poesía renacimiento

11

Click here to load reader

Upload: belen-tomas-olivares

Post on 04-Jul-2015

8.261 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poesía Renacimiento

POESÍA DEL POESÍA DELRENACIMIENTORENACIMIENTO

Page 2: Poesía Renacimiento

FUENTES FUENTES PETRARQUISMO. El Cancionero de

Petrarca relata la historia de amor del poeta hacia Laura.

TRADICIÓN CLÁSICA. Se recuperaron algunas formas literarias y poetas como Virgilio, Ovidio y Horacio, se consideran los modelos literarios.

Page 3: Poesía Renacimiento

NUEVAS FORMASNUEVAS FORMAS

SONETO. Está compuesto por dos cuartetos con rimas fijas y dos tercetos con rima variable. El tema más frecuente es el amoroso, pero existen otros como el mitológico, satírico, fúnebre, panegírico…

CANCIÓN PETRARQUISTA. Consta de varias estrofas llamadas estancias, formadas por endecasílabos y heptasílabos.

Page 4: Poesía Renacimiento

TERCETO ENCADENADO. Se empleó sobre todo en elegías, epístolas y sátiras.

OCTAVA REAL. Es la estrofa épica y descriptiva por excelencia.

LIRA. Combina endecasílabos y heptasílabos, a imitación de la oda horaciana. La utilizarán sobre todo San Juan de la Cruz y fray Luis de León.

Page 5: Poesía Renacimiento

GARCILASOGARCILASO

DE DE

LA VEGA LA VEGA

Su obra supone el acomodo definitivo de las formas italianas.

Combina la musicalidad y el equilibrio estructural.

Page 6: Poesía Renacimiento

La poesía después de La poesía después de GarcilasoGarcilaso

A partir de la publicación en 1543 de las obras de Boscán y Garcilaso, el panorama español se enriquece. Aparecen entonces nuevos poetas que reúnen la tradición castellana y la nueva poesía.

Page 7: Poesía Renacimiento

Fray Luis de León Nació en Cuenca, ingresó en la orden de

San Agustín y estudió en la Universidad de Salamanca.

Fue detenido y encarcelado por la Inquisición por haber traducido el libro de El Cantar de los Cantares.

Su poesía es sencilla, suele usar la lira y suele tratar el tema de la naturaleza, a través de distintos tópicos.

Page 8: Poesía Renacimiento

Corrientes religiosas:la ascética y la mística.

Doctrina que indica al hombre que ha pasado por la ascética cómo llegar a la unión con Dios.

Tres vías: -Purgativa.-Iluminativa.-Unitiva.

Doctrina que se dedica a describir las actividades que debe llevar a cabo el hombre para salvarse y ser un perfecto cristiano.

MísticaAscética

Page 9: Poesía Renacimiento

San Juan de la Cruz

Estudió con los jesuitas y a los 19 años ingresó en la Orden de los Carmelitas, orden que intentó reformar.

Utiliza la poesía para expresar sus sentimientos místicos hacia Dios. Su poesía utiliza para ello un lenguaje refinado y cargado de significados ocultos.

Page 10: Poesía Renacimiento

Santa Teresa de Jesús.

Reformó el sector femenino de la Orden de los Carmelitas, por lo que tuvo ciertos enfrentamiento con la Iglesia.

Su poesía utiliza un lenguaje mucho más cercano y sencillo que la de San Juan, pero en el contenido, expresa los mismos sentimientos hacia Dios.

Page 11: Poesía Renacimiento

Fernando de Herrera.

Fue poeta y también estudioso y crítico poético.

La mayoría de sus obras se han perdido, pero todas destacan por su carácter intelectual y por seguir la temática renacentista. Su poesía se centró principalmente en temas mitológicos.