política mas versión 1.1

10
Política de Manejo Ambiental y Social de ORMA Grupo ECO Oficina Regional para Mesoamérica INSERTAR IMAGEN EN ESTA AREA: 1. Colocarse al inicio del texto del título principal. 2. Ir al menú de “insertar”. 3. Escoger opción “imagen” y “desde archivo”. 4. Seleccionar e insertar la imagen deseada. (Una vez que se ha insertado, es muy probable que todos los elementos y textos de la página se desacomoden.Para resolver el problema aplique los pasos siguientes) 5. Sin mover nada, con la imagen seleccionada, vaya al menú de “dibujo” y luego “ajuste de texto” y seleccione la opción “delante del texto”. La imagen ahora puede ser manipulable sin que interfiera con los demás elementos. 6. Ajuste la imagen de manera que ocupe el espacio demarcado por el cuadro gris. 7. Recuerde SIEMPRE mantener la proporción de la imagen, cuando la agrande o achique hágalo solo desde las esquinas . Si la imagen se sale del cuadro gris, puede recortar la foto. 8. Para “recortar” la foto vaya al menú “Ver”, “barras de herramientas” y seleccione “imagen”. (se abrirá una nueva barra de herramientas). 9. En la nueva barra de herramientas puede seleccionar la que se llama “recortar”, una vez seleccionada podrá recortar la imagen en cualquiera de los puntos (centros y esquinas) para que calce con el cuadro gris que determina el tamaño que debe tener la imagen.

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social de ORMA Grupo ECO

Oficina Regional para Mesoamérica

INSERTAR IMAGEN EN ESTA AREA:

1. Colocarse al inicio del texto del título principal. 2. Ir al menú de “insertar”. 3. Escoger opción “imagen” y “desde archivo”. 4. Seleccionar e insertar la imagen deseada. (Una vez que se ha insertado, es muy

probable que todos los elementos y textos de la página se desacomoden.Para resolver el problema aplique los pasos siguientes)

5. Sin mover nada, con la imagen seleccionada, vaya al menú de “dibujo” y luego “ajuste de texto” y seleccione la opción “delante del texto”. La imagen ahora puede ser manipulable sin que interfiera con los demás elementos.

6. Ajuste la imagen de manera que ocupe el espacio demarcado por el cuadro gris. 7. Recuerde SIEMPRE mantener la proporción de la imagen, cuando la agrande o

achique hágalo solo desde las esquinas. Si la imagen se sale del cuadro gris, puede recortar la foto.

8. Para “recortar” la foto vaya al menú “Ver”, “barras de herramientas” y seleccione “imagen”. (se abrirá una nueva barra de herramientas).

9. En la nueva barra de herramientas puede seleccionar la que se llama “recortar”, una vez seleccionada podrá recortar la imagen en cualquiera de los puntos (centros y esquinas) para que calce con el cuadro gris que determina el tamaño que debe tener la imagen.

Page 2: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 2 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

Registro de la versión e historial del documento: Política de Manejo Ambiental y Social de ORMA Título Política de Manejo Ambiental y Social de ORMA

Versión 1.1 emitida en Junio del 2009

Idioma original Español

Publicado en Inglés bajo el título

Publicado en francés bajo el título

Unidad Responsable

Desarrollado por Grupo ECO

Tema (taxonomía) Uso de recursos, cultura social, cultura ambiental.

Aprobado en Febrero 2007

Aprobado por Dirección Regional

Rige para Todos los empleados de la UICN ORMA

Propósito Establece los lineamientos institucionales para generar una cultura organizacional social y ambientalmente responsable, congruente con los valores fundamentales de la UICN, su Visión y Misión.

Documentos relacionados Código de Conducta y Ética Profesional para la Secretaría de la UICN

Distribución Enviado a todos los funcionarios de la UICN ORMA, disponible en J:, proporcionado en el disco de inducción y disponible al público a petición.

Historial del documento

Versión 1.0 Emitida en Febrero 2007.

Versión 1.1 Emitida en Junio 2009. Cambios reflejando nuevos logotipos y algunos cambios al contenido.

Para información adicional:

Grupo ECO

[email protected]

Page 3: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 3 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

Tabla de contenido 1. Introducción ..........................................................................................................................................................................4

Objetivos...............................................................................................................................................................................4

2. Ambito ambiental ..................................................................................................................................................................5

1. Papel............................................................................................................................................................................5

2. Agua.............................................................................................................................................................................5

3. Energía ........................................................................................................................................................................6

4. Desechos......................................................................................................................................................................6

5. Transporte....................................................................................................................................................................7

6. Compras ......................................................................................................................................................................7

3. Ambito social........................................................................................................................................................................8

1. Accesibilidad ................................................................................................................................................................8

2. Áreas de fumado..........................................................................................................................................................8

3. Seguridad.....................................................................................................................................................................8

4. Capacitación ................................................................................................................................................................8

5. Salud y recreación .......................................................................................................................................................9

6. Comunicación ..............................................................................................................................................................9

7. Otros/observaciones....................................................................................................................................................9

8. Seguimiento .................................................................................................................................................................9

4. Glosario...............................................................................................................................................................................10

Page 4: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 4 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

1. Introducción

Con el deseo de lograr coherencia entre nuestra misión y prácticas institucionales, se ha desarrollado una política de manejo ambiental y social para ORMA que haga más sostenible nuestro desempeño profesional. UICN – ORMA es una organización ambiental, por consiguiente se esperaría que las prácticas cotidianas de su personal y su manejo operacional estén acordes con el cuidado del medio ambiente. Buscamos aprovechar al máximo nuestros recursos y generar el menor impacto posible en nuestro ambiente, reforzando con ello nuestra imagen institucional y generando beneficios significativos en la productividad, armonización del lugar de trabajo, lo que propiciaría mejoras en la cultura organizacional. La UICN cuenta con un Código de Conducta y Ética Profesional para la Secretaría (abril 2006), el cual establece los principios y normas de comportamiento que ésta deberá seguir. Con base en lo anterior y específicamente en respuesta al principio relacionado con responsabilidad ambiental y social, nace la idea de la presente política para un manejo ambiental y social responsable de la Oficina Regional para Mesoamérica de la UICN. Para lograr el éxito en la implementación de esta política, es indispensable la cooperación de cada una de las personas que laboramos en esta oficina, por lo que es necesario su acatamiento sin excepciones. El presente documento contiene dos secciones, la ambiental y la social, que a su vez se dividen en 12 temas específicos, en los que se establecen las prácticas y recomendaciones que deberemos cumplir. Para unificar criterios, esta política se acompaña de un glosario.

Objetivos

General Pretendemos desarrollar e implementar lineamientos institucionales en UICN – ORMA, que generen una cultura organizacional, social y ambientalmente responsable.

Específicos

⇒ Promover prácticas individuales que conlleven a un uso más eficiente de los recursos. ⇒ Promover medidas institucionales que apoyen y fortalezcan una cultura organizacional social y ambientalmente

responsable.

Page 5: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 5 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

2. AMBITO AMBIENTAL 1. PAPEL

1.1. Se preferenciará el uso de correo electrónico en vez de notas impresas, sobre todo para comunicaciones internas. 1.2. Si ya se ha impreso un documento enviado por correo electrónico a varias personas, circularlo con un mensaje

para evitar varias impresiones del mismo. 1.3. Se deberá usar papel reciclado para impresiones y fotocopias. 1.4. Se podrá usar papel blanco cuando deban imprimirse documentos en papelería membretada, sin embargo una

vez terminada la existencia, ésta será sustituida por papelería impresa en papel reciclado. 1.5. Se configurarán impresoras y computadoras para imprimir documentos por ambas caras de manera

predeterminada (default). Cuando haya necesidad de presentar documentos impresos por una sola cara, se deberá indicar en las opciones de impresión de cada computadora.

1.6. El papel que se deseche impreso por una sola cara, deberá usarse para impresiones en borrador, papeles de

notas u otros usos. Igualmente con aquellos productos de papel que estén en buenas condiciones para el reuso. 1.7. El papel de desecho usado por ambas caras, deberá colocarse en las bandejas respectivas, ubicadas en

diferentes partes de la oficina.

2. AGUA

2.1. Se deberá cerrar el tubo mientras se enjabonan las manos, se lavan los dientes, o se lavan los utensilios de cocina.

2.2. Cualquier miembro del personal deberá reportar en la Unidad de Recursos Humanos, fugas, rupturas o malos

funcionamientos que detecte en cualquiera de los sistemas de la oficina. 2.3. Adicionalmente, ORMA implementará otras medidas para el ahorro del agua como:

Introducir botellas o contenedores (llenos de agua) dentro de los tanques de los sanitarios para disminuir el gasto de cada descarga, mientras se adquieren sanitarios ahorrativos.

Adquirir, cuando se requieran, grifos con cierre automático. Adquirir filtros purificadores de agua (evitar compra de agua embotellada).

Page 6: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 6 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

3. ENERGÍA

3.1. Se utilizará la luz natural en la medida de lo posible y en los espacios que así lo permitan. 3.2. Al terminar la jornada laboral o en lapsos de más de una hora de ausencia, se deberán apagar las computadoras, monitores, “no-breaks”, impresoras, luces, ventiladores, aires acondicionados, etc. 3.3. En periodos de ausencia cortos (menores a una hora), usar en las computadoras el modo de suspensión o “stand by”, apagar las luces, ventiladores, aires acondicionados, cafeteras, y demás aparatos eléctricos. 3.4. El personal que cuente con aire acondicionado en sus oficinas, deberá asegurarse de trabajar con puertas y ventanas cerradas cuando el sistema esté encendido. 3.5. Se debe evitar mantener las cafeteras encendidas, para lo cual se usarán contenedores térmicos. 3.6. Adicionalmente, ORMA buscará otras medidas para el ahorro de energía, como:

Adquirir lámparas o bombillos que ahorren energía. Incorporar sistemas de energía solar. Enviar al personal información para el ahorro de combustible en automóviles.

4. DESECHOS

4.1. Separar los desechos en: Orgánicos para composta: restos de frutas y vegetales, cáscaras de huevo, restos de alimentos de origen vegetal,

bolsitas de té y broza de café (con o sin filtro). Éstos deberán depositarse en el contenedor destinado para este fin que se utilizará para abastecer el compostero.

Inorgánicos y otros: papel y cartón; envases plásticos; aluminio; vidrio; desechos sanitarios (papel higiénico y de manos, toallas sanitarias, pañuelos desechables), desechos de alimentos de origen animal y otros. Éstos deberán depositarse diferenciadamente en los contenedores destinados para cada fin.

No tradicionales: baterías alcalinas, de celulares, de computadoras personales, diskettes, CDs. 4.2. Si hubiese en existencia platos, vasos y cubiertos desechables, estos deberán reutilizarse. 4.3. Todo el personal deberá contar con su propio juego de cubiertos y su propia taza para café o té. Cuando lo requiera (almuerzo, celebraciones de cumpleaños, visitas) deberá utilizar la vajilla de cerámica y los vasos de vidrio que están disponibles en el comedor, tomando en cuenta que cada persona deberá lavar los utensilios que utilice (a excepción de las reuniones).

Page 7: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 7 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

5. TRANSPORTE

5.1. Se deben buscar lugares cercanos y de fácil acceso para reuniones y encuentros. 5.2. Se debe procurar compartir el vehículo entre personas que tengan rutas similares de traslado a la oficina. 5.3. Adicionalmente, ORMA buscará implementar otras medidas como:

Comprar vehículos híbridos o adaptar los ya existentes Buscar talleres mecánicos amigables con el ambiente En caso de requerirlos, usar servicios de transporte amigables con el ambiente, certificados

6. COMPRAS

6.1. Se comprarán productos de limpieza libres de cloro, fosfatos y otras sustancias dañinas para el medio ambiente. 6.2. No se comprarán aerosoles de ningún tipo. En el caso de aromatizantes, se comprarán difusores de esencias, velas aromáticas e inciensos. 6.3. No se comprarán platos, cubiertos, ni vasos desechables, incluyendo vasos de cartón con asa para el café. 6.4. En caso de comprarse gaseosas para las actividades y reuniones de ORMA, deberán comprarse en envases retornables. 6.5. No deberán comprarse productos que vengan empacados en contenedores de espuma de poliestireno (styrofoam o unicel), ni en tetrapack o tetrabrick. 6.6. Se debe preferir la compra de productos amigables con el ambiente, orgánicos o certificados. En este sentido, se procurará comprar café y té orgánico, así como azúcar morena (no refinada). 6.7. Se debe solicitar a las y los proveedores el mínimo de empaque en los productos que se adquieran. 6.8. Se dará preferencia a los servicios de alimentos y bebidas que usen productos orgánicos.

Page 8: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 8 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

3. AMBITO SOCIAL 1. ACCESIBILIDAD De necesitar ORMA un cambio de edificio, la Dirección Regional buscará, espacios que permitan la accesibilidad de personas con discapacidad:

Rampas de acceso a los diferentes espacios Sanitarios con facilidades Áreas de parqueo

2. ÁREAS DE FUMADO

2.1. Se deberán respetar las áreas de no fumado y de fumado. 2.1. Las personas fumadoras deberán depositar las colillas de los cigarros en los contenedores dedicados a

desechos inorgánicos. 3. SEGURIDAD

3.1. ORMA colocará extintores en todos los pisos y les dará adecuado mantenimiento. 3.1. Se diseñará una ruta de evacuación para casos de emergencia.

3.1. Se dispondrá de un juego de llaves de las puertas principales y portones de acceso en la Unidad de Recursos

Humanos.

4. CAPACITACIÓN La Unidad de Recursos Humanos buscará capacitar periódicamente al personal en temas como:

Primeros auxilios Rutas de emergencia Uso de extintores Salud ocupacional

Page 9: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 9 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

5. SALUD Y RECREACIÓN La Unidad de Recursos Humanos facilitará:

La creación de espacios lúdicos Actividades periódicas al aire libre Acceso a servicios médicos

6. COMUNICACIÓN La Unidad de Comunicación desarrollará una campaña para sensibilizar e informar al personal sobre la presente política. 7. OTROS/OBSERVACIONES En relación con los hoteles que usa ORMA tanto para el hospedaje del personal durante sus viajes, como para reuniones, se dará preferencia a Hoteles amigables con el ambiente, certificados. Se explorarán las posibilidades de hacer la página de Internet de ORMA accesible a personas con capacidades diferentes o ciertas discapacidades mediante programas con estándares de accesibilidad a páginas WEB. Se trabajará en el establecimiento de acuerdos con la municipalidad y con distintas empresas para la recolección de materiales reciclables. 8. SEGUIMIENTO Como seguimiento a la presente política, se establecerá un Equipo de Monitoreo, el cual velará por el cumplimiento de las normas. Cualquier funcionaria o funcionario podrá pertenecer a este equipo y/o hacer llegar sus reportes de incumplimiento de la política, ante lo cual el Equipo de Monitoreo enviará un recordatorio sobre la norma infringida. De ser recurrente la falta, se remitirá a la Unidad de Recursos Humanos para su correspondiente trámite. Para medir el impacto de la política, se documentará el ahorro y se hará un análisis comparativo cada cuatro meses.

Page 10: Política mas versión 1.1

Política de Manejo Ambiental y Social Página 10 de 10 Versión 1.1 / Junio 2009

4. GLOSARIO Composta: es un abono o mezcla de materiales y desechos orgánicos, que aporta nutrientes y mejora la estructura del

suelo. Se van colocando todos los desechos orgánicos en un contenedor llamado compostero, junto con desperdicios de

jardín, tierra, hojas, aserrín, etc. Es el mejor abono natural y el más barato. Ver humus.

Compostero: hoyo o contenedor en el que se depositan los desechos orgánicos para producir composta o humus.

Desechos inorgánicos: todo desperdicio que no es alimenticio o de origen orgánico, como papel, vidrio, plástico,

aluminio, etc. y que, a excepción de los desechos sanitarios u otro tipo de desechos, pueden separarse para su reciclaje o

reutilización.

Desechos orgánicos: todo desperdicio alimenticio, como cáscaras y recortes de frutas y verduras, broza de café, bolsitas

de té, cáscaras de huevo, restos de alimentos (con excepción de carnes: res, pollo, pescado, etc.) y desechos de jardín

como pasto y hojas, que pueden usarse para producir composta o humus.

Humus: nombre científico de la tierra vegetal. Se forma por la descomposición de materia orgánica, generalmente de

origen vegetal. Ver composta.

Reciclable: Producto o material que puede ser sometido a un proceso de reciclaje.

Reciclado: Producto elaborado a partir de materiales sometidos a un proceso de reciclaje.

Reciclaje: proceso al que se somete un material usado para que pueda volver a utilizarse.

Reciclar: acción de someter un material usado a un proceso para que pueda volver a utilizarse. Volver a introducir en el

ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de residuos.

Reutilizar: utilización de partes o componentes de objetos o materiales que ya cumplieron con su vida útil. Volver a

utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines. Es la creación de productos nuevos

usando partes del producto original.