políticas sociales desarrollo parte 2 st

18
POLÍTICAS SOCIALES Las opciones de El Salvador, parte 2 @jmartínez

Upload: julio-martinez

Post on 29-Jun-2015

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

POLÍTICAS SOCIALESLas opciones de El Salvador,

parte 2

@jmartínez

Page 2: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

¿QUÉ ES UNA POLÍTICA SOCIAL?

La intervención del Estado en la sociedad como una reacción a los riesgos sociales que ésta tiene.

Busca proteger a la población de los efectos de la desigualdad en la distribución de los ingresos.

Page 3: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

En general, las políticas sociales se orientan a favorecer a quienes no tienen acceso a ciertos derechos sociales.

Buscan el progreso social

Page 4: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

la política social es elmedio que permite cumplir el contrato socialde una nación.

Page 5: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

SISTEMAS ECONÓMICOS

Page 6: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

¿QUÉ ES UN SISTEMA ECONÓMICO?

Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economía y social de una sociedad.

Page 7: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Cuentan con mecanismos de coordinación, determinan el uso de los factores de producción (trabajo, capital, tierra y tecnología) con los que cuentan la economía y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes privados.

Definen como son los derechos de propiedad, quien es el dueño y controla los medios de producción.

Page 8: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

Tienen sistema de incentivos, mecanismos que llevan a los agentes económicos a participar de la actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o morales.

Page 9: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

Surgen como respuesta a la escasez, el desafío económico que todas las sociedades a través de la historia han enfrentado. Este problema económico se origina al existir necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.

Page 10: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

La respuesta a esa pregunta determina

el sistema económico.

¿Cuál es el papel que debe tener el Estado en la economía?

Page 11: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

ECONOMÍA DE MERCADO

Las decisiones son tomadas por los individuos. Son las relaciones entre las personas y las empresas en el mercado las que determinan las asignaciones de los factores de producción y la distribución de los bienes.

Page 12: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

Los individuos son libres y toman las decisiones económicas que quieran basándose en sus propios intereses; en que invertir, si ahorrar o no, trabajar mucho o poco, que consumir, que producir etc.

Page 13: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

En una economía de

mercado pura no hay una autoridad central que influya en las decisiones económicas que toman los agentes.

Las economías de mercado hoy tienen una gran influencia de la tradición y de una autoridad central en sus sistemas económicos.

Page 14: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

ECONOMÍA PLANIFICADA

Bajo esta estructura una autoridad central controla la economía, decide como usar los factores de producción y como distribuir los bienes producidos, a veces basándose en un plan macroeconómico. Hay regulación en los precios, salarios, producción, consumo etc.

Page 15: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

Por ejemplo en Egipto los faraones decidían lo que se producía y como en la sociedad agrícola que comandaban. Mediante sus mandatos, incluso ordenaron la construcción de las pirámides, templos y caminos que hicieron grande al imperio.

Page 16: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

Algunos ejemplos de economías planificadas del pasado cercano y presente son la Rusia Comunista, China y Cuba.

En épocas de crisis, es posible que un Estado asuma alguna característica de la economía planificada.

Page 17: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

ECONOMÍA MIXTA Combina los anteriores.

Muchas decisiones económicas son tomadas por los individuos de manera autónoma pero una autoridad central también influye en las decisiones de producción y distribución.

La mayoría de las economías hoy en día funcionan bajo este sistema económico.

Page 18: Políticas sociales desarrollo parte 2 st

NO DEJE DE PARTICIPAR EN EL

ANÁLISIS DE CASOS DE MODELOS DE

POLÍTICAS SOCIALES: PAÍSES NÓRDICOS, CUBA, SINGAPUR

Nuestra próxima sesión abordará esos casos