polÍticas de comando / 2018. de comando... · 1 8.. a. misión armada nacional contribuir a la...

8
POLÍTICAS DE COMANDO / 2018. Dirección Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla “. Año 2018.

Upload: hoangngoc

Post on 19-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POLÍTICAS DE COMANDO / 2018.

Dirección Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla “. Año 2018.

1

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

A. Misión Armada Nacional

Contribuir a la Defensa de la Nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítimo y la protección de los intereses de los colombianos.

La Armada Nacional está llamada a contribuir no solo con el cumplimiento de los objetivos nacionales de defensa y seguridad, sino también con aquellos previstos por el Estado con relación al desarrollo integral del País, a través de su esfuerzo armado y no armado, en donde la promoción de la conciencia y cultura marítima y fluvial juegan un papel fundamental. B. Visión Armada Nacional Para el año 2030 la Armada Nacional será una Armada Mediana de Proyección Regional, con fuerza defensiva oceánica, garante de los intereses marítimos de la Nación y con capacidad de cumplir operaciones de Seguridad Marítima en la Zona Económica Exclusiva y de Guerra Naval en los teatros de Operaciones establecidos, sirviendo de apoyo a la política exterior del gobierno nacional, así como de contribuir al desarrollo tecnológico, científico, social y económico de la Nación.

Ser una Armada Mediana de Proyección Regional, implica cumplir con sus múltiples roles a través del empleo óptimo y flexible de sus capacidades para el control adecuado de sus espacios marítimos y fluviales, esto, como resultado de un justo balance entre el tamaño de la fuerza y su capacidad para desplegarla en estos espacios.

Así, la visión de la Armada Nacional, incluye el anhelo de posicionarse a la altura de las marinas de los países del entorno regional, considerando su condición de país bioceánico.

C. Función Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla

Formar integralmente a Oficiales y Cadetes de la Armada Nacional, de la Marina Mercante y profesionales del sector marítimo, propiciando las funciones de Docencia, Investigación y Proyección Social, fomentando la cultura de la autoevaluación permanente en procura de la calidad y pertinencia de la educación, en el contexto de un mundo globalizado con el propósito de contribuir al cumplimiento de la Misión. Institucional.

2

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

D. Principios navales. a. Ética en todas las actuaciones.

b. Respeto y acatamiento a la constitución y a la ley.

c. El respeto a la dignidad humana.

d. La búsqueda de cooperación e integración interinstitucional.

e. El compromiso con la nación.

f. La competencia profesional.

g. La unión y el cambio.

E. Valores navales. a. Lealtad.

b. Responsabilidad.

c. Honestidad.

d. Solidaridad.

e. Actitud de servicio.

f. Valor.

g. Justicia.

h. Compromiso.

i. Honor.

j. Respeto.

k. Servicio.

l. Disciplina.

F. Estrategia Pentagonal de la Armada Nacional

3

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

G. Objetivos Estratégicos de la Armada Nacional.

1. Misionales

2. De Apoyo Organizacional

4

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

H. Mapa de Procesos

a. Mapa de Procesos Armada Nacional

5

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

b. Mapa de Procesos Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla.”

I. Ejes estratégicos de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla.” a. Fortalecimiento académico

b. Reforzamiento de la formación naval militar del Oficial y el Cadete naval.

c. Visibilidad y relacionamiento de la ENAP.

d. Mejoramiento de los procesos, las competencias, la infraestructura física y

tecnología.

e. Gestión administrativa y financiera.

J. Políticas de Comando Dirección Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” 1. Fortalecer la Educación superior, pregrados y Educación continuada

a. Dar cumplimiento a la normatividad y requisitos exigidos por el Ministerio

de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación

b. Mantener la Acreditación Institucional

c. Realizar las actividades necesarias y los informes de autoevaluación por

cada programa académico con fines de mantener vigentes sus registros

calificados.

d. Cumplir con las condiciones iniciales de los programas académicos e

iniciar y mantener la acreditación en alta calidad.

e. Mantener planes de mejoramiento continuo con el fin de garantizar el

aseguramiento de calidad educativa de sus programas académicos,

procesos, actividades y tareas educativas.

6

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

f. Programar y participar de las actividades del Plan Púrpura de CGFM.

g. Programar y preparar el personal para los Juegos Interescuelas de

cadetes.

h. Promover los programas de extensión continuada.

2. Actuar institucional

a. Conocer la intención del comando.

b. Alineación de objetivos trazados en cada nivel, debidamente alineados con

el nivel estratégico.

c. Iniciativa, movilidad y flexibilidad en el desarrollo de funciones asignadas,

todo dentro del marco de la norma.

d. Compromiso institucional.

3. Políticas relacionadas con el ser

a. La honestidad como valor ético fundamental y guía de todos los miembros de

la Institución.

b. La legitimidad de todos y cada uno de nuestros actos.

c. Moral y promoción del comportamiento ético.

d. Todos debemos ser un modelo ejemplar de servidor público.

e. Auto liderazgo.

f. Factores de éxito: Concepto – Procedimiento – Norma.

g. Practica y promoción de los principios y valores navales.

4. Políticas relacionadas con el régimen interno.

a. Cumplimiento de horarios.

b. Asistencia a actos del servicio.

c. Cortesía Naval.

d. Disciplina y reconocimiento de la autoridad.

e. Identidad Institucional.

f. Bienestar.

5. Políticas relacionadas con el manejo de personal.

a. Mantener una estrecha comunicación en doble vía.

b. El empoderamiento del personal con su trabajo implica ir más allá del

rendimiento normal.

c. Trabajo en equipo.

d. Reconocimiento, incentivos y motivación para el personal que se destaca en

el cumplimiento de sus deberes.

e. Medios para mantener y encauzar la disciplina militar. Los mejores medios

para mantener la disciplina son el buen ejemplo y el estímulo.

f. Propender por la salud ocupacional.

6. Políticas a favor de la ENAP

a. La ENAP es una Universidad. Su interés es la formación de hombres de mar.

7

PO

LÍT

ICA

S D

E C

OM

AN

DO

/ 2

01

8. |

FE

BR

ER

O 2

01

6.

b. Proyección de la ENAP como mejor academia naval de Latinoamérica.

c. Especial cuidado con las instalaciones y el material asignado a cada

dependencia.

d. La seguridad es de todos, por tanto, debemos velar por el cuidado de la

integridad personal y del material bajo nuestra responsabilidad.

e. Relación restringida con los cadetes. Solo través del Comando de Batallón.

f. La ENAP somos todos.

g. Acompañamiento a la Dirección en los retos propuestos.