política de créditos banca personas

125
MANUAL DE NORMAS PROCEDIMIENTOS Actualizado el 09.10.2013 División de Riesgo Corporativo Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 1 - ÍNDICE CAPÍTULO 7.1 POLÍTICA DE CRÉDITO BANCA PERSONAS 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 3 2. OBJETIVOS PROCESO DE CRÉDITO MERCADO DE PERSONAS SIN GIRO COMERCIAL ................... 3 3. DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO .............................................................................................................. 3 3.1. ÁMBITO DE CLIENTES .................................................................................................................................................. 3 3.2. REQUISITOS GENERALES ............................................................................................................................................. 4 3.2.1 Segmentos de Clientes ........................................................................................................................................ 4 3.2.2 Otras exigencias ................................................................................................................................................. 5 3.2.3 Restricciones de Mercado Objetivo ................................................................................................................... 6 3.2.4 Comportamiento Comercial............................................................................................................................... 6 3.2.5 Scoring ................................................................................................................................................................ 7 3.2.6 Domicilio ............................................................................................................................................................ 7 3.2.7 Comportamiento Interno .................................................................................................................................... 7 4 ANTECEDENTES Y DOCUMENTACIÓN MÍNIMA............................................................................................... 8 4.1 COMPROBACIÓN DE ANTECEDENTES................................................................................................................................. 8 4.1.1 Ingresos............................................................................................................................................................... 8 4.1.2 Características de la fuente generadora de ingresos ...................................................................................... 13 4.1.3 Activos............................................................................................................................................................... 13 4.1.4 Antigüedad laboral ........................................................................................................................................... 15 4.1.5 Cargo (Actividad) ............................................................................................................................................. 16 4.1.6 Verificación de Domicilio Particular, Verificación Laboral .......................................................................... 17 4.1.7 Tipo de Contrato .............................................................................................................................................. 28 4.1.8 Acreditación de Edad - Nacionalidad ............................................................................................................. 29 4.2 DEPURACIÓN Y CÁLCULO DE RENTA LÍQUIDA ......................................................................................................... 29 4.2.1 Empleados Dependientes ................................................................................................................................. 29 4.2.2 Independientes .................................................................................................................................................. 33 4.2.3 Clientes del Sector Pasivo ................................................................................................................................ 36 4.2.4 Rentas por Arriendos ....................................................................................................................................... 36 4.2.5 Convenio de Pago de Remuneraciones ........................................................................................................... 37 4.2.6 Renta por depósitos a plazo ............................................................................................................................. 37 4.2.7 Renta por Retiros.............................................................................................................................................. 38 4.3 VALORIZACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN ............................................................................................................ 39 4.3.1 Valorización de Activos ........................................................................................................................................... 39 4.3.2 Valorización de Pasivos........................................................................................................................................... 41 4.4 TIPOS DE RENTA ........................................................................................................................................................ 44 4.5 ACTUALIZACIÓN........................................................................................................................................................ 45 5 PROCESO DE CRÉDITO ............................................................................................................................................ 47 5.1 EVALUACIÓN Y APROBACIÓN CLIENTES NUEVOS Y ACTUALES ................................................................................ 47 5.1.1 Nivel de aprobación ......................................................................................................................................... 47 5.1.2 Vigencia de la aprobación de créditos ............................................................................................................ 50 5.1.3 Evaluación Segmento Joven............................................................................................................................. 52 5.1.4 Evaluación Segmento Mujer ............................................................................................................................ 52 5.1.5 Evaluación Extranjeros Cargos Gerenciales Empresas Prime ...................................................................... 53 5.1.6 Proceso de Evaluación Crédito CORFO estudio de postgrado...................................................................... 54 5.1.7 Evaluación de Créditos asociados a Cuentas Corrientes bipersonales. ........................................................ 54 5.2 LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO................................................................................................................................... 55 5.2.1 Endeudamiento Total (Deuda Banco/ R.L.M.) ................................................................................................ 55 5.2.2 Límite de Carga Financiera Mensual, Plazos y Períodos de Gracia ............................................................. 57

Upload: josmiv13

Post on 13-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Política de Créditos Banca Personas

TRANSCRIPT

Page 1: Política de Créditos Banca Personas

MANUAL DE NORMAS

PROCEDIMIENTOS

Actualizado el 09.10.2013 División de Riesgo Corporativo

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 1 -

ÍNDICE CAPÍTULO 7.1

POLÍTICA DE CRÉDITO BANCA PERSONAS

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 3

2. OBJETIVOS PROCESO DE CRÉDITO MERCADO DE PERSONAS SIN GIRO COMERCIAL ................... 3

3. DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO .............................................................................................................. 3

3.1. ÁMBITO DE CLIENTES .................................................................................................................................................. 3 3.2. REQUISITOS GENERALES ............................................................................................................................................. 4

3.2.1 Segmentos de Clientes ........................................................................................................................................ 4 3.2.2 Otras exigencias ................................................................................................................................................. 5 3.2.3 Restricciones de Mercado Objetivo ................................................................................................................... 6 3.2.4 Comportamiento Comercial ............................................................................................................................... 6 3.2.5 Scoring ................................................................................................................................................................ 7 3.2.6 Domicilio ............................................................................................................................................................ 7 3.2.7 Comportamiento Interno .................................................................................................................................... 7

4 ANTECEDENTES Y DOCUMENTACIÓN MÍNIMA ............................................................................................... 8

4.1 COMPROBACIÓN DE ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 8 4.1.1 Ingresos............................................................................................................................................................... 8 4.1.2 Características de la fuente generadora de ingresos ...................................................................................... 13 4.1.3 Activos ............................................................................................................................................................... 13 4.1.4 Antigüedad laboral ........................................................................................................................................... 15 4.1.5 Cargo (Actividad) ............................................................................................................................................. 16 4.1.6 Verificación de Domicilio Particular, Verificación Laboral .......................................................................... 17 4.1.7 Tipo de Contrato .............................................................................................................................................. 28 4.1.8 Acreditación de Edad - Nacionalidad ............................................................................................................. 29

4.2 DEPURACIÓN Y CÁLCULO DE RENTA LÍQUIDA ......................................................................................................... 29 4.2.1 Empleados Dependientes ................................................................................................................................. 29 4.2.2 Independientes .................................................................................................................................................. 33 4.2.3 Clientes del Sector Pasivo ................................................................................................................................ 36 4.2.4 Rentas por Arriendos ....................................................................................................................................... 36 4.2.5 Convenio de Pago de Remuneraciones ........................................................................................................... 37 4.2.6 Renta por depósitos a plazo ............................................................................................................................. 37 4.2.7 Renta por Retiros .............................................................................................................................................. 38

4.3 VALORIZACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN ............................................................................................................ 39 4.3.1 Valorización de Activos ........................................................................................................................................... 39 4.3.2 Valorización de Pasivos........................................................................................................................................... 41

4.4 TIPOS DE RENTA ........................................................................................................................................................ 44 4.5 ACTUALIZACIÓN ........................................................................................................................................................ 45

5 PROCESO DE CRÉDITO ............................................................................................................................................ 47

5.1 EVALUACIÓN Y APROBACIÓN CLIENTES NUEVOS Y ACTUALES ................................................................................ 47 5.1.1 Nivel de aprobación ......................................................................................................................................... 47 5.1.2 Vigencia de la aprobación de créditos ............................................................................................................ 50 5.1.3 Evaluación Segmento Joven ............................................................................................................................. 52 5.1.4 Evaluación Segmento Mujer ............................................................................................................................ 52 5.1.5 Evaluación Extranjeros Cargos Gerenciales Empresas Prime ...................................................................... 53 5.1.6 Proceso de Evaluación Crédito CORFO estudio de postgrado...................................................................... 54 5.1.7 Evaluación de Créditos asociados a Cuentas Corrientes bipersonales. ........................................................ 54

5.2 LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO................................................................................................................................... 55 5.2.1 Endeudamiento Total (Deuda Banco/ R.L.M.) ................................................................................................ 55 5.2.2 Límite de Carga Financiera Mensual, Plazos y Períodos de Gracia ............................................................. 57

Page 2: Política de Créditos Banca Personas

MANUAL DE NORMAS

PROCEDIMIENTOS

Actualizado el 09.10.2013 División de Riesgo Corporativo

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 2 -

5.2.3 Consolidación y Refinanciamiento de Deuda ................................................................................................. 60 5.2.4 Política de Crédito Hipotecario ....................................................................................................................... 61

5.2.4.1 Créditos Hipotecarios destino vivienda ........................................................................................................................... 62 A) Financiamiento Hipotecario Segmento Clásico / Personal. ........................................................................................................ 63 B) Financiamiento Hipotecario Segmento Selecto ............................................................................................................................ 65 C) Financiamiento Hipotecario Segmento Preferencial .................................................................................................................... 66 D) Financiamiento Hipotecario Segmento Profesional Joven .......................................................................................................... 67 5.2.4.2 Financiamiento Hipotecario Mutuo Hipotecario Integral ............................................................................................... 69 5.2.4.3 Mutuo Hipotecario Fines Generales (FFGG) .................................................................................................................. 71 5.2.4.4 Crédito Construcción ....................................................................................................................................................... 73

5.3 GARANTÍAS Y AVALES .............................................................................................................................................. 80 5.4 FLUJO DE APROBACIÓN ............................................................................................................................................. 81 5.4.1 FLUJO DE APROBACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD 3S. SUCURSAL CON ATRIBUCIONES SUFICIENTES .................... 81 5.4.2 FLUJO DE APROBACIÓN DE UNA OPORTUNIDAD DISTINTA DE 3S O DE OPORTUNIDAD EVALUADA EN EL ÁREA

EVALUACIÓN RIESGO PERSONAS .......................................................................................................................................... 82 5.5.1 Excepciones No automatizadas de La Política de Crédito ..................................................................................... 83 5.5.2 Excepciones automatizadas de la Política de Crédito en Plataforma de Venta Banco de Chile ......................... 85

5.6 CARPETA DE CRÉDITO ..................................................................................................................................................... 89 5.6.1 Carpeta de Crédito Evaluación ............................................................................................................................... 89

6 PLATAFORMA DE EVALUACIÓN .......................................................................................................................... 90

7 ANEXOS .......................................................................................................................................................................... 91

7.1 FICHA RESUMEN BOLETAS DE HONORARIOS ............................................................................................. 91 7.2 ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE LA RENTA ................................................................................................ 92

7.2.1 ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE HABERES .............................................................................................. 92 7.2.2 BOLETAS DE HONORARIOS ........................................................................................................................ 94

7.3 FICHA DE ANTECEDENTES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ........................................................ 100 7.4 PROCESO DE CRÉDITO DE LÍNEA DE FINANCIAMIENTO CORFO – ESTUDIOS DE POST-GRADO . 101 7.5 FICHA DE SOCIO ....................................................................................................................................................... 105 7.6 CRÉDITO COMPRA DE CARTERA .................................................................................................................................... 106 7.7 CARRERAS E INSTITUCIONES EDUCACIONALES AUTORIZADAS PARA EL SEGMENTO JOVEN ........................................ 107

Page 3: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 3 -

1. INTRODUCCIÓN Este Capítulo contiene las definiciones y normas que se deben utilizar en la evaluación de clientes personas naturales sin giro comercial, pertenecientes a la División Banca Comercial Red Chile. 2. OBJETIVOS PROCESO DE CRÉDITO MERCADO DE PERSONAS SIN GIRO

COMERCIAL Los principales objetivos definidos en este Proceso de Crédito, son los siguientes:

Disponer de un sistema de selección de clientes y evaluación de créditos simple, estandarizado pero flexible, que apoye a la Fuerza de Negocios en la atención de este mercado. Para esto, la herramienta fundamental es el Scoring, el cual está automatizado en la Plataforma de Ventas de Siebel.

Uniformar criterios para efectos de evaluación, presentación y decisión de otorgamiento o renovación de créditos.

Implementar una carpeta de crédito para estos clientes, con antecedentes mínimos que aseguren disponer de información relevante para la administración y seguimiento de esta cartera.

En relación con los objetivos señalados, a continuación se dan a conocer las Políticas y Normas que dicen relación con el Mercado Objetivo y Proceso de Crédito del Mercado de Personas del Banco de Chile. 3. DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO

3.1. Ámbito de clientes El Proceso de Crédito definido en la presente, es aplicable sólo a las Personas naturales sin giro comercial, es decir, aquéllas que perciben ingresos por alguno (s) de los siguientes conceptos:

Sueldos

Honorarios

Comisiones

Jubilaciones, pensiones o montepíos

Arriendos

Intereses

Dividendos de empresas en las que participa en la gestión y/o administración y que no representen más del 40% de sus ingresos totales.

Retiros de Sociedades que no representen más del 40% de sus ingresos totales. Esta restricción no será válida, sólo en los casos en que la sociedad genere sus ingresos por el desarrollo de la actividad profesional del cliente. Ejemplo de esta situación la constituye el Médico que efectúa retiros de su Sociedad Médica.

Ingresos por Dividendos más Retiros de Sociedades que en conjunto representen más del 40%. Se debe considerar que el proceso de aprobación de los socios de empresas debe cumplir con la normativa de Grupo Económico. Además los clientes con giro comercial deberán ser evaluados por la Política de Crédito de Empresas (PyME), entendiéndose por este tipo de cliente, a aquellos que cumplen con lo siguiente:

Acreditar más de un 40% de sus ingresos con: i) Retiros de Empresas y/o sociedades que generan ingresos por actividades distintas a la profesión del

Cliente. ii) Dividendos de empresas en que participa en la administración y/o gestión.

Tributa en base a balance o emite facturas.

Page 4: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 4 -

3.2. Requisitos Generales

3.2.1 Segmentos de Clientes

Para efectos de identificar más eficientemente el comportamiento y riesgo asociado a los clientes sin giro comercial de la División Banca Comercial, será necesario clasificarlos en alguno de los siguientes segmentos definidos (debe cumplir con las 3 condiciones copulativamente). Cabe señalar que los segmentos no necesariamente corresponden a los mismos criterios usados por Banca Comercial para efectos de segmentación:

SEGMENTO RENTA ($) EDAD (años) ACTIVIDAD(1)

Clásico M$ 500 y < M$ 650 Mayor de 21 Dependiente

Personal (Ejecutivo I) M$ 650 Y < M$ 1.300 Mayor de 21 Dependiente

Selecto (Ejecutivo II) M$ 1.300 Y < M$ 2.200 Mayor de 21 Dependiente

Preferencial M$ 2.200 Mayor de 21 Dependiente

Profesional Independiente Clásico

M$500 Y < M$1.000 Mayor de 25 Independiente (Ejercicio de Carrera Profesional) (2)

Profesional independiente Ejecutivo

M$ 1.000 Mayor de 25 Independiente (Ejercicio de Carrera Profesional) (2)

Profesional Joven (3) M$ 500 Hasta 30 SI

Joven (4) Sin renta Hasta 26 NO

Mujer (5) Sin Renta Mayor de 18 NO

Jubilados M$ 500

Sector Pasivo

Rentistas M$ 650 Mayor de 25 Si

(1) La actividad del cliente corresponde a aquella que genera la mayor contribución a sus ingresos. Adicionalmente se debe constatar que el mayor ingreso debe cumplir con la renta mínima exigida para la actividad que lo genera. (2) Carrera Profesional con duración mínima de 5 semestres. (3) Carrera Profesional con duración mínima de 8 semestres. Si se trata de un profesional Joven de Universidades y Carreras en Convenio de Top A y de Tipo A o B (Anexo N° 7.6) permitidas para los estudiantes que esté comenzando su vida laboral y recién egresado (máximo 12 meses, acreditado con certificado de egreso) se permitirá una renta inferior a la exigida en la Política y los productos de crédito a otorgar y cupos son los mismos del segmento Joven (Top A; Tipo A; B). (4) Tratándose de estudiantes universitarios, estos deben pertenecer a las carreras e instituciones

educacionales en convenio indicadas en sitio de Intranet de la División de Riesgo Corporativo y Anexo 7.6 de esta Política. Adicionalmente, los estudiantes que recién inician su relación con el Banco, no podrán tener deuda ni cupos informados en la SBIF.

También forma parte del mercado objetivo, los hijos de cuentacorrentistas que estén estudiando en último

Page 5: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 5 -

o penúltimo año de una carrera de 8 semestres o más, que poseen un ingreso superior a M$1.300 y que cumplan con el comportamiento comercial y el comportamiento interno establecido en la Política de Crédito (numeral 3.2.4 y numeral 3.2.7 respectivamente). (5) Tratándose de Mujeres que no perciban ingresos, el cónyuge (Sostenedor Económico) debe acreditar

renta superior a M$ 1000, calculada de acuerdo a lo instruido en la Política de Crédito. En el caso que se consideré renta ingresada en la base, ésta debe cumplir con la vigencia establecida en la Normativa. En el caso que cónyuge sea cliente banco y pertenezca a segmento Empresa (Banca Comercial) bastará estar clasificado entre A1 y A6 y además contar con el V°B° del Ejecutivo Banca Empresas (Banca Comercial).

3.2.2 Otras exigencias

Nacionalidad: los clientes de cualquiera de estos segmentos deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile. Los clientes extranjeros siempre deben ser decididos por Riesgo, para cumplir con la normativa de la División de Cumplimiento.

Edad: edad mínima 21 años. La edad máxima, depende del producto y la cobertura de seguro de desgravamen que el cliente hubiese contratado.

Cliente dependiente: el tipo de contrato deberá ser indefinido. Se acepta cliente a contrata de Empresa Pública que cumplan con;

Los Clientes con Tipo de Contrato a “Contrata” del sector Público con Título Profesional, (carrera con 4 o más años) deberán cumplir las condiciones normales aplicadas

a clientes dependientes.

Los Clientes con Tipo de Contrato Modalidad a “Contrata” del sector Público sin Título Profesional, deberán cumplir además copulativamente con las siguientes condiciones:

Antigüedad Laboral Mínima 3 años

Plazo máximo del Créditos: 36 cuotas (si califican para Tarjeta y Líneas).

Con Endeudamiento en el Sistema Financiero.

Actividad Específica:

Actividad Exigencia

Rentistas

Las propiedades en arriendo (propiedades para vivienda con destino habitacional y arrendadas como propiedad completa), que generen el mayor porcentaje de los ingresos (más del 70%), no podrán estar ubicadas en sectores de difícil Ubicabilidad y Acceso. Los agentes deberán controlar y constatar que se cumpla lo anterior y que la propiedad esté ubicada en zonas habitacionales con plusvalía, para lo cual deberá estampar su firma y timbre en el contrato de arriendo

El Valor de Propiedad debe ser superior a UF1.000.

Tratándose de clientes antiguos y antiguos plus, se pueden considerar los arriendos de locales comerciales y de oficinas, siempre y cuando la antigüedad del arriendo sea mayor o igual a 2 años con el mismo arrendatario o se cuente con contratos de plazos residuales mayores a 3 años con empresas de reconocida reputación (clientes del Banco con clasificación mayor a A4).

Debe poseer al menos 2 propiedades en arriendo.

Debe poseer patrimonio positivo

Independientes con estudios profesionales (1), se excluye el profesional Joven

Antigüedad mínima de 1 año

Page 6: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 6 -

de Universidades y Carreras Top A y de Tipo A o B permitidas para los estudiantes

Independientes con estudios técnicos (2)

Antigüedad mínima de 1,5 años

(1) Corresponde a Profesionales, con estudios iguales o superiores a 4 años. (Ej. Abogados, Médicos, Ingenieros, etc.) (2) Corresponde a Profesionales con estudios técnicos, con duración no inferior a 2,5 años (Ej. Contadores Generales)

3.2.3 Restricciones de Mercado Objetivo Se restringen solicitantes que presenten inestabilidad en sus ingresos, tanto en su monto periodicidad y/o recurrencia. Asimismo se requiere en el caso de empleados dependientes, estabilidad en el empleo, considerándose para ello, las exigencias de “requisitos de la fuente generadora de ingresos”. Adicionalmente, los prospectos de clientes deberán presentar una fácil Ubicabilidad y Accesibilidad en su domicilio particular y/o laboral. Los clientes NO deberán presentar las siguientes situaciones,

Encontrarse en la base de datos de personas no elegibles o con marca de Inhabilidad que posee la

Corporación Banco de Chile, en razón del análisis realizado por la División de Cumplimiento, asociados a clientes sometidos a proceso judicial, transacciones dudosas, lavado de activos, etc., Además se consideran análisis de la División de Riesgo Corporativo, producto de inconsistencias de información y/o documentación presentada en evaluaciones, ingresos de Departamento de Fraudes Banco, etc.,

Registrar incobrabilidad de créditos directos y / o indirectos con la Corporación Banco de Chile. Personas que prestan servicio al Banco, ya sean directa o indirectamente, a través de otras empresas. Clientes con mal comportamiento de Pago Banco Chile o Banco Credichile. Personas Relacionadas con la Propiedad y Gestión del Banco de Chile. Personas Publicas (estas deben ser decididas por Área Riesgo, conforme a normativa de División

Cumplimiento)

3.2.4 Comportamiento Comercial El cliente debe cumplir con los siguientes requisitos:

No registrar protestos o documentos impagos en el Boletín Comercial.

No registrar deuda morosa en casas comerciales.

No registrar mora en el sistema financiero (30 - 90 días) (último mes)

No registrar, créditos directos o indirectos que se encuentren vencidos o castigados, tanto en el Banco como en el resto del sistema financiero (último mes).

No encontrarse con marca de inhabilidad ,en la Corporación Banco de Chile., en razón del análisis realizado por la División de Cumplimiento, asociados a clientes sometidos a proceso judicial, transacciones dudosas, lavado de activos, etc., Además se consideran análisis de la División de Riesgo Corporativo, producto de inconsistencias de información y/o documentación presentada en evaluaciones, ingresos de Departamento de Fraudes Banco, etc.,

No registrar incobrabilidad de créditos directos y/o indirectos con el Banco.

No estar impedido de abrir cuenta corriente.

No registrar quiebras.

Page 7: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 7 -

No registrar infracciones previsionales o laborales.

No registrar Mal comportamiento de pago en Banco Chile o Banco Credichile (Carita Roja o Nota menor a 4).

3.2.5 Scoring

El Scoring es un algoritmo con base estadística propia de la cartera del Banco de Chile que a partir del análisis de los antecedentes demográficos y socioeconómicos de un solicitante, permite calificar su Perfil como cliente y consecuentemente permite estimar la probabilidad de pago de los productos solicitados. Para efectos de un mejor y más eficiente tratamiento comercial de la cartera actual y potencial del Banco, el sistema Scoring está diferenciado de acuerdo a los segmentos de clientes definidos en el numeral 3.2.1 y al tipo de vinculación del cliente según se describe a continuación, considerando dentro de los productos de la definición Tarjetas de Créditos y Líneas de Créditos en cuenta corriente aún cuando éstas no hayan sido utilizadas. Cliente Nuevo: son aquellos que no tienen cuenta corriente y ningún producto de crédito con el Banco o, la antigüedad máxima de cualquiera de ellos es inferior a12 meses. Cliente Antiguo: es aquel que tiene cuenta corriente o algún producto de crédito con una antigüedad mínima de 12 meses y no mayor a 5 años. Cliente Antiguo Plus: es un cliente que tiene cuenta corriente o algún producto de crédito con una antigüedad mínima de 5 años. Es requisito que toda operación de crédito cumpla a cabalidad las exigencias y sea aprobada por Scoring. Excepciones a esto deben ser aprobadas como mínimo Nivel 5 de Atribuciones Área Riesgo Personas para (R2 y R3) y Nivel 6 de Atribuciones para R1.

3.2.6 Domicilio Los solicitantes deberán tener domicilio particular estable que no sea de difícil ubicación ni acceso.

3.2.7 Comportamiento Interno Como norma general, para el otorgamiento de nuevos productos de crédito y/o renovación de productos actuales se exigirá que los clientes del Banco se encuentren con comportamiento de pago normal en todos sus productos. En este contexto se aceptará como 10 días de mora en sus productos de crédito. Adicionalmente, será exigible que presente Categoría de Clasificación A o B y Carita de Comportamiento en categoría Verde o Amarilla. Si el cliente presenta un comportamiento distinto al establecido previamente, no se puede incrementar el nivel de exposición del cliente, salvo la constatación de fortalezas reales de la nueva operación, lo que debe constar con la respectiva evaluación y aprobación con mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas En caso de registrar mal comportamiento de pago y contar con algunas de las causales establecidas en Normativa de Renegociaciones se podrá renegociar sus obligaciones de pago con el Banco.

Page 8: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 8 -

4 ANTECEDENTES Y DOCUMENTACIÓN MÍNIMA

4.1 Comprobación de Antecedentes Los clientes que inicien su relación comercial con el Banco, deberán tener Estado de Situación y Certificación de Ingresos de antigüedad no mayor a 30 días respecto a la generación de la Oportunidad Todos los documentos comprobatorios deben estar en original, en caso que el cliente presente fotocopias, dichos antecedentes deben tener firma y timbre del Ejecutivo de Relacionamiento; Supervisor(a) de Preevaluación o Analista Comercial, en señal de validar que tuvo los originales a la vista. Todos estos antecedentes deben ser archivados en la carpeta de crédito, adicionalmente en el Estado de Situación debe constar con fecha y firma del cliente, además fecha, timbre y firma del Ejecutivo de Relacionamiento en señal de fidelidad de la información. Sin perjuicio de lo anterior y para agilizar los procesos de evaluación y de otorgamiento de créditos se autoriza la recepción de información mediante mail, en el caso de Clientes Antiguos clasificados en A o B con Carita de Comportamiento en categoría Verde o Amarilla y que no tengan excepciones al comportamiento comercial.

4.1.1 Ingresos

En todos los casos, la renta o ingreso líquido mensual deberá ser acreditado con la documentación probatoria correspondiente, según se trate de trabajadores dependientes, profesionales independientes, jubilados, pensionados u otros. En caso de clientes que recién ingresan al Banco (Prospectos), clientes nuevos actuales cuyo empleador cambió, fueron aperturados vía preemitido, o sin registro de oportunidad en Siebel, se deberá requerir al solicitante certificado de cotizaciones de AFP, que cumpla con lo siguiente:

o Certificado que incluya las tres últimas cotizaciones pagadas que deben ser coincidentes con la documentación acreditada. (Se exceptúa clientes del segmento preferencial que acrediten con la últimas 3 Liquidaciones de Sueldo).

o Que indique Rut de empleador que enteró las cotizaciones, en el caso que no se indique rut del empleador, el Certificado debe venir visado con aprobación mínima del Jefe de Plataforma.

o Que sea validable vía WEB, en caso que no registré folio validador, certificado debe venir visado por jefatura, mínimo Jefe de Plataforma en señal de respaldo a documento adjunto.

Para clientes antiguos que hayan cambiado de empleador se podrá no exigir la presentación de certificado de cotizaciones de AFP con aprobación mínima del Jefe de Plataforma, quien deberá indicar en la liquidación de sueldo que excepciona la presentación del Certificado de AFP, colocando su firma y timbre. La documentación mínima a requerir dependerá de las características del solicitante: Las liquidaciones de sueldo correspondiente al último mes, serán válidas hasta el día 10 del mes subsiguiente (días corridos), solo en aquellos casos que no sea posible identificar la fecha de pago.

SOLICITANTES QUE INICIAN SU RELACIÓN CON EL BANCO (*) o tienen relación comercial con el Banco hasta un año.

Page 9: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 9 -

Actividad Documentación

Dependientes Liquidación de sueldo del último mes. Si presenta haberes variables se requieren las liquidaciones correspondientes a los tres últimos meses.

(Se permiten liquidaciones hasta el día 10 del mes subsiguiente (días corridos), en caso de no conocer la fecha efectiva pago).

Jubilados Recibo de pago de Pensión, Jubilación o Montepío del último mes. o cartola de cuenta corriente del último mes de nuestro Banco en que aparezca la Jubilación, pensión o montepío.

Independientes Último DAI (declaración anual de impuestos, Form. 22), y 6 últimos meses de boletas. Tratándose de médicos, kinesiólogos, odontólogos, veterinarios, psicólogos o abogados, son suficientes los últimos 6 PPM obligatorios, y, Verificación de comportamiento Comercial y de Deuda SUPERBANCOS (SBIF) de los 3 principales demandantes de servicios. Estos demandantes de servicios solo podrán ser consultados si son Empresas con personalidad jurídica. En caso que alguno de estos 3 demandantes de servicios sea persona natural, entonces la operación deberá ser resuelta por gerencia de riesgo. Esto no aplica para

médicos, kinesiólogos, odontólogos, veterinarios, psicólogos o abogados Es obligatorio consultar la iniciación de actividades en la página del SII, en Situación Tributaria, situación tributaria de terceros. Si el DAI que trae el cliente está impreso en P.C. (documento obtenido de Internet) el ejecutivo debe verificar la declaración en el portal del SII y colocar su firma y timbre en señal de revisión indicando Validado. Se debe validar en el SII las Boletas Electrónicas de Honorarios (la primera y última Boleta de cada mes acreditado) indicando Validado con firma y timbre de quien valido la información (Ejecutivo de relacionamiento, Supervisor de Preevaluación, Analista de Riesgo). Para las Boletas no electrónicas se debe realizar consistencia con la información que aparece en Situación Tributaria a terceros donde se refleja fecha de autorización de la boletas que debe ser anterior a la fecha de emisión de las boletas acreditadas. Para segmento Profesional Joven (de Universidades y Carreras en convenio Top A y de Tipo A o B permitidas para los estudiantes) que recién inicia actividad en consecuencia no tiene el DAI y/o el número mínimo de meses de boletas exigidas, podrá presentar el N° de boletas o PPM que posea desde su inicio de actividades. o Carpeta Tributaria

Rentistas

POR ARRIENDO Contratos de Arriendos Notariados, Recibo de Arriendo de los últimos 3 meses o identificación de los cánones de arriendo depositados en la cuenta corriente de nuestro Banco u otro Banco Y Verificación de Comportamiento Comercial de arrendatarios. Estos arrendatarios solo podrán ser consultados si son Empresas con personalidad Jurídicas. Si el cliente arrienda a través de corredor de propiedades, entonces se debe obtener el contrato de arriendo, no necesariamente notariado, siempre y cuando se presente un documento en que se verifique que se arrendó a través de un corredor. En este caso, el corredor deberá cumplir figurar en registro ACOP y/o registro en Guías Telefónicas Comercial, y/o Pagina Internet, POR DEPÓSITOS A PLAZO Fotocopias del instrumento de inversión o del certificado correspondiente, que esté

Page 10: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 10 -

vigente y cuya fecha de emisión no sea superior a 30 días. Y último DAI

(*) Esta documentación, también será la exigida para las personas que ya son clientes banco pero que registran como nueva actividad algunas de las indicadas en el presente cuadro. CLIENTES BANCO con más de un año de antigüedad en el Banco

Dependientes Liquidación de sueldo del último mes. Si presenta haberes variables se requieren las liquidaciones correspondientes a los tres últimos meses.

(Se permiten liquidaciones hasta el día 10 del mes subsiguiente (días corridos), en caso de no conocer la fecha efectiva pago). ó Último DAI (declaración anual de impuestos, Form. 22) más Verificación Laboral. ó Carpeta Tributaria

Jubilados Recibo de pago de Pensión, Jubilación o Montepío del último mes o cartola de cuenta corriente del último mes de nuestro Banco en que aparezca la Jubilación, pensión o montepío. Para clientes Antiguos o Antiguos Plus se aceptará cartola de cuenta corriente del último mes de otros bancos en que aparezca depósito de la Jubilación, pensión o montepío. ó Último DAI (declaración anual de impuestos, Form. 22) ó Carpeta Tributaria

Independientes Último DAI (declaración anual de impuestos, Form. 22), y 3 últimos meses de boletas; tratándose de médicos, kinesiólogo, odontólogo, veterinario, psicólogo o abogados son suficientes los últimos 3 PPM obligatorios, y Verificación de Comportamiento Comercial y de Deuda SUPERBANCOS (SBIF) de los 3 principales demandantes de servicios. . Estos demandantes de servicios solo podrán ser consultados si son Empresas con personalidad Jurídicas. En caso que alguno de estos 3 demandantes de servicios sea persona natural, entonces la operación deberá ser resuelta por gerencia de Riesgo Personas. Esto no aplica para médicos, kinesiólogo, odontólogo, veterinario, psicólogo o abogados. Sí el DAI que trae el cliente está impreso en P.C. (documento obtenido de Internet) el ejecutivo debe verificar la declaración en el portal del SII y colocar su firma y timbre en señal de revisión indicando Validado. Se debe validar en el SII las Boletas Electrónicas de Honorarios (la primera y última Boleta de cada mes acreditado) indicando Validado con firma y timbre de quien valido la información (Ejecutivo de relacionamiento, Supervisor de Preevaluación, Analista de Riesgo). Para las Boletas no electrónicas se debe realizar consistencia con la información que aparece en Situación Tributaria a terceros donde se refleja fecha de autorización de la boletas que debe ser anterior a la fecha de emisión de las boletas acreditadas.

Page 11: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 11 -

Para segmento Profesional Joven (de Universidades y Carreras en convenio Top A y de Tipo A o B permitidas para los estudiantes) que recién inicia actividad en consecuencia no tiene el DAI y/o el número mínimo de meses de boletas exigidas, podrá presentar el N° de boletas o PPM que posea desde su inicio de actividades. ó Carpeta Tributaria

Rentistas POR ARRIENDO Contratos de Arriendos Notariados, Recibo de Arriendo de los últimos 3 meses o identificación de los cánones de arriendo depositados en la cuenta corriente de nuestro Banco u otro Banco Y Verificación de Comportamiento Comercial y de Deuda SUPERBANCOS (SBIF) de arrendatarios. Estos arrendatarios solo podrán ser consultados si son Empresas con personalidad Jurídicas. Si el cliente arrienda a través de corredor de propiedades, entonces se debe obtener el contrato de arriendo, no necesariamente notariado, siempre y cuando se presente un documento en que se verifique que se arrendó a través de un corredor. En este caso, el corredor deberá cumplir con figurar en registro ACOP y/o registro en Guías Telefónicas Comercial, y/o Pagina Internet. POR DEPÓSITOS A PLAZO Fotocopias del instrumento de inversión o del certificado correspondiente, que esté vigente y cuya fecha de emisión no sea superior a 30 días, y último DAI

En el caso de profesionales con un alto número de prestaciones, y por ende un gran número de boletas por mes, los ingresos podrán ser acreditados mediante un resumen mensual de las boletas, según se detalla en Anexo 7.1, el que debe ser confeccionado por el Ejecutivo de Relacionamiento. El resumen debe contener fotocopia de la primera y última boleta emitida por cada mes y firma y timbre del Ejecutivo de Relacionamiento. Tratándose de clientes con convenio de pago de remuneraciones en cuenta corriente, los documentos de acreditación serán las cartolas de cuenta corriente de nuestro Banco ú otros Bancos, en que aparezcan los sueldos de los tres últimos meses, registrados en cartolas con una glosa que indique claramente que es pago de sueldo, por lo tanto no se considerará el depósito de cheque o vale vista efectuado por caja. Es necesario señalar que en el caso que se posean las liquidaciones de sueldo, la renta deberá ser calculada en base a esta documentación. Un cliente que recién inicia su relación con el Banco, que haya sido recién contratado y que por lo tanto para acreditar renta sólo adjunta el Contrato de trabajo, el cual debe ser indefinido, requerirá ser autorizado por el Agente o Jefatura para ser evaluado, para lo cual deberá estampar su timbre y firma en el contrato.

Carpeta Tributaria: Para efectos de validación de la información proveniente del Servicio de Impuestos Internos, en el caso de clientes nuevos y antiguos podrá obtenerse Carpeta Tributaria Electrónica del cliente, la que será validada por el Ejecutivo de Cuentas y visada por el Agente de la Oficina. En dicha carpeta se obtiene información de:

o Datos del Contribuyente o Propiedad y Bienes Raíces

Page 12: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 12 -

o Resumen de Boletas de Honorarios Electrónicas de los últimos 12 meses o 24 últimos períodos mensuales de IVA. F. 29. o 3 últimos períodos anuales de Renta. F. 22.

La autenticidad de la "Carpeta Tributaria" se verifica mediante el uso de "clave carpeta tributaria SII" proporcionada por el cliente para lo cual corresponde solicitar a este que gestione ante el SII, una clave especial para ser utilizada por parte del Banco en la visualización de su “carpeta tributaria”. Esta clave se gestiona en la página del SII donde el cliente registra el correo electrónico del Ejecutivo y el Banco de Chile. De esta manera al Ejecutivo le llegará un mail del SII con el código de la Carpeta Tributaria y el cliente debe entregar la clave de dicha carpeta, para que con ambos datos, el Ejecutivo pueda revisar el la página del SII dicha Carpeta Tributaria, verificando la veracidad de los antecedentes proporcionados por el cliente. SOCIO EMPRESA

Socio de sociedad de profesional y/o inversión

Empresa Cliente Banco: Ficha Socio (anexo n° 7. 5) Último DAI(declaración anual de impuesto) de la Sociedad Último DAI(declaración anual de impuesto) del Socio 3 últimos PPM de la Sociedad MAC de Grupo y MAC de la Sociedad Empresa No Cliente Banco:

Cliente Nuevo (hasta un año) Cliente Antiguo (más de un año)

o Escritura de constitución de la Sociedad o 2 últimos DAI (declaración anual de impuesto) de la Sociedad o 2 últimos balances con sus respectivos vaciados o 2 últimos DAI (declaración anual de impuesto) del Socio o 6 últimos PPM de la Sociedad

o Escritura de constitución de la Sociedad o último DAI (declaración anual de impuesto) de la Sociedad o último balance con su respectivo vaciado o último DAI (declaración anual de impuesto) del Socio o 3 últimos PPM de la Sociedad

Socio de empresa con giro comercial.

Empresa Cliente Banco: Ficha Socio MAC de Grupo y MAC de la Empresa (este último si deuda socio supera los MM$10 en rotativos y UF 3000 en Hipo. Vivienda) RIB (Resumen de Información Básica) Último DAI (declaración anual de impuesto) del Socio Empresa No Cliente Banco: Cliente Nuevo (hasta un año) Cliente Antiguo (más de un año)

o Escritura de constitución de la Sociedad o 2 últimos DAI (declaración anual de impuesto) de la Empresa o 2 últimos balances con sus respectivos vaciados o 2 últimos DAI (declaración anual de impuesto) del Socio o 6 últimos IVA

o Escritura de constitución de la Sociedad o Último DAI (declaración anual de impuesto) de la Empresa o último balance con su respectivo vaciado o último DAI (declaración anual de impuesto) del Socio o 3 últimos IVA

Page 13: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 13 -

4.1.2 Características de la fuente generadora de ingresos

Para el análisis del origen de la renta o ingresos del cliente es importante determinar la estabilidad de estos, es por ello que resulta fundamental conocer las características del empleador: su giro, cantidad de empleados, antigüedad en el mercado y sus proyecciones, las deudas del Sistema Financiero y sus informes comerciales. Para lo anterior, se debe consultar el Boletín Comercial, Boletín Previsional y/o Laboral, Dicom, Directorio de Empresas y Personas, Socios y Sociedades, etc. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de Instituciones del sector público o empresas clientes Banco con clasificación de riesgo entre A1 y A6, el ejecutivo podrá discrecionalmente determinar la obtención de estos antecedentes. En caso de Empleadores sin personalidad jurídica, se deberá solicitar la evaluación y respectiva aprobación de Nivel 6 Área Riesgo Personas. En caso de no cumplir las exigencias de Comportamiento Comercial en el sistema (numeral 3.2.4), se deberá dejar constancia de esta situación en la Oportunidad. Además cabe destacar que los informes comerciales y deuda SBIF, solo podrá ser consultada si el empleador es persona jurídica.

4.1.3 Activos

Para la correcta determinación de los activos de un cliente se debe tener presente los siguientes aspectos:

Cada uno de los activos del cliente debe estar debidamente acreditado.

No se considerará como activo la participación en sociedades, avión, barco, carro arrastre.

Todos los documentos deben estar en original, en caso que el cliente presente fotocopias, dichos antecedentes deben tener firma y timbre del Ejecutivo de Relacionamiento o del Supervisor de Ventas o Analista Comercial en señal de haber tenido los originales a la vista. Todos los documentos deben quedar archivados en la carpeta

Lo instruido en este numeral se utiliza en la comprobación del Estado de Situación cuya duración se establece en el numeral 4.4.

Page 14: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 14 -

Activo Fijo

VERIFICACIÓN (1) DOCUMENTACION

Verificación de la propiedad por primera vez

Escritura de Compra Venta en caso que ésta tenga una antigüedad no superior a 10 años a partir de la fecha de evaluación, de lo contrario se deberá solicitar Escritura de Compra Venta y último Avalúo fiscal obtenido del SII a nombre del cliente o en su reemplazo del Certificado de avalúo el último pago de contribuciones con avalúo fiscal. Estos documentos deben estar a nombre del cliente.

Escritura de cancelación y alzamiento de hipoteca a nombre del cliente más último Avalúo fiscal obtenido del SII a nombre del cliente o en su reemplazo del Certificado de avalúo el último pago de contribuciones con avalúo fiscal

Certificado de Dominio vigente a nombre del cliente, con una antigüedad no superior a 3 meses más último Avalúo fiscal obtenido del SII a nombre del cliente o en reemplazo del Certificado de avalúo el último pago de contribuciones con avalúo fiscal. Estos documentos deben estar a nombre del cliente.

Certificado de Avalúo Fiscal más Pago de Contribuciones. Estos documentos deben estar a nombre del cliente.

último dividendo cancelado a nombre del Cliente

Último avalúo fiscal a nombre del cliente obtenido del SII (Servicio Impuestos Internos) o pago de contribuciones a nombre del cliente con avalúo fiscal, más verificación de domicilio que acredite que el cliente vive allí, con V°B° del Jefe de Plataforma o superior.

Verificación de la propiedad ya acreditada anteriormente

Si la propiedad fue acreditada anteriormente con escritura de compraventa y ésta tiene una antigüedad superior a 10 años, sólo se requiere el último avalúo fiscal o último pago de contribuciones con avalúo fiscal a nombre del cliente. Si la escritura de compraventa tiene una antigüedad no superior a 10 años, basta con la escritura contenida en la carpeta.

Si la propiedad fue acreditada anteriormente con escritura de cancelación y alzamiento de hipoteca y ésta no tiene una antigüedad superior a 10 años, basta con la escritura ya acreditada y avaluó que presentó en su oportunidad, de lo contrario, si tiene más de 10 años de antigüedad, entonces se requiere presentar nuevamente el avalúo fiscal.

Certificado de Avalúo Fiscal más Pago de Contribuciones. Estos documentos deben estar a nombre del cliente.

Ultimo dividendo cancelado a nombre del Cliente

último avalúo fiscal a nombre del cliente obtenido del SII (Servicio Impuestos Internos) o pago de contribuciones a nombre del cliente con avalúo fiscal, más verificación de domicilio que acredite que el cliente vive allí, con V°B° del Jefe de Plataforma.

(1) La vigencia de la documentación utilizada será de 18 meses para clientes clasificados en A o B, carita Verde o Amarilla, sin excepciones al comportamiento comercial.

Si el bien raíz está entregado en garantía al Banco y pertenece al deudor, no se solicitará ninguna documentación al cliente. El Ejecutivo deberá adjuntar la impresión de la información de garantía obtenida del Sistema.

Page 15: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 15 -

No podrá considerarse como Activo, los Bienes Raíces comprados a nombre de una Sociedad, aún cuando el cliente sea dueño del mayor porcentaje.

El avalúo fiscal se puede obtener desde el PC del ejecutivo, a través de Internet – SII (no DICOM). Este documento debe estar con firma y timbre del Ejecutivo de Relacionamiento (el documento debe estar a nombre del cliente), o por el Analista Evaluador en los casos que corresponda.

Si el cliente trae un avalúo impreso de PC, entonces el ejecutivo deberá verificar su validez y lo deberá firmar y timbrar en señal de haber realizado tal trabajo.

Activo Circulante

Valores mobiliarios (acciones, depósitos a plazo, libretas de ahorro, bonos, etc.):

Fotocopias del título o del certificado correspondiente que esté vigente y cuya fecha de emisión no sea superior a 90 días.

Se debe chequear en el Sistema, si el cliente mantiene alguna inversión en el Banco (libreta de ahorros, Fondos Mutuos, Depósitos a Plazo, etc.) y considerar ésta como parte de su Activo. En consecuencia se deberá imprimir la información obtenida del sistema

Podrá considerarse como Activo el “pie” de un crédito hipotecario aún no informado, siempre que el cliente presente los comprobantes de pago efectuados.

Otros Activos

Vehículos: Permiso de circulación vigente a nombre del cliente, si no lo tiene y el auto está recién adquirido (no más de 45 días) bastará la Factura o contrato de Compraventa.

En reemplazo de lo anterior se podrá solicitar el certificado de Inscripción en el registro Nacional Vehículos Motorizados (R.N.V.M), el cual no deberá tener una antigüedad mayor a 45 días. Si un auto se adquirió después del pago del permiso de circulación, entonces el certificado de Inscripción en el registro Nacional Vehículos Motorizados (R.N.V.M) o padrón obtenido después de esa fecha, tendrá una validez hasta el próximo pago de permiso de circulación (marzo), luego de este último evento entonces el R.N.V.M tendrá la vigencia de 45 días anteriormente señalada. La vigencia de la documentación utilizada para la acreditación del vehículo será de 18 meses, para clientes clasificados en A o B, carita verde o Amarilla, sin excepciones al comportamiento comercial.

Si un cliente no acredita Bienes Raíces pero declara deuda hipotecaria en el Estado de Situación y/o existe algún monto en la columna hipotecaria de la deuda SUPERBANCOS, se debe considerar como Activo el valor considerado como Pasivo. Tratándose de leasing habitacional, se deberá considerar como Activo el valor tomado como Pasivo

4.1.4 Antigüedad laboral

Tratándose de clientes Dependientes, la antigüedad se acreditará con algunos de los siguientes documentos:

Liquidación de sueldo (en caso que lo indique), será válida sólo si se acredita certificado de cotizaciones de AFP, validable vía página Web.

Certificado de antigüedad del empleador, que incluya Fecha Ingreso, y Tipo de contrato. La validez de este documento será de 30 días desde la fecha de emisión.

Información obtenida y certificada por el Ejecutivo de Relacionamiento o el Analista Evaluador a partir de la “Ficha de Verificación Laboral Telefónica”, en la cual debe constar su firma y timbre o a partir de los otros medios que se establecen para realizar la verificación laboral.

Para clientes oficiales y suboficiales de las FFAA y Carabineros, que acrediten tarjeta de identificación, tales como TIFA, TICAR, TIM, o TIN, no será requisito la acreditación laboral, considerándose la registrada en las liquidaciones o informada en solicitud

Estado de Situación, sólo en caso de no obtener la información con los documentos anteriores, analizando su consistencia con los Procesos de Verificación Laboral.

Page 16: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 16 -

Tratándose de clientes banco que no cambian de empleador, no será necesario acreditar la antigüedad laboral

Tratándose de cliente Independientes, la antigüedad se acreditará con Inicio de Actividades del Servicio de Impuestos Internos. Si el cliente declara tres años o más en la actividad, entonces se podrá considerar lo declarado por el cliente en el Estado de Situación, analizando su consistencia con los Procesos de Verificación Laboral. Es obligatorio corroborar el inicio de actividades en la página del SII, en Situación tributaria, Situación tributaria de terceros.

4.1.5 Cargo (Actividad) Clientes Dependientes El Cargo del cliente debe ser acreditado mediante la siguiente documentación:

Certificado de Antigüedad Laboral en que se consigne el dato.

Liquidación de sueldo en caso que se indique si se acredita certificado de cotizaciones de AFP.

Estado de Situación, sólo en caso de no obtener la información con los documentos anteriores, analizando su consistencia con los Procesos de Verificación Laboral.

Información obtenida y certificada por el Ejecutivo de Relacionamiento o el Analista Evaluador a partir de la “Ficha de Verificación Laboral Telefónica”, en la cual debe constar su firma y timbre, timbre o a partir de los otros medios que se establecen para realizar la verificación laboral.

Para clientes oficiales y suboficiales de las FFAA y Carabineros, que acrediten tarjeta de identificación, tales como TIFA, TICAR, TIM, o TIN, no será requisito la acreditación cargo, considerándose la registrada en las liquidaciones o informada en solicitud.

Tratándose de clientes banco que no cambian de empleador, no será necesario acreditar el cargo Clientes Independientes La actividad del cliente debe ser consistente con el concepto indicado en Iniciación de Actividades. Siempre debe realizarse análisis de consistencia entre la Actividad que el cliente dice desempeñar, y los conceptos por los cuales son emitidas las boletas. Ejemplo de Inconsistencia es que la Iniciación de Actividades sea “Prestación de Servicios de Secretariado”, y la glosa de prestación de servicio de las boletas sea “Asesorías de Negocio Empresa Informática”. Es obligatorio corroborar la actividad en la página del SII, en Situación tributaria, Situación tributaria de terceros, como también las Boletas electrónicas acreditadas.

Page 17: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 17 -

4.1.6 Verificación de Domicilio Particular, Verificación Laboral

La verificación de la información proporcionada por los clientes, asegurando la calidad de la misma, es requisito indispensable para diversas etapas de la relación del Banco con sus clientes, tales como Campañas Comerciales, Emisión Información, o Cobranza. Por tanto, es de suma importancia que esta verificación se realice en forma satisfactoria y antes de efectuar el desembolso de los créditos. Más específicamente, los procesos de Verificación de Domicilio y de Verificación Laboral consisten en dos materias centrales dentro del proceso de evaluación, según se detalla a continuación: A.-Verificación de domicilio en el otorgamiento de productos de Crédito Para la aplicación correcta de este procedimiento es importante diferenciar entre a) Clientes que inician relación comercial con el Banco (sin productos de crédito vigentes) b) Clientes que ya poseen relación comercial con el Banco (con productos de crédito vigentes) A1. Verificación de Domicilio Particular: Corresponde al procedimiento mediante el cual el Banco identifica la residencia de sus clientes, información que será utilizada para fines diversos, tales como: Comerciales, Cobranza, etc. Importante: Toda verificación deberá tener resultado positivo, vale decir, el cliente si debe habitar en el lugar, la dirección no debe ser una pensión o arriendo de pieza, o bien la propiedad encontrarse en venta u otro motivo que presuma una difícil ubicación futura del cliente. A2. Proceso de Verificación de Domicilio Particular: -Clientes que inician relación comercial con el Banco (sin productos de crédito vigentes): Para este tipo de clientes es obligatoria la realización de la Verificación de Domicilio Particular. Esta puede realizarse a través de las siguientes formas:

Presentación de Documentación que acredite domicilio

Ejecutivo de Relacionamiento

Empresa externa La forma de operar con cada una se detalla a continuación: i) Presentación de Documentación que acredite domicilio: Se entenderá por efectuada la verificación de Domicilio Particular cuando el cliente presente documentación instruida en este documento, la que debe especificar el nombre del cliente y dirección coincidente con la declarada en estado de situación o solicitud de crédito. Será válida para el otorgamiento de productos de crédito en que el riesgo total (directo) del cliente no exceda de M$10.000.

**Todos los estados de cuentas deben haber sido enviados al domicilio del cliente

Page 18: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 18 -

Adicionalmente, podrá ser considerado como estado de cuenta los mailing enviados con ofertas de crédito por parte de Banco Chile. Para ser válidos en su acreditación, los Estados de Cuenta deben corresponder al último mes y deben estar pagados sin mora mayor a 30 días. En caso de que estos documentos se encuentren por vencer, deberán ser del pago por efectuar y no presentar saldos en mora. Se consideran válidos estados de cuenta que indiquen estar asociados a PAC o PAT y que cumplan las indicaciones anteriores. Importante:

Si los Estados de Cuenta se encontrasen a nombre del cónyuge, se deberá acreditar el vínculo legal (libreta de matrimonio o certificado de matrimonio), obviamente la dirección de los Estados de Cuenta presentados debe coincidir con la indicada en el Estado de Situación del Cliente o solicitud de crédito. Además si el cónyuge es cliente Banco y la dirección declarada por la cónyuge es igual a la dirección del marido, cuya dirección aparece exitosa en Siebel, entonces se considerará como válida la dirección sin requerir los documentos mencionados anteriormente

En caso de tratarse del Segmento Joven, se permite verificar el domicilio particular mediante la presentación de una boleta de servicios o estado de cuenta de acuerdo con la Política de Créditos Banca de Personas, a nombre de uno de sus padres, exhibiendo en forma conjunta el respectivo certificado de nacimiento, en el que conste la relación de parentesco. El domicilio declarado en la Solicitud de Productos debe ser

Servicios Básicos

VTR Direct TV Telefónica Telsur Telmex

Bancarios

Falabella Bata Almacenes Paris Dijon Ripley El Arte de Vestir Johnsons Sanchez y Sanchez ABC DIN Abu Gosch Jumbo Dimarsa Easy Multitiendas Taboada Cencosud Dolomiti Presto La Paloma Cruz Verde Vaticano SalcoBrand Tiendas Albacini Hites Coopelec Tricot La Importacion Inglesa Corona Fashion Park

Autopista Central S.A. Vespucio Sur S.A. Costanera Norte S.A. San Cristobal Express S.A. Vespucio Norte Express S.A.

Movistar

Estados de Cuenta Autorizados

Empresas de Agua, Luz y Gas

Todos los Estados de Cuenta de Productos de Crédito y Cta. Corriente

Casas Comerciales

Autopistas Urbanas

Telefonía Celular

Entel Claro

VTR

Telecomunicaciones (Telefonía Fija y Television Cable)

Page 19: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 19 -

coincidente con el mostrado en la boleta o estado de cuenta. Además si alguno de sus padres es cliente Banco y la dirección declarada por el estudiante es igual a la dirección de uno de los padres, cuya dirección aparece exitosa en Siebel, entonces se considerará como válida la dirección sin requerir los documentos mencionados anteriormente

ii) Realización por medio del Ejecutivo de Relacionamiento. En este caso la realización del Proceso de Verificación de Domicilio Particular es realizada personalmente en terreno por el Ejecutivo de Relacionamiento. La cual se desarrolla de acuerdo a lo instruido en el punto D del presente numeral. Por lo tanto no son válidas las verificaciones de domicilio telefónicas iii) Realización por Empresa Externa: La verificación es realizada por una empresa de verificación externa. Dentro de los elementos que deben ser considerados en el análisis de la información obtenida a través de una Verificación de Domicilio Particular realizada por empresa externa, se cuenta:

Resultado de la Verificación, la cual puede ser Positiva o Negativa. En el caso que el resultado de la Verificación sea Negativo (Por ejemplo Cliente no vive en domicilio indicado), No podrá otorgarse ningún producto.

- Clientes que ya posee relación comercial con el Banco (con productos de crédito vigentes): Es necesario distinguir si la dirección declarada en la solicitud de crédito o en el último Estado de Situación ha cambiado respecto de la almacenada en nuestras bases institucionales. En el caso que no exista cambio, NO será necesario realizar una nueva Verificación de Domicilio. En el caso que se detecte que el cliente ha cambiado de dirección será obligatoria la realización de la verificación de domicilio de la nueva dirección, la cual puede ser realizada mediante alguno de los procedimientos definidos en este documento, sin el tope de Riesgo total (directo) establecido cuando la verificación se realiza con Estados de Cuenta.

Page 20: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 20 -

B.-Verificación laboral

TIPO CLIENTE VERIFICACIÓN (*)

Solicitantes que recién inician su relación con el Banco y Cliente con nueva actividad o nuevo empleador

Verificación laboral Nota: Médicos, kinesiólogo, odontólogo, veterinario, psicólogo, y abogados; si sólo se acredita la renta con PPM o con boletas de honorarios a personas naturales, la verificación se realiza para comprobar la existencia de la consulta u oficina.

La verificación Laboral puede ser realizada telefónicamente por el Ejecutivo de Relacionamiento (utilizar Ficha de Verificación Laboral Telefónica), o en terreno por la Empresa Externa, o por el Analista Evaluador. Siempre se debe dejar constancia de la realización. En el caso de Empleados públicos será válida como Verificación Laboral la información obtenida vía Internet de la página Web www.gobiernotransparentechile.cl, se debe adjuntar print de pantalla en carpeta del cliente (con firma y timbre de Ejecutivo de Relacionamiento o Analista de Evaluación).

Además Se autoriza realizar verificación laboral de clientes vía Mail, el cual deberá contar con indicación del Cargo, Tipo de Contrato y Fecha de Ingreso, del cliente. El mail deberá cumplir con:

1. Solo desde correo de personal de RRHH de la Empresa o Encargado de Personal. 2. Solo correo Institucional, Ejemplo @bancochile.cl, @entelchile.cl, etc.

Page 21: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 21 -

C.- CONSIDERACIONES GENERALES

La verificación laboral y la de domicilio, no podrán tener una antigüedad superior a 30 días respecto a la fecha de evaluación

No será exigible la verificación laboral, a aquellos clientes que tengan abono de remuneración en el último mes previo a la evaluación en el Banco, o socio de una empresa que es cliente Banco, cuyos ingresos provengan de esta empresa.

Se podrá excepcionar la Verificación laboral, para prospectos que soliciten solo apertura de rotativos y que certificado de AFP fue validado exitosamente en página WEB. Esta situación debe quedar expresamente indicada en las notas de la evaluación, tanto si fue realizada por ejecutivo de cuentas personas o por analista de riesgo personas. Se debe firmar y timbrar certificado de AFP indicando “Validado”.

Para clientes Oficiales y Suboficiales de las FFAA y Carabineros, que acrediten tarjeta de

Identificación, tales como; TIFA, TICAR, TIM o TIN, no será requisito realizar verificación laboral. Se deberá dejar fotocopia de la tarjeta en carpeta.

El lugar que se declare como domicilio particular, deberá ser perfectamente determinable e individualizado inequívocamente.

Si se trata de domicilios rurales, éstos deben contener los datos necesarios para que puedan ser ubicados con relativa facilidad.

No se pueden registrar domicilios que correspondan a casillas de correo.

No se pueden registrar domicilios fijados en el extranjero.

También deben efectuarse las verificaciones señaladas, al Representante Legal o Mandatario Judicial, según corresponda, cuando:

Se otorgue crédito para estudios de post-grado en el extranjero.

Se otorgue crédito hipotecario a extranjeros.

Se reciba garantía hipotecaria por parte de extranjeros.

Al realizar la verificación de Domicilio particular, si el cliente no se encuentra en el domicilio, la verificación se podrá realizar de las siguientes maneras:

A través de personas encargadas de limitar el acceso o de la seguridad del recinto (conserje, administrador, etc.), en edificios, condominios y domicilios particulares de acceso restringido.

A través de una persona adulta que habite la propiedad en que se realice la verificación (esposa, hijo, pariente, empleada, etc.)

A través de vecino adulto que habite propiedad contigua a la que se está verificando.

Mediante la presentación por parte del cliente de la Tarjeta de Visita dejada por Empresa Externa

Comentarios como “No se encontraron moradores”; “Vecino no lo conoce etc. serán sinónimo de Verificación no efectuada.

Page 22: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 22 -

La información de la verificación laboral realizada por empresas externas, debe ser obtenida del personal administrativo de la empresa señalada por nuestro cliente como su empleador (fuente generadora de ingresos), preferentemente del personal de Recursos Humanos. Por lo tanto no se aceptará información proveniente de guardia, portero o el mismo cliente.

D.- Procedimiento de Verificación Domicilio Particular efectuado por Ejecutivo de Relacionamiento La verificación de domicilio en terreno descrita a continuación debe ser efectuada por el Ejecutivo de relacionamiento. 1.- Llenado de ficha debe realizarse con letra imprenta legible. 2.- Debe consultarse la información contemplada en el ítem Verificación Domicilio.

Atendido por Sr. (a) (ita) Corresponde al nombre de la persona que proporciona la información.

Relación Relación de la persona que proporciona la información con el cliente (Amigo, cónyuge, hermano, etc.).

Habita en el Domicilio Sí No Esporádicamente

Tiempo Tiempo de residencia del cliente en Dirección verificada.

Construcción (*) Casa Departamento Pieza Otra (**)

Estado de la Vivienda Bueno Regular Malo

(*) Sólida, Madera o Mixta (**) Otras construcciones que no se encuentren dentro de las categorías. 3.- Imputar en observaciones situaciones destacables de la Verificación. 4.- Firmar en casillero de Aprobación o Reparo según corresponda.

Page 23: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 23 -

-

Nombre Cliente ____________________________ ___________________

Calle y Número ___________________________________ _______________________________

Comuna __________________________ _________ Ciudad __________________________ _________

Casa Dpto . Otra Atendido por ______________________ Construcción

Bueno Regular Malo Relación ______________________ Estado Vivienda

Si No Esp .(*) Habita en el Domicilio

Años Meses Tiempo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprobación Verificación Firma de Ejecutivo de Cuenta

(*): Esporádicamente

Observación Generales

Ficha de Verificación Domicilio Particular

Fecha de Verificación Rut Cliente

Antecedentes Básicos a Verificar

Verificación de Domicilio

Reparo Verificación Firma y Timbre de Ejecutivo de Cuenta

Page 24: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 24 -

E.- Procedimiento de Verificación Laboral para Dependientes efectuado por Ejecutivo de Relacionamiento Banco: La verificación laboral descrita a continuación debe ser efectuada por el Ejecutivo de Relacionamiento. 1.- El llenado de ficha debe realizarse con letra imprenta legible. 2.- El llamado a la empresa debe ser efectuado, en lo posible, a fonos distintos a los proporcionados por el cliente (Guía Telefónica, Guía Verde, Directorio de Empresas (www.blancas.cl; www.amarillas.cl), empresas telefónicas (llamando a informaciones). 3.- En el contacto telefónico con la empresa, debe pedir ser contactado con el Departamento de Personal. 4.- En caso que no exista dicho departamento debe consultar ¿Qué Empleado perteneciente a la empresa podría responder consultas de una Verificación? Este hecho debe quedar consignado en los comentarios de la ficha. 5.- Debe consultarse la información contemplada en el ítem Verificación Empresa.

Atendido por Sr. (a) (ita) Corresponde al nombre de la persona que proporciona la información.

Cargo Cargo de persona que proporciona la información.

Nombre o Razón Social de la Empresa

Giro de la Empresa

Nro. De Empleados Nro. Aproximado de Personas que trabajan en la Empresa

Cargo del Cliente Cargo proporcionado por informante.

Fecha de Ingreso Corresponde a la fecha de ingreso laboral en la Empresa.

6.- Debe consultarse la información contemplada en ítem Observaciones Páginas Amarillas, Guía Comercial y Guía Verde.

Dirección de Empresa coincide con información de Guía Comercial y/o Guía Verde.

Se debe contrastar la dirección entregada en Estado de Situación con la registrada en la Guía Comercial y/o Guía Verde.

Aparece en Páginas Amarillas Registrar (Si/No)

Aparece en Guía Comercial Registrar (Si/No)

7.- Imputar en observaciones situaciones destacables de la Verificación. 8.- Firmar en casillero de Aprobación o Reparo según corresponda.

Page 25: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 25 -

Verificación Laboral Dependiente

RUT de Cliente :

Nombre de Cliente :

Nombre de Empresa y Rut :

Comuna y Ciudad Empresa :

Teléfono de Empresa :

Atendido por :

Cargo :

SI NO

Contesta R.R.H.H.

Fecha de Ingreso :

Tipo de contrato :

Cargo Cliente : Observaciones :

Fecha confirmación :

Realizada por (firma y timbre:

Resultado de Verificación :

Page 26: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 26 -

F.- Procedimiento de Verificación Laboral para Empleados Públicos efectuado por Ejecutivo de Relacionamiento Banco:

La verificación en la página Web debe ser efectuada por el ejecutivo de relacionamiento, realizando los siguientes pasos: 1.- Ingresar en Internet pagina www.gobiernotransparentechile.cl 2.- Ingresar el nombre del cliente o prospecto en el buscador 3.- O también se puede ingresar directamente a la página del organismo en el cual se desempeña (Ej.: www.contraloria.cl), y pinchar el link de Gobierno Transparente 4.- Obtiene la información y adjunta print de pantalla en carpeta del cliente (con firma y timbre de Ejec. de Relacionamiento).

NOTA: Para prospecto o cliente que no estén en esta página se debe utilizar los otros procesos de Verificación Laboral, que se define en la Política de Crédito Banca Personas. G.- Procedimiento de Verificación Laboral para Independientes: La verificación laboral descrita a continuación debe ser efectuada por el Ejecutivo de Relacionamiento. 1.- El llenado de ficha debe realizarse con letra imprenta legible. 2.- Debe identificarse a los tres principales demandantes de trabajo del cliente, recolectando información relativa a fonos y dirección, y proceder a realizar Verificación Laboral Telefónica. 3.- En el contacto telefónico con la empresa o persona que contrató sus servicios, debe pedir ser contactado con el Departamento de Personal. 4.- En caso que no exista dicho departamento debe consultar ¿Qué empleado perteneciente a la empresa podría responder consultas a una Verificación? Este hecho debe quedar consignado en los comentarios de la ficha. Debe consultarse la información contemplada en el ítem Verificación de Principales Clientes.

Atendido por Sr. (a) (ita) Corresponde al nombre de la persona que proporciona la información

Cargo Cargo de persona que proporciona la información

Nombre o Razón Social de la Empresa

Labor desempeñada por el Cliente Corresponde al trabajo específico que desempeña el cliente.

Fecha de Inicio de prestaciones Laborales Corresponde a la fecha en que el cliente comenzó a prestar servicios en la empresa.

Frecuencia de Servicios Corresponde a la frecuencia en que son requeridos los servicios del cliente.

Observaciones Cliente Deben imputarse hechos destacables de la verificación. Ej. No se demandarán más los servicios del cliente en la empresa.

6.- Firmar en casillero de Aprobación o Reparo según corresponda.

Page 27: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 27 -

-

Rut. Empleador 1

-

Atendido por Sr. (a) (ta): ____________________________ Cargo __________________________________________

Nombre o Razón Social de la Empresa _______________________________________________________________

a que presta servicios.

Frecuente

Labor desempeñada por :_________________________________Frecuencia de Servicios Esporádica

Cliente. Prestación

Puntual

Fecha de Inicio prestaciones

Laborales

Observaciones Cliente 1

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

Rut. Empleador 2

-

Atendido por Sr. (a) (ta): ____________________________ Cargo __________________________________________

Nombre o Razón Social de la Empresa _______________________________________________________________

a que presta servicios.

Frecuente

Labor desempeñada por :__________________________________Frecuencia de Servicios Esporádica

Cliente. Prestación

Puntual

Fecha de Inicio prestaciones

Laborales

Observaciones Cliente 2

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

Rut. Empleador 3

-

Atendido por Sr. (a) (ta): ____________________________ Cargo __________________________________________

Nombre o Razón Social de la Empresa _______________________________________________________________

a que presta servicios.

Frecuente

Labor desempeñada por :_________________________________Frecuencia de Servicios Esporádica

Cliente. Prestación

Puntual

Fecha de Inicio prestaciones

Laborales

Observaciones Cliente 3

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

Aprobación Verificación Reparo VerificaciónFirma y Timbre de Ejecutivo de Cuenta Firma y Timbre de Ejecutivo de Cuenta

Observaciones Guía Telefónica, Guía Verde y otros.

Ficha de Verificación Laboral Telefónica

Independientes

Fecha de VerificaciónRut Cliente

Verificación Principales Clientes

Page 28: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 28 -

4.1.7 Tipo de Contrato

Tratándose de clientes dependientes que recién ingresan al Banco o cuyo empleador cambió la acreditación del tipo de contrato se realizará con:

Certificado empleador con antigüedad no más de 30 días, en que se indique que el Tipo de Contrato es indefinido.

Contrato de Trabajo con antigüedad no más de 30 días, en que se indique que el Tipo de Contrato es indefinido

Última liquidación de sueldo, en que se indique que el tipo de contrato es indefinido, siempre y cuando esté acreditado certificado de cotizaciones de AFP que se pueda validar en la página web.

Certificado Empleador o Contrato de Trabajo, con antigüedad mayor a 30 días y además Cartola AFP que registre último mes imponible con el mismo Empleador.

Información obtenida y certificada por el Ejecutivo de Relacionamiento o el Analista Evaluador a partir de la “Ficha de Verificación Laboral Telefónica”, en la cual debe constar su firma y timbre o a partir de los otros medios que se establecen para realizar la verificación laboral.

Para clientes oficiales y suboficiales de las FFAA y Carabineros, que acrediten tarjeta de identificación, tales como TIFA, TICAR, TIM, o TIN, no será requisito la acreditación de tipo contrato, considerándose la registrada en las liquidaciones o informada en solicitud

Cabe señalar la importancia en que exista consistencia entre los datos obtenidos en los diferentes documentos, como también con los datos obtenidos con la Ficha de Verificación Laboral Telefónica.

Page 29: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 29 -

4.1.8 Acreditación de Edad - Nacionalidad

Para efectos de evaluación, se solicitará la Cédula de Identidad Vigente, para acreditar la edad y nacionalidad del individuo, debiendo quedar registrada una fotocopia en señal de haber visto el original. Por definición el cliente siempre debe exhibir su CI al día, sin deterioro y que la fotografía y antecedentes permita una adecuada identificación. Será necesaria la validación de bloqueo de la C.I. por medio de consulta del registro Civil. En caso de Bloqueo de C.I., se deberá solicitar que el cliente desbloquee su C.I. antes del visado del crédito, adjuntando en la Carpeta el documento emitido Servicio de Registro Civil. La consulta de Bloqueo de la Cédula de Identidad se realizará a través de consulta al Registro Civil (www.registrocivil.cl), https://bloqueo.srcei.cl/consultadoc.asp, opción bloqueo gratuito de documentos, esta se deberá adjuntar en carpeta de crédito. El responsable de esta validación es el Ejecutivo de Relacionamiento.

4.2 Depuración y Cálculo de Renta Líquida

No se considera como ingreso la pensión alimenticia.

Los ingresos provenientes del extranjero no deben ser considerados en la renta. Así por ejemplo a un cliente que sólo percibe ingresos del extranjero, se le deberá ingresar en el sistema cero como renta y la operación deberá ser analizada por el Área Riesgo Personas.

No se considera como ingreso las becas de post-grado.

No se consideran ingresos boletas de terceros

4.2.1 Empleados Dependientes

4.2.1.1 Renta con Liquidaciones de Sueldo A. Consideraciones i) No se considera como ingreso en la liquidación de sueldo, el bono sala cuna, viático, becas de estudio y haberes esporádicos (bono aguinaldo, bono vacaciones, etc.). Además tampoco se considera cualquier otro ítem que aparezca como haber y a la vez aparezca descontado en la liquidación de sueldo no correspondiendo a un anticipo. ii) El monto del descuento de la Retención judicial debe ser descontado de la renta depurada del cliente. La retención debe ser restada a los Ingresos Fijos y si aún existe algún monto por descontar, entonces éste debe ser restado a los Ingresos Variables en el siguiente orden, bonos, horas extras y comisiones. iii) Para el cálculo de la renta a clientes que presenten licencia médica en su liquidación de sueldo, para calcular el ingreso del mes que corresponda se debe realizar lo siguiente:

Subsidio diario (obtenido de la última liquidación) * 30 Una vez obtenido este haber, para efectos de calcular el haber fijo y el haber variable se debe aplicar la misma distribución de haberes fijos y variables de la última liquidación de sueldo sin licencia médica. Si no se dispone de la última liquidación, los ingresos deben ser incorporados como Ingresos Variables

Page 30: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 30 -

Nota: En el caso que el cliente presente licencias médicas por un periodo superior a 2 meses se requerirá realizar una Verificación laboral con la Jefatura del cliente, para lo cual se deberá utilizar la ficha de Verificación laboral telefónica indicada en el numeral 4.1.6 B. Haberes fijos y variables i) Haberes Fijos Imponibles: Son haberes imponibles que no presentan variación en el tiempo (incluir reajustes, si existen), y que están presentes en todas las liquidaciones exigidas. Generalmente corresponden a conceptos tales como:

Sueldo Base,

Gratificación Legal,

Otros Haberes Fijos imponibles como por ejemplo: decreto ley, asignación de antigüedad, asignación de título, asignación de responsabilidad, etc.

En caso de producirse que la gratificación legal u otros haberes fijos no sean iguales siendo que todos los meses se trabaja los mismos números de días (se acepta como máximo un mes distinto), entonces dichos haberes deberán ser tratados como haberes variables por lo que se incluirán en el cómputo de los ingresos variables Para el caso de clientes que recién inician su relación con el Banco, de verificarse incrementos salariales productos de reajustes y/o aumentos voluntarios del empleador, mayores a un 25% del sueldo base, deberán acreditarse a través de los siguientes documentos:

Certificado original de cotizaciones (con RUT de empleador) que incluya periodo de incremento

Certificado original del empleador que acredite incremento Para su determinación se suman todos los haberes fijos imponibles presentes en la última liquidación de Sueldo. Haberes Fijos Imponibles = Suma [Haberes Fijos Imp. Última Liquidación]. ii) Haberes Variables Imponibles: Corresponden a haberes imponibles tales como:

Bonos

Comisiones,

Horas Extras,

Asignaciones Variables en General.

Haberes dependientes de las Ventas o de la Producción. Para ser considerados deben estar presentes (cada ítem en particular, Bonos, Horas Extras, etc.) en a lo menos dos de las tres últimas liquidaciones de sueldo mínimas exigidas. iii) Haberes No Imponibles Los haberes No Imponibles, no deben ser considerados para el cálculo de la renta, excepto que se trate de los siguientes casos: Empresas Públicas Se puede considerar en el cálculo de la renta líquida del cliente el 100% de estos haberes (se excluyen viáticos y horas extras) y en el caso de asignación de zona un 50%. Los haberes no imponibles deben estar acreditados por cualquiera de las siguientes alternativas:

Page 31: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 31 -

Certificado del Empleador que indique claramente el monto del mismo, su periodicidad y su condición de fijo.

Tres últimas liquidaciones de sueldo en donde figure dicho haber y que sea fijo Para efectos del cálculo entonces, el Haber Fijo No imponible debe incluirse en la sumatoria de los Haberes Fijos es decir: Haberes Fijos = Suma [Haberes Fijos Imp. Última Liquidación] + Suma [Haberes Fijos No Imponibles Última Liquidación] Horas Extras No Imponibles de los Servicios Nacional de Salud El cliente deberá presentar siempre las 3 últimas liquidaciones de sueldo, en donde este haber deberá estar necesariamente en las tres liquidaciones para ser considerado. Para efectos del cálculo entonces, el Haber Variable No imponible debe incluirse en la suma de los haberes variables realizada en cada mes, es decir: Haberes Variables Mes X = Suma [Haberes Variables Imponibles Mes X] + Suma [Haberes Variables No imponibles Mes X] C. Cálculo de Variabilidad El procedimiento de determinación de los haberes variables es el siguiente: Efectuar sumatoria de Haberes Variables por mes, y proceder a calcular promedio simple de los tres meses presentados, es decir: A = Suma [Haberes Variables Mes 1] B = Suma [Haberes Variables Mes 2] C = Suma [Haberes Variables Mes 3] Haberes Variables = (A + B + C) / 3 Una vez obtenido el promedio se deberá realizar un análisis de la variabilidad de los haberes, con el objetivo de obtener finalmente el valor del Haber Variable que deberá ser considerado en el cálculo de la renta. El análisis de variabilidad mencionado está en función del tipo de cliente, tal como se indica a continuación:

TIPO DE CLIENTE ANÁLISIS DE VARIABILIDAD

CLIENTE NUEVO En caso de que la diferencia entre el promedio simple de haberes mensuales calculado y el haber mensual más bajo sea mayor a un 35%, se tendrá que considerar como haber mensual variable, el monto más bajo registrado en los meses estudiados; en caso contrario, se considerará el promedio simple. Ejemplo de este cálculo se muestra en el Anexo 7.2 “Análisis de Variabilidad de Haberes”.

CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS

En caso de que la diferencia entre el promedio simple de haberes mensuales calculado y el haber mensual más bajo sea mayor a un 50%, se tendrá que considerar como haber mensual variable, el monto más bajo registrado en los meses estudiados; en caso contrario, se

Page 32: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 32 -

considerará el promedio simple. Ejemplo de este cálculo se muestra en el Anexo 7. 2 “Análisis de Variabilidad de Haberes”.

D. Cálculo de renta Sumar los Haberes Fijos y los Haberes Variables. Identificar el factor a aplicar de acuerdo al monto obtenido (suma) en tabla adjunta.

Renta Bruta Factor

Desde Hasta

0 500.000 0,813

500.001 900.000 0,808

900.001 1.500.000 0,795

1.500.001 2.200.000 0,812

2.200.001 3.000.000 0,829

3.000.001 3.500.000 0,823

3.500.001 3.900.000 0,813

3.900.001 4.400.000 0,799

4.400.001 5.100.000 0,783

5.100.001 5.800.000 0,764

5.800.001 7.000.000 0,742

7.000.001 8.000.000 0,721

8.000.001 100.000.000 0,706

Finalmente para determinar la parte Fija y parte Variable se procede como sigue: A. Ingreso Fijo = (Haberes Fijos Imp. * Factor) + (Haberes Fijos No Imp. * Factor) (**) + Monto Colación última liquidación (*) + Monto Movilización última liquidación (*) B. Ingreso Variable = Haberes Variables Imp. *Factor + (Haberes Variables No Imp. * Factor) (**) (*) Topes: Colación M$ 70; Movilización M$ 40 (**) Los haberes no imponibles que se pueden considerar son sólo los indicados en la Política

Renta Líquida Mensual (R.L.M)= Ingreso Fijo + Ingreso Variable

Page 33: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 33 -

4.2.1.2 Renta con DAI (declaración anual de impuesto a la Renta)

Ingreso Fijo mensual: corresponde a Renta por Liquidaciones de Sueldo y Pensiones (Línea 161-Línea 162)/12 = Renta Fija por DAI Consideraciones: i) Si se acredita DAI (declaración anual de impuesto a la Renta) y Liquidaciones de

Sueldo o Pensión, se deben considerar solo estás últimas para obtener la Renta Depurada.

ii) Si es considerado el DAI para el cálculo de la renta, se debe realizar Verificación Laboral.

4.2.2 Independientes Se debe verificar el comportamiento comercial de los tres principales demandantes de servicios, si son Empresas con personalidad Jurídica, los cuales deben cumplir con requisitos de comportamiento De acuerdo a lo anterior, en caso que exista riesgo crediticio entonces la operación debe ser analizada por el Área Riesgo Personas Para obtener los ingresos por Honorarios, debe utilizarse tanto las Boletas (o PPM en los casos que permita la Política de Crédito) como la Declaración Anual de Impuesto a la Renta (DAI). El método de cálculo comprende las siguientes tres etapas: i) Análisis de Boletas de Honorarios o PPM en los casos que permita la Política de Crédito: Debe efectuarse la siguiente secuencia para la determinación de las rentas percibidas por este concepto: A) Se suman los montos brutos de las boletas correspondientes a cada mes, obteniendo

totales mensuales. En el caso de utilizar PPM, (autorizado para médicos, kinesiólogo, odontólogo, veterinario, psicólogo o abogados), este monto se obtiene: Código 152 del PPM / 0,1

B) Se calcula el promedio de los totales mensuales. C) Se calcula Límite Superior que es igual al promedio por 1,35. D) Se calcula Límite Inferior que es igual al promedio por 0,65. E) Se determinan los meses cuyos valores están contenidos entre las cotas, y se procede a

realizar un nuevo promedio con éstos. Este resultado debe ser multiplicado por 0,8; el resultado corresponde a los Ingresos Variable por Boletas o PPM en el caso de médicos kinesiólogos, odontólogos, veterinarios, psicólogos o abogados.

Page 34: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 34 -

Ejemplo de Procedimiento de Cálculo para Boletas de Honorarios:

Mes Monto Mes 1 $751.000 Mes 2 $807.000 Mes 3 $1.400.000 Mes 4 $655.000 Mes 5 $158.000 Mes 6 $701.000

Total: $4.472.000 Promedio: $745.333 Límite Superior: $745.333 x (1,35) = $1.006.199 Límite Inferior: $745.333 x (0,65) = $484.466 Mes Monto

Mes 1 $751.000 Mes 2 $807.000 Mes 4 $655.000 Mes 6 $701.000

Total: $2.914.000 Promedio. : $728.500 Promedio x 0,8 = $ 582.800.- Valor del Ingreso a partir de Boletas de Honorarios es $ 582.800.- Nota:

Si el cliente presenta un número de meses menor al requerido, según tipo de Cliente, se imputará en el mes faltante el valor cero, y se promediará (punto (B)) por el mínimo de meses exigidos (Clientes Antiguos 3 meses; Clientes Nuevos 6 meses).

En caso que ningún mes se encuentre dentro del intervalo calculado (punto E), deberá considerarse como Renta a partir de Boletas la Cota Inferior del Intervalo, multiplicada por 0,8

ii) Cálculo de los Ingresos por Honorarios a partir del DAI: De la Declaración Anual de Impuesto a la Renta (DAI, Formulario 22), el ingreso por honorarios se determina realizando la siguiente operatoria: [A-B] / 12 Donde: A= Código 110 – Código 617 B= Código 304 x [A / Código 158] Si Código 304 es negativo entonces considerar, Código 304 = 0

A

B

C

D

E

Page 35: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 35 -

iii) Determinación de la Renta en base a comparación Boletas y DAI La determinación de la renta dependerá del tipo de cliente tal como se indica en la siguiente tabla, considerando lo siguiente:

TIPO DE CLIENTE

CÁLCULO DE LA RENTA

CLIENTE NUEVO (excepto segmento Profesional Joven)

Renta Líquida Mensual = ( Y. Boletas + Y. DAI ) / 2 Si existen diferencias entre Y. Boletas e Y. DAI superiores al 50%, entonces la Renta Líquida Mensual (RLM) corresponderá al menor de ambos. Nota : Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas obtenido en numeral i) Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI obtenido en numeral ii) Ejemplo de éste análisis se muestra en Anexo 7.2 en “Comparación de Boletas con DAI”.

CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS (excepto segmento Profesional Joven)

Se considerará como renta el Ingreso por Boletas, siempre y cuando no sea superior a 1,5 veces el Ingreso obtenido por la última declaración anual de impuesto. En el caso que sea superior, entonces se considerará el tope de 1, 5 veces el Ingreso obtenido por la declaración anual de impuesto. Ejemplo de éste análisis se muestra en Anexo 7.2 en “Comparación de Boletas con DAI”.

CLIENTE PROFESIONAL JOVEN

Se considerará como renta el Ingreso por Boletas, siempre y cuando no sea superior a 1,5 veces el Ingreso obtenido por la última declaración anual de impuesto. En el caso que sea superior, entonces se considerará el tope de 0,7 veces el Ingreso por Boletas Ejemplo de éste análisis se muestra en Anexo 7.2 en “Comparación de Boletas con DAI”. Para segmento Profesional Joven (de Universidades y Carreras Top A y de Tipo A o B permitidas para los estudiantes) que recién inicia actividad en consecuencia no tiene el DAI y/o el número mínimo de meses de boletas exigidas, podrá presentar el N° de boletas o PPM que posea desde su inicio de actividades, entonces para efectos de renta se debe considerar la obtenida por boletas o PPM. Para el cálculo de la renta se opera con un mínimo de 3 meses de Boletas ó PPM, menos que eso se considerará como Renta $0.-.

Nota: En caso que el cliente recién haya iniciado Actividades, y no posea Declaración Anual de Impuestos, se podrá realizar el cálculo de la Renta Líquida Mensual sólo con Boletas de Honorarios, por lo tanto la Renta Líquida mensual será igual al Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas obtenido en letra i). En todo caso, se requerirá como mínimo las boletas correspondientes a los 6 últimos meses y dado que no tiene la antigüedad exigida como independiente, la operación requiere de la aprobación mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas. Consideraciones sobre la Documentación Presentada:

Es necesario señalar que la Declaración Anual de Impuesto a la Renta es un documento utilizado para analizar la consistencia de los ingresos recientes percibidos a través de las

Page 36: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 36 -

Boletas, por lo tanto, por sí sólo no es un documento válido para determinar renta, necesariamente deben analizarse los ingresos obtenidos a partir de las Boletas de Honorarios.

Cabe destacar que es importante tener los debidos resguardos para cautelar la fidelidad de la información presentada para acreditar renta (DAI, boletas).

Clientes con DAI y lagunas en la emisión de boletas, y por ende en los flujos de efectivo percibidos por el cliente son elementos importantes de consignar, por tanto para clientes pertenecientes al segmento Independiente, que inician su relación con el Banco, la laguna máxima permitida será de dos meses, siempre y cuando tenga boletas en el último mes.

4.2.3 Clientes del Sector Pasivo La Renta Líquida considerada será el Líquido a pagar registrado en el último pago de pensión, jubilación o montepío, más descuentos correspondientes a pagos de préstamos, más anticipos, menos haberes esporádicos (ejemplo aguinaldo).

En el caso de clientes con convenio de pago de Jubilación, pensión o montepío, en cuenta corriente, el documento de acreditación serán cartolas de cuenta corriente de nuestro Banco u otros Bancos solo en el caso de clientes Antiguos o Antiguos Plus, correspondiente al último mes del abono de la jubilación, pensión o montepío, en que aparezca claramente registrada la glosa que es pago se Jubilación, pensión o montepío (respecto del día en que se evalúa al cliente), excepto que se constate que existen haberes esporádicos por lo cual se requerirá del recibo de pago de pensión, jubilación o montepío. En el caso que se tenga los recibos de pago, se debe realizar la depuración con dichos antecedentes y no con las cartolas. 4.2.4 Rentas por Arriendos Se considerará como Renta por Arriendo, el que corresponde a un ingreso variable, al 70% del menor valor entre: a) Canon del Monto del Arriendo, reajustado según cláusulas del contrato de arriendo. b) Monto de Arriendo especificado en el último recibo de pago de Arriendo.

Nota:

Para considerar las rentas por Arriendos las propiedades deben pertenecer al cliente y estar acreditadas tal como indica la presente Política.

Se debe efectuar siempre la Verificación del Comportamiento Comercial (SUPERBANCOS, SBIF, Informes Comerciales), del (los) arrendatario si son Empresas con personalidad Jurídicas (s). En caso de no cumplir con el Comportamiento Comercial exigido se requiere de la aprobación mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas.

Page 37: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 37 -

4.2.5 Convenio de Pago de Remuneraciones En el caso de los clientes con convenio de pago de remuneraciones, se podrá considerar los depósitos de los sueldos efectuados en la cuenta corriente de acuerdo al siguiente criterio que está en función del tipo de cliente, tal como se indica a continuación:

TIPO DE CLIENTE CÁLCULO DE RENTA A TRAVÉS DEL CONVENIO DE PAGO DE REMUNERACIÓN

CLIENTE NUEVO En caso de que la diferencia entre, el promedio simple de los depósitos de los sueldos efectuados en la cuenta corriente de los últimos tres meses y la menor remuneración, sea mayor a un 35%, se tendrá que considerar como Renta Líquida Mensual la menor remuneración, tratándose dichos ingresos como variables. En caso contrario, se considerará el promedio simple de los depósitos de los sueldos efectuados en la cuenta corriente en los últimos tres meses, tratándose dichos ingresos como fijos, a excepción si existen antecedentes que indiquen que la renta es prácticamente variable, en cuyo caso la renta obtenida deberá ingresarse como ingreso variable.

CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS

En caso de que la diferencia entre, el promedio simple de los depósitos de los sueldos efectuados en la cuenta corriente de los últimos tres meses y la menor remuneración, sea mayor a un 50%, se tendrá que considerar como Renta Líquida Mensual la menor remuneración, tratándose dichos ingresos como variables. En caso contrario, se considerará el promedio simple de los depósitos de los sueldos efectuados en la cuenta corriente de los últimos tres meses, tratándose dichos ingresos como fijos, a excepción si existen antecedentes que indiquen que la renta es prácticamente variable, en cuyo caso la renta obtenida deberá ingresarse como ingreso variable.

En el caso que se tenga las liquidaciones de sueldo, se debe realizar la depuración con dichos antecedentes.

4.2.6 Renta por depósitos a plazo Acreditación: Fotocopias del título o del certificado correspondiente que esté vigente y cuya fecha de emisión no sea superior a 30 días, y último DAI. Cálculo de renta:

Debe existir valor en el código 155 en último DAI

Utilizar el código 155, y calcular: Valor DAI = (A – B ) *0.7 En que A= Código 155 /12 B = (Código 304 * (Código 155/ Código 158))/12 Si código 304 es negativo, entonces considerar Código 304 = 0

Calcular el valor obtenido por la documentación: Valor mensual de intereses de depósitos = (Saldo capital * tasa interés mensual) *0,7

El valor a considerar como Ingreso Mensual es el menor valor entre:

Valor DAI

Valor intereses de los depósitos

Page 38: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 38 -

4.2.7 Renta por Retiros La renta por Retiros se calcula como sigue: ((Retiros – Impuestos) / 12 ) * 0,7 Los retiros e impuesto se obtienen del último DAI (declaración anual de impuesto) En que: Retiros = (Código 104 + Código 617) Impuestos = Código 304 * (Retiros / Código 158) Si Código 304 es negativo, entonces considerar, Código 304 =0

Page 39: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 39 -

4.3 Valorización del Estado de Situación

4.3.1 Valorización de Activos

Al efectuar la valorización de los activos en el Estado de Situación, siempre se deberá considerar el menor valor entre lo declarado por el cliente y la valorización efectuada por el Ejecutivo de Relacionamiento o Analista Evaluador

ACTIVOS DOCUMENTO UTILIZADO PARA VALORAR

VALORIZACIÓN EFECTUADA POR BANCO

FIJO (Bienes Raíces) Dados en garantía al BANCO

Impresión de la información de garantía ingresada al Sistema

Valor Comercial de la Garantía

No dados en garantía al BANCO

Certificado avalúo fiscal Pago de dividendo Escritura Compra/Venta

Avalúo fiscal por 2 (dos). Si se trata sólo de un terreno, el valor corresponde al monto del Avalúo fiscal Formula de Valor Presente de una Mensualidad dividido por 0,9. Valor actualizado según UF

CIRCULANTE (Inversiones) Acciones Depósitos a plazo, libretas de Ahorro, Bonos, etc.

Fotocopia del Título o del Certificado correspondiente Si es inversión en el Banco, impresión de la información del activo correspondiente.

Acciones: Menor valor bursátil del día anterior a la evaluación Depósitos a plazo, libretas de Ahorro, Bonos, etc.: Último movimiento o valor a pagar sin intereses

OTROS ACTIVOS (Vehículos)

- Permiso de Circulación - Factura de Compra o Contrato de Compraventa, para vehículos nuevos adquiridos (no más de 45 días). -Certificado de Inscripción en el RNVM -Impresión de la información de garantía ingresada al Sistema (en caso que se encuentre en garantía).

Tasación fiscal Vehículos nuevos: valor factura con IVA

Nota: Los documentos exigidos para acreditar y su vigencia respectiva se encuentran en el numeral 4.1.3.

Page 40: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 40 -

i) Fijo (Bienes Raíces) Si el cliente tiene un bien raíz dado en garantía en el Banco, se deberá considerar como activo el Valor Comercial obtenido de la información ingresada al Sistema Para aquellos casos en que se presente el recibo de pago de dividendo, el valor a considerar podrá estimarse como el Valor Presente Neto dividido por 0,9 que se tiene considerando como valor cuota el monto del dividendo, como período el plazo original del préstamo y como tasa, la tasa de interés del préstamo. Tratándose de bienes con dominio compartido, se debe ingresar el valor total del bien, pero si se indica un porcentaje del dominio entonces se debe ingresar como activo “Valor total del bien * % de dominio”. Si se tiene escritura y avalúo fiscal, entonces el valor a obtener de estos documentos corresponde al de la escritura en el caso que esta tenga una antigüedad inferior a 10 años, y si la escritura tiene una antigüedad igual o superior a 10 años, entonces se utilizará el avalúo fiscal (multiplicado por 2 o el monto del avalúo según sea el caso). En todo caso, el valor obtenido anteriormente se debe comparar con lo declarado por el cliente y se considerará el menor de ellos. Si la propiedad es del cónyuge, y están casados sin separación de bienes, entonces se considera como valor el 50% del valor de la propiedad y se debe considerar el 50% de la deuda asociada a dicha propiedad. En el caso que estén con separación de bienes, entonces no se ingresa el valor de la propiedad, excepto que se trate de casos en que se complemente renta, situación en la cual se ingresa el valor completo del bien. En el caso de cónyuges Mujeres, se debe ratificar que la casa no fue adquirida utilizando artículo 150 código de procedimiento civil (Patrimonio reservado). Lo anterior implica contar con certificado de matrimonio. ii) Circulante (Inversiones)

En el caso de Valores Mobiliarios (Depósitos a plazo, acciones, libretas de ahorro, etc.) la documentación de respaldo debe estar vigente y adicionalmente la antigüedad de la fecha de emisión del documento no debe ser superior a 90 días, en caso contrario no se deberá considerar el valor del bien.

Tratándose del “pie” de un crédito hipotecario, se deberá considerar el valor indicado en los comprobantes de pago efectuados.

iii) Otros activos (Vehículos)

Si algún Vehículo u otro activo se encuentra dado en garantía al Banco, y éste pertenece al deudor, el valor a considerar para efectos del cálculo de patrimonio será el menor entre la Tasación fiscal y lo declarado por el cliente.

El Certificado de Inscripción en el RNVM no podrá tener una antigüedad mayor a 45 días respecto a la fecha de evaluación.

Nota: Si un cliente no acredita Bienes Raíces pero declara deuda hipotecaria en el Estado de Situación y/o existe algún monto en la columna hipotecaria de la deuda SUPERBANCOS y/o en la evaluación se presentan antecedentes que indican que existe deuda hipotecaria (SBIF y/o no SBIF), se debe considerar como Activo el valor considerado como Pasivo. Tratándose de leasing habitacional, se deberá considerar como Activo el valor tomado como Pasivo.

Page 41: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 41 -

4.3.2 Valorización de Pasivos

Respecto a los valores de los pasivos a computar en el Estado de Situación se debe considerar la deuda actual tanto del Banco como de Otras Instituciones. La valorización se debe realizar utilizando la siguiente metodología: i) Deuda Consumo, línea de crédito disponible y Comercial que está presente en la Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) publicada, más ii) Deuda Hipotecaria Vivienda que está presente en la Deuda SBIF publicada (Deuda Sistema Financiero), más iii) Deudas que no están presentes en la Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) A continuación se indica cómo se calcula cada ítem i) Deuda Consumo, línea de crédito disponible y Comercial que está presente en la Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) publicada Deuda del Banco de Chile Los Pasivos que pertenecen al Banco de Chile corresponderán a la deuda registrada en nuestros sistemas y que aparecen en la deuda SBIF. Tratándose de líneas y tarjetas se considera el cupo. Deuda de Otras Instituciones Si el cliente tiene deuda con terceros y esta aparece en la deuda SBIF, entonces el valor de los Pasivos que pertenecen a Otras Instituciones corresponderán al mayor valor que se obtenga de los siguientes cálculos (mayor entre a) y b)): a) Pasivos declarados por cliente en el Estado de Situación, correspondiente a otras

Instituciones Financieras y que aparecen en la deuda SBIF. Tratándose de cupo de Línea de Crédito en cuenta corriente y Tarjeta de Crédito de otras instituciones se deberá considerar el 35% del cupo.

b) Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) que pertenezca a Otras Instituciones correspondiente a consumo, comercial y un 35% de la Línea de Crédito disponible de Otras Instituciones. La línea de crédito disponible corresponde al cupo no utilizado de Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito disponibles. Lo anterior se calcula del siguiente modo:

Deuda de Otras Inst. Obtenida de deuda SBIF = A + B En que: A = (SBIF Consumo + SBIF Comercial) – (Deuda Banco registrada en el informe de deuda y que fue informada en la Deuda SBIF, y que no corresponda Hipotecario Vivienda y Leasing. Tratándose de Línea y Tarjeta se debe considera el monto utilizado que aparece en el Informe de Deudas Directas) B = 35%* Línea de Crédito Disponible de Otras Instituciones Línea de Crédito Disponible de Otras Inst. = SBIF de Línea de Crédito Disponible – (Cupo no utilizado de Tarjeta de Crédito y Cupo no utilizado de Línea de Crédito del Banco de Chile, que aparecen en el Informe de Deudas Directas)

Page 42: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 42 -

Nota: La comparación entre a) y b) se realizará siempre y cuando la fecha de los Pasivos declarados por el cliente sea hasta un mes antes de la fecha de la deuda SBIF publicada. Por lo tanto cuando ya no se pueda realizar la comparación entonces se deberá utilizar como valor lo indicado en b) Ejemplo: Si la fecha en que declaró los pasivos el cliente es Octubre, entonces se realizará esta comparación hasta que la fecha de deuda SBIF publicada sea Septiembre, por lo tanto a partir de cuando se publique la deuda SBIF de Octubre, ya no se realizará esta comparación, por lo que se utilizará como valor de los Pasivos de otras instituciones, lo obtenido en b).

Si el cliente acredita las deudas, entonces deben ser considerados como pasivos los valores acreditados considerando el 35% de los cupos de Líneas de Crédito y Tarjetas de Crédito de Otras Instituciones. Para estos efectos se deberá realizar la debida consistencia con la deuda SBIF. iv) Deuda Hipotecaria Vivienda que está presente en la Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) Deuda del Banco de Chile Los Pasivos que pertenecen al Banco de Chile corresponderán a la deuda registrada en nuestros sistemas y que aparecen en la deuda SBIF Deuda de Otras Instituciones Si el cliente tiene deuda con terceros, entonces el valor de los Pasivos que pertenecen a Otras Instituciones corresponderán al mayor valor que se obtenga de los siguientes cálculos (mayor entre a) y b).

a) Deuda Hipotecaria de vivienda declarada por el cliente, correspondiente a otras Instituciones Financieras y que aparezcan en la deuda SBIF b) Deuda Hipotecaria informada en la Deuda Sistema Financiero (SBIF), menos la deuda Banco de Chile registrada en nuestro sistemas y que fue informada en la SBIF

Nota: La comparación entre a) y b) se realizará siempre y cuando la fecha de los Pasivos declarados por el cliente sea hasta un mes antes de la fecha de la deuda SBIF publicada. Por lo tanto cuando ya no se pueda realizar la comparación entonces se deberá utilizar como valor lo indicado en b). Ejemplo: Si la fecha en que declaró los pasivos el cliente es Octubre, entonces se realizará esta comparación hasta que la fecha de deuda SBIF publicada sea Septiembre, por lo tanto a partir de cuándo se publique la deuda SBIF de Octubre, ya no se realizará esta comparación, por lo que se utilizará como valor de los Pasivos de otras instituciones, lo obtenido en b). Si el cliente acredita las deudas, entonces deben ser considerados los valores acreditados .Para estos efectos se deberá realizar la debida consistencia con la deuda SBIF.

Page 43: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 43 -

iii) Deudas que no están presentes en la Deuda SBIF (Deuda Sistema Financiero) Estas deudas corresponden por ejemplo a créditos otorgados por mutuarias, créditos otorgados por Cajas de Compensación, créditos otorgados por instituciones financieras pero que aún no aparecen en la deuda SBIF, créditos aprobados pero aún no desembolsados, leasing, etc. Deuda del Banco de Chile Los Pasivos que pertenecen al Banco de Chile corresponderán a la deuda registrada en nuestros sistemas y/o en la carpeta de crédito y que no aparezcan en la deuda SBIF incluyendo los créditos que están aprobados y aún no están desembolsados (tratándose de Líneas de Crédito en cuenta corriente y Tarjetas de Crédito se considera el cupo), como también los créditos que están solicitados en Otras Oportunidades del cliente que aún no estén terminadas. Deuda de Otras Instituciones Si el cliente tiene deuda con terceros, entonces se considerará como valor de estas deudas (las cuales no aparecen en la deuda SBIF) a el mayor monto entre lo informado por el cliente, considerando en el caso de Línea de Crédito y Tarjeta de Crédito el 35% del cupo, y la deuda obtenida de simulaciones (en el caso que están se puedan realizar ya que se poseen los datos suficientes), tal como se indica a continuación: En el caso que se tenga sólo el valor del pago mensual a través de la liquidación de sueldo, entonces el valor del monto del crédito corresponderá a:

Se conoce el número de cuotas restantes: valor cuota * N° cuotas restantes.

No se conoce el número de cuotas restantes: el monto se debe obtener considerando el pago mensual como un servicio de un crédito en cuotas a 24 meses cuando es un crédito consumo, tratándose de Créditos Hipotecarios se debe suponer un plazo de 15 años. La tasa a utilizar corresponderá a la del Banco incrementada en un 10%. Ejemplo: si tasa es 1,2 %, entonces la tasa a utilizar corresponde a 1,32 % (1,2 * 1,1), en el caso de Hipotecario tasa variable o mixta, ésta corresponde a 5,9 * 1,1 = 6,5 %.

Nota: Si el cliente acredita las deudas, entonces deben ser considerados los valores acreditados, considerando el 35% de los cupos de Líneas de Crédito y Tarjetas de Crédito de Otras Instituciones.

Si el cliente declara en el Estado de Situación otras cuotas de préstamos no SBIF, para determinar la deuda también se debe aplicar la metodología anterior.

Page 44: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 44 -

4.4 Tipos de Renta

Para el correcto reconocimiento del perfil de nuestros clientes es de fundamental importancia identificar el tipo de Renta Líquida que poseen los clientes. Para lo cual existen las siguientes definiciones.

Renta Variable

Los siguientes clientes se consideran con renta variable:

- Empleados cuyos haberes variables representan más de un 40% del total de haberes imponibles

- Clientes Bancarizados en que el menor de los ingresos obtenidos a través de las cartolas posea una diferencia superior a un 40% respecto del promedio.

- Independientes - Rentistas

Renta Fija

- Empleados cuyos haberes variables no representan más del 40% del total de haberes imponibles

- Jubilados o Montepiados que presenten una sola liquidación de pensión. - Clientes Bancarizados en que el menor de los ingresos obtenidos a través de las cartolas no

posea una diferencia superior a un 40% respecto del promedio.

Renta Mixta

La clasificación de Rentas Mixtas corresponderá aplicarla en aquellos clientes que acrediten 2 o más ingresos, cuyo origen provenga de distintos empleadores o fuentes, ejemplo;

Profesores que trabaja en distintos Colegios, Ej.; colegio Nº 1 y Colegio Nº2 de los cuales percibe liquidaciones distintas.

Cliente dependiente más pensionado

Cliente dependientes más arriendo

Cliente con Jubilación + Pensión (orfandad) + montepío, etc.

Cliente dependiente más boletas de honorarios Se podrá Ingresar a la evaluación como Renta Fija a aquellos Pensionados, Jubilados o Montepiados que presenten 2 o más Rentas Vitalicias, siempre y cuando a lo menos una de ellas cumpla con la renta mínima exigida.

Es muy importante que se certifique que las rentas son de carácter Vitalicias

Page 45: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 45 -

4.5 Actualización

A continuación se señala la vigencia del Estado de Situación:

Característica Vigencia Estado situación

Clientes clasificados en “A” o “B”, con Carita de comportamiento en categoría Verde o Amarillo, que no operen con excepciones al Comportamiento Comercial, y que los antecedentes presentados en el Estado de Situación no experimenten una variación sustantiva (cambio empleador, estado civil, cargas familiares, direcciones, disminución de activos, aumentos importantes de pasivos) respecto al anterior, como también que la evaluación respectiva se haya realizado según lo instruido en la Política de Crédito Banca Personas. Cliente cumple con las condiciones anteriores y tiene Abono de Remuneraciones en Cta. Cte. en el Banco

18 meses 24 meses

Créditos hipotecario vivienda, fines generales, líneas de construcción o comerciales.

6 meses

Nota: La fecha del Estado de Situación corresponde a la del documento físico firmado por el cliente.

Sin perjuicio de lo anterior, en toda nueva evaluación (aún estando dentro del plazo de vigencia señalado), se deberá utilizar para efectos de análisis de endeudamiento la deuda actualizada que informe la SUPERBANCOS (SBIF), la deuda registrada en nuestros sistemas y las deudas valoradas por el Ejecutivo o Analista Evaluador en el Estado de Situación. Respecto a los valores Mobiliarios del activo circulante, para poder considerarlos se deberá verificar que a la fecha de evaluación la documentación esté vigente y que la fecha de emisión del documento de respaldo no sea superior a 90 días, de lo contrario no podrá considerarlo. Por otra parte, si se acreditó en su oportunidad una propiedad con pago de dividendo, entonces si se desea mantener dicha activo, se deberá acreditar con el pago de la deuda o último certificado de avalúo fiscal o último pago de contribuciones con avalúo fiscal a nombre del cliente.

Page 46: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 46 -

Respecto a los ingresos, la vigencia de los ingresos corresponde a:

Característica Vigencia Acreditación Ingresos

Clientes clasificados en “A” o “B”, con Carita de comportamiento en categoría Verde o Amarilla, que no operen con excepciones al Comportamiento Comercial, y cuya Verificación laboral resulte positiva, verificándose además que el cliente trabaja en la misma empresa de la cual se acreditan los ingresos : Segmento Ejecutivo, Segmento Preferencial y Jubilado cuya acreditación asegure una estabilidad de los ingresos a futuro, por lo que no se permiten por ejemplo retiros programados. Segmento Profesional Independiente Clásico y Segmento Profesional Independiente Ejecutivo. Segmento Profesional Joven Segmento clásico

6 Meses

Nota: La fecha de la renta corresponde a la del documento físico.

Sin perjuicio de lo anterior, al realizar alzamiento de garantía en que se cancelan los productos que cauciona la garantía, no es requisito actualizar los antecedentes financieros (renta, Estado de Situación).

Page 47: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 47 -

5 PROCESO DE CRÉDITO 5.1 Evaluación y aprobación clientes nuevos y actuales En el proceso de selección y evaluación de los actuales y potenciales clientes, debe considerarse que:

Para acceder a créditos, no es requisito previo ser cuentacorrentista del Banco.

Se debe someter a la aprobación del Comité de Crédito un nivel global de endeudamiento (que incluye los créditos “Aprobados con Anterioridad” y los que se están “Sometiendo a Aprobación”, debidamente desglosado en los productos correspondientes).

La presentación al Comité se deberá realizar generando una Oportunidad en la plataforma Siebel, la Oportunidad integra tanto el resultado del análisis de riesgo efectuado, como los productos, montos y condiciones de la aprobación, así como la constancia de la aprobación misma del Comité de Crédito.

En caso que la mujer y su marido se encuentre avalando alguna de las operaciones del cliente ya sea en la actual oportunidad o en una anterior o bien complementen renta, para efectos de la evaluación de cualquiera de ellos, se deberán computar las deudas del cónyuge para efectos de determinar el Comité con atribuciones suficientes (Ver Guía de Ingreso de datos para Evaluación Scoring). Si el cónyuge está identificado y no avala alguna operación o no complementa renta, entonces no debe ser evaluado, sin embargo sus deudas con el Banco se deben incorporar como deuda vinculada para efectos de determinar el comité con atribuciones suficientes del cliente

En el caso de otras deudas vinculadas (ejemplo riesgo de la empresa), éstas se deben computar para efectos de determinar el comité con atribuciones suficientes (ver Guía de Ingreso de datos para Evaluación Scoring).

Si el cliente registra deuda indirecta con el Banco, ésta deberá ser considerada para efectos de determinar el Comité con atribuciones suficientes, al igual que para determinar su capacidad de pago en términos de carga financiera mensual (Ver Guía de Ingreso de datos para Evaluación Scoring)

5.1.1 Nivel de aprobación El nivel requerido para autorizar el endeudamiento sometido a aprobación, se estructura de acuerdo a la decisión de la Plataforma de Evaluación:

Para clientes con operaciones con resultado SSS (Cumple Scoring: SI; Cumple Parámetros: SI ; y Cumple Política : SI)

Aprobación en Sucursal (distinto de segmento Mujer y Joven): Proceso de Crédito dede ser igual a “Normal 3S”. El comité se conforma con la decisión SSS más la participación de Ejecutivo y Jefatura con atribuciones (ambos), y al menos uno de ellos con atribuciones cualitativas y cuantitativas suficientes de acuerdo con el endeudamiento y clasificación de riesgo del cliente, siendo el Agente y/o Jefe de Plataforma según corresponda el responsable de verificar la correcta evaluación y finalmente tomar la decisión de crédito indicando su aprobación en vista notas (Siebel). Para efectos de computar el endeudamiento que corresponde al Riesgo Directo del cliente se deberá sumar al monto solicitado la deuda directa sin incluir la deuda del Hipotecario Vivienda. En el caso de Línea de Crédito en cuenta corriente y Tarjeta de Crédito se debe considerar el cupo, además se debe incluir aquellas deudas que están

Page 48: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 48 -

aprobadas y aún no desembolsadas, como también las que se están solicitando en otras oportunidades y que aún no estén aprobadas Se debe distinguir según tipo de cliente las siguientes condiciones: Cliente 3S, que recién inicia relación comercial con el Banco: es aquel que no tiene productos en el banco (cuenta corriente ni créditos) y además cumple con las siguientes condiciones:

Solicita KIT de productos básicos (Cta. Cte., línea y tarjeta). Riesgo Directo del cliente hasta UF 500.

Cliente 3S, con productos vigentes: es aquel que posee cuenta corriente o productos de crédito y además cumple con las siguientes condiciones:

Productos posibles de vender: Crédito de consumo (no pueden ser Bullet,

créditos de contingencia y créditos comerciales), Cta. Cte., líneas de créditos, tarjetas de crédito y aumentos de cupo nacional.

Riesgo Directo del Cliente hasta UF 1.000.

Aprobación en Área Riesgo Personas:

En caso de evaluaciones realizadas en Área Riesgo Personas, el comité de crédito se conforma por la decisión de sistema y el Analista de riesgo con atribuciones cualitativas y cuantitativas suficientes de acuerdo con el endeudamiento (Riesgo Total) y clasificación de riesgo del cliente.

Para clientes con operaciones con resultado distinto a SSS

Se requiere de un comité de crédito integrado como mínimo por dos Ejecutivos. En este comité al menos uno de los firmantes debe tener un nivel de atribuciones cuantitativas y cualitativas suficientes, de acuerdo con el endeudamiento y clasificación de riesgo del cliente. Para efectos de computar el endeudamiento que corresponde al Riesgo Total del Cliente, se deberá sumar al monto solicitado la deuda directa, la indirecta que el cliente registre con el Banco y la deuda vinculada (Ej.: riesgo del cónyuge, riesgo de la empresa). En el caso de Línea de Crédito en cuenta corriente y Tarjeta de Crédito se debe considerar el cupo, además se debe incluir aquellas deudas que están aprobadas y aún no desembolsadas, como también las que se están solicitando en otras oportunidades y que aún no estén aprobadas. Aprobación en Área Riesgo Personas:

En caso de evaluaciones realizadas en Área Riesgo Personas, el comité de crédito se conforma por la decisión de sistema y el Analista de riesgo con atribuciones cualitativas y cuantitativas suficientes de acuerdo con el endeudamiento (Riesgo Total) y clasificación de riesgo del cliente.

Page 49: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 49 -

Aprobación en Área Comercial por Apelación:

Las Apelaciones deberán siempre ser presentadas al DAE Riesgo Personas por una Jefatura. Si son rechazadas, entonces pueden ser vistas y resueltas por la línea Comercial (mínimo Nivel 5 de Atribuciones). En el caso que la línea comercial decida aprobar la apelación, debe tener las atribuciones suficientes para ello, considerando además lo siguiente:

Todas las excepciones de riesgo pueden ser aprobadas por Gerente División Banca Comercial y Gerente Sucursales BCH; Gerente Red Regiones BCH; Gerente Red Metro y Of. Central con mínimo Nivel 4 de Atribuciones

Los Gerentes Zonales con mínimo Nivel 5 de Atribuciones pueden aprobar todas las excepciones de riesgo exceptuando las siguientes:

o Excepción 89 (Cliente rechazado por Score). o Estudiante no cumple Política segmento Joven (excepto Edad del Estudiante;

Estudiante con deuda en el Sistema Financiero acreditada en carpeta como deuda de Estudios y Estudiante que tienen Cta. Cte. y Rotativos en otra Institución Financiera que sean de carreras TOP A y en último año de estudios); Política de financiamiento estudios de Pregrado-Excelencia; Política de Crédito Financiamiento estudios de Pregrado-Futuro, Política de Evaluación Crédito CORFO estudio de postgrado.

o Si cliente no acredita la Renta con los documentos indicados en Política. o Excepciones a la Política de Financiamiento Hipotecario. El Nivel 5 Gerente

Zonal Comercial sólo puede aprobar la excepción 28 (relación Egreso/Renta líquida mensual) y excepción 129 (relación Cuota Vivienda/Renta líquida mensual en el Banco) con sus atribuciones reducidas al 50%.

o Excepciones a la Política de Crédito Construcción o Rechazos realizados por Gerente Riesgo Personas o Excepciones indicadas en numeral 5.5.2 Excepciones automatizadas de la

Política de Crédito en Plataforma de Venta Banco de Chile donde se señale que deben ser aprobadas por Área Riesgo Personas.

o Evaluación Extranjeros Cargos Gerenciales Empresas Prime no cumple Política.

El esquema de atribuciones a aplicar para el segmento de clientes de la Banca de Personas, estará en función de las categorías de riesgo del cliente, así se tiene límites para operar con clientes en categoría A o B, límites para operar con Créditos Hipotecarios con destino financiamiento de vivienda y límites para operar en categoría B-, C y D.

Consecuentemente con lo anterior, en la aplicación de las atribuciones de crédito cuantitativas se deberá considerar lo siguiente:

Monto de deuda Tipo de atribución con la que se aprueba

Total sometido a aprobación de créditos no hipotecarios de vivienda

Atribución por clasificación de riesgo

Total sometido a aprobación de deudas hipotecarias de vivienda (*)

Atribución hipotecaria destinada a financiamiento de vivienda.

(*) Se considera como deuda de vivienda a todo financiamiento destinado a vivienda independientemente del producto que se utilice (letras, mutuos, fines generales, etc.), incluye crédito construcción.

Page 50: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 50 -

Si algún crédito no se encuentra al día, se deberá considerar el endeudamiento total del cliente, y respecto a las atribuciones de los comitentes no se deberá utilizar las hipotecarias.

Cuando se presente una operación de otorgamiento o renovación de Líneas de Crédito (Automático en Cuenta Corriente y/o Tarjetas de Crédito), para clientes con clasificación de riesgo A o B, que se encuentren al día en sus créditos y que registren deuda hipotecaria para la vivienda, el monto de dichos créditos hipotecarios no se debe incluir como parte del endeudamiento para los fines de verificar las atribuciones cuantitativas del comité de crédito. Si algún crédito no se encuentra al día, se deberá considerar el endeudamiento total del cliente, y respecto a las atribuciones de los comitentes no se deberá utilizar las hipotecarias.

Tratándose de Socio Empresa se debe considerar además los niveles exigidos de acuerdo a lo instruido en el capítulo 7.11 del Manual de Normas (Grupos Económicos) y en el capítulo 7.5 del Manual de Normas (Comités y atribuciones de Crédito)

El Cupo en Dólares a ser otorgado a los titulares de Tarjetas de Crédito, destinado a realizar compras y/o gastos en el exterior, debe ser aprobado por los siguientes comités según corresponda, lo cual será controlado por las unidades de visado:

Hasta equivalente en UF de US$ 10.000.- Comité de Crédito Normal

Hasta equivalente en UF de US$ 30.000.- Comité de Crédito Normal, en que participe el Área Riesgo Personas

Sobre el equivalente en UF de US$ 30.000.- Comité de Crédito con Jefe de División

El Ejecutivo deberá tener en cuenta que dicho cupo en US$ no deberá computarse al determinar niveles de endeudamiento del cliente, para efectos de verificar niveles de atribuciones de crédito o límites máximos de deuda, ya que el Cupo en Dólares no está sujeto a financiamiento.

Nota: Sin perjuicio de lo anterior, cada vez que se otorgue o se aumente un cupo en US$, éste deberá contar con la debida aprobación para la cual necesariamente debe generarse una Oportunidad.

Operaciones de clientes cuya clasificación de riesgo es distinta de A o B, requerirán de un comité con atribuciones suficientes, en que participe como mínimo Nivel 6 de Atribuciones de Área Riesgo.

Tratándose de la Aplicación Siebel, la evaluación del aval se hace en conjunto con la evaluación del deudor principal (en ambas participan los mismos participantes de la Oportunidad), de modo tal que pueden ser visualizadas al acceder a la Oportunidad correspondiente. El nivel de aprobación cuando la operación es con aval, corresponde a aquel con atribuciones cuantitativas y cualitativas suficientes, considerando para ello el riesgo total del deudor principal, su clasificación de riesgo, como también el riesgo total del aval (incluyendo la deuda que se avala).

5.1.2 Vigencia de la aprobación de créditos Se definen los siguientes límites:

Productos Vigencia de Informes Comerciales y Deuda

Vigencia Máxima de la aprobación

Créditos rotativos, de consumo, comercial, renegociación. Clasificación de Riesgo

15 días 30 Días

Créditos hipotecarios Fines Generales, Créditos para la Construcción, Hipotecario Renegociado.

60 días 90 Días

Créditos Hipotecarios Vivienda 60 días 120 días

Page 51: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 51 -

Líneas de Financiamiento CORFO 60 días 180 Días

Otras operaciones (Ej.: Alzamiento de Garantía) 15 días 90 Días

Nota:

La vigencia de la aprobación, se contabiliza desde la fecha en que el último aprobó la Oportunidad.

La actualización de informes se debe cumplir para el momento del desembolso del crédito y, se mide desde la fecha en que participa el primer firmante.

Para el caso de la Línea de Financiamiento CORFO y para Créditos de Construcción, la Vigencia Máxima se refiere al plazo entre la fecha de aprobación de la Oportunidad (fecha en que aprobó el último de los aprobadores) y la del primer desembolso.

Transcurrido el plazo de vigencia de Informes Comerciales y Deuda, se deberán actualizar los antecedentes, verificando que no existan cambios que impliquen un mayor riesgo potencial (aumento de endeudamiento, protestos, desmejoramiento de clasificación, etc.) Oportunidades con antigüedad mayor a la señalada no serán válidas para el curse de operaciones, y se deberá confeccionar una nueva Oportunidad para obtener una nueva aprobación.

Page 52: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 52 -

5.1.3 Evaluación Segmento Joven La evaluación del estudiante se debe regir por las definiciones descritas en el presente Capítulo. Adicionalmente, se requiere para efectos de la evaluación lo siguiente:

Verificar que el cliente cumpla con exigencia de carrera y universidad en convenio.

Completar Ficha Estudiante (Ver Anexo 7.3).

Los estudiantes que inician su relación comercial con el Banco, deberán presentar la documentación que acredite la carrera que estudia, la Institución donde lo hace y el curso, semestre o año a que pertenece. Para estos efectos, se puede utilizar cualquiera de las siguientes alternativas:

o Certificado original otorgado por la casa de estudios superiores, indicando específicamente año que cursa y carrera, y que sea Validable vía página WEB de la casa de estudios.

o Malla Curricular con concentración de notas, bajada por Ejecutivo de Relacionamiento desde Internet y firmada por Jefe de Plataforma

o Malla curricular con concentración de notas, bajada por Supervisora de Preevaluación o Analista Comercial desde Internet y con timbre y firma del mismo supervisor o analista comercial.

o Malla curricular y concentración de notas, bajada directamente por el estudiante, acompañada por certificado de asignación familiar. (este documento puede NO indicar el nivel académico).

En la Oportunidad del Joven se deberá indicar el nombre y RUT del sostenedor económico y señalar si cumple o no el Comportamiento Comercial (ver numeral 3.2.4). En caso que no cumpla con el Comportamiento Comercial, se requerirá que la operación (Oportunidad del Joven) sea aprobada por mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas, indicándose tanto la justificación a la excepción como el detalle de ésta Siempre, el solicitante Estudiante deberá identificar y declarar en su solicitud de crédito y/o ficha estudiante los antecedentes del sostenedor económico. 5.1.4 Evaluación Segmento Mujer La Mujer que no perciba ingresos, deberá ser evaluada según la pauta descrita en el presente Capítulo, considerando además lo siguiente: a) Si el cónyuge (sostenedor económico) es cuentacorrentista o tiene algún producto de crédito con el Banco, entonces se deberá verificar que cumpla con los requisitos de Comportamiento Comercial exigido para su perfil (ver numeral 3.2.4), Comportamiento Interno (ver numeral 3.2.7). En el caso que cónyuge (sostenedor económico) sea cliente banco y pertenezca a banca empresa (Banca Comercial) tiene que estar clasificado entre A1 y A6 y además contar con el V°B° del ejecutivo Banca empresa de la Banca Comercial. Para comprobar la calidad de cónyuge (Sostenedor Económico), bastará que en el Estado de Situación, que ya posee el Banco del marido (esta información debe haber sido presentada con anterioridad a la evaluación) aparezca identificada como su esposa, de lo contrario, se requerirá la libreta o certificado de matrimonio. Si el marido (sostenedor económico) no cumple con los requisitos exigidos, entonces la operación requerirá como mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas b) Si el marido (sostenedor económico) no es cuentacorrentista o no tiene ningún producto de crédito, entonces se deberá solicitar sus antecedentes (Ingresos, Estado de Situación con su documentación de respaldo, libreta o certificado de matrimonio) para efectuar la evaluación de

Page 53: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 53 -

acuerdo a su segmento, cuyo resultado deberá ser aprobado. Para ello, se deberá considerar como deuda propia la solicitada por su mujer. En la Oportunidad de la Mujer se deberá indicar el nombre y RUT del cónyuge, señalando el resultado de la evaluación de éste. En caso que el cónyuge no haya calificado, y se insista en la aprobación de cuenta mujer, se requerirá que la operación (Oportunidad de la Mujer) sea aprobada por mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas, indicándose tanto la justificación a la excepción como el detalle de ésta. c) Siempre, la solicitante de cuenta mujer deberá identificar y declarar en su solicitud de crédito los antecedentes del cónyuge (sostenedor económico). 5.1.5 Evaluación Extranjeros Cargos Gerenciales Empresas Prime Clientes Extranjeros con Cargos Gerenciales en Empresas Prime, podrán ser evaluados considerando los siguientes requisitos que deben cumplirse en forma copulativa:

o Clientes con Cargos Gerenciales con traslados de empresas registradas en Banca Mayorista.

o Con a lo menos 2 años de antigüedad en Empresa (o continuidad desde país de origen).

o Renta igual o superior a M$2.000.-. o Contrato Indefinido. o Cédula de Identidad Chilena. o Visa Temporal. o Acreditación de Ingreso en Moneda Chilena y conforme a la legislación

Chilena.

Por otra parte, de acuerdo al producto solicitado se deberá cumplir con:

Producto Solicitado MIX Cuenta Corriente:

o Máximo 4 veces renta en productos rotativos a otorgar.

Producto Solicitado Consumo en Cuotas:

o Máximo 8 Veces Renta en Crédito en cuota a otorgar. o Plazo máximo 12 meses o Cumplir con relación Egresos/R.L.M de acuerdo a Política de Créditos.

Producto Solicitado Hipotecario:

o Financiamiento máximo 80% con acreditación formal de diferencia para el pie (Boucher, Aporte empresa, etc.).

o Mandatario Judicial de nacionalidad chileno (no familiar). o Solo Hipotecario Vivienda, con un valor mínimo de la propiedad a financiar de

4.000 UF.

Page 54: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 54 -

Nota:

Resto de las condiciones se deben cumplir de acuerdo a Política de Crédito Banca Personas.

Identificar la oportunidad en Siebel en el inicio como: “GTE Extranjero Gran Empresa, Rut).

Se podrá otorgar Rotativos para cónyuge de clientes extranjeros con cupos de M$500 en Línea de Crédito y M$500 US$ 1.000 en Tarjeta de Crédito.

La evaluación de Extranjeros Profesionales Médicos y Odontólogos con renta igual o superior a M$1.300.- solicitando apertura de Cta. Cte. con Rotativos, podrá ser autorizada por Nivel 5 Gerente Zonal Comercial. 5.1.6 Proceso de Evaluación Crédito CORFO estudio de postgrado

Este procedimiento se detalla en Anexo 7.4

5.1.7 Evaluación de Créditos asociados a Cuentas Corrientes bipersonales. Para realizar la evaluación se debe considerar lo siguiente:

Línea de Crédito: al menos uno de los clientes que perciba ingresos, debe cumplir con la Política de Crédito y ambos el Comportamiento Comercial.

Por otra parte, según lo instruido por Fiscalía, si la cuenta corriente es bipersonal, el pagaré que ampara la línea de crédito de esa misma cuenta debe necesariamente encontrarse suscrito por ambos titulares de la cuenta (los dos son deudores directos)

Otros créditos que sean solicitados sólo por un Titular deben ser evaluados tal como es habitual, es decir, generar la Oportunidad de ese Titular verificando el cumplimiento de la Política de Crédito, no siendo requisito que el otro Titular sea deudor directo.

En el caso de otorgar el crédito a un sólo Titular, se debe considerar que si se instruye el pago del crédito a través de la cuenta corriente, este cliente en cuestión debe estar autorizado por el otro para realizar el cargo en la cuenta corriente.

Page 55: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 55 -

5.2 Límites de Endeudamiento 5.2.1 Endeudamiento Total (Deuda Banco/ R.L.M.) El límite máximo de endeudamiento con el Banco, expresado en veces la Renta Líquida Mensual (R.L.M.), dependerá del segmento en el que ha sido clasificado el cliente, y el grado de vinculación. Deuda Banco: Se considera todo el endeudamiento que el cliente tiene con la Corporación Banco Chile excepto el correspondiente a hipotecarios, crédito de construcción leasing, financiamiento de pregrado y de la línea de financiamiento CORFO. En el caso de Tarjetas de Crédito y Líneas de Crédito en Cuenta Corriente, se consideran los cupos aprobados (en el caso de las Tarjetas, no incluir cupo US$).

RLM.: corresponde a la renta líquida mensual depurada.

TABLA DE LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO TOTAL BANCO (En Nº de veces Renta)

TIPO CLIENTE

SEGMENTO NUEVO ANTIGUO ANTIGUO PLUS

Clásico 7 8 9

Personal (Ejecutivo I) 8 8 9

Selecto (Ejecutivo II) 8 10 11

Preferencial 9 11 12

Prof. Independiente Clásico (renta hasta M$1.000)

6 7 7

Prof. Independiente Ejecutivo (renta mayor a M$1.000)

7 9 9

Profesional Joven (3) 7 8 9

Joven (1) ESPECÍFICO

Mujer (2) ESPECÍFICO

Jubilados 8 8 9

Rentistas 7 7 8

(1): En listado publicado en la Intranet y en Anexo 7.6 se indican los cupos máximos para tarjeta de crédito y línea de crédito en cuenta corriente, para los clientes pertenecientes al Segmento. (2): A los clientes del Segmento Mujer sin renta, se les ofrece los siguientes productos con los cupos señalados en cada uno de ellos: Cónyuge (sostenedor económico) con renta Mayor o igual a M$1.000 Hasta M$2.200:

cupos de M$500 y US$1.000 en Tarjeta de Crédito y M$500 en Línea de Crédito

Cónyuge (sostenedor económico) con renta Sobre $2.200: cupos de M$1.000 y US$2.000 en Tarjeta de Crédito y M$1.000 en Línea de Crédito

En caso que cónyuge (sostenedor económico) pertenezca a Banca Empresa y cumpla con lo detallado en numeral 3.2.1:

cupos de M$500 y US$1.000 en Tarjeta de Crédito y M$500 en Línea de Crédito.

Page 56: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 56 -

(3) Si se trata de un profesional Joven de Universidades y Carreras Top A y de Tipo A o B permitidas para los estudiantes que esté comenzando su vida laboral y recién egresado (máximo 12 meses) los productos de crédito a otorgar y cupos son los mismos del segmento Joven (Top A; Tipo A o B). Nota: Si los clientes del Segmento Joven y Segmento Mujer sin renta, solicitan producto distinto a los señalados, o cupos superiores a los establecidos, deberán contar con la aprobación mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas. De la misma forma si el estudiante tiene deuda en otras instituciones. Líneas Banco: Se considera como deuda el cupo de las Líneas de Crédito en Cuenta Corriente, Líneas de Sobregiro Pactado y el cupo en pesos de las Tarjetas de Crédito del Banco (no se considera el monto de los cupos en US$). Los límites máximos y cupos mínimos definidos para el otorgamiento inicial de rotativos son los siguientes:

ROTATIVOS (VECES

RENTA) TARJETA DE CRÉDITO

SEGMENTO TARJETA LÍNEA CUPO

MÍNIMO $ CUPO

MÍNIMO $USD DUALIZACIÓN

Clásico 1,5 1 M$300 USD$ 1.000 NO

Personal (Ejecutivo I) 1,5 1,5 M$ 500 USD$ 1.000 1

Selecto (Ejecutivo II) 1,5 1,5 M$ 1.000 USD$ 2.000 1,5

Preferencial 1,5 1,5 M$ 2.000 USD$ 4.000 1,5

Profesional Joven 1,5 1 M$500 USD$ 1.000 NO

No se permite dualización de tarjeta de crédito a segmentos Joven y Mujer sin renta. Para los segmentos Jubilado, Rentista y Profesionales Independientes, los límites máximos; cupos mínimos y dualización a otorgar serán en base a su renta y deberán ser ajustados a los segmentos antes definidos. Ej. Si un Jubilado acredita una renta de M$2.000 los cupos a otorgar serán los que corresponden al Segmento Selecto. Respecto al cupo en Dólares de la Tarjeta de Crédito, sus límites están en función del monto en pesos otorgado, según se detalla a continuación:

Monto $ Monto US$

Hasta 500.000 Hasta 2.000

Sobre 500.001 hasta 1.000.000 Hasta 3.000

Sobre 1.000.001 hasta 2.000.000 Hasta 5.000

Sobre 2.000.001 Hasta 10.000

El otorgamiento de Tarjetas de Crédito con cupo US$ sobre lo definido, requiere de la aprobación del Área Riesgo Personas

Page 57: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 57 -

5.2.2 Límite de Carga Financiera Mensual, Plazos y Períodos de Gracia Límite Cuota Vivienda /RLM, se define en la Política de Crédito Hipotecario, numeral 5.2.4 Cuota Vivienda/RLM (Sólo Banco de Chile) Cuota Vivienda: Son los pagos mensuales de créditos hipotecarios con destino vivienda otorgados por la corporación Banco Chile (MHE, MHP, CHL, MHV, MHX, Hipotecario fines generales con destino habitacional, Créditos complementarios de vivienda, etc.). Tratándose de los mutuos hipotecarios Tasa Variable o Tasa Mixta, el cálculo de la cuota para efectos del cálculo de los indicadores financieros deberá realizarse tal como se indica en la Guía de Ingreso de datos para Evaluación Scoring.

LIMITE DE EGRESOS /RLM Cliente Nuevo

RANGO RENTA EGRESO/R.L.M

RENTA< $ 1.200.000 45%

$ 1.200.000 RENTA $ 1.800.000 55%

RENTA > $ 1.800.000 55%

Cliente Antiguo

RANGO RENTA EGRESO/R.L.M

RENTA< $ 1.200.000 55%

$ 1.200.000 RENTA $ 1.800.000 55%

RENTA > $ 1.800.000 60%

Cliente Antiguo Plus

RANGO RENTA EGRESO/R.L.M

RENTA< $ 1.200.000 55%

$ 1.200.000 RENTA $ 1.800.000 60%

RENTA > $ 1.800.000 60%

Egreso/RLM Se considera como Egreso Mensual:

Todas las obligaciones directas con la corporación Banco Chile.

Obligaciones con el resto del sistema financiero (líneas, tarjetas Créditos en Cuotas, Créditos Hipotecarios, Crédito CORFO para post-grado, etc.) y otras instituciones (Cajas de Compensación, Mutuarias, Leasing, etc.). En el caso que se esté comprando un crédito hipotecario de Otra Institución, el dividendo correspondiente no se debe incluir como cuota.

Estimación de Deuda Indirecta: corresponde a la cuota del crédito avalado

Arriendo de Bienes Raíces. Si el cliente está solicitando un crédito hipotecario para la compra de su casa habitación, entonces no se deberá incluir en los egresos el arriendo siempre y cuando dicho pago mensual sea reemplazado por el pago del dividendo. En el caso que el cliente arriende pero no indique monto de éste, se deberá considerar el 20% de la renta.

Page 58: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 58 -

Determinación de pagos mensuales Respecto a las cuotas mensuales de las deudas, se tiene: 1. Línea de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjeta de crédito del Banco: se debe calcular como el 3,5% del cupo 2. Otros Créditos otorgados por el Banco: se consideran las cuotas reales, pero tratándose de créditos de contingencia y de créditos comerciales, se simula como:

Si monto de crédito inicial es menor a M$ 10.000, entonces corresponde al 3,5% del monto inicial otorgado

Si monto de crédito inicial es igual o mayor a M$ 10.000, entonces corresponde al 0,9% del monto inicial otorgado

3. Créditos otorgados por terceros: corresponde a:

+ Cuota de crédito otorgado por terceros y que está informado en deuda SBIF

+ Cuota de crédito otorgado por terceros y que NO está informado en deuda SBIF

= Cuota de crédito otorgado por terceros

3.1 Crédito que está informado en la SBIF. La cuota se calcula como:

+ 3,5 % de ( Deuda Consumo SBIF menos Deuda Consumo del Banco de Chile informada en la SBIF)

+ 3,5 % de 0,35 * (Línea Disponible SBIF- Línea disponible Banco de Chile) )

+ Cuota de Deuda Comercial SBIF

- Si (Deuda Comercial SBIF menos Deuda Comercial del Banco de Chile informada en la SBIF) es menor a M$ 10.000, entonces la cuota se calcula como:

3,5% de (Deuda Comercial SBIF menos Deuda Comercial del Banco de Chile informada en la SBIF)

- Si (Deuda Comercial SBIF menos Deuda Comercial del Banco de Chile informada en la SBIF) es igual o mayor a M$ 10.000, entonces la cuota se calcula como:

0,9% de (Deuda Comercial SBIF menos Deuda Comercial del Banco de Chile informada en la SBIF)

+ 0,9% de (Deuda Hipotecaria SBIF menos Deuda Hipotecaria del Banco de Chile informada en la SBIF)

= Cuota de crédito otorgado por terceros y que está informado en deuda SBIF

Page 59: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 59 -

3.2 Crédito que NO está informado en la SBIF. La cuota corresponde al valor mayor entre lo declarado por cliente versus la estimación realizada. Si se tiene el valor de la cuota real que paga el cliente acreditado con comprobantes, entonces se deberá considerar este valor, y la cuota asociada al resto de la deuda se calcula tal como inicialmente se indicó. Para efectos de realizar la estimación de la cuota, se debe considerar lo siguiente:

Tratándose de Hipotecarios, Leasing vivienda, Mutuo. La cuota se calcula como el 0,9% de la deuda

Tratándose de créditos de corto plazo. La cuota se calcula como el 3,5% de la deuda 4. Deuda Indirecta: Corresponde a la cuota de la deuda Indirecta de Otras instituciones más la

corporación Banco Chile. El valor de la cuota de la deuda Indirecta de la corporación Banco Chile se obtiene de nuestros sistemas. El valor de la cuota de terceros corresponde al mayor valor entre lo que declara el cliente y la cuota obtenida utilizando la deuda Superbancos, la cual se obtiene descontando a la Deuda SUPERBANCOS (SBIF), la deuda Indirecta Interna informada por el Banco, siempre y cuando el crédito no haya sido otorgado con posterioridad a la fecha de Deuda SUPERBANCOS considerada en la evaluación, Si no se conoce la cuota entonces si la deuda es menor a M$10.000 la cuota se debe calcular como el 3,5% de dicho saldo y si la deuda es mayor a M$10.000, calcularla al 0,9%. En el caso que se tenga el valor de la cuota real que paga el cliente acreditado con comprobantes, entonces se deberá considerar este valor, y el resto de la deuda simularla a un 3,5% si corresponde a deuda consumo, y a un 0,9% si corresponde a deuda hipotecaria y/o comercial Nota: Si las cuotas de los créditos no tienen periodicidad mensual, los pagos se deberán mensualizar del siguiente modo: cuota trimestral dividirla por tres, cuota semestral dividirla por seis, etc. Tratándose de créditos con tasa variable y/o con cuadro de pago de cuotas no iguales (Ej.: créditos en cuotas con amortización fija), se debe estimar un servicio promedio mensual para todo el crédito.

Límite de Plazos y Fecha Primer Pago Los plazos y gracias de créditos se regirán de acuerdo con la siguiente tabla:

VARIABLE CONDICIÓN EXIGENCIA

Fecha primer pago Máximo 90 Días

Plazo Cliente Nuevo Segmento Clásico Plazo Cliente Nuevo Resto Segmentos

Mínimo Máximo Mínimo Máximo

6 Meses 48 Meses (*) 6 Meses 60 Meses (**)

Plazo Cliente Antiguo Mínimo Máximo

6 Meses 60 Meses (**)

(*) Para segmento Clásico el plazo podrá extenderse a 60 meses si y solo si cliente tiene abono de remuneraciones en Cta. Cte. Banco Chile y/ó presenta Hipotecario Vivienda Banco Chile con garantía constituida. (**) El plazo podrá extenderse a 72 meses si y solo si cliente tiene abono de remuneraciones en Cta. Cte. Banco Chile y/ó presenta Hipotecario Vivienda Banco Chile con garantía constituida. Plazos superiores a los establecidos deben contar con la aprobación mínimo Nivel 6 de Atribuciones Área Riesgo Personas Importante: Para clientes que no cuenten con PAC, no se podrán disponer fechas de primer vencimiento de ningún producto en los días, 28, 29, 30 y 31 del mes.

Page 60: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 60 -

5.2.3 Consolidación y Refinanciamiento de Deuda Compra de Cartera (consolidación) Deuda de Consumo de Otras Instituciones y/o Restructuración (refinanciamiento) Deuda de Consumo Banco de Chile

Es un crédito de consumo en pesos orientado a personas naturales sin giro comercial, destinado a pagar deuda de otras instituciones presentes en la SBIF; a pagar deuda del Banco o una combinación de ambas, es decir, pagar deuda de otras instituciones presentes en la SBIF, deudas del Banco y el posible otorgamiento de un monto para libre disponibilidad. Para este efecto se aplican pautas de evaluación de scoring diferenciadas con límites de endeudamiento distintos a la Política normal. Al personalizar las Condiciones Comerciales del producto compra de cartera está la alternativa de marcar como:

o Externa: el crédito a otorgar solo paga deuda de Otras Instituciones y/o Rotativos BCH sin rebaja de cupos. Se puede otorgar además un monto para libre disponibilidad.

o Interna: el crédito a otorgar solo cancela crédito Banco Chile y/o Rotativos

BCH con rebaja de cupos. Se puede otorgar además un monto para libre disponibilidad.

o Mixto: el crédito a otorgar paga deuda de Otras Instituciones y crédito Banco

de Chile y/o Rotativos con rebaja de cupos Se puede otorgar además un monto para libre disponibilidad.

El ingreso de datos se debe ceñir como se indica en numeral 7.6. Este crédito compra de cartera es para todos los segmentos con renta de la Banca Personas, es decir excluye a Jóvenes y Mujer sin renta. En atención a las características del producto, es necesario establecer las condiciones mínimas necesarias que deben cumplir los clientes y/o prospectos: Condiciones:

Plazo: de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal Renta mínima: Según lo definido para cada segmento en la Política de crédito Banca

Personas. No registrar morosidad Banco mayor a 30 días, cartera vencida o castigada en cualquier

producto de crédito que mantenga el deudor en el Banco. No registrar Protestos en el Boletín de Informes Comerciales. No registrar deuda morosa, cartera vencida directa o castigos directos en el Sistema

Financiero en el último período informado. No se debe utilizar este producto si en opinión del Ejecutivo de Control se han deteriorado las

condiciones de riesgo del deudor, que hacen que el Banco este asumiendo un riesgo superior al normal.

Otras consideraciones:

En Siebel se deberá indicar, los montos e instituciones acreedoras que se cancelaran con el Crédito compra de cartera.

Page 61: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 61 -

Las condiciones de Solicitud de: aval y/o garantías reales, permanecen según lo definido en la Política de Crédito Banca Personas.

Para efectos de realizar la compra de cartera se deberá emitir vale vista nominativo a nombre de la institución acreedora o realizar pago directo de la deuda interna banco, si existe diferencia abonar esta en Cta. Cte. del cliente.

No se realizan compras a descuentos internos del cliente (Cajas, Ahorro, Compensación, Bienestar, Descto. por Planillas, Desctos. Mecanizados, otras instituciones, Casas Comerciales no informadas en SBIF, etc.).

Siempre se deberán adjuntar los Cierres y/o pagos de todos los productos Rotativos (T.C. y L.C.) y de consumo que sean comprados.

Importante:

Es de suma importancia que los montos de los pre-pagos cuadren con los montos de o los vales vistas emitidos a las instituciones acreedoras, el No cumplimiento de esta normativa se considerara como falta grave.

En el caso que se esté otorgando un crédito libre disponibilidad y se están cancelando Rotativos BCH sin disminución de cupos, se debe utilizar el producto de crédito consumo, NO se debe utilizar el producto compra de cartera.

Finalmente, este procedimiento NO invalida el cabal cumplimiento de la Política de Crédito general. 5.2.4 Política de Crédito Hipotecario La normativa de crédito hipotecario se estructurará en función de los tipos de productos factibles de otorgar a los clientes los cuales son los siguientes:

Créditos Hipotecarios destino vivienda

Mutuo Hipotecario Integral

Otros Créditos Hipotecarios (Fines Generales) Definiciones Generales a) Tipo de Cliente:

Cliente Nuevo: son aquellos que no tienen cuenta corriente y ningún producto de crédito con el Banco o, la antigüedad máxima de cualquiera de ellos es inferior a los 12 meses.

Cliente Antiguo: es aquel que tiene cuenta corriente o algún producto de crédito con una antigüedad mínima de 12 meses y no mayor a 5 años.

Cliente Antiguo Plus: es un cliente que tiene cuenta corriente o algún producto de crédito con una antigüedad mínima de 5 años.

b) Valor Propiedad: El valor mínimo de las propiedades que están autorizadas a financiar será de UF 1.500 c) Verificación de antecedentes propiedad: En todo financiamiento hipotecario deben constatarse los siguientes aspectos:

Verificar que el resultado de la tasación sea consistente con el financiamiento a realizar.

Page 62: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 62 -

Que el sector en que se encuentra el Bien raíz a financiar corresponda a sector residencial con destino habitacional.

Propiedad debe ser de fácil Ubicabilidad.

d) Segmento de cliente: - Dependiente - Independiente 5.2.4.1 Créditos Hipotecarios destino vivienda Los créditos que se autoriza otorgar con las siguientes definiciones corresponden a Hipotecario con destino de vivienda. Para acceder al financiamiento Hipotecario con destino vivienda, el cliente deberá cumplir cabalmente la Política de Crédito de la Banca Personas (Scoring, Límites de endeudamiento y Mercado Objetivo). a) Complementación de Renta, Hipotecarios destino vivienda: Créditos Bipersonales

La complementación de renta será permitida entre cónyuges, Padres con hijos y entre parejas que conviven. En cualquiera caso el deudor principal será el de mayor ingreso y este no podrá ser inferior a lo definido como renta mínima exigida según el porcentaje y plazo solicitado del crédito. Las instancias de complementación deben cumplir con las siguientes formalidades:

Situación Civil: Se acreditará con Libreta de Matrimonio y/o Certificado de Matrimonio.

Relación Padre e Hijos: El parentesco debe ser acreditado mediante la presentación de certificado de nacimiento.

Parejas que Conviven:

o Con hijos en común con certificado de nacimiento o Sin hijos en común con declaración jurada ante notario, con una antigüedad

máxima de 90 días a la fecha de evaluación.

Parejas que contraerán matrimonio: acreditar solicitud de hora de registro civil

Page 63: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 63 -

b) Estructura financiamiento Hipotecario destino vivienda La Política Hipotecaría destino vivienda se define en función de: Tipo de Cliente. La siguiente tabla muestra como se estructura el financiamiento:

Tipo de Cliente /

Segmento Clásico / Personal Selecto Preferencial Profesional Joven

Antiguo Plus A.1 B.1 C.1 D.1

Antiguo

A.2 B.2 C.1 D.1

Nuevo

A.2 B.2 C.2 D.2

Nota: si cliente es Independiente se deberán considerar igual las definiciones indicadas en la Tabla, pero sólo utilizando el criterio de tramo en los ingresos. A) Financiamiento Hipotecario Segmento Clásico / Personal.

A.1 Cliente Antiguo Plus:

Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Financiamiento hasta 90% y plazo hasta 30 años.

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal.

Acreditar Patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) positivo.

Máximo valor Cuota Vivienda/R.LM. (solo Banco de Chile): 25%

A.2 Cliente Nuevo y Antiguo:

Estará definido para los clientes que cumplan en forma copulativa las siguientes condiciones:

Financiamiento hasta 90% y plazo hasta 20 años.

Cumplir condiciones de comportamiento comercial.

Decisión de Scoring =S

Page 64: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 64 -

Antigüedad Laboral:

o Dependiente : 1 año. o Independiente : 2 años.

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal.

Acreditar Patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) de al menos 5% del valor de propiedad a comprar.

Máximo valor Cuota Vivienda/R.L.M. (solo Banco de Chile): 25%

Page 65: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 65 -

B) Financiamiento Hipotecario Segmento Selecto

B.1 Cliente Antiguo Plus:

Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal

Cuota Vivienda/R.L.M, de acuerdo a lo definido en la siguiente tabla:

Matriz Finan. y Plazo Hasta 20 años Más de 20 años

Financiamiento hasta 90% 30% 30%

Financiamiento mayor a 90% 25% 25%

B.2 Cliente Nuevo y Antiguo:

Estará definido para los clientes que cumplan en forma copulativa las siguientes condiciones:

Cumplir condiciones de comportamiento comercial.

Decisión de Scoring =S

Antigüedad Laboral:

o Dependiente : 1 año. o Independiente : 2 años.

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en la Política de Crédito Normal

Cuota Vivienda/R.L.M, de acuerdo a lo definido en la siguiente tabla:

Matriz Finan. y Plazo Hasta 20 años Más de 20 años

Financiamiento hasta 90% 30% 25%

Financiamiento mayor a 90% 25% 25%

Page 66: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 66 -

C) Financiamiento Hipotecario Segmento Preferencial C.1 Cliente Antiguo y Antiguo Plus:

Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

Decisión Scoring = S

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal.

Cuota Vivienda/R.L.M., de acuerdo a lo definido en la siguiente tabla:

Matriz Finan. y Plazo Hasta 20 años Más de 20 años

Financiamiento hasta 90% 35% 35%

Financiamiento mayor a 90% 35% 30%

C.2 Cliente Nuevo:

Cumplir condiciones de comportamiento comercial

Decisión Scoring = S

Antigüedad Laboral:

o Dependiente: 1 año o Independiente: 2 años

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal

Cuota Vivienda/R.L.M., de acuerdo a lo definido en la siguiente tabla:

Matriz Finan. y Plazo Hasta 20 años Más de 20 años

Financiamiento hasta 90% 30% 30%

Financiamiento mayor a 90% 30% 25%

Page 67: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 67 -

D) Financiamiento Hipotecario Segmento Profesional Joven

D.1 Cliente Antiguo y Antiguo Plus: Estos clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Financiamiento hasta 90% y plazo hasta 30 años.

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal.

Máximo valor Cuota Vivienda/R.L.M. (solo Banco de Chile): 30%.

Los clientes deben ser profesionales de las carreras y Universidades que se indican en Tabla 3.

D.2 Cliente Nuevo: Estos clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Financiamiento hasta 90% y plazo hasta 20 años.

Cumplir condiciones de comportamiento comercial.

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual mínima de acuerdo a lo definido en Política de Crédito Normal.

Dependiente: Antigüedad Laboral mínima de 1 año.

Máximo valor Cuota Vivienda/R.L.M. (solo Banco de Chile): 25%.

Los clientes deben ser profesionales de las carreras y Universidades que se indican en Tablas 3.

Page 68: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 68 -

Tabla 3. UNIVERSIDADES

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad de Chile

Universidad Técnica Federico Santa María

Universidad de Concepción

Universidad de Santiago de Chile

Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Austral de Chile

Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Diego Portales

Universidad De Los Andes

Universidad Nacional Andrés Bello

Universidad Gabriela Mistral

Universidad Del Desarrollo

Universidad Finis Terrae

Universidad Central

CARRERAS

Agronomía

Agronomía e Ingeniería Forestal

Derecho

Enfermería

Geología (está en plan común de Ingeniería)

Ingeniería Civil (todas las menciones)

Ingeniería Comercial

Ingeniería de Ejecución en Informática

Ingeniería Ejec. Computación e Informática

Ingeniería en Informática

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Construcción

Ingeniería en Electricidad

Ingeniería Mecánica Industrial

Medicina

Odontología

Post-grado MBA y DPA

Química y Farmacia

Page 69: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 69 -

5.2.4.2 Financiamiento Hipotecario Mutuo Hipotecario Integral El Mutuo Hipotecario Integral está orientado a satisfacer el financiamiento de vivienda y fines generales. Por lo anterior, este producto está orientado a clientes que posean un sólido perfil (Renta, Actividad, Tipo de empresa, Etc.), y por ser un producto de largo plazo debe producir un ordenamiento sustancial en las cargas financieras con que quedará el cliente. Las condiciones generales del Mutuo Hipotecario Integral son las siguientes:

El plazo máximo para este producto será de 20 años.

El Mutuo Hipotecario Integral operará sólo con una garantía, que debe contar con informe positivo de tasación y no presente limitaciones de ninguna especie.

Financiamiento: 1.- Cliente Antiguo Plus: Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

El financiamiento máximo a otorgar en Mutuo Hipotecario Integral será de:

80% valor comercial de propiedad que habita (Valor tasación).

Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Cumplir condiciones de comportamiento comercial

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual Cliente Antiguo Plus M$1.000

Máximo valor Dividendo Hipotecario/R.L.M. (solo Banco de Chile): 30%

Valor mínimo propiedad a financiar UF 1.500

Page 70: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 70 -

2. Cliente Nuevo y Antiguo:

Estará definido para los clientes que cumplan en forma copulativa las siguientes condiciones:

El financiamiento máximo a otorgar en Mutuo Hipotecario Integral será de:

75% valor comercial de propiedad que habita (Valor tasación). Cumplir condiciones de comportamiento comercial

Clientes Dependientes: o Decisión de Scoring = S o Renta Líquida Mensual mínima de M$1.200. o Antigüedad Laboral mínima de 1 años. o Acreditar patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) de al menos 10% del valor de

propiedad a comprar.

Clientes Profesional Independiente: o Decisión de Scoring = S o Renta Líquida Mensual mínima de M$1.500. o Antigüedad Laboral mínima de 3 años. o De carreras dentro Mercado Objetivo del Segmento Joven o Acreditar patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) de al menos 15% del valor de

propiedad a comprar.

Máximo valor Dividendo Hipotecario /R.L.M. (solo Banco de Chile): 25%.

Valor mínimo propiedad a financiar UF 1.500.

Page 71: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 71 -

5.2.4.3 Mutuo Hipotecario Fines Generales (FFGG) FINES GENERALES: Financiamiento destinado a la adquisición de sitios, parcelas de agrado, oficinas, locales comerciales, estacionamientos, bodegas y otras propiedades que no tengan destino vivienda. El plazo máximo para este producto será de 20 años. Financiamiento: 1. Cliente Antiguo Plus:

Buen comportamiento de pago en productos de crédito, sin eventos negativos en Cta. Cte. Comportamiento cliente verde.

El financiamiento máximo a otorgar en Fines Generales será:

80% valor comercial de propiedad (Valor tasación). Nuestros clientes deben cumplir en forma copulativa las siguientes condiciones:

Cumplir condiciones de comportamiento comercial

Decisión de Scoring = S

Renta Líquida Mensual Cliente Antiguo Plus M$1.000

Máximo valor Dividendo Hipotecario /R.L.M. (solo Banco de Chile): 30%

Valor mínimo propiedad a financiar UF 2.000. 2.-Cliente Nuevo y Antiguo:

Estará definido para los clientes que cumplan en forma copulativa las siguientes condiciones:

El financiamiento máximo a otorgar en Fines Generales será de:

75% valor comercial de propiedad (Valor tasación).

Cumplir condiciones de comportamiento comercial.

Clientes Dependientes: o Decisión de Scoring = S o Renta Líquida Mensual mínima de M$1.200. o Antigüedad Laboral mínima de 1 años. o Acreditar patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) de al menos 10% del valor de

propiedad a comprar.

Clientes Profesional Independiente: o Decisión de Scoring = S ; Cumple Mercado Objetivo o Renta Líquida Mensual mínima de M$1.500. o Antigüedad Laboral mínima de 3 años. o De carreras dentro Mercado Objetivo del Segmento Joven

Page 72: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 72 -

o Acreditar patrimonio efectivo (Activo – Pasivo) de al menos 15% del valor de propiedad a comprar.

Máximo valor Dividendo Hipotecario /R.L.M. (solo Banco de Chile): 25%

Valor mínimo propiedad a financiar UF 2.000.

Page 73: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 73 -

5.2.4.4 Crédito Construcción La Línea de Construcción, está destinada a financiar la construcción o ampliación de una vivienda en un sitio de propiedad del interesado, libre de gravámenes y prohibiciones, o adquirido con crédito hipotecario vigente con el Banco de Chile. En este último caso se incluyen aquellos créditos destinados a la cancelación de créditos hipotecarios otorgados por otros bancos para el financiamiento de sitios. Esta Línea de Construcción, se cursa con créditos de enlace, en UF, los que se van desembolsando según el avance del proyecto de construcción. Para estos efectos, se utilizarán créditos comerciales en U.F., tipo bullet a tasa fija (T.O. 117), para lo cual se recomienda las operaciones con pago de intereses mensuales, aun cuando existe la opción de pago de intereses al vencimiento. Una vez finalizada y recepcionada la obra, se procede a evaluar y aprobar el Crédito Hipotecario Vivienda final, con el cual se cancelan los créditos de enlace (capital, reajustes e intereses en el caso que corresponda), generándose una obligación de largo plazo, con pago de dividendos mensuales. El monto de la obra a construir debe ser de un valor mínimo de U.F. 3.000.- y de U.F. 1.500 para el caso de ampliaciones, sin considerar honorarios, permisos y todo aquello que no forme parte del avance físico de la obra. Toda Línea de Construcción, requiere de un proyecto debidamente estudiado por Área Riesgo Construcción Inmobiliario. Quien además efectuará seguimiento y control de los avances y desembolsos, según lo instruido en el comité.

I. Financiamiento La Línea de Construcción financia hasta el 100% del costo de construcción, siempre y cuando el monto final, incluido deuda otorgada para compra de terreno si hubiera, no exceda el 75% del valor final estimado por Riesgo Inmobiliario, en formulario FICE. En el caso que el costo de construcción indicado por Riesgo Construcción Inmobiliario sea inferior al indicado por el Cliente, entonces se financiará el monto indicado por el Banco, por lo que la diferencia será de cargo del Cliente, requiriéndose que compruebe la disponibilidad de los recursos. Solamente en casos excepcionales cuando se pueda acreditar que esos recursos se obtendrán durante el desarrollo del proyecto se puede permitir que el aporte del cliente se realice proporcionalmente al avance de la Obra. Cobertura permanente para créditos de enlace del 133% garantía, es decir, el monto de los avances sea igual o inferior al 75% del valor de la garantía (garantía = sitio + avance). Esto considera la deuda por el sitio, si existe, sumada al monto del avance solicitado. Para los casos en que cliente financie el 100% de la construcción con fondos del Banco (Con límite del 75% de valor comercial del proyecto), será necesario autorizar al menos un 20% de anticipo de la línea aprobada, con devolución proporcional, para iniciar la construcción. Para aquellos casos con financiamiento menor al 100% del financiamiento de la construcción se requerirá acreditar el aporte en la construcción, previo al primer crédito de enlace. Se deberá validar que el cliente solicitante de la Línea, sea el dueño del terreno, y de mantener dominio compartido con 3eros, estos deberán constituirse en avales de la Línea, previa calificación de los mismos de acuerdo al Proceso de Crédito Vigente (numeral 3.2)

El monto aprobado corresponde al monto de capital y por lo tanto a medida que se realicen los desembolsos se deberá ir descontando el capital otorgado del capital inicialmente aprobado.

Page 74: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 74 -

Parámetros Máximos

Máx. Cuota Vivienda/R.L.M

(Sólo Banco de Chile)

25%

Para el cálculo del monto del dividendo, será necesario simular Crédito hipotecario vivienda considerando lo siguiente:

1) Monto = Suma de la Línea de Construcción evaluada y créditos otorgados para la compra del terreno.

2) Plazo máximo 20 años 3) Tasa=vigente pizarra

II Etapas del Proceso de Construcción Las etapas del proceso de construcción son: Etapa 1: Evaluación de Línea de Construcción Etapa 2: Análisis de Riesgo Inmobiliario Etapa 3: Seguimiento y desembolso Etapa 4: Aprobación de Crédito Hipotecario Final Etapa 1: Evaluación de Línea de Construcción

Se efectúa la evaluación del cliente como sujeto de crédito, exigiéndose que cliente cumpla con los requisitos exigidos en el Proceso de Crédito Vigente (numeral 3.2) y además cumpla el proceso de Línea de Construcción. Para realizar la evaluación se exige la siguiente documentación mínima al cliente:

1. Estado de Situación con documentación de respaldo 2. Rentas actualizadas 3. Información con detalle del proyecto

o Valor y ubicación del sitio, indicando si tiene deuda. o Costo de la construcción física de la obra (no incluye honorarios, permisos y otros) o Monto solicitado o Estimación del valor final de la propiedad o Antecedentes adicionales, como por ejemplo: entrega de garantías adicionales.

Una vez evaluada y aprobada la Línea de Construcción, el comité deberá ingresar en la oportunidad, los siguientes antecedentes como mínimo, los cuales deberán ser controlados por Riesgo inmobiliario, verificando que se cumplan.

Page 75: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 75 -

1) Monto de la línea de construcción, el cual no deberá ser superior al valor de inversión ajustada informada en FICE 2) % financiamiento respecto al valor del costo de construcción indicado por el cliente 3) % financiamiento respecto al valor final estimado por cliente (debe incluir deudas por terreno si existieran), el cual deberá ser igual o mayor al valor determinado en el formulario FICE. 3) Autorización del anticipo hasta un 20% de la línea aprobada, en caso que corresponda. 4) Indicar tipo de seguimiento (“Normal o Express), para el desembolso de los enlaces, en caso de no indicarlo se entenderá se deberá aplicar seguimiento normal. Etapa 2: Análisis de Riesgo Inmobiliario Una vez aprobada la Línea de Construcción, Riesgo Inmobiliario recibe del ejecutivo el Formulario de Solicitud de Crédito de enlace junto con los documentos que a continuación se señalan y elabora el Informe del Proyecto, para luego enviar este documento al Ejecutivo Control. La documentación a enviar a Riesgo Inmobiliario es la siguiente:

Antecedentes del cliente y Proyecto

Nombre del cliente, Rut.

Principales Planos Arquitectura (emplazamiento, plantas, elevaciones) Especificaciones Técnicas. Presupuesto Detallado (Costo Directo + GG + Util. + Impuestos)

Contrato Construcción. Currículo de la Constructora.

Permiso de Edificación o Certificado de Condiciones Previas.

Tasación del terreno.

Adicionalmente en el formulario se debe incluir:

Estructura de financiamiento solicitada (financiamiento Banco y Cliente en UF, para el Terreno, Costo Construcción y Otros), además se debe indicar si se está solicitando un Anticipo para la Construcción, y en el caso de que exista un aporte del cliente para la Construcción si éste se aportará al inicio de la obra (Aporte Previo) o en forma proporcional al avance de ésta (Aporte Proporcional).

V°B° de los honorarios del estudio, ya que éste lo realiza un consultor externo (tasador), pero es

coordinado y supervisado por Riesgo Inmobiliario.

El informe de Riesgo Inmobiliario orienta sobre la factibilidad y riesgos del proyecto, magnitud de costos presentados, valor comercial del proyecto, etc., sin considerar los antecedentes comerciales del cliente como sujeto de crédito, aspecto que fue evaluado por el comité para definir el monto final a financiar.

Page 76: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 76 -

Etapa 3: Seguimiento y Desembolso Para iniciar los desembolsos de los créditos de enlace de la Línea de Construcción, de acuerdo al tipo de criterio indicado en la aprobación, se debe cumplir con:

Aprobación de Línea de Construcción Evaluación de Proyecto, por Riesgo Inmobiliario Hipoteca del terreno, para lo cual se necesita una tasación, la cual podría ser realizada por el

mismo profesional que elaboró el informe del proyecto cuando se hizo el estudio. Permiso de edificación (a lo menos en trámite) Mantener vigentes seguros de gravamen del titular, e incendio y sismo de la obra en

construcción. En caso de que Riesgo inmobiliario, determine que el proyecto es de un riesgo sobre lo normal o Alto, se deberá solicitar V°B° al último comitente, quien deberá determinar si se excepciona o se debe evaluar nuevamente oportunidad y condiciones.

Además, se deberá revisar que se hayan cumplido con condiciones propuestas por el comité, y será necesario coordinarse con la Sección Control de Proyectos de Riesgo Inmobiliario, para obtener las Autorizaciones de Giro correspondientes.

a. Seguimiento

Al realizar el seguimiento se debe tener en consideración los siguientes criterios:

• Cualquier diferencia superior al 5% entre el costo real y el presupuesto planificado, implica una revisión del estudio inicial. Esto será evaluado por Riesgo Inmobiliario pudiendo en algunos casos requerirse una nueva evaluación.

• Si el presupuesto real aumenta con relación a lo presentado para el Estudio del Proyecto, la diferencia deberá ser aportada por el cliente de forma previa a los desembolsos del Banco; si disminuye, el Banco mantiene la relación de financiamiento/costo de tal forma que los aportes porcentuales del Banco y del Cliente se mantienen. Se considera sobrecosto de construcción la diferencia entre el presupuesto real vigente y el estado de avance más reciente, la diferencia que deberá ser absorbida por el cliente. Esto lo regulará riesgo inmobiliario en cada desembolso.

Tipos de Seguimiento y Condiciones

Con el objetivo de definir un procedimiento a seguir de los proyectos de autoconstrucción, considerando el tipo de cliente, se define un criterio diferenciado de acuerdo al riesgo asociado al cliente, el cual será indicado en los comentarios de comité. En caso de no constar en forma expresa, se entenderá como Criterio a aplicar Normal.

Page 77: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 77 -

Seguimiento Normal Seguimiento Express

Informes de Avances de obras mensuales.

Inspecciones se realizan a través de retasaciones (no mediante informe de avances de obra.), pudiendo para ello ser el tasador local (siempre dentro de nómina autorizada banco de chile)

Inspección previa a cada desembolso.

Inspección solo 3 veces en el transcurso del proyecto: 1) Previo al 1er desembolso (posterior al anticipo si hubo, para comprobar que el cliente invirtió en obra el aporte inicial comprometido y/o el anticipo proporcionado), 2) Previo a solicitud desembolso sobre el 40% de la línea o monto aprobado (corroborando avances según flujo financiera en el Informe Técnico de Factibilidad), y 3) Una vez finalizada la obra (o tasación final)

Todos los desembolsos previo V°B° RI&C

Desembolsos según flujo definido en Informa Técnico de factibilidad, con V°B° Agente/Jefe de Plataforma (en que no exista Agente). Estados de pagos excedidos al flujo definido deben ser autorizados por Gerente Zonal. Riesgo inmobiliario deberá verificar que trata de seguimiento Express.

b. Desembolso

Los Antecedentes mínimos para comenzar los giros son:

1 Información Básica (requerida para el primer giro):

1.1 Copia del Mac Aprobado y visado.

1.2 Copia del estudio FICE.

1.3 Presupuesto detallado.

1.4 Permiso de Edificación.

1.5 Copia Contrato entre inmobiliaria y constructora.

Cuando se trate del giro del Anticipo, éste debe venir aprobado en la Oportunidad, como un porcentaje de la Línea.

2 Información requerida para giros por estado de avance.

2.1 Estado de pago de la Constructora. (En archivo Excel).

2.2 Detalle de deuda c/ proveedores (monto; producto y proveedor) Para verificar el avance solicitado por la constructora, la Sección Control de proyectos podrá enviar un consultor, según tipo de seguimiento establecido en Comentarios de Comité de la oportunidad, el cual será cancelado por el cliente, según tabla de honorarios de seguimiento de obras, no existiendo excepciones al respecto. El ejecutivo podrá, en casos excepcionales, solicitar una excepción si ocurren situaciones especiales que puedan explicar: - La necesidad de un Anticipo no gestionado durante la aprobación. - Aporte del cliente en forma proporcional, no gestionado durante la aprobación.

Page 78: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 78 -

- La necesidad de giro por un mayor valor, a descontar en próximo avance. - La necesidad de giro sin permiso de edificación, a regularizar un próximo avance. Para lo anterior, el ejecutivo deberá contar con la autorización aprobada por el último comitente, y enviarla a la Sección Control de Proyectos, con este respaldo se emite la Autorización de giro Timbrada por Riesgo Inmobiliaria.

Etapa 4: Aprobación de Crédito Hipotecario Final Al término de la obra se debe realizar una tasación final para comprobar el valor de la propiedad, y de este modo someter a aprobación el Crédito Hipotecario Final a otorgar (De Vivienda), con el cual se cancelarán los créditos enlaces otorgados e Hipotecario Fines Generales que dio origen a la compra del terreno construido. La cancelación del Hipotecario Fines Generales que dio origen a la compra del terreno construido, por medio de Hipotecario de Vivienda, será decisión del comité de crédito y opcional del cliente. Para efectuar lo anterior se debe configurar el Crédito Hipotecario tal como es habitual, y respecto a los créditos de enlace, estos se deben ingresar del siguiente modo para reflejar que se están cancelando:

Sumar de los montos de todos los créditos enlaces y Fines Generales si corresponde, e ingresar dicho monto en el campo Reestructuración de LP

Cuota de Crédito enlaces: no se ingresa. III Nivel de aprobación y Cómputo de Riesgo total Para aprobar se requiere de un comité de crédito integrado como mínimo por dos Ejecutivos. En este comité al menos uno de los firmantes debe tener un nivel de atribuciones cuantitativas y cualitativas suficientes, de acuerdo con el endeudamiento y clasificación de riesgo del cliente. Para efectos de computar el endeudamiento que corresponde al Riesgo Total del Cliente, se deberá sumar el monto solicitado, la deuda directa, la indirecta que el cliente registre con el Banco y la deuda vinculada (Ej.: riesgo del cónyuge, riesgo de la empresa). En el caso de Línea de Crédito en cuenta corriente y Tarjeta de Crédito se debe considerar el cupo, además se debe incluir aquellas deudas que están aprobadas y aún no desembolsadas, como también las que se están solicitando en otras oportunidades y que aún no estén aprobadas. Se debe considerar que las atribuciones cuantitativas que se utilizan para aprobar el Crédito de Construcción son las mismas que se utilizan para aprobar un Crédito Hipotecario de Vivienda. IV Vigencia aprobación

La vigencia de la aprobación del Crédito de Construcción será de 1 año plazo contado desde el último de los firmantes y 90 días para el desembolso del primer crédito de enlace. Lo anterior significa que durante ese periodo el MAC será válido para ser utilizado para el desembolso de los créditos enlaces y sus respectivas renovaciones. Se debe considerar que el plazo de estos créditos enlace no pueden ser superior a la fecha de término de vigencia del MAC.

V Visado

Para los desembolsos de enlaces de la Línea de Construcción, se deben efectuar los controles habituales y además verificar:

Que se encuentre el terreno en garantía.

Que se identifique oportunidad en la cual se aprueba Línea de Construcción y sus condiciones de curse.

Page 79: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 79 -

Que se cuente con el V°B° de Riesgo Inmobiliario

Cada desembolso debe ser solicitado en una Solicitud firmada por el Ejecutivo y se deberá contar con la Autorización de giro timbrada y firmada por Riesgo Inmobiliario.

La suma de los desembolsos de los créditos de enlace (capital) no superen lo aprobado por el Comité

Page 80: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 80 -

5.3 Garantías y Avales Acorde con la Política general del Banco sobre esta materia, la exigencia de garantías respecto de los créditos sometidos a aprobación, es una decisión facultativa de los miembros del Comité de Crédito, basada en su apreciación del riesgo acerca del cliente. Se exceptúa de lo anterior el crédito de pregrado; el otorgamiento de Créditos Hipotecarios en que es necesaria la constitución de una Hipoteca; el otorgamiento de Línea de Financiamiento CORFO; y el otorgamiento de Crédito de Construcción. Clientes con riesgos significativos o de dudosa capacidad de pago, aún cuando ofrezcan una buena garantía, deben ser descartados de inmediato, puesto que la garantía no justifica la aprobación de sus créditos. En la constitución de garantías hipotecarias se debe tener presente la normativa sobre bienes familiares, que afecta a todos los regímenes matrimoniales y la cobertura según el tipo de garantía (Especifica o General). Cabe recordar que si el Aval está casado en régimen de sociedad conyugal, en el pagaré debe constar que la mujer autoriza expresamente a su marido a constituirse en aval. Para efectos de lo anterior, siempre se debe solicitar el certificado de matrimonio o declaración de soltería, para determinar si el aval está casado o no, y su régimen matrimonial. En aquellos casos en que se considere la exigencia de un aval, éste deberá ser calificado, es decir, deberá ser evaluado cumpliendo cabalmente lo establecido en la Política de Créditos Banca Personas (Mercado objetivo, Scoring, límites de endeudamiento, verificación de domicilio, verificación laboral, etc.). Siempre deberá confeccionarse la Oportunidad del Aval. Se exceptúa del procedimiento anterior cuando se solicita como aval al cónyuge y ésta no percibe renta, caso en el cual sólo se deberá verificar el Comportamiento Comercial de la mujer, y no será necesario confeccionar la Oportunidad del aval. Si el aval no cumple el Comportamiento Comercial definido en la Política de Crédito, entonces la operación deberá ser aprobada por mínimo Nivel 6 Área Riesgo Personas.

Page 81: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 81 -

5.4 Flujo de Aprobación 5.4.1 Flujo de aprobación de una Oportunidad 3S. Sucursal con Atribuciones suficientes Oportunidad 3S con Riesgo Directo menor o igual a 500 UF para clientes que inician relación comercial con el Banco y con Riesgo Directo menor o igual a 1000 UF para clientes con productos vigentes

Ejecutivo de Cuenta

Acuerdo con Solicitud Cliente

No aprueba Solicitud Cliente

Rechaza Solicitud

Jefatura

Comercial

Aprueba Solicitud

Rechaza Solicitud

Rechaza Solicitud

Curse Producto

Page 82: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 82 -

5.4.2 Flujo de aprobación de una Oportunidad distinta de 3S o de oportunidad evaluada en el Área Evaluación Riesgo Personas

Ejecutivo de Cuenta

Evalúa Solicitud Cliente

Riesgo Personas

Aprueba Solicitud

Rechaza Solicitud

Rechaza Solicitud

No se solicita Apelación

Jefatura Comercial

(Agente o Jefe Plat.) solicita 1era

Apelación

APELACION A RIESGO

No requiere Aprobación

Área Comercial

Requiere Aprobación Área

Comercial

Curse Producto

Línea Comercial

Aprueba Rechaza

Rechaza Solicitud

Curse Producto Jefatura

Comercial solicita 2da Apelación

APELACION A LINEA

COMERCIAL

Aprueba Rechaza

Curse Producto

Page 83: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 83 -

5.5 Excepciones a la Política de Crédito

5.5.1 Excepciones No automatizadas de La Política de Crédito

Las excepciones o incumplimientos a las normas impartidas en la presente Política deberán ser aprobadas por los siguientes niveles, cuando se trate de los siguientes casos:

N° Excepción Nivel Mínimo Atribuciones

1 Excepciones a “Segmento Clientes” (numeral 3.2.1), cuando correspondan a clientes que inician su relación con el Banco. En apelación los Gerentes Zonales podrán autorizar, justificadamente, excepción

de la exigencia de Edad máxima solicitada para Estudiantes; Estudiante con deuda en el Sistema Financiero acreditada en carpeta como deuda de Estudios y Estudiante con Cta. Cte. y Rotativos en otra Institución Financiera de carreras TOP A y en último año de estudios). Esta

atribución sólo rige para el otorgamiento de Kit básico para prospectos que cumplan con ámbito (Carrera y Universidad).

Nivel 6 Área Riesgo

Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

2 Excepciones a “Otras exigencias” de segmento (numeral 3.2.2), entre las cuales se encuentra el tipo de contrato.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal

Comercial

3 Excepciones a “Restricciones al Mercado Objetivo” (numeral 3.2.3), de clientes. Nivel 6 Área Riesgo Personas

4 Excepciones a Comportamiento Comercial del cliente (numeral 3.2.4)

Nivel 6 Área Riesgo Personas

5 Otorgamiento de Crédito a clientes del Segmento Joven y Segmento Mujer sin renta, que exceden los cupos establecidos y/o no corresponden a los créditos definidos.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

6 Excepciones a la Política de Financiamiento Hipotecario (numeral 5.2.4). Nivel 5 Área Riesgo Personas

7 Excepciones que se indican en la Política de Financiamiento CORFO (anexo 7.4). Nivel 5 Área Riesgo Personas

8 Excepciones en que se indique que es necesario la participación del Área Riesgo Personas.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

9 Si cliente no acredita la renta con los documentos indicados en Política.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

10 Plazos y periodos de gracias de los créditos en cuotas superiores a los establecidos en la Política.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal

Comercial

11 Excepciones a límites de plazo y fecha primer vencimiento. Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal

Comercial

12 Excepciones al crédito de la construcción.

Nivel 5 Área Riesgo Personas

Nota: En caso que se esté vendiendo una cuenta corriente o Banjoven sin otorgar crédito (aunque tenga créditos otorgados con anterioridad), ésta podrá ser aprobada por mínimo Nivel 5 de Atribuciones Gerente Zonal Comercial. Otras excepciones deberán ser aprobadas por el Comité con atribuciones suficientes en que participe como mínimo Nivel 5 de Atribuciones Gerente Zonal Comercial, salvo que se indique otro nivel.

Page 84: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 84 -

Los fundamentos de la aprobación de la excepción deberán aparecer en la Oportunidad en la Vista Notas y en la vista Comentarios Comité.

Page 85: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 85 -

5.5.2 Excepciones automatizadas de la Política de Crédito en Plataforma de Venta Banco de Chile A continuación se indica las excepciones automatizadas y el nivel para su aprobación Área Riesgo Personas NOTA: Si el Área Riesgo Personas rechaza una apelación, esta puede ser aprobada por Gerente Área Comercial ó Gerente Zonal para excepciones de riesgo que están permitidas para dicho nivel.

Código Excep.

Glosa de Excepciones Nivel Mínimo Atribuciones

1 Cliente posee una renta líquida inferior a lo estipulado por el Banco.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

2 Cliente registra protestos o documentos impagos sin aclarar.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

6 Cliente está en la base de personas NO elegibles Nivel 6 Área Riesgo Personas

7 Cliente registra créditos directos/indirectos vencidos. y/o castigos en el Banco o en el Sist. Financiero.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

9 Cliente registra incobrabilidad de créditos directos y/o indirectos con el Banco

Nivel 6 Área Riesgo Personas

10 Cliente registra Mora en el sistema financiero (30-90 días) del último mes.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

11 Cliente registra deuda morosa en casas comerciales Nivel 6 Área Riesgo Personas

12 Cliente impedido de abrir cuenta corriente Nivel 6 Área Riesgo Personas

13 Cliente registra quiebras Nivel 6 Área Riesgo Personas

14 Cliente registra infracciones previsionales o laborales Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

17 Cliente estudia una carrera que no cumple con ámbito de cliente CORFO

Nivel 6 Área Riesgo Personas

18 Cliente tiene una profesión que no cumple con ámbito de cliente CORFO

Nivel 6 Área Riesgo Personas

21 Edad del estudiante no cumple con ámbito de cliente (25-30 años)

Nivel 6 Área Riesgo Personas

En apelación, Nivel 5 Gerente Zonal Comercial podrá autorizar, justificadamente, excepción de la exigencia de Edad máxima solicitada para Estudiantes. Esta atribución sólo rige para el otorgamiento de Kit básico para prospectos que cumplan con ámbito (Carrera y Universidad).

22 Estudiante no cumple con ámbito de cliente (Carrera y/o Universidad)

Nivel 6 Área Riesgo Personas

23 Cliente no cumple con relación Deuda/ Renta Líquida Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

Page 86: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 86 -

Código Excep.

Glosa de Excepciones Nivel Mínimo Atribuciones

26 Cliente presenta relación de propiedad y/o gestión con el Banco Chile

Nivel 1, exceptuando los créditos a trabajadores del Banco y a trabajadores de filiales que sean personas relacionadas al Banco de acuerdo a la normativa legal.

27 Cliente no cumple con relación cuota renta líquida Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

28 Cliente no cumple con relación Egresos/Renta líquida Nivel 6 Área Riesgo Personas

En apelación, Nivel 5 Gerente Zonal Comercial podrá autorizar, justificadamente, de manera integra el monto de sus atribuciones personales para exceder el parámetro Relación Egresos/Renta Líquida, sólo para el otorgamiento de productos de consumo.

En el caso de otorgar productos hipotecarios vivienda, fines generales y/o integrales, Nivel 5 Gerente Zonal Comercial quedan reducidas al 50% de sus atribuciones individuales.

37 Solicitud de Producto Fuera de Perfil Nivel 6 Área Riesgo Personas

39 Cliente no cumple con edad definida en ámbito de cliente

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

82 Financiamiento hipotecario para primera vivienda excede los máximos permitidos

Nivel 6 Área Riesgo Personas

89 Cliente rechazado por Score Nivel 5 Área Riesgo Personas para R2 y R3 y Nivel 6 Área Riesgo Personas para R1

93 Cliente no cumple con ámbito de cliente CORFO Nivel 6 Área Riesgo Personas

117 Cliente registra fecha de Estado de Situación con antigüedad superior a la estipulada

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

118 Se otorga Línea de Financiamiento CORFO sin garantía o aval a clientes que trabajan actualmente, pero dejarán de hacerlos en Chile durante sus estudios, o a clientes que no trabajan (recién egresados)

Nivel 6 Área Riesgo Personas

129 Cliente no cumple con relación Cuota Vivienda/renta líquida en el Banco

Nivel 6 Área Riesgo Personas

En apelación, Nivel 5 Gerente Zonal Comercial. En el caso de otorgar productos hipotecarios vivienda, fines generales y/o integrales, Nivel 5 Gerente Zonal Comercial quedan reducidas al 50% de sus atribuciones individuales.

140 Aprobado con exigencia de Comité por Atribuciones Línea Comercial o Riesgo, que tenga las atribuciones cuantitativas suficientes.

Page 87: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 87 -

Código Excep.

Glosa de Excepciones Nivel Mínimo Atribuciones

141 Aval(es) no cumple(n) evaluación de Crédito

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial si en Informe de Evaluación del Aval la

excepción no corresponde a Rechazo Score o a alguna excepción al

Comportamiento Comercial

Si Aval es cónyuge, dueña de casa sin renta podrá aprobar Gerente Zonal

Comercial Rechazo Score si éste no corresponde a R3

148 Cliente no cumple con relación Cuota Vivienda/renta líquida en el Sistema

Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

150 Cliente con mal comportamiento interno Nivel 6 Área Riesgo Personas

Nivel 5 Gerente Zonal Comercial

152 Cliente registra créditos directos vencidos en el Banco de Chile durante los últimos 12 meses.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

153 Cliente registra créditos indirectos vencidos en el Banco de Chile durante los últimos 12 meses.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

156 Cliente registra créditos directos castigados en el Banco de Chile durante los últimos 12 meses.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

157 Cliente registra créditos indirectos castigados en el Banco de Chile durante los últimos 12 meses.

Nivel 6 Área Riesgo Personas

160 Cliente registra Mora Directa en el Banco de Chile (30-90 días) durante los últimos 12 meses

Nivel 6 Área Riesgo Personas

162 Cliente registra Mora Indirecta en el Banco de Chile (30-90 días) durante los últimos 12 meses

Nivel 6 Área Riesgo Personas

170 Cliente registra Deterioro Nivel 6 Área Riesgo Personas

Page 88: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 88 -

OBSERVACIONES AUTOMÁTICAS

Estas Observaciones se generan en forma automática en la Plataforma del Banco de Chile

Nº obs. Glosa de Observaciones

2 Cliente no cumple con edad mínima requerida para proceso Joven

3 Cliente tiene prohibición de crédito con el Banco de Chile

4 Cliente debe firmar una D.P.S. para línea de crédito

8 El monto solicitado excede el monto máximo permitido por CORFO

9 Por tratarse de un cliente extranjero, se le debe solicitar una carta donde declara su intención de permanecer en Chile una vez finalizados los estudios de postgrado. Crédito CORFO

10 Debido a que el cliente se encontrará en el extranjero para realizar sus estudios, es necesario que éste designe un representante legal con amplios poderes, el que será el contacto con el Banco durante su ausencia .Crédito CORFO.

11 Cliente debe firmar una D.P.S. para crédito en cuotas

19 No se exigen ingresos mínimos, cliente debe corresponder a cónyuge de un cliente del Banco de Chile

20 Cliente debe adjuntar D.P.S. examen médico y examen de laboratorio para línea de crédito

21 Cliente debe adjuntar D.P.S. cuestionario y examen médico para crédito en cuotas

22 Cliente debe adjuntar D.P.S., cuestionario, examen médico, examen de laboratorios y RX para crédito en cuotas

28 Cliente registra Cédula de Identidad bloqueada en registro civil

30 Comité por clasificación de riesgo

32 Última preevaluación del cliente fuera del plazo requerido

33 Condiciones de asegurabilidad crédito comercial

CUMPLIMIENTOS AUTOMÁTICOS

Estos Cumplimientos se generan en forma automática en la Plataforma del Banco de Chile

Nº. Glosa de Cumplimientos

1 Cliente cumple con Ingresos Mínimos

6 Cliente aprobado por Score

Page 89: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 89 -

5.6 Carpeta de Crédito

5.6.1 Carpeta de Crédito Evaluación Todos los clientes pertenecientes al Mercado de Personas, deben ser individualizados mediante una Carpeta Física de Crédito, con el contenido de a lo menos la documentación que se detalla a continuación:

Documentación Observaciones

Estado de Situación Último Estado de Situación con documentación comprobatoria anexa o en su efecto cumplir con vigencia establecida en Política de Crédito Banca Personas.

Fotocopia Cédula de Identidad Vigente sin enmendaduras.

Acreditación Ingresos Antecedentes de comprobación de Ingresos vigente o en su efecto cumplir con vigencia establecida en Política de Crédito Banca Personas.

Informes de Garantías Tasación e Informe Legal de su constitución. Se exceptúa de lo anterior, cuando se trata de garantías asociadas a Créditos Hipotecarios de Vivienda de un cliente con buen comportamiento de pago, clasificado en A o B, Carita Verde o Amarilla

Antecedentes de Aval Antecedentes de comprobación de ingresos y toda la documentación que corresponda (Idem a los titulares). Estado de Situación o en su efecto información detallada en vista Estado de Situación en Siebel cumpla vigencia establecida en Política de Crédito Banca Personas

Antecedentes Cónyuge (Sostenedor Económico) (Para segmento Mujer sin Renta)

Deuda Súper (SBIF) e Informes Comerciales, Deuda Banco, Estado de Situación, Ingresos, etc., en el caso de Mujer sin renta o en su efecto información detallada en vista Estado de Situación en Siebel del cónyuge cumpla vigencia establecida en Política de Crédito Banca Personas

Antecedentes de Relacionados Para segmento Joven: Deuda Banco y/o Deuda SBIF; Informes Comerciales del Sostenedor Económico en el caso que Política lo exija

Para Dependientes: Deuda Banco y/o Deuda SBIF; Informes Comerciales del Empleador cuando la Política lo exija. Para Independientes: Deuda Banco y/o Deuda SBIF; Informes Comerciales de sus demandantes de servicios en el caso que Política lo exija.

Para Rentistas: Deuda Banco y/o Deuda SBIF; Informes Comerciales de los Arrendatarios, en caso de que Política lo exija.

En el caso que el cliente sea aval, se requerirá los informes Deuda Banco.

Antecedentes de Sociedades Relacionadas

Deuda Súper (SBIF) e Informes Comerciales, Deuda Banco de Sociedades donde cliente posee participación.

Verificación de Domicilio Particular Verificación Laboral

Para clientes y avales cuando corresponda.

Nota: Deuda Superbancos (SBIF) debe contener el último mes informado

Page 90: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 90 -

6 PLATAFORMA DE EVALUACIÓN Para efectos del control automático de la Evaluación es importante el correcto ingreso de los datos, por lo cual al completar la información se deberá considerar las definiciones descritas en la Guía de Ingreso de datos para Evaluación Scoring.

Page 91: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 91 -

7 ANEXOS 7.1 FICHA RESUMEN BOLETAS DE HONORARIOS El llenado de esta ficha se debe realizar con letra imprenta legible.

Fecha

N° Mes Mes N° de Boletas

Sumatoria Montos Brutos

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRES PRINCIPALES DEMANDANTES DE SERVICIOS

NOMBRE RUT

Firma y Timbre Ejecutivo de Relacionamiento

Page 92: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 92 -

7.2 ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE LA RENTA 7.2.1 ANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE HABERES EJEMPLO 1: Mes 1 Mes 2 Mes 3 Horas Extras Horas Extras Horas Extras $ 40.000 $30.000 $0 Comisiones Comisiones Comisiones $250.000 $480.000 $800.000 TOT. Variables $290.000 TOT. Variables $ 510.000 TOT. Variables $800.00 Tot. Variables Mes 1 $ $290.000 Haber menor Tot. Variables Mes 2 $ 510.000 Tot. Variables Mes 3 $ 800.00 Haberes Variables $ 1.600.000: 3 = 533.333 CLIENTE NUEVO Diferencia máxima permitida = [533.333 * 0,65; 533.333] = [346.666; 533.333] En este caso se debe considerar como haber variable el menor valor que corresponde a $290.000, ya que éste presenta diferencias mayores a un 35% (no se encuentra dentro del rango de la de diferencia máxima permitida) con respecto al promedio de los Haberes. CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS Diferencia máxima permitida = [533.333 * 0,5; 533.333] = [266.667; 523.333] En este caso se debe considerar el promedio de $533.333, ya que el Haber menor que corresponde a $290.000 no presenta diferencias mayores a un 50% respecto promedio de los Haberes (se encuentra dentro del rango de Diferencia máxima permitida).

Page 93: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 93 -

EJEMPLO 2: Mes 1 Mes 2 Mes 3 Horas Extras Horas Extras Horas Extras $ 40.000 $80.000 $55.000 Comisiones Comisiones Comisiones $450.000 $350.000 $400.000 Trato $ 60.000 TOT. Variables $490.000 TOT. Variables $ 430.000 TOT. Variables $ 455.000 Tot. Variables Mes 1 $ 490.000 Tot. Variables Mes 2 $ 430.000 Haber menor Tot. Variables Mes 3 $ 455.000 Nota: El haber variable por Trato ($60.000) no se considera en el total debido a que no cumple con la definición de estar presente en al menos 2 de las últimas tres liquidaciones. Haberes Variables $ 1.375.000: 3 = 458.333 CLIENTE NUEVO Diferencia Máxima Permitida = [458.333 * 0,65; 458.333] = [297.916; 458.333] En este caso se debe considerar el promedio de $458.333, ya que el Haber menor que corresponde a $430.000 no presenta diferencias mayores a un 35% respecto promedio (se encuentra dentro del rango de Diferencia máxima permitida). CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS Diferencia Máxima Permitida = [458.333 * 0,5; 458.333] = [229.167; 458.333] En este caso se debe considerar el promedio de $458.333, ya que el Haber menor que corresponde a $430.000 no presenta diferencias mayores a un 50% respecto promedio (se encuentra dentro del rango de Diferencia máxima permitida).

Page 94: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 94 -

7.2.2 BOLETAS DE HONORARIOS EJEMPLO 1: CLIENTE NUEVO (no Profesional Joven) I BOLETAS. a) Se suman los montos brutos de las boletas correspondientes a cada mes, obteniendo totales mensuales.

Mes 1 Julio: $3.500.000

Mes 2 Agosto: $3.000.000

Mes 3 Septiembre: $0

Mes 4 Octubre: $0

Mes 5 Noviembre: $1.000.000

Mes 6 Diciembre: $2.500.000

b) Se calcula el promedio de los totales mensuales.

Suma del Mes 1 al Mes 6 es: $10.000.000

Promedio $10.000.000/6 = $1.666.667 c) Se calcula el Límite Superior que es igual al promedio por 1,35.

Límite Superior: $1.666.667 * 1,35 = $2.250.000 d) Se calcula Límite Inferior que es igual al promedio por 0,65.

Límite Inferior: $1.666.667 * 0,65 = $1.083.334 e) Se determinan los meses cuyos valores están contenidos entre las cotas, y se procede a realizar

un nuevo promedio con éstos. Este resultado debe ser multiplicado por 0,8; el resultado corresponde al Ingreso Variable por Boletas.

En este caso todos los meses quedan fuera del intervalo, por lo tanto el Valor calculado a partir de Boletas será la Cota Inferior, multiplicada por 0,8 Cota Inferior: = $1.083.334 * 0,8

Resultados Boletas $866.667

Page 95: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 95 -

II COMPARACIÓN DE BOLETAS CON DAI. Caso 1: Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas: M$867 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI: M$600 Promedio Simple M$ 734 El procedimiento a seguir para determinar si existe alta variabilidad es:

600 (ingreso menor monto) *1.5 = 900 Por lo tanto, dado que el otro ingreso (M$ 867) es menor a M$ 900, entonces en este caso no existe alta variabilidad, en consecuencia el valor a considerar como Ingreso Variable Líquido Mensual es:

Renta Líquida Mensual = (Y.Boletas + Y.DAI) / 2 = M$ 734 Caso 2: Suponiendo que el Ingreso Variable por DAI es de M$450, se tiene que: Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas: M$ 867 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI: M$450 Promedio Simple M$ 659 El procedimiento a seguir para determinar si existe alta variabilidad es:

450 (Ingreso menor monto) *1.5 = 675 Por lo tanto, dado que el otro ingreso (M$ 867) es mayor a M$ 675, entonces en este caso existe alta variabilidad, en consecuencia el valor a considerar como Ingreso Variable Líquido Mensual es el menor valor M$450.

Renta Líquida Mensual = mín. (Y. Boletas; Y.DAI) = ( M$ 867 ;M$450 ) = M$ 450

Page 96: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 96 -

EJEMPLO 2: CLIENTE ANTIGUO Y CLIENTE ANTIGUO PLUS (no Profesional Joven) I BOLETAS. a) Se suman los montos brutos de las boletas correspondientes a cada mes, obteniendo totales mensuales.

Mes 1 Octubre: $3.000.000

Mes 2 Noviembre: $1.000.000

Mes 3 Diciembre: $2.500.000

b) Se calcula el promedio de los totales mensuales.

Suma del Mes 1 al Mes 3 es: $6.500.000

Promedio $ 6.500.000/3 = $2.166.667 c) Se calcula el Límite Superior que es igual al promedio por 1,35.

Límite Superior: $2.166.667* 1,35 = $2.925.000 d) Se calcula Límite Inferior que es igual al promedio por 0,65.

Límite Inferior: $2.166.667* 0,65 = $1.408.334 e) Se determinan los meses cuyos valores están contenidos entre las cotas, y se procede a realizar

un nuevo promedio con éstos. Este resultado debe ser multiplicado por 0,8; el resultado corresponde al Ingreso Variable por Boletas.

En este caso el mes que queda en el rango es Diciembre con M$2.500, por lo tanto el valor corresponde a:

Resultado Boletas = $2.500.000 * 0,8

Resultados Boletas $ 2.000.000

Page 97: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 97 -

II COMPARACIÓN DE BOLETAS CON DAI. Caso 1 (Ingreso por Boletas NO es superior a 1,5 veces el Ingreso por DAI) : Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas = M$2.000 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI = M$1.800 Dado que (Y. Boletas < = 1,5 * Y.DAI) = (M$2.000 < = 1,5* M$ 1.800) = (M$2.000 < = M$ 2.700), Entonces, Renta Líquida Mensual = Y. Boletas = M$2.000 Caso 2 (Ingreso por Boletas es superior a 1,5 veces el Ingreso por DAI) : Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas = M$2.000 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI = M$1.000 Dado que (Y. Boletas > 1,5 * Y.DAI) = (M$2.000 > 1,5* M$ 1.000) = (M$2.000 > M$ 1.500), entonces Renta Líquida Mensual = 1,5 * Y. DAI = M$1.500

Page 98: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 98 -

EJEMPLO 3: CLIENTE PROFESIONAL JOVEN I BOLETAS. a) Se suman los montos brutos de las boletas correspondientes a cada mes, obteniendo totales mensuales.

Mes 1 Octubre: $3.000.000

Mes 2 Noviembre: $1.000.000

Mes 3 Diciembre: $2.500.000

b) Se calcula el promedio de los totales mensuales.

Suma del Mes 1 al Mes 3 es: $6.500.000

Promedio $ 6.500.000/3 = $2.166.667 c) Se calcula el Límite Superior que es igual al promedio por 1,35.

Límite Superior: $2.166.667* 1,35 = $2.925.000 d) Se calcula Límite Inferior que es igual al promedio por 0,65.

Límite Inferior: $2.166.667* 0,65 = $1.408.334 e) Se determinan los meses cuyos valores están contenidos entre las cotas, y se procede a realizar

un nuevo promedio con éstos. Este resultado debe ser multiplicado por 0,8; el resultado corresponde al Ingreso Variable por Boletas.

En este caso el mes queda en el rango es Diciembre con M$ 2.500, por lo tanto el valor corresponde a: Resultado Boletas = $2.500.000 * 0,8

Resultados Boletas $ 2.000.000

Page 99: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 99 -

II COMPARACIÓN DE BOLETAS CON DAI. Caso 1 (Ingreso por Boletas NO es superior a 1,5 veces el Ingreso por DAI): Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas = M$ 2.000 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI = M$ 1.600 Dado que (Y. Boletas < = 1,5 * Y.DAI) = (M$ 2.000 < = 1,5* M$ 1.600) = (M$2.000 < = M$ 2.400), Entonces, Renta Líquida Mensual = Y. Boletas = M$ 2.000 Caso 2 (Ingreso por Boletas es superior a 1,5 veces el Ingreso por DAI): Y. Boletas = Ingreso Variable Líquido Mensual por Boletas = M$2.000 Y. DAI = Ingreso Variable Líquido Mensual por DAI = M$700 Dado que (Y. Boletas > 1,5 * Y.DAI) = (M$2.000 > 1,5* M$ 700) = (M$2.000 > M$ 1.050), entonces Renta Líquida Mensual = Y. Boletas *0,7 = M$ 2.000 * 0,7 = M$ 1.400

Page 100: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 100 -

7.3 FICHA DE ANTECEDENTES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

FICHA DE ANTECEDENTES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Día Mes Año

Nombre del Estudiante RUT

Carrera Año que cursa

Universidad Ciudad

ANTECEDENTES SOSTENEDOR ECONOMICO

Nombre del Sostenedor económico RUT

Domicilio Particular Ciudad Teléfono Particular

Actividad Cta. Cte. Banco de Chile

Domicilio Laboral Ciudad Empleador Cargo Teléfono Laboral

Firma Cliente Firma y Timbre Ejecutivo de Relacionamiento

Page 101: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 101 -

7.4 PROCESO DE CRÉDITO DE LÍNEA DE FINANCIAMIENTO CORFO – ESTUDIOS DE POST-

GRADO El proceso de crédito que se debe aplicar a los clientes que realizarán estudios de postgrado en Chile o en el extranjero, corresponde al que se describe a continuación. Cualquier situación no especificada en esta pauta, deberá ajustarse a la Política de Crédito Banca Personas. 1. Definición del Mercado Objetivo 1.1 Ámbito de Clientes Los clientes chilenos, deberán ser egresados o tener un título o grado universitario, de universidad chilena y de alguna de las siguientes carreras:

Derecho Ingeniería Forestal Arquitectura Kinesiología Bioquímica Medicina (cualquier especialidad) Contador Auditor Odontología Agronomía Química y Farmacia Ingeniería Civil (cualquier mención) Psicología Ingeniería Comercial Medicina Veterinaria

Tratándose de clientes que trabajan actualmente y que tengan una carrera diferente de las mencionadas, de duración de al menos 8 semestres, se les exigirá una renta mínima de UF 50.-, independiente de su edad. Tratándose de clientes Armada que trabajen actualmente y tengan una carrera diferente de las mencionadas, de duración al menos 8 semestres, se les exigirá una renta mínima de UF 35, independiente de su edad. Los postulantes chilenos que sean egresados de universidades o institutos extranjeros, serán sujetos de crédito en la medida que declaren su intención de radicarse en Chile una vez finalizados sus estudios de postgrado. Se aceptarán clientes extranjeros con residencia definitiva en Chile. 1.2 Requisitos Generales Acreditación Académica

Postulantes a Universidades en el extranjero: Los postulantes deberán contar con la acreditación académica de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), Comisión Fulbright u otro organismo similar aceptado para el efecto por CORFO. En el caso de los profesionales del área de la salud, también será aceptable la acreditación que emita el Colegio Médico - Consejo Regional de Santiago.

Postulantes a Universidades chilenas: El programa de postgrado debe tener la acreditación de CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) o del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas u otro organismo que CORFO reconozca para el efecto. Para dicha acreditación, bastará con verificar que el postgrado al cual se postula se encuentre en la nómina de postgrados en Chile elegibles para optar al crédito CORFO, publicados en la Intranet correspondiente a Línea de Financiamiento CORFO – Estudios de Post-Grado (aquellas universidades y/o carreras que no se encuentren en dicha nómina no serán aceptadas).

Page 102: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 102 -

Ingresos mínimos No se exigen ingresos mínimos a los recién egresados. El resto de los clientes deberá acreditar una renta o ingreso líquido mensual de UF 50.- como promedio, excepto los clientes menores de 30 años que tengan cualquiera de las carreras señaladas anteriormente, a los cuales se les exige una renta o ingreso mínimo de UF 20.- Comportamiento comercial El cliente debe cumplir las siguientes condiciones copulativas:

No registrar protestos o documentos impagos en el Boletín Comercial.

No registrar deuda morosa en casas comerciales.

No registrar mora en el sistema financiero (30 - 90 días), en el último período informado.

No registrar, créditos directos o indirectos que se encuentren vencidos o castigados, tanto en el Banco como en el resto del sistema financiero (último mes).

No encontrarse con marca de inhabilidad.

No estar impedido de abrir cuenta corriente.

No registrar quiebras.

No registrar infracciones previsionales o laborales

No registrar Mal comportamiento de pago en Banco Chile o Credichile (Carita Roja o Nota menor a 4).

Scoring Los clientes deberán ser aprobados por Scoring, y su evaluación será atendiendo al segmento específico al cual pertenecen. Adicionalmente, éstos se considerarán de la siguiente forma: “Clientes que trabajan actualmente y lo seguirán haciendo en Chile durante sus estudios” “Clientes que trabajan actualmente, pero dejarán de hacerlo en Chile durante sus estudios” “Clientes que no trabajan (recién egresados)” 2. Antecedentes El cliente deberá presentar los siguientes antecedentes:

“Estado de Situación Personal”, con las respectivas acreditaciones.

Acreditación de renta en los casos que corresponda.

Postulantes a Universidades en el extranjero: o Certificado de acreditación académica de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI). o Certificado de Titulo de Carrera. o Comisión Fulbright u otro organismo similar aceptado por CORFO, o o Certificado de acreditación que emita el Colegio Médico - Consejo Regional de Santiago,

tratándose de profesionales del área de la salud.

Postulantes a Universidades chilenas: o Certificado de aceptación como alumno del respectivo postgrado. o Si se trata de postulantes a MBA, deberá presentar la carta de aceptación donde además

se indique el valor del arancel y la matrícula.

Si se trata de un médico postulando a un curso de sub-especialización, deberá presentar el certificado de título donde conste su especialidad.

Page 103: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 103 -

Si se trata de un postulante a una especialidad médica u odontológica, deberá presentar la carta de la Universidad, que certifique que el profesional está aceptado o ya es alumno de la especialidad y también deberá presentar la Resolución emitida por el Ministerio de Salud o por los Servicios de Salud Regionales, que acreditan que el médico efectúa la especialización en comisión de servicio o en calidad de becario.

Prospecto de la Universidad (fotocopia u original) donde se van a realizar los estudios, que indique la carrera, los gastos de matrícula, colegiatura, y otros gastos que se puedan determinar en forma anticipada.

3. Nivel de Aprobación La presentación de la Línea de Financiamiento CORFO para post-grado se debe realizar en la Oportunidad Para aprobar estas operaciones se requiere de un Comité de Crédito con Atribuciones suficientes, según lo instruido en la Política de Crédito Banca Personas. En relación a las excepciones, se debe verificar que éstas se aprueben según lo instruido en la Política, numeral 5.5 (Excepciones a la Política de Crédito), lo que se debe complementar con las siguientes excepciones que deben ser aprobadas por el Área Riesgo Personas:

Cliente no cumple con ámbito de cliente CORFO.

Cliente no cumple con Ingresos Mínimos.

Otorgamiento de Línea de Financiamiento CORFO sin la garantía que se exige, “Clientes que trabajan actualmente pero dejarán de hacerlo durante sus estudios“ y “Clientes que no trabajan” (recién egresados).

4. Garantía La condición general de aprobación para este tipo de operaciones será con Garantía. En caso que la garantía corresponda a Aval, éste debe ser Calificado (no se acepta como aval al cónyuge en caso de estudiantes que realicen estudios en el extranjero), es decir, deberá ser evaluado cumpliendo cabalmente lo establecido en la Política de Crédito Banca Personas (Mercado objetivo, Scoring, límites de endeudamiento, verificación de domicilio, verificación laboral, etc.). Se exceptúa de lo anterior, los “Clientes que trabajan actualmente y lo seguirán haciendo en Chile durante sus estudios”. Para estos clientes la exigencia de garantía será una decisión de los miembros del Comité de Crédito, basadas en la apreciación del riesgo del cliente. 5. Desembolso de Créditos El Comité de Crédito aprobará la Línea como un “Crédito de Financiamiento de Estudios de Postgrado”, contra el cual el Ejecutivo de Relacionamiento, a sola firma efectuará desembolsos parciales (avances), de acuerdo con las necesidades del cliente, utilizando para estos efectos la Solicitud correspondiente. Previo a los desembolsos el Ejecutivo de Relacionamiento deberá verificar que el cliente cumpla con la pauta de Comportamiento Comercial y que el monto de éstos no supere el monto total aprobado para la Línea menos los desembolsos efectuados. El cliente deberá acreditar periódicamente, de acuerdo con su régimen curricular (semestral, anual u otro), la continuidad de los estudios para cuyo financiamiento solicitó el crédito (Certificado de concentración de notas, Certificado de continuidad de estudios, etc.).

Page 104: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 104 -

Lo anterior, se requiere tanto para controles del Banco como para las revisiones que podrá efectuar CORFO. Por lo tanto, si el cliente al momento de solicitar un avance no cuenta con alguno de los documentos antes mencionados, deberá presentar como mínimo un Certificado de alumno regular, quedando comprometido a enviarlos a la brevedad, antes de solicitar otro avance. 6. Límites de Endeudamiento Máximo El Ejecutivo de Relacionamiento deberá verificar que el cliente no exceda los límites de endeudamiento definidos en la Política de Crédito Banca Personas. En caso de clientes que no perciben renta o no la percibirán en Chile durante sus estudios, y con la finalidad de guiarlos en la elección del monto, plazo y período de gracia de la Línea, el Ejecutivo de Relacionamiento deberá efectuar un análisis en que dada la cuota que debe servir el cliente obtenga los ingresos futuros estimados, o viceversa, y con ello determinar la consistencia entre la cuota y los ingresos futuros. Lo anterior constituye sólo una pauta para el Ejecutivo de Relacionamiento en el otorgamiento del crédito, por lo que dichos ingresos, como no son reales no se deberán ingresar en la Plataforma (este se aplica a clientes que no perciben renta o no la percibirán en Chile durante sus estudios), sin embargo, en sus Comentarios Justificativos se deberá señalar la Renta estimada para el estudiante, el indicador Egresos/R.L.M y Deuda Banco/R.L.M. Para el caso de clientes que trabajan actualmente y dejarán de hacerlo en Chile durante sus estudios, se deberá ingresar “0 (cero)” en el campo de renta. Para el caso de clientes que actualmente trabajan y continuarán haciéndolo en Chile durante sus estudios, se deberá ingresar la renta en la plataforma. Cabe destacar que sólo para los efectos de cálculo de los indicadores financieros, se deberá considerar el monto total de la Línea de Financiamiento CORFO para Estudios de Postgrado, como un Crédito en Cuotas con las características de plazo y período de gracia solicitado por el cliente. Para calcular el número y el monto de las cuotas, se deberá restar del plazo total de la Línea el período de gracia respectivo.

Page 105: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 105 -

7.5 FICHA DE SOCIO

Gerencia de Riesgo Banca Personas FICHA DE SOCIO

Nombre de la Empresa

RUT de la Empresa

% de Participacion

Clasificacion

Fecha último Balance

Generacion de Fondos M$

(Esta evaluación debe ser efectuada por

el Ejecutivo de Empresas, si es cliente

del Banco).

Nivel Endeudamiento aprobado

Garantias Constituidas

Opinion Ejecutivo de Empresa

NOTA

Para determinar los ingresos de una Soc. de Inversiones, se debe considerar aquella generada

efectivamente por los activos que se aportan a la sociedad.

Observaciones del Ejecutivo de Control

Ejecutivo Control :

Fecha :

Page 106: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 106 -

7.6 Crédito Compra de Cartera En caso que se esté otorgando un nuevo crédito en cuotas para cancelar deudas de otras instituciones y del Banco, entonces se utiliza el producto Crédito Cuotas compra cartera. Para el caso en que se utilice el producto Crédito en cuota Compra Cartera, se debe considerar lo siguiente para efectos del ingreso de datos:

Atributo Ingreso de dato Crédito Cuotas Compra Cartera

Monto Compra Corresponde al monto de la deuda que recompra al Banco de Chile (monto de la deuda del crédito que se está cancelando), y que no corresponde a Hipotecario ni Leasing

Cuota Banco CP Corresponde al valor de la cuota de la deuda que recompra al Banco de Chile (valor de la cuota del crédito que se está cancelando), y que no corresponde a Hipotecarios y/o Leasing

Monto Compra Banco LP

Corresponde al monto de la deuda que recompra al Banco de Chile (monto de la deuda del crédito que se está cancelando) y que corresponde a Hipotecarios y/o Leasing

Monto Compra SBIF

Monto de deuda que se compra a Otras Instituciones, cuyo monto está informado en la Deuda SBIF

Monto Compra Otras Inst.

Monto de deuda que se compra a Otras Instituciones, cuyo monto NO está informado en la Deuda SBIF. Ejemplo, créditos de otras instituciones financieras que aún no están informados en SBIF, créditos del empleador, etc.

Cuota Otras Inst. Corresponde al valor de la cuota de la deuda que se compra a Otras Instituciones, cuyo monto NO está informado en la Deuda SBIF, y que no corresponde a Hipotecarios y/o Leasing. No se incluyen , las cuotas de las deudas de Casas Comerciales

Nota: en el caso que con el crédito compra de cartera se esté cancelando la deuda de una Línea y/o Tarjeta del Banco se debe distinguir las siguientes situaciones: Caso 1: No existe disminución de cupo:

o En atributo “ Monto Compra Banco CP” no se ingresa monto o En atributo “Cuota Banco CP” no se ingresa monto

Caso 2: Existe disminución de cupo:

o En atributo “Monto Compra Banco CP” se ingresa el monto en que se va a disminuir. o En atributo “Cuota Banco CP” se ingresa el monto de la Cuota correspondiente al

monto en que se va a disminuir. Ejemplo, línea de crédito en que el cupo inicial sea de M$4.000 va a quedar finalmente con un cupo de M$3.000, entonces el monto de la disminución corresponde a M$1.000, por lo que se debe realizar lo siguiente:

o En “Monto Compra Banco” se debe ingresar M$1.000 o En “Cuota Banco CP” se debe ingresar la cuota asociada a M$1.000 (1.000.000 * 0,035)

Page 107: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 107 -

7.7 Carreras e Instituciones Educacionales autorizadas para el Segmento Joven

Se entenderá como estudiante a quienes desarrollen esta actividad con dedicación exclusiva. A continuación se señalan las Instituciones de Educación Superior y carreras que conforman el mercado objetivo del Banco:

1. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras, para los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera.

2. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras en que se autoriza otorgar línea y

tarjeta (Kit de Productos) a estudiantes de penúltimo y último año, aún cuando el sostenedor registre eventos negativos en los informes comerciales (que no sean BCH). Cabe destacar que siempre se debe obtener el RUT del Sostenedor y los informes comerciales de éste, y dejarlos en la carpeta.

3. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras en que se autoriza otorgar línea y

tarjeta (Kit de Productos) a alumnos que cursan cuarto año de la carrera.

4. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras en que se autoriza otorgar sólo tarjeta de crédito por M$ 300 y U$ 500, a estudiantes desde segundo año de carrera.

5. Estudiantes hijos de cuentacorrentista del Banco

Para el caso de hijos de cuentacorrentistas del Banco, que estén estudiando en último o penúltimo año de una carrera de 8 semestres o más, pero que no esté autorizada (ya sea la carrera o la institución), y además que cumplan con las exigencias establecidas en la Política de Crédito para el Segmento Joven, entonces se les podrá otorgar en línea un cupo de M$ 300 y en tarjeta un cupo de M$ 300 (US$ 500), siempre y cuando se cumpla con lo siguiente:

- Padre o madre del estudiante debe tener renta igual o superior a M$1.300.-. -Sostenedor Económico debe cumplir con el comportamiento comercial y el comportamiento interno establecido en la Política de Crédito (numeral 3.2.4 y numeral 3.2.7) respectivamente. - En relación a la documentación, se requiere la habitual para los estudiantes

considerando además lo siguiente:

La identificación del Sostenedor Económico, se obtiene de la Ficha del Estudiante

- Al generar la Oportunidad, se debe incorporar en la Vista Notas el RUT del Sostenedor Económico, con el fin que se identifique para cada caso.

Page 108: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 108 -

1. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras, para los estudiantes de penúltimo y último año de la carrera. Los cupos y tipo de producto autorizados para los estudiantes de penúltimo y último año de Universidad, son los siguientes:

TOP A LCR M$ 1.000; TC Master/Visa Platinum M$ 1.000, USD 2000

Tipo A LCR M$ 500; TC Master/Visa Dorada M$ 500, USD 1000

Tipo B*** LCR M$ 300; TC Master/Visa Internacional M$ 300, USD 1000 ***Estas carreras sólo deben ser asignadas a sucursales con Plataforma Banca Joven***

Page 109: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 109 -

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

TOP A TIPO A

Agronomía Bioquímica

Arquitectura Biología Marina

Construcción Civil Geografía

Derecho Ingeniería Forestal

Diseño Licenciatura en Matemáticas

Enfermería (Enfermero (a) – Matron (a) Matrona (Obstetricia y Puericultura)

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Pedagogía en Educación General Básica Mención Ciencias Sociales

Ingeniería Comercial Pedagogía en Educación General Básica Mención Ingles

Medicina Pedagogía en Educación General Básica Mención Matemáticas

Odontología Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología

Química y Farmacia Pedagogía en Educación Media en Ingles

Post-Grado MBA Pedagogía en Educación Media en Matemáticas

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Computación

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Estadística

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física

Periodismo

Psicología

Química

Trabajo Social (Asistente Social)

TIPO A

Bioquímica

Biología Marina

Geografía

Ingeniería Forestal

Licenciatura en Matemáticas

Matrona (Obstetricia y Puericultura)

Pedagogía en Educación General Básica Mención Ciencias Sociales

Pedagogía en Educación General Básica Mención Ingles

Pedagogía en Educación General Básica Mención Matemáticas

Pedagogía en Educación Media en Ciencias Naturales y Biología

Pedagogía en Educación Media en Ingles

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Computación

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Estadística

Pedagogía en Educación Media en Matemáticas y Física

Periodismo

Psicología

Química

Trabajo Social (Asistente Social)

Page 110: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 110 -

UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ

TOP A TIPO B

Derecho Periodismo

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Psicología

Ingeniería Comercial

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

TIPO B

Derecho

Ingeniería Comercial

Periodismo

Psicología

Sociología

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

TIPO A TIPO B

Enfermería Agronomía

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Arquitectura

Ingeniería En Computación Auditoria (Contador Auditor)

Medicina Bioquímica

Odontología Derecho

Kinesiología Ingeniería Comercial

Post-Grado MBA Ingeniería En Alimentos

Ingeniería En Construcción

Ingeniería Forestal

Medicina Veterinaria

Obstetricia Y Puericultura (Matrona/Matrón)

Periodismo

Psicología

Química Y Farmacia

Tecnología Médica

Page 111: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 111 -

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION (UCSC)

TIPO A TIPO B

Derecho Contador Auditor

Enfermería

Ingeniería Civil (Todas las Menciones)

Ingeniería Comercial

Ingeniería De Ejecución En Informática

Medicina

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO (UCT)

TIPO B

Agronomía

Contador Auditor

Derecho

Ingeniería Civil (Todas las Menciones)

Ingeniería Comercial

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

TOP A TIPO A

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Agronomía

Ingeniería Comercial Derecho

Ingeniería De Ejecución En Informática

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica

Post-Grado MBA

TIPO B

Arquitectura

Bioquímica

Contador Auditor

Geografía

Ingeniería En Construcción

Ingeniería De Alimentos

Ingeniería Mecánica

Kinesiología

Periodismo

Psicología

Química

Page 112: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 112 -

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

TIPO A TIPO B

Agronomía Contador Auditor

Enfermería Ingeniería En Construcción

Ingeniería Civil Informática Ingeniería Forestal

Kinesiología Psicología

Medicina

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE (UCN)

TOP A TIPO A

Geología Derecho

Enfermería

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones)

Ingeniería Comercial

Ingeniería Ejecución En Computación E Informática

Medicina

Post-Grado MBA

TIPO B

Arquitectura

Contador Auditor - Contador Público

Ingeniería En Construcción

Ingeniería Ejecución En Metalurgia

Ingeniería En Prevención De Riesgos Y Medioambiente

Kinesiología

Periodismo

Psicología

Química y Farmacia

UNIVERSIDAD CENTRAL

TIPO A TIPO B

Derecho Arquitectura

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Contador Auditor

Ingeniería Comercial Enfermería

Post-Grado MBA Ingeniería En Computación

Ingeniería En Construcción

Ingeniería En Agronegocios

Periodismo

Psicología

Sociología

Page 113: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 113 -

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

TIPO A TIPO B

Enfermería Bioquímica

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Derecho

Kinesiología Ingeniería Ejecución Mecánica

Medicina Ingeniería Ejecución Minas

Odontología Ingeniería En Alimentos

Post-Grado MBA Obstetricia Y Puericultura

Tecnología Medica

UNIVERSIDAD DE ATACAMA (UDA)

TIPO A TIPO B

Geología Construcción Civil

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Derecho

Post-Grado MBA Ingeniería Comercial

Enfermería

UNIVERSIDAD DE CHILE

TOP A TIPO A

Arquitectura Auditoria (Contador Auditor)

Diseño Administración Publica

Derecho (Licenciado En Ciencias Jurídicas Y Sociales) Bioquímica

Enfermería Fonoaudiología

Ingeniería Agronómica Geografía

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Ingeniería De La Madera

Ingeniería Comercial Ingeniería En Alimentos

Medicina Ingeniería En Biotecnología Molecular

Geología Ingeniería En Información Y Control De Gestión

Obstetricia Y Puericultura Ingeniería En Recursos Naturales Renovables

Odontología Kinesiología

Química y Farmacia Licenciatura En Ciencias Con Mención En Biología

Post-Grado MBA Licenciatura En Ciencias Con Mención En Física

Licenciatura En Ciencias Con Mención En Química

Licenciatura En Ciencias Exactas - Profesor De Educación Media En Matemática Y Física

Licenciatura En Ciencias Mención Astronomía

Licenciatura En Ciencias Mención Física

Licenciatura En Ciencias Mención Geofísica

Licenciatura En Lengua Y Literatura Inglesas

Medicina Veterinaria

Nutrición Y Dietética

Psicología

Química Ambiental

Química

Sociología

Page 114: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 114 -

Terapia Ocupacional

Tecnología Médica (Todas las Menciones)

TIPO B

Ingeniería Forestal

Matemáticas - Licenciatura En Ciencias Con Mención En Matemáticas

Periodismo

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

TOP A TIPO A

Derecho Agronomía

Enfermería Ingeniería Comercial

Geología Kinesiología

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Química Y Farmacia

Medicina

Odontología

Post-Grado MBA

TIPO B

Arquitectura

Auditoria (Contador Auditor)

Bioquímica

Fonoaudiología

Geografía

Ingeniería En Alimentos

Ingeniería En Biotecnología Marina Y Acuicultura

Ingeniería En Biotecnología Vegetal

Ingeniería En Prevención De Riesgos

Ingeniería Estadística

Ingeniería Forestal

Medicina Veterinaria

Obstetricia Y Puericultura

Periodismo

Psicología

Sociología

Tecnología Medica

Page 115: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 115 -

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TIPO A TIPO B

Enfermería Agronomía

Kinesiología Contador Público Y Auditor

Medicina Fonoaudiología

Odontología Ingeniería Civil (Todas Las Menciones)

Post-Grado MBA Ingeniería Comercial

Ingeniería En Alimentos

Ingeniería En Construcción

Ingeniería Informática

Ingeniería Mecánica

Obstetricia Y Puericultura

Periodismo

Psicología

Tecnología Medica

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

TIPO A TIPO B

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Arquitectura

Post-Grado MBA Auditoria (Contador Público Auditor)

Enfermería

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Comercial

Ingeniería En Computación

Ingeniería En Construcción

Ingeniería De Ejecución En Minas

Ingeniería En Alimentos

Periodismo

Psicología

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

TOP A TIPO A

Derecho Kinesiología

Enfermería

Ingeniería Civil (Todas las Menciones)

Ingeniería Comercial

Medicina

Odontología

Post-Grado MBA

Page 116: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 116 -

TIPO B

Administración de Servicios

Periodismo

Psicología

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

TIPO A TIPO B

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Contador Público y Auditor

Enfermería

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

TIPO A TIPO B

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Arquitectura

Post-Grado MBA Ingeniería En Computación E Informática

Ingeniería En Construcción

Ingeniería Mecánica Industrial

Ingeniería En Electricidad Mención Electrónica Industrial

Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

TIPO A TIPO B

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Geografía

Post-Grado MBA Ingeniería Estadística

Ingeniería En Informática

Kinesiología

Periodismo

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE (USACH)

TOP A TIPO A

Arquitectura Ingeniería De Ejecución En Minas

Enfermería

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones)

Ingeniería Comercial

Obstetricia Y Puericultura

Medicina

Post-Grado MBA

Page 117: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 117 -

TIPO B

Administración Publica

Bioquímica Y Licenciatura En Bioquímica

Contador Público Y Auditor

Ingeniería Ambiental

Ingeniería De Ejecución En Computación E Informática

Ingeniería En Agronegocios

Ingeniería En Alimentos

Ingeniería Estadística

Ingeniería Matemática

Ingeniería De Ejecución En Electricidad

Ingeniería De Ejecución En Industria

Ingeniería De Ejecución En Mecánica

Ingeniería De Ejecución En Metalurgia

Ingeniería De Ejecución En Química

Ingeniería en Biotecnología

Licenciatura En Ciencia De La Computación

Licenciatura En Ciencias De La Actividad Física

Pedagogía En Física Y Matemática

Pedagogía En Ingles

Pedagogía En Matemática Y Computación

Periodismo

Psicología

Química Y Licenciatura En Química

UNIVERSIDAD DE TALCA

TIPO A TIPO B

Enfermería Agronomía

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Arquitectura

Ingeniería Comercial Contador Público y Auditor

Ingeniería En Construcción Derecho

Kinesiología Ingeniería Forestal

Medicina Ingeniería Mecánica

Odontología Psicología

Post-Grado MBA Tecnología Medica

Page 118: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 118 -

UNIVERSIDAD DE TARAPACA (UTA)

TIPO B

Agronomía

Contador Auditor - Contador Publico

Derecho

Enfermería

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones)

Ingeniería Comercial

Ingeniería Ejecución En Computación E Informática

Ingeniería Ejecución Mecánica

Ingeniería Matemática

Kinesiología Y Rehabilitación

Obstetricia Y Puericultura Con Mención En Gestión Y Salud Familiar

Psicología

Tecnología Medica Mención Imaginología Y Radioterapia

Tecnología Médica Mención Laboratorio Clínico, Hepatología Y Banco De Sangre

Tecnología Médica Mención Oftalmología

Post-Grado MBA

Page 119: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 119 -

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

TIPO A TIPO B

Derecho Arquitectura

Enfermería Auditoria

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Fonoaudiología

Ingeniería Comercial Ingeniería En Construcción

Kinesiología Ingeniería En Estadística

Medicina Obstetricia Y Puericultura

Odontología Psicología

Post-Grado MBA Química Y Farmacia

Tecnología Medica

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO

TIPO A TIPO B

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Arquitectura

Ingeniería Comercial Contador Público Y Auditor

Post-Grado MBA Enfermería

Fonoaudiología

Ingeniería De Ejecución En Computación E Informática

Ingeniería De Ejecución En Electricidad

Ingeniería De Ejecución En Electrónica

Ingeniería De Ejecución En Mecánica

Ingeniería En Construcción

Ingeniería En Alimentos

Ingeniería Estadística

Psicología

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

TOP A TIPO B

Derecho Arquitectura

Enfermería Fonoaudiología

Ingeniería Civil (Todas las Menciones) Nutrición Y Dietética

Ingeniería Comercial Periodismo

Kinesiología Psicología

Medicina Tecnología Medica

Odontología

Post-Grado MBA

Page 120: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 120 -

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

TOP A TIPO A

Enfermería Derecho

Medicina Ingeniería Civil (Todas Las Menciones)

Odontología Ingeniería Comercial

Post-Grado MBA

TIPO B

Arquitectura

Auditoria (Contador Auditor-Contador Publico)

Periodismo

Psicología

Sociología

Tecnología Medica

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

TIPO A TIPO B

Kinesiología Arquitectura

Medicina Derecho

Odontología Enfermería

Post-Grado MBA Ingeniería Comercial

Periodismo

Page 121: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 121 -

UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL

TIPO A TIPO B

Derecho Periodismo Y Comunicación Social

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Psicología

Ingeniería Comercial

Post-Grado MBA

UNIVERSIDAD MAYOR

TIPO A TIPO B

Agronomía Arquitectura

Derecho Construcción Civil

Enfermería Ingeniería Forestal

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Fonoaudiología

Ingeniería Comercial Ingeniería De Ejecución Electrónica

Ingeniería De Ejecución En Computación E Informática Ingeniería De Ejecución Industrial

Kinesiología Medicina Veterinaria

Medicina Obstetricia Y Puericultura

Odontología Periodismo

Post-Grado MBA Psicología

Tecnología Medica

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO

TIPO A TIPO B

Derecho Arquitectura

Enfermería Bioquímica

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Contador Auditor

Ingeniería Comercial Fonoaudiología

Kinesiología Ingeniería en Computación e Informática

Medicina Ingeniería En Construcción

Odontología Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos

Post-Grado MBA Ingeniería Industrial

Medicina Veterinaria

Periodismo

Psicología

Química Y Farmacia

Tecnología Medica

Page 122: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 122 -

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

TIPO A TIPO B

Derecho Arquitectura

Enfermería Bioquímica

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Contador Auditor

Ingeniería Comercial Fonoaudiología

Kinesiología Medicina Veterinaria

Medicina Psicología

Odontología Química Y Farmacia

Post-Grado MBA Y DPA Tecnología Medica

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

TOP A TIPO A

Ingeniería Civil (Todas Las Menciones) Ingeniería De Ejecución Informática

Ingeniería Comercial Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Informática

Ingeniería Mecánica Industrial

Post-Grado MBA

TIPO B

Arquitectura

Construcción Civil

Ingeniería De Ejecución Electrónica

Ingeniería De Ejecución Metalúrgica

Ingeniería En Prevención De Riesgos Laborales y Ambientales

Ingeniería En Aviación Comercial

Química

Page 123: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 123 -

2. Se autoriza como excepción otorgar línea y tarjeta (Kit de Productos) a estudiantes de penúltimo y último año de Carreras TOP A y de último año de carreras TIPO A, aún cuando el Sostenedor Económico registre eventos negativos en los informes comerciales, Solo Estudiantes de las siguientes casas de Estudio:

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Adolfo Ibáñez

Universidad Austral de Chile

Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Católica del Norte

Universidad Central

Universidad de Antofagasta

Universidad de Chile

Universidad de Concepción

Universidad de la Frontera

Universidad de los Andes

Universidad de Santiago de Chile

Universidad de Valparaíso

Universidad del Desarrollo

Universidad Diego Portales

Universidad Finis Terrae

Universidad Gabriela Mistral

Universidad Mayor

Universidad Nacional Andrés Bello

Universidad Técnica Federico Santa María

Esta autorización no es aplicable cuando el Sostenedor Económico posee historial de mal comportamiento en Banco de Chile. Cabe destacar que en estos casos siempre se debe obtener el RUT del Sostenedor Económico y los informes comerciales de éste, y dejarlos en la carpeta. Los cupos de línea y tarjeta son de:

- TOP A LCR M$ 1.000; TC Master/Visa Platinum M$ 1.000, USD 2000

- Tipo A LCR M$ 500; TC Master/Visa Dorada M$ 500, USD 1000

Page 124: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 124 -

3. Listado de Instituciones de Educación Superior y Carreras en que se autoriza otorgar línea y tarjeta (Kit de Productos) a alumnos que cursan cuarto año de la carrera. Los cupos de línea y tarjeta son de:

- TOP A LCR M$ 1.000; TC Master/Visa Platinum M$ 1.000, USD 2000

- Tipo A LCR M$ 500; TC Master/Visa Dorada M$ M$ 500, USD 1000

INSTITUCIÓN EDUCACIONAL CARRERA

Pontificia Universidad Católica de Chile Medicina

Pontificia Universidad Católica de Chile Ingeniería Civil (todas las menciones)

Pontificia Universidad Católica de Chile Odontología

Universidad Adolfo Ibáñez Ingeniería Civil Industrial

Universidad Católica de Valparaíso Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad Católica del Norte Geología

Universidad Central Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad de Concepción Geología

Universidad de Concepción Medicina

Universidad de Concepción Odontología

Universidad de Concepción Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad de Chile Medicina

Universidad de Chile Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad de Chile Geología

Universidad de Chile Química y Farmacia

Universidad de Chile Odontología

Universidad del Desarrollo Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad del Desarrollo Medicina

Universidad del Desarrollo Odontología

Universidad de los Andes Medicina

Universidad de los Andes Odontología

Universidad de los Andes Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad de Santiago de Chile Medicina

Universidad de Santiago de Chile Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad Diego Portales Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad Diego Portales Medicina

Universidad Diego Portales Odontología

Universidad Finis Terrae Medicina

Universidad Finis Terrae Odontología

Universidad Gabriela Mistral Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad Mayor Medicina

Universidad Mayor Odontología

Universidad Nacional Andrés Bello Ingeniería Civil (todas las menciones)

Universidad Nacional Andrés Bello Medicina

Universidad Nacional Andrés Bello Odontología

Universidad Técnica Federico Santa María Ingeniería Civil (todas las menciones)

Page 125: Política de Créditos Banca Personas

NORMATIVA

Manual de Normas - Cap. 7.1 Política de Crédito Banca Personas - 125 -

4. Se autoriza otorgar sólo tarjeta de crédito por M$ 300 y U$ 500, a todos los estudiantes de carreras TOP A o TIPO A de las Universidades en Convenio desde segundo año de carrera.