política para una economía globalizada y...

65
1 CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES Diagnóstico del área comercial y propuestas para una economía globalizada y competitiva Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2012-2020 Guatemala, 28 de mayo de 2011 Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello, requiere de la autorización previa, expresa y por escrito de la Junta Directiva del CIEN. Este documento fue preparado por Erasmo Sánchez, Sigfrido Lee y Wendy De León.

Upload: truongthien

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES

Diagnóstico del área comercial y propuestas para una economía globalizada y

competitiva

Lineamientos de Política Económica, Social y de

Seguridad 2012-2020

Guatemala, 28 de mayo de 2011

Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido

(información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor.

Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello,

requiere de la autorización previa, expresa y por escrito de la Junta Directiva del CIEN. Este documento fue

preparado por Erasmo Sánchez, Sigfrido Lee y Wendy De León.

2

1. Presentación del Área Económica ......................................................................................................... 4

1.1 Antecedentes .................................................................................................................................... 4

1.2 Diagnóstico ..................................................................................................................................... 4

1.3 Marco conceptual ............................................................................................................................ 6

1.4 Retos del crecimiento económico .................................................................................................... 7

2. Resumen ejecutivo ................................................................................................................................... 9

3. Introducción . ......................................................................................................................................... 11

4. Diagnóstico Comercial ........................................................................................................................... 13

4.1 Antecedentes ........................................................................................................................................... 13

4.2. Diagnóstico situacional comercial. ....................................................................................................... 14

4.3. Comercio Exterior ......................................................................................................................... 15 4.3.1. Incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos .................................................... 16 4.3.2. Diversificar la oferta exportable .............................................................................................. 17 4.3.3. Ampliar los destinos de la oferta exportable ............................................................................ 19 4.4. Importaciones de bienes ........................................................................................................... 19

5. Inversión extranjera directa .................................................................................................................. 20

6. Servicios ................................................................................................................................................. 22

7. Descripción del marco institucional ...................................................................................................... 23

7.1. Competitividad: un conflicto de visiones ....................................................................................... 24

8. Instrumentos de Política Comercial: políticas de desarrollo productivo ............................................. 27

8.1. Políticas de Desarrollo Productivo de amplio impacto (Horizontal) ........................................... 29 8.1.1. Intervención Pública ................................................................................................................. 29 8.1.2. Intervención de Mercado .......................................................................................................... 30

8.2. Políticas de Desarrollo Productivo para sectores específicos (Vertical) ..................................... 30 8.2.1. Intervención Pública ................................................................................................................. 30 8.2.2. Intervención de Mercado .......................................................................................................... 31

8.3. Análisis por Recursos .................................................................................................................... 31

9. Instrumentos de comercio exterior ........................................................................................................ 32

9.1. Acuerdos comerciales .................................................................................................................... 33

9.2. Promoción de inversiones ............................................................................................................. 35

9.3. Comercio de servicios ................................................................................................................... 36

10. Guatemala no es comercialmente competitiva. ..................................................................................... 38

11. Conclusiones del diagnostico. ............................................................................................................... 40

12. Propuesta Lineamientos de Política Pública Para Una Economía Globalizada Y Competitiva. ... 41

3

12.1. Necesidad de reenfocar la política comercial de Guatemala ........................................................ 41

12.2. Objetivos comerciales para una economía globalizada y competitiva ......................................... 42

13. Propuesta para asumir la competitividad como elemento fundamental de la política comercial. ...... 43

13.1. Competitividad Sistémica .............................................................................................................. 43

13.2. Acciones para llegar a consensos. ................................................................................................ 45 13.2.1. Visión de Competitividad .................................................................................................... 45 13.2.2. Agenda de Competitividad .................................................................................................. 46

14. Propuesta de ampliar los objetivos actuales y reevaluar instrumentos existentes ............................... 47

14.1. Alinear instrumentos de comercio exterior, border-out, con la política de competitividad .......... 48

14.2. Alinear instrumentos de facilitación de comercio en frontera (At-The-Border). .......................... 51

14.3. Alinear instrumentos dentro de la frontera (Border-In) ................................................................ 52

15. Propuesta para establecer una la estructura organizacional comercia eficiente. ............................... 54

16. Identificación de puestos clave para la propuesta ................................................................................ 56

Bibliografía ...................................................................................................................................................... 58

Anexos ............................................................................................................................................................. 62

1. Presentación del Área Económica

1.1 Antecedentes

Durante las últimas dos décadas, el crecimiento de Guatemala se puede considerar como

modesto. El Producto Interno Bruto –PIB- apenas ha logrado mantener una trayectoria

de crecimiento de aproximadamente 3%, escasamente por arriba de la tasa de

crecimiento de la población de 2.6% y muy vulnerable a las condiciones externas del

país. A este ritmo de crecimiento económico, el país duplicaría sus ingresos en más de

20 años, mientras otros países en desarrollo lo están haciendo en menos de una década.

Sin embargo, y todavía más importante, cuando se compara este crecimiento con las

tasas de pobreza y otras necesidades sociales, el mismo resulta insuficiente.

Los Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2012-2021 proponen,

en el Área Económica, como objetivo principal “mejorar el crecimiento económico”. El

mismo se presenta tomando en cuenta los principales factores del crecimiento: 1)

inversión en capital físico; 2) mano de obra; 3) capital humano; 4) y, productividad total

de los factores. Asimismo, es importante resaltar que este crecimiento económico debe

ser sostenible o, dicho de otra manera, por lograr mejores tasas de crecimiento en el

corto plazo no debe comprometerse la estabilidad macroeconómica.

A continuación se presenta un breve diagnóstico y un marco conceptual en lo que se

basa la investigación realizada en el Área Económica.

1.2 Diagnóstico

Uno de los principales retos que afronta Guatemala consiste en elevar la productividad

del guatemalteco para ayudar a solucionar los problemas de pobreza y subdesarrollo. Si

bien, es importante contar con una política social que permita el rol subsidiario del

Estado para grupos vulnerables, es necesario crear las condiciones para generar riqueza

en el país. Por ello, los lineamientos de política económica en el ámbito

macroeconómico están orientados a alcanzar y superar el crecimiento potencial del país.

El diagnóstico realizado por el CIEN inicia por reconocer las principales limitaciones al

crecimiento económico y realiza un análisis de los resultados observados en las últimas

décadas.

En términos generales, en los últimos 20 años el nivel de producción per cápita del país

no ha despegado. Al compararlo con otros países y regiones geográficas, Guatemala no

ha crecido de forma significativa y la producción per cápita se encuentra por debajo de

la media de crecimiento de América Latina. Incluso se ha visto superada por países que

tenían condiciones similares a las del país, como lo fue Malasia antes de 1970 y la

República de Corea en 1960.

5

Gráfica 1: Comparación de crecimiento económico entre distintos países y

regiones, cifras en porcentaje

Fuente: elaboración propia en base a información del Banco Mundial (2010)

Históricamente la tasa del crecimiento económico de Guatemala ha sido modesta y esto

explica porque la economía guatemalteca se ha estancado comparada con otras

economías similares. Una parte de este crecimiento se explica por una mayor cantidad

de trabajadores o de inversión; en ambos casos, elevando la capacidad productiva en el

país. Otra fuente de crecimiento es la acumulación de capital humano de los

trabajadores guatemaltecos para que sean más capaces de producir, sin alterar la

cantidad de inversión ni de empleo en el país. La última fuente de crecimiento

económico se llama productividad total de los factores (PTF) y proviene de ser capaces

de potencializar la capacidad productiva del país sin modificar la cantidad de empleo,

inversión o educación en el país.

Al desagregar el crecimiento económico de Guatemala, según los factores descritos

anteriormente, se distinguen los siguientes resultados (CIEN, 2010):

La contribución del capital (inversión en bienes físicos) es la más importante en

el país y ha explicado más de un 50% del crecimiento económico en los últimos

60 años de historia.

El capital humano es una variable relevante al crecimiento económico. Al omitir

esta variable, se sobreestima la contribución del empleo o de la productividad al

crecimiento económico.

La productividad de los factores o productividad del país ha mostrado una

contribución al crecimiento cercano a cero. Los mayores incrementos de la

productividad total de los factores (PTF) se dieron en la década anterior al

terremoto de 1976.

6

A partir de este análisis, existen cuatro preocupaciones sobre el crecimiento económico

de Guatemala: a) la contribución del empleo al crecimiento económico ha sido baja

después de la década de 1980, b) el capital humano ha contribuido poco al crecimiento

económico a pesar del alto rendimiento observado en el país, c) la baja productividad de

los factores de producción en Guatemala, d) el capital físico ha sido el principal motor

de crecimiento económico en los últimos 60 años, pero hoy las condiciones

macroeconómicas del país pueden poner en riesgo el financiamiento de su futura

inversión. A continuación se explicará cada tema en detalle.

Gráfica 2: Contribución de los factores de producción al crecimiento económico en

los últimos 60 años de la historia guatemalteca, cifras expresadas en porcentaje.

Fuente: elaboración propicia con base en información del BANGUAT (2010).

1.3 Marco conceptual

En él Área Económica se han preparado propuestas de lineamientos de política pública

en los campos siguientes: Fiscal; Laboral; Economía Globalizada y Competitiva;

Economía Rural y Mitigación de Impacto del Cambio Climático; Infraestructura;

Vivienda; y, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cada uno de estos campos

contribuye de distinta manera a cada uno de los factores de producción identificados

para mejorar el crecimiento económico de Guatemala.

Sin embargo, más que las contribuciones puntuales, existe el reto de elevar la

productividad total de los factores o, dicho de otra manera, “cómo producir más con lo

mismo”. Para esto, se propone una visión integradora de cada uno de los elementos de

propuesta dentro del marco de la competitividad sistémica. Ésta consta de cuatro

dimensiones: a)meta b)macro c)meso y d)micro, las cuales se describen en la siguiente

gráfica (Política de Comercio Exterior, 2002).

7

Gráfica 3: Esquema de Competitividad Sistémica.

Fuente: Esser,K / W. Hillebrand / D. Messner / J. Meyer-Stamer (1994)

El nivel Meta se refiere al conjunto de valoraciones de la sociedad acerca de la

importancia de la competitividad –conciencia colectiva-; el nivel Macro envuelve las

políticas que dan forma a las “condiciones generales” de la economía –leyes y variables

macroeconómicas-; el nivel Meso, es el espacio en el cual se desarrolla el marco

institucional donde colaboran el Estado y la sociedad en la construcción de un adecuado

marco institucional; y, el nivel Micro, donde las empresas buscan la eficiencia y la

cooperación entre ellas.

1.4 Retos del crecimiento económico

Para generar un cambio significativo, que permita a Guatemala retomar las sendas de

crecimiento económico, es necesario discutir los siguientes puntos:

Generar las condiciones para elevar la productividad en Guatemala de forma

general y sostenida. En la historia, los períodos con mayor nivel de

productividad en el país van, en su mayoría, de la mano de condiciones

internacionales favorables, como altos precios de los bienes de exportación del

país. El reto a plantear en los lineamientos de política económica es generar un

8

impulso en la productividad desde los fundamentos de la economía del país para

que sea sostenible y generacionalmente transferible.

Sentar las bases de largo plazo para elevar el nivel de capital humano de la

población. Para esto, es importante invertir en el capital humano como una

política que busque captar los retornos que existen en el mercado para que las

familias guatemaltecas puedan beneficiarse. Para ello, el reto principal es reducir

las barreras de entrada al acceso de educación de calidad y financiarlas de forma

sostenible.

Crear las condiciones para elevar el empleo en el corto plazo y elevar el

crecimiento económico por medio de esta vía. Es importante crear políticas que

permitan ampliar los mercados laborales formales, para impulsar el crecimiento

económico por parte del sector laboral. Para esto, es importante contar con un

marco consistente entre la atracción de inversión nacional e internacional de alto

impacto económico en el país.

Propiciar un ambiente macroeconómico estable para sostener el endeudamiento

en bienes de inversión. Actualmente el mayor riesgo es una contracción en las

tasa de inversión, ante la caída en el ahorro privado y la expansión de la deuda

pública. Este efecto ha generado una presión sobre el déficit fiscal y la cuenta

corriente. Si no se sientan las bases para que el sector privado ahorre y el

gobierno modere su gasto, entonces estamos ante las puertas de un desbalance

macroeconómico que puede ajustarse mediante una contracción en la inversión,

lo cual presionará el crecimiento económico hacia la baja.

9

2. Resumen ejecutivo

Al analizar la situación comercial de Guatemala, se evidencia que sigue siendo un país

relativamente cerrado a la economía global, a pesar de esfuerzos enfocados al comercio

exterior. Las exportaciones en términos reales siguen representando sólo una cuarta

parte del Producto Interno Bruto desde los 80s. Las mejoras observadas a la fecha se

explican por cambios en los registros de las exportaciones y no por un mejor

aprovechamiento de instrumentos o mercados internacionales. Adicionalmente,

Guatemala sigue exportando a los mismos países que en décadas pasadas; sus

principales socios comerciales siguen siendo Estados Unidos y Centroamérica. A pesar

de los Tratados de Libre Comercio, hoy se exporta apenas 8% más que en el año 1996;

lo cual nos indica que a pesar de firmar acuerdos los mismos no necesariamente son

aprovechados en todo su potencial.

La competitividad del país sigue rezagada dado que no hay visión de largo plazo y no

están claros sus alcances. Según el Banco Mundial, Guatemala se ha convertido en el

país más caro para hacer negocios a nivel mundial (ocupando el puesto 139 de 139

países) y la violencia e inseguridad tienen un costo muy alto (más de $2,386 millones

de dólares al año). Al comparar el Índice de Competitividad Global (ICG) de

Guatemala con otros países de la región, el país queda por debajo de los estándares

mundiales.

Los instrumentos previos de comercio no han evolucionado con la visión de

competitividad. El país cuenta con una heterogénea mezcla de políticas, mutuamente

inconsistentes e insuficientes para el logro de los objetivos globales de la política

comercial. El 87% del total de recursos asignados a la Política Comercial se destinan a

la promoción de exportaciones, dejando pocos fondos a los otros objetivos comerciales.

Guatemala no ha priorizado la atracción de inversión dentro de su política comercial.

En la última década, la promoción de inversión fue sólo el 0.5% del total de recursos

asignados a la Política Comercial y el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa ha

sido moderada.

Para crear las condiciones para propiciar una estructura productiva capaz de competir a

nivel global con estándares mundiales es necesario asumir a la competitividad como

elemento fundamental de la política comercial. Para ello, se propone llegar a consensos

acerca de la competitividad de Guatemala e introducirlos a una Agenda de

Competitividad. Posteriormente, se podrán alinear los instrumentos con la visión de

competitividad, incluyendo temas obviados hasta la fecha, tales como la inversión

extranjera directa, calidad y encadenamientos productivos. Adicionalmente, se debe

generar una reestructuración organizacional para que haya una entidad responsable de

liderar hacia el cumplimiento de la competitividad.

Las principales conclusiones de este documento nos evidencian lo siguiente:

No somos competitivos. Guatemala cuenta con condiciones de una economía

abierta y globalizada más aun así poco competitiva. Como resultado no se han

aprovechado estas condiciones, como lo podemos ver reflejado en el escaso

10

aumento de las exportaciones; continuamos con una concentración de destinos

de nuestras exportaciones e importaciones a pesar de haberse suscrito diversos

acuerdos comerciales creando las condiciones para la apertura económica

Carecemos de una visión definida de la competitividad sistémica así como de

sus alcances. Aunque existe un consenso generalizado, tanto del sector privado

como público, sobre la importancia de la competitividad, ha existido un disenso

sobre su naturaleza y alcances, habiéndose implementado visiones distintas a lo

largo del tiempo. Esta indefinición conceptual ha repercutido en una dilución de

esfuerzos y sub-ejecución de su potencial.

En la actualidad no contamos con una estructura definida que articule la

competitividad con objetivos, funciones e incentivos de instituciones

comerciales. Es necesario construir una estructura que defina claramente quien

debe proponer (establecer objetivos y políticas), validar (revisar adecuar y

validar políticas), coordinar (diseño de incentivos y coordinación público-

privada y público-público) y ejecutar

Existen fallas de coordinación entre los instrumentos y políticas actuales para

llevar a cabo la competitividad. Estos instrumentos no han sido revaluados y

alineados con políticas públicas enfocadas a una visión de competitividad de

país

Este documento forma parte del proyecto de Lineamientos de Política Económica,

Social y de Seguridad 2012-2020, preparado por el Centro de Investigaciones

Económicas Nacionales –CIEN-, como una contribución a la discusión de política

pública de frente a las elecciones políticas del 2011.El propósito del presente

documento es presentar recomendaciones de utilidad para los actores en la toma de

decisiones de política pública, que contribuyan crear las condiciones para propiciar una

estructura capaz de competir a nivel global con estándares mundiales. Para alcanzar

este objetivo proponemos las siguientes acciones u objetivos operativos:

Asumir la competitividad de forma sistémica e inversión como elementos

fundamentales de la política comercial. Es necesario llegar a consensos de cómo

se entenderá la competitividad, de cuáles van a ser sus alcances; y en especial

definir la visión a largo plazo.

Alinear y afinar instrumentos y políticas actuales para alcanzar una economía

competitiva y globalizada enfocados en tres áreas principales: a) Instrumentos

de índole de comercio exterior (Border Out) entre estos: la promoción de

mercados externos y la atracción de inversión extranjera, políticas de acceso a

mercados e instrumentos de promoción de comercio. b) de facilitación en

frontera (At The Border) enfocados a eficiencia de logística y tramitología en

puntos aduanales y c) aquellos de dentro de frontera (Border In) los cuales crean

las condiciones adecuadas en el territorio nacional para alcanzar la

competitividad.

Diseñar e implementar una estructura organizacional eficiente que proponga,

valide, coordine, ejecute la política y acciones para la competitividad nacional.

11

3. Introducción .

El objetivo de este documento es presentar recomendaciones de utilidad para los actores

en la toma de decisiones de política pública, que contribuyan a crear las condiciones

para propiciar una estructura capaz de competir a nivel global con estándares mundiales.

Estas propuestas se derivan del diagnóstico presentado en este documento sobre la

situación del comercio exterior en Guatemala, el cual incluye el análisis de sus

condiciones así como de la política pública actual y sus instrumentos. En la sección

final se proponen lineamientos de política pública basados en dicho diagnóstico.

La política de comercio exterior, en el caso de Guatemala, cobra una relevancia

preponderante por su importancia como uno del los principales condicionantes del

desarrollo económico. Por un lado, enmarca los instrumentos a utilizarse para

promover el desarrollo económico y, por otro, sirve de orientación a otras políticas

económicas. Particularmente, vale la pena resaltar el rol que la búsqueda de la

competitividad ha tenido en este esquema. Este principio básico ha prevalecido en el

marco de la política de comercio exterior como un consenso comúnmente aceptado

entre sector público, sector privado y sociedad en general.

De igual manera se puede hablar de otros consensos, como la importancia de la apertura

comercial como un fin y un medio que nos permitirá lograr un mayor desarrollo

económico. Desde su incorporación primero al GATT y luego a la OMC (1995),

Guatemala al lado del resto de Centroamérica, fortaleció la integración regional e

implementó una acelerada desgravación arancelaria y no arancelaria. Todavía quedan

retos importantes en estos tres campos, pero la orientación de la política hacia la

apertura ha sido consistente a lo largo del tiempo.

Como economía pequeña y abierta, la política de comercio exterior se ha orientado

hacia el aprovechamiento de las oportunidades que la globalización presenta.

Guatemala lleva más de dos décadas apostando por la apertura económica, lo que ha

dado como resultado una recuperación de la economía, tibia pero sostenida desde 1986

hasta el presente. Sin embargo, la mayoría de instrumentos de comercio exterior se han

enfocado en la exportación de mercancías, dejando en segundo plano temas como la

importación de mercancías, el desarrollo del comercio de servicios y la atracción de

inversión extranjera directa.

Por otro lado, a pesar que existe consenso sobre la necesidad de contar con una visión

de competitividad, en la práctica no están claros sus alcances y los instrumentos para

lograrlo han resultado insuficientes o inconsistentes. En este sentido el liderazgo del

Ministerio de Economía por medio del Programa Nacional para la Competitividad –

PRONACOM-, ha marcado el camino hacia la competitividad en este esfuerzo de

política pública.

Desde sus inicios el CIEN ha sostenido que la libertad para comerciar es principio

fundamental de una sociedad libre y un medio necesario para el desarrollo económico.

Asimismo, el CIEN ha promovido la competitividad sistémica como una visión integral

para instrumentalizar la política económica y de comercio exterior. En este documento

se presenta el diagnóstico del desempeño del comercio exterior teniendo estos

12

principios como marco de referencia y se introducen los antecedentes de la política

pública respecto al comercio exterior. Seguidamente, se presenta el diagnóstico de la

situación comercial desde la perspectiva del comercio de mercancías, la atracción de

inversión extranjera directa y el comercio de servicios. Subsecuentemente se describe

el marco institucional sobre el cual se ha construido la política de comercio exterior; en

esta sección se resalta el rol que la competitividad ha tenido en la formulación de

políticas a pesar de los conflictos en los alcances esperados, y se analizan los

instrumentos para implementar la política de comercio exterior entendidos como

políticas de desarrollo productivo.

Este documento presenta propuestas de lineamientos para la política pública enfocadas

en que Guatemala sea una economía globalizada y competitiva. Se enfoca en

implementar la visión de competitividad sistémica como visión a largo plazo; propone

alinear los instrumentos con la visión de competitividad y la reestructuración

organizacional para liderar la competitividad en Guatemala.

13

4. Diagnóstico Comercial

4.1 Antecedentes

Durante la segunda mitad del siglo XX, a raíz de la vulnerabilidad de Centroamérica

ante eventos externos, los países centroamericanos adoptaron una serie de acuerdos con

el fin de integrar sus políticas económicas, en especial de comercio exterior. Ello llevó

a la integración del Mercado Común Centroamericano –MERCOMUN–, que fue

disuelto durante la década de los 70. En la década de los 90 existieron reiterados

esfuerzos por mejorar la integración de las políticas de comercio exterior, lo cual

provocó el cambio de objetivos y la renovación de algunas instituciones.

Hasta la década de los 50, el modelo de comercio internacional de la región había sido

relativamente “libre,” en el sentido que no existía una política explícita respecto al

mismo. Dada la estrecha relación comercial de Latinoamérica con Estados Unidos y

Europa, la Gran Depresión había causado graves problemas económicos por lo que

después de la Segunda Guerra Mundial, surge en la región un nuevo modelo de

desarrollo fundamentado en la sustitución de importaciones.1

Es así como, durante la década de los 50, y por influencia de la Comisión Económica

para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), los países centroamericanos

deciden promover una política de sustitución de importaciones. Sin embargo, a

diferencia de otras economías latinoamericanas más grandes, se consideraba que estos

países tenían mercados internos demasiado pequeños como para promover industrias

que pudieran alcanzar suficientes economías de escala. Por tanto, se propuso crear un

área de libre comercio entre los cinco países. Los pilares del Mercado Común

Centroamericano (MERCOMUN) fueron la sustitución de importaciones y la

integración económica. El MERCOMUN quedó integrado en 1963 con la participación

de los cinco países centroamericanos.2

El MERCOMUN promovió la industrialización de la región y aumentó el comercio

intrarregional. Sin embargo, también aumentó la dependencia con respecto al

financiamiento externo –principalmente oficial y bancario –para financiar los procesos

de industrialización e inversión en infraestructura, generó un alto déficit en cuenta

corriente, apreció el tipo de cambio real indujo al subdesarrollo de otros sectores

económicos (agricultura), aumentó el desempleo y condujo a la asignación deficiente

del capital generado mediante el proteccionismo. Debido tanto a razones económicas

internas y externas como a factores de debilidad institucional, el MERCOMUN fracasó

como modelo de desarrollo.

Durante los 70s y principios de los 80s existió mayor heterogeneidad en las políticas

seguidas en distintos países. Esta época se caracterizó por políticas populistas seguidas

de programas de ajuste estructural, además de disparidad de las políticas de desarrollo y

comercio. La convulsión en las políticas económicas ocasionó una reducción del

1 Los precios de exportación se redujeron más rápidamente que los de importación, y los términos de

intercambio cayeron entre 21% y 45% en los países considerados individualmente; las afluencias de

capital casi desaparecieron; la caída en los precios de exportación aumentó sustancialmente la carga real

de la deuda externa; y los países desarrollados se volvieron más proteccionistas (Corbo, 1986). 2 El Tratado de Integración Centroamericana se firmó en 1960, pero no fue ratificado por los cinco países

centroamericanos hasta 1963. Lizano (1975).

14

comercio intrarregional, aumento de desequilibrios fiscales y comerciales, y una

desaceleración del crecimiento económico de la región.

A comienzos de los 80s la mayoría de países de la región estaban en recesión y sufrían

inestabilidad política, al punto que existían conflictos armados internos en Guatemala,

El Salvador y Nicaragua. La gravedad de la situación política y económica llevó a los

presidentes de la región a firmar las Declaraciones de Esquipulas I y II en 1986 y 1987,

respectivamente. Su objetivo principal fue promover la paz y la democracia en la

región, pero incluyeron también acuerdos en el área económica y comercial.

Particularmente en la Declaración de Esquipulas II, los gobiernos centroamericanos

reconocieron que mientras existiera pobreza, no podía haber paz en la región. Por ello,

incluyó argumentos para superar la crisis y reactivar la actividad económica; definir un

ataque directo a la pobreza; y proteger el ambiente.

Desde mediados de los 80s hasta el 2000 se ejecutó una estrategia de promoción de

exportaciones con el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). La principal

diferencia entre el SICA y el MERCOMUN es el espíritu con que se intenta lograr la

integración. Esta vez no se promueve la industrialización de la región a través de altos

aranceles y barreras al comercio, sino que se enfatiza una mayor apertura al resto del

mundo. Es importante la integración puesto que, como bloque, los países interesados

pueden tener una posición más ventajosa al momento de negociar tratados o acuerdos de

libre comercio con otros países y regiones. Durante esta época se llevó a cabo un

proceso de pacificación y democratización de la región. Después de la incorporación de

Guatemala primero al GATT y después a la OMC (1995) se llevaron a cabo procesos de

desgravación arancelaria, coordinación de políticas y ciertas exoneraciones fiscales para

promover nuevas industrias. Además, se mejoró la estabilidad macroeconómica, se

recuperó el comercio regional y hacia el exterior, y también aumentó el crecimiento

económico.

Durante los últimos veinte años, se pueden diferenciar desde el punto de vista de

Guatemala, tres estrategias como los principales instrumentos de política de comercial:

(a) participación en el proceso de integración centroamericana; (b) apertura comercial,

inicialmente como un proceso unilateral, y luego de forma multilateral por medio de la

negociación de tratados de libre comercio; y (c) incremento de la competitividad del

país.

4.2. Diagnóstico situacional comercial.

Desde mediados de los años 80, Guatemala definió tres objetivos principales de

comercio exterior: (a) incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos; (b)

diversificar la oferta exportable; y (c) ampliar los destinos de la oferta exportable. Se

evaluará el desarrollo del comercio en tales áreas para ver si el país ha alcanzado dichos

objetivos. Adicionalmente, para entender la integración del mercado nacional en la

globalización es necesario ver más allá del comercio de mercancías, por lo que también

se analizará el comportamiento del sector de servicios y, seguidamente, el de la

inversión extranjera directa.

15

4.3. Comercio Exterior

Hacia la primera mitad de la década de 1980, la actividad económica en Guatemala se

había deteriorado significativamente. Siguiendo Maul y Lee (2003),3 entre las décadas

de 1950 y 1970 Guatemala tuvo tasas de crecimiento económico crecientes, pasando de

niveles cercanos al 3% a valores anuales promedio por encima del 6% (ver Gráfica 1).

Sin embargo, en 1980 se observa un primer quiebre estructural.4 Durante este período

el crecimiento económico se redujo significativamente, incluso alcanzando tasas

negativas. A partir de la década de los 90 la tasa de crecimiento se recuperó, aunque el

promedio anual se ha mantenido en 3.7%, sin alcanzar las tasas experimentadas durante

la década de 1970.

En 1986, se propuso como mecanismo de desarrollo la apertura comercial (Acuerdo de

Esquipulas II). Asimismo, coincidieron con este esfuerzo el apoyo de Estados Unidos

con la Iniciativa de la Cuenca del Caribe –ICC- y de la Unión Europea con el Sistema

General de Preferencias –SGP-. La región respondió al esfuerzo con la firma del

Convenio de Tegucigalpa que creaba el Sistema de Integración Centroamericano –

SICA-.

Gráfica 1. Tasa de Crecimiento Económica de Guatemala -observada y tendencia-

(Porcentajes).**

Fuente: Cálculos propios con información del BANGUAT.

**La línea de mayor variabilidad representa el crecimiento económico anual. La línea de menor

variabilidad representa la tendencia en tres períodos de la economía guatemalteca.

Por su lado, Guatemala respondió con una serie de instrumentos para aprovechar estas

oportunidades. Ya se ha mencionado que los instrumentos que se diseñaron tenían tres

objetivos: (a) incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos; (b) diversificar

3 Usando Pruebas de Chow se identifican quiebres estructurales en la tendencia de crecimiento de largo

plazo de Guatemala, ubicándolas en 1980 y 1988. Con esto se definen tres períodos claramente

diferenciados. Para identificar las tendencias se realizó una regresión de mínimos cuadrados ordinarios

de la tasa de crecimiento económico respecto a splines correspondientes a cada uno de los períodos. 4 Aunque no es interés demostrarlo en este estudio, se pueden suponer varias razones para el quiebre

estructural observado en 1980: el modelo de sustitución de importaciones implementado hasta entonces

resultó insostenible, la guerra interna y los golpes de Estado que sucedieron en estos momentos y

condiciones internacionales desfavorables al país.

16

la oferta exportable; (c) y, ampliar los destinos de la oferta exportable. Además de

promover el crecimiento económico y la creación de empleo, estos objetivos respondían

a una serie de circunstancias. Primero, aprovechar las nuevas oportunidades que, en su

momento, se presentaban en la ICC y el SGP, ya que los beneficios no incluían

productos tradicionales como café, azúcar o banano. Segundo, con la diversificación se

pretendía reducir el efecto de los eventos externos sobre los ciclos económicos internos,

especialmente los movimientos de los precios de los principales productos de

exportación.5

4.3.1. Incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos

El primer propósito comercial de Guatemala, resultante de los procesos de

modernización de la economía nacional a mediados de la década de los 80s, fue

incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos. Inicialmente, se describirá

el desarrollo del nivel del comercio, seguidamente, como proporción del PIB.

Gráfica 2. Valor de Exportaciones por Régimen de Exportación

(Millones de US dólares)

Fuente: Banco de Guatemala.

Como muestra la Gráfica 2, el valor de las exportaciones guatemaltecas se ha

incrementado a una tasa anual promedio por arriba de 11% durante los últimos cinco

años. Por su lado, las exportaciones bajo el Decreto 29-89 (Ley de Fomento y

Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila) se incrementaron a una tasa

promedio de 7%--menor que el promedio general de crecimiento, condición agravada

por una tendencia creciente a decrecer6. La presión sobre las exportaciones,

particularmente en la industria de vestuario y textiles, se debe a una migración

productiva hacia China y otros países asiáticos. Las exportaciones bajo el Decreto 65-

5 Algunas frases comunes en el coloquio nacional solían ser: “si al café le va bien, a Guatemala le va

bien” y “el mejor Gobierno es un buen precio del café”.

6 Debemos de considerar que el año 2009 fue un año atípico de crisis económica mundial la cual

repercutió en la economía nacional.

17

89 son aquellas comprendidas dentro de la Ley de Zonas Francas y representan un

menor porcentaje dentro de las exportaciones totales.

Respecto al primer objetivo, se puede concluir con algunas limitaciones que en términos

nominales se ha cumplido. Sin embargo, cuando se hace un análisis de la proporción de

las exportaciones respecto al PIB, no se percibe un crecimiento significativo de las

exportaciones durante las últimas dos décadas.

Las exportaciones totales han continuado creciendo en términos nominales, incluso a

tasas de dos dígitos por varios años. Sin embargo, usando las cuentas nacionales con

base de 1958, el porcentaje de exportaciones en relación con el PIB real se ha

mantenido entre 16% y 20% desde mediados de los 80s, registrando una tendencia al

límite inferior desde el 2000. Usando las cuentas nacionales con el año base 2001, el

porcentaje de exportaciones en términos del PIB se incrementa a un rango entre 25% y

28%, aunque mostrando una tendencia decreciente desde el año 2001.7La Gráfica 3

muestra las exportaciones como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de

Guatemala. Incluso en este último caso las exportaciones como proporción del PIB

permanecen relativamente pequeñas, en comparación con otros países de Latinoamérica

o en otras regiones, como Asia.

Gráfica 3. Exportaciones como porcentaje del Producto Interno Bruto –PIB- de

Guatemala

Fuente: BANGUAT

4.3.2. Diversificar la oferta exportable

El segundo objetivo de la política comercial, diversificar la estructura de las

exportaciones, ha mostrado resultados más interesantes8. Como se puede ver en la

7 El PIB calculado con base 2001 y siguiendo una metodología reciente, da como resultado un valor

estimado de las exportaciones dentro del PIB mayor que con la metodología antigua (año base 1958). Por

tanto, como resultado del cambio metodológico las exportaciones representan un mayor porcentaje de la

economía en las nuevas cuentas nacionales. 8 Durante mucho tiempo, el comercio exterior de Guatemala dependió de la exportación de un pequeño

grupo de productos agropecuarios, conocidos como “tradicionales”: café, azúcar, carne, algodón,

cardamomo y banano. Está situación llegó al extremo de acuñar frases como “no hay mejor presidente

que un buen precio del café”. La economía era tan volátil como el precio internacional de dichas

exportaciones.Actualmente existe un interés de política pública por la especialización aprovechando las

18

Gráfica 4, la estructura de las exportaciones ha cambiado significativamente. En 1986,

poco más del 70% de las exportaciones eran productos tradicionales como café, banano,

azúcar, y otras materias primas; para el 2009 ese porcentaje se había reducido a 28% y

la canasta de bienes tradicionales cambió para incluir productos nuevos, como el

petróleo por ejemplo. Este cambio, además, ha implicado una transición productiva

hacia sectores de mayor valor agregado.

Gráfica 4. Estructura de las exportaciones, por tipo de producto

Porcentaje

Guatemala ha experimentado un crecimiento importante en sectores nuevos de

exportación, varios de los cuales surgieron a partir de importantes inversiones

extranjeras. El país ha sido capaz de diversificar sus exportaciones, pasando de agro-

exportaciones tradicionales (café, banano, azúcar y cardamomo) a productos que

incluyen vestuario y confección, petróleo, frutas y vegetales, productos alimenticios

procesados y minerales. Las industrias “no tradicionales” mencionadas anteriormente

sobrepasaron el valor de las exportaciones de productos tradicionales en el 2002.

Este proceso de diversificación y ampliación de industrias no tradicionales surge

inicialmente gracias a los beneficios del ICC y de otros instrumentos de promoción de

exportaciones, como los Acuerdos 29-89 y 65-89.9 En ese aspecto, una de las mayores

historias de éxito es la industria textil, ya que el vestuario y confección se han

convertido en la principal exportación de Guatemala desde el 2002. Las exportaciones

textiles, que anteriormente eran insignificantes, experimentaron un auge y subieron de

$9.2 millones en 2001 a $1,228.9 millones en 2002, alcanzando un máximo en 2004 por

valor de $1,636 millones. Desde 2009, las exportaciones textiles han disminuido

ligeramente, pero aún representan el 15.3% del total de exportaciones, el mayor

componente individual. Aunque hay muchos actores locales en la industria, empresas de

ventajas del país. La diferencia es que la misma se busca en industrias de alto valor agregado, con menor

volatilidad. 9 Entre los productos que se pueden considerar exitosos dentro del ICC, se pueden mencionar: el montaje

electrónico y electromagnético; artesanías, regalos y accesorios decorativos; productos de madera, incluso

muebles y materiales de construcción; artículos de recreo (deportes y juguetería); pescado y mariscos

frescos y congelados; productos de frutas tropicales y verduras durante el invierno; comida típica y

especial; horticultura ornamental; otros (Montenegro, 2005).

1986 2009

Estructura de las Exportaciones

Fuente: BANGUAT, Según ingreso de divisas

19

Corea del Sur han invertido en manufactura textil bajo el régimen de maquilas. Sus

productos se enfocan al mercado de Estados Unidos, práctica que se fortaleció con la

ratificación del CAFTA-DR.10

4.3.3. Ampliar los destinos de la oferta exportable

El tercero de los objetivos de la política comercial guatemalteca es la diversificación por

destino de las exportaciones. Este objetivo responde a la necesidad de reducir la

volatilidad en la economía por la alta dependencia del mercado estadounidense.

Efectivamente, cómo se podrá apreciar más adelante, Guatemala ha tenido una política

activa para negociar y firmar tratados comerciales con otros países. Sin embargo, es

importante cuestionarse la efectividad de esta política y las posibilidades de Guatemala,

dado su tamaño, de aprovechar múltiples mercados al mismo tiempo.

La Tabla 1 divide las exportaciones por país o región geográfica. Esta tabla muestra

que el objetivo de diversificación geográfica no necesariamente se ha logrado. Los

Estados Unidos continúa siendo el mercado de exportación dominante y su

participación en exportaciones totales incluso se ha incrementado durante la última

década. Centroamérica y otros destinos de exportación han mantenido sus porcentajes

de exportación, mientras México y Taiwán han mostrado alguna mejoría. En contraste,

Europa ha perdido terreno como un mercado de exportación, registrando una caída de

13% a 6% en la última década. Un análisis simple de concentración, utilizando el

índice de Herfindahl, sugiere que la concentración geográfica se ha incrementado a

pesar de la existencia de políticas que proponen la diversificación de los destinos de

exportación.

Tabla 1: Estructura de Exportación por Destino Geográfico

Valor en US$ y porcentaje de exportaciones totales

País/Región 1996 2000 2006 2009

Centroamérica 577,981.38 28% 815,347.99 30% 1,644,227.50 27% 1307132.90 30%

Taiwan 1,326.98 0% 5,604.41 0% 13,610.60 0% 10755.30 0%

Canadá 37,741.20 2% 63,067.07 2% 99,855.10 2% 70766.30 2%

EstadosUnidos 743,926.74 37% 971,224.16 36% 2,781,851.20 46% 1730745.90 40%

México 79,983.77 4% 120,182.60 4% 354,778.10 6% 187546.70 4%

Europa 267,711.26 13% 288,342.84 11% 379,133.90 6% 252329.00 6%

Asia 75,979.62 4% 157,585.35 6% 226,444.40 4% 291498.30 7%

Otros 100,805.52 5% 134,223.03 5% 183,144.20 3% 243289.10 6%

LA y Caribe 131,126.42 6% 143,456.51 5% 342,117.80 6% 217746.30 5%

Total 2,030,733.80 100% 2,699,033.96 100% 6,025,162.80 100% 4311809.80 100%

ÍndiceHerfindahl 0.24 0.24 0.30 0.27

Fuente: Banco de Guatemala.

4.4. Importaciones de bienes

Al hablar del comercio exterior es importante hacer mención no solamente de las

exportaciones de Guatemala, sino que también de las importaciones del país. Aunque el

enfoque no se ha centrado en éstas últimas, ha existido apertura comercial que ha

repercutido en el desempeño de las importaciones.

10

La obligación de Guatemala de cumplir con el acuerdo de subvenciones y medidas compensatorias de

la OMC para el 2015, representa un desafío clave para la industria .

20

En términos nominales, las importaciones de Guatemala han aumentado de forma

constante durante la última década. Al igual que en el caso de las exportaciones, al

evaluar las importaciones como porcentaje del Producto Interno Bruto existe una

tendencia decreciente (de 41% en 2002 a 33% en 2009)11

. A pesar de tal decaimiento,

las importaciones siguen siendo mayores que las exportaciones del país, por lo cual se

han registrado constantes déficits en la balanza comercial del país.

5. Inversión extranjera directa

A lo largo de su historia moderna, Guatemala ha estado abierta a la inversión extranjera.

Desde finales del siglo XIX la inversión extranjera directa (IED) ha entrado en la

mayoría de sectores económicos y moldeado la economía del país profundamente. Sin

embargo, un conflicto interno que duró 36 años, apagó el crecimiento y obstaculizó la

inversión hasta 1996, cuando se firmaron los Acuerdos de Paz. A partir de esa fecha la

IED ha mostrado un crecimiento acelerado, posiblemente atribuible a la estabilidad

política, administración macroeconómica estable y compromiso con reformas orientadas

al mercado.

A finales del siglo XIX el sector agrícola fue el principal receptor de IED, inicialmente

con inversiones alemanas en café y luego, en 1901, con la entrada de la United Fruit

Company (UFCO). La economía de Guatemala empezó a industrializarse en la década

de 1960 y por primera vez atrajo IED significativa en manufactura. La Ley de

Promoción Industrial de 195912

y la creación del Mercado Común Centro Americano

(MCCA) en 1960 marcaron condiciones favorables para la inversión.

Fuertes choques macroeconómicos afectaron la economía en la década de los ochenta,

sumiéndola en una recesión. La economía comenzó a recuperarse tras dos años de

recesión con la creación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) en 1984, que

ampliaba el acceso preferencial de productos de Guatemala para el mercado de los

Estados Unidos. Las tasas de crecimiento real del PIB empezaron a subir de 0.5% en

1984 a 3.9% en 1989. Además, fue ratificada una nueva Constitución y se restauró la

democracia en 1985. La aerolínea estatal Aviateca fue privatizada en 1989 y, ese mismo

año, el Congreso aprobó las nuevas leyes de zona franca y maquila, aportando

incentivos a los inversionistas extranjeros en manufactura de exportación.

La estabilidad política y económica han producido un incremento de flujo de IED desde

1997, no obstante las moderadas tasas de crecimiento del PIB que han promediado 3.9%

en la etapa posterior a la guerra civil, comparadas con 4.4% para Centro América. El

desempeño de Guatemala en la atracción de la IED en la última década ha mejorado

sostenidamente. La privatización de entidades propiedad del estado es responsable de

gran parte de la entrada de IED en años recientes, especialmente en los sectores de

electricidad y telecomunicaciones.

Excluyendo las privatizaciones, la entrada de IED comenzó a levantarse en otros

sectores tales como alimentos y bebidas, textiles, minorista y minería. Diversos factores

11

Debemos de considerar que el año 2009 fue un año atípico de crisis económica mundial la cual

repercutió en la economía nacional. 12

La Ley 1317 de 1959 eliminó muchas de las restricciones a la inversión extranjera y ampliaba los

incentivos a la inversión que importaba todos los insumos y simplemente los ensamblaba en Guatemala.

21

contribuyeron al rápido crecimiento de IED incluidos: 1) la adopción en 1998 de la Ley

de Inversiones;13

2) la Ley de Libre Negociación de Divisas en el 2001; 3) los esfuerzos

de promoción de la agencia de promoción de inversiones "Invest In Guatemala" y el

"Programa Nacional de Competitividad – PRONACOM" en el 2004; y 4) la

liberalización comercial (UNCTAD, 2010).

Después de unirse a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995, Guatemala

comenzó a negociar una serie de tratados de libre comercio (TLC) con socios

comerciales importantes..Estos acuerdos comerciales usualmente incluyen un capítulo

integral sobre protección a la inversión y han alentado la inversión extranjera,

garantizando acceso al mercado y derechos de propiedad intelectual.14

Gráfica 5: Inversión Extranjera Directa, 1990-2007 (millones de US dólares)

Fuente: Banco de Guatemala

Guatemala tiene fortalezas que pueden aprovecharse para la atracción de IED: es la

economía más grande de Centro América15

; se beneficia de una posición geográfica

estratégica como punto natural de cruce entre Sur y Norte América; y ofrece buena

infraestructura vial y de telecomunicaciones –respecto a sus vecinos-, que le puede

convertir en un centro de operaciones regional atractivo para la IED. Guatemala tiene

el potencial para atraer más IED para desarrollar al país como un centro regional de

negocios que exporte a Centroamérica y a los estados del sur de México. Comparada

con la mayoría de países de la región, Guatemala ofrece una economía bastante

diversificada, el sector manufacturero está razonablemente desarrollado y hay potencial

para que los suministradores locales se integren en cadenas de valor internacionales.

Según la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, el

Gobierno ha definido una meta para atraer $1.5 miles de millones anuales de flujo de

13La ley de inversiones de 1998 que aún sigue en vigor, fue instrumental para abrir la economía a la IED

(capítulo II). 14Las inversiones con el Sistema de Cuentas Nacionales 1956 estaban subestimadas ya que únicamente

tomaban en cuenta las primeras inversiones y las inversiones que entraban por medio del sistema

financiero. 15A no ser que se especifique lo contrario, Centro América se refiere a los países en el istmo: Belice, Costa

Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

22

IED para el 2013.16

Aunque Guatemala muestra potencial y ofrece oportunidades de

negocios para mayores flujos de IED, necesita tratar ciertos desafíos para poder traducir

inversión a desarrollo. Estos incluyen niveles de pobreza altos marcados por grave

desigualdad de ingresos, altos niveles de crimen e inseguridad y un sistema educativo

débil.

6. Servicios

En Guatemala ha habido un cambio de paradigma de pensar en el comercio

internacional únicamente en términos de bienes y pasar a incluir también a los servicios.

Se ha concretado una diversificación de la oferta exportable hacia los servicios a pesar

que el marco de políticas públicas todavía está orientado al fomento de la exportación

de bienes.

Como muestra la Gráfica 6, en los últimos 50 años, el sector servicios ha representado

poco más de la mitad del PIB, pasando de 51% en 1950 a 59% en 2007. En la

actualidad, los servicios privados, el comercio al por mayor y menor, y el alquiler de

vivienda son las actividades económicas principales dentro del sector servicios.

Cabe recordar la rica diversidad de actividades que conforman el sector de los servicios,

el cual incluye al turismo, los servicios financieros, los call center, “business process

outsourcing” (BPO), que puede traducirse como la “tercerización de procesos

empresariales”, y turismo médico. El relativo abandono de políticas públicas

específicas para el sector servicio contradice su importancia en la economía nacional.

Las Políticas de Desarrollo Productivo (PDP) no han sido destinadas particularmente a

la promoción del sector servicios (exceptuando al sector turismo). Éstos se han

enfocado en su mayoría al sector agropecuario y a la industria. Sin embargo, en la

Agenda Nacional de Competitividad (2007) se establecen dos clúster pertenecientes al

sector servicio: el turismo y los call centers y BPO.

Gráfico 6. Evolución de la composición del PIB, 1950-2009

Fuente: elaboración propia con información del BANGUAT. El cálculo se realiza

utilizando el SCN con año base 2001.

16

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo: Análisis de Política de Inversión

Documento: API Guatemala. UNCTAD (2010).

23

La industria de los call centers y BPO tiene un acelerado ritmo de crecimiento a nivel

mundial. Existen fuentes que estiman que para el año 2006 existían entre 5 y 7 millones

de plazas, de las cuales 7% estaban localizadas en Latinoamérica. La industria de los

call centers crece aceleradamente a nivel mundial y se ha comprobado que Guatemala

no escapa a dicha tendencia, en congruencia con la estrategia de apertura adoptada por

el país. El desarrollo de los call centers incentivaría a un eventual incremento en el

capital humano y atendería las necesidades de empleo de algunos segmentos de la

población relegados anteriormente, aceleraría y descentralizaría el desarrollo de

infraestructura, retroalimentaría una reducción en el nivel de riesgo-país y,

eventualmente, se convertiría en fuente generadora de recursos para bienes públicos.El

mercado mundial de BPO crece a un ritmo acelerado y en pequeña escala, Guatemala ya

está participando en el proceso. En el particular caso de la producción de software se

estima que en el 2006 había en Guatemala 280 empresas activas que empleaban

alrededor de 5,000 trabajadores especializados (AGEXPORT, 2010).

Guatemala enfrenta una competencia importante por parte de algunos países asiáticos en

cuanto a escala salarial. No obstante, es previsible que a mediano y largo plazo las

brechas salariales vayan disminuyendo, por lo que una visión coherente del desarrollo

del sector de call centers y BPO requiere hacer énfasis en aspectos que fortalezcan el

valor añadido en Guatemala. Adicionalmente, Guatemala cuenta con algunas ventajas

con respecto a competidores en otras regiones; por ejemplo, en dichos países los costos

de garantizar la continuidad del servicio eléctrico y las telecomunicaciones son

suficientemente elevados como para erosionar el diferencial en costos laborales.

La infraestructura disponible ofrece amplio potencial de crecimiento, pero la fuerte

concentración de infraestructura en los centros urbanos del país representa riesgos para

los clientes e inversionistas. Otro reto importante es el desarrollo de recursos humanos

con las destrezas necesarias y los conocimientos especializados requeridos para ingresar

a determinados nichos de mercado de alto valor agregado.

El impacto diferencial de la exportación de servicios frente a la economía tradicional

tiene múltiples implicaciones en un modelo de desarrollo sostenible: conservación de

distintos entornos ecológicos y culturales; la posibilidad de un desarrollo

descentralizado; mayor demanda por mano de obra calificada, incentivada, creativa y

orientada al cliente; transferencia tecnológica y de conocimientos para el desarrollo de

sectores conexos; y más empleos para la juventud (Cuevas&Bolaños, 2007).

7. Descripción del marco institucional

La política de competitividad de Guatemala durante los últimos 50 años ha atravesado

varias etapas. En los 50s, por medio de la sustitución de importaciones, en los 80s por

medio de la promoción de exportaciones y, a partir de los 90’s, una apertura basada en

la negociación de tratados comerciales. Durante los últimos 25 años, ha prevalecido

una noción de la importancia de la globalización y la necesidad de ser competitivos. Sin

embargo, esta misma política también ha tenido muchos matices: a mediados de los 90s

por medio del desarrollo de clusters y, luego, con la introducción de un enfoque de

competitividad sistémica.

Las diferentes políticas propuestas a través de los años se han enfocado en distintos

aspectos de los mercados internacionales. Por ejemplo, en los 80s se promovió la

24

exportación industrial y de manufactura. Más recientemente, el alcance de la política se

ha ampliado para incluir el desarrollo de los servicios, tales como los call centers y

servicios de BPO. Uno de los problemas que existen con el marco institucional para la

política comercial es que los instrumentos aplicados en períodos anteriores no son

necesariamente consistentes con las políticas más recientes.

7.1. Competitividad: un conflicto de visiones

Esta sección analiza los elementos de política que ha tenido cada visión de

competitividad que ha tenido Guatemala. Al final se concluye que dentro de las mismas

han existido contradicciones en las distintas políticas, lo cual ha disminuido la

efectividad de éstas sobre la competitividad nacional.

Como se mencionó anteriormente, a mediados de los 80s, una visión de apertura

económica influenció fuertemente la política pública, motivando un cambio de

orientación de sustitución de importaciones (predominante de los 50s a los 70s) a la

apertura comercial y la promoción de exportaciones. El primer instrumento para

implementar el cambio en la orientación de política fue una reducción acelerada en los

aranceles de importación. Otros instrumentos utilizados fueron la ley 29-89 y 65-89

apoyaron la reorientación de la política.

Durante los 90s emergió una nueva visión de política en Guatemala, influenciada por el

concepto de clusters industriales, de Michael Porter, promovidos por el Instituto

Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). El Programa Nacional

para la Competitividad, PRONACOM, nació del Proyecto Regional de Competitividad

que tenía el objetivo de establecer en Centroamérica una plataforma donde la

productividad, la inversión y el comercio internacional serían factibles en condiciones

competitivas con las regiones más desarrolladas del mundo.

En un inicio, el programa definió los siguientes componentes: clima de negocios, apoyo

a la empresa y clusters.17

En el área de clima de negocios se identificaron las siguientes

actividades, consideradas de alta prioridad: promoción de inversiones; sistema

estadístico nacional; sistema nacional de calidad; cadena de transporte; capacitación

técnica; y ley de competencia. Por otra parte, PRONACOM identificó dos programas de

apoyo a las empresas: el Programa de Financiamiento para Inversión Empresarial,

consistente en un esquema de co-financiamiento destinado a promover la innovación y

el aprendizaje dentro de las pequeñas y medianas empresas; y el Programa Micronet,

que preveía el establecimiento de 10 centros de computadoras en red, los cuales estarían

a disposición de los pequeños y medianos empresarios. Respecto a los clusters, se

identificaron cuatro: turismo, agroindustria alimentaria, forestal, y vestuario y textiles.18

Sin embargo, por razones políticas, PRONACOM suspendió sus actividades a partir del

2000. Mientras tanto, entre el 2000 y el 2003 aparecieron nuevas propuestas de

competitividad, ampliamente apoyadas por el sector privado,19

basadas en un concepto

17

Los clustersse entendían como concentraciones geográficas de compañías interrelacionadas de

abastecedores especializados, de proveedores de servicios y de empresas, en industrias conexas e

instituciones asociadas. Todos ellos trabajan y operan en campos particulares que compiten, pero que

también cooperan. 18

En fechas posteriores e han identificado otros más, como plantas ornamentales, agroindustria,

manufacturas, emprendimiento, energía, turismo de salud, call centers y BPO, y tecnología. 19

Tanto la Cámara de Industria de Guatemala-CIG- y la–AGEXPORT- (previamente llamada Asociación

de Gremiales de Exportadores de Productos No Tradicionales -AGEXPRONT-), en sus propuestas de

25

de Competitividad Sistémica (Messner, 1997), influenciado por la experiencia europea.

Este concepto se basa en una interacción de distintos niveles: meta, macro, meso y

micro. El nivel Meta se refiere al conjunto de valoraciones de la sociedad acerca de la

importancia de la competitividad –conciencia colectiva-; el nivel Macro envuelve las

políticas que dan forma a las “condiciones generales” de la economía –leyes y variables

macroeconómicas-; el nivel Meso, es el espacio en el cual se desarrolla el marco

institucional donde colaboran el Estado y la sociedad en la construcción de un adecuado

marco institucional; y, el nivel Micro, donde las empresas buscan la eficiencia y la

cooperación entre ellas.

Asimismo, la competitividad sistémica también promueve mecanismos para identificar

y suplir la deficiencia de bienes públicos y eliminar las barreras al crecimiento

económico. En general, busca responder a la pregunta ¿qué tipo de estructura

organizacional, conjunto de normas sociales, límites y formas de funcionamiento del

mercado, relación entre estado y sociedad, y condiciones generadoras de eficiencia

productiva, son necesarias para que se desarrolle la competitividad de las empresas?

(CIEN, 2002).

En el 2002, el Gobierno elabora una nueva Política de Comercio Integral -2002-, donde

la competitividad se vuelve el objeto de la política de comercio exterior, ya que la

globalización exige a las empresas nacionales el mismo nivel de competitividad para

competir en el mercado internacional y para competir en el mercado local con los

productores extranjeros. El objetivo de la política se centra en potencializar la

competitividad de todos los factores de la economía.

Los objetivos específicos fueron: desarrollar las condiciones económicas, de

infraestructura y servicios que fomenten la competitividad, estimulen la inversión y el

desarrollo productivo; impulsar un modelo de modernización productiva; impulsar un

programa de promoción y mercadeo que contribuya eficientemente a abrir nuevos

mercados, diversificar la oferta exportable e incrementar las ventas en el exterior;

acelerar el desarrollo de la capacidad productiva local; facilitar el libre acceso en forma

permanente de la producción nacional a los mercados internacionales; fomentar y

garantizar la competencia entre los productos locales y los importados; ofrecer al

consumidor opciones que le permitan obtener el mayor valor por sus recursos; y

establecer condiciones en el comercio exterior acordes con la sostenibilidad del medio

ambiente.

Con el cambio de Gobierno en el 2004, la Política de Comercio Integral quedó sin

efecto. Por otro lado, ese mismo año PRONACOM reinicia actividades, pero con un

nuevo marco legal. La propuesta de PRONACOM para implementar la competitividad

queda recogida en la “Agenda Nacional de Competitividad 2005-2015, hacia una

Guatemala próspera, solidaria y equitativa –AGN (2005). La misma hace una

amalgama de las propuestas de competitividad al estilo de “clusters” à la Porter (1998),

y la competitividad sistémica de la Política Integral de Comercio Exterior (2002).

Asimismo, define un esquema basado en los niveles macro, que incluye el meta, el

micro, y el meso. Sin embargo, la propuesta final se basa en atender una serie de

estrategias que pretenden reducir fallas de mercado específicas, y fortalecer una serie de

política pública del 2003, presentan la competitividad sistémica como marco de referencia. El momento

no es trivial, ya que estas son propuestas que presentaron a los distintos partidos políticos que participaron

en las elecciones presidenciales del 2003.

26

“posicionamientos” que pueden reinterpretarse como una mezcla de los clusters

identificados hasta el momento y otros nuevos.

Gráfica 7. Esquema de la Agenda Nacional de Competitividad 2005-2015.

Fuente: Ministerio de Economía.

Además de los problemas de coordinación, esta última agenda buscaba mejorar la

calidad del recurso humano, fortalecer la institucionalidad del Gobierno; garantizar la

protección del medio ambiente; fortalecer y complementar la inversión en investigación

y desarrollo; mejorar la infraestructura productiva y tecnológica del país; y, apoyar el

aparato productivo y exportador del país fortaleciendo clusters y otras actividades como

encadenamientos productivos y asociatividad.

Al final, aunque la visión de competitividad sistémica incorpora como uno de sus

componentes el apoyo a los clusters, los esfuerzos de PRONACOM en la práctica

otorgaron igual o más peso a las acciones para fortalecer los “posicionamientos” que a

la suma del resto de actividades. Esto provocó una dilución de esfuerzos, lográndose un

impacto mínimo sobre las fallas de mercado que se intentaba reducir. Asimismo, desde

esta plataforma se redujeron muy poco las restricciones al crecimiento que ya habían

sido identificadas.

Por otro lado, se reconocen como exitosos dos resultados de los esfuerzos realizados por

PRONACOM en el período 2004-2007. Primero, posicionar a nivel meta la

competitividad como un eje de la política de desarrollo, logrando que distintos actores

públicos y privados, se comprometieran con dicha meta. En segundo lugar, apoyar la

coordinación entre agentes del sector público, entre estos y con el sector privado, para

lograr acciones que favorecieran la competitividad (Cuevas, Lee y Pineda, 2008). Sin

embargo, es cuestionable la sostenibilidad de dichos logros ante los cambios Gobierno y

de prioridades políticas.

En el 2008, con el cambio de la administración pública, una nueva visión surge en

PRONACOM. La misma se fundamente en lograr cambios estructurales que permitan

elevar de manera significativa la tasa de crecimiento económico y, mediante este

proceso, reducir las tasas de pobreza (PRONACOM 2010a, PRONACOM 2010b y

PRONACOM 2010c). Entre estos cambios estructurales se proponen inversiones

27

significativas en áreas de infraestructura, como energía, o proyectos privados intensivos

en capital, como la minería o explotación de petróleo.

Para lograr todo esto, PRONACOM ha propuesto el “Programa de Apoyo a Inversiones

Estratégicas y Transformación Productiva” (PRONACOM 2010c). El mismo cuenta

con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y se integra con cinco

componentes (anexo 1). Este proyecto tiene un financiamiento de por US$29 millones

que está pendiente de ejecución.

Sin embargo, a diferencia de las anteriores generaciones de políticas articuladas desde

PRONACOM, no se presenta de manera explícita un marco conceptual, integral y

consistente, que anteceda la propuesta de políticas específicas. Asimismo, durante el

2008 y el 2009 las actividades del programa disminuyeron significativamente, ante la

falta de financiamiento una vez que concluyó el financiamiento brindado previamente

por el Banco Mundial. Como se ha mencionado, se propuso un nuevo proyecto con el

BID que aún está pendiente de realizarse.

8. Instrumentos de Política Comercial: políticas de desarrollo productivo

Las políticas de desarrollo productivo (PDPs) son políticas cuyo objetivo es incrementar

la tasa de crecimiento y la competitividad de una economía. Al igual que otros países,

Guatemala ha abandonado las políticas de sustitución de importaciones, pero aún

mantiene PDPs como incentivos a las exportaciones y a la IED, beneficios fiscales para

ciertos sectores, programas de promoción de exportaciones, programas de promoción de

clusters, y estrategias a favor de la información y tecnología de comunicación, entre

otros. Ante la orientación que estas políticas han tenido, efectivamente se han

convertido en los instrumentos de la política comercial.

La política de desarrollo económico en Guatemala prácticamente ha sido sinónimo de

una política comercial (Cuevas, Lee y Pineda, 2008). Sin embargo, las diferentes

políticas comerciales ideadas para promover el desarrollo económico que se han

implementado no han sido capaces de lograr dicho desarrollo, al menos de una forma

clara y sostenida. La diversidad de las Políticas de Desarrollo Productivo (PDP) que

observamos en la actualidad es producto de los diferentes paradigmas que han existido

en el país en los últimos treinta años, lo cual dificulta que cada una de las políticas esté

en sintonía y contribuya al logro de objetivos en común.

El conjunto de PDPs existentes en Guatemala busca resolver los problemas que causan

fallas de mercado, como la ausencia de bienes públicos, las externalidades o el abuso

del poder de mercado. Las PDPs se basan en instrumentos diversos como incentivos

fiscales, el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas-MIPYME-, la promoción de

clusters, o la promoción de exportaciones e inversión.

Históricamente, es un hecho que la política económica ha estado divorciada de la

política social. Quizás el esfuerzo más importante efectuado a la fecha para vincular

expresamente la política social con la política económica es la Agenda Nacional de

Competitividad presentada en el año 2005. En ella se proponía un plan estratégico para

28

el país, para el cual el Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM- jugaría un

rol como facilitador y daría seguimiento a las acciones propuestas.20

La Agenda reconoce que para crecer económicamente a una tasa elevada y sostenida es

necesario tomar acciones encaminadas a eliminar las barreras estructurales al

crecimiento. Ello es un avance significativo debido a que se reconoce que las políticas

de desarrollo productivo solo podrán ser exitosas a medida que exista vinculación entre

la política social y la política económica orientadas a mejorar la competitividad.La

Tabla 2 muestra una clasificación de las PDP identificadas en una matriz de 2x2 que

combina la dimensión horizontal/vertical21

y el mecanismo de intervención

(intervención pública, es decir provisión directa por parte del Gobierno y es de

naturaleza complementaria al mercado; y la intervención de mercado, es decir

intervención por parte del Gobierno que afecta los incentivos en el mercado y, por lo

tanto, sus resultados).

20

La Agenda trabaja en seis ejes estratégicos en áreas como nutrición, educación, salud y capacitación, en

la facilitación de trámites administrativos y la modernización del Estado, programas de sostenibilidad

ambiental, ampliación de la descentralización y promover el desarrollo desde lo local, el desarrollo de

infraestructura y el impulso de sectores productivos con un alto potencial competitivo y exportador. 21

El término “horizontal” se interpreta como algo que atañe a varios sectores económicos, mientras que el

término “vertical” hace referencia a situaciones pertinentes a un sector económico en particular.

29

Tabla 2. Matriz de PDPs, 2000-2007

Fuente: (Cuevas, Lee, Pineda. 2008).

8.1. Políticas de Desarrollo Productivo de amplio impacto (Horizontal)

8.1.1. Intervención Pública

Esta sección describe a las PDP situadas en el cuadrante horizontal/público. Este tipo

de políticas ha sido poco común en Guatemala, pero ha ganado alguna importancia en la

última década. Existen básicamente tres componentes: (a) promoción de inversión y

competencia; (b) entrenamiento de recurso humano; y, (c) integración regional.

Entre los períodos de 1990-1999 y 2000-2007, la promoción de inversiones y

competencia fue fortalecida por medio de la creación de instituciones cuyo objetivo era

promover la competitividad y atraer inversión extranjera. Específicamente, el Programa

Nacional de Competitividad –PRONACOM- fue creado en 1998 y era responsable por

la implementación de políticas verticales inspiradas en un enfoque de clusters, que

comenzó a implementar hasta el año 2004. Invest in Guatemala es responsable por la

atracción de inversión extranjera, aunque el Programa de Agregados Comerciales,

Inversión y Turismo-PACIT también juega un rol en ésta área. En cambio, el

Ministerio de Economía- MINECO- estableció el Programa de Inversión y

Competencia, el cual se encarga de certificaciones, incentivos de exportación, asistencia

al consumidor y promoción de inversiones.

30

El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad- INTECAP- es responsable por

implementar la política nacional para el desarrollo técnico y laboral de la nación. Este

instituto tiene actividades a servicio del sector de agricultura, industria, comercio y

servicios, en todas las áreas ocupacionales. El proceso de integración Centroamericana

es apoyado por un marco institucional y político que no depende completamente en las

políticas de un solo país, por lo cual no se discutirá más en este informe.

8.1.2. Intervención de Mercado

Esta sección describe los PDPs que quedan en el cuadrante horizontal/ intervención de

mercado e incluye algunas de las más importantes políticas que están siendo

implementadas en Guatemala, tanto en términos de los recursos que se le dedican como

la presencia en la mente del público, como la promoción de exportaciones. El

instrumento comúnmente utilizado para promover las exportaciones es el de incentivos

fiscales y la creación de zonas económicas especiales. Entre finales de los 1990s y el

periodo post-2000, el cambio más significativo es el creciente número de tratados de

libre comercio que han sido firmados.

Otro PDP en este cuadrante es la política de ciencia y tecnología, que es responsabilidad

del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología-CONCYT. Proveen financiamiento

para actividades de desarrollo científico y tecnológico, recursos humanos, transferencia

de tecnología, agricultura e investigación alimentaria, salud pública e innovación

técnica.

Además, queda incluida aquí la política de apoyo para micro, pequeña y medianas

empresas bajo la responsabilidad del Ministerio de Economía, que provee acceso al

crédito, garantiza fondos y asistencia técnica. Adicionalmente, lleva a cabo actividades

para promover la coordinación e integración de mercados locales.

8.2. Políticas de Desarrollo Productivo para sectores específicos (Vertical)

8.2.1. Intervención Pública

El cuadrante vertical/ intervención pública parece es el menos poblado de los cuatro

cuadrantes de la matriz 2x2. Sin embargo, algunos PDPs han sido identificados que

promueven el turismo y el café. Adicionalmente, algunas de las actividades de

PRONACOM pueden ser clasificadas en el cuadrante vertical/ intervención pública,

específicamente las políticas de cluster en apoyo a los sectores del vestuario y textiles,

manufactura, turismo, forestal, agro-industria y centros de contacto y desarrollo de

software.

El turismo es uno de los sectores más importantes para Guatemala, desde el punto de

vista de las PDP y es considerado prioritario en la Agenda Nacional de Competitividad

(PRONACOM, 2005). La política de turismo es responsabilidad del Instituto

Guatemalteco de Turismo- INGUAT-, que desarrolla actividades que promueven el

turismo ecológico, recreativo, deportivo, de negocios y cultural.

El único actor nuevo que surgió luego del 2000 fue la agencia responsable de la

promoción de inversiones, Invest in Guatemala. En principio, dicha agencia es de

carácter horizontal, pero en la práctica, las políticas se enfocan en sectores considerados

prioritarios para el desarrollo.

31

8.2.2. Intervención de Mercado

El cuadrante vertical/ intervención de mercado es el más poblado en la matriz de 2x2.

También es el cuadrante que ha tenido menos cambios entre 1990 y el periodo post-

2000. La mayoría de las PDPs en este cuadrante corresponden al sector agropecuario,

lo cual refleja el interés práctico del gobierno en las industrias tradicionales.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos – MAGA- implementa políticas

dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas. Dado que la coordinación entre el

MAGA y el Ministerio de Economía ha sido prácticamente inexistente en esta materia,

en esencia existen dos políticas de gobierno que apoyan a las MPYMEs.

Históricamente, algunos productos han recibido algunos beneficios especiales,

incluyendo protección arancelaria y no arancelaria. Por ejemplo, tanto el café como el

azúcar tienen una larga historia de protección y apoyo gubernamental en Guatemala.

Aparte de las PDPs centradas en la agricultura, el área forestal y ganadería, también

existen algunas PDPs enfocados en otros sectores como energía y minas.

8.3. Análisis por Recursos

Del conjunto de PDPs, la promoción de exportaciones es la que recibió mayor cantidad

de recursos, seguida por la capacitación del INTECAP y luego los PDPs para apoyo de

MPYMEs. En términos relativos, los PDPs que promueven la competitividad e

inversión reciben poca cantidad de recursos. Los programas que promueven ciencia y

tecnología son los que recibieron menos recursos para el período del 2000-2007. Visto

desde la perspectiva de sectores económicos, el sector de agricultura es el que se

beneficia más de los gastos en PDPs, aunque sea el tercero en importancia en términos

de su valor agregado (detrás de la industria de manufactura y servicios).22

Gráfica 8: Asignación de recursos de políticas de desarrollo productivo

(2000-2007)

Fuente: (Cuevas, Lee, Pineda. 2008)

22

Se ha mencionado que el MAGA controla una variedad de instrumentos y un presupuesto importante

dentro del sector público. El componente denominado Desarrollo Comercial y Productivo recibe una

asignación presupuestaria de alrededor del 20% de los recursos del MAGA y, dentro del mencionado

rubro, la distribución de fertilizantes recibe la mayor asignación presupuestaria (29% del presupuesto

total).

32

En cuanto a los cuadrantes, el correspondiente a “horizontal/ intervención de mercado”

es el que concentra la mayor cantidad de recursos utilizados para implementar los PDPs.

Esto es mayormente el resultado del costo de una política de promoción de

exportaciones basada en deducciones fiscales y el impacto de Tratados de Libre

Comercio en los ingresos gubernamentales. Sin embargo, si únicamente se toman en

cuenta los gastos directos del gobierno, resulta que el cuadrante más importante al que

se destina 57% de los recursos es el cuadrante “vertical/ intervención de mercado.”

Esto coincide con el hecho que es el cuadrante que mayor cantidad de PDPs tiene (Ver

anexo 2 para el detalle del gasto).

9. Instrumentos de comercio exterior

Esta discusión se concentrará en los siguientes instrumentos de promoción de

exportaciones: la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de

Maquila (Decreto 29-89), la Ley de Zonas Francas (Decreto 65-89), y la Ventanilla

Única de Promoción de Exportaciones. A partir de 1999 surge un cuarto instrumental

basado en tratados de libre comercio que se aborda en otro apartado.

La promoción de exportaciones se efectúa mediante dos actividades principalmente: la

provisión de incentivos fiscales y servicios no financieros a los exportadores. Este tipo

de actividades se sitúan en el cuadrante horizontal/intervención pública, debido a que

son acciones generales (no están destinadas a ningún sector específico sino a la

actividad exportadora); sin embargo, son intervenciones de mercado dado que influyen

sobre los incentivos de mercado a favor de invertir en actividades destinadas a la

exportación que, en la ausencia del instrumento, quizás no se realizarían. Dentro de los

principales instrumentos para la promoción de exportaciones que otorgan incentivos

fiscales encontramos:

Ley de Fomento de la Actividad Exportadora y de Maquila, Decreto 29-89.23

Promoción de Zonas Francas24

: Ley de Zonas Francas, Decreto 65-89, Ley

Orgánica de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla –

ZOLIC-, Decreto 22-73; y Ley Orgánica de la Zona Franca de Industria y

Comercio de Puerto Champerico, Decreto 27-96.

Ambos instrumentos están orientados en fortalecer la producción de mercancías no

tradicionales para ser exportadas fuera de la región centroamericana. Este tipo de PDP

busca incentivar el rubro de inversión (nacional y extranjera) en el país y potenciar las

exportaciones. La aplicación de estos instrumentos se basa en los supuestos beneficios

generados por la atracción de inversión extranjera y la promoción de exportaciones,

dentro de los que se encuentran la generación de empleo y las externalidades positivas

derivadas al resto de la economía (en forma de transmisión tecnológica, know-how,

nuevas ideas, entre otros). Ahora bien, como lo menciona Rodríguez-Clare (2005), la

23

Originada en 1989, otorga incentivos fiscales a los negocios guatemaltecos los cuales se dedican a

producir o ensamblar bienes destinados para la exportación o reexportación. Se exceptúa la exportación

de café en cualquier forma: cardamomo en cereza, pergamino y oro; ajonjolí sin descortezar; banano

fresco; ganado bovino de raza fina y ordinaria; carne de ganado bovino fresca, refrigerada o congelada;

azúcar de caña refinada, sin refinar y melaza; algodón sin cardar; petróleo crudo sin refinar y madera en

troza, rolliza, tabla y tablón. 24

Otorga incentivos fiscales a las personas individuales o jurídicas ubicados en una zona franca que se

dediquen indistintamente a la producción o comercialización de bienes para la exportación o

reexportación, así como a la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional.

33

existencia de dichos beneficios no implica que sean necesariamente las medidas

adecuadas a tomar.

Competir internacionalmente por la atracción de inversión extranjera, especialmente

mediante incentivos fiscales, también puede ser perjudicial en la medida que los países

tendrán que otorgar cada vez más beneficios a fin de atraer la mayor cantidad de

capitales posibles, distorsionando la recaudación tributaria. Sin embargo, este tipo de

instrumentos en sus inicios pudo haber colaborado para que Guatemala iniciara la

implementación de estrategias de apertura al mundo, ayudando a aminorar el riesgo de

invertir en el país al establecer las reglas del juego en un horizonte temporal. En

cualquier caso, los incentivos fiscales para las exportaciones vencerán, dentro del marco

de la OMC, a partir del año 2015.25

Existen PDPs no financieros destinados a fortalecer las exportaciones y el comercio.

Los principales son el Programa de Integración y Comercio Exterior26

y la Ventanilla

Única para las Exportaciones.27

La implementación de instrumentos que permiten

acceder a nuevos mercados es importante en el sentido que permite generar mayores

oportunidades de inversión. Ahora bien, la idoneidad de estos instrumentos estará

determinada por la capacidad que tenga el país para implementarlos y si, derivado de

ello, se crea nuevo comercio o simplemente existe una desviación de éste.28

Las

actividades encaminadas a reducir los trámites a las exportaciones (y a los negocios en

general) son esenciales para fomentar la creación de nuevas empresas.29

9.1. Acuerdos comerciales

Un avance importante en la integración de Guatemala en el comercio internacional fue

la suscripción del GATT (General Agreement of Trade and Tariffs) en 1991. Esto

permitió la incorporación inmediata a la Organización Mundial del Comercio en julio

1995 cuando ésta se creó. Esto establece el marco general que define las relaciones

comerciales multilaterales con el resto del mundo.

Por otro lado, en 1991, los países centroamericanos firmaron el Protocolo de

Tegucigalpa a la Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA),

que actualiza algunos de los propósitos originales de la creación de ODECA.

Asimismo, se firmó el Protocolo al Tratado General de Integración Económica

Centroamericana (Protocolo de Guatemala), en el cual los “Estados Parte se

25

Conforme la Decisión del Consejo General de la OMC (WT/L/691), del 27 de julio de 2007, Guatemala

cuenta con un plazo de transición para eliminar las subvenciones a la exportación que no cumplan con el

Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias que expira definitivamente el 31 de diciembre

del 2015. Vale la pena mencionar que, al momento de elaborar este documento, existe en el Congreso de

la República una iniciativa para modificar el Acuerdo 69-89, sobre Zonas Francas. Supuestamente, el

mismo es producto de un consenso entre sector privado, Ministerio de Economía y la Comisión de

Economía del Congreso. Todavía está pendiente de superar el proceso de aprobación antes de convertirse

en ley. 26

Programa destinado a establecer procedimientos para la aplicación de los convenios y tratados

comerciales y orienta a los productores para cumplir y aprovechar las oportunidades derivadas de los

tratados. 27

Es un mecanismo que conecta al exportador con las entidades responsables de otorgar permisos para la

exportación. Ello facilita los trámites a la exportación y centraliza las gestiones en un único punto de

enlace. 28

Es decir que, derivado de su implementación, no se beneficie a sectores con poca capacidad de

crecimiento ni se perjudique a aquellos con mayor potencial. 29

En el entendido que no son medidas aisladas sino que van acompañadas de otras medidas estructurales

destinadas a mejorar el clima de inversión en el país.

34

comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva la

Unión Económica Centroamericana, cuyos avances deberán responder a las necesidades

de los países que integran la región”.30

El esfuerzo de la integración centroamericana ha sido persistente desde la década de los

50s pero, en raras ocasiones se ha logrado pasar de la declaración política a la práctica.

El Protocolo de Tegucigalpa estableció que la institución encargada de ejecutar y

coordinar los mandatos de las Cumbres de Presidentes de Centroamérica y las

decisiones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores sería la Secretaría de

Integración Centroamericana (SICA). Esto ha permitido de una manera real, aunque en

muchos casos de manera lenta y descoordinada, que muchos de los esfuerzos se

traduzcan en una integración económica. Sobresalen los avances particulares del

triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). El 12 de diciembre de 2007, los

países suscribieron el Acuerdo Marco para el Establecimiento de una Unión Aduanera

Centroamericana que contiene los elementos jurídicos para que efectivamente se

consolide una Unión Aduanera. A la fecha, sólo El Salvador y Guatemala lo han

ratificado y están trabajando para que próximamente se consolide la misma. Se espera

que, en la medida que ésta se consolide, los demás países procedan a incorporarse a la

misma.

Por otro lado, hasta 1999 la mayoría de esfuerzos se centraban en involucrar a otros

países en el esfuerzo de integración regional. En este año, la política comercial da un

giro importante pues, a partir de entonces, la política se reorienta hacia una de apertura

negociada, cuyo objetivo fue lograr un ingreso preferencial hacia mercados distintos al

Centroamericano.

El TLC con México presentaba, en su momento, un avance importante en la estrategia

comercial del país. Aunque se trataba del vecino inmediato al norte de Centroamérica,

históricamente el comercio había sido relativamente bajo, lo que fue percibido como

una oportunidad desaprovechada por los países de la región, siendo México una de las

economías más grandes de Latinoamérica.

Adicionalmente, Guatemala ha negociado tratados de libre comercio con países como

República Dominicana (2001), Taiwán (2006), Estados Unidos-CAFTA DR- (2006),

Panamá (2009), Colombia (2009), y Chile (2010), que están firmados y ratificados. Por

otro lado, se encuentran en negociación con Canadá, CARICOM; y la Unión Europea,

pendiente de ratificar. Existe un acuerdo comercial que está firmado, pero no en

vigencia el cual es el que se firmó en junio de 2006 entre Guatemala y Belice. Sin

embargo, cabe resaltar que dichas negociaciones también se han caracterizado por la

falta de coordinación regional, donde han prevalecido los intereses nacionales sobre los

objetivos propuestos en la integración regional. El anexo 3 muestra los tratados

comerciales de Guatemala actualmente en vigencia.

En todos los Tratados se ha mencionado explícitamente el tema de comercio de

servicios. Además, debe subrayarse la importancia de los capítulos desarrollados en el

CAFTA-DR sobre temas laborales y comercio electrónico. Por último, debe señalarse

la previa existencia del TLC entre Centroamérica y República Dominicana, al igual que

los tratados de integración económica centroamericana que continúan vigentes. Aparte

de los tratados de libre comercio, Guatemala también cuenta con doce Acuerdos de

30

www.sicanet.org.sv.

35

Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, aunque sólo los acuerdos con Suecia

y Corea del Sur mencionan explícitamente la exportación de servicios.

La apertura negociada ha tenido una ventaja sobre la modalidad unilateral, ya que

incorpora temas que de otra manera no se mencionaban, como el comercio de servicios,

definiendo una reglamentación alrededor de temas como el medio ambiente, mercado

laboral, servicios y propiedad intelectual, entre otros. Por un lado, los tratados

multilaterales presentan mayores restricciones pero, por otro, establecen reglas claras de

intercambio con los principales socios comerciales.

9.2. Promoción de inversiones

Esta actividad tiene como objeto coadyuvar al fomento de la industria y el comercio,

impulsando acciones que contribuyan a promover la inversión productiva, facilitando al

inversionista el cumplimiento de los aspectos legales y mejorar las condiciones bajo las

cuales compite la producción nacional.

Existen cinco actores importantes dentro de esta actividad:

El Ministerio de Economía, específicamente el Programa de Inversión y

Competencia bajo la responsabilidad del vice-ministerio respectivo, bajo el cual

se llevan acciones relacionadas con la normalización y acreditación, el

laboratorio de metrología, la administración de los regímenes de incentivos para

la exportación establecidos en la ley, la Dirección de Atención y Asistencia al

Consumidor y Atracción de Inversiones.

El Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM-. Es la instancia

facilitadora de la Agenda Nacional de Competitividad, cuyas funciones31

son

impulsar acciones y políticas que mejoren las condiciones para la inversión

productiva en el país; apoyar la conformación de conglomerados productivos y

de servicios, identificados como potencialmente competitivos, y dar seguimiento

para su fortalecimiento y desarrollo; y, apoyar la formación de Agendas de

Desarrollo Local, a nivel municipal o regional, orientadas a fomentar el

desarrollo humano y productivo sostenible.

Invest in Guatemala. Es la agencia encargada de promover a Guatemala como

destino para inversión. Responde a PRONACOM y enfoca sus esfuerzos en los

siguientes sectores: Agroindustria, Manufactura, Turismo, Call

Centers/BPO/ICT, Transporte y Logística, y Vestuario y Textiles. Invest in

Guatemala tiene las siguientes responsabilidades: (a) coordinación de

actividades oficiales referentes a la promoción de inversión extranjera; (b)

asistencia de negocios internacionales y la reducción de costos de instalar una

oficina en el país; y (c) proveer información de Guatemala, desde indicadores

macroeconómicos a estudios específicos para sectores.

31

Funciones contenidas en el Acuerdo Gubernativo 306-2004.

36

Programa de Agregados Comerciales, Inversión y Turismo –PACIT-, el cual

trabaja en algunas embajadas de Guatemala con el objeto de promover el

comercio, la inversión y el turismo.

Este tipo de actividades (exceptuando la identificación y apoyo a sectores específicos)

se clasifican en el cuadrante horizontal/ intervención pública, ya que las mismas son

medidas generales provistas directamente por el sector público. Su accionar se orienta

en lograr que los posibles inversores tengan información del país y decidan desarrollar

proyectos productivos y, en el caso de PRONACOM, ser la institución bandera de la

competitividad nacional.

El caso particular de los clúster o encadenamientos productivos impulsados por

PRONACOM merece especial atención. Este tipo de actividades se sitúan en el

cuadrante vertical/intervención pública.32

Se basan en la idea que las empresas son más

productivas en la medida que forman parte de un grupo interrelacionado de empresas de

un sector similar, que se unen para generar economías de escala relacionadas con temas

como la capacitación técnica, investigación y desarrollo y acceso a información, entre

otros. Ahora bien, aunque pueden existir eficiencias relacionadas con los clúster

(economías de aglomeración), el desafío principal se encuentra en el proceso de

“selección” de los sectores que la política pública cree como “ganadores.”

Otro de los factores que contribuyeron al crecimiento de la IED que cabe mencionar la

Ley de Inversión Extranjera directa de 1998 (Decreto 9-98). Esta ley busca promover la

IED con el fin de que exista transferencia de tecnología, generación de empleo y

crecimiento en el país, garantiza igual tratamiento a los inversionistas locales y

extranjeros, garantiza la propiedad privada, la libertad de comercio, el acceso a divisas,

evita la doble tributación, abre la posibilidad del arbitraje internacional para solucionar

controversias, establece la creación de la ventanilla única para inversiones, al igual que

reformas de legislación vigente.

Guatemala cuenta con una red de tratados bilaterales de inversión (TBI) que cubren a

los principales países de donde proviene la IED. Para finales de 2009, era miembro de

19 tratados de inversión con países en América Latina, Europa y Asia (anexo 4). De

ellos, 12 TBI fueron firmados con países europeos fuente de IED y siete con países en

vías de desarrollo, todos de América Latina excepto la Provincia China de Taiwán y la

República de Corea. La mayoría de los TBI han sido firmados y ratificados a partir del

2000. El Mercado Común Centro Americano (MCCA) y CAFTA-DR también

contienen capítulos integrales que incluyen la gama estándar de garantías que los TBI

contienen.

En general, los TBI en vigor en Guatemala tienen formato similar y contienen

tratamiento y estándares de protección aceptados internacionalmente. Sin embargo, su

contenido específico a menudo es diferente, demostrando una falta de consistencia entre

tratados al igual que la ausencia de un modelo estructurado para negociaciones.

9.3. Comercio de servicios

Las PDP existentes no han sido destinadas particularmente a la promoción del sector

servicios (exceptuando el turismo). De hecho, ya se ha mencionado que las PDPs se

han enfocado en su mayoría en el sector agropecuario y a la industria. Sin embargo, en

32

Está misma lógica aplica para la elección de los sectores prioritarios por parte de Invest in Guatemala.

37

la Agenda Nacional de Competitividad se establecen dos clúster pertenecientes al sector

servicio: turismo y call centers / BPO.

El sector turismo ha sido catalogado como uno de los más importantes para la economía

nacional. Desde 1967 se creó el Instituto Nacional de Turismo –INGUAT- y en 1974 se

promulgó la Ley de Fomento Turístico Nacional,33

cuyos beneficios fueron derogados

en 1997.34

En la Agenda Nacional de Competitividad este sector tiene valor estratégico.

El INGUAT tiene bajo su cargo la promoción del turismo nacional e internacional y, a

su vez, es el ente regulador del sector.35

En la actualidad el INGUAT realiza actividades

encaminadas a fomentar diferentes tipo de turismo como el ecológico, el recreativo,

deportivo, empresarial y cultural.36

El éxito de las políticas de apoyo al turismo depende

de cómo se complementan con otro tipo de políticas como la generación de

infraestructura la seguridad ciudadana y de su capacidad de lograr mayor coordinación

dentro del sector.

La Ley de de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto

29-80) y la Ley de Zonas Francas 65-89 no desarrollan explícitamente el tema de

exportación de servicios. Sin embargo, existen empresas de servicios que se han

acogido al Decreto 29-89 y al 65-89, aunque es evidente que, si el sector servicios es

tomado como prioritario por las autoridades sería necesario modificar ambos

instrumentos, a fin de dar una mayor cabida a la exportación de servicios.

Si bien ha existido ausencia de PDPs para este sector, aún existen obstáculos que

dificultan su accionar. Cuevas y Bolaños (2007) identifican las siguientes barreras:

En la planilla de una empresa, 90 % del personal debe ser guatemalteco y 85 %

de los salarios pagados a dichos trabajadores.

Persisten las limitaciones para traer personal extranjero al país, excepto en el

caso de personal “especializado y altamente calificado”.

No existen compromisos por parte de Guatemala en el Acuerdo General de

Comercio y Servicios –GATS37

- con respecto a los Empresarios Visitantes

(Business Visitors) que negocian la venta de un servicio, concluyen un contrato

de servicios o establecen presencia comercial.

Guatemala no ha acordado la apertura sobre oferentes de servicios contractuales

en el GATS, cuando los trabajadores de una empresa viajan hacia Guatemala

para realizar el servicio.

33

En ella se otorgaba incentivos, principalmente fiscales para la promoción del sector. En varias

ocasiones se han presentado iniciativas en el Congreso para otorgar nuevos incentivos a la industria, pero

éstas no han sido aprobadas. 34

Los beneficios fiscales que otorgaba la Ley fueron derogados mediante la Ley de Supresión de

Exenciones, Exoneraciones y Deducciones en Materia Tributaria y Fiscal (Decreto 117-97). 35

Se encarga del registro y supervisión de las empresas relacionadas con el turismo. 36

Para aumentar el número de visitantes al país el INGUAT creó la Marca País Guatemala Alma de la

Tierra, ha participado en ferias turísticas internacionales, ha conformado Comités de Autogestión

Turística y se impulsó el turismo deportivo, entre otras actividades. 37

El GATS fue el resultado de la Ronda de Uruguay y forma parte del marco normativo en Guatemala

desde enero de 1995. GATS es un acuerdo marco que establece reglas y cronogramas de compromisos de

liberalización de todos los servicios, con excepción de los servicios gubernamentales y el transporte

aéreo.

38

En cuanto a liberalización de servicios profesionales, Guatemala no adquirió

ningún compromiso específico en el GATS.

Adicionalmente, Guatemala ha otorgado mayor acceso a los mercados de servicios en

los Tratados de Libre Comercio que ha firmado, sin embargo no existe homogeneidad

entre ellos.38

10. Guatemala no es comercialmente competitiva.

La Encuesta de Opinión Ejecutiva realizada por el Foro Económico Mundial mide el

Índice de Competitividad Global (GCI) y otros factores comerciales que permiten

comparar la competitividad de distintos países. Los esfuerzos por hacer los países más

competitivos permitirán mejorar el potencial de crecimiento a mediano y largo plazo, lo

cual disminuirá los desbalances fiscales y mejorará los retornos obtenidos por

inversionistas, favoreciendo la inversión en el país. La competitividad proviene del

conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un

país.

El GCI se basa en tres categorías, las cuales son: 1) requerimientos básicos

(instituciones, infraestructura, ambiente macroeconómico y salud y educación); 2)

mejoradores de eficiencia (educación superior, eficiencia del mercado de bienes,

eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación

tecnológica, tamaño de mercado); 3) factores de innovación y sofisticación

(sofisticación de negocios, innovación).

38

Para mayor detalle ver Cuevas y Bolaños (2007).

39

Para el año 2010-2011 el ranking GCI en un grupo de 139 países fue de 78 para

Guatemala, 68 para Colombia, 56 para Costa Rica y 30 para Chile.

Los factores que se identificaron como los más problemáticos para hacer negocios en

Guatemala fueron la criminalidad y robo, la corrupción, la inestabilidad política, una

burocracia gubernamental e infraestructura ineficiente y mano de obra con baja

escolaridad. Dichos factores se estimaron ser más problemáticos que las tasas o

regulación fiscal, acceso a financiamiento y regulación laboral. En cuanto al costo que

impone a los negocios el crimen y la violencia, Guatemala fue el puesto más bajo (139

de 139), es decir, que es el país que impone mayores gastos a los empresarios por la

violencia (la violencia e inseguridad tienen un costo de más de US$2,386 millones de

dólares al año).

La prioridad de Colombia es la mejora de la competitividad para la

atracción y mantenimiento de la inversión tanto interna como extranjera.

Esta estrategia se centra en tres ejes: 1) Fortalecer la estabilidad

económica y jurídica del país; 2) Continuar la estrategia de Integración

Dinámica; y, 3). Seguir mejorando los incentivos para los inversionistas

(OMC, 2006).

La política de atracción de inversión extranjera directa de Costa Rica se

ha enfocado en cuatro áreas específicas: la industria electrónica, el

sector de dispositivos médicos, los servicios basados en la tecnología de

información y el turismo. Esta estrategia ha generado un crecimiento

importante en las oportunidades de empleo y a la vez una transferencia

intensiva de tecnologías y conocimientos, lo cual ha permitido

incrementar la productividad y el volumen de remuneraciones durante

los últimos años. El objetivo primordial del país será continuar con el

establecimiento de compañías nacionales y extranjeras de alto valor

agregado, que promuevan la diversificación productiva y el desarrollo de

nuevos productos, que contribuyan a la transferencia de conocimientos y

tecnología y que estimulen el proceso de encadenamientos productivos.

La meta a mediano plazo es lograr una inversión anual de US$1.500

millones (OMC,2007).

Chile considera que la inversión extranjera es esencial para el

crecimiento y parte integral de su política de apertura económica.

Otorga el trato nacional a los inversores extranjeros, con raras

excepciones en sectores como la pesca, el transporte aéreo y marítimo, y

los servicios audiovisuales. Chile tiene en vigor un gran número de

acuerdos bilaterales para promover y proteger las inversiones extranjeras

y para evitar la doble imposición (OMC, 2009).

40

Gráfica 9. Componentes del Índice de Competitividad Global para países

seleccionados, 2011.

Fuente: Elaboración propia con datos del Foro Económico Mundial.

Para el año 2011, en el ranking Doing Business del Banco Mundial, Guatemala tenía el

puesto 132 en protección al inversionista y 101 en cumplimiento de contratos de entre

183 países. Para atraer mayores flujos de inversión es importante contar con ciertos

elementos básicos, tales como certeza jurídica, seguridad y un ambiente

macroeconómico estable.

11. Conclusiones del diagnostico.

Las principales conclusiones derivadas del anterior diagnostico son las siguientes:

No somos competitivos. Guatemala cuenta con condiciones de una economía

abierta y globalizada más aun así poco competitiva. Como resultado no se han

aprovechado estas condiciones, como lo podemos ver reflejado en el escaso

aumento de las exportaciones; continuamos con una concentración de destinos

de nuestras exportaciones e importaciones a pesar de haberse suscrito diversos

acuerdos comerciales creando las condiciones para la apertura económica

Carecemos de una visión definida de la competitividad sistémica así como de

sus alcances. Aunque existe un consenso generalizado, tanto del sector privado

como público, sobre la importancia de la competitividad, ha existido un disenso

sobre su naturaleza y alcances, habiéndose implementado visiones distintas a lo

largo del tiempo. Esta indefinición conceptual ha repercutido en una dilución de

esfuerzos y sub-ejecución de su potencial.

41

En la actualidad no contamos con una estructura definida que articule la

competitividad con objetivos, funciones e incentivos de instituciones

comerciales. Es necesario construir una estructura que defina claramente quien

debe proponer (establecer objetivos y políticas), validar (revisar adecuar y

validar políticas), coordinar (diseño de incentivos y coordinación público-

privada y público-público) y ejecutar

Existen fallas de coordinación entre los instrumentos y políticas actuales para

llevar a cabo la competitividad. Estos instrumentos no han sido revaluados y

alineados con políticas públicas enfocadas a una visión de competitividad de

país

12. Propuesta Lineamientos de Política Pública Para Una Economía Globalizada

Y Competitiva.

12.1. Necesidad de reenfocar la política comercial de Guatemala

Desde los 80’s, la política de comercio exterior de Guatemala se ha caracterizado por la

promoción de exportaciones. Los tres principales objetivos de la política de comercio

exterior han sido (1) el incremento del comercio; (2) la diversificación de la oferta

exportable; y (3) la diversificación de destinos. De los tres objetivos, la diversificación

de la oferta exportable es la que ha logrado mayores resultados. Sin embargo, no se

puede decir que Guatemala se haya convertido en un país orientado hacia los mercados

externos39

, además, no solamente no se han diversificado destinos sino que se ha ido

creando una mayor concentración. Los objetivos de la política de comercio exterior,

sobre la diversificación de productos y destinos deben ser sometidos a un

cuestionamiento, no sólo por su idoneidad sino por su congruencia en la práctica40

.

Para lograr los objetivos planteados, se han definido una serie de instrumentos o

políticas de desarrollo productivo (PDPs)41

. La concentración de políticas en

promoción de exportaciones, genera incentivos artificiales para este sector específico y

deja varios componentes comerciales fuera. Como consecuencia, la política actual de

promoción de exportaciones ha sido insuficiente para tomar en cuenta la importancia en

el desarrollo de la oferta de servicios42

y la atracción de inversión extranjera directa43

.

A medida que el país logre atraer mayor cantidad de capital al país, podrá

39

Las exportaciones como proporción del PIB siguen siendo bajas relativamente. 40

Respecto a la diversificación de productos, aunque sigue vigente, en la práctica las políticas de competitividad basadas en clusters indican más bien una especialización. Por otro lado, después del esfuerzo de negociar y aprobar múltiples tratados comerciales, actualmente existe más un interés por fortalecer dichos mercados que continuar abriendo nuevos frentes de negociación. 41

Las distintas visiones del comercio exterior y de competitividad se han realizado por medio de distintas

políticas de desarrollo productivo, verticales y horizontales; de intervención pública y de mercado. Sin

embargo, en la medida que ha evolucionado la visión sobre la competitividad, los instrumentos previos no

se han desmantelado ni adaptado adecuadamente. Como resultado, al día de hoy el país cuenta con una

heterogénea mezcla de políticas, mutuamente inconsistentes y, en todo caso, insuficientes para el logro de

los objetivos globales de la política comercial. Por ejemplo, se destinan recursos hacia esfuerzos

inconsistentes con la actual visión de la política pública. 42

Los sectores de servicios donde se ha encontrado algún apoyo se reducen al turismo y a call centers / BPO 43

Respecto a la atracción de inversiones, los programas como Invest in Guatemala han sido poco efectivos. Guatemala ha subutilizado su capacidad de atracción de inversión extranjera directa al país, tomando en cuenta su relativa importancia dentro de la región centroamericana.

42

simultáneamente lograr otras metas de comercio que se ha propuesto. Como por

ejemplo, el de elevar el nivel de exportaciones. El resultado ha sido que los objetivos

generales queden subordinados a objetivos específicos. Por lo tanto, es necesario

especificar cuáles son los intereses de la política de comercio exterior antes de continuar

repitiendo por inercia los mismos objetivos propuestos hace ya casi 25 años.

Durante las últimas dos décadas, la competitividad ha sido el marco común en la

definición de la política comercial para lograr sus objetivos. El principal ente encargado

de la implementación de la competitividad ha sido el Ministerio de Economía, por

medio del Programa Nacional para la Competitividad –PRONACOM-44

.

Sin embargo, aunque existe un consenso generalizado, tanto el sector privado como

público, sobre la importancia de la competitividad, ha existido un disenso sobre su

naturaleza y alcances, habiéndose implementado visiones distintas a lo largo del tiempo.

Esta indefinición conceptual ha repercutido en una dilución de esfuerzos y sub-

ejecución de su potencial.

A medida que ha evolucionado la visión sobre la competitividad, los instrumentos

previos no se han desmantelado ni adaptado adecuadamente. Como resultado, al día de

hoy el país cuenta con una heterogénea mezcla de políticas, mutuamente inconsistentes

y, en todo caso, insuficientes para el logro de los objetivos globales de la política

comercial. De igual manera, la estructura organizacional se caracteriza por falta de

liderazgo, problemas de coordinación, problemas de incentivos para apropiación de

objetivos dentro de las instituciones y por ende, falta de cumplimiento de sus objetivos

en la práctica. La falta de accountability de los programas de competitividad ante el

Ministerio de Economía ha estancado la ejecución de proyectos dado que es a través de

éste que deben obtener sus fondos, pero sin el respaldo de la responsabilidad de calidad

del gasto, factor por el cual el Ministerio no dinamiza la aprobación de los fondos de

trabajo que dichas entidades solicitan. Por ello, es necesario mejorar la coordinación

institucional y mejorar el sistema de rendición de cuentas por las acciones que ejecutan.

El resultado global ha sido que Guatemala no sea comercialmente competitiva.

12.2. Objetivos comerciales para una economía globalizada y competitiva

Guatemala no es comercialmente competitiva dado que no existe visión clara de

competitividad a largo plazo, los instrumentos son incoherentes con el objetivo e

inconsistentes entre sí, y la estructura organizacional ha sido ineficiente en liderar hacia

objetivos globales para alcanzar la competitividad de Guatemala.

Nuestro principal objetivo, para que Guatemala sea una economía globalizada y

competitiva, es: crear las condiciones para propiciar una estructura productiva capaz de

competir a nivel global con estándares mundiales. Para lo cual, se proponen los

siguientes objetivos operativos:

1. Competitividad. Asumir la competitividad como elemento fundamental de la

política comercial.

2. Instrumentos. Ampliar objetivos actuales para incluir temas obviados (IED,

calidad, encadenamientos) y reevaluar instrumentos existentes para alinearlos con

dichos objetivos.

44

Es necesario definir cuál será el manejo de la promoción de comercio e inversiones, particularmente la interrelación del PRONACOM con CONAPEX, INVEST, PACYT y DACE.

43

3. Estructura organizacional. Aclarar objetivos, funciones e incentivos de

instituciones comerciales (evaluar rol de entidades comerciales existentes).

Para estas acciones de implementación de objetivos operativos se proponen en una línea

cronológica a accionar con los siguientes plazos: inmediato (180 días), corto (dos

años), Mediano (cuatro años) y Largo (diez años). Basados en acciones a tomar a la

entrada del nuevo gobierno, acciones a desarrollar en la ventana de plena ejecución de

la nueva administración, acciones a finalizar en la conclusión de la próxima

administración y aquellas acciones que deberían trascender más de dos

administraciones.

Acciones de Implementación de Objetivos Operativos

1. Competitividad: Asumir la competitividad,

comercio e inversión como elementos

fundamentales de la política comercial.

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales

para incluir temas obviados (IED, calidad,

encadenamientos) y reevaluar

instrumentos.

3. Estructura organizacional: Aclarar

objetivos, funciones e incentivos de

instituciones comerciales (Evaluar el rol de

PRONACOM, CONAPEX, MINECO,

MAGA, INVEST y PACYT).

1.1. Llegar a consensos acerca de la competitividad de Guatemala y el rol que jugará en el desarrollo comercial

2.1. Alinear instrumentos de comercio exterior (Border Out) con la politica de competitividad2.2. Alinear instrumentos de facilitación de comercio en frontera (At-The-Border) 2.3. Alinear instrumentos dentro de la frontera (Border-In)

3.1. Diseñar e implementar una estructura organizacional eficiente para impulsar la competitividad

A medida que Guatemala logre implementar la competitividad sistémica y adecuar las

políticas e instrumentos comerciales hacia dicho objetivo, la economía nacional será

más competitiva y globalizada a la vez, ya que se cumplirán los objetivos anteriores

enfocados al comercio exterior.

13. Propuesta para asumir la competitividad como elemento fundamental de la

política comercial.

13.1. Competitividad Sistémica

El enfoque de competitividad sistémica requiere de una meta comercial clara con visión

de largo plazo. Adicionalmente requiere de la construcción de consensos mínimos

acerca de las prioridades que guiarán las condiciones comerciales generales y

enmarcarán las políticas horizontales. De tal forma, se podrán crear condiciones, como

mínimo, similares a las que existen en el resto del mundo. La competitividad sistémica

consta de cuatro dimensiones: a)meta b)macro c)meso y d)micro, las cuales se describen

en la siguiente gráfica (Política de Comercio Exterior, 2002).

44

Gráfica 10. Esquema de Competitividad Sistémica

Fuente: Esser,K / W. Hillebrand / D. Messner / J. Meyer-Stamer (1994)

El nivel Meta se refiere al conjunto de valoraciones de la sociedad acerca de la

importancia de la competitividad –conciencia colectiva-; el nivel Macro envuelve las

políticas que dan forma a las “condiciones generales” de la economía –leyes y variables

macroeconómicas-; el nivel Meso, es el espacio en el cual se desarrolla el marco

institucional donde colaboran el Estado y la sociedad en la construcción de un adecuado

marco institucional; y, el nivel Micro, donde las empresas buscan la eficiencia y la

cooperación entre ellas.

a) Meta: Requiere de consensos mínimos, tales como la importancia de los

mercados como asignadores de recursos, las instituciones necesarias para el

funcionamiento del mercado y el rol que jugará el gobierno en la promoción y

desarrollo de la competitividad.

b) Macro: Definirá las condiciones generales que permitan la eficiencia de las

políticas de orden general (incentivos, restricciones, oportunidades y

expectativas), al igual que las instituciones que estarán involucradas (gobierno,

congreso, ministerios, banco central, sistema de justicia). Las políticas marco

incluyen el ámbito cambiario, monetario, financiero, fiscal, arancelario y de

seguridad y justicia.

c) Meso: Definirá el entorno para el desarrollo y perfeccionamiento de las

empresas. Incluye políticas selectivas, tales como: políticas de importación,

fortalecimiento del clima de negocios (infraestructura), fortalecimiento

empresarial (formación de clusters, promoción de comercio exterior), apertura

45

comercial (acceso a mercados y promoción de inversiones; negociación de

tratados comerciales y administración de tratados).

d) Micro: Implica la reorganización interna, la coordinación y cooperación entre

empresas y la implementación de mejores prácticas internacionales.

Es importante llegar a consensos acerca de qué se entenderá como competitividad para

el país y el rol que jugará en el desarrollo comercial. Es necesario recodar que la

competitividad abarca más que solo las políticas anteriores que estaban enfocadas a

comercio exterior. Al reorganizar las políticas, instrumentos e instituciones hacia el

logro de la competitividad se podrán cumplir los objetivos comerciales actuales.

13.2. Acciones para llegar a consensos.

Las dos acciones más importantes dentro de éste objetivo son: a) establecer una visión

de competitividad a largo plazo basada en consensos; y, b) reevaluar y actualizar la

Agenda de Competitividad.

13.2.1. Visión de Competitividad

Para establecer una visión de competitividad a largo plazo es necesario llevar a cabo una

serie de acciones dentro de un plazo inmediato (180 días), corto plazo (2 años) y

mediano y largo plazo (4 a 10 años).

De forma inmediata, 180 días, es necesario llevar a cabo diálogo intersectorial para

discutir visión comercial de país a largo plazo e identificar los objetivos comerciales

que harán más eficiente al aparato productivo nacional. Adicionalmente, es necesario

llegar a consensos de los alcances e implicaciones de la competitividad sistémica (nivel

meta, macro, meso y micro). Finalmente, se deben establecer las prioridades que

enmarcarán las políticas horizontales (de distintas áreas) para propiciar un aparato

productivo competitivo.

A corto plazo (2 años), se divulgarán los objetivos comerciales basados en

competitividad (previamente consensuados y establecidos) por medio de un programa

nacional pro-competitividad. Esto permitirá alinear visiones hacia un objetivo común

tanto del sector público, como del sector privado y del público en general. De igual

forma, una vez establecida la visión de competitividad nacional, es de importancia

dialogar de la visión de competitividad a nivel regional. Esto requiere el

establecimiento de objetivos concretos y líneas de acción para ejecutar los objetivos,

incluyendo los plazos, identificar entidades responsables e indicadores de cumplimiento

que serán utilizados. Para que esto sea exitoso es necesario contar con el apoyo de otros

países de la región para garantizar que las acciones se implementen de forma conjunta.

Adicionalmente, se requiere de una estrecha coordinación de alcance de objetivos entre

la política comercial y la política de relaciones exteriores.

A mediano y largo plazo (4 y 10 años) será necesario monitorear las contribuciones a la

competitividad regional de forma constante, siempre alineando los esfuerzos con

mejorar la competitividad interna. No se debe dejar a un lado la competitividad interna

al incursionar en el mejoramiento de la competitividad regional, ambas deben ir de la

mano.

46

13.2.2. Agenda de Competitividad

Durante el 2004, el Programa Nacional para la Competitividad (PRONACOM)

identificó los siguientes sectores productivos con mayor potencial de crecimiento en

Guatemala y que podían servir para potenciar la generación de mayores oportunidades

económicas para los guatemaltecos: forestal, agroindustria, manufactura liviana,

vestuario y textiles, turismo y servicios relacionados con telecomunicaciones. Para

lograr el crecimiento de estos sectores, la Agenda Nacional de Competitividad,

identificó una serie de retos para fortalecer la infraestructura productiva y tecnológica

de Guatemala, los cuales son:

a) Sector energético: garantizar la disponibilidad sostenible de fuentes energéticas

de calidad, a precios competitivos

b) Infraestructura vial: ampliar y mejorar la infraestructura vial interna conectando

de manera eficiente la actividad productiva de todo el país con el mercado

c) Sistema aeroportuario nacional: modernizar el sistema aeroportuario nacional

d) Sistema portuario nacional: modernización del Sistema Portuario Nacional

e) Conectividad: disminuir los rezagos en la brecha digital que limita el acceso a

las tecnologías de la información en áreas rurales

f) Sistema ferroviario: evaluar la modernización del sistema ferroviario como

alternativa de transporte, tanto internamente como su interconexión con México

y El Salvador

g) Financiamiento de la infraestructura: impulsar la modernización de la

infraestructura productiva.

De forma inmediata (180 días), se propone realizar una revisión de la Agenda Nacional

de Competitividad y reenfocarla hacia una visión de competitividad sistémica, donde se

enfatice principalmente el brindar las condiciones generales para propiciar un aparato

productivo que pueda competir a nivel mundial con estándares mundiales. Luego es

necesario revisar las políticas, instrumentos y estructuras comerciales para garantizar

coherencia entre ellas.

A corto plazo (2 años), se implementará la Nueva Agenda de Competitividad que será

elaborada. Esta debe responder a los objetivos a largo plazo que se plantean. Es

necesario establecer mecanismos de seguimiento y retroalimentación, con indicadores

sobre la implementación de la Agenda de Competitividad para garantizar que se cumpla

de forma óptima.

En el mediano plazo (4 años), se realizará una evaluación de los avances de la Agenda

de Competitividad y los resultados de implementar mejoras. También se

institucionalizará el proceso de mejora continua en la política de competitividad.

47

1.1. Llegar a consensos acerca de la competitividad de Guatemala y el rol que jugará en el desarrollo comercial

1. Competitividad: Asumir la competitividad como

elemento fundamental de la política comercial.

Inmediato (180 días)Plazo

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

• Institucionalizar proceso de mejora continua en la política de competitividad

• Evaluar los avances de la Agenda de Competitividad y los resultados de implementar mejoras.

• Evaluar y modificar Agenda de Competitividad.

• Implementar Agenda competitividad que responda a los objetivos de largo plazo.

• Fomentar la competitividad como una visión de país en distintas áreas (comercial, económica, educativa, salud, infraestructura, seguridad, laboral).

• Establecer mecanismos de seguimiento con indicadores sobre la implementación de la Agenda de Competitividad

Para implementar la Agenda de Competitividad, es primordial que en todos los plazos

se fomente de forma continua la competitividad como una visión de país en distintas

áreas. Es decir, el área comercial, económica, educativa, salud, infraestructura,

seguridad, laboral deben estar alineados con una visión común.

14. Propuesta de ampliar los objetivos actuales y reevaluar instrumentos existentes

Como se mencionó anteriormente, los instrumentos comerciales existentes están

desalineados con los objetivos comerciales y son inconsistentes entre sí. Por ello se

requiere de una alineación de instrumentos con la política de competitividad,

adicionalmente se requiere ampliar los instrumentos actuales enfocados principalmente

en: a) el comercio exterior o fuera de la frontera, border-out; b) incluir instrumentos de

facilitación de comercio en la frontera, at-the-border; y, c) instrumentos dentro de la

frontera, border-in, los cuales son parte de la política industrial interna. La gráfica 11

resume las principales líneas de políticas en cada uno de los sectores antes

mencionados.

48

Gráfica 11. Ampliación de instrumentos comerciales de Guatemala

Fuente: Elaboración propia.

14.1. Alinear instrumentos de comercio exterior, border-out, con la política

de competitividad

Alinear los instrumentos de comercio exterior, border-out, con la política de

competitividad implica una serie de acciones, entre las cuales se encuentran:

• Elaborar una política de comercio exterior competitiva. Para poder hacer

esto es necesario que de forma inmediata (180 días), se elabore una política de

comercio exterior que sea coherente con la visión global de competitividad. De

igual forma, se deben identificar los elementos de un marco institucional

estratégico coherente con la competitividad. A mediano plazo (4 años), serán

evaluados los logros de la política comercial y propondrán mejoras a la misma

para evitar que ésta se vuelva a estancar.

• Evaluar, depurar y renovar los instrumentos para la promoción de

comercio y reasignar presupuesto correspondiente. De forma inmediata, 180

días, se evaluarán los instrumentos comerciales actuales, identificando qué se ha

logrado, es decir el impacto que han ocasionado, y qué se ha dejado de hacer.

Es importante reconocer que incentivos en uso actual, como el 29-8945

y 65-89

han caído en una ruta de ser obsoletos después del Acuerdo Sobre Subvenciones

y Medidas Compensatorias de la OMC; y que, de conformidad con lo

establecido por dicha institución, a partir del 31 de diciembre de 2015 no se

podrán conceder ni mantener los subsidios fiscales a las exportaciones

industriales. Por lo cual, se evaluará el uso de los actuales instrumentos, así

como la adaptación de nuevos instrumentos, conocidos como “instrumentos de

45

El tema del Draw Back ya está contemplado en otra legislación (Kyoto).

49

tercera generación”. Con la finalidad de reasignar el presupuesto

posteriormente, se debe evaluar el marco legal y modificar legislación relativa a

la asignación del presupuesto comercial (específicamente revisar aquellos rubros

destinados al INGUAT e INTECAP).

En el corto plazo, 2 años, se deben rediseñar y mejorar los instrumentos

comerciales para orientarlos a nuevos objetivos, en base al análisis previo.

Dados los cambios legislativos, se podrá reasignar el presupuesto de

instrumentos comerciales (basado en prioridades comerciales que fueron

identificadas para el logro de la competitividad). Se establecerán los

mecanismos de evaluación continua para los instrumentos y también dejará clara

su contribución al mejoramiento de la competitividad del país.

• Políticas de acceso a mercados. Dentro de estas políticas se incluye la

administración de tratados, los acuerdos de alcance parcial, brindarle

continuidad a OMC, promover el Mercado Común Centroamericano MCCA y la

Unión Aduanera Centroamericana UA-CA, participación en parques industriales

y corredores tecnológicos, al igual que el establecimiento de mecanismos de

resolución de conflictos comerciales a nivel internacional. De forma inmediata,

(180 días), se requiere evaluar la efectividad a nivel nacional de acuerdos

comerciales firmados hasta la fecha por Guatemala (identificar las ventajas y

desventajas de haberlos firmado). De igual forma, es importante evaluar las

capacidades actuales de negociación y administración de acuerdos comerciales.

Es importante evaluar la utilización de acuerdos de alcance parcial (para

desechar instrumentos comerciales de tercera generación).

A corto plazo (2 años), se propone mejorar políticas de acceso a mercados

(administrar tratados comerciales actuales, continuidad a las resoluciones y

negociaciones de la OMC, promover MCCA y UA-CA, participación en parques

industriales y corredores tecnológicos). En este mismo plazo se puede

implementar “reingeniería” de negociación de acuerdos comerciales para un

mejor desempeño y adaptación a las necesidades actuales.

Para que se mejore el acceso a mercados, hay ciertos esfuerzos que se deben de

hacer de forma continua en todos los plazos. Uno de dichos esfuerzos es

fortalecer las capacidades para implementar acuerdos comerciales ya que

muchas veces se enfoca le da mayor énfasis a la firma de los acuerdos y no en su

administración y es allí donde se utilizan las ventajas comerciales que se

acordaron al momento de la firma. Cuando existe algún conflicto comercial,

deben de existir mecanismos para que los Estados solventen los problemas que

surgen, por lo cual se propone fortalecer la defensa comercial y los mecanismos

de solución de conflictos. Adicionalmente, se debe mejorar la capacidad de

reacción y monitoreo para neutralizar violaciones no arancelarias en temas de

salud, agricultura, laboral, medio ambiente, etc. Finalmente, se propone

capacitar a negociadores y administradores de tratados, al sector privado y a los

usuarios de los tratados para hacer un mejor aprovechamiento de los mismos.

• Promover mercados externos y atracción de inversiones. Para esto es

necesario evaluar el plan de atracción de inversiones, en el muy corto plazo,

replantearlo dentro del marco de la competitividad e implementarlo a más tardar

dentro de los primeros dos años. Puede ser provechoso considerar subcontratar

50

el servicio de atracción de inversiones a un tercero y compensarlo según los

resultados obtenidos.

Inmediato (180 días)

2.1. Alinear instrumentos de comercio exterior (Border Out)

Plazo• Elaborar una política de

comercio exterior coherente con la visión global de competitividad• Evaluar instrumentos

comerciales actuales (qué hemos ganado?, qué hemos dejado de hacer?) y medir su impacto

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales para incluir temas

obviados (IED, calidad, encadenamientos) y reevaluar

instrumentos.

• Identificar los elementos de un marco institucional estratégico coherente con la competitividad

•Rediseñar y mejorar instrumentos comerciales para orientarlos a nuevos objetivos.

• Establecer mecanismos de evaluación continua de los instrumentos y su contribución al mejoramiento de la competitividad

• Evaluar marco legal y modificar legislación relativa a la asignación de presupuesto comercial (INGUAT, INTECAP)

•Reasignar presupuesto de instrumentos comerciales (basado en prioridades comerciales).

Evaluar logros de la política comercial y proponer mejoras

Inmediato (180 días)

2.1. Alinear instrumentos de comercio exterior (Border Out)

Plazo

•Mejorar políticas de acceso a mercados (administrar tratados comerciales actuales, continuidad a OMC, promover MCCA y UA-CA, participación en parques industriales y corredores tecnológicos)

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales para incluir temas

obviados (IED, calidad, encadenamientos) y reevaluar

instrumentos.

•Capacitar a negociadores de tratados, administración tratado, sector privado, usuarios)

• Evaluar la utilización de acuerdos de alcance parcial (para desechar instrumentos comerciales de tercera generación)

• Evaluar capacidades para negociar y administrar tratados comerciales

• Implementar “reingeniería de negociación de acuerdos comerciales”

• Fortalecer las capacidades para implementar acuerdos comerciales incluyendo la defensa comercial y mecanismos de solución de conflictos.•Mejorar capacidad de reacción y monitoreo para neutralizar violaciones –no

arancelarias (ejemplo: arveja china) en Salud, Agricultura, Laboral, Medio Ambiente.

• Evaluar plan de atracción de inversiones

• Evaluar la efectividad a nivel nacional de acuerdos firmados hasta la fecha en Guatemala (identificar las ventajas y desventajas de haberlos firmado).

• Implementar plan de atracción de inversiones

51

14.2. Alinear instrumentos de facilitación de comercio en frontera (At-The-

Border).

Alinear instrumentos en la frontera se refiere a facilitar la logística y tramitología en el

puerto, al igual que la homologación de los procesos y la normativa comercial. Lo que

se incluye en éste último son los registros fito-zoosanitarios, tributarios (administrados

por la Superintendencia de Administración Tributaria- SAT), ambientales y a la

estandarización de registros SIECA. El simplificar la regulación es favorable para el

comercio dado que las regulaciones excesivas ocasionan aumentos innecesarios en los

costos de transacción que favorecen el contrabando y hacen el proceso menos eficiente.

La simplificación normativa debería ser una prioridad.

De forma inmediata (180 días), habría que evaluar cuáles son los mayores obstáculos e

ineficiencias comerciales en las fronteras y puertos. Estas pueden ser de carácter

arancelario o no arancelario. También será necesario identificar la tramitología y

normativa que sea innecesaria o redundante, unificar lo que sea conveniente y luego

simplificar lo que permanecerá, de manera que sea sencillo cumplir con la normativa.

En el corto plazo (2 años), podrán comenzar a implementarse algunas de las mejores

prácticas mundiales de facilitación de comercio en frontera (comparación entre países).

De corto a mediano plazo (2 a 4 años) se podrá llevar a cabo la facilitación de requisitos

y tramitología comercial. Será necesaria una reestructuración de normativa que afecte

al comercio (registros fito-zoosanitarios, tributarios & aduaneros (SAT), ambientales,

estandarización de registros- vinculados a instituciones como SIECA y el Sistema

Nacional de Calidad (SNC).

En el largo plazo (10 años), se debe lograr la estandarización de registros SIECA. Esto

requiere que se armonice la normativa productiva entre países; estandaricen los costos y

los beneficios de los trámites.

Inmediato (180 días)Plazo

• Evaluar cuáles son los mayores obstáculos e ineficiencias comerciales en las fronteras (arancelarias y no arancelarias)• Identificar

normativa y tramitología innecesaria o redundante.

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales para incluir

temas obviados (IED, calidad, encadenamientos) y

reevaluar instrumentos.

2.2. Alinear instrumentos de facilitación de comercio en frontera (At-The-Border)

• Facilitar la requisitos y tramitología comercial•Reestructuración de normativa que afecte al

comercio(registros fito-zoosanitarios, tributarios & aduaneros (SAT), ambientales, estandarización de registros-SIECA y SNC)

• Lograr estandarización de registros SIECA

•Plan de implementación de mejores prácticas mundiales de facilitación de comercio en frontera

52

14.3. Alinear instrumentos dentro de la frontera (Border-In)

Esta parte de la propuesta ha sido olvidada dentro de la política comercial actual y

consta del desarrollo de mercados internos y está más enfocada en la política industrial

nacional que, entre otras cosas conlleva a la descentralización de la economía. Se

sustenta en la creación de condiciones para la atracción de inversión extranjera directa

(innovación, Investigación y Desarrollo R&D, IT), la facilitación de encadenamientos

productivos, estrategias que eleven la calidad (certificaciones y acreditaciones) y

medidas de alcance horizontal que tienen que ver con la competitividad (propuestas

separadas del área de economía, seguridad o social). Las medidas de alcance

horizontal benefician la competitividad, pero no únicamente al área comercial, sino que

al área laboral, educativa, bienestar, infraestructura, etc. Para apoyar el desarrollo

interno es necesario el apoyo a los mecanismos de solución de controversias privadas.

De forma inmediata (180 días), se propone convocar a los consejos del sistema nacional

de calidad y empezar a definir una política nacional de calidad. También se deberán

identificar los puntos comerciales estratégicos que podrían servir para descentralizar la

economía. Dicha descentralización contribuirá en conjunto a mejorar las condiciones de

vida en el área rural del país.

Es necesario elaborar un plan para la atracción de inversión al país y una agenda para

mejorara el clima de negocios. Otras acciones dentro de este plazo incluyen: fortalecer

la mesa de riesgo país, establecer una política de competencia nacional, evaluar el rol

de instancias de sector público encargados de innovación, investigación y desarrollo e

IT, como por ejemplo: CONACYT; y empezar a coordinarlas dentro del marco de

competitividad.

Adicionalmente, se deben coordinar planes de medidas horizontales enfocadas en la

competitividad, incorporando distintas áreas como la comercial, económica, educativa,

salud, infraestructura y seguridad. Para apoyar el desarrollo comercial de las empresas

se deben fortalecer mecanismos de resolución de conflictos comerciales (privado-

privado).

A corto plazo (2 años), se deberá fortalecer el Sistema Nacional de Calidad (SNC),

promover mercados internos a través de servicios de información de mercados, reactivar

la atracción de inversión con modalidades innovadoras entre las que pudiera ser posible

el “outsourcing” con compensación sujeta a rendimiento e implementar una política de

competencia regional. También se obtendrá financiamiento para la implementación de

proyectos en tecnología, así como de innovación y tecnología de información (IT).

A mediano plazo (4 años), se propone mejorar los puntos más débiles de las

calificadoras internacionales de negocios (costo de hacer negocios, costo de seguridad,

infraestructura, costo de hacer valer contratos, etc.). Se ejemplifica el caso del

indicador Doing Business del Banco Mundial y el Índice de Competitividad Global, del

Foro Económico Mundial. Se propone que en los próximos años se mejoren los puntos

más débiles de los índices internacionales de negocios.

Para que la descentralización económica conlleve a mayor urbanización es necesario

mejorar algunas condiciones de carácter horizontal, tales como la salud y la educación.

La gráfica a continuación agrupa algunos datos del Índice de Competitividad Global del

Foro Económico Mundial, mencionado anteriormente, para ciertos países seleccionados.

53

Gráfica 12. Componentes de Índice de Competitividad Global

Fuente: Foro Económico Mundial.

Los tres componentes básicos de dicho índice son:

a) Requerimientos básicos: instituciones, infraestructura, ambiente

macroeconómico, educación primaria y salud.

b) Mejoradores de eficiencia: educación superior y capacitación, eficiencia de

mercados de bienes, eficiencia de mercado laboral, desarrollo del mercado

financiero, tecnología y tamaño de mercado. Esta es la categoría de factores,

donde Guatemala se encuentra más rezagado respecto a los demás países.

c) Innovación y sofisticación de factores: sofisticación de negocios e innovación.

Inmediato (180 días)Plazo

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales para incluir

temas obviados (IED, calidad, encadenamientos) y

reevaluar instrumentos.

2.3. Alinear instrumentos dentro de la frontera (Border-In)

• Evaluar rol de instancias de sector público encargados de innovación en R&D e IT (CONACYT)

•Obtener financiamiento para implementar proyectos de adaptación de tecnología inversión en R&D e IT.

•Apoyar medidas de alcance horizontal por medio de política nacional de competitividad.

• Fortalecer mecanismos de resolución de conflictos comerciales (privado-privado)

• Coordinar planes de medidas horizontales enfocadas a la competitividad (comercial, económica, educativa, salud, infraestructura, seguridad)

• Facilitar condiciones para encadenamientos productivos

54

Inmediato (180 días)Plazo

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

2. Instrumentos: Ampliar objetivos actuales para incluir

temas obviados (IED, calidad, encadenamientos) y

reevaluar instrumentos.

Alinear instrumentos dentro de la frontera (Border-In)

• Identificar puntos comerciales estratégicos que podrían servir para descentralizar la economía

• Elaborar plan para la atracción de inversión al país.• Elaborar una agenda

para mejorara el clima de negocios.• Fortalecer mesa de

riesgo país.• Establecer política de

competencia nacional.

• Fortalecer la gestión del SNC.

•Promover mercados internos a través de servicios de información de mercados

•Hacer subcontratación (outsourcing) de la atracción de inversión con compensación sujeta a rendimiento.

• Implementar política de competencia regional

•Mejorar los puntos más débiles de las calificadoras internacionales de negocios (costo de hacer negocios, costo de seguridad, infraestructura, costo de hacer valer contratos, etc).

• Fortalecimiento de capacidades a empresarios para elevar los estándares de calidad de productos y servicios guatemaltecos.

•Convocar consejos del sistema nacional de calidad y definir una política nacional

15. Propuesta para establecer una la estructura organizacional comercia eficiente.

En la actualidad se carece de una estructura definida e eficiente para implementar la

competitividad en el país, así como el cumplimiento de los objetivos comerciales,

resultando en una falta de liderazgo y problemas de incentivos dentro de las

instituciones.

Actualmente los esfuerzos de implementar la competitividad han sido liderados sin

éxito por el PRONACOM, lo cual refleja una serie de problemas de incentivos y

coordinación que existen con otras entidades, especialmente con el Ministerio de

Economía. Dentro de éstos se pueden mencionar falta de rendición de cuentas, intereses

desalineados y fallas de coordinación.

Uno de los mayores problemas que enfrenta PRONACOM para la ejecución de sus

proyectos es la falta de recursos. Sin embargo, no puede obtener recursos de fuentes

externas por si sola, sino que depende del Ministerio de Economía. A pesar que existe

un préstamo otorgado para la finalidad de promover la competitividad, los fondos no

están siendo utilizados para el logro de este fin, dado que el Ministerio de Economía no

puede verificar de forma directa su buena utilización, pero es el último responsable del

uso de estos fondos. Será necesario garantizar que la entidad que se quede a cargo de

liderar la competitividad cuente con suficientes recursos para los proyectos que

realizará.

Es necesario aclarar los objetivos, funciones e incentivos de instituciones comerciales

actuales, evaluando el rol de PRONACOM, CONAPEX, MINECO, MAGA, INVEST,

PACIT, CONACYT, CONCYT y la mesa riesgo país.

55

Es necesario diseñar e implementar una estructura organizacional eficiente para

impulsar la competitividad. Para ello debe establecerse qué entidad quedará a cargo de

las siguientes funciones:

Proponer: Establecer objetivos y políticas comerciales, lo cual es la obligación del

gabinete económico del Estado.

Validar: Luego que éstos han propuesto leyes, es necesario que se revisen, adecuen a las

necesidades empresariales y validen dichas políticas.

Coordinar: Una vez se hayan validado los planes, es necesario que el ente coordinador

se encargue del diseño de incentivos, coordinación privado-público y entre público y

público para el cumplimiento de los planes.

Ejecutar: Finalmente, las políticas serán ejecutadas directamente por las entidades

mencionadas o alguna entidad nueva o por medio de la subcontratación.

Gráfica 14. Proceso de implementación de políticas comerciales

Fuente: Elaboración propia.

En el plazo inmediato, 180 días, se identificarán los puntos débiles del sistema

organizacional y definirán con claridad las funciones (responsabilidades y

accountability) de cada institución. Luego se podrán iimplementar estructuras

organizacionales claras (roles de liderar, validar, coordinar y ejecutar). Una parte

importante de esto es la determinación de aquellas funciones que puedan ser

subcontratadas de forma eficiente.

Por ejemplo, una propuesta para mejorar la atracción de inversiones es considerar

subcontratar (outsourcing) el servicio de atracción de inversiones y otorgar

compensación en base a rendimientos obtenidos (porcentaje de flujos anuales

adicionales obtenidos, ajustados por la inflación y factores estacionales o de naturaleza

eventual). Las instituciones actualmente encargadas de la promoción de inversión se

fusionarán y encargarán únicamente de monitorear los resultados y servir como ente

facilitador y coordinador con otras instituciones.

El sistema de incentivos que se elabore debe ser eficiente y acorde a la realidad

institucional de cada entidad. Se evaluarán y reestructurarán organizaciones y definirán

las instituciones públicas (ministerios, secretarías, fondos sociales, etc.) que la liderarán,

coordinarán y ejecutarán y la relación entre ellas.

En el corto plazo (2 años), se debe asegurar que todas las instituciones estén

debidamente inscritas y que queden claras sus funciones. En el mismo plazo, se

asignarán fondos (presupuesto) de acuerdo a funciones que cada institución desempeñe.

Algo que ayudaría a la estructura organizacional, independientemente de quién

desempeñe que rol, es un mejor sistema de información interinstitucional. También se

sugiere darle capacitación del personal clave.

56

En el corto a mediano plazo (de 2 a 4 años), se debe alcanzar una eficiente coordinación

de entidades vinculadas con aspectos comerciales (Ministerio de Salud, Ministerio de

Trabajo, MAGA, DIACO, SAT).

A mediano y a Largo (4 a 10 años), se deben evaluar periódicamente los resultados

obtenidos de cada institución (implementando sistemas de retroalimentación).

Inmediato (180 días)

3.1. Diseñar e implementar una estructura organizacional más eficiente

Plazo

• Identificar los puntos débiles del sistema organizacional •Definir con claridad las

funciones (responsabilidades y accountability) de cada institución.• Implementar estructura

organizacional clara (roles de liderar, validar, coordinar y ejecutar)•Determinar funciones que se

pueden subcontratar eficientemente.• Elaborar sistema de incentivos

eficiente.•Definir las instituciones

públicas (ministerios, secretarías, fondos sociales, etc.) que la liderarán, coordinarán y ejecutarán y la relación entre ellas.• Evaluar y reestructurar

organizaciones

•Asegurar que las instituciones estén debidamente inscritas y que queden claras sus funciones.

•Mejorar sistema de información inter-institucional•Capacitación de

personal clave.

Corto (2 años)

Mediano (4 años)

Largo (10 años)

3. Estructura organizacional: Aclarar objetivos, funciones

e incentivos de instituciones comerciales.

• Lograr eficiente coordinación de entidades vinculadas con aspectos comerciales (Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, MAGA, DIACO, SAT).

• Evaluar periódicamente los resultados obtenidos de cada institución (implementando sistemas de retroalimentación)

•Asignar fondos (presupuesto) de acuerdo a funciones.

16. Identificación de puestos clave para la propuesta

Para implementar la mayoría de propuestas desarrolladas anteriormente, es necesario

identificar las instituciones que jugarán un papel fundamental en el proceso, así como

puestos claves. En el listado a continuación se identifican puestos estratégicos clave

para la implementación.

Ministerio de Economía – MINECO

Viceministro de Pequeña y Mediana Empresa.

Viceministro de Integración y Comercio Exterior

Viceministro de Inversión y Competencia

Dirección de administración de comercio (DACE)-Director

Sistema nacional de calidad (SNC)-Director

Director ejecutivo & comisionado entidad de promoción comercio, inversión,

competencia.- (A definir).

Registro garantías mobiliarias (RGM)-Registrador

Registro de la propiedad,-Registrador

Coguanor,OGA,CRETEC,CENAME-Secretarios

57

Dirección de competencia

Dirección de servicios al comercio y a la inversión

Dirección administración de comercio exterior

Dirección de política comercial externa.

Registro mercantil

Dirección VUPE & OPA

Superintendencia de Administración Tributaria- SAT, Superintendente

Gerentes empresas portuarias.

Subdirecciones de operaciones portuarias

Subdirecciones de seguridad instalaciones portuarias.

Aduanas

Intendente aduanas.

Encargados de departamentos: normativo, operativo, inteligencia aduanera,

gestión aduanera e informática.

Fiscalización

Intendente de fiscalización.

Otros puestos clave

OIRSA-Director De País.

Dirección de regulaciones, Jefatura alimentos, medicamentos, laboratorio nacional de

salud – Ministerio De Salud Publica.

Registros Agroquímicos, Fito-zoosanitarios –Visar, Maga

MARN, MINTRAB, Director migración, MICIVI.

58

Bibliografía

AGEXPORT (2007). “Eje del Desarrollo” (Guatemala 2007).

Artana, D., Auguste, S. and Cuevas, M. (2007). “Tearing Down the Walls: Growth and

Inclusion in Guatemala” Research Network, Inter-American Development Bank.

Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales –AGEXPRONT-

(1999). ¡Hagamos de Guatemala un País Exportador!

Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales –AGEXPRONT-

Incentivos a las Exportaciones, ¿Por qué el Contexto Internacional Impide su

Desmantelamiento?.Presentación de Power Point.

Astorga, P. et al (2003). “Productivity Growth in Latin America During the Twentieth

Century”, University of Oxford, Discussion Papers on Economic and Social History,

No. 52.

Berthelemy, J., and Varoudakis, A. (1996).“Policies for Economic Take-off” Policy,

Brief No 12, OECD (Paris 1996).

Blyde, J. and Fernández-Arias, E. (2005). “Why Latin America is Falling Behind”, in

“Sources of Growth in Latin America: What is Missing?” with Fernández-Arias, E. et

al, eds., Inter-American Development Bank (Washington DC 2005).

Cámara de Industria de Guatemala (2001). Política Nacional para la Industrialización

del País, una propuesta de nación.

Cámara de Industria de Guatemala (2003). “Crecimiento con Inversión: Propuesta

Integral de Competitividad Hacia el Desarrollo Sostenible” (Guatemala 2003).

Center for Strategy and Competitiveness (2006). “Cluster Initiatives in Developing and

Transition Economies” (May 2006).

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- (1999). Lineamientos de

Política Económica y Social para Guatemala 2000-2003.

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- (1999). Modernización del

Estado: La Agenda Pendiente.

Centro de Investigaciones Económicas Nacionales –CIEN- (2002). Centroamérica ante

la Globalización, Carta Económica.

CEPAL (2005). “La Facilitación del Comercio y la Integración Centroamericana:

Modernización de Aduanas”. Boletín No. 222.

CIEN (2002). “En Busca de una Agenda de Comercio Exterior: El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua” (Guatemala 2002).

CIEN (2002). “Ventajas y desventajas para Centroamérica de la liberalización

comercial unilateral, bilateral, regional y multilateral” (Guatemala 2002).

CIEN (2003). Agenda Nacional de Negocios (Guatemala 2003).

CIEN (2004). “Políticas Públicas para el Impulso a la Competitividad de las

Exportaciones”. (Guatemala 2004).

CIEN (2005). “Políticas Laborales en Centroamérica ¿Oportunidades o barreras al

desarrollo?” (Guatemala 2005).

CIEN and AGEXPRONT (2003). “Políticas Públicas para el Impulso de la

Competitividad de las Exportaciones” (Guatemala 2003).

Cuevas, M. and Bolaños, L. (2007). “Opportunities and Risks in Liberalising Trade in

Services: The Case of Guatemala” International Center for Trade and Sustainable

Development (ICTSD) (Geneva 2007).

Cuevas, Mario, Sigfrido Lee y Bismark Pineda (2008). Industrial Policy in Guatemala.

IDB Country Studies Initiative, Inter-American Development Bank. 31 de diciembre de

2008.

59

Dawson, K. (1996). “The Call Center Handbook: The Complete Guide to Starting,

Running and Improving Your Call Center” Flatiron Publishing, Inc. (New York 1996).

Doryan, Eduardo et al. (1999). Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances

Conceptuales y Orientaciones Estratégicas. Documento en ProcesoNúmero CEN 001,

CLACDS/INCAE.

Esher, J. (2000). “Answering the Call: A Benchmark of the Minnesota’s Call Center

Industry” Analysis and Evaluation Office, Minnesota Trade & Economic Development

(2000).

Esser, Klaus (1997) Elementos de una Estrategia en Guatemala para un Crecimiento

Basado en las Exportaciones

Esser, Klaus (1998). Recomendaciones Político-Económicas e Institucionales para

Construir las Ventajas Competitivas en Guatemala.

Fiveson, K. (2007). “What You Must Know About Offshore Outsourcing” 2nd

AnnualCallCenterSummit (2007).

Fuentes, J. ( ). “Competitividad Sistémica en Guatemala: nuevo enfoque de análisis y

búsqueda de soluciones a los problemas socioeconómicos del país” (Guatemala).

Gobierno de Guatemala (1989). “Reglamento de la Ley de Fomento y Desarrollo de la

Actividad Exportadora y de Maquila” Presidencia de la República, Acuerdo

Gubernativo Número 533-89 (Guatemala 1989).

Gobierno de Guatemala (1990). “Reglamento de Zonas Francas” Presidencia de la

República, Acuerdo Gubernativo Número 242-90 (Guatemala 1990).

Gobierno de Guatemala (1998). “Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera”

Presidencia de la República, Acuerdo Gubernativo Número 893-98 (Guatemala 1998).

Gobierno de Guatemala (2000). Matriz de Política Económica 2000-2004.

Gobierno de Guatemala (2006). “Reformas Legales para la Implementación del Tratado

de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica-Estados Unidos de América”

Decreto 11-2006, Congreso de la República (Guatemala 2006).

Gobierno de Guatemala, de México, et al. (2000). Tratado de Libre Comercio entre

Centroamérica y México.

Gobierno de Guatemala, de República Dominicana, et al. (2000). Tratado de Libre

Comercio entre Centroamérica y República Dominicana.

Hausmann R, D. Rodrik and C. F. Sabel (2008). “Reconfiguring Industrial Policy: A

Framework with an Application to South Africa”, CID Working Paper No. 168, Center

for International Development at Harvard University.

Hausmann, R., and Rodrik, D. (2006). “Doomed to Choose: Industrial Policy as

Predicament” JohnF.KennedySchool of Government, Harvard University, September

2006.

Kalakota, R. and Robinson, M. (2004a). “Emerging Business Models in Offshore

Outsourcing” The Sterling Report Newsletter, Sterling-Hoffman (May 2004).

Kalakota, R. and Robinson, M. (2004b). “Five Reasons Why Offshore Outsourcing

Projects Fail” The Sterling Report Newsletter, Sterling-Hoffman (June 2004).

Kohler, S. (1997). “Focus On: States Calling on All Resources to Lure Call Center

Operations” Telemarketing & Call Center Solutions; Vol. 15, p.22 (May 1997).

Lall, S. (2004).“Reinventing Industrial Strategy: The Role of Government Policy in

Building Industrial Competitiveness,” G-24 Discussion Paper, (UNCTAD 2004).

Lederman, D. et al (2003). “Lessons from NAFTA for Latin America and the

Caribbean” The World Bank (WashingtonDC 2003).

Lederman, D. et al (2006). “Export Promotion Agencies: What Works and What

Doesn’t,” Trade Note #30 (World Bank 2006).

60

Lix, B. (2006). “Industria Nacional de Software Lidera el Istmo” Siglo XXI

(Guatemala, October 17th 2006).

Lizano F., Eduardo (1965). La Crisis del Proceso de Integración Económica.

Publicado en Lizano F., Eduardo ed. (1994). Integración y desarrollo en Centroamérica.

Lizano F., Eduardo (1974). Integración Económica entre Países en Vías de Desarrollo.

Publicado en Lizano F., Eduardo ed. (1994). Integración y desarrollo en Centroamérica.

Lizano F., Eduardo (1975). El Proceso de Integración Económica. Publicado en

Lizano F., Eduardo ed. (1994). Integración y desarrollo en Centroamérica.

Lizano F., Eduardo (1983). El Mercado Común Centroamericano en una Época de

Turbulencia. Publicado en Lizano F., Eduardo ed. (1994). Integración y desarrollo en

Centroamérica.

López-Carrión, N. (2004). “Competitividad Sistémica en América Central: nuevo

enfoque de análisis y búsqueda de soluciones a los problemas socioeconómicos de los

países de la región” Friedrich- Ebert Stiftung (2004).

López Samayoa, Evelyn N. (1994). Manual de implementación a la exportación

mediante los productos no-tradicionales. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,

Tesis de la Facultad de Ciencias de la Administración. Noviembre.

Lyne, J. (1999). “The Call Center Location Curve Sophistication, Site Selection

Complexity Increase.” Site Selection; Vol.44, No.3, p. 533-543 (May 1999)

Maul, H et al. (2006). “The Informal Economy: Overcoming the Barriers Set by an

Excluding State” Centro de InvestigacionesEconómicasNacionales—CIEN (Guatemala

2006).

Maul, Hugo y Sigfrido Lee (2003). Consecuencias de la Política Macro sobre el

Crecimiento Económico. CIEN.

Prebisch, Raúl (1950). The Economic Development of Latin America and Its Principal

Problems.UnitedNations, New York.

Programa Nacional para la Competitividad –PRONACOM- (2010a). Matriz Mesa de

Reactivación Económica y Competitividad. 13 de agosto de 2010.

Programa Nacional para la Competitividad –PRONACOM- (2010b). “Cómo Crecer al

8% y reducir la pobreza a la mitad en una generación (presentación)”. Septiembre

2010.

Programa Nacional para la Competitividad –PRONACOM- (2010c). “Programa de

Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva” -BID/GU-106-

(presentación).

PRONACOM (2005). “Agenda Nacional de Competitividad: Hacia una Guatemala

Próspera, Solidaria y Equitativa” (Guatemala, September 2005).

PRONACOM (2006). Avances y Retos Agenda Nacional de Competitividad 2005-

2015. Guatemala

PRONACOM (2007). Avances y Retos Agenda Nacional de Competitividad 2005-

2015. Guatemala.

Quinteros de Aguilera, Laura (2000). El Comercio en Centroamérica. Publicado en

Robles, Edgar A. ed. (2000). Centroamérica y la integración económica hacia el siglo

XXI. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas –IICE-2000–, Costa Rica.

Ramírez, Noel (1989). Diseño de Estrategias Económicas de Corto y Mediano Plazo.

Publicado en Ramírez, Noel ed. (1991), Economía y populismo, ilusión y realidad en

América Latina. INCAE, Ecuador.

Samayoa U., Otto (1990). Políticas de desarrollo de las exportaciones de productos

no-tradicionales en Centroamérica. Centro de Estudios e Investigaciones Económicas –

SIECA, Guatemala.

61

SEGEPLAN (2007). Informes de Transición. www.segeplan.gob.gt

SEGEPLAN (2008). Informe del Presidente al Congreso 2007.

Segovia, Alexander (2003). “Capítulo IV: Guatemala: Competitividad de las

MIPYME”. René A. Hernández, coordinador. Competitividad de las MIPYME en

Centroamérica. Políticas de fomento y "mejores prácticas". CEPAL.

Sistema de Integración Centroamericana –SICA– (2000). www.sicanet.org.sv

Solís Rivera, Luis, G. (2000). La Integración Regional y los Desafíos de sus Relaciones

Externas. Central America 2020, El Salvador.Febrero.

Tavares, José (1999). The Access of Central America to Export Markets: Diagnostic

and Policy Recommendations. Harvard Institute for International Development,

Cambridge. Development Discussion Paper No. 693, April.

UNCTAD (2010), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo:

Análisis de Política de Inversión Documento: API Guatemala.

Wagner, Regina (1999). La conformación del estado Guatemalteco. ASIES,

Guatemala. No. 3.

World Bank (1998).World Development Indicators.

Zuvekas, Clarence. (1999). The Dynamics of sectoral growth in Central America.

Central America 2020, El Salvador.Diciembre.

62

Anexos

Anexo 1. Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación

Productiva.

Apoyo al diseño e implementación de mejoras en los climas de inversión y de

negocios en el entorno productivo privado a través de:

o Respaldar intervenciones para fortalecer aspectos de clima de inversión y

el entorno productivo nacional.

o Servicios de asistencia técnica y actividades de formación de consensos en

temas clave (calidad institucional, de inocuidad animal y vegetal;

infraestructura logística; formación y capacitación de RRHH, reformas a

leyes, etc.)

Apoyo a la estructuración y promoción de proyectos de inversión estratégica a

través de:

o Respaldar a entes Gubernamentales para consultorías y eventos de

concientización y formación de consensos.

o Apoyar la estructuración técnica y financiera de una cartera de proyectos

estratégicos en los sectores prioritarios e implementar estrategias de

promoción a nivel nacional e internacional.

Puesta en marcha de un programa de fomento empresarial y encadenamientos

productivos a través de:

o Ofrecer un conjunto de Servicios de Desarrollo Empresarial para mejorar

la productividad y competitividad empresarial en sectores productivos

líderes a nivel territorial. Estos servicios abarcarán, entre otros:

Consultorías especializadas y algunos gastos administrativos de

seguimiento y evaluación.

Programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la

productividad de las empresas.

Certificaciones.

Apoyo al desarrollo de institucionalidad para la competitividad a nivel territorial a

través de:

o Mejorar las condiciones de competitividad a nivel territorial, involucrando

actores de alcance nacional y local, públicos y privados. Estos esfuerzos se

llevarán a cabo por medio de:

Consultorías especializadas de ejecutivos a nivel territorial como

gestores y ejecutores de los planes del programa.

Fortalecimiento de las capacidades técnicas del PRONACOM para el

diseño y evaluación de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE).

Creación de un sistema de información de SDE para el MINECO que

sistematice y provea una plataforma de consulta al público en general.

Fortalecimiento Institucional, Monitoreo y Evaluación:

o Inversión en gastos administrativos y de monitoreo y evaluación que

permita a PRONACOM cumplir con las obligaciones del programa.

Fuente: PRONACOM, 2010c.

63

Anexo 2: Proporción de recursos designados por cuadrante (2000-2007)

incluyendo exenciones de impuestos e ingresos de tarifas no percibidos46

Transversalidad

Horizontal –H- Vertical –V-

Actividad

Millones

de

Quetzales

Sector/Actividad

Millones

de

Quetzales

Intervención

Pública

Política de Capacitación a

Recursos Humanos

(INTECAP)

Inversión y Competencia:

Q. 1,406

Q. 243

Turismo: INGUAT Q. 511

Programa de Inversión y

Competencia MINECO (Sin

PRONACOM)

Q. 118

PRONACOM e Invest in

Guatemala47

Q. 118

PACIT Q. 7

Integración Regional (SICA

y SIECA) Q. 32

Intervención

de Mercado

Promoción de

Exportaciones:

Q.

40,852 Sector: Agricultura Q. 3,482

Decreto 29-89 Q.

30,500 Ciencia y Tecnología Q. 199

Zonas Francas Q. 8,300 Ciencia y Tecnología

Agrícola: ICTA Q. 107

Programa de Integración y

Comercio Exterior Q. 240 ENCA Q. 92

Tratados de Libre Comercio Q.

1,48448

SMES Policy (MAGA): Q. 500

Política MYPES (MINECO): Q. 199

Fideicomiso Fondo de

Inversión Social

Guateinvierte/Dacrédito

Q. 150

Fondo de Desarrollo de la

Microempresa y Pequeña

Empresa

Q. 46 FONAGRO Q. 152

Programa Global de Crédito

Microempresa y Pequeña

Empresa

Q. 39

Apoyo Financiero para

Micro y Pequeños

Productores de Café

Q. 198

Programa de Promoción de

Inversiones e Intercambios

Comerciales en apoyo a

MIPYME

Q. 59 Otras Políticas Agrícolas Q. 2,783

46

No se incluyeron los incentivos para la generación de energía renovable, los hidrocarburos y el sector

minero, debido a que no existe información detallada sobre el gasto fiscal que presentan estas políticas. 47

No se separó la política de cluster explícitamente debido a que los datos presupuestarios no permitieron

llegar a ese nivel de desagregación. 48

Únicamente se encontró información para los años 2005 y 2006.

64

Transversalidad

Horizontal –H- Vertical –V-

Actividad

Millones

de

Quetzales

Sector/Actividad

Millones

de

Quetzales

Programa de Desarrollo

Institucional y de Políticas en

Apoyo de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa

Q. 15

Apoyo Financiero para

Medianos y Grandes

Productores de Café

Q. 298

Otros Q. 40 PINFOR Q. 781

Ciencia y Tecnología Q. 201 PARPA Q. 200

PROFRUTA Q. 71

Programa Desarrollo

Integral con Potencial de

Riego y Drenaje

Q. 410

Entrega de Fertilizantes Q. 1,023

Fuente: cálculos propios.

Anexo 3. Tratados comerciales vigentes para Guatemala.

Acuerdos Multilaterales:

Tratado/ Socio(s) Fecha de Firma Fecha de Vigencia

Miembros de la Organización

Mundial de Comercio OMC 21-jul-95 21-jul-95

Uniones Aduaneras: Tratado/

Socio(s) Fecha de Firma Fecha de Vigencia

Mercado ComúnCentroamericano

(MCCA) 13-dic-60 13-dic-60

Acuerdos de Libre

Comercio:Tratado/ Socio(s) Fecha de Firma Fecha de Vigencia

Colombia - Triángulo Norte

(Colombia - El Salvador,

Guatemala y Honduras)

09-ago-07 13-nov-2009

Taiwan 22-sep-05 1-jul-2006

DR-CAFTA 05-ago-04 01-jul-2006

Panamá (Centroamérica - Panamá) 06-mar-02 22-jun-2009

México - Triángulo Norte (México

- El Salvador, Guatemala y

Honduras)

29-jun-00 15-mar-2001

Chile (Centroamérica-Chile) 18-oct-99 5-may-2010

República Dominicana

(Centroamérica -República

Dominicana)

16-abr-98 4-oct-2001

Acuerdos de Alcance Parcial:

Tratado/ Socio(s) Fecha de Firma Fecha de Vigencia

Venezuela 30-oct-85

Colombia 01-mar-84

Fuente: SICE, Sistema de Información de Comercio Exterior de la Organización de

Estados Americanos.

65

Anexo 4. Tratados bilaterales y regionales de inversión firmados por Guatemala

TRATADOS PAISES SOCIOS (fechas)

Vigentes

Chile

(13.10.01)

Provincia

China de

Taiwán

(01.12.01)

Cuba

(10.08.02)

República

de Corea

(17.08.02)

Holanda

(01.09.02)

Argentina

(07.12.02)

España

(21.05.04)

República

Checa

(29.04.05)

Suiza

(03.05.05)

Suecia

(01.07.05)

MCCA

(06.01.06)

CAFTA-

DR

(01.03.06)

Alemania

(29.10.06)

Finlandia

(06.01.07)

Francia

(28.01.07)

Bélgica -

Luxemburgo

(01.09.07)

Italia

(15.01.08)

Israel

(15.01.09)

En

negociación Marruecos Reino Unido Rumanía Rusia Tailandia Ucrania

Esperando

firma,

ratificación

o entrada en

vigor

Canadá

República

Checa

(renegociación)

Firmado

20.08.09

Austria

Firmado

16.01.06

Acuerdo de

Asociación

Europea

… …

Fuente: UNCTAD y Dirección de Política Comercial Extranjera de Guatemala/CAZM.

Anexo 5: Producto Interno Bruto por Destino del Gasto, 2001-2009

Millones de Quetzales constantes a Precios del 2001

PIB Medido por el Destino del Gasto

-50,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mil

lon

es d

e Q

( P

reci

os

2001

)

6. Importación de bienes y servicios

5. Exportación de bienes y servicios

4. Variación de existencias

3. Formación bruta de capital (Construcción y Maquinaria y Equipo)

2. Gastos en consumo del gobierno general

1. Gastos en consumo final de los hogares

Fuente: BANGUAT.