polipos de colon

2
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V.

Upload: pontificia-universidad-catolica-de-chile

Post on 24-Jul-2015

1.550 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polipos de colon

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera

Medicina Interna Gastroenterología

Editado por:

Dr. Alejandro Paredes

Fabián Gallegos B.

Daniela Gálvez V.

Page 2: Polipos de colon

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera

Pólipos de colon

EPIDEMIOLOGIA Un 70 – 80% de cáncer colon proviene de un pólipo. 15-30% de la población tiene pólipos y de esos 2-3% hacen neoplasia.

TIPOS Y RIESGO Los adenomas tubulares son los más prevalente (83%) y con más baja malignización hasta un 4%; los adenomas tubulovellosos un 12% prevalencia y un 16% de malignización; los vellosos 5% prevalencia y 21% malignización. Hay un 15% de pólipos que son hiperplásticos, los cuales son 100% benignos, no se malignizan y, en la práctica casi no tienen ninguna importancia.

Macroscópicamente según su base pueden ser sésiles o pediculados, siendo los pediculados fáciles de extraer mientras que los sésiles además de ser más difíciles no permiten determinar el grado de infiltración.

EVOLUCIÓN Los pólipos de más de 2 cm un 50 % van a tener neoplasia.

La evolución es adenoma, adenoma con displasia y un adenocarcinoma.

Todos los pólipos deben ser extraídos.

FAP: poliposis adenomatosa familiar HNPCC: carcer colorectal no poliposo hereditario