajo generados por las cooperativas en Chile, corresponden a socios/as de cooperativas de produccin3 (23.462.-). Mientras que las cooperativas son empleadoras de 11.887.- trabajadores/as, equivalente a un 32 % del total de puestos de trabajo generados por el sector. Al desglosar las cifras, aparece con claridad la envergadura y dinamismo que hoy representa el sub sector de servicios, y ms especficamente an, las cooperativas de ahorro y crdito, que en los ltimos diez aos ha crecido en ms de un 400 %, llegando hoy a representar ms de un 90 % del total de chilenos/as asociados/as a cooperativas.4 En el Cuadro N 1, presentamos con mayor detalle la cantidad de puesto de trabajo generados, as como su correlacin con la cantidad de socios/as de las respectivas cooperativas.

    Cuadro N 1 Nmero de Socios/as y Puestos de Trabajo

    Rubro

    Socios/as Puestos de

    Trabajo Agropecuarias 13.527 17.774 Campesinas 8.239 8.993 Consumo 78.799 127 Extractivas y Mineras 1.696 1.939 Produccin y Trabajo 1.330 1.476 Servicios 1.016.314 6.002 Tipos Federativos 177 368

    Totales 1.120.082 36.679 Fuente: Radrign (2008), en base a datos del Departamento de Cooperativas (2007).

    Finalmente, cabe consignar que para el perodo 2003 a 2006 (tres primeros aos de vigencia del nuevo marco jurdico), el Departamento de Cooperativas informaba de la constitucin de 188 nuevas cooperativas. De stas, la mayor parte son Cooperativas de Trabajo, con un 17 % del total de entidades creadas, seguidas por casi un 13 % de cooperativas en el sector agropecuario: 16 Agrcolas y 8 Campesinas5 (Hernndez, 2006).

    3 Bajo el concepto de cooperativas de produccin, se considera a las agrcolas, campesinas, pesqueras y mineras. 4 Tan slo la Cooperativa de Ahorro y Crdito del Personal de la Universidad de Chile COOPEUCH Ltda., ya supera los 400.000 socios/as. 5 El cooperativismo agropecuario chileno, desde su propio origen, se diferencia entre uno agrcola (compuesto principalmente por medianos productores), y otro propiamente campesino, que agrupa a pequeos productores agrcolas, que se concentran en rubros ms bien tradicionales.

  • IV.- Los Emprendimientos Sociales. Uno de los llamados motores del modelo de desarrollo capitalista corresponde a la figura del empresario/a, aquella persona capaz de identificar una idea y llevarla a la prctica en la forma de una empresa. Sin embargo, la reflexin acerca de las caractersticas de este personaje tan singular y sus modos de actuar y de relacionarse con el medio, por lo menos de forma sistemtica, es bastante ms reciente que el ciclo de desarrollo econmico de los ltimos doscientos aos. Y an es ms reciente la literatura que diferencia el concepto de empresario del concepto de emprendedor. Es por cierto mucho ms reciente, la referencia a formas no slo individuales de emprendimiento. Perodos de crisis econmicas como la que actualmente atraviesa buena parte del orbe- situaciones en las que las pequeas dimensiones empresariales plantean dificultades con los volmenes de bienes o servicios generados, es cuando tienden a surgir voces que alientan la instalacin de redes cooperativas, cluster u otras formas asociativas, incluidas las de emprendimientos sociales o colectivos. Habitualmente nos encontramos liderando stas iniciativas colectivas, a personas con una visin, creatividad y determinacin similar a la de cualquier otro tipo de emprendedor, pero en este caso movido por un objetivo diferente al menos complementario al del beneficio econmico, y ste es la bsqueda de un cambio social en su entorno. As, el principal inters reside en aadir valor y contribuir socialmente, poniendo el nfasis en el sentido de misin y el servicio (Daz Bretones, 2009 b). Al igual que en cualquier otro emprendimiento, el emprendedor social tambin requiere crear una nueva empresa, desarrollar e implementar ideas innovadoras y organizar / distribuir nuevos bienes servicios. Tambin son similares a cualquier otro emprendimiento, las dificultades y desafos que se deben sortear al momento del inicio, establecimiento e institucionalizacin de sus empresas. Sin embargo, tal vez si una de las principales diferencias radica en que el emprendedor social intenta permanentemente conciliar dos grandes intereses, a saber, el econmico y el social. En ello, asume la responsabilidad social que conlleva su emprendimiento en trminos del incremento de la riqueza de su entorno social. Marcos de Castro (Presidente de la Confederacin Empresarial Espaola de la Economa Social, CEPES), citado en Daz Bretones (2009 b), define al emprendedor social como:

    esa persona que se atreve a dar respuesta a un problema social o territorial a travs de la generacin de una accin econmica. La nica diferencia con el emprendedor tradicional es su sensibilidad, su compromiso y el carcter colectivo de la empresa frente a la individualidad inherente a la actividad empresarial clsica. El emprendedor percibe un hueco de mercado y sobre l construye una empresa, mientras que el emprendedor social percibe una necesidad social y sobre ella construye una empresa. (Marco de Castro, citado en Daz Bretones, 2009 b: 27).

    Tambin siguiendo a Daz Bretones (2009 b), podemos destacar las siguientes caractersticas que se pueden observar en los emprendedores sociales:

    - la capacidad de identificar una necesidad no satisfecha que afecta a un colectivo social del entorno en el que se desenvuelve.

  • - la capacidad de poner en marcha una idea concreta y viable, partiendo de su iniciativa,

    su sentido de la responsabilidad y su autonoma. - su imaginacin para proponer soluciones nuevas y creativas nte las necesidades

    detectadas, no satisfechas.

    - la capacidad empresarial, en tanto asumir riesgos y enfrentarse a potenciales fracasos.

    - el deseo de provocar un cambio social para solucionar la necesidad preciamente identificada.

    Independiente del rubro o las particularidades de la experiencia, se trata en general de la creacin de una actividad caracterizada por la innovacin, o la creacin de algo nuevo, ms all de tan solo la imitacin de empresas ya existentes y su respectiva forma de trabajo. As entonces, la finalidad de este tipo particular de emprendedor es gestionar un problema social, y las caractersticas de su estructura organizacional deben basarse en el modo en que sera ms efectivo movilizar los recursos necesarios para solucionar el problema previamente identificado. Por lo dems, en muchos casos el emprendedor social, incursiona en sectores / rubros habitualmente atendidos por empresas no lucrativas o instituciones pblicas (Daz Bretones, 2009 b). Por su parte Levesque (2002), aunque ms bien bajo la conceptualizacin de emprendedor colectivo asociativo, agrega dos rasgos particulares, que nos parecen esenciales y que tambin nos interesar contrastar en los casos analizados en el prximo captulo. Por una parte, seala que este tipo de emprendimientos se desarrolla en el marco de un colectivo de personas, que har que el concepto de emprendedor siempre tenga un carcter plural, aunque se puedan identificar liderazgos claros en su interior. Luego, Levesque (2002) agrega como rasgo fundamental, una modalidad de gestin centrada en la democracia y en la bsqueda de consensos que permitan el desarrollo de la iniciativa empresarial con el mximo de recursos posibles, tanto internos como externos. Es precisamente a partir de este ltimo aspecto relevado en la obra de Levesque, que nos parece que es justamente el contexto de la economa social el espacio privilegiado para el estudio y anlisis de los emprendimientos sociales. Ms especficamente an, para el caso del presente estudio entre empresas cooperativas chilenas, que mostrasen los siguientes atributos:

    - que ms all de la forma jurdica, en este caso cooperativa, detenten una gestin democrtica y participativa por parte de sus socios/as.

    - que cuenten con al menos tres socios trabajadores y sean de reciente creacin (no

    ms de cinco aos desde su constitucin).

    - que estn conformadas mayoritariamente por jvenes.

    En el siguiente captulo, mostraremos los principales hallazgos del proceso de aplicacin y posterior anlisis de las entrevistas desarrolladas.

  • V.- Valores y Motivaciones de Emprendedores Sociales en el contexto de la Economa Social en Chile. Tal como se ha podido apreciar, ms all de la dificultad de cuantificarla y probablemente producto de eso mismo su escasa visibilidad, la incidencia de las entidades de la economa social en la generacin y sostenimiento de puestos de trabajo en Chile, es relevante. Se trata adems -al menos en parte importante de los casos- de empleos de calidad y en donde los trabajadores/as tienen algn grado de participacin en la gestin de su empresa. Por otra parte, es clara la concurrencia de diversas variables en el proceso de emprender. Mltiples factores, como las condiciones socioeconmicas o el medio familiar son reconocidos como potencialmente determinantes a la hora de decidirse a formar una empresa. A modo de lograr una mayor comprensin del fenmeno del emprendimiento es que se estableci trascender la barrera de las condiciones asumidas como determinantes, para conocer aspectos muchas veces dejados de lado y que potencialmente podrn ayudar a aventurarnos con la elaboracin de un perfil en este proceso. As nos adentramos a los valores que pueden estar implicados, teniendo como contexto la economa social pero centrando nuestra mirada en emprendimientos colectivos que han asumido forma cooperativa por una parte, y por otra donde dicha iniciativa ha sido encabezada por jvenes. Sabido es, que las empresas cooperativas poseen una orientacin particular donde precisamente se relevan aspectos valricos como la ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Por otro lado, aunque sabido tambin cabe igualmente explicitar que los valores no son universales, sino que se asumen de diversas formas de acuerdo a las particularidades culturales propias presentes en determinados espacios. Es en ese marco, en el que nos adentramos en la experiencia Chilena, para constatar los valores implicados que promueven emprendimientos sociales de forma cooperativa y promovidos por jvenes. Tras finalizar las primeras etapas de levantamiento de datos pudimos conocer a travs de entrevistas a diversos grupos de jvenes y estudiantes universitarios chilenos, su experiencia como miembros fundadores y/o asociados a empresas cooperativas. Es as como nos acercamos a diversas cooperativas, de realidades contextuales distintas, evidenciando tanto particularidades como elementos comunes. De este modo nos abocamos no solo a la realidad de la Regin Metropolitana de Santiago, sino que descentralizamos el estudio para rescatar experiencias cooperativas de diversas regiones del pas, y as mismo de diversos planteles universitarios. As conocimos la experiencia de la Cooperativa UDECTIS de la Regin del Bo Bo en la zona sur del pas, surgida en la Sede Chilln de la Universidad de Concepcin, lugar donde esta cooperativa de estudiantes y ex - alumnos funciona comercializando artculos de librera e insumos del rea de la medicina veterinaria; DentBox, cooperativa de trabajo y comercializacin de insumos odontolgicos, surgida en la Universidad de Talca (Regin del Maule); la Cooperativa Universitaria Universidad de Via del Mar, de la Regin de Valparaso, formada por estudiantes de distintas carreras de dicha casa de estudios, dedicada a la venta de artculos de librera y merchandising; y en la Regin Metropolitana, CEAES, cooperativa de trabajo dedicada a la consultora y asistencia tcnica en el mbito de la economa social, compuesta por un equipo multidisciplinario de jvenes profesionales; la Cooperativa de Estudiantes de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la Cooperativa Poniente, formada por profesionales jvenes y que opera en el rea poniente de la Regin Metropolitana, como consultora de programas sociales. As entonces, se realizaron un total de once entrevistas semi estrucuradas a gestores/as de seis cooperativas todas actualmente en funcionamiento- distribuidas en cuatro regiones del pas

  • (desde la Regin de Valparaso, por el norte, hasta las Regin del Bo Bo, en la zona sur del pas). En base a dichas entrevistas, pudimos confeccionar un panorama general, para adentrarnos en las distintas condiciones y aspectos valricos identificados en cada experiencia cooperativa y en los procesos personales de cada miembro entrevistado, del mismo modo que sobre procesos particulares a la realidad emergente de iniciativas de emprendimientos colectivos en el medio universitario nacional, pudiendo identificar tanto elementos facilitadores del proceso, como otros que se erigen como escollos a la hora de establecer y consolidar una cooperativa. Marco de anlisis.

    Para analizar la informacin levantada hemos desarrollado un marco previo que ayudar a la comprensin del fenmeno de creacin de empresas, a la identificacin de valores implcitos y a la composicin de un perfil. Consideraremos como categoras de anlisis la trayectoria personal y laboral de los miembros de las cooperativas, donde la condicin familiar nos dar luces sobre el contexto personal y sus influencias sobre estos emprendedores; de igual modo la trayectoria personal, tanto a nivel educativo como laboral. Pondremos especial atencin a la variable educativa, pues en Chile la diferenciacin educacional de calidad entre sistema publico y privado sigue siendo marcada y determinante en muchos aspectos, como en las oportunidades de ingreso a la universidad. Una segunda categora establecida dice relacin sobre aspectos motivacionales en la creacin de la empresa, donde se dejan ver con mayor claridad los valores implcitos de los jvenes en los procesos de creacin, desarrollo y consolidacin de las cooperativas. Por ultimo se trabajar con una tercera categora relativa al conocimiento de las percepciones sobre aspectos ligados a la experiencia empresarial cooperativa de cada miembro, distinguindose en esta etapa la identificacin de elementos facilitadores y elementos negativos de dicha experiencia. Una vez ya identificados trabajaremos en propuestas para el estimulo a la creacin de organizaciones cooperativas.

    Trayectoria Personal. Con respecto a las temticas relacionadas con la trayectoria personal nos encontramos con elementos comunes en todos emprendimientos estudiados. Con respecto a la edad de los participantes casi la totalidad de nuestros entrevistados tena entre veintitrs y veinticinco aos al momento en que decidieron crear las empresas, momento donde muchos se encontraban ya en los ltimos aos de sus respectivas carreras, y por lo mismo reconociendo y vindose afectados por diversas necesidades de su medio acadmico que deban satisfacer, por ejemplo los estudiantes de medicina veterinaria o de odontologa, y la necesidad de conseguir insumos ms baratos y a partir de ello la creacin de sus propias cooperativas: UDECTIS y DentBox, respectivamente. As lo que en los primeros aos se aceptaba como una realidad propia de la carrera, al tiempo de cursarla ya comenzaron a verse inquietos ante los elevados costos que deban asumir, por lo que se decidi trabajar en soluciones. Del mismo modo en el caso de la Cooperativa Universitaria de la Universidad de Via del Mar, la dbil identificacin de sus alumnos con la Universidad fue uno de los factores que motivaron su creacin, para dar un giro a travs de la generacin de redes sociales, situacin que sin duda para alumnos de los primeros aos resulta ms difcil de advertir, pero que es vivida por estudiantes de cursos superiores. Al encontrarnos con alumnos en su mayora de tercer, cuarto y quinto ao de universidad esto se vuelve un factor a considerar puesto que las experiencias encontradas corresponden a jvenes que estn en una etapa avanzada de sus estudios universitarios, lo que implica a su vez mas responsabilidades acadmicas y menos tiempo libre disponible. Este factor lo vimos repetido varias veces, siendo identificado por los mismos jvenes como

  • condicin casi insoslayable a la hora de encontrar elementos que ralenticen o afecten negativamente el desarrollo de las cooperativas. Por otro lado pudimos conocer la experiencia de dos cooperativas no universitarias, CEAES, Centro de Estudios en Asociativismo y Economa Social, y la Cooperativa Poniente, las dos motivadas por temticas sociales, como el desarrollo de programas sociales y la generacin y asistencia al desarrollo de cooperativas. En ambos casos nos encontramos con organizaciones compuestas por profesionales jvenes de entre treinta a treinta y ocho aos quienes a travs de su vida siempre estuvieron interesados por temticas sociales, desde el colegio a la universidad y luego de esta, participando activamente en diversas organizaciones hasta llegar a la creacin de sus propias cooperativas, cuando ya establecidos como profesionales las condiciones tiempo disponible, bsqueda de realizacin profesional, etc.- fueron las propicias para dicha creacin. Cuando comenzamos a internarnos en la historia familiar de nuestros entrevistados llama nuestra atencin el percatarnos de que en todos los casos, provienen de ncleos familiares de situacin socio econmica media y media baja, contando en el grupo con familias no slo provenientes de espacios urbanos sino tambin rurales, con ocupaciones laborales de los padres generalmente de empleados con escasa calificacin y especializacin, y de madres dueas de casa. Solo encontramos tres excepciones, de un padre con titulo tcnico electricista, un enfermero universitario, y un contador auditor, correspondientes a uno de nuestros entrevistados de la cooperativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y los dos ltimos a padres de nuestros informantes de DentBox. Por otro lado nos encontramos con que salvo un par de casos, la mayora de los hermanos mayores de dieciocho aos de nuestros entrevistados estn estudiando en la universidad al igual que ellos o ya son profesionales de distintas carreras, tanto de la misma rea del entrevistado/a como de otras distintas. Con respecto a la formacin educacional nos encontramos con que la mayora de nuestros informantes estudi en colegios pblicos, en segundo lugar en colegios particulares subvencionados y en tercer lugar en colegios particulares sin subvencin estatal-. Nos llama la atencin la clase de colegios pblicos que encontramos, ya que estos no son colegios comunes sino que corresponden a colegios emblemticos de nuestro pas, como lo son el Instituto Nacional y el Liceo Daro Salas por ejemplo, donde la enseanza es netamente cientfico humanista. Por otro lado nos encontramos con que cuatro de nuestros entrevistados estudiaron en colegios catlicos. No encontramos a personas que hayan recibido formacin educacional tcnica. Ante las caractersticas de la educacin que recibieron nuestros informantes, y teniendo en cuenta la condicin socioeconmica de sus familias es que nos hacemos la pregunta sobre la relacin entre la enseanza recibida y el ser emprendedor. Como conocimos en las entrevistas cada familia es una grupo de gente de trabajo, donde los padres carentes de ttulos universitarios han trabajado para poder entregar educacin de calidad a sus hijos como legado, dando las herramientas a sus hijos para que estos puedan tener ms oportunidades. Nos encontramos as con historias de familias de esfuerzo y emprendimiento, que han propiciado las condiciones e influenciado a sus hijos para que estos puedan haber llegado a la universidad considerndose como un logro. Las historias de trabajo que conocimos nos hablan de esfuerzo, del valor que sus padres le daban a este, pero tambin varios de nuestros entrevistados reconocen que en la formacin de estos por sus padres siempre estuvieron presentes adems temticas sociales, crticas, de superacin y solidaridad. De estos valores por ejemplo nos habla Carolina Azcar, Trabajadora Social de la Cooperativa Poniente:

    Soy la hija mayor de un matrimonio joven, mi pap mucha visin del sentido social traspasado desde nia hacia mi, y mi mam empapada con un tema valrico religioso, as que crec como en este tema de ser bastante, o de esta sensibilidad que existe por las personas que ms lo necesitan, as que desde ah nace un poco... Mi hermana tenindolo si, no ha llegado a practicarlo, pero es un tema personal.

  • Cabe resaltar que a pesar de que en el ncleo familiar se den las condiciones adecuadas para dar a conocer a la persona y potenciar ciertos intereses, stas no garantizan del todo su acogida, como nos apunta la anterior cita y la referencia que la entrevistada hace sobre su hermana. Esta situacin sin duda normal responde a intereses propios que cada persona va teniendo, donde determinadas variables afectan ms que otras. De este mismo modo nos encontramos con que algunos de nuestros entrevistados tenan motivaciones distintas a la mayora, as mientras dicha mayora se vea atrado por los ideales sociales de democracia, participacin y el bien comn, por nombrar algunos, sin olvidar el afn de independencia, autogestin y obtener ganancias, a distintas personas les interesaba ms a veces sin dejar de simpatizar con dichos valores, otras veces dejndolos de lado- el ganar dinero. Estas ltimas predilecciones se encontraron presentes en la nica experiencia cooperativa que tena un mal funcionamiento y se encontraba en un proceso de reestructuracin, pues las motivaciones de sus socios se encontraban ms cercanas a las de una empresa privada tradicional, que a una cooperativa. En este sentido podemos decir que el compartir y comprender el carcter propio de una cooperativa se vuelve fundamental para su xito. Retomaremos este punto ms adelante. Con respecto a la trayectoria laboral de nuestros entrevistados, en su mayora ya contaban con experiencia laboral previa al ingreso de la universidad, del mismo modo que contaban con algunos trabajos a su haber estando ya cursando sus carreras, esto siempre motivado por la necesidad de sentir cierta independencia de la familia y por poder aportar a sta de algn modo. Solo para dos de nuestros entrevistados la cooperativa signific su primer acercamiento al mundo laboral, sin embargo para estas dos personas, ambas de la Cooperativa DentBox a pesar de no haber desempeado un trabajo remunerado previamente, ya tenan experiencia en gestin y desarrollo de proyectos en distintas agrupaciones sociales de sus universidades y otras instituciones como la Cruz Roja. Por ejemplo. Para el resto de nuestros entrevistados estos intereses sociales y de participacin han estado siempre presentes a lo largo de su trayectoria. Nos encontramos con que en su mayora integraban activamente, o lo hicieron en algn momento, desde centros de alumnos hasta diversas agrupaciones universitarias de carcter social. El caso de los profesionales jvenes de las cooperativas no universitarias era similar, y estaba fuertemente marcado por dichos intereses. Estos profesionales en su mayora fueron miembros activos de distintas organizaciones y centros de alumnos en su poca de estudiantes universitarios, y posteriormente desarrollaron sus carreras en trabajos en mayor medida ligados a las temticas sociales, de desarrollo y asistencia de proyectos. As nos encontramos por ejemplo con una economista en UDECTIS, una lingista en CEAES y un fonoaudilogo en la Cooperativa de Estudiantes de Salud. Tomando en cuenta que las condiciones familiares, la educacin recibida y el trabajo realizado tienen aspectos comunes en la experiencia de nuestros jvenes cooperativistas podemos sealar que en la interrelacin de estos tres elementos con sus caractersticas ya conocidas: familias de clase media trabajadora, calidad en la educacin recibida en colegios pblicos y particulares subvencionados, y experiencias de trabajo, liderazgo y participacin de nfasis social, constituyen condiciones de un escenario potencialmente propicio para que determinadas personas estn ms susceptibles a dar acogida a los ideales que mueven los emprendimientos sociales. Motivaciones. Cuando nos adentramos a los procesos propios de las cooperativas estudiadas, podemos comenzar a vislumbrar diversos valores implcitos en ellos, lo que se vuelve ms patente a la hora de conocer las motivaciones que tenan nuestros entrevistados para formar una cooperativa. Encontramos motivaciones comunes en todas las cooperativas estudiadas, entre

  • las ms destacadas por nuestros entrevistados universitarios est el ganar dinero, para cubrir las distintas necesidades propias de cada contexto universitario, las ganas de participar en un proyecto innovador y consolidarlo, el beneficiarse mutuamente. Sin saber mucho de lo que significaba una cooperativa muchos se vieron atrados por las ideas democrticas que conlleva, el poder formar una empresa de todos, y de modo innovador plantear una empresa. As los integrantes de tres de nuestras diferentes cooperativas estudiadas respondieron al llamado de un agente externo (Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos Pro Asocia, de la Universidad de Chile), para desarrollar proyectos cooperativos dentro de las universidades, donde llegaron quienes estaban interesados en ganar dinero y montar un negocio, y se quedaron quienes finalmente fueron atrados por el tema asociativo, y una cuarta cooperativa de estudiantes analizada, nace como iniciativa propia de los mismos estudiantes. Encontramos que existan otros rasgos comunes en las personas a quienes les hizo sentido el tema asociativo, por ejemplo la mayora de nuestros entrevistados son personas que podramos calificar como participativas, casi todas miembros de federacin de estudiantes o centros de alumnos. Por otro lado nuestros entrevistados no universitarios vieron en la posibilidad de crear una cooperativa una gran oportunidad de tener una organizacin propia, para realizarse profesionalmente en base a ideales compartidos trabajando desde la igualdad y no desde la jerarqua, siendo parte de proyectos marcados por un inters social. Viviana Vliz, socia de Cooperativa Poniente con mltiples diplomados del rea de economa y trabajo social, nos seala:

    Yo creo que las cooperativas son una forma de trabajo o de distribucin de los bienes de lo que se recaude por as decirlo, que tiene que ver con un tema ms de justicia. Yo creo que en ese sentido es una cosa que a mi me interpreta.

    En la bsqueda de la comprensin de la factibilidad del desarrollo cooperativo a nivel universitario es que researemos brevemente dos experiencias contrapuestas de cooperativas estudiantiles de la zona sur del pas. En el caso de UDECTIS, las motivaciones de los entrevistados se centraban primero en ganar dinero, aumentar los recursos que como reconocen nunca esta dems, en ese momento dos de ellos ya tenan necesidades mayores al convertirse en padres, viendo en la posibilidad de formar una cooperativa una oportunidad novedosa de hacerlo, de ser capaz de demostrar sus capacidades y crear algo, esto pues se vieron atrados por la posibilidad de ser parte de un proyecto que no tenia precedentes en la zona, ser los fundadores de la primera cooperativa estudiantil de la Regin del Bo Bo. Por otro lado, las posibilidades de expansin de la cooperativa se asuman como una posibilidad de crear y consolidar un capital social importante en la Regin para todos sus miembros. Sin embargo, la preparacin en los temas cooperativos y capacitacin tcnica de cmo llevar una empresa de este tipo alejo a muchos quienes pensaban en que la cooperativa operara como una empresa de capitales comn. En cuanto a la experiencia de DentBox, su Presidente Eduardo Canales, nos seala que las motivaciones monetarias tradicionales se transformaron rpidamente al conocer la naturaleza del proyecto que les ofreca el Programa Pro Asocia en conjunto con la Cooperativa de Ahorro y Crdito ORIENCOOP Ltda., para su universidad:

    Pas de querer ganar plata a algo mas profundo, implicaba una formacin y compromiso que adoptamos, ya no era una empresa como tiende a pensarse, sino que era formar un proyecto de emprendimiento asociativo. Decidimos hacer frente a necesidades de nuestro propio entorno, por eso nos ocupamos de los insumos odontolgicos.

    De este modo y tras conocer la naturaleza del cooperativismo plantearon el funcionamiento de la empresa cooperativa, supliendo las necesidades propias de insumos a precios mas bajos con lo cual todos los socios se veran beneficiados, el autogestionar para abaratar costos, pensando en un servicio no para enriquecerse, as el bien comn fue lo que motivo ampliamente a los

  • socios de esta cooperativa, quienes desde el primer momento la asumieron como tal, comprendiendo que los beneficios seran distintos y que las ganancias netas tendran tiempos distintos a los de una empresa tradicional, lo que sirvi como elemento facilitador evitando problemas de incertidumbre o desesperacin ante los tiempos de los procesos, a diferencia de la experiencia de la Cooperativa UDECTIS, donde sus socios encontraban que la cantidad de trabajo que necesitaba la organizacin, incluso en su etapa previa de capacitacin y lo complejo del tema, no se condeca con los potenciales beneficios econmicos que ellos obtendran, razn por la cual comenz a mostrarse desinters aceleradamente hasta llegar a una situacin de desorden y abandono avanzado dejando solo quienes tenan ms asumido el cooperativismo y mostraban mayor compromiso, y que en momentos de efectuar este Estudio comenzaban a reformular la Cooperativa para sacarla a flote nuevamente. Finalmente destacamos la perspectiva de Rodrigo Prez, uno de los socios fundadores de la Cooperativa de Estudiantes de Salud (de la Universidad de Chile), quien a pesar de ser parte de una Cooperativa que se ha vuelto econmicamente exitosa es particularmente crtico sobre el rumbo que sta ha tomado:

    Mantuvimos el negocio y tenemos nuevos socios todos los aos, pero perdimos otras cosas. Perdimos el negocio oficial, perdimos la gente, perdimos la capacitacin. Entonces, como negocio, econmico, puede que sea un xito. Como negocio social, estamos decayendo fuertemente. Porque a los socios no les interesa el bien social sino que les interesa el descuento econmico, y punto.

    Percepciones. Ya hemos podido avizorar ciertos elementos que juegan como facilitadores del desarrollo cooperativo en el contexto universitario, pues bien, cuando preguntamos directamente a nuestros informantes sobre estos elementos las respuestas tienden a ser comunes, a pesar de que las soluciones no han sido implantadas en todas las cooperativas. Es as como por ejemplo cuando consultamos sobre las cualidades o atributos que debe tener un emprendedor para llevar a su empresa al xito, la ms recurrente es ser perseverante y comprometido. Junto con ello el liderazgo, no entendido como una jefatura sino como una capacidad de generar motivacin y confianza sea tanto a compaeros en la empresa como a clientes de esta, planteando metas y expectativas objetivas, y junto con ello la creatividad y el orden, son caractersticas a las que ampliamente aspiran a poder llegar a cumplir los entrevistados tras su propia experiencia cooperativa. Estas cualidades entonces estn directamente relacionadas a la hora de referirse sobre las causas de los xitos o fracasos de las cooperativas. Encontramos as que los xitos se deben muchas veces al compromiso mostrado por los socios en las tareas que adquirieron, del mismo modo que ante la falta de compromiso de algunos miembros en cargos especficos se opt por cambiarlos por personas realmente comprometidas y que comprendan el carcter de una cooperativa. Este ltimo fue el caso de UDECTIS, en sus tiempos de mejor funcionamiento cuando ante los malos resultados debieron cambiar de gerente. Luego por factores externos a la Cooperativa dicha persona abandono el cargo, iniciando un descalabro ante la falta de compromiso y liderazgo de las personas que quedaron a cargo. El compromiso sin duda atraviesa a todos quienes estn asociados a las cooperativas, pero conocimos tambin el caso de trabajadores no asociados que adheran fuertemente a la misin de sus empresas empleadoras. Sin embargo tambin encontramos casos opuestos, donde la falta de compromiso traspasaba la barrera de los socios y muchas veces se mostraba en los trabajadores no socios, que al no compartir o comprender las formas de trabajo cooperativo simplemente lo asuman con ligereza. Por otro lado muchas veces nos encontramos con el problema de la compatibilizacin del tiempo con las labores de la cooperativa, esto pues varios de nuestros entrevistados muchas

  • veces no encontraban el tiempo necesario para estudiar correctamente y adicionalmente cumplir con la cooperativa. Como vemos el tema del compromiso es central; tras conocer las distintas experiencias cooperativas e identificar las mas fructferas podemos sealar que el compromiso esta directamente relacionado con la comprensin del cooperativismo. En estas experiencias esta compatibilizacin de los tiempos se ha logrado, al fundarse el compromiso en la comprensin del carcter cooperativo de los proyectos. Solo as se han podido plantear metas, superarlas, cumplir con los socios, y mantener un buen funcionamiento, pues esto estimula la sustentabilidad de la cooperativa, animando a sus miembros a participar. Otro aspecto a considerar, al encontrarnos frente a cooperativas de estudiantes es la inminente rotacin del personal frente a los nuevos trabajos de sus miembros, quienes muchas veces despus de titulados se desligan de las cooperativas para emprender nuevos rumbos. Por ltimo los aspectos tcnicos significaron varios problemas al momento de iniciar los proyectos. As la introduccin necesaria que debieron hacer alumnos a reas completamente ajenas como la contabilidad o leyes, la relacin con instituciones bancarias y proveedores, significaron varios problemas pese a la previa capacitacin. Aun as la relacin con otras organizaciones, y con las mismas universidades, siempre se concibe como un elemento facilitador del desarrollo cooperativo. As lo reconocen todos nuestros entrevistados complacidos por el inters mostrado por sus casas de estudio las cuales siempre se mostraron muy interesadas y prestaron todo su apoyo por ejemplo en temas administrativos, infraestructura, recursos, etc., y de organizaciones como Pro Asocia, quienes asistieron y capacitaron a los jvenes para el desarrollo de sus proyectos, del mismo modo que de ORIENCOOP para el caso de las cooperativas del sur, con sus aportes monetarios para financiar inicialmente el trabajo. Para finalizar pudimos ver como el ideal democrtico que posee el cooperativismo tambin puede resultar una complejidad en las primeras etapas de trabajo bajo esta modalidad. Viviana Vliz, de la Cooperativa Poniente y Mnica Rodrguez de CEAES, respectivamente, nos sealan:

    Yo creo que ms que nada el congeniar caracteres es como una dificultad, porque yo creo que aqu como no hay subordinados, ciertamente el tema de la igualdad genera dificultades: cuando t tienes un jefe que te dice lo que tienes que hacer y el otro tiene que obedecer, las cosas son mucho ms fciles, pero aqu no hay esa situacin

    Primero que nada, a un empresario social est claro que no es el lucro lo que lo mueve, a diferencia de la empresa de corte tradicional, verdad? Por lo tanto es mucho ms difcil, donde tienes que convivir con otros, porque ya es asociativa, porque es una empresa ms de personas, donde importa el otro, donde importa la decisin. Todos sabemos que no es fcil una organizacin democrtica, es lo ms difcil ejercer la democracia, la toma de decisiones democrtica. En cambio el empresario privado es dueo de sus acciones, y en la medida que tiene ms acciones es que decide. Por lo tanto es bastante ms fcil.

    De este modo constatamos que ejercer la igualdad y trabajar en base a la democracia presenta complejidades que pueden traer problemas al interior de la asociacin. Ejercer la democracia efectivamente implica un alto grado de responsabilidad de la cual muchas personas no estn familiarizadas y por lo mismo no comprenden en primera instancia, es pues difcil entrar a una empresa y desmarcarse de la forma empleador-empleado lo que trae consigo dificultades para asumir responsabilidades ante la horizontalidad del cooperativismo y el grado de participacin que este requiere. Esta situacin se identifica como problemtica en todas las cooperativas consultadas fundamentalmente en las etapas iniciales del desarrollo de las mismas, siendo un elemento con el que una vez familiarizado se transforma en uno de los principales atributos del cooperativismo.

  • Proyecciones. Tras esta etapa de la investigacin tuvimos oportunidad de reconocer como ciertas condiciones se vuelven comunes a la hora de identificar variables contextuales que enmarquen la aparicin de actitudes emprendedoras en jvenes, y en los horizontes de sentido que hacen que el cooperativismo tenga cabida dentro de sus ideales. As nos encontramos con estudiantes provenientes de clases trabajadoras, con un alto sentido de la superacin y el esfuerzo, que valoran la educacin como una inversin, y hacen lo posible para brindarles la mejor educacin a la que puedan acceder en vez de intentar trabajar una vez terminada la enseanza secundaria. Este ambiente cultural donde los padres se desenvuelven en trabajos que requieren poca especializacin, y las madres se dedican a su crianza nos da luces sobre el tipo de formacin que estos jvenes han recibido, una formacin donde las aspiraciones y la superacin tienen, como es de presumir, ms cabida que en las familias de clase acomodada donde sin mayor esfuerzo se puede pagar por educacin superior universitaria del tipo privada o simplemente ingresar a trabajar en empresas sin mayor mrito que la pertenencia a las redes sociales ampliamente difundidas en las clases ms privilegiadas. Las condiciones socioeconmicas de estas familias pertenecientes a la tpica clase media chilena se conjugan tambin para que sus miembros comprendan el valor del trabajo, que ya sea por necesidad o por deseos de superacin siempre ha sido un horizonte en este tipo de familias. As vimos como estos jvenes ya tenan experiencia laboral y no solo eso sino que adems experiencia en agrupaciones de orientacin social. Pensamos que todo este contexto propicia las condiciones para que estos jvenes puedan encontrar sentido a las propuestas presentadas por el cooperativismo, pues existiran valores compartidos que en la experiencia cooperativa son fundamentales.

    El conocer las experiencias tanto consolidadas como las en vas de desarrollo, al igual que las que han resultado infructuosas nos permiti identificar un factor que se repite en cada resultado, determinndolo en gran medida segn su nivel de presencia, esto es el grado de comprensin y adscripcin a los ideales del cooperativismo. As vimos como no es posible pretender que en todas las cooperativas conocidas primen para todos o la mayora de los socios los mismos intereses y que el sentido de las propuestas de esta sensibilice a todos por igual. Las experiencias fallidas de cooperativas de hecho radicaban justamente en que nunca se comprendi que el tipo de empresa el cual estaban tratando de armar no tena como principal preocupacin el lucro, ni tampoco la misma estructura de participacin que acostumbran las empresas tradicionales, del mismo modo probablemente no se sensibiliz debidamente a sus socios del rol que estas poseen y su carcter de ayuda mutua. Las empresas de economa social pues necesitan estrategias de introduccin de tipo cultural, para familiarizar intentando la difcil tarea de lograr una apertura de perspectiva que pocos pueden avizorar y encontrar sentido en nuestra individualista y competitiva sociedad chilena actual.

  • VI.- Conclusiones y recomendaciones. Tal como ha sido posible apreciar a partir del anlisis de las entrevistas realizadas, aparecen con claridad algunos elementos facilitadores en el surgimiento de los emprendimientos sociales estudiados. Entre ellos, podemos destacar:

    Inicio en la actividad laboral a edades tempranas: las experiencias laborales previas al emprendimiento de carcter colectivo, parece ser un elemento facilitador a la hora de impulsar la creacin de una empresa social. Parte importante de las personas entrevistadas, contaban con experiencias de trabajo de diverso tipo, periodicidad e intensidad- que probablemente les permita contar con mayor conocimiento respecto de las implicancias que pudiese tener impulsar un proceso de creacin de empresas. En la mayor parte de los casos, dichas experiencias laborales estaban en directa relacin con las necesidades econmicas de los respectivos ncleos familiares.

    Participacin en organizaciones: otro aspecto recurrente en las trayectorias de las personas entrevistadas, dice relacin con la participacin previa en distintas organizaciones sociales, ya sean estas de carcter estudiantil, voluntariado u otras, que les ha provisto de cierta experiencia organizacional, muy importante a la hora de iniciar el emprendimiento.

    Valores (esfuerzo, independencia y adaptacin): ya sea a partir de motivaciones religiosas, necesidades econmicas u otras, la formacin valrica entregada en las distintas familias, coincide en relevar aspectos tales como el esfuerzo, en tanto perseverancia y sacrificio para alcanzar los objetivos trazados. Tambin aparecen con frecuencia en el discurso de los entrevistados, valores tales como la independencia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes que les tocara enfrentar.

    Apoyo externo: se destaca en todos los casos, como fundamental el apoyo recibido para el desarrollo de los emprendimientos. Apoyo del entorno familiar, las respectivas casa de estudios, as como de otros agentes externos que en algn momento decidieron respaldar el emprendimiento (programas acadmicos u otras cooperativas, entre otros agentes externos mencionados).

    En cuanto a recomendaciones y sugerencias, nos parece muy importante atender al menos los siguientes temas:

    A pesar de existir casi una veintena de incubadoras de empresas en Chile, no existe en ninguna de ellas lneas programas especficos de apoyo a emprendimientos colectivos. Normalmente se privilegia en las incubadoras, las iniciativas individuales y en caso de participar ms personas, se les da formatos jurdico-empresariales tradicionales (como sociedad annima, sociedad de responsabilidad limitada u otro similar).

    An cuando son cada vez los centros de educacin superior en Chile (fundamentalmente universidades privadas), que han venido agregando a su oferta formativa, cursos de creacin de empresas (u otra denominacin similar), se trata de programas orientados tambin a emprendimientos de tipo individual. En sus programas, no se consideran contenidos vinculados a procesos colectivos, economa social ni menos a cooperativismo.

    Probablemente y entre varios otros desafos, resulta urgente que desde los centros acadmicos especializados en la materia, se intensifiquen los esfuerzos para darle visibilidad a los emprendimientos sociales y a partir de ello, se pueda efectivamente establecer la nocin de que existen distintas posibilidades de emprender, incluida por cierto, la opcin de dar respuesta a un problema social o territorial, por medio de una accin econmica de carcter inclusiva y con una gestin democrtica de la misma.

  • Bibliografa. DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS (2007). Estadsticas y Cifras del Sector Cooperativo. Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, Santiago de Chile. DAZ BRETONES, Francisco (Coordinador) (2009 a). Memoria del Estudio Valores y Motivaciones de Emprendedores Colectivos: Un estudio comparado Chile Espaa (A/7626/07). Universidad de Granada, U. de Oviedo, U. de Jan y Universidad de Chile. DAZ BRETONES, Francisco (Coordinador) (2009 b). Comportamiento Emprendedor en el mbito Universitario. Personas y Sociedad. Editorial Universidad de Granada, Granada - Espaa. HERNNDEZ, Luis (2006). Situacin Actual del Cooperativismo en Chile. En: Impactos de la Integracin Regional del MERCOSUR sobre el Sector Cooperativo. Cooperativas e Integracin Regional MERCOSUR, con el apoyo de CIID (Canad), Montevideo Uruguay. Pgs. 79 83. HERNNDEZ, Luis et al. (2007) Asociatividad y desarrollo. Para una caracterizacin del sector asociativo en Chile. En: Sociedad civil. Capital social y gestin local. Clara Ins Charry y Alejandra Massolo (coordinadoras). Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa Plaza & Valds Editores, Mxico D.F. IRARRZAVAL, Ignacio (Director del Estudio) (2006). Estudio Comparativo del Sector sin Fines de Lucro. Chile. FOCUS, PNUD y Universidad Johns Hopkins, Santiago de Chile. LEVESQUE, B. (2002). Entrepreneurship collectif et conomie sociale: entreprende autrement. En : Forum Lentrepreneurship en conomie Sociale : oser lentrepreneurship diffremment, organizado por el Centre Local de Dveloppement des Moulins y Emploi-Quebec, 21 de febrero 2002. ORELLANA, Waldo (2005). Teoras de entrepreneurship y entidades de economa social. Aproximacin terico-emprica a la creacin y desarrollo de CTAs y SALs. En: X Jornadas de Investigadores en Economa Social y Cooperativa, CIRIEC-Espaa y Universidad de Jan, Jan, Espaa. RADRIGN, Mario (Coordinador) (2008). Economa Social y su Impacto en la Generacin de Empleo. Claves para un desarrollo con equidad en Amrica Latina: el caso de Chile. Pro Asocia de la Universidad de Chile e IUDESCOOP de la Universidad de Valencia, Santiago de Chile. RADRIGN, Mario (2007). Procesos educativos, juventud y desarrollo de la capacidad emprendedora asociativa. Lecciones del anlisis de experiencias internacionales. En: Revista Vasca de Economa Social, N 3, pginas 65 90. ZEVI, A. (2005). Emprendedores y Economa Social en un Escenario de Globalizacin. En: X Jornadas de Investigadores en Economa Social y Cooperativa, CIRIEC-Espaa y Universidad de Jan, Jan - Espaa.

  • Anexo 1 Guin de entrevista

    Entrevista a emprendedores sociales (Fecha..). PARTE I

    A. Datos de la empresa Nombre de la empresa:.................... Frmula jurdica: . Localidad:................. Ao de constitucin: Principales actividades: N de socios trabajadores:......... N de socios no trabajadores:......... N de trabajadores no socios:

    B. Datos sociodemogrficos del socio Titulacin Edad al crear la empresa . Sexo:

    C. Comentarios del entrevistador

    PARTE II

    D. Trayectoria personal y laboral Describa brevemente a su familia (nmero de hermanos, ocupaciones y estudios de cada uno

    de ellos) Explique su trayectoria e formacin/educacin a nivel de primaria, secundaria y superior Explique el recorrido de actividades laborales desempeadas (antes y despus de sus estudios)

    E. Motivos para crear la empresa Explique los principales motivos por los que decidi participar en la creacin de esta empresa

    colectiva Por qu lo hizo junto con varias personas ms (explicar varios motivos) Explique cmo fue el proceso de formacin del grupo de socios (qu tenan en comn? quin

    ha entrado y/o salido posteriormente?)

    F. Percepciones Caractersticas o atributos que debe tener un empresario para el xito A qu atribuye los xitos y fracasos que ha tenido en su negocio? Principales problemas que encontraron al iniciar el negocio Qu apoyos recibieron (Universidad, familia, otros agentes) antes y durante el proceso de

    creacin de la empresa? Cuntenos cmo ha evolucionado el proceso de toma de decisiones entre los socios de la

    empresa (como lo hacan al principio y en la actualidad)

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 350 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice