polarización en el campo eléctrico - paper

Upload: anthony-barrionuevo

Post on 13-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Polarizacin en el Campo Elctrico

    Barrionuevo, Anthony Renan

    Universidad Tcnica de Ambato, Facultad de Ingeniera en Sistemas, Electrnica e

    Industrial

    Abstract

    La polarizacin es un fenmeno que puede

    producirse en las ondas electromagnticas,

    como la luz, por el cual el campo elctrico oscila

    slo en un plano, dicho plano puede definirse por

    dos vectores, uno de ellos paralelo a la direccin

    de propagacin de la onda y otro perpendicular

    a esa misma direccin el cual indica la direccin

    del campo elctrico. Por lo que se busca conocer

    aquellas maneras para y conceptos necesarios y

    referentes hacia la polarizacin y aplicarlos a

    futuro en un sistema de transmisin para su

    correcto funcionamiento, se contrasta todo lo

    especifico acerca de la polarizacin en un campo

    elctrico citando sus tipos y caractersticas

    bsicas.

    Palabras Clave: Polarizacin, Campo Elctrico,

    Transmisin de una onda, Propagacin de ondas.

    Introduccin

    Una de las propiedades fsicas de una

    onda transversal es que puede ser

    polarizada. Siendo la luz un tipo de

    radiacin electromagntica, posee tanto

    campo elctrico como campo magntico;

    es precisamente su campo elctrico el

    que produce el fenmeno de la

    polarizacin. La polarizacin de una

    onda electromagntica est definida por

    la orientacin del vector elctrico de la

    onda, dicho vector es perpendicular, en

    la polarizacin lineal, al vector de

    propagacin que vara en direccin

    durante su trayectoria. Existen tres

    maneras de polarizar las seales

    electromagnticas, en forma lineal,

    circular o elptica, cada una con

    elementos y diferenciaciones que

    permiten a una onda trasladarse de un

    lugar a otro.

    Elementos del Trabajo y Metodologa

    Utilizando un mtodo de investigacin

    descriptiva se profundizar cada tipo y

    elemento clave de la polarizacin en sus

    formas lineal, circular y elptica.

    La polarizacin es una caracterstica de

    todas las ondas transversales, resulta til

    pensar en el problema de una cuerda que

    en el equilibrio yace, supongamos, a lo

    largo del eje X. Los desplazamientos de

    la cuerda podran ser en la direccin Y, y

    la cuerda siempre estara en el plano XY

    o por el contrario los desplazamientos

    podran ser en la direccin Z, y entonces

    la cuerda siempre estara en el plano XZ

    [1].

    La polarizacin puede ser de 3 tipos:

    lineal, circular o elptica como se

    muestra en la Figura 1:

    Figura 1. Tipos de Polarizacin.

  • 1. Polarizacin Lineal

    Se dice que una onda est linealmente

    polarizada si las componentes x e y del

    campo elctrico estn en fase ( = 0) o en oposicin de fase ( = ); ya que para todo plano z = cte. (en particular z =

    0) el extremo del campo elctrico

    describe una recta en el plano x y. Si z

    = 0 y = 0 o = el campo elctrico se escribe, respectivamente, como:

    (0, ) = [ + ] cos o

    (0, ) = [ ] cos El mdulo de estos 2 vectores es idntico

    y vale (0, ) = [2 +

    2]1

    2 mientras

    que el valor de la inclinacin dada por

    es = arctan (

    ) que como puede

    verse es independiente tanto de z como

    de t. Esto nos dice que, para cada caso, la

    orientacin no cambia y que est,

    respectivamente, en el 1er 3er cuadrante o en el 2 - 4 cuadrante [2].

    1.1. Polarizacin Horizontal y Vertical

    Como sabemos la polarizacin de una

    onda est dada por el campo elctrico, de

    lo cual podemos decir que si la

    polarizacin es paralela a la superficie de

    la tierra decimos que se trata de una

    polarizacin horizontal. Si, por el

    contrario la polarizacin se produce en

    un plano perpendicular al horizonte

    decimos que se trata de polarizacin

    vertical [3].

    En el mundo de las comunicaciones y

    donde quiera que existe una transmisin,

    ya sea de radio, TV o satlite, existe una

    polaridad. Y polaridad es la forma en que

    una onda de radio es transmitida en el

    momento en que la misma abandona la

    antena.

    Transmisiones de estaciones locales de

    TV en USA, todas emplean la polaridad

    horizontal y esa es la razn por la cual

    usted ve esas antenas direccionales con

    sus elementos en esa forma horizontal

    sobre los techos de las casas. Otro

    ejemplo son las emisiones de AM en

    USA que usan todas polarizacin

    vertical y esa es la razn por la cual

    vemos las antenas enormes verticales de

    AM en los transmisores de esas emisoras [4].

    Figura 2. Polarizacin Vertical y Horizontal

    Las relaciones de continuidad de las

    componentes tangenciales de campo

    elctrico y del campo magntico

    permiten obtener el coeficiente de

    reflexin para ambas polarizaciones

    (horizontal y vertical). Para el caso de

    polarizacin horizontal, en la superficie

    de separacin de los medios dielctricos

    se cumple que:

    1 sin +

    1 sin

    = 2 sin

    cos 1 sin

    + cos 1 sin

    = cos 2 sin

    Donde k1 y k2 son las constantes de

    propagacin en el medio 1 y 2

    respectivamente. Para la polarizacin

    vertical se obtiene una expresin

    analgica. Dado que estas igualdades

    deben cumplirse para todo x, se obtiene

    que:

    1 sin = 1 sin = 2 sin

    De donde resulta la igualdad entre el

    ngulo de incidencia y de reflexin = y la ley de Snell:

    1 sin = 2 sin

  • Se define por coeficiente de reflexin de

    la onda polarizada horizontalmente

    como la relacin entre el campo elctrico

    reflejado Er y el incidente Ei que en este

    caso est dado por:

    =1 cos 2 cos 1 cos + 2 cos

    Esta expresin puede escribirse en

    funcin del ngulo de elevacin .

    Adems, si se considera que 1 = 1 y se aplica la ley de Snell, la expresin toma

    una forma ms compacta dada por:

    =sin 2

    2 cos2

    sin + 22 cos2

    Para la polarizacin vertical se obtiene

    tras un anlisis similar:

    =2

    2 sin 22 cos2

    22 sin + 2

    2 cos2

    [5]

    1.2. Ley de Malus Consideremos una onda no polarizada

    que incide sobre un polarizador lineal, el

    campo elctrico de la onda puede

    descomponerse en dos partes, una

    paralela al eje de polarizacin y otra

    perpendicular a dicho eje; esta parte ser

    eliminada por lo que emerge una onda

    polarizada linealmente con su campo

    elctrico vibrando en la direccin del eje

    de polarizacin. La intensidad de la onda

    que emerge del polarizador es justo la

    mitad de la incidente ya que como la

    onda incidente es una mezcla aleatoria de

    todos los estados de polarizacin, las dos

    componentes en las que podemos dividir

    el campo elctrico son, en promedio,

    iguales y debido a que el polarizador slo

    deja pasar una componente la intensidad

    de la onda emergente ser la mitad de la

    incidente [6].

    Surge una pregunta, si la onda polarizada

    linealmente incide sobre un segundo

    polarizador (analizador) cuyo eje de

    polarizacin forma un ngulo con el eje del primer polarizador, Cul ser la

    intensidad trasmitida? Igual que antes

    podemos descomponer el campo

    elctrico de la onda polarizada en dos

    componentes, una paralela al eje de

    polarizacin del analizador (que pasar)

    y otra perpendicular (que no pasar). La

    amplitud de la componente paralela ser

    E cos, y como la intensidad de la onda es proporcional al cuadrado de la

    amplitud del campo elctrico, entonces

    se tiene: = cos2.

    Figura 3. Ley de Malus

    La expresin anterior solo es aplicable si

    la onda que incide en el analizador ya

    est polarizada linealmente; en la

    expresin Im representa la mxima

    intensidad de la onda trasmitida (= 0) e I es la intensidad trasmitida cuando el

    ngulo es [7].

    1.1.Ley de Brewster: polarizacin por

    Reflexin

    La luz relejada por una interfaz puede

    estar polarizada total o parcialmente. Si

    una luz natural incide sobre una

    superficie reflectora que separa dos

    materiales pticos transparentes, para la

    mayora de los ngulos de incidencia la

    componente del campo elctrico

    perpendicular al plano de incidencia (o

    paralela a la superficie reflectora) se

    refleja con ms intensidad que la

    componente paralela al plano de

    incidencia. En este caso la luz reflejada

  • se dice que est parcialmente polarizada

    en la direccin normal al plano de

    incidencia. Esto se debe a las

    condiciones de contorno; hay que

    recordar que 2 = 1 y 11 =22.

    Figura 4. Superficie reflectora para la ley de

    Brewster

    Existe un ngulo de incidencia, llamado

    ngulo de polarizacin , para el cual la componente del campo elctrico situada

    en el plano de incidencia no se refleja en

    absoluto (slo se refracta), mientras que

    la componente del campo normal al

    plano de incidencia se refleja y se

    refracta. La luz reflejada, en este caso,

    est polarizada linealmente de manera

    total en el plano perpendicular al de

    incidencia [8].

    Figura 5. Zona refractada

    En 1812 el seor David Brewster

    descubri, que para dicho ngulo de

    incidencia, el rayo reflejado y el rayo

    trasmitido formaban un ngulo de 90.

    Con esto se desprende que:

    = = y + =

    2

    1 sin = 2 sin = 2 cos

    tan = 2 1 [9].

    2. Polarizacin Circular Cuando la luz es linealmente polarizada,

    las ondas en el eje-x y el eje-y del campo

    elctrico deben estar en fase (es decir,

    = 0). Es cuando se encuentran desfasadas por 90, y cuando la amplitud

    de ambas es exactamente la misma, que

    hablamos de polarizacin circular. En

    este caso, si pudiramos observar las

    oscilaciones del campo elctrico en un

    haz de luz linealmente polarizada,

    viniendo de frente, entonces el

    movimiento descrito sera circular [10].

    Figura 6. Polarizacin circular

    Bajo esta definicin, las ondas en el eje-

    x y el eje-y que describen a este tipo de

    polarizacin pueden representarse,

    matemticamente, por las siguientes

    ecuaciones:

    (0, ) = (2 cos2 + 2 cos2(

    /2))1

    2 = (2 (cos2 +

    2 sen2()))1

    2 = ,

    As que el extremo describe una

    circunferencia. Para la polarizacin

    dextrgira la orientacin, en el plano

    z=0, viene dada por:

  • (0, ) = arctan ( cos ( +

    2)

    cos())

    = arctan (sen()

    cos())

    =

    Lo que nos dice que el ngulo disminuye

    con el tiempo o lo que es equivalente el

    vector campo elctrico gira en el sentido

    de las agujas de un reloj.

    Para la polarizacin levgira, en el plano

    z = 0, viene dada por:

    (0, ) = arctan( cos ( +

    2)

    cos())

    = arctan (sen()

    cos())

    =

    Lo que nos dice que el ngulo aumenta

    con el tiempo o lo que es equivalente el

    vector campo elctrico gira en el sentido

    contrario de las agujas de un reloj [11].

    3. Polarizacin Elptica

    Es el caso ms general y se da si el

    campo E tiene dos componentes

    perpendiculares que estn fuera de fase

    de 90 grados, pero no es igual en

    magnitud, En estos casos el extremo del

    vector campo elctrico describe una

    elipse en el plano perpendicular a la

    direccin de propagacin, cuya forma y

    el sentido de recorrido dependen de los

    valores , , . En estas elipses se

    definen las direcciones (direccin del eje mayor de la elipse de valor ) y (direccin del eje menor de la elipse de valor ), junto con los ngulos (llamado ngulo de rotacin que es el ngulo entre la direccin del eje mayor

    con el eje de las X para el caso que nos

    ocupa, propagacin segn Z y que es

    positivo si cos > 0 y negativo en caso

    contrario ) y(llamado ngulo de elipticidad y que verifica tan = correspondiendo el signo positivo cuando la polarizacin es

    dextrgira y el negativo cuando es

    levgira, siendo los valores positivos si

    sin > 0 y negativos en caso contrario ). Los valores de dichos ngulos se

    determinan mediante las expresiones

    siguientes:

    Figura 7. Elipse de Polarizacin

    En el caso de OEM con frecuencias de

    radio, se pueden crear las polarizaciones

    circulares o elpticas mediante dos

    antenas orientadas en ngulo recto,

    alimentadas por el mismo trasmisor pero

    intercalada en una de ellas una red de

    fase que introduzca la diferencia de fase

    apropiada. En el caso de la luz, se

    introduce un desplazamiento de fase por

    medio de un material que presenta una

    propiedad llamada birrefringencia (esto

    quiere decir que las ondas viajan a su

    travs con diferentes velocidades

    dependiendo de su estado de

    polarizacin; el ejemplo ms comn es la

    calcita que para la luz cuya longitud de

    onda en el vaco es = 589 nm presenta

  • un ndice de refraccin de 1,658 para una

    cierta polarizacin y 1,486 para la

    direccin perpendicular a la anterior).

    As si dos ondas tienen direcciones de

    polarizacin perpendiculares segn las

    direcciones de birrefringencia y entran

    en fase en el material, a la salida, en

    general, no estarn en fase, o lo que es lo

    mismo si una luz est linealmente

    polarizada y se propaga segn la

    direccin perpendicular al plano de

    birrefringencia, su campo elctrico se

    descompone en las direcciones de

    birrefringencia y en consecuencia a la

    salida las dos componentes no estarn en

    fase Si las amplitudes de las ondas son

    iguales y el material tiene el espesor

    justo para introducir una diferencia de

    fase de un cuarto de ciclo, entonces el

    cristal convierte la luz linealmente

    polarizada en luz circularmente

    polarizada. Un cristal de este tipo recibe

    el nombre de placa de cuarto de onda [12].

    Resultados

    La polarizacin se presenta por medio

    del campo elctrico de maneras distintas

    en el medio ya sean lineales, circulares o

    elpticas que pueden propagarse en el

    aire o cualquier otro medio de

    transmisin, si hablamos de propagacin

    lineal, estas pueden ser horizontales o

    verticales segn se requieran, con

    diferentes coeficientes de reflexin en

    cada uno comprobados mediante anlisis

    matemtico.

    Discusin

    La propagacin de ondas en sus

    diferentes tipos de polarizacin en estos

    das es muy comn por lo que se pueden

    utilizar para la transmisin entre dos

    puntos, y sea por medio de antenas u otro

    dispositivo de comunicacin inalmbrica

    y son necesarias por el hecho de que un

    ser humano necesita estar en constante

    comunicacin con los dems.

    Hoy en da utilizamos polarizaciones

    vertical y horizontal en aspectos tan

    comunes como son la recepcin de una

    seal radial y de televisin, haciendo

    que estas interacten varias personas

    enviando y recibiendo informacin.

    Conclusin

    Polarizar una onda es necesario para

    realizar una comunicacin en especfico

    ya sea a larga o corta distancia debido a

    que el campo elctrico perpendicular con

    el campo magntico pueden producir

    armnicos y ruidos que afecten a una

    seal, para lo que se puede utilizar filtros

    en la recepcin que regulen e

    identifiquen el tipo de seal que se envi.

    Si el vector polarizacin describe una

    curva compleja dentro del plano

    perpendicular a la direccin de

    propagacin, la oscilacin de las

    partculas puede apreciarse como una

    superposicin de vibraciones no

    colineales. Entonces, se dice que la onda

    no est polarizada. Un caso interesante

    de esta situacin se produce cuando la

    onda est polarizada circularmente.

    Referencias [1] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 1. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [2] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 4. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [3] Lionel Remigio.com, 2010, Polarizacin Horizontal y Vertical. Rescatado de: http://www.satellite-

    audiovideo.com/lionelremigio/polaridades%20d

    e%20satelite.htm.

    [4] Antenas, Universidad Politeccnca de

    Valencia 2002, Pg. 45.

    [5] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 4. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [6] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 4. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [7] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 5. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [8] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 5. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

    [9] uah.es, 2012, Polarizacin, Pg. 8. Rescatado de:

    http://www2.uah.es/mars/FFII/Polarizacion.pdf.

  • [10] Slideshare.net, Colegio Americano San

    Carlos, 2010, Polarizacin, Pg. 4. Rescatado de: http://www.slideshare.net/tango67/p-o-l-a-r-

    i-z-a-c-i-o-n.

    [11] analfatecnicos.com, 2013, Polarizacin Circular, Pg. 1. Rescatado de: http://www.analfatecnicos.net/archivos/20.Polar

    izacionCircular.pdf

    [12] casanchi.com, 2004, Polarizacin del Campo Electromagntico, Pg. 4. Rescatado de: http://casanchi.com/fis/polarizacion01.pdf

    Datos del Contacto

    Anthony Renan Barrionuevo Guerrero

    Universidad Tcnica de Ambato

    [email protected]