políticas de protección social y superación de la crisis en bolivia

62
Las Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia Por: Javier Monterrey Arce 5 de Diciembre de 2009

Upload: javier-monterrey-arce

Post on 30-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de las políticas de protección social en Bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

Las Políticas de Protección Social y

Superación de la Crisis en Bolivia

Por:

Javier Monterrey Arce

5 de Diciembre de 2009

Page 2: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

i

Contenido

Siglas y abreviaturas ........................................................................................................... iii 1. Introducción ............................................................................................................... 1

2. Evolución de las políticas de protección social ......................................................... 2

2.1 Concepto de protección social ................................................................................. 2

2.2 Origen de las políticas de Protección Social en Bolivia ........................................... 3

a. Primera matriz (1991 – 2001) ................................................................................ 3

b. Segunda matriz (2002 – 2004) ............................................................................... 4

c. Tercera matriz (2005 – 2009) ................................................................................. 5

3. Contexto económico y social ..................................................................................... 6

3.1 Reseña de la situación macroeconómica .......................................................... 6

3.2 Pobreza y desigualdad ....................................................................................... 9

3.3 Gasto social ....................................................................................................... 10

4. Análisis sectorial ....................................................................................................... 12

4.1 Educación .......................................................................................................... 12

4.2 Salud ................................................................................................................. 16

4.3 Seguridad Social ............................................................................................... 21

4.4 Vivienda y Servicios Básicos ............................................................................. 27

4.5 Transferencias monetarias............................................................................... 28

a. Bono Juancito Pinto ............................................................................................. 28

b. Bono Juana Azurduy ............................................................................................. 30

c. Renta Dignidad ..................................................................................................... 32

4.6 Políticas de reducción del riesgo, componentes vigentes de anteriores estructuras de la matriz de Protección Social ............................................................. 34

a. SUMI...................................................................................................................... 34

b. Extensa ................................................................................................................. 36

c. Seguro de Salud para el Adulto Mayor ................................................................ 37

Page 3: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

ii

5. Crisis internacional y políticas de superación de la crisis en Bolivia ...................... 39

5.1 Efectos de la crisis ............................................................................................ 39

5.2 Políticas de superación de la crisis .................................................................. 39

6. Conclusiones ............................................................................................................. 42

Referencias ....................................................................................................................... 45

Anexo 1. Conceptos de protección social .................................................................... 47

Anexo 2. Síntesis del enfoque del Plan Nacional de Desarrollo (PND) ..................... 49

Anexo 3. Información estadística económica y social ................................................... 50

Anexo 4. Información estadística de los programas de Protección Social .................... 51

Page 4: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

iii

Siglas y abreviaturas CNS Caja Nacional de Salud COEm Cuidados Obstétricos de Emergencia DUF Directorio Único de Fondos EBRP Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza FSE Fondo Social de Emergencia FIS Fondo de Inversión Social FPS Fondo de Inversión Productiva y Social IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos ONG Organismo No Gubernamental PLANE Plan Nacional de Empleo de Emergencia PAN Programa Nacional de Atención a Niñas y Niños Menores de 6

años PND Plan Nacional de Desarrollo PROPAIS Programa contra la Pobreza y Apoyo a la Inversión Social RPS Red de Protección Social RPS-DIC Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario SNS Sistema Nacional de Salud SSO Seguro Social Obligatorio SUMI Seguro Universal Materno - Infantil

Page 5: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

1

1. Introducción La severidad y profundidad de la pobreza en Bolivia reafirman la importancia que tienen las políticas de reducción de pobreza para superar la situación en la cual actualmente viven 5.5 millones de personas. De forma complementaria, es importante considerar que las políticas de protección social deben estar orientadas a un efectivo manejo del riesgo que enfrentan las personas a desplazarse negativamente en la función de distribución de ingresos. El presente documento se enfoca en analizar el diseño de las políticas de protección social implementadas en Bolivia, cuantificando la cobertura de las principales políticas y analizando si los más pobres se están beneficiando de estas políticas. En el documento se responden a las siguientes interrogantes:

- ¿Cómo está compuesta la estructura de la matriz de protección social en Bolivia? - ¿Cuáles son las características de las políticas de protección social actualmente

vigentes y cuáles fueron los componentes de matrices previas? - ¿Quiénes se están beneficiando de las políticas de protección social? ¿Son los

más pobres los que se benefician de los servicios públicos, bonos y rentas? - ¿Cuáles son las acciones de política que están diseñadas para atenuar el efecto

de la crisis mundial?

En el documento se presentan resultados alcanzados de las transferencias monetarias, que actualmente son el componente de mayor importancia en la matriz de protección social. Los resultados son favorables pero los logros alcanzados deben ser analizados a la luz de quiénes son los beneficiarios, máxime si la identificación de grupos vulnerables es un elemento ausente de las políticas implementadas hasta la fecha. En su concepción general las políticas de protección social no se diferencian de aquellas políticas de reducción de pobreza. No son tipologías de políticas excluyentes, pero deben analizarse con mayor profundidad los elementos de manejo del riesgo en poblaciones vulnerables con el propósito de minimizar el riesgo de su desplazamiento negativo sobre una distribución de ingresos. El documento se encuentra dividido en seis partes. Luego de esta introducción se efectúa una breve revisión conceptual de la protección social y la evolución de las políticas de protección social. En la tercera y cuarta parte se realiza una descripción del contexto económico y social que son trasfondo para un análisis sectorial presentado como la parte medular de este documento. En la quinta parte se describen los efectos previsibles de la crisis y las políticas implementadas para superarla y terminar con algunas conclusiones.

Page 6: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

2

2. Evolución de las políticas de protección social 2.1 Concepto de protección social El estudio de las políticas de protección social y su evolución, imponen la necesidad de establecer una definición, como punto de partida. Aunque existe una amplia diversidad de conceptos y un debate inconcluso al respecto, Ahmed et. al. (2006) plantean una definición particularmente comprensiva y que será la adoptada a lo largo del presente documento1.

Protección social es el conjunto de políticas y programas que permite a grupos vulnerables reducción, mitigación, y/o estar cubierto de riesgos. Estas políticas deben ser focalizadas a grupos vulnerables, involucrar transferencias en dinero o especie, y excluir actividades que usualmente son asociadas con otros sectores como desarrollo rural, infraestructura básica, salud y educación2.

Es importante tomar en cuenta que existe estrecha y simultánea relación entre pobreza y vulnerabilidad. Las fluctuaciones del ingreso del hogar, que resulta de riesgos naturales, económicos, de enfermedad o invalidez, políticos o sociales, que provocan que quienes se encuentran en umbral de pobreza y los efectivamente pobres se encuentren desprovistos de los medios necesarios para enfrentar y superar estas situaciones. Por tanto, puede afirmarse que la vulnerabilidad es una característica de la pobreza. Las políticas de protección social, desde su diseño y hasta su implementación, deben incorporar conceptos de manejo de riesgo (reducción, mitigación, cobertura) como su principal característica que las distingue del resto de políticas de alivio de la pobreza. El actual gobierno del Presidente Morales ha diseñado un plan de políticas de protección social en Bolivia, denominado Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario (RPS-DIC), “…tiene por objetivo coordinar las acciones de protección social mediante inversiones en capital humano para prevenir y aminorar el impacto negativo de los eventos económicos no previstos sobre los ingresos y las condiciones de vida, a fortalecer las capacidades de los hogares para prevenir episodios futuros de crisis y evitar que los costos de situaciones adversas sean asumidos en mayor proporción por los más pobres”3. El objetivo de la RPS-DIC incorpora los conceptos de manejo de riesgo, aunque no hace explícita la identificación de grupos vulnerables (que no es lo mismo que mencionar solamente a los más pobres). De la definición gubernamental se aprecia que la intención de realizar inversiones puede superponerse con actividades regulares de inversión pública en infraestructura, salud y educación y que son excluidas de la definición adoptada.

Page 7: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

3

“La RIPS apunta a reducir riesgos y vulnerabilidades con el objetivo de prevenir, mitigar y ayudar a superar las causas de la pobreza…”4. La finalidad principal de la RIPS será promover la acumulación de capital humano con énfasis en las madres, niños, niñas y jóvenes, con miras a quebrar el ciclo intergeneracional de la pobreza, mediante la aplicación de incentivos para que las familias pobres inviertan en capital humano educacional, nutricional y de salud y de esta manera actuar sobre las causas de la pobreza estructural. 2.2 Origen de las políticas de Protección Social en Bolivia La matriz de protección social, entendida como el entramado de políticas destinadas al manejo de riesgo de grupos vulnerables, desde los años noventa y hasta la actualidad ha experimentado importantes cambios, aunque también se deben reconocer elementos que permanecen en el tiempo. Se pueden identificar tres estructuras de la matriz de protección social, de la siguiente manera:

Ilustración 1. Cambios en la estructura de la matriz de Protección Social Periodo

1991 - 2001 2002 - 2004 2005 - 2009

Co

mp

on

en

tes

Universalizar el acceso a servicios públicos

Seguro de salud para provisión de servicios de salud materna e infantil

Transferencias condicionadas

Seguro de salud para provisión de servicios de salud materna e infantil

Generación de empleo temporal

Mejorar las condiciones de inserción de los jóvenes al mercado laboral formal urbano

Seguridad social de capitalización individual

Infraestructura social para neutralizar tensiones políticas

Universalizar el acceso a la vivienda propia

Bono universal para los adultos mayores

Fuente: Elaboración propia

a. Primera matriz (1991 – 2001) La primera matriz de protección social prevalece en el periodo 1991 – 2001, cuando en Bolivia se implementan las reformas Educativa, de Salud, de Pensiones, además de la Participación Popular (reforma orientada a la descentralización del Estado) y Capitalización. Las reformas establecen las bases y organización para un periodo de creciente inversión social y el consecuente incremento en la cobertura de servicios públicos, acceso a educación, salud y saneamiento básico.

- El primer componente de la matriz son políticas destinadas a universalizar el acceso a servicios públicos. Estas políticas forman parte de acciones para reducción de pobreza5, pero que en la perspectiva de la protección social, son

Page 8: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

4

dotación de activos y medios a los pobres para prevenir shocks y reducir riesgo. En 1991 se creó el Fondo de Inversión Social (FIS) en sustitución del Fondo Social de Emergencia (FSE), con el mandato de sentar condiciones para el desarrollo humano a través del financiamiento de inversiones en los sectores de salud, educación y saneamiento básico. El objetivo general del FIS fue mejorar la cobertura y calidad de la entrega de servicios básicos en los sectores de educación, suministro de agua y saneamiento, prioritariamente en las zonas rurales de pobreza.

- El segundo componente es el seguro de salud para provisión de servicios de salud materna e infantil. En 1996 entró en vigencia el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez6, que brindó atención médica a madres y niños menores de 5 años, cubriendo un menú de 32 servicios, incluyendo atención de cesárea, emergencias obstétricas, servicio de pediatría para atención de diarrea e infecciones respiratorias. En 1998 se re-diseña el seguro y bajo el nombre de Seguro Básico de Salud7, se amplió la cobertura a un menú de 92 servicios, entre los que se destacan el transporte por emergencias, cuidado del neonato, vigilancia al estado nutricional, vacunación y cuidado de enfermedades infecciosas del menor.

- El tercer componente es la seguridad social de capitalización individual. A través

de la reforma de Pensiones implementada en 1996, se sustituye el tradicional sistema de reparto por un sistema de capitalización individual, consistente en dirigir los aportes hacia cuentas individuales para ser administradas por instituciones financieras privadas.

- El cuarto componente es el bono universal para los adultos mayores. Proveniente de la reforma de pensiones y Capitalización, se instaura en 1997 el Bono Solidario (Bonosol), que es una transferencia monetaria otorgada a las personas a partir de los 65 años de edad. El bono consiste en un pago anual de Bs 1,300 (equivalente a USD 247). Según el diseño original, el Bonosol se financia con la rentabilidad del Fondo Común de Capitalización, constituido por el valor de acciones de las empresas capitalizadas. Este bono cambió de monto, nombre e incluso se interrumpió el pago en 1998, 1999 y 2000.

b. Segunda matriz (2002 – 2004) La segunda matriz de protección social corresponde al periodo 2002 – 2004, cuando se encuentra en vigencia la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), que es directriz de las políticas sociales a ser implementadas. Uno de los cuatro componentes estratégicos se denominó “Incrementar la seguridad y protección de los pobres”, dejando establecida la importancia de políticas de protección social. En 2004, se creó la Red de Protección Social (RPS) con el propósito de “… ejecutar programas y proyectos en beneficio de la población más pobre y, contribuir a la coordinación y financiamiento

Page 9: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

5

de programas ejecutados por entidades gubernamentales y no gubernamentales en beneficio de dicha población vulnerable” 8.

- El primer componente de la matriz y que proviene de la primera estructura, es el seguro de salud para provisión de servicios de salud materna e infantil. A fines de 2002 entra en vigencia el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), en sustitución del Seguro Nacional de Maternidad y Niñez. El SUMI fue diseñado para brindar atención a un detallado menú de 547 servicios que abarcan desde el periodo perinatal y atención del niño hasta los cinco años de edad. También incluye paquetes de salud reproductiva, planificación familiar, detección del cáncer cérvico-uterino.

- El segundo componente de la matriz es una política de generación de empleo

temporal. El Plan Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE) fue un programa implementado desde fines de 2001 y financiado íntegramente con recursos de cooperación externa. El objetivo del PLANE fue reducir el impacto de la disminución de ingresos por la pérdida de empleo en la población más pobre del país, a través de la creación de empleo temporal masivo en áreas urbanas y rurales. Dos evaluaciones del PLANE9 señalan que los salarios pagados han sido destinados al consumo alimentario, el aprendizaje de nuevos oficios e inserción laboral fuera del programa. A pesar de la valoración positiva en términos del objetivo del PLANE, se recomendó no ampliar el programa por existir incentivos perversos a participar en proyectos con escaso beneficio social. El PLANE se extendió consecutivamente en dos oportunidades y por el lapso de aproximadamente tres años (hasta diciembre de 2006).

- El tercer componente es un programa de infraestructura social para neutralizar

tensiones políticas. El Programa contra la Pobreza y Apoyo a la Inversión Social (PROPAIS) tuvo como objetivo financiar pequeños proyectos de infraestructura y equipamiento comunitario, intensivos en mano de obra y en los municipios más pobres del país. Una evaluación de medio término del PROPAIS, que a la fecha es un documento confidencial10, identificó numerosas deficiencias en la gestión del programa: Discrecional aprobación de proyectos en municipios no pobres, problemas administrativo-financieros que provocan significativas demoras para realizar pagos a contratistas de las obras, falta de registro de empleos generados.

c. Tercera matriz (2005 – 2009) La tercera estructura de la matriz de protección abarca el periodo 2005 – 2009. Este periodo se caracteriza por la implementación de transferencias monetarias, dirigidas a grupos poblacionales definidos como vulnerables. Todas las transferencias son financiadas con recursos propios, provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), logrado con la nacionalización de los Hidrocarburos.

Page 10: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

6

El primer y más importante componente de la nueva matriz son las transferencias monetarias. La primera transferencia, de carácter condicional, fue implementada desde octubre de 2006 con el nombre de Bono Juancito Pinto, que es un pago en efectivo como incentivo a la permanencia escolar en nivel primario para estudiantes de la educación pública. La segunda transferencia, de carácter universal, fue implementada en febrero de 2008 con el nombre de Renta Dignidad, que es un pago vitalicio a las personas adultas mayores, a partir de los 60 años de edad. La tercera transferencia, de carácter condicional, fue implementada desde mayo de 2009 con el nombre de Bono Juana Azurduy y que es incentivo para el uso de servicios de salud materna e infantil. El segundo componente es mejorar las condiciones de inserción de los jóvenes al mercado laboral formal urbano. Mediante el programa “Mi Primer Empleo Digno”, en septiembre de 2007 se dio inicio a las actividades piloto dirigidas a jóvenes con edad comprendida entre 18 y 24 años de edad. El programa consiste en brindar capacitación durante tres meses, posteriormente se realizan pasantías en empresas privadas. Para incentivar la permanencia en el programa hasta su culminación, se brinda un pago de estipendio durante los tres meses de capacitación y una remuneración mensual de Bs 550 (equivalente a USD 79). La remuneración para el período de pasantía es pagada por la empresa (45%) y el Programa (55%)11. El tercer componente de universalizar el acceso a la vivienda propia. Mediante el Plan de Vivienda Social y Solidaria, creado en 200612, se tiene el propósito de construir viviendas en las localidades con mayor incidencia de pobreza extrema. El Plan consiste en dotar financiamiento para la construcción de viviendas particulares, mediante la auto-construcción. Los futuros propietarios, durante el tiempo de la construcción percibirán una remuneración por el trabajo y finalmente serán propietarios de la vivienda.

3. Contexto económico y social

El objetivo de este inciso es presentar un análisis sintético de la situación económica y social, como contexto en el cual están insertas las políticas de protección social.

3.1 Reseña de la situación macroeconómica Crecimiento Bolivia es una pequeña economía abierta con una invariable estructura productiva de commodities, principalmente minerales e hidrocarburos 13 . Desde el año 2000 la economía boliviana ha experimentado un sostenido crecimiento económico, con tasas de crecimiento promedio del PIB a precios constantes de 3% hasta el año 2005 y 5% entre 2006 y 2008.

Page 11: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

7

Este crecimiento económico tiene dos causas principales: el auge de los precios internacionales en minerales e hidrocarburos y la reforma al régimen tributario de hidrocarburos. Como resultado de estas dos condiciones favorables, los balances externo y fiscal han originado inéditas cifras de superávit comercial y fiscal, como también la significativa acumulación de reservas internacionales. Sector externo Por efecto del incremento de precios internacionales entre el año 2000 y 2008, el valor de las exportaciones de minerales se incremento proporcionalmente en seis veces, pasando de 260 millones de USD en 2000 a 1.518 millones de USD en 2008. El valor de las exportaciones de hidrocarburos se incrementó proporcionalmente en 22 veces, de 158 millones de USD el año 2000 a 3,469 millones de USD en 2008. En términos de déficit comercial, el año 2000 fue equivalente a 4% del PIB, para luego revertirse esta situación y alcanzar superávit de 1.3% en 2008. Los productos de exportación de mayor importancia son el gas natural, zinc, plata y soya. El valor de las exportaciones de estos productos en 2008 representa 70.6% del valor total de exportaciones. Sector público Debido al cambio del régimen tributario en hidrocarburos, se obtuvieron mayores ingresos fiscales, específicamente por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que en 2008 recaudó 949 Millones de USD y que son equivalentes a 34% de la renta interna del Sector Público No Financiero. El año 2000 el déficit global del sector público fue -3.7% del PIB, mientras que en 2008 se logró un superávit de 3.2%. Las principales explicaciones del actual superávit fiscal son: a) el incremento de la recaudación tributaria que es reflejo de mayores recaudaciones sobre una base tributaria más amplia; b) mayores volúmenes de venta de gas a Brasil y Argentina, bajo condiciones de mayores y favorables precios, produciéndose un notable incremento de ingresos por venta de gas; y c) el mayor dinamismo del comercio internacional, resultante de los precios internacionales favorables, ha incrementado la recaudación por renta aduanera. La mayor disponibilidad de recursos provenientes del nuevo régimen tributario en hidrocarburos se ha constituido en la principal fuente de financiamiento del gasto público, especialmente las transferencias monetarias (que son desarrolladas posteriormente en este documento). Esta mayor disponibilidad de recursos también ha influido en mayores transferencias hacia gobiernos subnacionales, quienes son principales ejecutores de la inversión pública.

Page 12: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

8

Inversión pública La mayor disponibilidad de recursos ha permitido en 2008 duplicar la inversión pública del año 2000. Desde 2005 se canalizaron recursos de inversión hacia el sector hidrocarburos, logrando ejecutarse 51 millones de USD en 2008, equivalente a cerca de un tercio de la inversión pública productiva. La inversión pública de infraestructura absorbe 47% de recursos destinados a inversión pública y principalmente se orienta a la construcción y mantenimiento de carreteras (78%). En la inversión social, 39% es destinado al sector de urbanismo y vivienda. Sistema financiero El sistema financiero privado se ha mantenido estable en los últimos años. La mayor disponibilidad de reservas internacionales ha inducido a la apreciación de la moneda local y ha desincentivado depósitos del sistema bancario en moneda extranjera. El crédito al sector privado no ha tenido un comportamiento muy dinámico, debido principalmente a una reacción de cautela e incertidumbre política del sector empresarial. Ante el modesto dinamismo en crédito, las instituciones bancarias privadas actualmente mantienen un mayor nivel de liquidez. Inflación Como repercusión de shock climatológico de “La Niña” y el alza de precios alimentarios a nivel mundial, los precios internos (especialmente alimenticios) se incrementaron significativamente hasta el punto de alcanzar tasas de inflación acumulada en doce meses de 11.7% en 2007 y 11.8% en 2008, triplicando la inflación promedio del periodo 2000 - 2005. Entre las medidas adoptadas para minimizar los efectos inflacionarios, el gobierno suprimió el arancel a la importación de productos alimenticios, se prohibió la exportación de productos considerados escasos (e.g. aceite). Desempleo El comportamiento del desempleo abierto en área urbana ha sido variable. En el periodo 1999 – 2001 la tasa de desempleo abierto presenta una tendencia a incrementar y en el periodo 2002 - 2007 se revierte la tendencia hasta lograr una tasa de 7.7%. Es importante mencionar que un elevado porcentaje de población ocupada trabaja en el sector informal. En área urbana, 71% de la población ocupada de 15 años y más trabaja en el sector informal, revelando que el trabajo independiente es resultado de un proceso de decisión de auto-generación de empleo o desempleo. Según estadísticas del registro de empresas efectuado por el Ministerio de Trabajo en 2008, 57% son

Page 13: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

9

microempresas y 35% pequeñas empresas, corroborando la importancia del trabajo independiente o en unidades económicas de pequeña escala. También es importante mencionar que la evolución del salario medio nominal, registrado por el Ministerio de Trabajo, deja evidencia de mayor diferencia entre remuneraciones del sector público y privado. Para el año 2006 el salario medio del sector público fue equivalente al 61% del salario medio del sector privado.

3.2 Pobreza y desigualdad A pesar de la estabilidad macroeconómica y la oportunidad de crecimiento económico que Bolivia ha experimentado, los indicadores de pobreza monetaria no presentan evolución estadísticamente significativa. El año 2007, 5.5 millones de personas vivían en situación de pobreza monetaria a nivel nacional, equivalente a 55% de la población total. La probabilidad de que una persona residente en área rural sea pobre es 76% y 45% en área urbana. La distribución geográfica de la pobreza permite apreciar que algo más de la mitad de la población pobre vive en área urbana (52% de los pobres residen en área urbana y 48% en área rural). Examinando la distribución del ingreso per cápita por área geográfica se puede concluir que son dos distribuciones diferentes (Gráfico 3.1). Por ejemplo, el quintil más pobre del área urbana tiene mayores ingresos que similar fracción en el área rural. La distribución urbana es dominante sobre la distribución rural, de manera que en todos los segmentos la población urbana tiene mayor ingreso per cápita que similar población del área rural. Por tanto, la población pobre residente en el área rural se encuentra en situación de mayor deficiencia de ingresos monetarios que similar población residente en el área urbana. Utilizando las diferentes líneas de pobreza moderada y extrema (PM y PE, respectivamente), es posible comparar las fracciones por debajo de los umbrales.

Page 14: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

10

Gráfico 3.1

Distribución acumulada del ingreso per capita, 2007

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000

Bs/mes

Urbano Rural

Linea PM urbana Linea PM rural

Linea PE urbana Linea PE rural

Como reflejo de la existencia de diferentes distribuciones del ingreso según área geográfica, los niveles de desigualdad también son diferentes. El nivel de desigualdad rural es significativamente mayor que en área urbana. La desigualdad rural es mayor que la urbana en todos los segmentos de la distribución de ingreso (Cuadro 3.1).

Cuadro 3.1 Indicadores de desigualdad de ingresos, 2007

Indicador Urbano Rural Nacional

Índice de Gini 0.506 0.599 0.568

Entropía Generalizada (GE)

GE(0) 0.444 0.794 0.684

GE(1) 0.494 0.694 0.622

GE(2) 0.902 1.425 1.175

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

3.3 Gasto social

La evolución del gasto social en el periodo 2000 – 2006, que corresponde a la serie con mayor cobertura temporal, permite apreciar una tendencia creciente más pronunciada del gasto en educación y salud (Gráfico 3.2). Entre los años 2003 y 2005 se aprecia una reducción en el ritmo de crecimiento del gasto social, que se explica por el periodo de alta tensión e inestabilidad política que experimentó el país. Desde 2006, bajo las condiciones descritas en el inciso de contexto económico, se retoma el gasto social con un sector público fortalecido económicamente.

Page 15: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

11

Se debe advertir que existe un extenso rezago en la difusión de estadísticas sobre gasto, puesto que se basan en estados contables que deben reportar los municipios, los que requieren ser revisados antes de efectuar el reporte de conceptos de gasto consolidados. Por esta razón no están disponibles resultados de los años 2007 y 2008.

Gráfico 3.2

Evolucion del Gasto Publico Social

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mil

lon

es

de

Bs

Salud EducacionVivienda y servicios basicos Proteccion SocialOtros programas sociales

De manera permanente el sector Educación es el que mayor ponderación tiene en el gasto social (39% en 2006), seguido en importancia por protección social (29%) y que incluye como su principal componente la seguridad social. Según información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas registra que el año 2008 se crearon 5,312 nuevos puestos de trabajo en el sector Educación y 910 en el sector Salud y también que el último año se proporcionó a ambos sectores un incremento salarial de 10%. Por estas razones, se puede prever un importante incremento en el gasto social corriente en Educación y Salud.

Page 16: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

12

4. Análisis sectorial A continuación se presenta el estado de situación sectorial, con el propósito de conocer el grado de cobertura de servicios públicos e identificar grupos poblacionales que no logran acceder a los mismos. Como corolario del análisis de cobertura de servicios públicos, se presentan curvas de concentración de acceso a diferentes servicios que permiten apreciar si los más pobres actualmente se benefician de la provisión de estos servicios. 4.1 Educación

Cobertura del servicio El comportamiento de los principales indicadores de oferta educativa pública en el periodo 2000-2007 no revela cambios importantes (Cuadro 4.1). Pueden destacarse los siguientes resultados:

Cuadro 4.1

Indicadores de la Educación Pública, 2000 - 2007

Indicador/nivel 2000 2007

Tasa Bruta de Matriculación (%) 77 77

Nivel inicial 42 42

Nivel primaria 98 93

Nivel secundaria 52 62

Tasa Neta de Matriculación (%) 66 66

Nivel inicial 33 34

Nivel primaria 87 84

Nivel secundaria 38 47

Tasa de Abandono (%) 7 5

Nivel inicial 7 5

Nivel primaria 6 4

Nivel secundaria 10 8

Tasa de Reprobación (%) 5 7

Nivel primaria 5 7

Nivel secundaria 9 8

Fuente: Elaboración propia con base a Sistema de Información

Educativa (SIE)

- Se evidencia un restringido acceso a la educación inicial (parvularia), debido a

escasos recursos públicos (humanos y físicos) destinados para este nivel educativo. Se subestima la importancia de la estimulación temprana como factor determinante de buen rendimiento.

Page 17: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

13

- Desde el año 2000 se aprecia una tendencia de paulatino descenso en las tasas (bruta y neta) de matriculación en nivel primario. A pesar de la creciente cantidad de establecimientos que ofrecen educación primaria, aún existe un grupo poblacional que no accede a educación. Uno de los factores explicativos del menor acceso a educación primaria es la creciente tasa de reprobación, que puede constituirse en factor que desalienta la permanencia en el sistema educativo.

- Gradualmente se ha incrementado el acceso a educación secundaria, a pesar de

la creciente tasa de abandono y reprobación. Este nivel recibe menor atención por parte de la política educativa, no existen incentivos para la permanencia y culminación de estudios escolares. Los maestros del nivel secundario trabajan con planes de estudio y materiales pedagógicos atrasados, aplicando técnicas de enseñanza convencionales y recursos pedagógicos limitados (Bentaouet, 2006).

- Las tasas netas de matriculación calculadas con registros administrativos son

menores a las obtenidas mediante encuestas de hogares. Estas diferencias pueden ser explicadas por dos razones: los registros administrativos no son alimentados con la totalidad de establecimientos privados y limitaciones propias de las proyecciones de población por edad simple (utilizadas como denominadores de las tasas).

Acceso al servicio

- Se evidencia desigual acceso a la educación según área geográfica y condición

étnica (Cuadro 4.2). La población residente en área rural y la población indígena evidencian menor acceso a la educación, en comparación al comportamiento en área urbana y población no indígena. La evidente desventaja en tres indicadores seleccionados: analfabetismo, años de estudio aprobados y asistencia escolar14, revela amplia desigualdad de oportunidades y limitadas posibilidades de superación de pobreza rural y entre indígenas.

- Para erradicar el analfabetismo, el año 200615 se implementó el Programa de

Alfabetización denominado “Yo si puedo”. Hasta fines diciembre de 2008 se beneficiaron 824,101 personas a nivel nacional, de manera que Bolivia fue declarado “territorio libre de analfabetismo”. Simultáneamente a la implementación del programa se distribuyeron lentes y paneles solares en comunidades rurales (para la realización de tele-clases en áreas sin acceso a energía eléctrica).

- La población indígena residente en el área rural ha acumulado en promedio

cuatro años de estudio, que representa un logro educativo menor a la culminación de primaria inferior (que es el ciclo escolar con desarrollo curricular de conocimientos básicos). La población urbana no indígena ha acumulado en

Page 18: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

14

promedio el triple de años de estudio. A pesar de los esfuerzos de la política educativa, no han sido resueltas las considerables desigualdades.

Cuadro 4.2

Indicadores de logro educativo, 2007

Urbano Rural Total

Analfabetismo (%) /1

4 20 9

No indígena 2 9 3

Indígena 13 27 21

Años de estudio aprobados /2

10 5 9

No indígena 11 7 11

Indígena 6 4 5

Asistencia escolar (%) /3

65 47 59

No indígena 67 48 63

Indígena 43 45 45

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

Notas:

1: Respecto a la población de 15 años de edad y mas

2: Respecto a la población de 19 años de edad y mas

3: Respecto a la población entre 6 y 25 años de edad

- El comportamiento diferenciado de las tasas de asistencia escolar es indicativo

de que actualmente los grupos en situación menos ventajosa no asisten a la escuela y persistirán las desigualdades en el logro educativo de la población.

- Las tasas netas de matriculación (calculadas por encuestas a hogares en el

Cuadro 4.3) confirman la existencia de menor acceso a la educación en el área rural. La tasa de matricula del área urbana para los niveles de primaria y secundaria no presenta diferencias importantes según quintil de ingreso, por lo que puede afirmarse que la oferta educativa es de amplio alcance y cobertura. La tasa de matricula para estudios superiores es creciente según el nivel de ingresos, no es universal porque la población más pobre es marginada de realizar estudios universitarios o técnicos.

- Las curvas de concentración presentan evidencia gráfica respecto al alcance pro-

pobre de los servicios educativos (Gráfico 4.1). Las curvas trazadas por encima de la recta de 45 grados indican que una mayor proporción de beneficiarios corresponde a población de más bajos ingresos. Los resultados indican que la población más pobre se beneficia de la educación pública (57% de beneficiarios pertenece al 50% más pobre). Por el contrario, la población más rica logra proporcionalmente mayor acceso a la educación privada (en el 50% de personas más pobre se encuentra solamente 23% de los beneficiarios). En área rural la

Page 19: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

15

educación pública beneficia equitativamente a toda la población, debido a la predominante oferta educativa del sector público.

Cuadro 4.3

Tasas de matriculación por quintil de ingreso, 2007

más

pobre q2 q3 q4 más rico Total

Nacional

Pre-escolar (4-5 años) 21 24 29 32 25 25

Primaria (6-13 años) 93 91 90 88 90 90

Secundaria (14-18 años) 56 54 66 65 60 60

Superior (19-25 años) 29 25 31 34 45 34

Área Urbana

Pre-escolar (4-5 años) 24 26 26 46 29 29

Primaria (6-13 años) 92 91 88 89 91 93

Secundaria (14-18 años) 62 60 71 67 63 59

Superior (19-25 años) 38 32 40 43 53 42

Área Rural

Pre-escolar (4-5 años) 15 21 31 17 19 21

Primaria (6-13 años) 94 92 92 87 88 91

Secundaria (14-18 años) 40 40 57 62 57 52

Superior (19-25 años) 6 1 4 14 30 15

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

Gráfico 4.1

Quiénes se benefician de la educación?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano-Publico Rural-Publico Urbano-Privado

Rural-Privado Equidad

Page 20: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

16

4.2 Salud El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el conjunto de instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios de salud y están reguladas por el Ministerio de Salud y Deportes. El sistema está conformado por cuatro subsectores: público, privado, seguridad social y ONGs. La gestión del SNS distingue cuatro niveles de establecimientos de salud, según el grado de complejidad de los servicios que ofrecen:

- Establecimientos de primer nivel son los encargados de la promoción y prevención de la salud (incluyendo medicina tradicional). Estos establecimientos, denominados centros y puestos de salud, son considerados como “puerta de acceso al sistema” y representan el 91.5% del total de establecimientos del sistema. Según la gravedad de los casos atendidos, cada uno de estos establecimientos está vinculado con establecimientos de mayor nivel de resolución al cual se transfieren los pacientes (la transferencia de clientes se denomina referencia de pacientes).

- En el segundo nivel de atención se ofrecen servicios de especialidades

básicas de medicina interna. El total de hospitales básicos representa 6.6% del total de establecimientos públicos del sistema.

- El tercer nivel de resolución corresponde a hospitales de especialidad (entre

los que están los hospitales de maternidad e infantiles). Representa 1.1% del total de establecimientos del sistema.

- Cuarto nivel abarca institutos de investigación. En este nivel no se brinda

atención directa de pacientes. Todos los establecimientos del sistema ofrecen de forma gratuita servicios de salud materna (prenatal, parto y posparto), salud infantil (vacunación y atención integral hasta los 5 años de edad) y salud para el adulto mayor (atención integral a partir de los 60 años). Todos los servicios gratuitos corresponden al Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y al Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM). La atención de otros servicios, no considerados por los dos seguros mencionados, es ofrecida según tarifas fijadas para cubrir costos de insumos. La red de establecimientos del Sistema Nacional de Salud está ampliamente extendida en el territorio nacional, logrando atender a 86% de la demanda total constituida por la población que declara haber padecido alguna enfermedad o accidente, según datos de la Encuesta de Hogares 2007. Existe un porcentaje de personas que teniendo necesidad de atención no acudieron a un establecimiento de salud del sistema (14%) y que principalmente se encuentra en el área rural (9%). La Encuesta de Hogares del año 2000

Page 21: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

17

revela que una de las principales razones de la demanda de salud no atendida es la falta de recursos económicos y que al fijarse tarifas de atención en establecimientos públicos es como si el propio sistema de salud hubiera impuesto barreras económicas que dificultan el acceso universal a la salud. La existencia de los seguros gratuitos de salud (SUMI y SSPAM) representa un importante logro para la atención de salud universal, pero cubren a segmentos de población numéricamente minoritarios y dejan a 63% de la población sin cobertura de un seguro de salud (Gráfico 4.2).

Grafico 4.2

Condición de aseguramiento de salud por quintil de ingreso, 2007

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Seguridad social 5 9 17 23 29 17

SUMI (embarazo) 3 3 3 2 3 3

SUMI (menor de 5 años) 16 15 12 9 6 12

SSPAM (adulto mayor) 8 7 5 6 5 6

Sin seguro de salud 68 66 62 60 56 63

más pobre q2 q3 q4 más rico Total

Los seguros de salud que favorecen en mayor proporción a la población más pobre son el SSPAM y el SUMI en la atención de menores. El SUMI para atención de embarazo es equitativo (favorece por igual a mujeres de todos los niveles de ingreso). La cobertura del seguro de seguridad social favorece a los más ricos, dado que una menor cobertura se aprecia en los quintiles de ingreso más pobres.

Atención de salud general El subsector público atiende 36% de la demanda de servicios de salud, independientemente de si las personas estén o no cubiertas por un seguro de salud. Aproximadamente una de cada tres personas demandantes de atención de salud acuden a farmacias, principalmente las personas no cubiertas por seguro. La importancia relativa de la atención en establecimientos de la seguridad social es de 16% de la población que declaró estar enferma o accidentada.

Page 22: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

18

Cuadro 4.4

Atención de la salud según

de cobertura de seguro de salud

Lugar de atención

No cubierto

por seguro

de salud

Cubierto por

seguro de salud Total

Demanda no atendida 17 12 14

Subsector público 37 36 36

Subsector seguridad social 0 16 8

Subsector privado 11 9 10

No institucional 36 26 31

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

Cobertura de la atención de salud materna e infantil Considerando que Bolivia mantiene elevados niveles de mortalidad materna e infantil, los servicios de salud materna e infantil son prioridades de la política de salud en los últimos doce años. A continuación se refieren algunos temas relevantes sobre la producción de servicios (Cuadro 4.5):

- A pesar de los esfuerzos para extender la oferta de atención prenatal y atención del parto, la cobertura de estos servicios aún se mantiene en niveles bajos. En áreas rurales, prevalecen rígidas barreras culturales que son opuestas a rutinas y protocolos de atención prenatal y parto. Por ejemplo, para las culturas aymará y quechua la mujer no puede mostrarse desnuda y tampoco facilita la realización de rutinas esenciales previas al parto, como el control de dilatación del cuello uterino. En consecuencia, la atención del parto generalmente se realiza en domicilio por parteras16.

- No se aprecian cambios significativos en la cobertura de parto institucional, pero

si una menor diferencia respecto a la cobertura de control prenatal. Este comportamiento indica que paulatinamente más mujeres accedieron al control prenatal como etapa precedente a la atención del parto.

- El Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) es un seguro que ofrece de forma

gratuita atención de salud materna e infantil. Comprende una amplia lista de prestaciones, exámenes de laboratorio, odontología de la madre y el niño menor de 5 años. La oferta del SUMI se extiende a través de todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud. Los detalles de este seguro son presentados con mayor detalle más adelante en este informe.

Page 23: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

19

Existe insuficiente capacidad para la atención de procedimientos clave de salud materna. Estos procedimientos son denominados Cuidados Obstétricos de Emergencia (COEm) y revelan una considerable restricción en la oferta de servicios de salud materna, escasa capacidad de resolver complicaciones del parto y que pueden derivar en muertes maternas. Según Goldberg, Durán, Monterrey, et al (2006), 56% de los hospitales de especialidad proveen COEm completo y 33% de los hospitales básicos17.

Cuadro 4.5

Indicadores de cobertura de salud publica

Indicador 2000 2005 2008

(e)

Cobertura 4to control prenatal 42 50 60

Cobertura Parto Institucional 54 52 68

Cobertura 3ra dosis pentavalente y DPT 91 84 90

Fuente: Banco Mundial (2006) y Ministerio de Salud (2008)

(e): Estimado como meta por el Ministerio de Salud

Cuadro 4.5

Indicadores de cobertura de salud publica

Indicador 2000 2005 2008

(e)

Cobertura 4to control prenatal 42 50 60

Cobertura Parto Institucional 54 52 68

Cobertura 3ra dosis pentavalente y DPT 91 84 90

Fuente: Banco Mundial (2006) y Ministerio de Salud (2008)

(e): Estimadi como meta por el Ministerio de Salud

Acceso al servicio

- Se evidencia mayor incidencia de enfermedades en el área rural y población indígena. El comportamiento observado refleja un estado de salud diferenciado y que es indicativo de condiciones deterioradas en nutrición y salud preventiva de población indígena y residentes en área rural (Cuadro 4.6).

Cuadro 4.6

Indicadores de atencion de salud, 2007

Urbano Rural Total

Incidencia de enfermedad y accidentes (%) /a

15 23 17

No indígena 13 18 15

Indígena 22 26 25

Atención del parto en establecimiento público (%) 81 55 71

No indígena 83 71 80

Indígena 72 43 54

Cobertura vacuna pentavalente (%) 91 96 94

No indígena 93 99 95

Page 24: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

20

Indígena 58 93 89

Cobertura vacuna polio (%) 95 100 97

No indígena 97 100 98

Indígena 58 100 95

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

a: La incidencia es calculada como el cociente entre la poblacion que

declara haber estado enfermo y accidentado, respecto a la poblacion total.

- La cobertura de atención del parto en establecimientos públicos es menor en

áreas rurales y en población indígena. El desigual acceso a estos servicios pone en evidencia que existe mayor probabilidad de riesgo de mortalidad materna en el área rural y población indígena. El grupo de mayor vulnerabilidad es de mujeres indígenas residentes en área rural (combinando ambas condiciones). Con base a la atención institucional del parto y manteniendo constantes otras variables, la probabilidad de riesgo de mortalidad materna en mujeres indígenas en área rural es el doble que las mujeres no indígenas residentes en área urbana.

Gráfico 4.3

Quiénes se benefician de la atencion del parto?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano-Publico Rural-Publico Urbano-Privado

Rural-Privado Equidad

- Las diferenciales de cobertura de vacunación de polio y pentavalente indican exclusión de población indígena residente en área urbana, agudizando su grado de vulnerabilidad.

- Las curvas de concentración del Gráfico 4.3 permiten apreciar que los servicios

de atención del parto en establecimientos públicos, que corresponden a casos cubiertos por el SUMI. son aprovechados por la población más pobre en el área

Page 25: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

21

urbana y por los más ricos en el área rural. En el 50% de población de menores ingresos del área urbana se encuentra 57% de las beneficiarias de atención del parto. Por el contrario, entre el 50% más pobre por ingresos en área rural se encuentra 37% de beneficiarias.

- Para la gestión del sistema de salud no se utilizan indicadores del grado de

satisfacción de los clientes. Con base en una encuesta de establecimientos y clientes, 62% de clientes de atención prenatal expresaron sentirse “muy satisfechas” con el servicio, evidenciandose que el nivel de satisfacción es mayor en los establecimientos de primer nivel (65%) que en los de tercer nivel (58%)18.

4.3 Seguridad Social Descripción general del Sistema El Sistema de la Seguridad Social está compuesto por el Seguro Social Obligatorio (SSO) de corto plazo y el Seguro Social de Largo Plazo. El seguro social de corto plazo gestiona las contingencias inmediatas de salud, vida y trabajo (e.g. enfermedad común, maternidad y riesgos profesionales). El seguro de largo plazo gestiona las contingencias de invalidez, vejez, muerte y seguros que se transforman de largo plazo por su persistencia en el tiempo. Las prestaciones del seguro de corto plazo son en servicios, especie y monetarios. Las prestaciones en servicios corresponden la atención médica en caso de enfermedad al asegurado y sus beneficiarios. Las prestaciones en especie son dotación de insumos médicos (e.g. medicamentos, reactivos, alojamiento hospitalario) o alimentos lácteos como suplemento alimenticio para la mujer gestante. Las prestaciones monetarias son bonos en dinero por natalidad y sepelio. El seguro social de corto plazo ofrece atención médica por:

- Enfermedades y accidentes comunes, cuya patología y lesión que no son relacionadas con el desarrollo de la actividad laboral ni las condiciones del trabajo.

- Maternidad de la mujer en su condición de empleada o esposa del asegurado. La

prestación comprende los servicios médicos y quirúrgicos de consulta y hospitalización.

- Seguro de riesgos profesionales, que comprende la atención médica a

enfermedades, accidentes de trabajo y el pago de una proporción del salario cotizable. En caso de enfermedad el trabajador recibe 75% del salario y,por

Page 26: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

22

accidente 90%. Se considera como incapacidad temporal, al lapso máximo de 26 semanas de enfermedad o invalidez resultante del accidente.

El seguro social de largo plazo gestiona las contingencias de invalidez, vejez y muerte. Comprende el seguro de riesgo profesional cuando éste es persistente en periodo mayor a 26 semanas y es permanente. La afiliación a este seguro es obligatoria para todos los empleados y voluntaria para los trabajadores independientes. Desde 1996, la Reforma de Pensiones cambió el sistema de reparto por un sistema de capitalización individual administrado por instituciones privadas. Bajo el nuevo sistema se establece una clara relación entre aportes y rentas, porque la sumatoria de aportes (expresadas en valor futuro) es la principal fuente de financiamiento de las rentas individuales. El cambio de sistema ha visibilizado el costo fiscal resultante de deficiencias en el manejo del antiguo sistema de reparto y también la carga fiscal del cambio de sistema. En el sistema de capitalización individual las contribuciones del trabajador son retenidas por los empleadores y depositadas en cuentas personales que son manejadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). La retención sobre salarios, aplicada por los empleadores, es de 12.5% y se encuentra compuesta por: 10% para capitalización de largo plazo, 2% para prima de seguro que cubre invaliz o muerte por causas comunes y 0.5% por comisión a las AFPs. Adicionalmente, los empleadores realizan un pago equivalente a 2% de los salarios para seguro de invalidez o muerte relacionada al trabajo. La seguridad social en Bolivia no contempla un seguro de desempleo y comprende el seguro de salud para trabajadores y sus beneficiarios, las rentas de jubilación, invalidez y muerte de los trabajadores. Además del sistema de capitalización individual el nuevo sistema de pensiones introdujo como parte del sistema el pago de una renta vitalicia (denominada Bonosol) para todas las personas a partir los 65 años de edad. De esta forma, las rentas de jubilación, invalidez y muerte serían financiadas por los aportes de cada trabajador (denominado Fondo de Capitalización Individual) y la renta vitalicia a ser financiada por las utilidades generadas de los recursos obtenidos con la venta de acciones de las empresas públicas bolivianas (Fondo de Capitalización Colectivo). El Bonosol fue establecido como un pago vitalicio en efectivo con un triple objetivo: a) devolver a la población el valor de la venta de acciones de las empresas capitalizadas; b) dotar de una fuente de ingreso a la población de la tercera edad que mayoritariamente no tenía acceso al sistema de reparto; y c) como instrumento redistributivo del ingreso.

Page 27: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

23

Cobertura Bolivia es el país con el mayor porcentaje de población ocupada en el sector informal del mundo (Banco Mundial, 2006). Según datos de la Encuesta de Hogares 2007, 69% de la población ocupada de 15 años y más de edad trabaja en el sector informal. Esta característica del mercado laboral boliviano implica que existe un amplio sector no cubierto por la seguridad social. Aunque el actual sistema de capitalización individual ofrece la posibilidad de realizar aportes voluntarios en condición de trabajador independiente, las personas ocupadas en el sector informal no se acogen a esta alternativa principalmente por la falta de cultura de previsión. Indicadores sobre cobertura de la seguridad social (Cuadro 4.7) permiten apreciar que:

- La seguridad social favorece principalmente a residentes del área urbana y personas no indígenas. La cobertura de la seguridad social está ligada a puestos de trabajo en el sector formal, mayormente concentrados en áreas urbanas y, también al grado de calificación del trabajador. Aún en el sector formal, dado el costo laboral de realizar aportación patronal, existen empleadores que no ofrecen seguridad social a sus trabajadores19.

- 17% de la población total declara acceder a seguro de salud público. Este

porcentaje se refiere al titular y población beneficiaria del seguro y abarca atención médica general en establecimientos de la seguridad social, además de atención del parto. El componente de seguro médico, denominado seguridad social de corto plazo, tiene mayor cobertura urbana y para personas no indígenas. La exclusión en la seguridad social es reflejo de diferentes oportunidades en el mercado laboral, antes que diferencias en la atención de seguridad social.

Cuadro 4.7

Indicadores de seguridad social, 2007

Urbano Rural Total

Acceso a seguro de salud público (%) 23 6 17

No indígena 23 7 20

Indígena 19 5 10

Cobertura de activos (%) 20 3 13

No indígena 22 4 17

Indígena 11 2 5

Cobertura de pasivos (%) 41 12 26

No indígena 46 23 41

Indígena 33 9 17

Page 28: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

24

Personas que reciben renta de jubilación (%) 13 2 8

No indígena 15 3 12

Indígena 9 2 4

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

- La seguridad social extiende mayores beneficios hacia los más ricos. El

porcentaje de población no cubierta por la seguridad social es paulatinamente menor en los quintiles de mayor ingreso. A futuro se puede prever que se mantenga este comportamiento, considerando el creciente porcentaje de activos por quintil de ingreso (Gráfico 4.4).

Gráfico 4.4

Cobertura de la seguridad social por quintil de ingreso, 2007

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No cubierto 93 84 65 49 27 61

Pasivo 5 10 27 34 47 26

Activo 1 6 8 17 26 13

más pobre Q2 Q3 Q4 más rico Total

- Mayoritariamente la población no cubierta por la seguridad social pertenece al

sector informal. Del total de población ocupada de 15 años y más, 69% de los trabajadores no aportan. 16% de la población ocupada que trabaja en el sector formal no se encuentra cubierta por seguridad social y es excluida por temas de evasión del empleador al aporte patronal (Gráfico 4.5).

Page 29: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

25

Gráfico 4.5

Seguridad social e informalidad, 2007

Informal

cubierto

1%

Formal no

cubierto

16%

Formal cubierto

14%

Informal no

cubierto

69%

Page 30: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

26

Importancia relativa de la seguridad de corto plazo

- La seguridad de corto plazo atiende menor volumen de clientes, aproximadamente un tercio del total de consultas externas y casi una cuarta parte del total de consultas odontológicas. Se denomina consulta externa a la cantidad de atenciones proporcionadas en medicina general o especialidades diferentes a la odontología.

- Se evidencia una mayor proporción de reconsulta en la seguridad social, tanto en

consulta externa como en odontología. Este comportamiento permite deducir que en la seguridad social hay una mayor práctica por efectuar seguimiento a los clientes, realizando la consulta inicial y reconsultas que son generalmente para seguimiento al paciente. Por el contrario, en el subsector público, una de cada cuatro consultas es motivo de reconsulta e indica una orientación hacia brindar atención al cliente en una sola visita. El menor volumen de consultas da lugar a una mejor atención en la seguridad social.

- La seguridad social atiende una reducida proporción del total de partos (12%) y

cesáreas (19%). Este comportamiento puede ser explicado por la existencia de menor infraestructura y por la preferencia de atender la salud materna en establecimientos del subsector público, donde están disponibles los hospitales de especialidad (maternológicos e infantiles).

Gráfico 4.6

Producción de servicios por subsector, 2007

71

23

77

27

8881

2937

23

55

1219

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Consulta Reconsulta Consulta Reconsulta Partos

atendidos

Cesáreas

Consulta externa Odontología Atención del parto

%

Público Seguridad social

Page 31: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

27

4.4 Vivienda y Servicios Básicos Las políticas públicas y planes sectoriales han enfatizado su acción hacia la extensión de cobertura de servicios básicos y agregado en su discurso la intensión de mejorar el stock de viviendas mediante planes de construcción de viviendas sociales. En los últimos trece años, 53% de la inversión pública se ejecutó en vivienda y saneamiento básico, principalmente en proyectos de mejoramiento y ampliación de redes de agua, alcantarillado y energía eléctrica. Los resultados del Mapa de Pobreza 2001 permiten apreciar la magnitud del mejoramiento en servicios básicos como principal explicación de la reducción de pobreza que Bolivia ha experimentado desde 1992. El porcentaje de población con servicios de agua y saneamiento inadecuados en el área urbana ha reducido entre 1992 y 2001 de 60% a 44% y en área rural de 98% a 79%. Los dos principales problemas en Bolivia son el déficit cualitativo de la vivienda y la baja cobertura de servicios básicos. Algunos indicadores de cobertura son presentados a continuación (Cuadro 4.8):

Cobertura del servicio

- Existe un comportamiento diferenciado geográficamente. En el área rural la mayoría de los hogares tienen vivienda propia (85%), construida con materiales precarios de baja calidad y no disponen de servicios básicos. En el área urbana, comparativamente una menor proporción de hogares tienen vivienda propia (56%), están construidas con materiales de mejor calidad, insuficientes espacios y disponibilidad de servicios.

- La principal carencia en el área rural es la falta de acceso a agua por cañería,

porque algo más de un tercio de los hogares tiene este servicio. El grado de dispersión geográfica de las viviendas encarece la extensión de sistemas de provisión de agua por cañería. La falta de agua por cañería en el área rural hace más vulnerables a sus habitantes a enfermedades e infecciones.

- En el área rural, aunque algunas viviendas no tienen agua por cañería pero

tienen baño. Se ha difundido ampliamente la construcción de baños y que utilizan sistemas de desagüe hacia pozo ciego y también cámara séptica.

- El gobierno ha iniciado el Programa de Vivienda Social y Solidaria con el

propósito de mejorar el acceso a las denominadas viviendas dignas, que a la fecha tiene cobertura geográfica limitada 20 . Este programa fomenta la autoconstrucción, bajo características técnicas de construcción de baja calidad.

Page 32: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

28

Cuadro 4.8

Indicadores de vivienda y servicios basicos, 2007

Urbano Rural Total

Infraestrura (%)

Tenencia de vivienda propia 56 85 66

Cuarto para cocinar 78 78 78

Baño 84 47 71

Disponibilidad de servicios (%)

Agua por cañería 95 39 75

Energía eléctrica 98 47 80

Internet 37 7 26

Teléfono fijo 31 2 21

Teléfono celular 78 19 57

Fuente: Elaboración propia con base a Encuesta de Hogares

4.5 Transferencias monetarias

a. Bono Juancito Pinto Descripción El Bono Juancito Pinto, implementado desde octubre de 200621, se establece como incentivo a la matriculación, permanencia y culminación de los niños y niñas en los cinco primeros cursos del nivel primario, en las unidades educativas públicas. En 2007 se decretó extender el beneficio del bono a los alumnos de sexto curso de primaria e incluir la educación especial y educación juvenil alternativa22. En 2008, se promulgó una segunda extensión, cubriendo los ocho cursos del nivel primario. El pago del bono se realiza con el control de matriculación y registros de asistencia (de al menos 80% del año escolar). Monto y financiamiento El bono Juancito Pinto es una transferencia monetaria anual de Bs. 200 (equivalente a USD.25), pagados al inicio y fin del año escolar. El financiamiento proviene completamente de recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Instituciones involucradas Para el pago del bono interviene la logística de las Fuerzas Armadas. Se organizan grupos de pago que se desplazan por las diferentes unidades educativas. El Ministerio de Educación coordina el cronograma de pagos entre los directores de unidades educativas y unidades militares. Se elaboran planillas de pago, con base al registro de

Page 33: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

29

matriculación y el registro de asistencia. Los niños que hayan abandonado sus estudios no reciben el bono. Los requisitos para efectivizar el pago del bono son la presencia física del niño o niña, acompañado de su madre, padre o tutor, presentar la cédula de identidad de los padres o certificado de nacimiento del menor. En caso de ausencia de los documentos mencionados, el pago se realiza en presencia de dos testigos de la comunidad que acrediten al menor. Resultados obtenidos

- Según el objetivo de su diseño, el Bono Juancito Pinto es un incentivo a la permanencia escolar. Independientemente de la implementación del Bono, la Tasa de Abandono tiene una tendencia de paulatina reducción en el periodo 2000 y 2007. Los indicadores educativos permiten apreciar que las tasas de matriculación también tienen similar tendencia, por lo que no debe interpretarse que el sistema educativo público está mejorando su capacidad de retener alumnos por el lapso de una gestión escolar.

- Las Tasas de Abandono en el nivel secundaria, invariablemente son superiores a

las registradas en el nivel primario en una magnitud de aproximadamente cuatro puntos porcentuales. En general, los indicadores del nivel secundario no son alentadores y ponen de manifiesto un problema que no es atendido por ninguna política sectorial.

- Datos oficiales permiten apreciar que el Bono Juancito Pinto está beneficiando

aproximadamente a 1.8 millones de estudiantes, con un costo fiscal de 50 millones de dólares. El costo del bono ha incrementado en 84% entre 2006 y 2008, debido al paulatino incremento de la población beneficiaria, cubriendo todos los grados del nivel primario. Es importante aclarar que anualmente se ha incrementado la cobertura del bono por paulatinos incrementos en la población beneficiaria, no porque haya mayor matriculación o permanencia escolar.

- Según resultados de la Encuesta de Hogares 2007, la cobertura del bono alcanza

a 65% de la población beneficiaria, lo que significa que 35% de estudiantes no accedieron al cobro a pesar de cumplir con los requisitos. Por sus características, el bono beneficia a los más pobres y es más “pro-pobre” en el área urbana, comparado con el área rural (Gráfico 4.5). Las curvas de concentración son dominantes respecto a la línea de equidad y presentan evidencia de que este bono es progresivo porque beneficia en mayor proporción a la población más pobre.

- El monto del Bono Juancito Pinto es lo suficientemente alto para incentivar la

permanencia escolar? Existen elementos suficientes como para responder

Page 34: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

30

negativamente. Indudablemente la cuantía del bono, si es gastada en beneficio del niño, constituye una ayuda para afrontar los gastos (e.g. materiales, uniforme, etc.). No existe información sobre el uso de los Bs 200 en la población beneficiaria y las autoridades de gobierno actualmente están realizando una encuesta en la población beneficiaria.

Gráfico 4.7

A quiénes beneficia el Bono Juancito Pinto?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano Rural equidad

- Además del resultado económico y social, no puede dejarse de lado el resultado político que tiene el Bono. Como se ha mencionado, los resultados son modestos en términos de permanencia, matriculación o deserción, pero la distribución de dinero efectivo acompañada de promoción mediática como acercamiento del Estado a población olvidada y marginada (e.g. spots televisivos) fortalece el capital político del actual presidente y su gestión de gobierno.

b. Bono Juana Azurduy Descripción A partir del 27 de mayo de 2009 se instaura el Bono Juana Azurduy, con cobertura nacional. Es un incentivo para el uso de los servicios de salud por parte de la madre durante el periodo de embarazo y el parto, así como el cumplimiento de los protocolos de control integral, crecimiento y desarrollo del niño desde su nacimiento y hasta que cumpla dos años de edad23. Previa a la inscripción voluntaria, son beneficiarias las mujeres en estado de gestación, niños recién nacidos y niños menores a un año de edad al momento de inscripción.

Page 35: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

31

Quedan excluidas las mujeres que reciben subsidio de lactancia (beneficiarias de la seguridad social de corto plazo). El Bono Juana Azurduy tiene como objetivo modificar la conducta de la mujer gestante, incentivando la atención prenatal, atención del parto institucional y el control del recién nacido en establecimientos de salud públicos. Es decir, se pretende modificar las decisiones en la demanda de servicios y de esta forma reducir las elevadas tasas de mortalidad materna e infantil. Monto y financiamiento Los pagos del bono, expresados en moneda local (Bs) y su equivalente en dólares americanos (USD), se realizan según el siguiente cuadro:

Concepto Cantidad

Pago unitario

(Bs)

Monto total (Bs)

Pago unitario (USD)

Monto total (USD)

Control prenatal 4 50 200 7 29

Parto institucional y control posparto 1 120 120 17 17 Controles bimestrales 12 125 1,500 18 214

Total 1,820 260

Fuente: Elaboración propia a partir del Decreto Supremo 0066 (2009).

El financiamiento de bono proviene principalmente de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y también recursos de cooperación internacional. Instituciones involucradas El Ministerio de Salud y Deportes es responsable de la administración del Bono Juana Azurduy. Los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), dependientes de las Prefecturas de cada departamento, son instancias de apoyo. Los gobiernos municipales participarán en la afiliación de beneficiarios e impulsando la implementación. Las redes y equipos móviles de salud, tienen la responsabilidad de prestar los servicios de atención, verificar el cumplimiento de los controles. La inscripción se realiza con cédula de identidad de la madre, prueba de embarazo si la mujer está en los primeros meses de gestación o certificado de nacimiento del niño. Resultados obtenidos

- Los elevados niveles de mortalidad materna e infantil en Bolivia son resultado de una compleja combinación de factores de demanda y oferta de servicios de salud. Existe una insuficiente demanda de servicios de salud materna e infantil, porque

Page 36: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

32

es evidente que existen barreras culturales, económicas, creencias, etc., que resultan en que la población decide no atender su salud en establecimientos públicos. También existen limitaciones por el lado de la oferta de servicios, puesto que muchos establecimientos no tienen la capacidad técnica, física y de infraestructura para proporcionar servicios obstétricos esenciales y que derivan en complicaciones y riesgo de muerte24.

- Los beneficios del Bono Juana Azurduy se extienden equitativamente hacia todos

los segmentos de la distribución del ingreso. El comportamiento del bono es ligeramente más favorable hacia los pobres residentes en área urbana que en área rural. La distribución de beneficiarios en área urbana es dominante respecto a la distribución equitativa, por lo que se puede afirmar que el Bono Juana Azurduy es beneficioso para la población más pobre.

Gráfico 4.8

A quiénes beneficia el Bono Juana Azurduy?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano Rural Equidad

c. Renta Dignidad Descripción Bajo el precepto constitucional de que el Estado proveerá una renta vitalicia de vejez, en el marco de seguridad social integral25, se instaura en febrero de 2008 la Renta Dignidad como un pago vitalicio para todos los bolivianos y bolivianas mayores de 60 años. Esto sería bueno mencionarlo en el caso de seguridad social. En buena medida funciona como una pensión no contributivo, no?

Page 37: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

33

Monto y financiamiento Los beneficiarios que no perciben renta o jubilación, reciben 2.400 bolivianos (200 bolivianos mensuales). Los jubilados y rentistas reciben 1.800 bolivianos (150 bolivianos mensuales). Los bolivianos y bolivianas mayores de 60 años que reciban una remuneración del Tesoro General de la Nación (TGN) no percibirán la Renta Dignidad. La Renta Dignidad es financiada con los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la rentabilidad de las empresas capitalizadas en el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC) y el Tesoro General de la Nación (TGN). Instituciones involucradas La Renta Dignidad se puede cobrar en todas las entidades financieras autorizadas o en los puntos habilitados por las Fuerzas Armadas de la Nación tanto en las áreas rurales como en las urbanas. Los beneficiarios con capacidades especiales o que sufren de algún impedimento para trasladarse a los lugares de pago, pueden realizar una solicitud expresa a las AFP, para que el pago sea efectuado a domicilio. La Renta Dignidad para los beneficiarios rentistas del Sistema de Reparto (SENASIR), Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) y pensionados de las AFP y Entidades Aseguradoras, será pagada de forma directa por estas entidades. Resultados obtenidos

- El origen de la Renta Dignidad es el Bono Solidario (ampliamente conocido como Bonosol), que fue una transferencia en efectivo para los mayores de 65 años de edad que comenzó a pagarse desde 1997, tras la capitalización de las empresas estatales bolivianas. El Bonosol fue una transferencia financiada mediante el Fondo de Capitalización Colectiva (FCC), constituido por las acciones de las empresas públicas que fueron capitalizadas.

- La Renta Dignidad introduce tres cambios sustanciales respecto al Bonosol: a) se

agrega al esquema de financiamiento a las recaudaciones obtenidas con los impuestos a los hidrocarburos (el IDH); b) se amplía el universo de beneficiarios, con población a partir de los 60 años de edad; y c) se hacen pagos mensuales.

- La Renta Dignidad tiene un efecto diferenciado geográficamente (Gráfico 4.7).

Esta renta es favorable para los más pobres en el área rural y en área urbana es más favorable para población de ingresos medio y alto. Este comportamiento, diferente por área geográfica, se explica porque la distribución del ingreso en área rural es desplazada a la izquierda (de menores ingresos) en comparación al

Page 38: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

34

área urbana. De esta forma una mayor proporción de la población mas pobre es beneficiaria de esta renta.

Gráfico 4.9

A quiénes beneficia la Renta Dignidad?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano Rural Equidad

4.6 Políticas de reducción del riesgo, componentes vigentes de anteriores estructuras de la matriz de Protección Social

a. SUMI Descripción El objetivo del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) es proveer un seguro completo de servicios de salud que abarcan desde la planificación familiar, la atención prenatal, la atención del parto, el cuidado posparto y la salud infantil. Las aún elevadas tasas de mortalidad materna e infantil resaltan la relevancia de este seguro. El seguro comprende la atención de un menú de 547 servicios de salud, a través de establecimientos de salud pertenecientes al subsector público, seguridad social, sector privado, Iglesias y ONGs. La población beneficiaria del seguro son mujeres en edad fértil (quienes pueden acceder a los servicios de orientación en planificación familiar), mujeres en estado de embarazo y niños menores de cinco años de edad. Monto y financiamiento El SUMI es financiado por las siguientes fuentes:

Page 39: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

35

- 10% de los impuestos nacionales e impuestos internos son transferidos

para ser utilizados por el SUMI - 10% de recursos de la Cuenta del Diálogo Nacional (definido como parte

de la iniciativa HIPC) - Los recursos humanos son pagados por transferencias a prefecturas

Instituciones involucradas El Ministerio de Salud y Deportes es responsable por regular, coordinar, supervisar y controlas la implementación del SUMI en todos los niveles de atención. La responsabilidad directa de implementar el SUMI, con el menú de servicios definido, es de los gobiernos municipales, quienes manejan la Cuenta Municipal de Salud. En los municipios, existen Directorios Locales de Salud (DILOS), que son autoridad para el manejo de los establecimientos. En el nivel departamental se encuentran los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), que son encargados técnicos del manejo de los establecimientos al interior de los departamentos. Adicionalmente a los niveles geográficos, existe una organización adicional, que son las Redes de Salud, dirigidas por los Gerentes de Red. Resultados obtenidos

- Según un estudio de evaluación de seguros de maternidad y niñez realizado (UDAPE-UNICEF, 2006), no se extendido los beneficios de seguro hacia los más pobres y se ha beneficiado a población que cuenta con recursos económicos suficientes para cubrir los servicios. Este estudio menciona que los seguros de maternidad y niñez (el SUMI y los seguros que le precedieron) reducen el riesgo de muerte de menores de 1 año de edad en el área urbana (no en el área rural) y reducen el riesgo de muerte en menores de 5 años en área rural. Este comportamiento se debe al mayor flujo de atenciones de neonatología en área urbana y alto flujo de atenciones en pediatría en el área rural.

- La atención del SUMI tiene resultados diferenciados por área geográfica (Gráfico

4.6). El seguro favorece a la población más pobre que es residente en área urbana y a los más ricos en el área rural. La calidad de la oferta de servicios materno-infantiles en ciudades capitales y la seguridad que ofrecen, a través de hospitales especializados, motiva que gestantes de todos los niveles de ingresos encuentren conveniente atender su parto y de forma gratuita. En tanto, en área rural, predomina la atención de parto no institucional (fuera de establecimientos de salud) e incide en que los beneficios del seguro sean proporcionalmente mayores entre los menos pobres.

Page 40: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

36

Sería bueno además del gráfico de concentración tener algún cuadro más básico con la cobertura. Cuando dice % acumulado de cobertura en el eje ‘y’ estamos hablando al interior de los cubiertos. No se trata de la cobertura sobre una población de referencia determinada, no?

Gráfico 4.10

A quiénes beneficia el SUMI?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Urbano Rural equidad

b. Extensa Descripción Extensa es el Programa Nacional para la Extensión de Cobertura en Áreas Rurales. El propósito de este programa es extender la cobertura de la atención de salud hacia las áreas remotas e inaccesibles. Los aún elevados niveles de mortalidad materna e infantil, ponen de manifiesto la importancia de este programa. Equipos de salud se movilizan hacia las localidades más distantes e inaccesibles, ofreciendo servicios de salud. Los equipos de salud, denominados brigadas, están conformados por un doctor, una enfermera, un dentista, un técnico en enfermedades endémicas y un conductor. La población beneficiaria es inicialmente la misma que el SUMI, pero el carácter itinerante de las brigadas y la dificultosa accesibilidad a establecimientos de salud, re-define la población total como potencialmente beneficiaria.

Page 41: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

37

Monto y financiamiento El Proyecto de la Reforma de Salud (financiado con recursos del BID y Banco Mundial) financiaba enteramente el programa hasta 2005. A la fecha, los gobiernos municipales han asumido el financiamiento del programa. Instituciones involucradas Al interior del Ministerio de Salud y Deportes existe una unidad coordinadora del programa. El trabajo y ruta de las brigadas es coordinado por el Directorio Local de Salud (DILOS). Resultados obtenidos

- El Ministerio de Salud no provee información sobre los logros alcanzados por este programa. La ausencia de una base de información no permite respaldar opiniones con indicadores y despierta la duda sobre el mecanismo de control y gestión de los programas de salud.

- El año 2004, las brigadas móviles del programa Extensa brindaron servicios del

SUMI y servicios de atención primaria en general a 2,500 comunidades de dificultosa accesibilidad. En 2006, fueron atendidas 3,250 comunidades.

c. Seguro de Salud para el Adulto Mayor Descripción El Seguro de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM)26 corresponde a una prestación de carácter integral y gratuito ofreciendo atención de salud a las personas de 60 años y más y que no cuenten con algún seguro de salud, es decir que no se encuentren asegurados por el Sistema de Seguridad Social ni en otro seguro de salud. Para ser beneficiario del SSPAM, las personas deben apersonarse a oficinas de sus respectivos gobiernos municipales para ser registrados. Anualmente las personas deben realizar la confirmación de sus datos para evitar ser eliminados del listado de beneficiarios. Para el registro, el adulto mayor debe presentar algún documento de identidad (cédula de identidad, certificado de nacimiento, certificado de bautismo o libreta de servicio militar). Al momento de registrarse el adulto mayor debe llenar un formulario con datos generales. Al concluir su registro y en conocimiento de la ubicación precisa del domicilio del adulto mayor, se asigna el establecimiento que atenderá a cada beneficiario. Se especifica un establecimiento de primer nivel (Centro de Salud) y un establecimiento de

Page 42: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

38

segundo o tercer nivel (hospital) para ser referido en caso de emergencia o complicación. El Seguro de Salud para el Adulto Mayor, brinda servicios que consiste en atención ambulatoria, servicios complementarios de diagnóstico, atenciones odontológicas, hospitalización, tratamientos médicos y quirúrgicos y la provisión de insumos, medicamentos necesarios y productos naturales tradicionales, de acuerdo a cada nivel de atención. A la fecha, no existe información públicamente disponible sobre la calidad de la atención que brinda este seguro. A pesar de esto, se debe tener presente que existen protocolos de atención para brindar un servicio de calidad y calidez, pero que en la práctica el grado de aplicación puede no ser efectivo dado que es ampliamente difundida la mala calidad de atención. Desde el punto de vista del paciente, existen algunas hipótesis que sostienen que el cliente de servicios de salud desconoce sus derechos y expresa la satisfacción por la atención recibida fundamentada en que su problema de salud fue resuelto y recibió medicación, sin valorar si recibió buen trato, si se preservó privacidad en la consulta, si fueron cumplidos procedimientos básicos de higiene y esterilización, etc. Monto y financiamiento El financiamiento es proporcionado por recursos propios de todos los municipios (que son variables y no se establece un porcentaje) y recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Los gobiernos municipales deben crear una cuenta fiscal específica para el SSPAM, en la cual deben depositar anualmente un monto de dinero para pagar la prima de cotizaciones por las prestaciones. El valor de la prima anual es de Bs 450 (equivalente a 64 USD). El valor de la prima es descompuesto según el nivel de atención: 19.65% para el primer nivel de atención, 26.78% para el segundo nivel y 53.57% para el tercer nivel. Instituciones involucradas Son instituciones ejecutoras del SSPAM todas las instituciones prestadoras de servicios que forman parte del Sistema Nacional de Salud: Sistema Público, Sistema Público y Seguridad Social de Corto Plazo. En locaciones donde no estuvieran disponibles los establecimientos mencionados, se realiza mediante convenios con Iglesias y Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a servicios de salud Resultados obtenidos - No está disponible información para evaluar el funcionamiento del seguro e informar sobre los resultados alcanzados.

Page 43: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

39

5. Crisis internacional y políticas de superación de la crisis en Bolivia

5.1 Efectos de la crisis

- No se prevén efectos de contagio en el sistema financiero nacional, principalmente porque no existe un importante grado de vinculación con mercados financieros internacionales que puedan afectar el comportamiento local.

- El sistema bancario boliviano ha reducido significativamente su cartera en mora

y mantiene mayores niveles de liquidez, produciendo confianza en el público que crecientemente realiza mayores depósitos en moneda local. Por estas características, actualmente el sistema bancario es considerado por el público y las autoridades monetarias como estable.

- Se prevén efectos negativos en cuenta corriente de la Balanza de Pagos. Las

fluctuaciones y tendencia hacia la baja en los precios internacionales de hidrocarburos podrán generar menor valor de las exportaciones y consecuentemente menores ingresos por concepto de ventas de gas.

- Otro efecto adverso en cuenta corriente de Balanza de Pagos es la reducción de

remesas. Como resultado de la contracción de la actividad económica en Estados Unidos y el mayor desempleo abierto, los migrantes bolivianos han reducido el flujo de remesas hacia Bolivia.

- La generalizada desaceleración económica de los países de la región, que son

socios comerciales de Bolivia, podrá afectar el volumen y valor de las exportaciones. Adicionalmente, la tendencia de depreciar la moneda de los principales socios comerciales, afectará negativamente las exportaciones denominadas “no tradicionales” (e.g. soya, madera, joyería).

- La magnitud del superávit comercial y superávit fiscal podrían reducirse. Ante la

posible reducción en la acumulación de reservas internacionales, podría generarse presión a incrementar el tipo de cambio nominal.

5.2 Políticas de superación de la crisis Las autoridades monetarias y de finanzas públicas han sostenido diferente discurso ante la opinión pública. Desde fines de 2008 y hasta julio de 2009, se ha informado a la opinión pública que el cambio de modelo económico del actual gobierno permite

Page 44: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

40

afirmar que en Bolivia no hay crisis y por tanto no se sufrirán sus efectos. Posteriormente, desde agosto de 2009, a tiempo de efectuarse el informe del cuarto año de gestión gubernamental del presidente Morales, se hace mención a que Bolivia ha comenzado a implementar políticas para enfrentar los posibles efectos de la crisis mundial. En este sentido, las acciones públicas para superar la crisis son:

- Política fiscal contracíclica, consistente en impulsar mayor inversión pública. Se han programado 1,851 millones de USD de inversión pública para el año 2009 y que representa un incremento de 47% respecto al año 2008. Según reportes oficiales, hasta junio de 2009 se ejecutó 23% de la inversión programada para el año.

- Se tiene prevista la inversión de 661 millones de USD en empresas públicas. 58%

de esos recursos serán canalizados hacia la construcción y mantenimiento de carreteras (un sector intensivo en capital) y 16% a la empresa de hidrocarburos (también intensiva en capital).

- Se ha anunciado la formulación del denominado “Plan Vida” que consiste en una

estrategia para la erradicación de Pobreza Extrema. A pesar de los anuncios, no existe un documento público oficial presentado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, pero se tuvo acceso a una presentación preliminar donde destacan: la focalización de intervenciones en 37 municipios entre 2009 – 2011 e incorporación gradual de grupos de 50 municipios a partir del año 2010; establecer un registro único de beneficiarios de los bonos actualmente implementados.

- La renta Dignidad y los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy son los principales

componentes que el gobierno denomina de re-distribución, para dotar de ingresos a los más pobres. Las características detalladas de estos bonos fueron presentadas anteriormente en este documento.

- Se ha iniciado con el “Plan de Vivienda Social y Solidaria”. Este proyecto está en

su etapa inicial o piloto. Esta política tiene el propósito de fomentar la autoconstrucción de viviendas, sin tener control de las características de las viviendas que son construidas. Se prevé la generación de 118 mil empleos en 2009 mediante este programa.

- Brindar financiamiento por un valor de 9.7 millones de USD a micro y pequeños

productores, a través del Banco de Desarrollo Productivo. Estos créditos han iniciado con la otorgación de créditos a microempresarios de transporte urbano en Pando. El carácter de esta medida es netamente político en un departamento con conflictos políticos y sociales.

Page 45: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

41

- Establecimiento del Fondo de Estabilización Minera 27 como mecanismo financiero para compensar fluctuaciones en los precios internacionales de los minerales. Este fondo pretende beneficiar a cooperativas mineras y mineros “chicos”. El financiamiento proviene de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Page 46: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

42

6. Conclusiones

a. El plan de políticas de protección social del actual gobierno se ha denominado Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario (RPS-DIC). Este plan no adopta una definición clara y específica de lo que se entiende por protección social e incluye un conjunto de políticas que no manejan el riesgo y más bien corresponden a políticas para la reducción de pobreza. Queda ausente del plan la identificación de grupos poblacionales vulnerables y tiene a solamente mencionar a la población más pobre.

b. La matriz de protección social, entendida como el entramado de políticas

destinadas al manejo de riesgo de grupos vulnerables, ha tenido diferentes componentes y se pueden identificar tres estructuras diferentes. La última matriz de protección social, actualmente vigente desde 2005, tiene como principal componente dos transferencias monetarias condicionadas (Bono Juancito Pinto y Bono Juana Azurduy), además de una transferencia universal (Renta Dignidad).

c. El contexto internacional caracterizado por el auge de precios internacionales en

minerales e hidrocarburos y una significativa reforma al régimen tributario de hidrocarburos, explican la reciente experiencia de crecimiento económico de Bolivia. Se lograron superávit comercial y fiscal, dotando al Estado de una importante cantidad de recursos públicos que pueden financiar las transferencias monetarias.

d. El conjunto de políticas de protección social y políticas de reducción de pobreza

actualmente son financiadas por recursos públicos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se ha constituido en la principal fuente de ingresos. La alta dependencia respecto al IDH genera una frágil sostenibilidad financiera. El cambio de precios internacionales de hidrocarburos o un cambio en las condiciones de exportación de gas a Brasil o Argentina (por volúmenes de venta o precios) ponen en riesgo la continuidad de las políticas actualmente vigentes.

e. Los indicadores de pobreza no presentan evolución estadísticamente

significativa desde 1999. En 2007, la probabilidad de que una persona residente en área rural sea pobre es 76% y 45% en área urbana. La distribución del ingreso urbano es dominante y mayor sobre la distribución rural, de manera que la población más pobre del área rural enfrenta un mayor déficit de ingreso que un similar grupo poblacional residente en el área urbana.

Page 47: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

43

f. Los niveles de desigualdad de ingresos en área rural son significativamente mayores a los observados en área urbana. Se observa mayor desigualdad de ingresos en los dos segmentos extremos de la distribución de ingresos. Es decir, existe mayor desigualdad entre los más pobres y los más ricos.

g. Desde 2006 se realiza un mayor gasto social, desde un sector público con sus

finanzas fortalecidas y en un entorno de mayor estabilidad política. Educación y Salud son los dos sectores que tradicionalmente han absorbido mayores recursos públicos y una parte importante del gasto se destina a financiar recursos humanos. En 2007 se gastó en Educación un monto equivalente a 36% del gasto social y en Salud 22%.

h. La población más pobre del área urbana accede y se beneficia de la educación pública y

atención del parto. En área rural la población se beneficia equitativamente de la educación pública, mientras que los más ricos son beneficiarios de la atención del parto en establecimientos públicos.

i. La seguridad social favorece en mayor proporción a residentes del área urbana y

personas no indígenas. La población más pobre no se encuentra cubierta por la seguridad social y una mayor proporción de población de mayores ingresos es cubierta por la seguridad social. Aunque el diseño de la seguridad social permite efectuar aportes voluntarios, es inexistente la cultura de previsión.

j. La tasa de abandono escolar en la educación pública ha descendido en los

últimos años, en ausencia del Bono Juancito Pinto que tiene el propósito de fomentar la permanencia escolar. Reducciones en la tasa de abandono escolar no pueden ser atribuidas exclusivamente al bono, más aún cuando el monto distribuido no es lo suficientemente alto como para modificar el comportamiento de los beneficiarios. El comportamiento del bono es más progresivo en área urbana que en área rural.

k. Los beneficios del Bono Juana Azurduy se extienden equitativamente hacia todos

los segmentos de la distribución del ingreso. El comportamiento del bono es ligeramente más favorable hacia los pobres residentes en área urbana que en área rural.

l. La Renta Dignidad es favorable para los más pobres en el área rural y en área

urbana es más favorable para población de ingresos medio y alto.

m. Se observan resultados diferenciados del SUMI por área geográfica. El seguro favorece a la población más pobre que es residente en área urbana y a los más ricos en el área rural.

n. No se prevén efectos de contagio de la crisis financiera sobre el sistema

financiero nacional, principalmente porque no existe un importante grado de

Page 48: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

44

vinculación con mercados financieros internacionales que puedan afectar el comportamiento local.

o. Se prevén efectos negativos en cuenta corriente de la Balanza de Pagos. Las

fluctuaciones y tendencia hacia la baja en los precios internacionales de hidrocarburos podrán generar menor valor de las exportaciones y consecuentemente menores ingresos por concepto de ventas de gas.

p. La generalizada desaceleración económica de los países de la región, que son

socios comerciales de Bolivia, podrá afectar el volumen y valor de las exportaciones. Adicionalmente, la tendencia de depreciar la moneda de los principales socios comerciales, afectará negativamente las exportaciones denominadas no tradicionales.

q. Las dos políticas que las autoridades de gobierno anuncian como acciones para

atenuar los efectos de la crisis son: programación de una mayor inversión pública y mantener el pago de las transferencias monetarias (Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad). Estas medidas son consideradas como intervenciones para fomentar componentes domésticos de la demanda agregada.

Page 49: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

45

Referencias Ahmed K. et. al. 2006. Social Protection Index for Committed Poverty Reduction. Asian

Development Bank (ADB). Philipines. Baulch B. Weber A. and J. Wood. 2008. Social Protection Index for Committted Poverty

Reduction. Volume 2: Asia. Asian Development Bank (ADB). Philipines. Berman P. and T. Bossert. 2000. A Decade of Health Sector Reform in Developing

Countries: What Have We Learned?. Harvard School of Public Health. USA. CEPAL.2006. La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad.

Santiago – Chile. Consejo Consultivo Laboral Andino, 2003. La reforma de los sistemas de seguridad social

en los países andinos. Lima – Perú. Directorio Único de Fondos. 2007. Evaluación de medio término y ajustes PROPAIS. La

Paz – Bolivia. Informe confidencial. Goldberg Rachel., Durán Rosemary, Monterrey Javier, et al 2006. Encuesta de línea de

base de Acquire Bolivia: Informe técnico. New York: Proyecto Acquire/EngenderHealth.

Instituto Nacional de Estadística, 2002. Bolivia: Mapa de Pobreza 2001. La Paz – Bolivia. Landa F. 2003. Transferencia de recursos hacia los más pobres. Un análisis del PLANE I

con escenarios contrafactuales. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE). La Paz – Bolivia.

Landa F. y S. Lizarraga. 2007. Evaluación del impacto del PLANE III: Un programa que

permitió adquirir experiencia laboral a los obreros. Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE). La Paz – Bolivia.

Loza G. 2007. Diseño de la Red Integral de Protección Social en Bolivia. Revista de

Análisis Económico vol. 22. Unidad de Análisis de Política Económica y Social (UDAPE). La Paz – Bolivia.

Milazzo A. and Margaret Grosh. 2008. Social Safety Nets in World Bank Lending and

Analytical Work: FY2002 – 2007. Washington – USA.

Page 50: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

46

Norton A, Conway T. and M. Foster. Social protection concepts and approaches: implications for policy and practice in international development. Centre for Aid and Public Expenditure. Overseas Development Institute. London – U.K.

Pooley B., Ramirez M. and C. de Hilari. 2008. Bolivia’s Health Reform: a response to

improve access to obstetric care. Studies in HSOεP. Washington - USA. República de Bolivia – Ministerio de Planificación del Desarrollo. 2007. Plan Nacional de

Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. La Paz – Bolivia.

Somavia J. 2009. The global financial crisis and its impact on the work of the UN system.

UN System Chief Executives Board for Coordination. New York, USA. UDAPE-UNICEF.2006. Evaluación de impacto de los seguros de maternidad y niñez en

Bolivia: 1989 – 2003.

Page 51: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

47

Anexo 1. Conceptos de protección social Según WB - Milazzo y Grosh. Redes de Seguridad Social son definidas como programas de transferencias no contributivas, focalizadas de alguna manera en la población pobre y aquella vulnerable a la pobreza y shocks. Se clasifican las intervenciones en tres categorías: Monetarias, no monetarias y otras. Programas monetarios, incluye la provisión de transferencias en dinero, pensiones no contributivas para ancianos y discapacitados. También incluye transferencias condicionales. Programas no monetarios, incluye programas alimenticios (e.g. alimento para escolares, suplementos para infantes y madres, raciones alimentarias en general), oportunidades de capacitación, intervenciones para reducir el costo de acceso a establecimientos de salud y educación, subsidios a precios para combustibles o vivienda. Otros, consiste en trabajos públicos (específicamente oportunidades de empleo a personas con escasa calificación), micro-crédito, actividades generadoras de empleo. Las redes de seguridad se insertan en un amplio arreglo de políticas de reducción de pobreza, manejo de riesgo y protección social. Las redes son una parte, no todo, y las políticas de reducción de pobreza y manejo de riesgo se solapan sustancialmente, pero no enteramente. CEPAL. La noción de protección social basada en derechos no se limita a respuestas asistenciales o paliativas, sino que se extiende a políticas de desarrollo del capital humano y prevención de riesgos. “…Las políticas sociales deben apoyar a la sociedad a superar sus indefensiones y a reducir las inseguridades que atemorizan a sus miembros ante situaciones que afectan de distinta manera a las personas de acuerdo a su vulnerabilidad. Esto llama a abordar medidas anticipatorias y correctivas en las áreas de inversión social para el fortalecimiento del capital humano y social, seguridad social asociada al trabajo, y creación de redes de protección y paliativas cuando estas no existen. Según Norton et. al (2001). “Protección social se refiere a la acción pública tomada en respuesta a niveles de vulnerabilidad, riesgo y privación que son consideradas socialmente inaceptables al interior de una sociedad”. Pág. 21. PS trata con privación absoluta y vulnerabilidades de los más pobres, como también con la necesidad de los no pobres para seguridad y enfrentar shocks y en particular demandas para diferentes etapas del ciclo de vida (e.g. embarazo, cuidado de niños, matrimonio, muerte). Como tal, abarca esencialmente dos mecanismos de respuesta, denominados asistencia social y seguro social.

Page 52: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

48

Según NNUU (Somavia, 2009). Establecer un piso de protección social para asegurar el acceso a servicios sociales básicos y empoderamiento, también la protección de los pobres y vulnerables. En condiciones de crisis, los beneficios de la seguridad social y servicios de salud pública, actúan como estabilizadores sociales, económicos y de salud, disminuyendo la profundidad de la recesión, evitando la pobreza y estabilizando la demanda agregada. El piso de protección social puede consistir en dos principales elementos (pag.20):

- servicios: geográficamente y acceso financiero a servicios públicos esenciales (agua y saneamiento, salud y educación)

- transferencias: conjunto de transferencias sociales esenciales, monetarias y en especie, pagadas a los pobres y vulnerables para proveer un ingreso mínimo seguro y acceso a servicios esenciales, incluyendo cuidado de la salud.

Page 53: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

49

Anexo 2. Síntesis del enfoque del Plan Nacional de Desarrollo (PND) El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento base, que contiene los lineamientos de política de la actual gestión gubernamental para el periodo 2006 – 2011. El PND propone “… construir una nueva sociedad con un Estado plurinacional y comunitario”28, mediante la implementación de cuatro estrategias:

- “Bolivia Digna”, que busca erradicar la pobreza e inequidad, desarrollar un patrón equitativo de distribución y redistribución del ingreso, riqueza y oportunidades.

- “Bolivia Democrática”, con base en una sociedad y Estado plurinacional y socio –

comunitario, donde el pueblo ejerce poder social y comunitario y es corresponsable de las decisiones sobre su propio desarrollo y del país.

- “Bolivia Productiva”, que busca la transformación, cambio integrado y

diversificado de la matriz productiva del país, generando excedentes, ingreso y empleo.

- “Bolivia Soberana”, mediante la interacción con el resto del mundo a partir de

identidad y soberanía. La estrategia “Bolivia Digna” está organizada con base a una matriz sociocomunitaria, compuesta por tres sectores generadores de activos sociales (educación, salud, agua y saneamiento) y cuatro sectores que generan condiciones sociales (justicia, seguridad pública, defensa nacional y culturas). La intervención sobre las componentes de la matriz se denomina Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario (RPS-DIC), que plantea como principal objetivo:

“Contribuir a erradicar las causas estructurales de la pobreza, extrema pobreza, reducir las brechas de inequidad entre la población eliminar toda forma de exclusión, y disminuir factores de riesgo, precariedad y vulnerabilidad de las personas, familias, comunidades y grupos sociales, focalizando la inversión productiva y social en: comunidades y municipios más pobres ubicados en el área rural; ii) población con mayores niveles de vulnerabilidad y iii) zonas periurbanas de las ciudades más pobladas.29”

Page 54: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

50

Anexo 3. Información estadística económica y social

Indicadores macroeconómicosVARIABLES Unidad 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

PRODUCTO

Crecimiento del PIB En porcentaje 4.64 5.27 1.65 4.27 4.67 4.68 4.36 4.95 5.03 0.43 2.51 1.68 2.49 2.71 4.17 4.42

MACRO PRECIOS

Inflación Promedio En porcentaje 17.1 21.4 12.1 8.5 7.9 10.2 12.4 4.7 7.7 2.2 4.6 1.6 0.9 3.3 4.4 5.4

Inflación Acumulada En porcentaje 18.0 14.5 10.5 9.3 8.5 12.6 8.0 6.7 4.4 3.1 3.4 0.9 2.4 3.9 4.6 4.9

Tipo de Cambio de venta Promedio 3.2 3.6 3.9 4.3 4.6 4.8 5.1 5.3 5.5 5.8 6.2 6.6 7.2 7.6 7.9 8.1

Tasa de Interés Activa Moneda Nacional En porcentaje n.d. n.d. n.d. n.d. 52.7 51.8 62.2 35.9 29.9 24.9 26.1 19.0 19.1 13.7 13.0 14.6

Tasa de Interés Activa Moneda Extranjera En porcentaje n.d. n.d. n.d. n.d. 16.2 17.8 17.2 16.2 15.6 16.3 15.3 14.3 12.1 10.2 9.9 11.3

Tasa de Interés Pasiva Moneda Nacional En porcentaje n.d. n.d. n.d. n.d. 15.8 21.7 16.8 13.6 12.1 11.3 10.4 8.6 9.5 11.1 6.7 4.9

Tasa de Interés Pasiva Moneda Extranjera En porcentaje n.d. 11.4 11.7 10.2 9.6 11.3 9.0 8.3 8.3 8.8 7.5 5.3 2.9 2.0 2.0 1.9

BALANZA DE PAGOS

Saldo Global Millones de dólares (34) (124) (140) (102) (50) (44) 288 103 125 27 (39) (37) (293) 77 126 504

Cuenta Corriente Millones de dólares 98 (217) (193) 777 (970) 94 (333) (553) (667) (489) (446) (274) (350) 85 337 623

Cuenta Comercial Millones de dólares 158 (193) (453) 638 (1,090) 120 2,668 3,018 (879) (704) (584) (423) (476) (18) 302 457

Exportaciones F.O.B. Millones de dólares 845 777 638 710 985 1,042 1,132 1,167 1,104 1,051 1,246 1,285 1,299 1,598 2,146 2,791

Importaciones C.I.F. Millones de dólares (687) (970) (1,090) (1,134) (1,147) (1,385) (1,536) (1,851) 1,983 1,755 1,830 1,708 1,775 1,616 1,844 2,334

Inversión Extranjera Directa Neta Millones de dólares 66 94 120 122 128 372 472 599 1,023 1,008 734 703 674 195 83 (291)

SECTOR PUBLICO

Saldo de Deuda Pública Externa Millones de dólares 3779 3628 3785 4003 4479 4791 4643 4532 4659 4573 4460 4497 4400 5142 5045 4942

Saldo de Deuda Pública Interna Millones de dólares n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 828 984 1087 1498 1489 1679 1952 2211

Déficit (-) o Superávit (+) sin pensiones En porcentaje (4.40) (4.20) (4.40) (6.10) (3.00) (1.80) (1.90) (1.00) (1.10) 0.30 0.40 (2.50) (4.30) (3.50) (1.30) 1.80

Déficit (-) o Superávit (+) Global PIB En porcentaje (4.40) (4.20) (4.40) (6.10) (3.00) (1.80) (1.90) (3.30) (4.70) (3.47) (3.73) (6.82) (8.83) (7.88) (5.54) (2.20)

EMPLEO

Tasa Desempleo Abierto Urbano En porcentaje n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 3.83 3.65 3.65 7.21 7.46 8.50 8.69 8.71 8.71 8.15

Salario Mínimo Legal En Bolivianos n.d. 120 135 160 190 205 223 240 300 330 355 400 430 440 440 440

Page 55: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

51

Anexo 4. Información estadística de los programas de Protección Social

Indicadores de la Educación Pública, 2000 - 2007

Indicador/nivel 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

TASA BRUTA DE MATRICULACION (%) 77.0 79.0 78.6 78.9 79.5 79.2 78.2 77.1

Nivel inicial 41.9 44.2 41.9 41.9 43.8 44.3 43.8 42.4

Nivel primaria 97.6 98.8 97.3 96.7 96.2 95.2 93.9 92.9

Nivel secundaria 51.7 54.6 58.4 60.8 63.2 64.2 63.6 62.3

TASA NETA DE MATRICULACION (%) 65.9 67.6 67.4 68.0 68.3 68.3 67.5 66.3

Nivel inicial 32.6 34.9 33.5 34.4 36.0 36.4 36.0 34.0

Nivel primaria 87.0 87.9 86.6 86.4 85.8 85.5 84.4 83.7

Nivel secundaria 38.4 40.8 44.2 46.4 48.2 48.6 48.2 47.0

TASA DE ABANDONO (%) 6.9 6.7 6.4 5.8 6.2 6.1 6.7 5.3

Nivel inicial 7.1 6.8 6.1 5.6 5.7 5.5 6.2 5.3

Nivel primaria 6.1 5.9 5.7 5.0 5.3 5.2 5.9 4.4

Nivel secundaria 9.9 9.8 9.5 8.9 9.7 9.1 9.2 8.3

TASA DE EFECTIVOS (%) 93.1 93.3 93.6 94.2 93.8 93.9 93.3 94.7

Nivel inicial 92.9 93.2 93.9 94.4 94.3 94.5 93.8 94.7

Nivel primaria 93.9 94.1 94.3 95.0 94.7 94.8 94.1 95.6

Nivel secundaria 90.1 90.2 90.5 91.1 90.3 90.9 90.8 91.7

TASA DE PROMOCION (%) 88.2 89.0 89.7 90.8 90.7 90.5 87.0 88.2

Nivel inicial 92.9 93.2 93.9 94.4 94.3 94.5 93.8 94.7

Nivel primaria 89.2 90.3 91.3 92.5 92.9 92.6 87.7 88.8

Nivel secundaria 81.3 81.6 81.9 82.7 81.7 81.5 82.1 83.5

TASA DE REPROBACION (%) 4.9 4.3 3.9 3.4 3.4 2.9 6.3 6.6

Nivel primaria 4.6 3.8 3.1 2.5 1.8 0.9 6.4 6.8

Nivel secundaria 8.8 8.6 8.7 8.4 8.6 9.3 8.7 8.2

Page 56: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

52

Alumnos beneficiados y costo fiscal del Bono Juancito Pinto, 2006 - 2009

Alumnos beneficiados Costo fiscal del Bono

(Millones de USD)

2006 2007 2008 2009* 2006 2007 2008 2009*

Total 1,085,360 1,323,999 1,802,113 1,853,166 27 34 50 53

Chuquisaca 77,736 93,091 121,776 118,481 2.0 2.4 3.4 3.4

La Paz 273,636 332,303 457,502 455,186 6.9 8.5 12.7 13.1

Cochabamba 194,928 239,435 320,447 335,748 4.9 6.1 8.9 9.6

Oruro 47,073 57,527 80,970 84,063 1.2 1.5 2.3 2.4

Potosi 102,333 125,773 167,627 173,990 2.6 3.2 4.7 5.0

Tarija 52,853 64,572 85,638 85,143 1.3 1.7 2.4 2.4

Santa Cruz 270,352 328,814 455,778 479,956 6.8 8.4 12.7 13.8

Beni 57,128 70,662 96,755 103,581 1.4 1.8 2.7 3.0

Pando 9,321 11,822 15,620 17,018 0.2 0.3 0.4 0.5

Fuente: Ministerio de Educacion

(*): Datos proyectados

Cobertura del Bono Juancito Pinto por quintil de

ingreso

64% 62%66% 67%

58%64%67%

62%68%

62%

74%66%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Q1

(más pobre)

Q2 Q3 Q4 Q5

(más rico)

Total

Urbano Rural

Page 57: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

53

Cobertura de la seguridad social por quintil de ingreso

7%

13%

24%

32%

37%

23%

0%2%

5% 6%

14%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

Q1

(más pobre)

Q2 Q3 Q4 Q5

(más rico)

Total

Urbano Rural

Cobertura del SUMI por quintil de ingreso

71%

64% 66%

57%

47%

63%

31%

42%

63%70%

74%

56%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Q1

(más pobre)

Q2 Q3 Q4 Q5

(más rico)

Total

Urbano Rural

Page 58: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

54

Q significa seg soc de largo plazo?

Cobertura de la seguridad social de largo plazo por quintil de

ingreso

0% 0%

2%

3%

5%

0% 0% 0% 0%

2%

0%

2%

4%

6%

8%

Q1

(más pobre)

Q2 Q3 Q4 Q5

(más rico)

Urbano Rural

Page 59: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

55

Cobertura del Bonosol por quintil de ingreso

91% 93% 95% 96%89%91% 89% 91%

85% 85%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Q1

(más pobre)

Q2 Q3 Q4 Q5

(más rico)

Urbano Rural

Cobertura de programas segun quintil de ingreso, 2007

Quintil de ingreso Bonosol

Juancito Pinto SUMI

Seguro Social

Seguridad social largo

plazo

Q1 (más pobre) 91% 65% 58% 5% 0%

Q2 90% 62% 57% 9% 0%

Q3 94% 67% 65% 17% 1%

Q4 92% 64% 61% 23% 2%

Q5 (más rico) 87% 66% 59% 29% 4%

Total 90% 65% 60% 17% 1%

Page 60: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

56

Cobertura de programas de Protección Social

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

% acumulado ordenado por decil de ingreso

% a

cum

ulad

o de

cob

ertu

ra

Seguridad Social SUMI Juancito Pinto

Bonosol equidad

Page 61: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

57

NOTAS FINALES 1 En Anexo 1 se presenta una sintética revisión de conceptos de protección social, que permite apreciar

que es común denominador el concepto de manejo de riesgo (reducción, mitigación y cobertura). 2 Según Ahmed et.al , 2006. Pág. 235:

- Reducción de riesgo, comprende inversión en infraestructura económica y social actualmente para reducir riesgos futuros.

- Mitigación de riesgo, es la provisión actual para manejar riesgos inevitables antes de que ocurran. - Cobertura de riesgo, es realizar provisión para manejar riesgos inevitables al momento que

ocurren. 3 Loza G., 2007. Pág. 180. Actualmente el Ministerio de Planificación del Desarrollo se encuentra en la

etapa final de elaboración del “Plan Vida”, que será próximamente el documento explicativo de las políticas de protección social. 4 Ibid. Pág. 181.

5 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 1992 y 2001 el porcentaje de pobreza, medido por

el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se redujo de 70.9% a 58.6% a nivel nacional. 6 Decreto Supremo 24303. Mayo 1996.

7 Decreto Supremo 25265. Diciembre 1998.

8 Decreto Supremo 27331. Enero de 2004. Artículo 2.

9 Landa F. 2003; Landa F. y S. Lizarraga. 2007.

10

Directorio Único de Fondos. 2007. Evaluación de medio término y ajustes PROPAIS. 11

Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas. Mayo 2009. 12

Decreto Supremo 28794. Julio de 2006. 13

Se sostiene que Bolivia es una pequeña economía porque no influye en la determinación de precios en los mercados mundiales de minerales, hidrocarburos u otro producto importante de su estructura productiva. El grado de apertura es por la importancia relativa del comercio internacional. El análisis insumo – producto deja en evidencia que desde 1990 (año base de las Cuentas Nacionales) no se han producido cambios en la estructura productiva boliviana. 14

El analfabetismo es calculado para la población de 15 y más años de edad. Los años de educación aprobados se refieren a la población de 19 años y más. La asistencia escolar corresponde a población comprendida entre los 6 y 25 años de edad. La condición étnica de indígena se refiere al idioma materno (personas que aprendieron a hablar en idiomas nativos son consideradas indígenas). 15

D.S. 28675, promulgado en abril de 2006.

Page 62: Políticas de Protección Social y Superación de la Crisis en Bolivia

58

16

Según UDAPE – UNICEF (2006) las limitaciones para que mujeres embarazadas y menores de 5 años accedan a servicios de salud son: infraestructura precaria de los establecimientos, distancia entre establecimientos y hogares, costos de transporte y aspectos culturales. 17

Los resultados corresponden a una encuesta de línea de base de 234 establecimientos de salud. 18

Para mayor detalle ver: Godberg, Duran, Monterrey et al (2006) 19

Actualmente el Ministerio de Trabajo ha iniciado un registro de empresas que exige la declaración completa de personal, incluyendo la presentación de planillas de pago. Entre otros beneficios, este registro permitirá supervisar que los empleados efectivamente accedan a la seguridad social. 20

D.S. 28794, promulgado en julio de 2006. 21

Decreto Supremo 28899. Octubre 2006. 22

Decreto Supremo No. 29321. Octubre 2007. La educación especial es aquella brindada a personas con discapacidad. La educación juvenil alternativa es brindada a quienes abandonaron sus estudios y siendo jóvenes tienen el propósito de concluir sus estudios. 23

Decreto Supremo 0066. Abril 2009. 24

Según Goldberg et.al (2004), es preocupante constatar que 43% de los hospitales de red no se encuentran en capacidad de brindar servicios obstétricos esenciales, develando grandes deficiencias en la oferta de servicios. Este indicador deja ver que existe ausencia de políticas orientadas a fortalecer la capacidad de brindar cuidados esenciales y cuidados de emergencia. 25

Constitución Política del Estado. Sección VII. Capítulo V (Derechos Sociales y Económicos). Art. 67. 26

Ley 3323 promulgada en enero de 2006. 27

Decreto Supremo 29769 de octubre de 2008. 28

República de Bolivia – Ministerio de Planificación del Desarrollo. 2007. Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. Pág. 15. La Paz – Bolivia. 29

Ibid. Página 33.