política gubernamental orientada hacia las tic

5
Políticas gubernamentales orientadas hacia las tics De acuerdo con Hess (1997) citado por Ramírez (2006, 62), desde hace más o menos un cuarto de siglo inició en el terreno educativo la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En este sentido diversas autoridades educativas tanto nacionales como internacionales han hecho sugerencias para la incorporación de las tecnologías en la educación, tal es el caso de las recomendaciones número 34 y 38 sobre políticas educativas hechas por la UNESCO (2001, 13) en la Declaración de Cochabamba, las cuales a la letra dicen: En esta directriz el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011, señala como uno de los objetivos del Eje 3 impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida. Así mismo en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (2007, 11) se establece como el objetivo número tres, el impulso del desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus

Upload: sergio-camarillo

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve mirada hacia la política gubernamental con respecto a las TIC

TRANSCRIPT

Page 1: Política Gubernamental orientada hacia las TIC

Políticas gubernamentales orientadas hacia las tics

De acuerdo con Hess (1997) citado por Ramírez (2006, 62), desde hace más o menos un cuarto de siglo inició en el terreno educativo la incorporación de las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

En este sentido diversas autoridades educativas tanto nacionales como internacionales han hecho sugerencias para la incorporación de las tecnologías en la educación, tal es el caso de las recomendaciones número 34 y 38 sobre políticas educativas hechas por la UNESCO (2001, 13) en la Declaración de Cochabamba, las cuales a la letra dicen:

En esta directriz el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011, señala como uno de los objetivos del Eje 3 impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus ca-pacidades para la vida.

Así mismo en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (2007, 11) se establece como el objetivo número tres, el impulso del desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

En dicho Programa se establece como estrategia promover en las aulas la utilización de espacios virtuales para acercar a los docentes y estudiantes a la tecnología de punta, así como desarrollar competencias para su uso, tal como el desarrollo de plataformas didácticas y su utilización masiva; el empleo de manera sistemática en los ambientes

Page 2: Política Gubernamental orientada hacia las TIC

escolares de las TICS, la modernización de las instalaciones, ampliación de dotación de equipos de cómputo y actualización de los sistemas operativos y extender el acceso a todos los planteles escolares a las redes electrónicas de información.

Por eso el Estado juega un papel importante pues es quien tiene la facultad y obligación de establecer la Política Educativa y generar la calidad educativa en el País, de conformidad con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la Ley General de Educación, Planes, Programas y demás normativa vigente.

En este sentido es de relevancia mencionar que el 15 de mayo de 2008 el Gobierno y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, suscribieron el Acuerdo por la Alianza Educativa que tiene entre sus objetivos lo siguiente: modernización de los centros escolares; profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas; bienestar y desarrollo integral de los alumnos; formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo y evaluar para mejorar.

Por lo anteriormente señalado se infiere que el Estado tiene la clara intención de lograr la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas y procesos de educación, para poder ser un país competitivo en la sociedad de hoy.

En este tenor la Secretaría de Educación Pública puso en marcha el programa enciclomedia el cual se encuentra contemplado en del Subprograma de Educación Básica del Programa Nacional de Educación 2001-2006.

Page 3: Política Gubernamental orientada hacia las TIC

El objetivo de la Enciclomedia es contribuir a la mejora de la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de educación primaria del país e impactar en el proceso educativo y de aprendizaje por medio de la experimentación y la interacción de los contenidos educativos incorporados a Enciclomedia, convirtiéndola en una herramienta de apoyo a la labor docente que estimula nuevas prácticas pedagógicas en el aula para el tratamiento de los temas y contenidos de los Libros de Texto.

Este programa se estructura en cuatro componentes principales:

1. Desarrollo de Enciclomedia 2. Formación docente y apoyo pedagógico para el aprovechamiento de Enciclomedia 3. Adecuación y equipamiento de aulas 4. Seguimiento y evaluación

Sin embargo como hemos apreciado las políticas por si solas no logran el cambio, para que este se lleve a cabo se requiere aterrizar las medidas en ellas planteadas, por ejemplo:

1.-Focalizar recursos para la adquisición de tecnología para contar con la infraestructura adecuada 2.- Realizar cursos de sensibilización y formación para el uso de las TIC´s como herramientas de apoyo didáctico.3.- Ofrecer cursos a los estudiantes para el uso de las TIC´s o para la actualización de las mismas.5.- Capacitar o contratar tecnólogos para que sirvan de apoyo técnico para los estudiantes, docentes y planta administrativa.

Page 4: Política Gubernamental orientada hacia las TIC

Bibliografía

Ramírez (2006) Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos revista mexicana de investigación educativa, enero-marzo, vol. 11, núm. 28, pp. 61-90

Unesco (2001) Declaración de Cochabamba

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2011

Programa Sectorial de Educación 2007-2012

SEP. (2004). Programa Enciclomedia, documento base. Autor. Pp.1-14.