politica argentina

8
Política de la Nación Argentina La Nación Argentina adopta para su gobierno democrático el modelo representativo, republicano y federal. 1 Poder Ejecutivo La Casa Rosada. Corresponde al Presidente de la Nación Argentina y se encarga de la administración y de cumplir los intereses del Estado Nacional. En las elecciones generales el Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal directo en distrito único. La reforma constitucional de 1994 introdujo el mecanismo de doble vuelta, de modo que si la fórmula más votada supera el 45 % de los votos válidos o el 40 % con una ventaja superior al 10 % respecto de la segunda, sus integrantes serán procla- mados Presidente y Vicepresidente, siendo necesario, de lo contrario, celebrar una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas en primer vuelta, en la que serán proclamados Presidente y Vicepresidente los que obtengan un mayor número de votos. En el año 2003 los resultados de la primera vuelta deter- minaron que debía realizarse una segunda, pero se pro- dujo el abandono de Carlos Saúl Menem (vencedor en primera vuelta) ante la unanimidad de los sondeos que le daban como perdedor, siendo proclamado Presidente Néstor Kirchner, que en la primera vuelta había obtenido algo más de un 22 % de los votos. El procedimiento de doble vuelta tiene el antecedente de la cláusula transitoria mediante la cual el gobierno militar que gobernó Argentina desde 1966 lo estableció para las elecciones de marzo de 1973 con una exigencia del 50 % de los votos para ganar en primera vuelta. Héctor José Cámpora, candidato del Frejuli obtuvo el 49,5 % de los votos pero no hubo segunda vuelta porque Ricardo Balbín de la Unión Cívica Radical que había salido segundo con un 21,3 % reconoció su derrota. El Presidente es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno, responsable político de la administración ge- neral del país y Comandante en Jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación. El jefe de gabinete, nombrado por el Presidente, ejerce la administración general del país y junto con los demás Ministros, refrenda y legaliza los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia. Los secretarios: General de la Presidencia, Legal y Técnico y el Procurador del Tesoro de la Nación se incluyen en el cuadro siguiente ya que poseen jerarquía equivalente a la de Ministro, sin serlo específicamente. [1] 2 Poder Legislativo Edificio del Congreso de la Nación Argentina. Corresponde al Congreso de la Nación Argentina, inte- grado por la Cámara de Diputados de la Nación Argen- tina y el Senado de la Nación Argentina se encarga de dictar y sancionar las leyes. El Congreso, elegido por sufragio universal, es bicameral: 2.1 Cámara de Diputados La Cámara de Diputados está formada por 257 diputados elegidos por cuatro años, con renovación parcial por mi- 1

Upload: paula-ele

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Poltica de la Nacin Argentina

    La Nacin Argentina adopta para su gobiernodemocrtico el modelo representativo, republicano yfederal.

    1 Poder Ejecutivo

    La Casa Rosada.

    Corresponde al Presidente de la Nacin Argentina y seencarga de la administracin y de cumplir los interesesdel Estado Nacional.En las elecciones generales el Presidente y elVicepresidente son elegidos por sufragio universaldirecto en distrito nico. La reforma constitucional de1994 introdujo el mecanismo de doble vuelta, de modoque si la frmula ms votada supera el 45 % de losvotos vlidos o el 40 % con una ventaja superior al 10% respecto de la segunda, sus integrantes sern procla-mados Presidente y Vicepresidente, siendo necesario,de lo contrario, celebrar una segunda vuelta entre lasdos frmulas ms votadas en primer vuelta, en la quesern proclamados Presidente y Vicepresidente los queobtengan un mayor nmero de votos.En el ao 2003 los resultados de la primera vuelta deter-minaron que deba realizarse una segunda, pero se pro-dujo el abandono de Carlos Sal Menem (vencedor enprimera vuelta) ante la unanimidad de los sondeos quele daban como perdedor, siendo proclamado PresidenteNstor Kirchner, que en la primera vuelta haba obtenidoalgo ms de un 22 % de los votos.El procedimiento de doble vuelta tiene el antecedente dela clusula transitoria mediante la cual el gobierno militarque gobern Argentina desde 1966 lo estableci para las

    elecciones de marzo de 1973 con una exigencia del 50 %de los votos para ganar en primera vuelta. Hctor JosCmpora, candidato del Frejuli obtuvo el 49,5 % de losvotos pero no hubo segunda vuelta porque Ricardo Balbnde la Unin Cvica Radical que haba salido segundo conun 21,3 % reconoci su derrota.El Presidente es el jefe supremo de la Nacin, jefe delgobierno, responsable poltico de la administracin ge-neral del pas y Comandante en Jefe de todas las FuerzasArmadas de la Nacin.El jefe de gabinete, nombrado por el Presidente, ejercela administracin general del pas y junto con los demsMinistros, refrenda y legaliza los actos del Presidente pormedio de su rma, sin cuyo requisito carecen de ecacia.Los secretarios: General de la Presidencia, Legal yTcnico y el Procurador del Tesoro de la Nacin seincluyen en el cuadro siguiente ya que poseen jerarquaequivalente a la de Ministro, sin serlo especcamente.[1]

    2 Poder Legislativo

    Edicio del Congreso de la Nacin Argentina.

    Corresponde al Congreso de la Nacin Argentina, inte-grado por la Cmara de Diputados de la Nacin Argen-tina y el Senado de la Nacin Argentina se encarga dedictar y sancionar las leyes.El Congreso, elegido por sufragio universal, es bicameral:

    2.1 Cmara de Diputados

    La Cmara de Diputados est formada por 257 diputadoselegidos por cuatro aos, con renovacin parcial por mi-

    1

  • 2 4 OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

    Cmara de Diputados.

    tades cada dos aos.[2] Cada provincia representa un dis-trito electoral, eligindose en forma representativa porSistema D'Hondt la cantidad de diputados que le corres-ponde a cada una. El nmero de diputados de cada dis-trito se determina segn su poblacin pero no puede sermenor a 5 para asegurar una mayor representacin a lasprovincias menos pobladas, que de otra manera queda-ran reducidos a uno o a dos.

    2.2 Cmara de Senadores o Senado

    Senado de la Nacin.

    Es una cmara de representacin provincial compuestapor 72 senadores; tres por cada provincia y tres por laCiudad Autnoma de Buenos Aires. Se eligen por un pe-riodo de seis aos con posibilidad de reeleccin ilimitaday se adjudican dos senadores al partido ms votado y untercero al partido que le sigue en nmero de votos. El Se-nado renueva un tercio de sus miembros cada dos aos.La presidencia del Senado recae en el Vicepresidente dela Nacin, que slo puede votar en caso de empate.

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin Argentina.

    3 Poder JudicialCorresponde a la Suprema Corte de Justicia de la NacinArgentina (tambin a tribunales menores) y se encarga deadministrar la justicia.

    3.1 Corte Suprema de Justicia

    Est compuesta por cinco miembros nombrados por elPresidente de la Nacin, con acuerdo del Senado. Es lacabeza del poder judicial de la Nacin.

    3.2 Consejo de la Magistratura

    Administra el Poder Judicial de todas las instancias ex-cepto la Corte Suprema. Tiene a su cargo cinco funcio-nes, entre ellas seleccionar mediante concurso pblico delos magistrados (excepto los de la Corte) y removerlospor las causales contempladas por la ley.

    3.3 Ministerio Pblico

    Organismo independiente con autonoma funcional y -nanciera para la promocin de la actuacin de la justiciaen defensa de los intereses de la colectividad, estando in-tegrado por un Procurador General y un Defensor Ge-neral de la Nacin .

    3.4 Juicio por jurados

    La Constitucin vigente dispone ya desde 1853 la insti-tucin del jurado para los juicios criminales ordinariospero ello nunca fue puesto en prctica, hubo proyectospara hacerlo.

    4 Otras Instituciones del Estado

  • 34.1 Auditora General de la NacinOrganismo autnomo de asistencia tcnica al Congresopara la scalizacin de la actualizacin del poder ejecu-tivo. Su presidente es designado a propuesta del partidopoltico de oposicin con mayor nmero de legisladoresen el Congreso (Diputados y Senadores conjuntamente).

    4.2 Defensor del PuebloOrganismo independiente instituido en el mbito delCongreso Nacional, con plena autonoma funcional, parala defensa y proteccin de los derechos humanos y de-ms derechos constitucionales y legales as como para elcontrol del ejercicio de las funciones administrativas p-blicas. Elegido para un mandato de 5 aos que podr re-novarse una sola vez, por dos tercios de los miembrospresentes en cada una de las Cmaras del Congreso Na-cional.Defensor del Pueblo de la Nacin actual: Anselmo Agus-tin Sella, desde 6 de abril de 2009.El defensor del Pueblo (del sueco ombudsman, comisio-nado o representante), es una autoridad del Estado encar-gada de garantizar los derechos de los ciudadanos anteabusos que puedan cometer los poderes ejecutivo y, ensu caso, legislativo de ese mismo Estado. Algunos auto-res deenden que el Justicia de Aragn es el precursordel Defensor del Pueblo, que procede de la ConstitucinSueca que estableci dicha gura en 1809 para dar res-puesta inmediata a los ciudadanos ante abusos de difcilsolucin por va burocrtica o judicial. De ah que en di-versos idiomas se haga referencia a su nombre en suecoOmbudsman. En los pases hispanohablantes se denomi-na comnmente Defensor del Pueblo, mientras que en lospases francfonos suele llamarse Mdiateur de la Rpu-blique y en los catalanfonos Sndic de Greuges. Algunospases tambin lo han titulado Defensor de los Ciudada-nos.Del mismo modo, existen diferencias entre el ombuds-man y el defensor del pueblo en Espaa, ya que mientrasel Ombudsman fue diseado para supervisar la Adminis-tracin pblica, el Defensor del Pueblo utiliza esta su-pervisin como instrumento para defender los derechosy libertades fundamentales, tal y como se desprende delart. 54 de la CE y de su ubicacin dentro del Captulo IVdel Ttulo I.La legitimacin democrtica del Defensor del Pueblo esindudable, pues en todos los casos procede de la eleccinparlamentaria, con mayora cualicada y tras debate p-blico sobre la gura del candidato. Sin embargo, es inde-pendiente del Parlamento, el cual no puede enviarle ins-trucciones ni cesarle, salvo por causas tasadas. Se ha sea-lado que la efectividad de esta gura queda limitada porsu incapacidad de imponer coactivamente sus decisionesa las autoridades concernidas. Su capacidad de controlreside sobre todo en la razonabilidad o persuasin de sus

    argumentos, por lo que adquiere un carcter ms polticoque judicial. Sin embargo, la experiencia demuestra quebuena parte de sus recomendaciones suelen ser atendidaspor los poderes pblicos.En algunos pases, el Defensor del Pueblo tiene capacidadpara presentar acciones o recursos ante la Corte Supremao el Tribunal Constitucional, en su caso.El Defensor del Pueblo se ha desarrollado especialmenteen el continente americano, siguiendo el modelo espaol.Las instituciones del continente se agrupan en la [1]Fe-deracin Iberoamericana de Ombudsman, organizacinmuy activa en la defensa de los derechos humanos en laregin, que publica anualmente un importante Informesobre derechos humanos.

    5 Organizacin del Estado

    La Repblica Argentina es un estado Federal constitui-do por 23 Provincias y la Ciudad Autnoma de Bue-nos Aires que cumple la funcin constitucional de ser laCapital de la Repblica. Cada Provincia constituye unestado autnomo que ejerce todo el poder no delegado ex-presamente a la Nacin y tiene competencias legislativasen los trminos establecidos en sus respectivas constitu-ciones en las que de forma expresa maniestan su adhe-sin a la Repblica. El poder ejecutivo de cada provinciaes ejercido por un gobernador; tanto la extensin de sumandato como la forma de ser elegido y la posibilidadde reeleccin estn determinadas por cada Constitucinprovincial que, en general, establecen en cuatro aos laduracin del mandato. Entre sus obligaciones se encuen-tra hacer cumplir la Constitucin y las leyes de la Nacin,de ah que la ConstitucinNacional se reera a ellos comoagentes naturales del Gobierno Federal. El poder legisla-tivo provincial es ejercido por la correspondiente Legis-latura provincial que puede ser unicameral o bicameralconforme establezca cada Constitucin provincial.Cada provincia tiene a su vez subdivisiones territorialesque se denominan departamentos, salvo en la Provinciade Buenos Aires donde se llaman partidos. Segn lo quedecida cada provincia los departamentos pueden estarsubdivididos en distritos, pedanas o cuarteles que pue-den o no tener funciones administrativas. Para la admi-nistracin de los intereses de la poblacin local, la Cons-titucin Nacional reconoce a los municipios como entesautnomos creados por los gobiernos provinciales por lasleyes que regulan el ejercicio de su autonoma, habien-do provincias que los consideran an como entes autr-quicos. Los municipios se clasican administrativamenteprincipalmente en funcin del nmero de habitantes. Lanaturaleza, composicin y competencias del gobierno decada localidad depende de su rango, establecindose enlas diferentes constituciones los criterios de clasicaciny las formas de gobierno, existiendo tambin gobiernoslocales sin categora municipal generalmente en pequeas

  • 4 7 MODELOS DE ESTADO EN LA ARGENTINA

    localidades o en reas rurales, los cuales adoptan diferen-tes nombres: comisiones de fomento, comisiones muni-cipales, juntas de gobierno, comunas rurales, comunas,etc.Las localidades que por cumplir los requisitos para sucreacin son declaradasMunicipios son gobernadas poruna Municipalidad cuya rama ejecutiva es ejercida porun Intendente o Presidente Municipal, elegido por sufra-gio universal directo y cuya rama legislativa, con potes-tad para la sancin de Ordenanzas Municipales, es ejer-cida por un Concejo Deliberante o Concejo Municipalen la mayora de los casos, siendo el nmero de conce-jales determinado por las leyes generalmente en funcindel nmero de habitantes del municipio. Para los muni-cipios que cumpliendo ciertos requisitos legales decidenhacer uso de su autonoma institucional, la mayora de lasprovincias les dan la potestad de establecer por s mismosu forma de gobierno mediante la sancin de una CartaOrgnica o Carta Municipal con carcter de constitucinmunicipal.Esta estructura administrativa es muy dinmica y tiene eldoble propsito de colaborar en la descentralizacin delEstado (el Federalismo Argentino se lleva hasta el m-bito Municipal) y fomentar la colonizacin de territoriosvrgenes, en los que los asentamientos creados sirvan debase para la creacin de otros nuevos con la consiguientecreacin de Municipalidades o Comisiones de Fomentodesgajadas de las originales.

    6 EleccionesDesde 1983 hasta la fecha, se ha producido el segundoperodo ms largo de elecciones ininterrumpidas de lahistoria argentina (el ms largo hasta ahora fue el perodode 1853 a 1930). El perodo actual es el ms largo, sin em-bargo, si se toma desde la Ley Senz Pea que establecien 1912 el voto universal, secreto y obligatorio (seguidopor los perodos 1912-1930, 1931-1943 y 1946-1955).

    6.1 Prximas

    Elecciones presidenciales de Argentina de 2015,Presidenciales y parlamentarias.

    6.2 ltimas

    Elecciones legislativas de Argentina de 2013, parla-mentarias.

    6.3 Anteriores

    Elecciones presidenciales de Argentina de 2011,Presidenciales y parlamentarias.

    Elecciones argentinas (2009), parlamentarias. Elecciones argentinas (2007), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (2005), parlamentarias. Elecciones argentinas (2003), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (2001), parlamentarias. Elecciones argentinas (1999), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1997), parlamentarias. Elecciones argentinas (1995), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1993), parlamentarias. Elecciones argentinas (1991), parlamentarias. Elecciones argentinas (1989), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1987), parlamentarias. Elecciones argentinas (1985), parlamentarias. Elecciones argentinas (1983), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1973), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1965), parlamentarias. Elecciones argentinas (1963), presidenciales y par-lamentarias.

    Elecciones argentinas (1962), parlamentarias. Elecciones argentinas (1960), parlamentarias. Elecciones argentinas (1958), presidenciales y par-lamentarias.

    7 Modelos de estado en la Argenti-na

    7.1 El estado liberalEl estado liberal en la Argentina asume dos formas: lavertiente oligrquica, que se extiende desde 1853 hasta1916, momento en que asume el poder el primer gobiernoejercido por un partido de masas moderno y la vertientedemocrtica que se extiende desde 1916 hasta 1930 conel derrocamiento de Yrigoyen. Una caracterizacin ge-neral del estado liberal en cualquiera de sus vertientes, nopuede dejar de lado al menos tres grandes cuestiones: 1. A

  • 7.2 El estado social 5

    mediados del siglo XIX cuando el contexto mundial se ca-racterizaba por el desarrollo de un capitalismo creciente,se haca imperiosa la participacin de las nuevas nacionesen la economa capitalista mundial. Para esto el estado ar-gentino elabora un proyecto poltico con un objetivo cla-ro: la insercin de la Argentina en el comercio mundial,asumiendo un modelo de desarrollo agroexportador, cu-ya unidad de produccin fue la estancia. Este modelo sebasaba en promover un desarrollo capitalista dependientesustentado en auencia de capital y mano de obra extran-jeros. Estos dos elementos, asociados a las grandes exten-siones de tierras, produciran materias primas destinadasa la exportacin para satisfacer la demanda de los pasescentrales. 2. Por otro lado, alcanzar la pacicacin socialse haca indispensable para generar una mayor conanzaen el exterior en relacin a la estabilidad del pas y aumen-tar la credibilidad de sus instituciones. Tal como sostieneOszlak, el estado necesitaba generar bases concensualesde dominacin para sustentar su legitimidad como unade las dimensiones de la estatidad que paulatinamen-te iba construyendo. No alcanzaba ya con la dominacinpor la fuerza de las armas, sino que era necesario generaruna modicacin profunda de las fuerzas tradicionales deorganizacin social y ejercicio del poder poltico. En talsentido, el estado nacional despliega distintas estrategiaspara hacerse presente en todo el territorio del pas. Es-ta presencia estatal creciente en los distintos planos dela sociedad, adopta diversas modalidades que Oszlak ca-racteriza de la siguiente manera: una primera modalidadrepresiva, que supuso la organizacin de una fuerza mili-tar unicada y distribuida territorialmente, con el objetode prevenir y sofocar todo intento de alteracin del ordenimpuesto por el estado nacional. Una segunda, que de-nomina cooptativa, incluy la captacin de apoyos entrelos sectores dominantes del interior, a travs de la forma-cin de alianzas basadas en compromisos de prestacio-nes recprocas. Una tercera, material, presupuso diversasformas del estado nacional, a travs de la localizacin enterritorio provincial de obras, servicios y regulaciones in-dispensables para su progreso econmico. Y una cuarta yltima, que llama ideolgica, consisti en la creciente ca-pacidad de creacin y difusin de valores, conocimientosy smbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidadque tendan a legitimar el sistema de dominacin esta-blecido. 3. Esta es la tercer cuestin de importancia enel estado liberal, la necesidad de construir una identidadnacional para la denitiva conformacin de la nacin. Es-to se encuentra fuertemente vinculado con la llegada deinmigrantes portadores de culturas y tradiciones diversasque venan a satisfacer la demanda de mano de obra quecreca junto con la economa.En 1916 el estado liberal oligrquico cambia de rgimenpoltico. Con el ascenso del radicalismo yrigoyenista algobierno, se pasa de la democracia restringida a la de-mocracia ampliada, en virtud de las luchas por la libertadpoltica y por la democracia implementadas por la UCR.Si bien con la llegada de este partido al poder, el estadocumple funciones de armonizador de los distintos intere-

    ses sociales, no hubo una ruptura con el modelo poltico-econmico imperante, ya que la clase oligrquica domi-nante contina siendo hegemnica en virtud de habersemantenido la visin del desarrollo y el progreso econmi-co sustentado por los conservadores. En otras palabras, alno cambiar el modelo de acumulacin y al mantener elconservadurismo su presencia en ciertos lugares estrat-gicos del marco poltico-institucional, el radicalismo yri-goyenista no puede ejercer plenamente el poder otorgadopor el triunfo eleccionario. Por esta razn, Garca Del-gado habla de un cambio de rgimen poltico dentro deun mismo modelo de estado. El gobierno radical nalizaen 1930 con el golpe de estado que dar comienzo a larestauracin conservadora. Se maniesta as la decaden-cia del modelo agroexportador y comienza un recatadoproceso de industrializacin que sentar las bases para elsurgimiento de una nueva fuerza poltica: el sector obre-ro, que se incorporar a la vida poltica en la siguientedcada con el peronismo. El proyecto industrializador delos conservadores es un proceso de industrializacin porsustitucin de importaciones. La estrategia de la elite tra-dicional (terrateniente) fue cambiar algo para que la es-tructura socioeconmica de base pudiera mantenerse. Elestado de la dcada del 40 asume un papel mucho ms ac-tivo, adquiere un perl de mayor autonoma. Su funcinno ser, a partir de este momento, traducir en polticaspblicas los intereses de un sector de la clase dominante,sino articular esos intereses con los de elites provenien-tes de otros sectores propietarios, inmersos todos ellos enun proceso de acumulacin de capital. El estado se tor-na mucho ms intervencionista de lo que haba sido en elpasado.

    7.2 El estado social

    A la crisis econmica de los aos 30 se le suma pos-teriormente un contexto internacional de caractersticassingulares, congurado a partir de la guerra fra, comoconsecuencia de la relacin de poderes entre las nacio-nes despus de las dos guerras mundiales. Latinoamrica,posicionada de un modo diferente respecto de los pasesen lucha por reconstruirse en la postguerra, iba a sufrirevidentes modicaciones en las polticas implementadas,que nos permiten hablar de una redenicin del rol delestado, que implic un cambio profundo en la relacinestado-sociedad que se haba mantenido hasta ese mo-mento. Se intensic el rol del estado en la estructura ygestin de la sociedad y la economa, transformndose enel agentems importante de la produccin y reproduccinde la sociedad. Garca Delgado arma que en este perodoel estado posee una mayor autonoma relativa, constitu-yndose no ya en garante de las reglas de juego, sino delbienestar social asumiendo los roles de redistribuidor, re-gulador, planicador, empresario y empleador, es decir,no slo asume un fuerte papel poltico y social sino que seconvierte tambin en un destacado actor econmico. Lalgica seguida por el desarrollo del estado de bienestar fue

  • 6 7 MODELOS DE ESTADO EN LA ARGENTINA

    determinada principalmente por la necesidad de mante-ner el orden social amenazado por el lugar cada vez msactivo que ocupa el movimiento obrero como actor socialy poltico. El modelo de estado keynesiano intentaba pa-liar los efectos de la depresin actuando sobre la demandaa travs del estado. A grandes rasgos las dos polticas msimportantes contenidas en esta teora eran el mantener uncrecimiento econmico estable y la meta del pleno em-pleo. Este nuevo tipo de estado implica un cambio en laagenda de las polticas pblicas, mutando las premisas de Orden y Progreso del estado liberal, por la de Segu-ridad y Desarrollo , dado que: 1. se prioriza el mercadointerno como estrategia de distribucin del ingreso hacialos sectores asalariados y la expansin del empleo, 2. seestablece una alianza de clases entre los industriales de ca-pital nacional y los asalariados, 3. se trata de dar respuestaa las demandas sociales desde las polticas pblicas, conel objetivo de lograr una mayor integracin ciudadana apartir de una creciente participacin de la sociedad en loque ella misma produce, primando un concepto de suje-to social, basado en una cultura igualitaria y holstica, en la cual el individuo ata su destino al del conjuntosocial. En el caso argentino el estado social asume tresvertientes: nacional popular, desarrollista y burocrtico-autoritario. La etapa nacional popular, se inicia con la lle-gada de Pern al gobierno y se caracteriza por la aparicinde una industria nacional y generacin de empleo urbanoasalariado. Si bien despus del derrocamiento de Pernen 1955 cambia el rgimen poltico, el modelo de esta-do contina bajo la forma desarrollista. Diferencindosede la estrategia nacional-popular en cuestiones de nfa-sis, mientras la ltima consideraba al Estado en funcinde la distribucin y la autonoma nacional, la desarrollistalo hizo a favor del aumento de la inversin y la integra-cin a este proceso del capital extranjero. El modelo derelacin estado-sociedad se encuadra, sobre todo duran-te el gobierno de Frondizi (1958-1962), en el paradig-ma de la modernizacin. Este gira en torno a la idea deque el atraso en el desarrollo se debe principalmente acuestiones idiosincrticas, tales como la escasa inversino la falta de motivaciones para el cambio. Desde el planoeconmico se implementan polticas tendientes a dismi-nuir las importaciones de materiales industriales esencia-les como acero, papel,..., basndose en el desarrollo delas industrias bsicas y del petrleo. Para llevar adelanteestas cuestiones se impulsa una amplia apertura al capitalextranjero. Pero la accin del capital internacional rede-ni y acentu las viejas contradicciones, marginando aaquellos sectores industriales que haban prosperado enperodo de sustituciones y que resultaban ahora inecien-tes frente a las grandes corporaciones; por otra parte lasmayores exigencias de productividad y la alta tecnica-cin inuan sobre el nivel de empleo, afectando las posi-bilidades de absorcin de la mano de obra. Mas tarde, conel golpe militar de 1966, se instala el denominado EstadoBurocrtico Autoritario. Este rgimen poltico sostieneuna losofa contraccionista del aparato burocrtico, ins-pirada en el principio de subsidiariedad del estado, que se

    evidencia en la desburocratizacin, la reduccin del gastopblico, la masiva transferencia de empresas estatales alsector privado, la desconcentracin de servicios mediantesu transferencia a las provincias, municipios o empresasconcesionarias. Cuando amediados de los 70 la economamundial entra en crisis, tambin empiezan los cuestiona-mientos al estado social, que en la Argentina coincide conla desindustrializacin producto de la implementacin depolticas econmicas neoliberales, inicindose el procesode reduccin de la intervencin estatal en materia econ-mica.

    7.3 El estado neoliberal

    Sobre el nal del siglo XX asistimos a un proceso de rees-tructuracin de la sociedad caracterizada por la globaliza-cin econmica y cultural, producto, sobre todo, del avan-ce cientco-tecnolgico, que se denomina postindustrial.El agotamiento de aquel modelo de acumulacin, algunosde cuyos sntomas han sido los procesos de inacin y re-cesin, el descontrol scal, el endeudamiento, la excesivaburocratizacin, fueron debilitando el rol del estado. En laArgentina el perodo ms crtico comienza a mediados delos 70 con altos niveles de inacin y recesin que quie-bran su ciclo de crecimiento sostenido para ingresar en unproceso de estancamiento que se mantiene hasta los aosnoventa. As es como la crisis de este estado desencadenala crtica al estado, posicin sta sustentada desde el neo-liberalismo que, a travs de la imposicin de una econo-ma de mercado deja en un segundo plano las demandassociales sobre las que se asentaba el modelo estatal ante-rior. Una economa basada en la liberalizacin de preciosy mercados en el orden interno, y de apertura comercialy nanciera en el orden externo. Se reestructura tambin,la relacin entre el capital y el trabajo por el avance de latecnologa: la acumulacin de capital ya no depende ni-camente de la explotacin de los recursos naturales, sinode la incorporacin del conocimiento. Al mismo tiempoeste proceso va acompaado de la fragmentacin , dadoque los circuitos de intercambio comercial y nancierose producen entre sociedades desarrolladas o al menosentre aquellas que puedan o logren insertarse en dichoscircuitos, con lo cual se produce concomitantemente unproceso de exclusin y desintegracin social no slo entrepases, sino al interior de cada uno de ellos. En el ordenpoltico, el autoritarismo cede el paso al rgimen demo-crtico. El neoliberalismo se constituye en la base de le-gitimacin del estado, pero vaciado de contenido social.La poltica deja de constituirse en la posibilidad que tie-nen los sujetos de sentirse representados, de canalizar susdemandas y encontrar respuestas frente a las mismas. Encuanto al aspecto social, se muestra una sociedad que sepresenta cada vez menos organizada en clases sociales,que responde a lgicas funcionales o socio-productivasclaramente denidas, y a un aumento de la diferencia-cin y desigualdad de acuerdo a su inclusin o no- enel postindustrialismo. Este proceso se cristaliza a partir

  • 7del golpe de estado de 1976. Durante la ltima dictadu-ra militar el nfasis se pone en la acumulacin y en larecomposicin de las nanzas pblicas a travs de medi-das que revertirn las polticas de distribucin de la rentanacional imponiendo la lgica del ajuste, que en lneasgenerales, giran en torno a la liberalizacin de las econo-mas, la reduccin de los desequilibrios en la balanza depagos y del sector pblico mediante disminucin del gas-to pblico, ampliacin del sector privado a travs de lasprivatizaciones, capitalizacin de la deuda externa, ajustede los salarios reales, aumento de los ingresos impositivosy mayor espacio al capital internacional. Para los crticosdel estado benefactor la inacin surga de la nancia-cin del gasto pblico excesivo, que se resolvi reducin-dolo, y con una poltica monetaria conservadora. Se diotambin un sobredimensionamiento del sector nancierocomo parte de un proceso de centralizacin del capital ycrecimiento de un conjunto de grupos articulados con lafraccin nanciera. La emergencia del estado neoliberalse aanza a nes de los 80 con la Ley de Reforma delEstado durante la gestin presidencial de Carlos Menem.El objetivo fundamental era reducir la intervencin delestado en las reas productivas estableciendo las dispo-siciones para la privatizacin y participacin del capitalprivado. Por otra parte, la Ley de Emergencia Econmi-ca permiti llevar adelante la suspensin de los subsidios,subvenciones y regmenes de promocin social industrial,cuya magnitud nanciera representaba una parte del d-cit scal. Con este marco legal se promueven diferentesestrategias desde el estado tendientes a la desregulacin,la descentralizacin, la implementacin de un programade privatizaciones, no slo en el rea de produccin sinotambin las del rea de los servicios y de la gestin p-blica (salud, educacin,...) las cuales van delineando unnuevo rol para el estado. Dicho plan deba quitar todo ti-po de control o de intervencin regulatoria estatal. A tra-vs de las privatizaciones se transrieron los activos deproduccin de bienes y servicios al sector privado, espe-cialmente las empresas estatales (petrleo, gas, agua, te-lfono, ferrocarriles,...). Ambos procesos han trado apa-rejado el agravamiento de dicultades econmicas y so-ciales, ya que la reestructuracin impact fuertemente enalgunos sectores de la produccin, sobre todo del agroextra-pampeano; as como el cierre de empresas pblicasen poblaciones pequeas y medianas produjo un conside-rable incremento del desempleo y precarizacin laboral.

    8 Referencias

    [1] http://www.sgp.gov.ar/dno/Documentos%20Comunes/Ley%20de%20Ministerios%20to.doc

    [2] Composicin de la Cmara hasta el 9 de diciembre de2011. (pdf). Honorable Cmara de Diputados de la Na-cin Argentina. Consultado el 8 de septiembre de 2011.

    9 Enlaces externos www.argentina.gob.ar Portal Ocial del Estado www.casarosada.gob.ar Pgina Ocial de la Presi-dencia

    www.senado.gov.ar Pgina Ocial del Senado www.diputados.gob.ar Pgina Ocial de la Cmarade Diputados

    www.defensor.gov.ar Pgina Ocial del Defensordel Pueblo de la Nacin

  • 8 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    10 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Poltica de la NacinArgentina Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica%20de%20la%20Naci%C3%B3n%20Argentina?oldid=81060993 Colaboradores: Vivero, Paz.ar, Janus, Periplo, Rsg, Elwikipedista, Barcex, Galio, Yakoo, Dianai, Cinabrium, Schummy,Huhsunqu, Jfa, Hispa, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot, BOTijo, KnightRider, Santiperez, Baneld, Renzo222, Lucianobello,X@bier, BOTpolicia, CEM-bot, Abelacoa, Rosarinagazo, Nero, Veamos, Alakasam, Botones, Tacuara, TXiKiBoT, Ignaciojd3, Millars,Netito777, Amanuense, Idioma-bot, VolkovBot, Jurock, Rhion, Belgrano, Matdrodes, Muro Bot, Drinibot, Dark, Marcelo, Greek, Ma-fores, Hctor Guido Calvo, Fersaguier, Marcecoro, Tom Paine, Naki, UA31, AVBOT, A ver, Diegusjaimes, Arjuno3, Andreasmperu,Luckas-bot, CroMagnon, Dangelin5, Barteik, Graierro, Flaviorex, Fesswein, Junecharcot, Alelapenya, Xqbot, Niserbmon, Botarel, BOTi-rithel, AldanaN, *TikiTac*, Jorge c2010, Edslov, Afrasiab, EmausBot, Grillitus, Efrain170997, CHUCAO, MrFran55, KLBot2, Leoguz,Comunicacionsocial, EduLeo, Hans Topo1993, Fery75, AlexEval, Jarould, Lucia1323 y Annimos: 141

    10.2 Images Archivo:Argentine_Senate_chamber.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Argentine_Senate_chamber.

    jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr: 22.11.2012 Legisladores de la Seguridad Sociales Artista original: AdministracinNacional de la Seguridad Social

    Archivo:Buenos_Aires_-_Balvanera_-_Cmara_de_Diputados_de_la_Nacin.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Buenos_Aires_-_Balvanera_-_C%C3%A1mara_de_Diputados_de_la_Naci%C3%B3n.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: Leandro Kibisz

    Archivo:Casa_Rosada_Buenos_Aires.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Casa_Rosada_Buenos_Aires.JPG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Own Work, Eigenes Werk Artista original: Dragan

    Archivo:Commons-emblem-merge.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Commons-emblem-merge.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

    File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido Archivo:Congreso_Nacional_Buenos_Aires.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Congreso_Nacional_

    Buenos_Aires.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as Congreso Nacional Artista original: Jacobo Tarro Archivo:Palacio_de_Tribunales,_Buenos_Aires.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Palacio_de_

    Tribunales%2C_Buenos_Aires.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Matute 98

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Poder Ejecutivo Poder Legislativo Cmara de Diputados Cmara de Senadores o Senado

    Poder Judicial Corte Suprema de Justicia Consejo de la Magistratura Ministerio Pblico Juicio por jurados

    Otras Instituciones del Estado Auditora General de la Nacin Defensor del Pueblo

    Organizacin del Estado Elecciones Prximas ltimas Anteriores

    Modelos de estado en la Argentina El estado liberal El estado social El estado neoliberal

    Referencias Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license