polÍticas culturales y desarrollo social algunas notas para revisar conceptos

Upload: planculturalcomuna16

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    1/20

    POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL:ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    Autores:Gerardo Caetano

    Localizacin:Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, ISSN 0213-6252,N 32-33,2002(Ejemplar dedicado a: Globalizacin. Un mosaico imperfecto) , pags. 41-48

    Resumen:o Se trata en el anlisis de los vnculos e interrelaciones mltiples entre los tpicosde la cultura y el desarrollo social. Un primer concepto discutible es el de la globalizacin que con

    frecuencia se utiliza de forma equvoca, para ello se repasan las aportaciones de Renato Ortiz, Martn

    Hopenhaym, Nstor Garca Canclini, autores latinoamericanos que plantean la distincin necesaria

    entre mundializacin de la cultura y la globalizacin de la economa. Vivimos en sociedades en donde

    ha cambiado la valoracin social del tiempo, una nueva cultura de lo instantneo, donde se ha

    erosionado profundamente la nocin de lo pblico en el marco de sociedades de la desconfianza, ya

    sea en la escuela, la empresa, el barrio, el partido poltico, la nacin y tantos espacios que aportaban

    confianza. Las polticas culturales constituyen una variable del desarrollo y es bueno que se hable deello en ese contexto antipoltico, ya sea en Uruguay o en cualquier pas iberoamericano. Hablar de

    nuevo qu Estado es el ms fecundo para el rea cultural y como afrontar la nocin de patrimonio

    cultural nacional y la cuestin de la financiacin, , las industrias culturales y los soportes econmicos

    que conllevan. Faltan diagnsticos exigentes en el terreno de la cultura, con polticas culturales activas

    e impulsos reformadores y la necesidad de apostar por las cuestiones del conocimiento, de la

    innovacin, de los recursos humanos, de profesionalizar el tema de la gestin cultural, de evitar las

    recetas importadas

    Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intrapersonal - PresentationTranscript

    1. Cultura Jimena Melgar 200490432. El conocimiento adquirido que las personas utilizan para Qu es cultura? interpretar sus experiencias ygenerar comportamientos. (Spradley & Construccin terica a partir del una abstraccin McCurdy,1975) comportamientode los individuos de un grupo. (Herrero, 2002)3. La cultura es la trama de significados en funcin de la cual los seres humanos interpretan su existencia yexperiencia, y conducen sus acciones. (Geertz,1957)4. Pautas del comportamiento grupal e individual que interfieren y transforman El Metabolismo Humano: Elhombre busca el tipo la cultura (Herrero, 2002): ideal de alimentacin, influyendo esto en el tamao y el lugar de residencia

    de Supervivencia Fsica: El hombre tiene que sobrevivir frente un grupo humano. Reproduccin: Las reglas que guany al medio ambiente y otros grupos humanos. gobiernan el acceso a la vida sexual del grupo, la residencia, la divisin deroles, la distribucin de la comida, etc., son designados por el grupo para establecer una buena vecindad y para asegurar lasiguiente generacin. Este Salud: Los nfasis en poder reproducirse como grupo genera pautas culturales.

    Confort grupos humanos buscan comprender qu es lo enfermo y qu lo sano. humano: Los humanos buscan cmoeliminar el dolor y cmo maximizar la comodidad. las sensaciones placenteras.

    5. Interesa, ms que la singularidad de los individuos, la repeticin de los elementos de comportamiento delos seres humanos y el orden de estos elementos Estos patrones son lo que denominamos aspectos bsicos de dentro dePatrones. la cultura. (Herrero, 2002)6. Caractersticas Universales de la Cultura: Compuesta por categoras: Las categoras y taxonomas(formas de clasificacin de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. Cultura es siempre un CdigoSimblico: Los de una cultura comparten los mismos smbolos y cdigos (Por ejemplo: la lengua) lo que les permitecomunicarse eficazmente. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura

    ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. Es aprendida: No es gentica, no es interiorizada por instinto; unapersona es el profesor/modelo de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el to, etc.).7. 5. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura parapoder vivir juntos (proceso de socializacin). 6. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: est siempre cambiando, no esesttica. 7. La cultura existe: en diferentes niveles de conocimiento; nivel implcito, nivel explcito. 8. La primera y principal

    funcin de la cultura es adaptarse al grupo, pertenecer al grupo. Conseguir la continuidad a travs de los individuos nuevos.8. estn fuertemente Los conceptos: Cultura y Sociedad Cultura y Sociedad Sociedad: Se refiere a ungrupo de gente que tiene, Cultura: relacionados. posee una cultura comn. (Herrero, 2002)

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=330549http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=330549http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=330549http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3&clave_busqueda=58901http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=330549
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    2/20

    9. Para comprender el Desarrollo Cultura y Desarrollo Humano: Socializacin Humano es esencialcomprender el desarrollo de las instituciones y las prcticas Socializacin culturales en las cuales las personas participan.

    (Rogoff, 2003) Transmisin de la informacin entre Proceso de induccin de la cultura. generaciones. (Agentes deSocializacin)10. Sub Culturas: Variantes significativas de la amplia cultura, En Per Grupos tnicos: asociada congrupos, clases, castas, etnias y/o minoras. miembros de un grupo que comparten una herencia comn ancestral.(Ejem.:lenguaje, cultura, componente racial o biolgico)

    11. Paraso de la investigacin Muchas distintas comunidades. En Per Multicultural - 60 etniasamaznicas (INEI, 2007) - Poblaciones No contactadas en Madre de Dios - Familias etnolingsticas (13) - Poblacionesnmadas12. Estimulados para Socializacin en Per Zonas Urbanas Sierra/Selva Estimulados para problemasabstractos. resolver problemas prcticos. Agudeza visual, olfatoria, Desarrollo de capacidad de abstraccin y anlisis.etc.13. Principio elementos centrales Relativos a una cultura Valores internalizado que gua elcomportamiento y evala los comportamientos ajenos. Jerarquizados y Ideas personales sobre el bien, lo correcto y lo

    deseable. Estn detrs de: creencias, actitudes y motivaciones que Automticos finalmente influyen en nuestraspercepciones y conductas.14. Componentes micos del bienestar. Hacia un modelo alternativo del desarrollo Muestra: pequeascomunidades tradicionales (Yamamoto, J. y Feijoo, A. 2007) en el Ande, pueblos intermedios y asentamientos humanos

    en reas urbanas. El factor Encuentra el factor mosca-ahuevado y no el factor intelecto. intelecto: Encontrado en estudiosrealizados a estudiantes universitarios a nivel mundial (comportamiento orientado a la cultura, erudicin, complejidad yEl curiosidad). Elementos importantes para la vida acadmica y profesional. factor mosca-ahuevado: Describe unapersona analtica pero prctica, una observacin aguda de la realidad que le rodea y un comportamiento seguro, autoafirmado. Caractersticas tiles para la adaptacin en entornos rurales y En estas comunidades no tiene sentido sererudito entornos urbano-marginados. y complejo, ms bien, ser prctico, seguro de s mismo y tener una inteligenciaanaltica para resolver problemas.15. Destaca patrn de valores argollero: Alta solidaridad dentro del grupo explicara de familiares y amigospero desinters por el bienestar del resto. elevado grado de cohesin familiar y amical pero bajo grado de solidaridadEstos resultados sugieren que general y comportamiento ciudadano en el Per. la personalidad surge como unaadaptacin temprana a las demandas del entorno donde crece la persona.16. Proceso de adaptacin a una cultura, o de Aculturacin (Ortiz y Rama,1982) recepcin de ella, de unpueblo con la civilizacin de otro ms desarrollado.17. El fenmeno es una secuencia: La cultura autctona se (Esparza, 2004) opone a la conquistadora. conla prolongacin del contacto, se empiezan a aceptar algunos elementos y se rechazan otros, pero se siembra el germen deuna cultura sincrtica. Heterocultura: el etnotipo o mentalidad colectiva, que constituye con la lengua uno de los sustratosde la cultura, es afectado definitivamente por intervenciones exteriores. Los individuos, con su sistema socialtransformado, se convierten en los agentes operacionales del etnocidio. Se produce entonces la asimilacin completa, ladesaparicin definitiva de la cultura original, que acepta los valores del otro.18. Los canales fundamentales de este proceso: 3. la religin 4. la escuela 5. Entendemos que el vocablotransculturacin la empresa Fernando Ortiz (1982) expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una culturaa otra, porque ste no consiste solamente en adquirir una cultura, que es lo que en rigor indica la voz anglo-americanaaculturacin, sino que el proceso implica tambin necesariamente la prdida o desarraigo de una cultura precedente, lo quepudiera decirse una parcial desculturacin, y, adems, significa la consiguiente creacin de nuevos fenmenos culturalesque pudieran denominarse neoculturacin.

    19. Bienestar Subjetivo Evaluacin que las personas hacen de sus vidas. compleja interaccin genera en elDimensin afectiva Dimensin cognitiva Alto bienestar individuo percepciones; desde la agona hasta el xtasis.subjetivo si expresa satisfaccin con su vida y frecuentes emociones positivas, Bajo bienestar subjetivo si el y sloinfrecuentemente, emociones negativas. individuo expresa insatisfaccin con su vida y experimenta pocas emocionespositivas y frecuentes negativas. (Daz, 2001)20. En culturas Colectivistas e Individualistas (Diener, 1995) Individualistas: muy altos reportes de bienestarsubjetivo. Tambin sus tasas de Colectivistas: menor divorcio y suicidio resultan particularmente altas. cantidad depersonas muy felices. Tambin menos sentimientos de depresin y soledad.21. Mis Preguntas 1. Dentro del campo organizacional, qu efectos positivos o negativos trae consigo quelos trabajadores, por adoptar la cultura de la organizacin, suprima o deje de lado su propia cultura? (eliminar la diversidadcultural, reemplazarla por la cultura de la organizacin). 3. Cules pueden ser las razones para que las etnias de laamazona peruana se estn extinguiendo, es por la intromisin de una cultura homogenizadota?

    Desarrollo social

    El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundacin y estestrechamente vinculado con el desarrollo econmico. La ONU ha hecho hincapi en el desarrollo

    social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas.

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    3/20

    La ONU ha organizado actividades innovadoras en materia de investigacin y acopio sobre datosde poblacin, salud y educacin que por primera vez dieron lugar a indicadores confiables aescala mundial. Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar elpatrimonio mundialamenazado por los rpidos procesos de cambio.

    Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la

    poblacin, los servicios, sociales de salud, educacin, planificacin de la familia, vivienda ysaneamiento, adems de elaborar modelos para programas sociales que integran los aspectossociales, econmicos, ambientales y culturales del desarrollo.

    Actualmente, la liberalizacin y la mundializacin plantean nuevos problemas para el desarrollosocial, tales como la cuestin del reparto ms equitativo de los beneficios de la mundializacin.

    La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez ms centrado en la gente y harevalorado al desarrollo social, al cual se le haba restado importancia en aras de atender con msnfasis los temas econmicos.

    Con el fin de compensar esa falta de atencin a la cuestin social, la ONU ha convocado a muchasconferencias mundiales que se centran en problemas de desarrollo social. Entre estasconferencias podemos mencionar las siguientes:

    Conferencia Mundial sobre la Educacin para Todos (Jomtien, Tailandia; 1990) Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990)Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    (Ro de Janeiro, Brasil; 1992)Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993)Conferencia Mundial sobre la Poblacin y el Desarrollo (El Cairo; 1994)Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague; 1995)Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Accin para la Igualdad, el Desarrollo y la

    Paz (Beijing, 1995)Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos

    (Hbitat II) (Estambul, 1996)Cumbre Mundial sobre la alimentacin (Roma, 1996)

    La Asamblea General examina cada cinco aos, en perodos extraordinarios de sesiones, elprogreso logrado en cada una de las esferas abordadas por las conferencias importantes sobredesarrollo y evala la aplicacin de las medidas adoptadas en la conferencia sobre poblacin ydesarrollo (1999), la mujer (2000), el desarrollo social (2000), los asentamientos humanos(2001), los nios (planeada para 2001; se retras para el 2002), la alimentacin (2002) y eldesarrollo sostenible(2002).

    Asimismo, en 2001, se llev a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre losPases Menos Adelantadosy en 2003 se llevar a cabo laConferencia Ministerial Internacional dePases en Desarrollo sin Litoral y de Trnsito y de Representantes de Pases Donantes y de lasInstituciones Financieras y de Desarrollo Internacionales sobre la cooperacin en materia deTransporte de Trnsito

    En 1995 se llev a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Socialcon el fin de alentar que seasignen al sector social los cada vez ms escasos recursos nacionales. Esta Cumbre inst a lospases interesados a adoptar la frmula 20/20, que pide a los gobiernos de los pases endesarrollo que reserven al menos el 20 % del presupuesto para los servicios sociales bsicos yque los pases donantes asignen a esos servicios al menos el 20 % de su asistencia oficial para eldesarrollo.

    Las Naciones Unidas sostienen que el desarrollo social en todos sus aspectos es un desafo tantopara los pases en desarrollo como para los pases desarrollados. Todas las sociedades enfrentan

    http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/importa.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/importa.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/dh.htm#conferenciashttp://www.cinu.org.mx/temas/dh.htm#conferenciashttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#habitat2http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#habitat2http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#habitat2http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/cumbrealimento.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/cumbrealimento.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/cumbrealimento.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htm#cipdm5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htm#cipdm5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htm#cipdm5http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/cumbredessocial2000.pdfhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/cumbredessocial2000.pdfhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#estambulmas5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#estambulmas5http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/infancia/bienvenida.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/infancia/bienvenida.htmhttp://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/index.htmlhttp://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/index.htmlhttp://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/wssd.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/wssd.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.un.org/special-rep/ohrlls/imc/default.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ldc/paisesmadel.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/wssd.htmhttp://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/index.htmlhttp://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/infancia/bienvenida.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#estambulmas5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/cumbredessocial2000.pdfhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htm#cipdm5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htm#cipdm5http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/cumbrealimento.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htm#habitat2http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/conf_pop.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/dh.htm#conferenciashttp://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/importa.htm
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    4/20

    en mayor o menor grado problemas de desempleo, fragmentacin social y pobreza persistente.Asimismo, muchos otros problemas sociales slo se pueden enfrentar de forma efectiva a travsde la cooperacin internacional. Como ejemplos de estos problemas podemos mencionar lamigracin forzosa o el uso indebido de drogas, la delincuencia organizada y la propagacin deenfermedades.

    La Organizacin de las Naciones Unidas se ocupa de las cuestiones relacionadas con el desarrollosocial a travs de varios de sus rganos principales.

    Uno de los rganos principales encargados de las cuestiones relativas al desarrollo social es laAsamblea General, especialmente a travs de la Comisin de Asuntos Sociales, Humanitarios yCulturales. Adems el Consejo Econmico y Social tambin cuenta con con la Comisin deDesarrollo Social. Esta Comisin cuenta con 46 Estados Miembros y asesora al ECOSOC sobrepoltica social y sobre los aspectos sociales del desarrollo.

    Por su parte, la Secretara de las Naciones Unidas cuenta con la Divisin de Poltica Social yDesarrollo del Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales, que presta servicios deinvestigacin, anlisis y asesoramiento de expertos a los rganos antes mencionados, cuando sele solicitan.

    Asimismo, varios organismos especializados, fondos, oficinas y programas trabajan en favor dedistintos aspectos del desarrollo social.

    Temas selectos del desarrollo social

    cin de la pobreza cin y desarrollocontra el hambre nto de la mujer

    ncia a los niosamientos humanos racin social cin dad incivil: delincuencia, drogas il

    ismotigacin y capacitacin ia cultura y telecomunicaciones

    Reduccin de la pobreza

    Muchos de los logros que han tenido los gobiernos en relacin a la pobreza han sido encolaboracin con el sistema de las Naciones Unidas. Entre los logros que se pueden hacer notarse encuentran los siguientes:

    Aumento de la esperanza de vida en los pases en desarrollo de 46 a 64 aos Reduccin de las tasas de mortalidad infantil a la mitad80 % de aumento en los nios matriculados en la escuela primaria Duplicacin del acceso al agua potable y a los servicios bsicos de saneamiento

    A pesar de logros tan importantes como los mencionados, la pobreza continua siendo un enormedesafo.

    Todava existen alrededor de 1,200 millones de personas subsistiendo con menos deun dlar al da, mientras que la desigualdad entre los pases y dentro de ellos continua enaumento.

    Ms de 100 millones de personas viven en la pobreza en los pases ms prsperos de

    Amrica del Norte, Asia y Europa, donde existen ms de 35 millones de desempleados. En el mundo existen alrededor de 113 millones de nios sin escolarizar y casi 1,300millones de personas no disponen de agua salubre

    http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ecosoc.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ecosoc.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/daes.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/daes.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/pobreza.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/poblacion.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/hambre.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/salud.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ninos/asistninos.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/index.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/index.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/educacion/educacion.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/delincuencia.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/delincuencia.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/drogas.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/drogas.htmhttp://www.cinu.org.mx/multi/ter/terrorismo.htmhttp://www.cinu.org.mx/multi/ter/terrorismo.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/inv_cap/invcapdes.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cien_clt_tel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cien_clt_tel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cien_clt_tel.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/inv_cap/invcapdes.htmhttp://www.cinu.org.mx/multi/ter/terrorismo.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/drogas.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/soc_incivil/delincuencia.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/educacion/educacion.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/index.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/asentamientos/asentamientos.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/ninos/asistninos.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/salud.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/mujer.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/alimentos/hambre.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/poblacion.htmhttp://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/pobreza.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/daes.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ecosoc.htm
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    5/20

    A disminuido el ingreso el ingresoper cpita en al menos 55 pases, principalmenteen frica, Europa oriental y la ex Unin Sovitica

    En Asia el repentino empeoramiento de la situacin econmica ha dejado a muchaspersonas sin trabajo o ingresos

    Debido a esto el sistema de las Naciones Unidas ha situado la reduccin de la pobreza entre sus

    prioridades de accin. La Asamblea General proclamo el perodo comprendido entre 1997 y 2006"Decenio Internacional para la Erradicacin de la Pobreza, con el fin de erradicar la pobrezaabsoluta y reducir sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la accin decisiva de lospases y con el firma poyo de la cooperacin internacional. Los dirigentes mundiales decidieron enla Declaracin del Milenio reducir a la mitad para el ao 2015 el nmero de personas quesubsisten con menos de un dlar al da y establecieron otros objetivos en la lucha contra laenfermedad y la pobreza.

    Uno de los principales agentes en esta esfera es el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), cuya labor se centra en el alivio de la pobreza, a travs de la potenciacin dela persona y el abastecimiento de ingresos y servicios bsicos .

    La labor del PNUD abarca el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y de lasorganizaciones de la sociedad civil para que puedan enfrentar una serie de aspectos queconfiguran a la pobreza. Asimismo, busca dar mayor poder a los pobres a travs de las siguientesacciones:

    Aumentando la seguridad alimentariaMejorando la disponibilidad de vivienda y de servicios bsicos Creando oportunidades de empleoFacilitando el acceso de los pobres a la tierra, el crdito, la tecnologa, la

    capacitacin y los mercadosHaciendo posible la participacin de los pobres en los procesos polticos que

    determinan su vida

    La erradicacin de la pobreza es un objetivo que persiguen tambin las instituciones financierasde las Naciones Unidas, quienes tienen un papel fundamental en la financiacin de mltiplesprogramas centrados en los aspectos sociales de la erradicacin de la pobreza.

    El Banco Mundial es una de estas instituciones y en 1999 destin la cuarta parte de susprstamos a programas de salud, nutricin y educacin. Sus finalidades son aumentar lasposibilidades de empleo y las posibilidades de obtener ingresos de los pobres invirtiendo enactividades de desarrollo de los recursos humanos, en los mbitos de la salud, la educacin, y laplanificacin de la familia

    El Banco Mundial es la primera fuente mundial de prstamos para el desarrollo de los recursoshumanos, y ayuda a pases prestatarios a establecer regmenes de proteccin social para lossectores ms pobres y vulnerables de la poblacin.

    El Banco apoya la inversin en las personas mediante la prestacin de servicios sociales bsicos alos pobres. Cuenta con un sector de Proteccin Social que ha concebido medios ms adecuadospara prestar asistencia a las personas, las familias y las comunidades vulnerables cuyascondiciones de pobreza se veran agravadas por crisis econmicas o desastres naturales.

    El Banco Mundial apoya tambin el establecimiento de seguros pblicos obligatorios de desempleoy de vejez o el suministro de ayuda econmica a los sectores de la poblacin que ms necesitanla proteccin social.

    La principal fuente de fondos provistos por los donantes para los servicios sociales bsicos en lospases ms pobres es la Asociacin Internacional de Fomento (AIF), que forma parte del Banco

    http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ag.htm#mileniohttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ag.htm#mileniohttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/programas/pnud.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/programas/pnud.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/programas/pnud.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htm#aifhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htm#aifhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htm#aifhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htm#aifhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/bm.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/programas/pnud.htmhttp://www.cinu.org.mx/onu/estructura/ag.htm#milenio
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    6/20

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    7/20

    En 2001, la UNESCO sirve como el organismo coordinador para la celebracin del Ao de lasNaciones Unidas del Patrimonio Mundial (2001).

    En el mbito de las comunicaciones, informacin e informtica, la UNESCO ha adquirido unaposicin de liderazgo mundial en la promocin de la libertad de prensa y del pluralismo y laindependencia de los medios de comunicacin. Su principal programa en este rubro tiene por

    objeto promover la libre circulacin de informacin y fortalecer la capacidad de los pases endesarrollo en materia de comunicaciones.

    La UNESCO promueve la libertad y la independencia de la prensa, adems de intentar fortalecerel pluralismo de los medios de comunicacin. Presta asistencia a los Estados Miembros para queadapten sus leyes relativas a los medios de comunicacin a las normas democrticas y garanticenla independencia editorial de los medios de comunicacin pblicos y privados.

    Cuando se producen violaciones de la libertad de prensa, el Director General de la UNESCOinterviene por canales diplomticos o haciendo declaraciones pblicas. Por iniciativa de laUNESCO, el 3 de mayo se celebra elDa Mundial de la Libertad de Prensa.(ver nota del 2003)

    La UNESCO tambin proporciona capacitacin y procesos tcnicos para reforzar lasinfraestructuras y los recursos humanos en el sector de comunicaciones de los pases endesarrollo. Adems, proporciona capacitacin y conocimientos tcnicos y les presta ayuda paraelaborar proyectos nacionales y regionales relativos a los medios de comunicacin, especialmentea travs del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones.

    Asimismo, presta asistencia a los pases en desarrollo para que establezcan sus propios sistemasinformticos y tengan acceso a las nuevas tecnologas de telecomunicaciones. Se hace nfasis enla capacitacin, el uso de las redes informticas como vnculo entre las instituciones cientficas yculturales y en su conexin con Internet.

    La UNESCO tiene como objetivo en esta rea que el mayor nmero posible de personas sebeneficie de las oportunidades que crean las nuevas tecnologas de comunicaciones, las cualesamplan el principio de la "libre circulacin de ideas". La UNESCO tambin estudia lasrepercusiones sociales y culturales de dichas tecnologas y los sistemas normativos que permitenabordar las cuestiones jurdicas y ticas relativas al ciberespacio.

    ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE EDUCACIN

    El estudio etimolgico del concepto de educacin puede ayudarnos a buscar en sus orgenes, a

    retroceder para buscar su autntico sentido, de ah que en esta reflexin es importante hurgar en

    esos orgenes para adentrarnos en su significado contemporneo.

    En el anlisis etimolgico de la Educacin aparecen dos formas en principio y aparentemente

    contrapuestas, del acto educativo: educare en latn, o sea proporcionar lo necesario desde afuera, o

    educere, en latn, o sea proceso de extraer, de sacar algo que ya estaba dado de antemano.

    A travs de la historia de la educacin podemos encontrar partidarios de ambas posiciones, sin

    embargo a nuestro juicio este significado nos da el complemento del concepto, en tanto la educacin

    puede ser entendida como un proceso de dar o sea de conducir, de guiar y de extraer el caudal de

    experiencias que cada ser humano tiene y debe ser abierto desde una posicin de liderazgo del que

    educa y desde un aprendizaje significativo del que aprende.

    Educar es un proceso y como tal lleva implcita la idea del avance, del progreso y la educacin de los

    http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/inicio.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/inicio.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/inicio.htmhttp://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=8757&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201&reload=1051899759http://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=8757&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201&reload=1051899759http://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=8757&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201&reload=1051899759http://portal.unesco.org/es/ev.php@URL_ID=11665&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php@URL_ID=11665&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php@URL_ID=11665&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php@URL_ID=11665&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/ci/ev.php?URL_ID=8757&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201&reload=1051899759http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/inicio.htmhttp://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/inicio.htm
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    8/20

    individuos implica el final conseguido, o sea hablamos de la accin social (educar) sobre los

    individuos (seres sociales) capacitndolos (desarrollo de capacidades) para comprender su realidad y

    transformarla de manera consciente, equilibrada y eficiente que les permita actuar como personas

    responsables socialmente.

    Por ello la educacin es el resultado del proceso educativo que implica preparacin para transformar

    una realidad desde los conocimientos, habilidades, valores y capacidades que se adquieran en cada

    etapa y a lo largo de la vida.

    La educacin implica por tanto la idea de la optimizacin, o sea que quien intenta educar a otros

    (heteroeducacin) o quien pretende educarse (autoeducacin) asume la idea del perfeccionamiento

    del individuo social, por tanto este constituye una funcin de la sociedad.

    FUNDAMENTO SOCIOCULTURAL DE LA EDUCACIN

    A lo largo de la historia se observa una tendencia de las sociedades a la conservacin de su cultura,

    es el proceso de socializacin o enculturacin de sus miembros, lo cual es funcin de la educacin a

    travs de la cual, a nivel social, se adaptan los individuos a los comportamientos y exigencias de su

    grupo social y tambin se les imprime el deseo de mejora y cambio de su propia realidad social.

    Desde el punto de vista social la educacin se produce siempre en contextos sociales tales como

    familia, amigos, escuela, asociaciones (incluyendo empresas cooperativas o de economa social), etc.,

    que a su vez son influidas por la cultura comn de la sociedad a la que pertenecen, y es ella la que al

    potenciar las relaciones e influencias entre grupos prepara a los individuos para comportarse como

    personas y desempear su funcin social.

    Esas relaciones e influencias grupales generan un conjunto de valores y conocimientos que se

    transmiten y que son asimilados desde una perspectiva social, por ello en el proceso educativo est

    presente la contradiccin dialctica entre lo individual y lo social cuya solucin es el enmarcamiento

    social de la educacin.

    Desde el punto de vista cultural la educacin debe atender a que cada grupo social dispone de su

    propia cultura que lo hace ser peculiar y distinto a otros grupos, por el conjunto de comportamientos,

    actitudes y valores que conforman su modo de vida y su propia identidad. La cultura dinamiza la

    estructura social que se transmite de una generaciones a otras, es por ello que la socializacin plenade los individuos de una sociedad debe hacerse desde el compromiso de toda ella, de educar y

    culturizar a todos sus miembros.

    El proceso educativo es por tanto un proceso universal inherente a toda la humanidad pero se mueve

    en un determinado marco sociocultural que es el vehculo para hacer cumplir sus funciones sociales.

    Las funciones sociales de la educacin se dirigen a tres dimensiones fundamentales:

    1. Preservar la cultura social2. Desarrollar la cultura social

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    9/20

    3. Promover la cultura social

    La funcin preservadora de cultura de la educacin, garantiza la continuidad y cohesin que permite

    a la sociedad perdurar mas all de la vida de los miembros que la conforman. La transmisin de la

    cultura es condicin de supervivencia de la sociedad y se logra de una generacin a otra.

    La funcin de desarrollo de cultura de la educacin, est en correspondencia con la formacin de

    personas crticas y creativas que generen nuevos conocimientos y den respuesta desde un enfoque

    histrico cultural a los problemas presentes y futuros transformando y enriqueciendo la sociedad.

    La funcin de promocin de cultura de la educacin complementa las de preservar y desarrollar en

    tanto logra mediar entre una y la otra, haciendo que las personas libres y creadoras que se formen,

    adaptadas a las normas sociales del grupo, estn preparadas para difundir la nueva cultura que se va

    creando como una nueva cualidad a lo largo del proceso educativo y permita as que las nuevas

    actitudes, valores y patrones de conducta de la sociedad no la desestabilicen, si no que la potencien yeleven a un nivel superior.

    A partir de estas funciones se definen los objetivos de las polticas educativas de la

    sociedad como:

    - La incidencia de la capacitacin profesional, social y poltica de sus miembros en elprogreso del pas.- El control social que los dirigentes puedan ejercer sobre las ideas, valores y actitudesque se desean transmitir.

    - La mejora de la calidad humana de los individuos.- La democratizacin de la enseanza bajo el principio de igualdad de oportunidades.- La relacin entre los intereses individuales y los intereses sociales.- El perfeccionamiento continuo del sistema general de educacin.

    En la definicin de estas polticas educativas inciden factores de orden econmico, pues el proceso

    educativo de una sociedad precisa de recursos humanos y materiales que se traducen en inversiones

    que se destinan a obtener resultados de carcter social superiores a los mismos, interesa

    prioritariamente el desarrollo econmico del pas que a su vez promueve el desarrollo educativo; de

    orden poltico, pues en la educacin las distintas sociedades fijan parte de sus metas de accin

    polticas con objetivos como el de preservar el sistema poltico, como agente de modificacin ymejora social, o como instrumento de estabilidad social; y en el orden cultural, pues a travs de la

    educacin, la cultura se impregna de ideales de vida, de las aspiraciones individuales y colectivas y

    hasta de los ms elementales hbitos y costumbres.

    En la relacin educacin y sociedad, se observa un par categorial que aunque con identidad propia no

    pueden existir uno sin el otro, pues no existe sociedad sin educacin, ni educacin sin sociedad.

    INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIN

    La cultura de cada sociedad es el elemento dinamizador e integrador de todos sus miembros dando

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    10/20

    cohesin y consistencia a los grupos humanos, que al concientizarlo, lo preservan, desarrollan y

    promueven, educando a las nuevas generaciones que se capacitan para asimilar sus formas de vida y

    se integran al grupo, aceptando, asumiendo y promoviendo, a su vez esa cultura.

    El proceso de integracin de los miembros de la sociedad a travs de la educacin, que sobre la base

    de la comunicacin y la transmisin cultural realiza esta labor, garantizan la estabilidad de la

    sociedad.

    As la sociedad se convierte en educadora porque persigue su autoconservacin y subsistencia, esto

    explica como ella presiona a los sujetos en distintas instancias y dicta normas para organizar la

    educacin sistemtica, tambin se explica porqu en cada comunidad la educacin adquiere formas

    diferentes subsistiendo as culturas distintas en el mundo. La sociedad es por tanto, la que marca las

    pautas de accin de la educacin, que a su vez forma a las personas capaces de integrarse a la

    sociedad brindndole las posibilidades de realizacin personal, social y profesional.

    LA CALIDAD Y PERTINENCIA DEL PROCESO FORMATIVO EN LA SOCIEDAD

    En correspondencia con la relacin sociedad- educacin debe asociarse el concepto de calidad del

    proceso formativo que trae como consecuencia el resultado de la educacin.

    El proceso formativo est conformado por etapas a travs de las cuales la persona adquiere su

    plenitud, tanto desde el punto de vista instructivo, educativo y desarrollador, estas constituyen sus

    dimensiones, con identidad propia, pero con gran interrelacin dialctica que totaliza la formacin.

    Aqu la instruccin nos da los conocimientos y habilidades necesarias para interpretar la realidad y

    transformarla, la educacin (como dimensin de la formacin) nos da lo axiolgico, o sea los valoreso significados sociales que otorgamos a lo que aprendemos; y lo desarrollador nos da lo capacitivo, o

    sea la formacin de capacidades creativas de transformacin.

    Las personas se forman a lo largo de su vida y en este proceso la sociedad va perfilando su accionar

    de socializacin con vista a su consolidacin, buscando calidad.

    Por calidad de la educacin entendemos el conjunto de propiedades inherentes al proceso formativo

    de las personas que se determinan a partir de las necesidades sociales y con el compromiso de todos

    los que se integran y asocian al mismo, buscando un aprendizaje transformador que permita a los

    sujetos que en l intervienen crear, recrear, producir y aportar de forma consciente, equilibrada yeficiente los conocimientos, valores y capacidades, haciendo posible la construccin de un modelo

    social de cualidad superior.

    La calidad sin embargo encuentra importantes obstculos que en las distintas sociedades

    aparecen en relacin con factores de tipo econmico, cultural y poltico, entre los que

    podemos sealar:

    - Falta de conciencia poltica del significado social de la educacin.- El proceso formativo no se relaciona con las caractersticas econmicas, sociales yculturales del medio.

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    11/20

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    12/20

    apremiantes, se resuelven necesidades de la vida econmica y cultural y se logra un adecuado

    vnculo con el mundo del trabajo, no solo para dar respuesta a los requerimientos del momento, sino

    para generar nuevas fuentes de trabajo tiles, para elevar la calidad de vida en cada sociedad.

    Para hablar de un proceso formativo del futuro de nuestras sociedades, no se puede desconocer, por

    tanto, la proyeccin dentro de ste de los parmetros que se han de asumir en trminos de calidad y

    pertinencia; ambas categoras ya son inherentes al concepto de educacin, pues esta no existe

    realmente sino es de calidad y si esta no genera una pertinencia donde el elemento dinamizador es la

    transformacin, con trascendencia, que se da en los individuos y en la sociedad en general buscando

    el bienestar social.

    A decir de Faure "Existe, en efecto, una correlacin estrecha, simultnea y diferida, entre las

    transformaciones del ambiente socioeconmico y las estructuras y las formas de accin de la

    educacin. Pero adems nos parece que la educacin, por el conocimiento que proporciona del

    ambiente donde se ejerce, puede ayudar a la sociedad a tomar conciencia de sus propios problemasy que, a condicin de dirigir sus esfuerzos a la formacin de hombres completos, comprometidos

    conscientemente en el camino de su emancipacin colectiva e individual, ella pueda contribuir en

    gran manera a la transformacin y a la humanizacin de las sociedades". (1980: 116)

    Este anlisis nos da la medida de esa relacin obligatoria que casi como manifestacin de ley se da

    entre la educacin, su calidad y pertinencia.

    En este proceso la escuela en sus distintos niveles tiene una misin especial al ser considerada la

    institucin educativa por excelencia (aunque no la nica). En la escuela se desarrolla un proceso

    sistmico de formacin que debe darse de forma eficiente, contando para ello con personalcapacitado para desarrollarlo.

    Sin embargo, los procesos de calidad y pertinencia atribuidos en muchos casos a las instituciones

    escolares formales, no son privativos de estos, aunque por el carcter sistmico del proceso de

    formacin que en ellos se ejecuta, su proyeccin, desde el modelo pedaggico que los orienta, debe

    estar dirigido al mejoramiento de ambos. No obstante no es posible cubrir todas las necesidades de

    formacin de la sociedad valindose de las actividades formales. Tambin estas categoras de calidad

    y pertinencia deben ser aplicadas y proyectadas para la educacin informal que es un proceso que

    dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades,

    actitudes y modos de actuacin a travs de las experiencias diarias y su relacin con el ambiente, deforma que en la dialctica entre educacin formal e informal, la sociedad pueda lograr trazar una

    estrategia de educacin con calidad y pertinencia.

    EL DESARROLLO DE LOS FACTORES DE BIENESTAR SOCIAL Y PREPARACINIDEOLGICA

    La calidad del proceso formativo debe darse adems atendiendo a las respuestas que el mismo da al

    desarrollo de la sociedad. En este sentido asumimos que el desarrollo es una categora social dirigida

    a significar el perfeccionamiento, el proceso de mejora de la sociedad, que se da en relacin con la

    base econmica, que busca el incremento de la eficiencia del sistema social de produccin, pero que

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    13/20

    se complementa con la respuesta que se da a la satisfaccin de las necesidades elementales de la

    poblacin y la consecucin de objetivos a los que aspiran grupos dominantes de la sociedad.

    En trminos generales la categora desarrollo ha sido muy trabajada en relacin con el crecimiento

    econmico y en los ltimos tiempos se ha estado haciendo mucho nfasis en el llamado desarrollo

    humano, que debe ser objetivo vital de cada una de las sociedades. En estos anlisis se puede

    constatar que no siempre marchan unidos crecimiento econmico y desarrollo humano e incluso en

    ocasiones tienden a contraponerse. Y es que la interpretacin epistmica se manifiesta de forma

    relativa y esta en correspondencia con el significado ideolgico que otorgamos a dichas

    interpretaciones.

    As por ejemplo, desde nuestro punto de vista el desarrollo, o sea, el perfeccionamiento y evolucin

    de la sociedad debe estar determinado por el bienestar de la mayora de los grupos sociales, o sea, a

    la satisfaccin de vivir como seres sociales, lo que no necesariamente debe estar asociado a cosas

    materiales, sino a la condicin de libertad para crear y sentir plenamente que debe gozar el serhumano. Por tanto el concepto de bienestar social derivado de desarrollo estar muy asociado a la

    concepcin que tengamos de calidad de vida segn los valores o significados que otorgamos a las

    cosas que nos rodean y que forman parte de nuestra realidad cotidiana.

    El concepto de bienestar social se relaciona de forma directa a la preparacin ideolgica que

    tengamos para asumir el desarrollo, o sea la conformacin de una concepcin del mundo con ideas

    propias, que en la relacin entre lo individual y lo social, permitan a los grupos sociales proyectar un

    sistema de valores o significados que se conviertan en la esencia de la interpretacin y

    transformacin de la sociedad.

    La propia satisfaccin de necesidades elementales de los seres humanos, esta en correspondencia

    directa con las ideas y el valor que le otorgamos a dichas necesidades, de ah que la concepcin de

    bienestar y calidad de vida estn estrechamente relacionadas con la preparacin para asumir la vida y

    desarrollarla a plenitud, felizmente en un lapso en el que la plena realizacin del ser humano, es el

    centro del problema y no su condicin de productor.

    Los seres humanos deben conocerse a s mismos y a los dems y estar preparados para asumir la

    evolucin social, el desarrollo, fundado en las participacin activa y responsable de todos los

    miembros de la sociedad.

    Claro que este accionar requiere de una preparacin ideolgica que ha de lograrse a travs del

    replanteamiento del proceso educativo que permite al ser social sentir una realizacin vital que se

    genere el bienestar social.

    En nuestra concepcin, el desarrollo hoy debe asociarse a la reconstruccin de un sistema de valores,

    que en un contexto de desigualdades marcado en lo econmico, poltico y cultural, permitan buscar

    alternativas de satisfaccin de las necesidades vitales del ser humano, tanto en el plano material

    como espiritual, para lo que debemos capacitarnos, prepararnos y propiciar as un cambio dirigido al

    real y verdadero desarrollo humano.

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    14/20

    LA EDUCACIN COMO AGENTE DE CAMBIO Y PROMOTORAS DEL DESARROLLO

    En este marco contextual actual en el que el desarrollo nos da la evolucin o involucin de nuestra

    humanidad, se requiere de un perfeccionamiento prioritario del proceso educativo, pues la educacin

    puede ser a travs del incremento de su calidad y pertinencia, un importante factor de cambio, desde

    sus finalidades ideales de formadora de personas que se acerquen lo mximo a la perfeccin del ser

    humano.

    La funcin de la educacin como preservadora, estabilizadora y controladora de la existente situacin

    social permite transmitir, conservar, promover y consolidar los patrones de conducta, las ideas y

    valores socialmente aceptados, crendose en este proceso una cualidad superior, traducida en

    nuevos valores para la interpretacin de nuevas realidades que construye cada generacin.

    El proceso educativo tiene una incidencia vital en el cambio de conducta de las personas, procurando

    desarrollar sus mximas potencialidades.

    Las sociedades que busquen el desarrollo deben modernizar sus estructuras, sus procesos de

    producir sus valores, y potenciar una educacin donde prime la formacin de hombres creativos,

    innovadores, libres, atendiendo a todos los sectores sociales.

    Asumir una actitud proactiva hacia su sistema educativo propicia a la sociedad convertir la educacin

    en agente de cambio y factor de desarrollo, impulsora de una renovacin de valores, normas y

    patrones de comportamiento, as como innovadora de las propias estructuras sociales (instituciones,

    economa, poltica), se convierte en dinamizadora y promotora de cambios.

    Es evidente que los cambios sociales no los origina de forma directa la educacin, pero si es ella la

    responsable de dotar a la sociedad de personas capacitadas para que promuevan el progreso y

    prepararlas para adaptarse a la vertiginosa renovacin tecnolgica.

    Son retos de la educacin actual formar personas crticas, con conciencia de los problemas que

    afectan a la sociedad y sus miembros, con entrenamiento en tcnicas de discusin y debate, capaces

    de criticar los propios modelos sociales en los que se les forma y de proponer modelos sociales

    superiores.

    Tradicionalmente se ha considerado a la educacin como factor fundamental de promocinsocioeconmica, pues a travs de ella se acreditan conocimientos, habilidades y capacidades para el

    desempeo de una profesin u oficio, o sea, se capacita a la persona como productor. Los estudios y

    la superacin se convierten en fuente de reconocimiento social y de acceso a determinadas fuentes

    de trabajo. Una formacin elevada, segn los valores que hemos formado, es la mejor garanta de un

    empleo estable. La bsqueda de igualdad de oportunidades para acceder a la educacin en su mayor

    acepcin la convierte de hecho, y bajo estas motivaciones en un agente de movilidad social y por

    tanto la convierte en promotora de nuevas alternativas socioeconmicas y modelos sociales

    diferentes.

    La educacin es factor principal de desarrollo a su vez que es promotora de este.

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    15/20

    El desarrollo va de la mano de la formacin de recursos humanos, es por ello que la educacin es

    considerada hoy como un bien tanto de consumo como de inversin, como bien de consumo, porque

    se da para el crecimiento personal del individuo, como inversin tratando de rentabilizar el gasto que

    se produce, pero con la diferencia entre este y la inversin en bienes materiales, de que ste ltimo

    se puede recuperar total o parcialmente por la venta de esos bienes, mientras que en la primera la

    recuperacin de lo gastado es lenta y exige de la cooperacin y el compromiso de la persona que es

    objeto de la misma.

    Hoy asociado a una concepcin de desarrollo, debemos aceptar que la educacin es tanto un bien de

    consumo como una inversin. Como bien de consumo las personas deben sentir satisfaccin personal

    al margen de los beneficios econmicos que esto pueda suponer y debe formar parte del concepto

    individual y social de calidad de vida y de beneficio social. Se debe invertir en educacin esperando

    obtener una rentabilidad macrosocial de este gasto. Esto se da en la relacin entre lo personal y lo

    social. Un individuo puede ser sujeto de educacin buscando satisfaccin personal al margen de queello pueda suponer beneficios de carcter econmico.

    Al invertir en educacin tanto individual, como socialmente, se espera obtener rentabilidad de ese

    gasto. La sociedad invierte en educacin porque espera obtener mayores beneficios, sean estos

    sociales (educacin para la vida y satisfaccin del individuo educado) o econmico (alta produccin

    generada por cientficos, tcnicos y mano de obra cualificada). Estos beneficios, al ser producidos por

    la persona educada, adquieren la connotacin de Capital Humano, porque se invierte en las personas

    para que sean ms productivas y generen mas beneficios que los gastos generados.

    En trminos generales el desarrollo de las distintas sociedades genera mayor atencin a la educacin,pues esta constituye factor determinante y dinamizador de prosperidad socioeconmica y es

    mediadora en la relacin base econmica- superestructura, condicionando la bsqueda de

    alternativas para la construccin de un modelo social adaptado a las exigencias del futuro deseable.

    La educacin se dirige al ser humano como finalidad del desarrollo.

    Una concepcin de educacin durante toda la vida es condicin de un desarrollo armonioso, pleno y

    continuo de la persona.

    En la relacin Educacin-Desarrollo, se presentan importantes retos del presente que

    sirven de base a la construccin colectiva del futuro, entre los que podemos sealar:

    - Educacin permanente.- Formacin econmica.- Desarrollo del espritu creativo.- Formacin para el autoempleo y espritu empresarial.- Orientar para una formacin profesional.- Formar de acuerdo con la realidad de cada uno pero con responsabilidad social.- Formar en el creciente respeto por la persona.

    Estos retos deben contribuir a los cambios socioeconmicos y de promocin del desarrollo sostenible,

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    16/20

    al perfeccionamiento de las estructuras sociales y por tanto a una mejor adaptacin a los cambios

    que se avecinan tal y como ha sealado la UNESCO en innumerables documentos que abordan esta

    problemtica.

    La problemtica de la educacin del futuro para lograr un desarrollo humano ms coherente que

    permita ampliar las opciones humanas, exige un replanteo de las formas de enseanza y aprendizajes

    actuales y de los sistemas tradicionales de educacin, los que deben ser diseados de acuerdo con el

    enfoque prospectivo de la sociedad futura.

    Por ello es necesario incrementar el debate mundial sobre alternativas para la educacin desde la

    perspectiva de sus fines, por lo que se hace necesario evaluar prospectivamente los sistemas

    educativos que implica un anlisis de cobertura, aplicacin de modelos pedaggicos, financiacin,

    gestin y la propia prospectiva. Este debate debe atravesar cada sociedad, cada pas y convertirse en

    un debate social.

    Como seala Juan Delval (1990) "una reflexin sobre los fines de la educacin es una reflexin sobre

    el destino del hombre, sobre el puesto que ocupa en la naturaleza, sobre las relaciones entre los

    seres humanos"; bajo estos principios hemos realizado las reflexiones aqu expuestas teniendo

    presente que ese destino se enmarca en el futuro que estamos abocados a construir y en el que de

    una u otra forma debemos tener presente:

    1ero. Que la educacin es un proceso que presupone avance y progreso social, que busca elperfeccionamiento del individuo a lo largo de la vida, es por tanto una funcin de la sociedad que

    permite capacitar a las personas para comprender su realidad y transformarla.

    2do. La educacin tiene a su vez ciertas funciones sociales que debe cumplir, en relacin con lacultura, que es la dinamizadora de la estructura social, la de preservarla, desarrollarla y promoverla

    buscando para la sociedad una cualidad superior.

    3ro. Para cumplir sus funciones sociales las categoras calidad y pertinencia sern claves si se buscaconstruir un nuevo escenario educativo en cualquier sociedad.

    4to. La educacin es un importante agente de cambio social y promotora de desarrollo, cadasociedad esta abocada a asumir una actitud prospectiva con respecto a su sistema educativo,

    condicionando a travs de ella el bienestar social y la preparacin ideolgica para asimilar los cambiosy buscar nuevas alternativas que conduzcan a un nuevo modelo social en correspondencia con el

    desarrollo socioeconmico de la humanidad que tribute a un desarrollo humano sostenible.

    Por lo antes sealado la educacin en cualquier sociedad requiere de mayor atencin pues constituye

    factor determinante y dinamizador de prosperidad socioeconmica y de un desarrollo humano ms

    coherente que permite ampliar las opciones humanas.

    Teresa Daz Domnguez

    Dra. en Ciencias Pedaggicas

    Universidad de Pinar del Ro (Cuba)

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    17/20

    Educacin, cultura de organizacin y desarrollosostenible

    Por Nicanor Becerra Castaeda

    [email protected]

    En fecha anterior, el Diario Ultimas Noticias (Pacasmayo, Per) public mi artculo Sociedad Civil,Organizaciones y Desarrollo Sostenible. Posteriormente recib el comentario de Martn Ezpeleta(Crdoba, Argentina) quien me hace llegar tres interrogantes: 1) Qu, con eso de lasorganizaciones de la sociedad civil?, 2) Cmo fortalecer o consolidar estas organizaciones para queasuman su rol en el cambio que nuestros pases necesitan? y 3) Qu rol puede cumplir la

    educacin no formal en este proceso?. El presente artculo hace algunas precisiones orientadas adar respuesta a dichas interrogantes.

    En el devenir de mi actividad profesional y como ciudadano, he sido testigo del proceso seguido porlos gestores e integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, tambien conocidas comoorganizaciones de base u organizaciones populares: entusiasmo inicial, juramentacin, activismo,insatisfaccin de necesidades e incumplimiento de expectativas de los asociados, crisis dirigencial y,finalmente, divisionismo, inactividad y/o disolucin. Este ciclo de vida de las organizaciones laspresenciamos en diversas organizaciones, tales como organizaciones politicas (de izquierda yconservadoras), organizaciones vecinales, clubes de madres, comit de productores, comunidadescampesinas, comisiones de regantes, asociaciones de padres de familia, sindicatos, clubesdeportivos, casas de la cultura, colegio profesionales, entre otras.

    La debilidad o fragilidad de las organizaciones no permite que stas asuman el importante rol quepueden y deben cumplir en el desarrollo de sus propias comunidades, pueblos y naciones. De hechouna explicacin a este dbil protagonismo es la falta de una cultura organizacional, de participacin yliderazgo, como resultado de un aprendizaje sistemtico que sea promovido por sus lderes odirectivos; carencia que el sistema educativo formal en poco contribuye. En efecto, la educacinescolarizada o formal no est contribuyendo a la formacin de esta cultura organizacional y deliderazgo para el desarrollo. A pesar de los esfuerzos por brindar una educacin en valores, lo ciertoes que en las organizaciones encontramos personas individualistas, conformistas y no participativas,incapaces de trabajar en equipo, de comunicarse asertivamente, desorganizadas, indisciplinadas ysin mayor compromiso con la organizacin.

    Una muestra de esta omisin del sistema educativo lo encontramos en la enseanza de los

    derechos de las personas. La Constitucin Poltica del Per consagra como derechos, entre otros,los derechos a la asociacin en organizaciones diversas y a la participacin en la vida social,poltica, econmica y cultural del pas; y estos derechos no se incluyen como tema de estudio paranios y jvenes peruanos de educacin bsica. Paradgicamente, la misma Constitucin le otorga elejercicio de esos derechos a los peruanos, a partir de los 18 aos de edad. Con que aprendizajeprevio, con qu experiencia o prctica?. La enseanza de estos derechos pueden ser utilizadoscomo medio para ensear valores bsicos como la cooperacion, trabajo en equipo,disciplina,responsabilidad, compromiso, compaerismo, honestidad, respeto, entre otros(organizacion y participacin, en si, son tambien valores), asi como tambien, el aprendizaje decapacidades organizativas, de participacion y de liderazgo.

    Si la educacin formal no est cumpliendo con su rol formador de esta cultura de organizacin,

    participacin y liderazgo, el reto lo debe asumir la educacin no formal (o educacin popular)mediante programas de capacitacin, por intermedio de ONGs e instituciones afines. Este programa

  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    18/20

    debe orientarse a desarrollar potencialidades personales, dirigenciales y organizacionales, laformacin de una concepcin de desarrollo sostenible, el aprendizaje de capacidades y habilidadesen planeamiento estratgico, elaboracin de proyectos, gestin y funcionamiento interno, manejo derelaciones interpersonales y relaciones inter institucionales, de mecanismos de participacin interna ypaticipacin en espacios de concertacin institucional; capacidades en comunicacin asertiva, trabajoen equipo, solucin de conflictos, conduccin de asambleas, redaccin documentaria, oratoria, entreotras capacidades y habilidades necesarias para un trabajo eficiente dentro de la organizacin y desta hacia su entorno inmediato.

    Otro elemento a incorporar en la formacin de esta cultura organizacional y de liderazgo es el estudioy aplicacin (en lo que sea pertinente) de las formas organizativas y participativas de nuestrascomunidades (andinas, nativas, indgenas), utilizadas para fortalecer la identidad cultural, elcrecimiento econmico y el desarrollo social, sea en sus mismas comunidades o escenarios tandiversos como las grandes ciudades del pas (organizaciones de migrantes).

    Las organizaciones de la sociedad civil esperan ser fortalecidas para que asuman su autntico rol decambio y desarrollo sostenible. Y que esta temtica despierte el inters del caso en nuestrosintelectuales, polticos, autoridades, dirigentes, lderes de opinin y la colectividad en general.

    Fuente: Lista interculturalidad

    Educacin en Comunicacin

    La educacin en comunicacin en el aula es sin duda un reto fundamental para la educacin envalores. El derecho a la informacin y a la comunicacin es un derecho de ciudadana. Para que losintereses de las corporaciones mediticas no se impongan a los derechos de las personas, para

    defenderse de los estereotipos que nos imponen y avanzar en un aspecto crtico, la clave est en laformacin.

    Herramientas Didcticas sobreComunicacinBiblioteca digital deComunicacin

    Palabras clave:Cine, Comunicacin para el desarrollo, Derecho a la comunicacin, Lenguaje sexista,Periodismo digital, Publicidad, Radio, Sociedad de la informacin, Telefonos mviles,Televisin,Video,Videojuegos

    Educacin en Derechos Humanos

    En el Decenio de Naciones Unidas en la Esfera de los Derechos Humanos y en muchasdeclaraciones de reuniones internacionales el mbito educativo se considera que la educacin enDerechos Humanos debe formar parte del curriculum de la formacin de formadores en launiversidad sin embargo todava es una asignatura pendiente. Educar y formar en DerechosHumanos es vital en este mundo en el que sufrimos el incremento del racismo y la xenofobia.Numerosos videojuegos y juguetes incluyen contenidos que aplauden con impunidad la tortura, la

    discriminacin sexual o racial, las matanzas o las ejecuciones. La escuela debe responder.

    http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot59http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot59http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot59http://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre,571-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre,571-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre,571-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot237http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot237http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot693http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot693http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot606http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot606http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot%20140http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot%20140http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot292http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot292http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot381http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot381http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot581http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot581http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot186http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot186http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot574http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot574http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot236http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot236http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot637http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot637http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot637http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot341http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot341http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot341http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot341http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot637http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot236http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot574http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot186http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot581http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot381http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot292http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot%20140http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot606http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot693http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot237http://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre,571-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot59
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    19/20

    Herramientas Didcticas sobre:Capacidades diferentes, Coeducacin e Igualdad,Educacin en valores, Educacin para laciudadana,Educacin para la paz,Educacin intercultural,Educacin sexual y afectiva,tica,Gnero,Solidaridad,Objetivos del milenio,Racismo,Resolucin de conflictos,Biblioteca digital sobreDerechos Humanos

    Videos para educar enDerechos Humanos

    Palabras clave:Alfabetizacin, Capacidades Diferentes, Ciudadana, Derechos Humanos, Diversidad,Educacin laica, Educacin para la ciudadana, Educacin para la convivencia, Educacinpara la igualdad, Educacin para la paz, Exclusin, Genero , Globalizacin, Homofobia,Inmigracin, Interculturalidad, Migrantes, Objetivos del Milenio, Pobreza, Solidaridad,TIC,Violencia de gnero y adolescentes,Violencia en el aula. Bullying

    Misin:MISION SOCIAL:

    Promover el mantenimiento y difusin de la Constitucin, las tradiciones Los valores familiares y culturales,

    mediante la organizacin de diversos eventos tales como conferencias, conciertos, concursos, exposiciones,actos, cvicos, deportivos y recreativos.Establecer vnculos, alianzas estratgicas con otros sectores cvicos, sociales y culturales pblicos o privad osy otras agrupaciones afines a ella.Proveer ayuda humanitaria a personas vulnerables de escasos recursos previo estudio y aprobacin de la

    Junta Directiva. en caso de que la Fundacin este en condiciones quien deber ceirse a las reglas del comitevaluador de la organizacin en el proceso de aprobacin.

    Mantener relaciones cordiales y positivas con todas las entidades publicas y privadas nacionales einternacionales, contribuyendo en lo posible con los programas de promocin y asistencia a la comunidad.Ejercer permanentemente una actividad intelectual, artstica, cvica y docente dentro de la comunidad.

    Procurar el fortalecimiento y desarrollo de la comunidad en general, impulsando la investigacin para apoyos

    sociales y estudios de orden cultural, social, econmico, poltico y tcnico que estn dentro de su campo deaccin.Realizar actividades que generen un cambio y brinden oportunidades en el mejoramiento de las condiciones

    de vida, haciendo nfasis especialmente en la niez vulnerables y discapacitados, los ancianos, la mujercabeza de hogar y en general las familias en condiciones de vulnerabilidad.Promover el desarrollo social, cultural y artstico permanente de sus afiliados; realizando diferentes actividades

    educativas y formativas.

    Prestar servicios de carcter educativo, asistencial, social , cultural y promover los programas o institucionesque se estimen necesarios.Disear, organizar, ejecutar, fiscalizar y administrar programas de construccin y autoconstruccin de

    vivienda, proyectos urbansticos de inters social y de servicios pblicos.MISION CULTURAL:

    Investigar, promocionar y difundir la Cultura en todos sus niveles.

    Enaltecer el oficio artstico de sus afiliados, creando en ellos una conciencia del criterio tico, de integridad enla vida personal del artista, y sentido trascendental del oficio.Gestionar recursos econmicos, para la actividad investigativa, creativa y de difusin artstica de sus afiliados.

    Proyectar el producto artstico de sus asociados con la venta de sus espectculos a diferentes instancias delorden pblico y privado nacional e internacional, o promoviendo presentaciones permanentes en diferentes

    espacios artsticos, Festivales, Congresos, Seminarios, etc.Fomentar la creatividad artstica, as como el estudio, difusin y proteccin de las artes y del patrimonio

    http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot193http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot193http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot27http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot27http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot151http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot151http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot151http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot545http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot545http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot545http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot28http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot28http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot28http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot647http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot647http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot647http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot469http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot469http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot469http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot117http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot117http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot117http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot122http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot122http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot132http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot132http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot132http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot444http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot444http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot444http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot127http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot127http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot127http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot123http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot123http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot123http://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre-Derechos-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre-Derechos-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre-Derechos-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Videos-para-la-educacion-en,663-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Videos-para-la-educacion-en,663-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Videos-para-la-educacion-en,663-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot431http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot431http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot38http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot38http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot53http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot53http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot20http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot20http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot654http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot654http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot49http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot49http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot447http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot447http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot103http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot103http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot16http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot16http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot16http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot19http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot19http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot87http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot87http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot108http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot108http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot154http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot154http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot528http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot528http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot128http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot128http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot98http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot98http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot58http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot58http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot590http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot590http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot180http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot180http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot57http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot15http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot15http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot15http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot445http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot445http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot72http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot72http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot72http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot72http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot445http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot15http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot57http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot180http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot590http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot58http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot98http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot128http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot528http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot154http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot108http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot87http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot19http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot16http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot16http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot103http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot447http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot49http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot654http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot20http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot53http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot38http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot431http://www.educacionenvalores.org/+-Videos-para-la-educacion-en,663-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/+-Biblioteca-en-linea-sobre-Derechos-+.htmlhttp://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot123http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot127http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot444http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot132http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot122http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot117http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot469http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot647http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot28http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot545http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot545http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot151http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot27http://www.educacionenvalores.org/spip.php?mot193
  • 7/30/2019 POLTICAS CULTURALES Y DESARROLLO SOCIAL ALGUNAS NOTAS PARA REVISAR CONCEPTOS

    20/20

    cultural.Investigar, crear, recrear y difundir diferentes expresiones artsticas, en diferentes comunidades, mediante

    diversos eventos, festivales locales, nacionales e internacionales; participando activamente en procesosculturales de la ciudad y el pas.Contribuir al desarrollo integral de los artistas y trabajadores de la cultura y su identidad, estimulando su

    participacin y potenciando los valores culturales y artsticos propios frente al fenmeno de la globalizacincultural y los cambios de poca.Buscar el intercambio nacional e internacional de artistas y profesionales de la cultura en artesana, artes,

    cine, danzas, escultura, fotografa, gestin cultural y animacin sociocultural.Nuestras reas de Servicio son:Artes

    Artes Plsticas

    Teatro

    Literatura

    Audiovisuales

    Danzas

    CulturaArtesanas

    Gastronoma

    Educacin Artstica

    Educacin No Formal

    Educacin y Cultura.

    Recreacin.

    MISION TURSTICA CULTURAL Y ECOLOGICA:Promover el turismo receptivo cultural, ecolgico, ambiental y la imagen internacional del Distrito Turstico

    Cultural e Histrico de Santa Marta.Desarrollar programas de ecoturismo, granjas ambientales, piscicultura, lagos, lagunas, humedales,

    arborizacin, reforestacin, estudios de impacto ambiental.Establecer alianzas estratgicas, contratos y convenios con instituciones, entidades sociales y culturales de

    orden pblico y privado, nacionales e Internacionales.Impulsar las actividades artsticas en todas sus expresiones (teatro, cine, televisin, audiovisuales, artesplsticas, danza, msica).Establecer formas de solidaridad ante eventualidades como sismos, incendios, inundaciones, epidemias,

    desplazamientos que se presente dentro y fuera del Pas.Impulsar, desarrollar y construir empresas comunitarias, microempresas, empresas asociativas y dems

    formas de economa solidaria.Promover, asesorar, dirigir y administrar toda clase de actividades relacionadas con la industria con personasnaturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, en desarrollo de convenios, asociaciones, formar consorcios y

    dems para tal fin.Recibir donaciones de toda ndole en el mbito nacional e internacional, para entregarlos a tod a familiavulnerables, necesitada de estas clases de ayuda.Disear, apoyar, colaborar y ejecutar planes y proyectos coherentes con los Estatutos y con las actividades

    que respondan a los objetivos de la Fundacin.