poch

22

Upload: carla-zarate

Post on 29-Jun-2015

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: poch

Vivo en el altiplano del norte de Chile. Mi forma de vida es sedentaria. Toda mi familia trabaja unida en la agricultura, pastoreo y crianza de animales, utilizamos el sistema de cultivo en terraza. Mi casa es de piedra y barro. Hablamos la lengua aymara.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 4: poch

Vivo en el altiplano del norte de Chile. Mi forma de vida es sedentaria. Trabajo en la alfarería, la textilería, la ganadería y la agricultura, utilizamos el sistema de cultivo en terraza. Mi casa es de barro con graneros en el techo. Hablo la lengua kunza. Me conocen también como likanantai.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 5: poch
Page 6: poch

Vivo en los valles de la zona norte de Chile. Mi forma de vida es sedentaria. Soy muy buen alfarero, fabrico vasijas de muchas formas y diseños, incluso figuras de animales, el más conocido es el jarro pato. También me dedico a la agricultura y a la pesca. Hablo kakán y mi casa es de madera, barro y paja.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 7: poch
Page 8: poch

Vivo en las costas de la zona norte. Mi forma de vida es nómada. Me dedico a la pesca, la recolección de mariscos y la caza de lobos marinos. Práctico el trueque (intercambio) con los atacameños. Fabrico mi embarcación con piel de lobos marinos y mi vivienda es de costillas de ballena cubiertas con cuero animal.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 9: poch

Changos

Page 10: poch

Vivo en la zona central y en la zona sur del actual territorio chileno. Primero mi forma de vida era semisedentario; con el tiempo lo abandoné, hasta convertirme en sedentario. Las mujeres cultivan la tierra, tejen y recolectan frutos, los hombres cazan y preparaban a sus hijos varones para ser guerreros y cazadores. Hablo mapudungun y vivo en casas llamadas rucas, están hechas con postes de madera y recubiertos de paja.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 11: poch
Page 12: poch

Vivo en Isla de Pascua. Me agrupo en clanes formados por familias que tienen un antepasado en común. Mi forma de vida es sedentaria. Me dedico a la pesca y a la agricultura. Vivo en grutas que rodean las costas de la isla y posteriormente construí viviendas con forma de barco invertido. Hablo el rapa nui. En mi cultura cultura se destacan los moáis.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 13: poch
Page 14: poch

Vivo en el sur de Chile. Me organizo en grupos pequeños que se desplazan en embarcaciones llamadas dalcas. Mi forma de vida es nómada. Los hombres se dedican a la pesca y las mujeres se encargan de la recolección de mariscos. Vivo en toldos o cuevas ubicadas en las zonas costeras. Hablo la lengua chono.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 15: poch

Chonos

Page 16: poch

Vivo en el sur de Chile. Estoy organizado en pequeños grupos y tengo un modo de vida nómada terrestre. Los hombres se dedican a la caza con arcos y flechas y las mujeres, a la recolección de hongos y frutos. Me pinto el cuerpo y la cara de diferentes colores: rojo, negro y blanco. Hablo la lengua selk’nam.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 17: poch
Page 18: poch

Vivo en la zona austral de Chile. Navego por los canales de la zona austral de Chile. Me dedico a la pesca y a la recolección de mariscos. Vivo la mayor parte del tiempo, en canoas, forradas con pieles de lobo marino o foca; a un costado, sobre las piedras, conchas y arena, coloco el fuego. Mi lengua es el kawésqar.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 19: poch
Page 20: poch

Vivo en la zona austral de Chile Soy nómada canoero. Me dedico a la pesca y a la recolección de mariscos. Uso canoas construidas con troncos y cortezas de árboles. Cuando desembarco, construyo viviendas temporales con ramas y cueros. Mi alimentación consistía en carne del lobo marino, carne ballena; para cazar a estos mamíferos empleo largos arpones. Consumo una gran variedad de mariscos y peces. Cuando acampo, consumo carne de guanaco y aves. Hablo lengua yamana.

¿Cuál es mi pueblo?

Page 21: poch
Page 22: poch