policia municipal tarea

12
Reforma educativa de México La reforma educativa de 2012-2013 en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente. El 1 de diciembre de 2012, al dirigir su primer mensaje a la nación como presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció las primeras doce decisiones presidenciales, dentro de las cuales se encontraba el envío de una reforma educativa al Congreso de la Unión para su análisis y discusión.1 El 2 de diciembre de 2012, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz, presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, presidenta interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano

Upload: wanderalmonte

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea

TRANSCRIPT

Reforma educativa de Mxico La reforma educativa de 2012-2013 en Mxico es una reforma constitucionalpresentada por el presidente de la Repblica, Enriue !e"a #ieto, dentro delmarco de los acuerdos $ compromisos establecidos en el !acto por Mxico%&ue aprobada por la '(mara de )iputados el 20 de diciembre de 2012 $ por el*enadodelaRepblicael 21dediciembredel mismoa"o% Enfebrerode2013, la reforma fue declarada constitucional por el !oder Le+islativo &ederal,promul+adapor el E,ecutivoel 2-defebrerode2013$publicadaal d.asi+uiente en el )iario /ficial de la &ederaci0n% El 10 de septiembre de 2013,!e"a #ieto promul+0 la reforma a la Le$ 1eneral de Educaci0n, la Le$ del2nstituto #acional para la Evaluaci0n de la Educaci0n $ la Le$ 1eneral del*ervicio !rofesional )ocente3 los tres decretos fueron publicados en el )iario/ficial al d.a si+uiente%El 1dediciembrede2012, al diri+irsuprimermensa,ealanaci0ncomopresidentedelaRepblica, Enriue!e"a#ietoanunci0lasprimerasdocedecisiones presidenciales, dentro de las cuales se encontraba el env.o de unareforma educativa al 'on+reso de la 4ni0n para su an(lisis $ discusi0n%1El 2 de diciembre de 2012, el presidente de la Repblica, Enriue !e"a #ieto31ustavoMaderoMu"o5, presidentedel !artido6cci0n#acional3 'ristina).a5*ala5ar,presidentainterinadel!artidoRevolucionario2nstitucional3 $7ess 8ambrano 1ri,alva, presidente del !artido de la Revoluci0n)emocr(tica, firmaron el !acto por Mxico% 4no de los cinco +randesacuerdos es la creaci0n de una sociedad de derec9os $ libertades, el cual a suve5 contiene un acuerdo por la educaci0n de calidad $ con euidad ue ser.aimpulsada mediante la presentaci0n de una reforma le+al en materia educativacon tres ob,etivos:6umentar la calidad de la educaci0n b(sica, refle,(ndose esto en los resultadosde las evaluaciones internacionales como !2*6%6umentar la matr.cula $ la calidad de la educaci0n media superior $ superior%Recuperar la rector.a del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional%La reforma est( estructurada para buscar el me,oramientoconstante $elm(ximo lo+ro educativo de los estudiantes, siendo el Estado uien +aranti5ar(los materiales $ mtodos educativos, la or+ani5aci0n escolar, la infraestructuraeducativa $ la idoneidad de docentes $ directivos para el cumplimiento de talpreceptoconstitucional enunmarcodeinclusi0n$diversidad% *eelevaaran+oconstitucional laposibilidadparauelos padres defamiliapuedanexpresar suopini0nsobrelos planes $pro+ramas educativos% 6dem(s, seestablecendiversas reformas a los art.culos 3$;3constitucionales $seadiciona una nueva fracci0n al art.culo 3 constitucional%4na ve5 publicado el decreto en el )iario /ficial de la &ederaci0n, el'on+resode la4ni0ntieneseis meses paraexpedir laLe$del 2nstituto#acional deEvaluaci0ndelaEducaci0n, as. comolasreformasalaLe$1eneral de Educaci0n%Sistema Nacional para la evaluacin de la Educacin 6rt.culoprincipal: 2nstituto#acional para la Evaluaci0nde la Educaci0nal art.culo?ercero% Lafinalidades ue ste 2nstitutoten+a autonom.a $capacidadtcnica paraevaluar al *istema Educativo #acional a nivel preescolar, primaria, secundaria$ nivel medio superior% 6dem(s plantea 6utonom.a de +esti0n en las escuelas,pretende un me,or uso de los recursos pblicos en beneficio de los planteles,de tal forma ue la comunidad podr( decidir cu(les son sus necesidades $ enue se debe invertir los recursos% 2'/, 2#E12 oel 2&E@$conellootor+arlefacultadesparadise"ar $reali5ar los cambios necesarios ueva$areuiriendoel sistemaeducativo% *e buscar( ue el 2#EE est formado por personas con reconocidacapacidad $ ue sea un cuerpo cole+iado el ue realice la selecci0n de estas,aunue el presidente de la ,unta de +obierno del 2#EE ser( propuesto ante el*enadodelaRepblicapor el titular del !oder E,ecutivonacional% ?odosauellosin+resos$promocionesdentrodel sistemaeducativouenoseanconforme la le$ se consideran nulos%Municipalizacin en Brasil En 6mricaLatina, lascompetenciasdelosmunicipiosenrelaci0nconlaeducaci0n est(n enmarcadas en un proceso m(s amplio de descentrali5aci0nde la +esti0n de los sistemas educativos ue se inici0 a fines de la dcada de1BC0 $ se profundi50 en la de 1BB0%*i bien la tendencia a la descentrali5aci0n puede identificarse como un ras+ocomn de pol.tica educativa, las formas ue adopt0 en los diferentes pa.ses dela re+i0n fueron diversas% !or tanto, aunue es posible describir un proceso dedescentrali5aci0n desde el Estado nacional 9acia niveles de +obiernosubnacionales, ese proceso no implic0 en todos los casos la inclusi0n del nivelde +obierno municipal en la toma de decisiones de pol.tica educativa% !or dars0lotres e,emplos: en'9ile, unpa.s deor+ani5aci0npol.ticaunitaria, ladescentrali5aci0n inclu$0 el nivel de 1obierno municipal, pero esto no ocurri0en la 6r+entina, un pa.s de or+ani5aci0n pol.tica federal, en el ue ladescentrali5aci0n se produ,o desde el Estado nacional 9acia los estadosprovinciales% En Arasil, un pa.s de or+ani5aci0n pol.tica federal, ladescentrali5aci0n comen50 a inicios de la dcada de 1BC0 $ se profundi50 apartirdel a"o1BCCcuandoconstitucionalmenteseotor+0alosmunicipiosincumbencias en el (rea educativa%!ara uienes impulsaron la idea, la municipali5aci0n de la educaci0n supusouna ma$or democrati5aci0n de la educaci0n debido a la implicancia de actoreslocales en la provisi0n $ control de la oferta educativa, como as. tambin unama$or eficiencia en la administraci0n de los recursos%*inembar+o, es necesariose"alar ueunodelos problemas centrales en6mrica latina es la desi+ualdad econ0mica $ social $ ue Arasil no es unaexcepci0n% !or ello, uienes criticaron la medida se"alaron ue lamunicipali5aci0n de la educaci0n en contextos de desi+ualdad, profundi50 lase+mentaci0ndelaoferta$auenocontribu$0areducir ladesi+ualdadeducativa%D produ,o nuevos problemas en la +obernabilidad de los sistemas debido a lasuperposici0n de funciones entre diferentes niveles de 1obierno%M(s all( delascontroversias,es un9ec9o ue ladesi+ualdadecon0mica$social se expresa tambin en las diferentes capacidades econ0micas $ tcnicasde los municipios para 9acer frente a las tareas derivadas de ladescentrali5aci0n%En Arasil existen m(s de -mil municipios con diversas capacidades tcnicas$ econ0micas% La participaci0n de los niveles de 1obierno federal $ estadualresulta necesaria para brindar apo$o $ recursos a los municipios ue m(s losnecesitan%!or ello, el Ministeriode Educaci0nde Arasil lleva adelante numerosospro+ramas destinados a fortalecer las competencias de los municipios $brindarapo$oalosdiri+entesmunicipalesenla+esti0ndelossistemasdeense"an5a $ de las pol.ticas educativas% Entre auellos%cabe destacar el !ro+rama de 6po$o a los )iri+entes Municipales deEducaci0n, desarrollado por el Ministerio de Educaci0n $ la 4ni0n #acionalde )iri+entes Municipales%6dem(s, el Ministerio de Educaci0n de Arasil 9a desarrollado, en cooperaci0ncon la /ficina de 4nesco Arasilia $ el 2ipe 4nesco Auenos 6ires, una serie depro$ectos de formaci0n $ asistencia tcnica tendientes a fortalecer lascapacidades de losdiri+entesmunicipalespara+estionarlaeducaci0n enelplano local%En el (mbito de la formaci0n se est( dise"ando un curso de !laneamiento $1esti0n Educativa destinado a Euipos ?cnicos de *ecretarias Estaduales $Municipales de Educaci0n%!ro$ecto institucional francs Proyecto educativo institucional.Lyce Jean Mermoz de la Alianza Francesa .Antecedentes histricos.Lasolidaridadsurgidaantelos acontecimientosocurridos durantelasegunda guerra mundial, reuni en Curic, a un grupo de personas conel objetivo de ayudar a la Francia libre; sin embargo el general De Gaullesolicit que esta colecta fuese utilizada para crear un Colegio Francs enesaciudad! "stosrecursossumadosal aportedelaColoniafrancesaresidente #icieron posible la realizacin de este deseo y, el $% de &ulio de$'($, el nuevoColegioacog)aensujard)ninfantil aungrupodealumnos franceses y franco*c#ilenos!"n sus inicios el Colegio ubicado en el centro de nuestra ciudad, Carmencon+rgomedo, contabaconunamatr)culade$,alumnos! -ur.pidocrecimiento #izo necesario un espacio m.s amplio y cmodo; para talefecto, se adquiri una propiedad en calle /erced, que fue inaugurada el' de &unio de $'(0!"n $'1%, el Colegio adquiri un terreno de casi % #ect.reas en el sectororiente de la ciudad y en octubre de $'1(, el "mbajador de Francia, else2or 3enLustigcolocabalaprimerapiedra! Loscursosb.sicosseinstalaron all) en marzo de $'11 y los secundarios en marzo de $'14!5ornuestrosor)genesesentoncesincuestionableel valor#istricodenuestrainstitucinysuaporteal desarrollocultural delaciudaddeCuric!Caracter)sticas Generales!6uestroColegioest.insertoenla3eddeColegiosFrancesesenel"7tranjero, la 3ed educativa m.s grande del mundo, con cuatrocientostreinta Colegios en los cinco continentes! "n nuestro pa)s somos cincoestablecimientos de e7celencia, con m.s de cinco mil alumnos en total!"l Liceo &ean /ermoz de la +lianza Francesa de Curic, es una institucinfrancoc#ilena, multicultural, laica, pluralista, decar.ctertriling8e, sin9nes de lucro y del tipo particular pagado!"l organismo que supervisa el cumplimiento de los objetivosestratgicos de la institucin y vela por una e9ciente administracin delos recursos 9nancieros disponibles, es La Corporacin "ducacional+lianzaFrancesadeCuric! Deacuerdoasusestatutos, el Directorioestacompuestoporel DirectorGeneral del Colegio, el 5residentedelCentrode5adresy+poderados, dos3epresentantesdela+sambleaGeneral de5adres y+poderados, dos 3epresentantes dela+lianzaFrancesa de 5ar)s, tres 3epresentantes de la +lianza Francesa de C#ile,un 3epresentante de la "mbajada de Francia en C#ile y tres3epresentantes de los miembros FundadoresFundamentacin educacional!"l Lyce&ean/ermozdela+lianzaFrancesadeCuric, seenmarcadentrodelosprincipiosyvaloreseducativosplanteadospor la+"F": +gencia de "studios Franceses en el "7tranjero; los cuales se articulanencuatroobjetivos querigenatodos los Colegios franceses enele7tranjero