polifonia ars antiqua

3
Capitulo V : Comienzos de la polifonía La polifonía fue construida utilizando como base del Canto Gregoriano y concebida como una creativa ornamentación del acto litúrgico de que forma parte el Canto Gregoriano. Ligada Intimamente a la Iglesia y a sus Instituciones. El Organum De llama Organum al modo de cantar a la cuarta o quinta. La voz acompañante se llamo VOZ ORGANAL. Hucbaldo de Saint Amand deja ejemplos escritos del contrapunto en el canto gregoriano en dos tratados MUSICA ENCHIRIADIS Y SCHOLIA ENCHIRIADIS. En estos tratados el monje denomina organum a la audición de 2 o más melodías simultaneas Hucbaldo distinte 3 clases de organum : ORGANUM SIMPLE : la voz principal canta una melodía y la voz organal canta una melodía paralela a la quinta inferior ORGANUM COMPUESTO : La voz principal es duplicada a una octava inferior y la voz organal duplicada a una octava superior. ORGANUM LIBRE : Se producen intervalos de 2da, 3era y 4ta entre ambas voces, comienza y termina al unisono. ORGANUM MELISMATICO : La melodía gregoriana es confiada en largas notas a una voz grave ( tenor ) Sobre ella la melodía agregada se organiza con un numero mucho mayor de notas, contra cada nota de la melodía original hay 2, 3 o mas notas y aun desarrollados melismas. Algunos de estos organum son BITEXTUALES.

Upload: datax92

Post on 12-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la musica

TRANSCRIPT

Page 1: Polifonia Ars Antiqua

Capitulo V : Comienzos de la polifonía

La polifonía fue construida utilizando como base del Canto Gregoriano y concebida como una creativa ornamentación del acto litúrgico de que forma parte el Canto Gregoriano. Ligada Intimamente a la Iglesia y a sus Instituciones.

El Organum

De llama Organum al modo de cantar a la cuarta o quinta. La voz acompañante se llamo VOZ ORGANAL.

Hucbaldo de Saint Amand deja ejemplos escritos del contrapunto en el canto gregoriano en dos tratados MUSICA ENCHIRIADIS Y SCHOLIA ENCHIRIADIS.

En estos tratados el monje denomina organum a la audición de 2 o más melodías simultaneas

Hucbaldo distinte 3 clases de organum :

ORGANUM SIMPLE : la voz principal canta una melodía y la voz organal canta una melodía paralela a la quinta inferior

ORGANUM COMPUESTO : La voz principal es duplicada a una octava inferior y la voz organal duplicada a una octava superior.

ORGANUM LIBRE : Se producen intervalos de 2da, 3era y 4ta entre ambas voces, comienza y termina al unisono.

ORGANUM MELISMATICO :

La melodía gregoriana es confiada en largas notas a una voz grave ( tenor )

Sobre ella la melodía agregada se organiza con un numero mucho mayor de notas, contra cada nota de la melodía original hay 2, 3 o mas notas y aun desarrollados melismas.

Algunos de estos organum son BITEXTUALES.

CAPITULO VI : LA POLIFONIA DEL SIGLO XII Y XII ARS ANTIQUA

Los compositores de la Escuela de Nuestra Señora utilizaron 3 tipos de composición:

ORGANUM CONDUCTUS MOTETE

Page 2: Polifonia Ars Antiqua

ORGANUM :

Es una polifonía a 2 voces cuya voz superior canta una melodía inventada POR EL COMPOSITOR con melismas de 8 y mas notas por cada una de las notas tenidas del canto fermo, tomado del repetorio gregoriano.

CLAUSULA DEL DISCANTO :

Es también una polifonía a 2 voces pero en ella el canto fermo son notas breves y no notas tenidas. La voz superior canta una melodía inventada POR EL COMPOSITOR medida a alguno de los modos rítmicos .

MOTETE :

Surge de la idea de dar un texto a vocalizaciones, como parte de las secciones de discanto o clausulas, siendo al principio una interpolación dentro del canto litúrgico : un tropo polifónico

Consiste en el uso de tomar un trozo de un texto musical del repertorio gregoriano cuyas notas se sometían a un esquema basado en alguno de los modos rítmicos, quedando la melodía transformada y se repetía todas las veces que fuera necesarios para dar longitud propuesta. Sobre este canto fermo se componían de una a tres melodías superpuestas.

Caracteristicas del motete :

Posibilidad de ser cantado con un numero variable de partes vocales o mixto de voces e instrumentos

La mezcla de textos diversos en idiomas diferentes La mezcla de textos sagrados con textos profanos, amorosos y aun lascivos La organización rítmica del motete se ajusta a los modos rítmicos Cualquiera de sus voces podían ser cantadas solas o a duos con otra de ellas, utilizando el

tenor como acompañamiento en un instrumento. Al principio las voces superiores se encuentran escritas nota contra nota y en periodos o

frases de igual longitud que muchas veces no coinciden con la longitud de la frase del tenor.

CONDUCTUS POLIFONICO :

En el conductus polifónico todas las voces cantan en un ritmo mas o menos uniforme y especialmente nota contra nota. Ademas en el conductus la base, el cantus firmus, es una melodía COMPUESTA POR EL COMPOSITOR o tomada de otra con o sin texto. En tanto que el organum esta contruido sobre una melodía gregoriana. A diferencia del motete , el conductus tiene momentos de pausa o reposo sobre un acorde estatico.

Page 3: Polifonia Ars Antiqua

HOQUETUS :

Consistia en la interrupción de la melodía en una voz de modo que pudiese ser continuada rápida y brevemente en otra voz que a su vez se interrumpía para que la melodía volviese a la voz anterior y asi sucesivamente en una especie de mosaico musical.

RONDEAU :

Creado por Adam de la Halle en la segunda mitad del siglo XIII, quien compuso canciones francesas en el estilo del conductus polifónico utilizando la forma RONDEAU : AB a A a b A B