ponencia 18: la vulnerabilidad de los ciclistas: tipología ......el ciclista circula muy próximo...

48
Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología de los accidentes. La experiencia de arcenes-bici en vías interurbanas y la edición del manual proyectar vías ciclistas. Ponente: Miguel Ángel Carrera Hueso

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Ponencia 18:

La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología de los accidentes. La experiencia de arcenes-bici en vías interurbanas y la edición del

manual proyectar vías ciclistas.

Ponente: Miguel Ángel Carrera Hueso

Page 2: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Autores.

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

Agradecimientos.

- Comité técnico del Vyodeal.

- Asociación Española de la Carretera.

Page 3: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

INDICE.

1.- Introducción.

2.- Tipología de usuarios.

3.- Vulnerabilidad del ciclista.

4.- Accidentalidad:

4.1.- Datos de accidentalidad en las carreteras españolas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas. Vías interurbanas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas. Los arcenes bici.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

7.- Libro: “Proyectar vías ciclistas”

8.- Conclusiones.

9.- Referencias.

Page 4: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

1.- Introducción. - La Unión Europea potencia la movilidad sostenible finales del s.XX

y principios del s.XXI.

- Nuevas orientaciones en el planeamiento del tráfico y transporte.

- Creciente utilización de la bicicleta en España.

- Actuaciones de calmado de tráfico en zonas urbanas.

- Mejora de la seguridad vial en carreteras, atención a los distintos usuarios y en concreto a los más vulnerables.

- Recomendaciones de diseño en las Comunidades autónomas de Madrid, Guipúzcoa y Cataluña más la DGT.

- Monografía ‘Proyectar Vías Ciclistas’ para unificar criterios y facilitar la compresión de la problemática al ingeniero.

Page 5: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

2.- Tipología de usuarios.

TIPOLOGÍA DE USUARIOS

Madrid y Guipúzcoa

(2001) (2006) Guipúzcoa

(2006)

Motivo

Desplazamiento

Longitud

recorrido tipo

Exigencias en cuanto a

gradiente

1.- Urbano cotidiano Trabajo, compras… 3 - 8 km viaje i/v Altas

2.- Urbano y periurbano no

recreativo Ejercicio suave y saludable 5 -12 km Medias-altas

3.- Recreativo de día no

laborable Acceso y disfrute naturaleza 20 - 40 km Medias

4.- Cicloturista de medio o

largo recorrido Turismo de “alforjas” 40 - 80 km Medias

5.- Deportivo de montaña Ejercicio intenso en

naturaleza 30 - 50 km Bajas

6.- Deportivo de carretera Ejercicio intenso al aire

libre 50 - 120 km Medias-bajas

Page 6: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

Tipología de usuarios.

1.- Urbano cotidiano.

2.- Urbano y periurbano no recreativo

3.- Recreativo de día no laborable

4.- Cicloturista de medio o largo recorrido

5.- Deportivo de montaña 6.- Deportivo de carretera

Page 7: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

3.- Vulnerabilidad del ciclista.

- De enero de 2001 y diciembre de 2011 se han producido 835 muertes de ciclistas. Para ello se intentará hacer:

- Reducir el número de encuentros entre los ciclistas y el tráfico motorizado veloz.

- Reducir las diferencias de velocidad allí donde la separación entre las bicicletas y los vehículos motorizados sea imposible o no deseable.

Page 8: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.- Accidentalidad.

4.1.- Datos de accidentalidad en las carreteras españolas.

Accidentes con víctimas

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bicicleta 2% 2% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 4% 4% 5%

Ciclomotor 24% 22% 20% 20% 19% 18% 17% 15% 13% 11% 10%

Motocicleta 10% 10% 10% 11% 13% 15% 18% 19% 20% 21% 22%

Turismo 81% 81% 82% 81% 80% 79% 79% 79% 79% 80% 80%

Vehículos mercancías

17% 17% 18% 18% 18% 18% 19% 17% 15% 15% 14%

Autobús 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%

Total accidentes 136% 134% 134% 135% 135% 135% 138% 135% 133% 133% 133%

Cuadro nº 1.- Accidentes con víctimas por tipo de vehículo. España. Años 2001-2011

Page 9: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.1.- Datos de accidentalidad en las carreteras

españolas.

Fallecidos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Bicicleta 100 96 78 89 82 75 89 54 56 67 49

Ciclomotor 463 383 391 361 313 308 248 183 156 100 74

Motocicleta

370 401 367 400 472 481 632 495 438 386 348

Turismo 3.146 3.105 3.211 2.692 2.390 2.095 1.821 1.501 1.263 1.197 977

Vehículos mercancías

474 515 476 442 385 403 322 263 239 185 172

Autobús 50 15 27 4 26 35 15 27 21 4 3

Otros vehículos

68 56 62 70 94 94 105 75 71 68 57

Peatones 846 776 787 683 680 613 591 502 470 471 380

Total Muertos

5.517 5.347 5.399 4.741 4.442 4.104 3.823 3.100 2.714 2.478 2.060

Cuadro nº 2.- Evolución de los fallecidos por tipo de vehículo. España. Años 2001-2011

Page 10: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

Total Graves Leves

2007 1.057 67 990 267 723

2008 959 43 916 235 681

2009 1.132 42 1090 268 822

2010 1.185 49 1136 258 878

2011 1.456 37 1419 304 1.115

2012 1.549 53 1496 304 1.192

VÍCTIMAS CICLISTAS DE ACCIDENTES EN VÍAS INTERURBANAS

AÑONúmero total de

víctimasFallecidos

Heridos

Total Graves Leves

2007 1.590 22 1.568 192 1.376

2008 1.892 11 1.881 205 1.676

2009 2.181 13 2.168 221 1.947

2010 2.308 18 2.290 209 2.081

2011 2.890 12 2.878 285 2.593

2012 3.457 19 3.438 268 3.170

VÍCTIMAS CICLISTAS DE ACCIDENTES EN VÍAS URBANAS

AÑONúmero total de

víctimasFallecidos

Heridos

Page 11: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

Page 12: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

Page 13: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

BICICLETAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Nº accidentes con victimas

2266 2485 2338 2520 2701 2971 3469 3606 4526

Nº muertos 78 89 82 75 89 54 56 67 49

Nº heridos (graves y leves)

2123 2310 2201 2366 2568 2802 3262 3429 4301

Fallecidos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

*

Vías interurbanas

78 78 63 68 59 55 67 43 43 49 37

Vías Urbanas 22 18 15 21 23 20 22 11 13 18 12

Total 100 96 78 89 82 75 89 54 56 67 49

Cuadro nº 6.- Evolución de los fallecidos en bicicletas en vías urbanas e interurbanas. Años 2001-2011.

Cuadro nº 5.- Número de accidentes con víctimas, fallecidos, heridos (Graves y Leves), con bicicletas implicadas. Años 2003-2011. España.

Page 14: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.2.- Datos de accidentalidad de ciclistas en España.

Cuadro nº 7.- Accidentes de tráfico con víctimas, con bicicletas implicadas en vías urbanas e interurbanas. Año 2011.

Accidentes ACCIDENTES CON VÍCTIMAS FALLECIDOS HERIDOS

Número % Número % Número %

Vías interurbanas 1.356 30% 37 76% 1.423 33%

Vías Urbanas 3.170 70% 12 24% 2.878 67%

Total 4.526 100% 49 100% 4.301 100%

Page 15: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Giros a derecha. El vehículo realiza un giro a derecha cerrando el paso al ciclista, colisionando de forma frontal el ciclista sobre el lateral del vehículo. Esta tipología de accidente puede producirse por varios motivos: - Ausencia de visibilidad del conductor al encontrarse el ciclista en un punto ciego. - Decisión incorrecta del conductor al calcular inadecuadamente la relación entre el movimiento de giro a realizar y velocidad del ciclista. - Presencia de otro vehículo que obliga la detención del conductor que realiza la maniobra de giro. Posibilidades: paso peatonal cercano, presencia semáforo, entrada a zona de servicios (garaje, estación de servicios,…etc).

Page 16: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Cruces transversales El vehículo/ciclista no se detiene a tiempo cuando un ciclista/vehículo se cruza en su trayectoria. Esta tipología de accidente se produce por ausencia de visibilidad del conductor ante la presencia de obstáculos que dificultan o impiden la percepción del ciclista (vehículos estacionados, mobiliario urbano…, etc). Esta tipología de accidentes se produce igualmente en vías interurbanas, especialmente en accesos a vías secundarias o caminos.

Page 17: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Adelantamiento sin distancia seguridad (1,5 m) El vehículo adelanta al ciclista sin una separación lateral suficiente pudiendo desequilibrar al ciclista, provocar una caída del usuario al realizar una maniobra inesperada por la presencia próxima del vehículo o incluso por colisión con algún elemento exterior del vehículo. Esta tipología es común tanto en vías urbanas como interurbanas.

Page 18: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Alcance vehículo El vehículo impacta al ciclista por detrás principalmente por falta de percepción o ausencia de visibilidad. Puede producirse tanto en calles unidireccionales como bidireccionales. Se acentúa de noche. Apertura puertas vehículo estacionado El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir la puerta. Para el caso de vías ciclistas diseñadas específicamente para los usuarios de la bicicleta debe considerarse los gálibos necesarios para realizar un diseño seguro y minimizar el riesgo de esta tipología de accidente.

Page 19: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Peatones (acera-bici, intersección paso peatonal) Esta tipología de accidentes es consecuencia de los conflictos existentes entre ciclista y peatón producidos por ausencia de espacio específico en aceras para el tránsito y circulación de cada uno de los usuarios o invasión del peatón del arcén bici. Este tipo de accidente puede agravarse por una velocidad excesiva del ciclista y falta de atención del peatón al percibir que circula por la acera.

Page 20: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Peatones (acera-bici, intersección paso peatonal) Resulta imprescindible realizar un diseño adecuado de aceras-bici teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Anchura mínima aceras para su implantación - Anchura óptima acera-bici. Evitar sobredimensionamiento. - Tratamiento aceras-bici unidireccionales o bidireccionales - Planteamiento de medidas en función de la intensidad de tráfico peatonal. - Alternativas de tratamientos para la segregación del tráfico cilista-peatonal en

aceras-bici. - Implantación de sistemas óptimos de reducción de velocidad ciclista en puntos

singulares o de conflicto con tráfico peatonal. - Análisis de trazado en paradas de transporte público y zonas de acumulación

de tráfico peatonal. - Estudio y tratamiento de cruces e intersecciones. - Materiales óptimos para pavimento en aceras-bici. Diferenciación y visibilidad

frente tráfico peatonal. - Diseño e implantación de señalización vertical y horizontal en aceras-bici. - Implantación de estacionamientos ciclistas con afección mínima al tráfico

peatonal. - Dimensiones mínimas de maniobrabilidad adecuada.

Page 21: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías urbanas.

Animales (acera-bici) Se trata de un caso análogo al caso anterior con el agravante de la incertidumbre de las reacciones o movimientos que puede tener un animal paseado por su dueño.

Page 22: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Adelantamiento desestimado vehículo El vehículo procede a realizar la maniobra de adelantamiento al ciclista y durante la invasión del carril contrario decide abortar la maniobra por la presencia de un vehículo circulando en sentido contrario. Al realizar la maniobra de rectificación de su trayectoria para regresar a su carril de circulación cierra el paso al ciclista pudiendo colisionar de forma lateral o alcanzar por detrás al mismo.

Page 23: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Colisión frontal en adelantamientos o carreteras con sección reducida El vehículo procede a realizar la maniobra de adelantamiento al vehículo que le precede sin percibir la presencia del ciclista o grupo de ciclistas circulando en sentido opuesto. Al no poder abortar la maniobra impacta frontalmente con los mismos. En caso de carreteras con arcén, aunque de reducida sección cabe la posibilidad de que el ciclista se refugie en el mismo aunque existe un riesgo elevado de pérdida de control de su bicicleta, especialmente si circula en grupo.

Page 24: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Incorporación/salida vehículo por la derecha El vehículo procede a realizar la maniobra de incorporación a otra vía con la presencia de un ciclista circulando por el arcén de la vía principal. Ante la proximidad de la salida el vehículo adelanta al ciclista y realiza el giro a derecha hacia la vía a la que pretende incorporarse, cerrando el paso al ciclista. En este tipo de situaciones el ciclista colisiona con la parte lateral del vehículo o el vehículo alcanza al ciclista por la parte posterior.

Page 25: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Incorporación vehículo por la izquierda El vehículo procede a realizar la maniobra de incorporación a la vía principal con la presencia ciclistas circulando por el arcén de la vía principal. Ante la proximidad de la salida el vehículo adelanta al ciclista y realiza el giro a izquierda hacia la vía a la que pretende incorporarse, cerrando el paso al ciclista. Este tipo de accidente se produce por falta de percepción del ciclista por parte del conductor, colisionando el vehículo de forma fronto-lateral o por alcance a los ciclistas en función de la velocidad de circulación de los mismos.

Page 26: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Aproximaciones a glorietas En la aproximación a glorietas se produce una pérdida de la sección de arcén lo que obliga al ciclista a incorporarse al carril de circulación. Existe riesgo de que el vehículo arrolle al ciclista debido a que no espera esta maniobra y circule a una velocidad inadecuada. El ciclista no tiene visibilidad en la incorporación que se acentúa con la disparidad de velocidades.

Page 27: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Glorietas Existe riesgo de colisión fronto-lateral debido a problemas de trenzado entre vehículo y ciclista. El conflicto se produce cuando el conductor quiere salir de la glorieta y el ciclista circula por la parte derecha del carril exterior, en glorietas que no presentan tratamiento adecuado mediante segregación de tráfico ciclista.

Page 28: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

4.3.- Tipología accidentes con ciclistas: Vías interurbanas.

Glorietas Otra tipología de accidentes en glorieta se produce cuando un vehículo que circula por el anillo interior se encuentra con un grupo de ciclistas, cuya cabeza del pelotón se encuentra dentro de la glorieta, mientras que la cola del grupo circula por el ramal de incorporación. Existe riesgo de colisión fronto-lateral como consecuencia que el vehículo no cede el paso al creer que tiene preferencia por estar circulando dentro de la glorieta.

Page 29: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas.

Los arcenes bici.

•Experiencia piloto de la Diputación Provincial de Valencia. Año 1995-1997. •Implantación en tres carreteras locales de longitud 18 km con I. M. D. de 5.000 hasta 12.000 vh/d. •Criterios elección:

- Baja circulación de camiones. - Proximidad a zonas urbanas de 1ª y 2ª residencia. - Entorno de poblaciones con gran número de peñas deportivas. - Trazado con suaves curvas y pendientes ligeras no prolongadas. - Anchura de arcén entre 2,00 – 2,50 metros.

Page 30: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas.

Los arcenes bici.

Sección Tipo

VV-7014 VV-6021 VV-6024

(A) ANCHO DEL ARCÉN 2,50 2,50 1,85

(B) ANCHO DE BANDA SONORA 0,20 0,20 0,15

(C) ANCHO DE CALZADA 6,60 6,00 6,00

(D) ANCHO DE PLATAFORMA 12,00 11,40 10,00

LONGITUD DEL TRAMO 6.000 m. 5.250 m. 6.300 m.

Page 31: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas.

Los arcenes bici.

Unidades de obra singulares

• Lechada bituminosa

- Áridos silíceos o cuarcitas

- Emulsión sintética incolora + pigmento color rojo

- Aplicación en frío

- LB-4 sobre aglomerado asfáltico (S-12)

- Dotación: 6 kg/m2

Page 32: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas.

Los arcenes bici.

Unidades de obra singulares

• Marca vial resaltada (sonora)

- Anchura: 20 cm

- Pintura termoplástica en caliente con microesferas

- Separación resaltos: 20 cm. (superior a normal)

- Buena conservación

- Permite repintado con pintura acrílica o alcidica

Page 33: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

5.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones interurbanas.

Los arcenes bici.

Unidades de obra singulares

•Señalización vertical.

- Texto “ATENCIÓN. Peligro Tráfico Intenso CICLISTAS”

- Limitación de velocidad (70 kilómetros/hora). (Señal circular R-301). - Peligro ciclistas. (Señal triangular P-22).

Como conclusión podríamos afirmar que debieran realizarse circuitos o

tramos de 40-50 Km, en los que se pretende: - Concentrar el máximo de ciclistas de la carretera en un tramo o zona predeterminada que reúna las máximas garantías de seguridad posible y tenga una mayor vigilancia policial y una cuidada conservación. - La implantación de varios circuitos de este tipo en la provincia podría absorber prácticamente gran parte del tráfico ciclista deportivo, mejorando notablemente las condiciones de seguridad de la práctica deportiva.

Page 34: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

Los planes de movilidad urbana sostenible han adquirido un papel notable en la última década en las ciudades españolas con poblaciones superiores a los 50.000 habitantes, enmarcadas dentro de políticas que fomentan la aplicación de actuaciones dirigidas a implantar formas de desplazamiento sostenible dentro de las ciudades y su entorno. Por este motivo en la mayor parte de las propuestas sobre medidas a adoptar de los planes de movilidad, se incluyen políticas relacionadas con la movilidad ciclista, Sanz, A., 2008 (7), con el fin de conseguir una transferencia de viajes del vehículo privado motorizado a modos de transporte más eficientes como la bicicleta.

Page 35: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

Tipología de vías ciclistas Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

1.- Pista-bici SI SI SI SI (4)

2.- Carril-bici SI SI SI SI (5)

3.- Arcenes-bici NO SI SI NO

4.- Aceras-bici SI SI SI SI (6)

5.- Calles peatonales y de bicicleta SI (1) SI NO SI (7)

6.- Sendas-bici SI (2) SI SI NO

7.- Vías mixtas o compartidas con

tráfico motorizado SI (3) SI SI SI

8.- Carriles y calles compartidas con

autobuses NO SI NO SI

Page 36: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

6.1- Pista-bici. Ventajas.

VENTAJAS. Pista-bici Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

+ Comodidad y confort de ciclistas - X X X

+ Posibilidad de circulación de tráfico intenso en grandes

distancias - - - X

+ Capacidad de atracción de nuevos usuarios - X X -

+ Mayor seguridad en las intersecciones - X X -

+ Mejora tratamiento paisajístico - X X -

+ Mayor velocidad de circulación de ciclistas X - - -

+ Adecuados vías bidireccionales cuando los orígenes-

destinos estén situados en el mismo lado del carril - - - X

Page 37: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

6.1- Pista-bici. Inconvenientes.

INCONVENIENTES. Pista-bici Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

- Confianza en intersecciones - X X X

- Problemas en las salidas por giros a izquierda - - - X

- Necesidades de espacio. Costes elevados - X X X

- Pérdida de confort y seguridad si son frecuentes los accesos

privados y las intersecciones - - - X

- Poco viable de implantar en centros urbanos - - - X

- No pueden tener revestimiento de gravilla - - - X

- Riesgo choques frontales en vías bidireccionales - - - X

Page 38: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

6.2.- Carril-bici

Carril-bici unidireccional en zona urbana

Carril-bici protegido bidireccional en zona urbana.

Page 39: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

6.3- Aceras-bici.

VENTAJAS. Acera-bici Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

+ Relativamente sencillas y baratas de implantar - X X -

+ Aprovechan y refuerzan los cruces peatonales - X X -

+ Atractivas para usuarios con escasa experiencia - X X -

INCONVENIENTES. Acera-bici Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

- Conflictividad potencial con los peatones X X X X

- Incomodidad especialmente por grupos más vulnerables (niños y

ancianos) - X X -

- Puede generar una cultura equivocada de la movilidad en la que se

asocia bicicleta y peatón - X X -

Page 40: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.4- Vías mixtas o compartidas con tráfico motorizado.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

VENTAJAS. Vías mixtas o compartidas con tráfico motorizado Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

+ Pueden generalizarse más tanto en el tejido urbano como fuera de

las ciudades - X X -

+ Requieren una reflexión global sobre las funciones del viario y la

necesidad de promocionar y proteger a los usuarios más

vulnerables. Requieren medidas de moderación del tráfico

- X X -

INCONVENIENTES. Vías mixtas o compartidas con tráfico

motorizado

Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

- Percibidas con menor sensación de seguridad por parte de los

ciclistas poco experimentados - X X -

Page 41: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

6.- Diseño de vías ciclistas. Soluciones urbanas.

6.5- Calles peatonales y de uso de la bicicleta.

VENTAJAS. Calles peatonales y de bicicleta Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

+ Elemento contribuyente a dinamización X - - -

+ Libertad de movimientos de ciclistas. Recorte de recorridos - X - -

6.6- Carriles y calles compartidas con autobuses.

Page 42: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

Ejemplo. Ronda Norte Valencia.

Sin carril bici. Carril Taxi-Bus. Lado Huerta.

Con carril bici. Doble sentido. Lado urbano.

Page 43: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

Page 44: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

7.- LIBRO “PROYECTAR VÍAS CICLISTAS”

• INDICE • 1.- INTRODUCCIÓN. • 2.- TIPOLOGÍA DE USUARIOS. • 3.- TIPOLOGÍA DE VÍAS CICLISTAS. • 4.- SECCIÓN TRANSVERSAL. • 5.- TRAZADO EN PLANTA. • 6.- TRAZADO EN ALZADO. • 7.- VISIBILIDAD. • 8.- EXPLANADAS Y FIRMES. • 9.- OBRAS DE PASO Y TÚNELES. • 10.- DRENAJE. • 11.- INTERSECCIONES. • 12.- SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO. • 13.- ILUMINACIÓN. • 14.- SERVICIOS. • 15.- BIBLIOGRAFÍA

Page 45: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

7.- LIBRO “PROYECTAR VÍAS CICLISTAS”

4.- SECCIÓN TRANSVERSAL.

• En marcha es de 1,00 m.

• Resguardo de 0,25 m a cada lado

• Anchura óptima unidireccional es de 1,50 m

• Por adelantamientos 2,00 m

Mínima Recomendable

Anchura vías unidireccionales (m) 1,50 2,00-2,50

Anchura vías bidireccionales (m) 2,50 3,00

RESGUARDOS Catalunya

(2007)

Guipúzcoa

(2006)

Madrid

(2001)

DGT

(2001)

Elemento lateral discontínuo (m) * 0,30 0,50 -

Elemento lateral contínuo (m) * 0,40 0,75 -

Bordillo (m) * 0,20 - 0,50

Banda aparcamiento. Apertura puerta vehículo (m) * mín. 0,80 0,80 – 1,00 0,80

Circulación motorizada en paralelo (v≤50km/h) (m) * 0,50 0,30 -

Circulación motorizada en paralelo (v≥50km/h) (m) * 0,80 0,30 -

Talud vertical (≥ 3H:1V) (m) * 1,50 - -

Talud tendido (m) * 0,60 - -

Page 46: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

8.- CONCLUSIONES.

-La bicicleta es un modo de transporte que por sus características colabora en la consecución de una movilidad sostenible. Por este motivo, la mejora y ampliación de vías ciclistas existentes y la creación de nuevas infraestructuras se encuentran entre las actuaciones a desarrollar en los planes de movilidad urbana sostenible elaborados en la última década en los municipios españoles. -Dentro del proceso de desarrollo de la movilidad ciclista resulta imprescindible conocer las particularidades de este modo de transporte para poder ejecutar vías ciclistas de forma adecuada. La Monografía “Proyectar Vías Ciclistas”, Carrera, M.A., y otros, 2011 (14), pretende ser una herramienta de apoyo para el proyecto y construcción de infraestructuras ciclistas cómodas y seguras para los usuarios. -Para mejorar la seguridad de los ciclistas en la carretera debieran realizarse circuitos o tramos de carretera interconectados de 40-50 Km, , con los que se pretende: - Concentrar el máximo de ciclistas de la carretera en un tramo o zona predeterminada que reúna las máximas garantías de seguridad posible, tenga una mejor vigilancia policial y una cuidada conservación. - La implantación de varios circuitos de este tipo en la provincia podría absorber prácticamente gran parte del tráfico ciclista deportivo, mejorando notablemente las condiciones de seguridad de la práctica deportiva.

Page 47: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

9.- Referencias.

(1) Cetur. Año 1988. Guide Genéral de la Voirie Urbaine. Editorial: Ministère de l’Équipement, du Logement, de l’Aménagement du Territoire et des Transports. AIVF / CETUR. (2) Bello, A., Fonseca J.M. Ano 1.985.Manual para el Planeamiento, Proyecto y Ejecución de Pistas Ciclistas. Asociación Española Permanente de la Carretera. (3) Ministerio de Fomento. Año 1996. La bicicleta en la ciudad. Editorial: Ministerio de Fomento. (4) Área de Carreteras. Año 1997. Normativa técnica para la redacción de Proyectos de Itinerarios/Rutas ciclistas/peatonales. Editorial: Diputación Provincial de Valencia. (5) Cerveró, P. Año 2001. Señalización de Vías Ciclistas en la Comunidad Valenciana. Editorial: ConsellerÍa d’Obres Públiques, Urbanísme i Transport. Generalitat Valenciana. (6) Selma, F. Año 2013. La seguridad de los ciclistas en la carretera. Ponencia en el VI Congreso Nacional de Seguridad Vial. Logroño. Organizado por: Asociación Española de la Carretera. (7) Sanz, A. Abril 2008. Plan Director Movilidad Ciclista de Madrid. Editorial: Dirección General de Planificación del Área de Obras y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid. (8) Carrera, M.A., Sanz, D., and Selma, F. Año 2010. Tipología y secciones transversales de vías ciclistas en España. Revista Carreteras. Nº 172. Asociación Española de la Carretera. (9) Carrera, M.A., Sanz, D., and Selma, F. Año 2010. Trazado de vías ciclistas en España. Revista Carreteras. Nº 174. Asociación Española de la Carretera. (10) Dirección General de Tráfico. Año 2001. Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento, conservación y mantenimiento de carril bici. Editorial: Ministerio del Interior. (11) Bedoya, A., Medina, L., and Hernández, S. Año 2007. Manual per al disseny de víes ciclistas de Catalunya. Editorial: Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. (12) Sanz, A., Martín, I., Cid, J.F., Irazusta, A., and Eizaguirre, I. Año 2006. Manual de vías ciclistas de Guipúzcoa. Recomendaciones para su planificación y proyecto. Editorial: Diputación Foral de Guipúzcoa. (13) Sanz, A., Fernández, A., and Puig-Pey, P. Año 2001. Recomendaciones de vías ciclistas. Editorial: Comunidad de Madrid. Consejería de obras públicas, urbanismo y transportes. Dirección General de Carreteras. (14) Carrera, M.A., Sanz, D., and Selma, F. Año 2011. Proyectar vías ciclístas. Editorial: Diputación Provincial de Valencia. (15) Carrera, M.A., Sanz, D., and Selma, F. Año 2010. Firmes empleados en vías ciclistas en España. Revista Carreteras. Nº 176. Asociación Española de la Carretera.

Page 48: Ponencia 18: La vulnerabilidad de los ciclistas: Tipología ......El ciclista circula muy próximo al margen derecho del carril y el conductor no percibe su presencia antes de abrir

Po

ne

nci

a 1

8:

Vu

lne

rab

ilid

ad d

e lo

s ci

clis

tas.

GRACIAS POR SU ATENCION.