politecnico grancolombiano

Upload: mauricio-uribe

Post on 07-Mar-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cartilla de trabajo del politecnico gran colombiano licenciatura en ciencias sociales 2015

TRANSCRIPT

  • El Sujeto Social y la Antropologa

    [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    SEMANA 1

  • 2

    ANTROPOLOGA Y CULTURA

    Hola a todos y todas

    Vamos a empezar esta primera semana adentrndonos en el

    apasionante mundo de la antropologa y su importancia en las

    Ciencias Sociales, poco a poco comprenderemos como esta

    disciplina social establece principios pedaggicos que son claves en

    la didctica de las Ciencias Sociales y en la formacin del sujeto

    social.

    Hilos conductores

    Tanto en el conocimiento cientfico como, sobre todo, en el conocimiento ordinario, se suelen

    confundir los conceptos de conocimiento, informacin, saber y cultura. A menudo la cultura se

    usa como acumulacin de conocimientos o para designar una cualidad deseable que podemos

    adquirir leyendo, acercndose con frecuencia al teatro, a exposiciones o conciertos. En el fondo,

    hablamos de inconsistencias que no slo estn presentes en el conocimiento ordinario, sino

    tambin en el cientfico. Son confusiones, propias de la ciencia de la modernidad, ya estudiadas

    por Robert Merton (1977) y derivadas de las bases sociolgicas trazadas por las ciencias sociales

    con Max Weber (1967) y Max Scheler (1960) para el anlisis de las ideologas. Asimismo para

    muchos polticos la cultura es la forma de resolver la pobreza, las drogodependencias, los

    abusos, los crmenes, la falta de legitimidad y hasta la competitividad industrial. Politlogos y

    pensadores, como Samuel Huntington (1997), anunciaban en 1993 una nueva fase de la historia,

    en la que las causas fundamentales de conflicto dejaran de ser econmicas o ideolgicas: las

    grandes divisiones de la humanidad y la fuente dominante de conflictos sern culturales.

  • 3 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    Tambin es muy habitual pensar que la cultura

    construye fronteras entre los individuos y los grupos

    sociales, ignorando que stas slo las construyen las

    diversas apropiaciones identitarias de la cultura. Por

    consiguiente, no puede hablarse de cultura

    espaola, colombiana o alemana, sino de cultura de

    los espaoles, de los colombianos o de los alemanes.

    As, se alude a las diferencias culturales entre sexos y generaciones y hasta de los equipos de

    ftbol, u otras caractersticas sociales. Incluso, cuando falla una fusin entre empresas, se dice

    que sus culturas eran incompatibles, mientras que los publicistas sostienen a menudo que la

    cultura lleva la voz cantante para motivar al consumidor. Adems se usa para referirse a las

    bellas artes, de las que slo disfrutan unos pocos agraciados. Se trata de una especie de alta

    cultura, de refinamiento del espritu, de la que disfrutan los afortunados, un privilegio de clase.

    Y, contraponindola al concepto anterior, se utiliza como cultura popular, de masas, o baja

    cultura.

    Pero la cultura incluye tanto los aspectos considerados ms deseables, superiores o

    selectos como los ms cotidianos. Estos segundos aspectos estn al mismo nivel que los

    primeros. No se puede hablar, en consecuencia, de individuos o grupos cultos o incultos.

    Ya en 1917 Robert Lowie dice que la cultura es el gran tema de la

    antropologa, como la conciencia es el tema de la psicologa, la vida

    de la biologa y la electricidad una rama de la fsica. Ello se ratifica

    por otras ciencias y en el propio campo de la antropologa tras la II

    Guerra Mundial. Dado que los antroplogos no se interesan slo por

    el ser humano como especie, sino por su sociedad e individuos, ya

    en el S. XIX necesitaron un concepto como el de cultura para

    explicar los modos de pensar, sentir y vivir no comprensibles bajo

    parmetros biolgicos o psicobiolgicos (Lvi-Strauss, 2000).

  • 4

    Para la antropologa la cultura son formas de vivir, pensar y sentir de los distintos

    individuos y grupos sociales. Esta definicin, aceptada hoy de manera muy compartida por los

    antroplogos, incluye tanto lo consciente como lo inconsciente y conjuga el objeto de la cultura

    con sus sujetos, el individuo con su sociedad -lo comn y lo individual-, las formas de vida con

    los sistemas ideaciones y emocionales, lo particular con lo general. La cultura se encuentra

    tanto en el mundo como en la mente y los sentidos de las personas, no es slo un modo de vida,

    tambin constituye un sistema de ideas y sentimientos. No se puede restringir el concepto de

    cultura exclusivamente a las reglas mentales para actuar y hablar compartidas por los miembros

    de una determinada sociedad. Ni parece ajustado estimar que estas reglas constituyen una

    especie de gramtica de la conducta y los sentimientos, considerando las acciones y las

    emociones como fenmenos de ndole social o natural ms que cultural. Pero la cultura como

    concepto analtico no posee un significado verdadero, sagrado y eterno, tiene todos los

    significados que le otorgamos cuando la usamos, principalmente porque es muy diversa y est

    unida desde sus orgenes a diferentes universos simblicos, a una gran multiplicidad de sentidos

    (Kuper, 2001; Luque, 1990). De hecho, pese a esta definicin general, la antropologa maneja

    definiciones muy distintas de cultura.

    En 1952 Alfred L. Kroeber y Clyde K.M.

    Kluckhohn hallaron ms de 100 definiciones,

    muchas de ellas opuestas. Hay casi tantas

    definiciones como preguntas se han hecho los

    antroplogos. Con todo, la nocin de cultura nos

    sigue sirviendo para expresar la multiplicidad de

    los espacios sociales y simblicos humanos y que

    los distingue de otros seres vivos.

    El gran problema en el que se debate hoy la nocin de cultura es evitar caer en las garras de la

    objetividad absoluta, fisicalista y reduccionista, y del ms puro subjetivismo, que hipervalora la

    configuracin del objeto por el sujeto que lo percibe y concibe. Parece ser una constante la

  • 5 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    separacin del sujeto y el objeto de conocimiento. En cualquier caso, como dice Luque (1990),

    no podemos pensar desde fuera, ni por tanto lanzar redes al mundo, porque redes, mundo y

    nosotros mismos estamos profundamente entrelazados.

    Bertrand Russell avala esto ltimo, sealando cmo los animales

    utilizados en la investigacin psicolgica: han manifestado todas

    las caractersticas nacionales del observador. Los animales

    estudiados por los norteamericanos corren frenticamente, con

    un increble despliegue de vigor y energa, para finalmente lograr

    el fin deseado por azar. Los animales observados por los alemanes

    se sientan callados y piensan, para hallar, por ltimo, la solucin

    en su conciencia interior.

    Es preciso romper el mito de que lo objetivo es lo cierto y lo subjetivo incierto. El conocimiento

    es un proceso de subjetivacin de lo objetivo y no se hereda.

    Asimismo, lo veraz no es lo lgico y razonable -racionalismo-, pues lo simblico resulta arbitrario

    y responde a convencionalismos consensuados social y significativamente.

    La cultura no viene dada, ha de ser descubierta y explicada porque no es una cosificacin

    objetiva y objetivable, no existe en s misma, no es una sustancia esencial capaz de definirse a s

    misma. Igual ocurre con las relaciones sociales o las identidades. La cuestin es captar la

    objetividad de lo subjetivo y no tanto ratificar lo visible (Bourdieu, 1991, 2001; Bourdieu,

    Chamboredon y Passeron, 1989).

    De hecho, toda sociedad tiene unas ideas, valores y normas sobre cmo debe ser el

    pensamiento, la conducta y el sentir correctos de las personas: patrones culturales ideales, que

    refuerzan y justifican las limitaciones directas e indirectas de la cultura sobre los individuos.

    Pero no siempre la cultura se define slo por estos patrones ideales, sino tambin por otros

    patrones reales que modifican o llegan a contradecir a los primeros, por ejemplo: la igualdad

    ante la ley. Tanto los patrones ideales como los reales integran la cultura, de una misma

  • 6

    sociedad. Igual sucede con los individuos que no siempre actan como piensan, deben hacer o

    dicen que hacen, pero no dejan de ser ellos mismos. Esta contradiccin entre el deber ser y el

    ser forma parte de la cultura. Adems hay patrones ideales que no han sido reales nunca, sino

    que representan lo que una sociedad en conjunto o un individuo en solitario desea para s o/y

    para otros.

    Con todo, tanto en las ciencias sociales como, sobre todo, en la antropologa, siempre fue

    problemtico definir si la cultura constituye una realidad mental y subjetiva de carcter

    psicolgico o si es un fenmeno social, susceptible de ser abordado como una cosa con leyes

    propias en el sentido planteado por Durkheim (1968, 1970, 1978). Las orientaciones

    subjetivistas -Ruth Benedict (1989), Margaret Mead y otros representantes de la Escuela de

    Cultura y Personalidad- y mentalistas -Goodenough- (1970, 1975), muy ligadas a los trabajos

    lingsticos de Sapir (1934, 1981), equiparan la cultura y sus efectos con el lenguaje,

    sosteniendo que si ste configura de forma decisiva a sus hablantes, hablar distintos lenguajes

    significa vivir en mundos diferentes, aunque homogneos. Por contra, el punto de vista

    objetivista considera la cultura una propiedad de la sociedad, ms que de los individuos

    particulares.

    Y nosotros como definimos la cultura?

    Pues bien, en general hay una tendencia a definirla como un todo. Incluye lo biolgico, lo

    econmico, lo social, los sistemas de conocimiento, las creencias, los valores o las normas.

    Tambin, en lneas generales, se prefiere la nocin de

    cultura a la de sistema social (Kahn, 1975; Keesing, 1996).

    El sistema social no es privativo de los seres humanos,

    tambin los animales lo tienen y, sin embargo, ambos son

    profundamente diferentes. Mientras que los sistemas

    sociales animales son biosociales, ya que reflejan en alto

    grado la naturaleza biolgica de las especies, los humanos

  • 7 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    son muy variables por su gran variedad intra e intersociocultural. Adems a la nocin de sistema

    social se le escapan las razones de la existencia de otros sistemas, como el ideolgico o el

    tecnoeconmico y su interaccin con ellos, y sobre todo el universo simblico.

    La explicacin cientfica de la cultura no consiste en la reduccin de lo complejo a lo simple, sino

    en sustituir por una complejidad ms inteligible una complejidad que lo es menos. En el estudio

    del ser humano, se puede ir ms lejos y aducir que la explicacin a menudo consiste en sustituir

    cuadros simples por complejos, procurando conservar la claridad persuasiva que presentan los

    primeros. El estudio de la cultura sigue esta mxima: busca la complejidad y ordnala (Geertz,

    1989: 43).

    Por otro lado, la cultura es un hecho compartido, lo que tenemos en comn, pero no

    constituye un modo de ser inmutable. La cultura no es un atributo de los individuos per se, sino

    de stos como miembros de grupos. Lo mismo que la cultura nos form para constituir una

    especie y contina hacindolo, tambin nos da consistencia como grupos e individuos concretos.

    A pesar de las diferencias entre individuos, los miembros de una misma sociedad comparten, en

    mayor o menor medida, las creencias, actitudes, valores, sentimientos y comportamientos que

    les caracterizan como grupo, siendo usual que coincidan en sus respuestas ante ciertos

    fenmenos.

    Cuando slo es una persona la que hace, siente o piensa algo, ello se define normalmente como

    un comportamiento individual y no como un rasgo cultural. Algo constituye un rasgo cultural,

    cuando es comn a ms personas o grupos de personas. No obstante, si una prctica o

    representacin no fuera realizada por un gran nmero de personas, podra considerarse un

    rasgo cultural, si la mayora de los individuos que integran el grupo que la protagoniza lo

    entienden as. Pensemos en las minoras. Adems compartimos formas culturales con nuestros

    familiares y amigos, aunque estos rasgos no sean comunes a toda la sociedad y, tambin, con

    gentes que no son de nuestra sociedad. En ambos casos hablamos asimismo de rasgos

    culturales.

  • 8

    Kottak (2006) seala que, aunque en USA se atribuye un gran valor

    al individuo y todos estn orgullosos de decir que todos son nicos

    y especiales en algn sentido, el individualismo es en s mismo un

    valor compartido que se transmite a travs de cientos de

    afirmaciones y contextos de la vida cotidiana, es un valor en s

    mismo y compartido que todos son algo especial.

    CIVILIZACIN O CIVILIZACIONES?

    Cultura y civilizacin suelen usarse errneamente como sinnimos tanto en el

    conocimiento cientfico como sobre todo en el ordinario. De hecho, el trmino de civilizacin se

    aplica a las grandes y complejas culturas que han impactado en otras: civilizacin griega o

    romana. Y se aplica asimismo a conjuntos de culturas similares: civilizacin occidental.

    Hoy la mayora de los antroplogos y antroplogas no hablan de civilizacin, sino de cultura.

    Pero no son pocos los especialistas de esta disciplina, en particular los evolucionistas, y

    cientficos sociales, para quienes la nocin de civilizacin se equipara a la de cultura e implica

    una jerarqua de la humanidad que la divide en pueblos primitivos y civilizados. En sta y otras

    tradiciones la civilizacin, y, por tanto, la cultura, se contraponen a salvajismo y barbarie. Se

    cree que las culturas se pueden medir unas respecto a otras. Edward B. Tylor (1971), por

    ejemplo, concibe la cultura humana como un conjunto de fenmenos objetivos, que pueden ser

    usados por los sujetos sociales para progresar, aunque en este proceso siempre aparezcan

    reminiscencias del pasado.

    Esta nocin de civilizacin ya resulta patente en la tradicin francesa en la segunda mitad del

    siglo XVIII, durante la Ilustracin. Se representa la civilizacin como un logro distintivamente

    humano, progresivo y acumulativo, muy auxiliado por la ciencia, la ms alta expresin de la

    razn. Se dice que los seres humanos son parecidos, al menos potencialmente, y que todos

  • 9 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    pueden ser civilizados, ya que ello depende slo del exclusivo don humano de la razn. Y se

    asegura que, aunque la civilizacin ha llegado ms lejos, ha progresado ms, en Francia, sta

    puede ser disfrutada, en principio, por salvajes, brbaros y otros europeos, por mucho que, tal

    vez, no sea en igual medida. Por consiguiente, se afirma que un francs tender a unificar su

    cultura particular con la civilizacin o con la cultura universal. La cultura seala la ruta recorrida

    por la humanidad para llegar a la civilizacin y en este camino los productos culturales se hacen

    cada vez ms perfectos y elaborados.

    En oposicin a este pensamiento se configura una importante corriente alemana, representada

    fundamentalmente por ministros de las iglesias protestantes que se haban sentido provocados

    por la tradicin francesa. Defienden la tradicin nacional y atacan la civilizacin cosmopolita.

    Estn a favor de los valores espirituales, de las artes y artesanas frente al materialismo, la

    ciencia y la tecnologa. Optan por el genio individual y las emociones frente a la razn y la

    rigidez de la burocracia. Privilegian, en suma, la cultura frente a la civilizacin. Debe resaltarse,

    no obstante, que Nietzsche conden a sus compatriotas por elegir la cultura frente a la

    civilizacin, mientras que Baudelaire consideraba a Francia un pas brbaro por optar por la

    segunda, cuando sta en realidad podra ocultarse en alguna diminuta tribu, an sin descubrir.

    En el siglo XIX, temas centrales de la cosmovisin ilustrada resurgieron en el positivismo,

    el socialismo y el utilitarismo, en tanto que el Romanticismo, especialmente con Herder,

    imprime continuidad a una Cultura, en la que el pueblo es el dueo de una cultura que se

    define pos sus caractersticas tradicionales y populares, destacando entre stas su capacidad de

    conformar el Volksgeist o espritu del pueblo. Si para los seguidores del pensamiento ilustrado,

    incluidos los evolucionistas, el referente de la cultura era toda la humanidad, para los

    romnticos y, dentro del campo de la antropologa, para los particularistas esa referencia la

    constituan los diferentes grupos sociales que integraban esa humanidad.

    En este sentido se entiende el intento de Franz Boas (1930, 1966) de particularizar la cultura y

    situarla en relacin con los grupos sociales diferenciados, en consonancia con lo que se estaba

    configurando como objeto de estudio de la Antropologa Social y Cultural: las diferencias

  • 10

    culturales. As escribe: la cultura incluye todas las manifestaciones de los hbitos sociales de

    una comunidad; las reacciones de los individuos en cuanto estn afectadas por los hbitos del

    grupo en el que viven, y los productos de las actividades humanas en la medida en que estn

    determinadas por esos hbitos (1930: 74).

    En el siglo XX, la idea de una civilizacin mundial cientfica y progresista se traslad a la

    teora de la modernizacin y, de ella, a la de la globalizacin. A corto plazo, la cultura supona

    una barrera para la modernizacin, industrializacin o globalizacin, pero, al final, la civilizacin

    moderna acabara por pisotear las tradiciones locales, menos eficientes, autodestructivas e

    irracionales. La Cultura era el refugio de los apocados e ignorantes o el recurso de los ricos y

    poderosos, celosos de cualquier desafo a sus privilegios establecidos. Esta polmica se

    desarroll intensamente entre 1930 y 1960, Lucien Febvre, Norbert Elias (1983), Raymond

    Williams (1973), Marcel Mauss (1971), Alfred Weber, Karl Mannheim y Matthew Arnold

    fueron algunos de sus ms destacados representantes.

    Esta idea est presente, desde otra perspectiva, incluso en las posturas que respetan y/o

    celebran las resistencias de las culturas locales a la globalizacin (Sahlins, 2003).

    LO UNIVERSAL Y LA DIVERSIDAD CULTURAL

    Desde la segunda mitad del siglo XIX formas

    de vivir, sentir y pensar, desarrolladas

    principalmente en Estados Unidos y en el

    centro-oeste de Europa, que conforman la

    denominada hoy Cultura Occidental, se

    generalizan al Planeta hasta alcanzar su

    actual universalizacin (Stocking, 1991;

    Thomas, 1994). Este proceso de

    universalizacin, que no es nuevo

  • 11 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    histricamente, se profundiza y ampla despus de la Segunda Guerra Mundial y se multiplica

    cuantitativa y cualitativamente en las cuatro ltimas dcadas del siglo pasado. Desde entonces

    se hace ms intenso y extenso y genera una mayor imbricacin de lo global y lo local. Por

    ejemplo, el ingls se convierte en la lengua dominante, en la que todos deben aprender para

    entenderse en cualquier territorio, pese a ser el espaol la lengua ms hablada junto al chino.

    Espaa se integra de lleno en este proceso desde los pasados aos setenta, abrindose

    decididamente hacia el exterior, si bien tal incorporacin se aprecia ya con claridad dos dcadas

    antes, no permaneciendo ajena en pocas precedentes del siglo XX e incluso a finales y periodos

    puntuales -liberalismo- del siglo XIX.

    Formas de vida, de sentir y pensamiento que hoy nos identifican tambin definen el universo

    cultural de individuos, grupos e incluso naciones, que se hallan muy distantes geogrfica y

    culturalmente de lo que concebimos como nuestro mundo: generalizacin del ftbol o del

    sistema poltico norteamericano: democracia constitucional.

    Esta universalizacin obedece a que el desarrollo econmico y poltico de la llamada

    Cultura Occidental necesita llegar a todos los rincones del mundo desplazando los sistemas

    locales, como en siglos anteriores se hiciera a travs de los sucesivos descubrimientos

    geogrficos, ya fueran por tierra, los ms prximos e intuidos, o por mar, los ms remotos.

    Incide mucho en ello el inmenso poder de los medios de comunicacin, informacin y

    locomocin, que adems posibilita que ese contacto sea masivo y recproco, a diferencia de

    cuanto supusieran los antiguos descubrimientos geogrficos. Tales medios, ms incisivos,

    veloces y viajeros que las carabelas y caballeras de antao, han hecho posible que todos

    podamos saber de todos y, principalmente, que quienes antes eran los conocidos puedan

    tambin conocernos.

    El modelo de bienestar que disfrutan los individuos y grupos de esta Cultura de Occidente se

    trata de alcanzar por los distintos pueblos de la Tierra. Se imitan y adoptan sus formas de vida,

    sentir y pensamiento; y se producen unos movimientos migratorios que transforman

  • 12

    sustancialmente el signo de los vnculos mantenidos histricamente entre los diversos pueblos

    del Planeta, profundizndolos y amplindolos.

    Este proceso de contacto que ocurre entre lugares muy distintos se desarrolla tambin en el

    propio mbito espacial y social de la citada Cultura Occidental. Dentro de sus territorios y por

    las mismas causas, formas culturales, que son situadas como dominantes por los sujetos que las

    protagonizan y dan continuidad debido a su posicin de poder en las relaciones sociales

    sostenidas con los actores sociales de las culturas frente a las que aqullas se erigen, tratan de

    imponerse de manera creciente sobre otras producciones culturales que coexisten con ellas y

    sobre las que necesita reproducirse, especialmente en los aspectos econmicos. Se trata de un

    contacto que no es ajeno a los procesos de cambio experimentados sobre todo por las formas

    culturales que son objeto de imposiciones.

    Conviene resaltar que las formas culturales por s mismas no son agentes para definirse a

    s mismas en ninguna posicin de imponer o ser objeto de imposicin, son sus actores sociales

    quienes estn situados en esos lugares, desde donde las definen y colocan en una u otra

    condicin.

    Es cierto que las fronteras cada vez dividen menos y

    que la idea de aldea global toma consistencia,

    pero esto no supone mecnicamente una

    homogeneizacin cultural. Formar parte de una

    cultura mundial no significa que las diferentes

    culturas sean una mera rplica de una nica cultura

    de la modernidad, sino que implica una marcada

    organizacin de la diversidad. Quiz lo ms universal de los humanos sea su variedad y, por

    consiguiente, lo ms universal de la cultura sea su diversidad.

    No lo consideraron as los deterministas, que crean que las culturas no eran plena y/o

    intrnsecamente distintas y que lo diverso se circunscriba a los aspectos externos de las mismas.

  • 13 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    Tampoco lo vieron de este modo los difusionistas que, obsesionados por hallar un origen tanto

    a la invencin de instrumentos como a la creacin ideolgica, reducan la diversidad cultural a

    una sola cultura de la que el resto eran sus derivadas. Y siguen sin asumirlo numerosos

    pensadores contemporneos que creen que lo occidental es absoluto y universal, y que integra

    a todas las dems como porciones ms o menos anmalas de l, incompletas y desviadas,

    tratando de buscar siempre en la Cultura Occidental un paradigma para cualquier manifestacin

    de una cultura diversa y pretendiendo que sta slo puede sobrevivir en la matriz de aqulla.

    La propia universalizacin de la Cultura Occidental ha revelado la diversidad cultural hoy

    existente, al penetrar social y espacialmente la totalidad de los territorios y las sociedades de la

    Tierra, poniendo de relieve y dando a conocer otros mundos ignorados (Beattie, 1972). Como

    en pocas precedentes lo hicieran los 18 sucesivos descubrimientos geogrficos, ahora lo

    facilitan los medios de informacin, comunicacin y locomocin y los importantes movimientos

    migratorios. Hay ejemplos histricos que muestran que este proceso, de signo contrario al de la

    universalizacin de la cultura, no es nuevo, aunque s ms profundo y extenso. Lo ilustra el caso

    de la incorporacin de sistemas y tcnicas de produccin precapitalistas y/o alternativas al

    sistema econmico imperante. Junto a ello, la generalizacin de un modelo nico de cultura a

    todo el Planeta desencadena importantes mecanismos de autoidentificacin, autoafirmacin e

    incluso de defensa y respuesta -etnificacin- protagonizados por individuos, grupos y naciones,

    incluidas las minoras sociales con culturas diferentes a la Cultura de Occidente y sus patrones

    culturales dominantes.

    Dentro de nuestra cultura se halla actualmente una gran diversidad de formas de vida, sentir y

    pensamiento que persisten y han subsistido articuladas y vinculadas con ella, como partes no

    aisladas de esta cultura mayor, ms amplia y dominante, pero no homognea, que poseen sus

    propios modelos culturales y mbitos analticos y cuyas relaciones con aqulla y entre s no

    pueden valorarse por un patrn cultural -nociones y categoras- nico, por mucho que sea el

    mayoritario o capaz de imponerse (Bohannan, 1996). Comparten elementos comunes, pero

    tienen otros propios. La diversidad no est slo en tierras lejanas, sino en el propio territorio

  • 14

    donde uno vive. Cmo hacernos cargo de un mundo donde la diversidad est aqu mismo?: en

    los sistemas de venta de las tiendas de comestibles y otros consumibles -antiguos ultramarinos-

    de los chinos, en la variedad de cocinas, vestimentas, mobiliario y decoracin que llegan a

    nuestro barrio. Ni siquiera los parajes rurales, donde las semejanzas suelen estar ms

    atrincheradas, son inmunes: ecuatorianos recogiendo tomates en Murcia, rabes trabajando en

    los cultivos de plsticos de Almera, subsaharianos recogiendo fruta en Lrida...estos entre

    algunos ejemplos.

    Las migraciones de personas, bienes y mensajes del Tercer Mundo al Primero, del campo a la

    ciudad, de las selvas indgenas a los centros de poder e informacin, llenaron de otredad e

    incertidumbres nuestros espacios conocidos. Hoy la diversidad nace de la presencia de minoras

    tnicas y/o culturales o del establecimiento de nuevas comunidades de migrantes en el seno de

    las sociedades contemporneas.

    Ya no se trata de relaciones entre culturas circunscritas a un encuentro ocasional entre

    sociedades, sino de una transformacin ms o menos permanente de los contactos y las

    relaciones, tanto a nivel individual como colectivo, que se articulan en contextos de diversidad y

    heterogeneidad cultural (Kristeva, 1988).

    Se cuestionan ahora ms que nunca los criterios universales de validacin del conocimiento

    basados en una racionalidad interculturalmente compartida. Estudiar la cultura requiere hoy

    convertirse en un especialista de las intersecciones. Se ha hecho problemtica la imagen de la

    homogeneidad del objeto, en la que no era difcil observar escenas desprovistas de movimiento

    y escuchar discursos objetivos sobre una realidad igual para todos, y diferente de todos los

    dems. Esto aconseja sostener y desarrollar dilogos reflexivos con el horizonte de

    comprensin del otro: modificar la actitud hacia lo propio a raz de lo ajeno.

  • 15 [ EL SUJETO SOCIAL EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ]

    BIBLIOGRAFIA

    EMBER, C.R. i EMBER, M. Antropologa cultural. Madrid: Prentice Hall, 1997.

    DICCIONARIO DE ETNOLOGA Y ANTROPOLOGIA. Madrid: Akal, 2004.

    FRIGOL, J. et al. Antropologia d'avui. Barcelona: Teide, 1983.

    HARRIS, M. Introduccin a la Antropologa Cultural. Madrid: Alianza, 2004.

    KOTAKK CONRAD, P. Antropologa cultural. Espejo para la humanidad. Madrid: McGraw Hill, 1997.

    KOTTAK, CONRAD, P. Antropologa. Una exploracin de la diversidad humana. Madrid: McGraw Hill, 1994.

    LABURTHE-TOLRA i WARNIER, J.P. Etnologa y Antropologa. Madrid: Akal, 1998.

    LOMBARD, J. Introduccin a la Etnologa. Madrid: Alianza Universidad, 1997.

    LLOBERA, J.R. Manual d'antropologia Social. Estructura i evoluci de les societats humanes. Barcelona: UOC, 1999.

    PRAT, J. i MARTINEZ, A. Ensayos de Antropologa Cultural. Barcelona: Ariel Antropologa, 1996.

    PRAT, J. et al. Antropologa de los pueblos de Espaa. Madrid: Taurus, 1990.