polietileno reticulado.pdf

Upload: jimmigonzalez

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conocer el material es muy importante por eso se debe su estudio, para conocer sus características y usos prácticos en la obra

TRANSCRIPT

  • Polietileno reticulado

    Vlvulas de control de un sistema de calefaccin radiante queutiliza tuberas PEX.

    El polietileno reticulado, conocido por sus abreviatu-ras como PEX o XLPE,es una forma de polietileno conreticulaciones. Se utiliza para fabricar tubos y mangueras,y es sumamente utilizado en la construccin de siste-mas de calefaccin radiante que utilizan agua, caerasde agua domsticas y aislamiento para cables elctricosde alta tensin. Tambin es utilizado para sistemas quemanipulan gas natural e instalaciones oshore de petrleo, transporte de sustancias qumicas, y transporte de aguasresiduales y drenajes. Adems, se ha convertido en unaalternativa al Policloruro de vinilo (PVC), Policloruro devinilo clorado (CPVC) o tubo de cobre como tubera parasistemas de agua en hogares. Los tubos de PEX se fabri-can en una serie de medidas que van desde 1/4-pulgadahasta 32 -pulgadas de dimetro, pero los tubos de 1/2-pulgada, 3/4-pulgada, y 1-pulgada son los que se utilizancon mayor asiduidad en la industria inmobiliaria, en la in-dustria minera se utilizan desde las 4 a 32 de dimetropara el transporte de agua, transporte de uidos abrasi-vos y uidos corrosivos.[1] En unidades internacionaleslos tubos de PEX se fabrican en los siguientes dimetros:16 mm, 20 mm, 25 mm, 32 mm, 40 mm, 50mm, 63 mm,75 mm, 90 mm y 110 mm.Existen varias calidades de PEX segn la reticulacinque posee: PE-Xa (mtodo del perxido) con una re-ticulacin superior al 70%, PE-Xb (mtodo del silano)con una reticulacin superior al 65% y PE-Xc (mtodode radiacin de electrones) con una reticulacin superioral 60%. Todo est recogido en la norma UNE EN ISO15875. Cuanta ms reticulacin posee la tubera, p. ej.PE-Xa, mejor es y en ms aplicaciones podr ser utiliza-

    da.Para el uso de tuberas de polietileno reticulado en insta-laciones de calefaccin por radiadores o en sistemas declimatizacin invisible (suelo radiante), habitualmentese suele dar una bao extra de EVAL o EVOH (etivinil-alcohol) para dotar a la tubera PEX de una proteccincontra la difusin de oxgeno y evitar as la generacin delos conocidos como lodos o barros en el circuito cerradode este tipo de instalaciones. La impermeabilidad de lainstalacin realizada con tubera PEX con barrera an-tidifusin de oxgeno (evalPEX) nos ayudar tambin aque los elementos metlicos que conforman dicha insta-lacin (calderas, radiadores, etc.), sufran menos desgastey/o oxidacin perdurando ms en el tiempo.

    1 Referencias[1] Raerty KD (2007). Piping ( Scholar search). Geo-Heat

    Center Quarterly Bulletin 19 (1). Archivado desde el ori-ginal el 6 de marzo de 2008. Consultado el 12 de junio de2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; vaseel historial y la ltima versin).

    2 Enlaces externos Historia del PEX en la pgina de la Plastic Pipe andFittings Association (PPFA)

    Preguntas y respuestas frecuentes sobre el PEX enla pgina de la Plastic Pipe and Fittings Association(PPFA)

    PEXAssociation,The History and Inuence of PEXPipe on Indoor Environmental Quality,

    1

  • 2 3 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    3 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias3.1 Texto

    Polietileno reticulado Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Polietileno_reticulado?oldid=86604118 Colaboradores: Uruk, Bigsus-bot,UA31, ZroBot, Grillitus, Rubpe19, KLBot2, MetroBot, Invadibot, Elvisor, Addbot, Byjuanso, Eschweiler-1964, BenjaBot y Annimos:6

    3.2 Imgenes Archivo:Col.lector_terra_radiant.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Col.lector_terra_radiant.JPG

    Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    3.3 Licencia del contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Referencias Enlaces externos Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia del contenido