57 saneamiento siglo xxi -...

51
1 REFLEXIONES EN TORNO A UN SANEAMIENTO PARA EL SIGLO XXI EN CATALUNYA Conclusiones de las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (sistemas de saneamiento y medio ambiente y reutilización planificada del agua) Manel Poch, 1 Manel Monterde, 2 Joan Mata, 3 Ramon Sunyer, 4 Gemma Girós, 5 Mercè Rius, 6 Josep Saña, 7 Pilar Rodríguez, 8 Cristina Pena, 9 Rafel Vinyes, 10 Narcís Prat, 11 Antoni Munné, 12 Antoni Ginebreda, 13 Mariona de Torres, 14 Marta Manzanera, 15 Damià Barceló, 16 Joan Sanz, 17 Gabriel Borràs, 18 Miquel Salgot, 19 Joan Jofre, 20 Lluís Sala 21 y Antoni Freixes 22 (1) Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad de Gerona; [email protected] (2) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (3) Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Barcelona; [email protected] (4) Laboratorio Dr. Borrell, SL; [email protected] (5) Sociedad de Explotación de Aguas Residuales, SA; [email protected] (6) PAYMA COTAS SAU; [email protected] (7) Técnicas de Gestión Ambiental, SL; [email protected], (8) Sector Agua y Saneamiento - Grupo Agbar; [email protected] (9) Sector Agua y Saneamiento - Grupo Agbar; [email protected] (10) EMTE SERVICE SAU - BEFESA SAU, UTE; [email protected] (11) Departamento de Ecología, Universidad de Barcelona; [email protected] (12) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (13) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (14) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (15) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (16) Departamento de Química Ambiental, CSIC; [email protected] (17) VEOLIA Water Systems Ibérica; [email protected] (18) Agencia Catalana del Agua; [email protected] (19) Observatorio del Agua, Grupo de Hidrología, Universidad de Barcelona; [email protected] (20) Departamento de Microbiología, Universidad de Barcelona; [email protected] (21) Consorcio de la Costa Brava; [email protected] (22) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

Upload: ngoanh

Post on 19-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

1

REFLEXIONES EN TORNO A UN SANEAMIENTO PARA EL SIGLO XXI EN CATALUNYA

Conclusiones de las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (sistemas de saneamiento y

medio ambiente y reutilización planificada del agua) Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5 Mercè

Rius,6 Josep Saña,7 Pilar Rodríguez,8 Cristina Pena,9 Rafel Vinyes,10 Narcís Prat,11

Antoni Munné,12 Antoni Ginebreda,13 Mariona de Torres,14 Marta Manzanera,15

Damià Barceló,16 Joan Sanz,17 Gabriel Borràs,18 Miquel Salgot,19 Joan Jofre,20 Lluís

Sala21 y Antoni Freixes22

(1) Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad de Gerona; [email protected]

(2) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(3) Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Barcelona; [email protected] (4) Laboratorio Dr. Borrell, SL; [email protected] (5) Sociedad de Explotación de Aguas Residuales, SA; [email protected] (6) PAYMA COTAS SAU; [email protected] (7) Técnicas de Gestión Ambiental, SL; [email protected],

(8) Sector Agua y Saneamiento - Grupo Agbar; [email protected]

(9) Sector Agua y Saneamiento - Grupo Agbar; [email protected]

(10) EMTE SERVICE SAU - BEFESA SAU, UTE; [email protected]

(11) Departamento de Ecología, Universidad de Barcelona; [email protected]

(12) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(13) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(14) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(15) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(16) Departamento de Química Ambiental, CSIC; [email protected]

(17) VEOLIA Water Systems Ibérica; [email protected]

(18) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

(19) Observatorio del Agua, Grupo de Hidrología, Universidad de Barcelona; [email protected]

(20) Departamento de Microbiología, Universidad de Barcelona; [email protected]

(21) Consorcio de la Costa Brava; [email protected]

(22) Agencia Catalana del Agua; [email protected]

Page 2: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

2

Resumen

Se sintetizan las reflexiones y las conclusiones de las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones

Depuradoras de Aguas Residuales (sistemas de saneamiento y medio ambiente y reutilización

planificada del agua) celebradas durante el mes de enero de 2005.

1. INTRODUCCIÓN Este trabajo sintetiza las reflexiones, las conclusiones y las observaciones con valor

de futuro de las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones Depuradoras de

Aguas Residuales (sistemas de saneamiento y medioambiente y reutilización

planificada del agua).

Las reflexiones y las conclusiones se han desarrollado en torno a los tres aspectos

fundamentales tratados en las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones

Depuradoras de Aguas Residuales: gestión del saneamiento, saneamiento y

medioambiente y reutilización planificada del agua. Concretamente, se abordan los

temas siguientes: metodología y sistemas de información geográfica; digestión

anaerobia de aguas residuales urbanas; digestión aerobia termófila; tecnología de

biomembranas; microorganismos filamentosos; gestión de lodos; gestión ambiental

de la calidad de EDAR; energía; mantenimiento; saneamiento, calidad del agua y

ecosistemas (Directiva Marco del Agua), contaminación de origen industrial y

contaminantes emergentes; tecnologías en la regeneración del agua; normas y

programa de reutilización; riesgo y microbiología en la reutilización; reutilización y

sostenibilidad, y prospectiva del saneamiento.

Para facilitar la lectura de las diferentes aportaciones que contienen, al mismo

tiempo, reflexiones y conclusiones, se ha preparado el apartado de conclusiones,

que las presenta de forma esquemática.

Las reflexiones o consideraciones más generales o globales se han incluido en el

apartado de prospectiva (saneamiento y sociedad de la sostenibilidad, Libro Blanco

del saneamiento, I+D+i, etc.).

Page 3: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

3

Finalmente, la bibliografía recoge unas referencias expresamente pensadas para

este documento de conclusiones.

2. METODOLOGÍA (Manel Poch, Antoni Freixes y Miquel Salgot)

El saneamiento de aguas residuales urbanas en nuestro país está experimentando

(y está en camino de experimentar todavía más) cambios importantes y de marcada

influencia en el medio ambiente y en la gestión de los recursos hídricos. En efecto, si

a finales de los años ochenta del siglo pasado se partía de una situación en la que la

falta de instalaciones básicas obligaba a actuaciones, prácticamente

unidireccionales, basadas en la construcción de colectores y estaciones de

depuración, ahora se ha de impulsar una nueva etapa en la que es necesario actuar

en dos frentes simultáneamente:

a) Por una parte, garantizar el funcionamiento correcto de las infraestructuras ya

construidas (esto comporta consolidar el plan de saneamiento ya

desarrollado). Son equipamientos necesarios para la mejora de la calidad de

las aguas y, por tanto, se tienen que aplicar las mejores tecnologías

disponibles que permitan su funcionamiento correcto, pero no tan sólo en

situaciones medias, sino en todo momento. Esto implica conocer lo que

sucede en tiempo real y poder utilizar sistemas que se ajusten a la realidad

cambiante de los vertidos, y así minimizar el coste energético y de generación

de subproductos.

b) Por otra parte, reconocer que el funcionamiento correcto de los sistemas de

saneamiento puede no ser suficiente para llegar al buen estado ecológico de

las aguas que nuestra sociedad exige y, asimismo, admitir, en una expresión

bastante utilizada a lo largo de las Jornadas, que «nuestro cliente es el río»

(una expresión que, como todas las analogías, presenta su parte de razón y

sus limitaciones; en realidad, lo que hay que situar bajo esta perspectiva es la

sociedad con sus instituciones, normas y exigencias ambientales y

sanitarias). Es necesario dirigirse hacia una integración de la operación de

todo el sistema, y hacerlo incorporando, además, una visión más amplia de la

Page 4: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

4

contaminación que la estrictamente orgánica, que es la que se ha

considerado hasta ahora en los sistemas de saneamiento.

En ambos casos, afortunadamente, las presentaciones que han tenido lugar en las

Jornadas muestran el desarrollo de metodologías que ofrecen soluciones al nuevo

reto. En primer lugar, se constata que se dispone, cada vez más, de un mejor

conocimiento de los procesos que tienen lugar en todos los elementos de

saneamiento. En segundo lugar, que la tecnología de procesos, de monitorización y

de control está desarrollando herramientas que, como demuestran las aplicaciones

realizadas en nuestro país, proporcionan resultados satisfactorios. En tercer lugar,

que hay tecnologías desarrolladas en otros ámbitos que pueden aplicarse con éxito

al saneamiento, especialmente los sistemas de gestión de información y

conocimiento (SIG, sistemas expertos, etc.). Y, finalmente, y de más importancia, se

ha podido constatar que existen profesionales que están trabajando en este ámbito,

que saben hacerlo y que están dispuestos a participar, tanto en la misma

Administración como en las empresas del sector y en los centros de investigación y

desarrollo.

Por tanto, tan sólo queda que la conjunción entre las herramientas (que existen), la

capacidad técnica (que ha quedado demostrada en las intervenciones que se han

realizado en las II Jornadas) y la voluntad institucional (también expresada

claramente) puedan permitir un nuevo cambio de paradigma. Para afrontar este reto,

es necesario introducir la aproximación sistémica de una manera clara y explícita

que, sin duda, constituye un planteamiento metodológico riguroso y potente, de

enorme interés y con muchas posibilidades para alcanzar los objetivos deseados

(COMAS et al., 2002; WALLISER, 1977).

En efecto, como sucede con la práctica totalidad de los temas del agua, el enfoque o

la aproximación sistémica tiene un interés metodológico muy grande en el momento

de afrontar la diversidad de problemas que nos plantea el saneamiento (diversas

disciplinas, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad) y las exigencias que nos

plantean la sociedad y sus instituciones (Directiva Marco del Agua, etc.). La

Page 5: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

5

aproximación sistémica permite definir un marco de confluencia de las diferentes

disciplinas implicadas, es decir, la interdisciplinariedad (KLINE, 1995).

El análisis de sistemas es importante tanto desde el punto de vista de la concepción

de los sistemas de saneamiento como desde la perspectiva de su gestión. En efecto,

el enfoque sistémico en un sistema de saneamiento abarca todos los aspectos que

se pueden considerar desde la concepción hasta los procesos: fisicoquímica,

biología, herramientas de control (monitorización), tecnología del agua, sistemas de

información y, también, mantenimiento, seguridad, buenas prácticas en la gestión,

etc. Los procesos de un sistema de saneamiento comportan el concurso de

diferentes disciplinas y, por tanto, el buen funcionamiento de un sistema de

saneamiento exige una visión interdisciplinaria. La aproximación sistémica la hace

posible.

La aproximación sistémica, introducida con rigor, puede ser determinante a la hora

de decidir el tipo de sistema de saneamiento que más interesa con respecto al

problema planteado. De hecho, esta aproximación es necesaria e indispensable en

todo tipo de sistemas de saneamiento.

En definitiva, la aproximación sistémica es un presupuesto epistemológico o

metodológico básico que se ha de hacer más explícito en el momento de concebir,

diseñar, construir y hacer que funcione (explotar y gestionar) un sistema de

saneamiento en general y la EDAR en particular, como elemento o núcleo clave del

sistema (en el caso de que el sistema tenga estación depuradora).A

Más allá de las disciplinas propias del saneamiento, hay que situar las que permiten

realizar el tratamiento de los datos o de la información desde aproximaciones

diferentes: sistemas de información geográfica (y análisis de redes), sistemas

expertos, redes neuronales, modelos matemáticos, etc., que, progresivamente,

adquirirán un papel y una importancia mayores.

Asimismo, tiene un enorme interés el análisis del ciclo de vida. Se trata de una

metodología que permite la evaluación de los daños ambientales atribuibles a un

cierto producto o actividad a lo largo de su ciclo de vida; o sea, desde sus orígenes

Page 6: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

6

como materia prima hasta su final como residuo. No se consideran tan sólo los

efectos ambientales adversos derivados del proceso completo de producción, sino

también otros aspectos como los daños ambientales generados por la manufactura y

transporte de materias primas, energía utilizada en la fabricación de materiales de

construcción, generación de residuos cuando se deja de explotar la instalación, y

todos los aspectos que puedan generar daños ambientales a lo largo de la vida útil

del producto o actividad considerados. Todo esto se calcula por unidad de masa

producida (por ejemplo, por metro cúbico de agua regenerada). El análisis del ciclo

de vida tiene interés tanto en el saneamiento como en la reutilización. En el caso de

un sistema de reutilización, habría que plantear el espacio que ocupa el tratamiento

avanzado, el coste ambiental de la construcción, la energía utilizada en la operación

y el mantenimiento, los reactivos, los subproductos... Esto es especialmente

importante con respecto a la decisión de qué tipo de tratamiento se establece. En

este caso, se tienen que incluir también los impactos ambientales y sanitarios

derivados de la instalación y de la aplicación del agua residual regenerada en los

usos concretos.

En este contexto de consideraciones metodológicas hay que situar el objetivo y el

papel fundamental del saneamiento, que es recuperar la calidad del agua residual

urbana y, posteriormente, devolver el agua saneada al medio receptor (o reutilizarla),

que está formado por las aguas superficiales y subterráneas y las aguas marinas

litorales y sus ecosistemas (el medio receptor también puede estar formado por un

suelo o un sistema suelo/planta/atmósfera). En efecto, el saneamiento tiene fuertes

implicaciones ambientales en el medio hidrológico y sus ecosistemas (como se

podrá ver más adelante, la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea introduce

toda una serie de exigencias en las que hay que avanzar). No obstante, el

saneamiento presenta otras implicaciones ambientales: como sucede con el impacto

ambiental que comporta la ubicación de las EDAR en el territorio (riesgos de diversa

índole, malos olores, impacto visual, etc.) y con la gestión de lodos procedentes de

la depuración (vertederos, utilización agrícola con compostaje previo o no, etc.).

Algunas de estas iniciativas o actividades, como, por ejemplo, los vertederos,

pueden presentar más inconvenientes que ventajas y, con vistas al futuro, son una

opción que progresivamente adquirirá un papel menor, mientras que el compostaje

previo a la utilización agrícola se muestra como una opción claramente positiva y

Page 7: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

7

beneficiosa para este uso, si bien representa un incremento en el gasto energético.

Otra posibilidad interesante es la utilización de los lodos en la restauración de

canteras.

El desarrollo de nuevas metodologías, como se comentará en el apartado de

prospectiva, exige que se apoyen iniciativas de I+D+i.

3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN DE

LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Manel Monterde)

Un sistema de información es un instrumento, más o menos complejo, que nos

permite captar, transmitir, almacenar, tratar y difundir datos con el fin de extraer

conocimiento. Esta información y/o conocimiento es fundamental en el análisis de los

problemas que plantean los sistemas de saneamiento y es indispensable en su

gestión.

La gestión de los sistemas de saneamiento implica a diferentes interlocutores. Por

una parte, los explotadores, que necesitan una infraestructura de información que

permita la explotación —y la gestión de la operación— (sensores, PLC, etc.), y por la

otra, las administraciones actuantes (generalmente la Administración local) y la

administración del agua (y las asistencias técnicas), que necesitan parte de esta

información para la gestión, normalmente bajo la forma de indicadores. Por tanto, es

necesario que, desde una perspectiva global, se tenga en cuenta tanto la fase de

planificación y construcción de infraestructura como la explotación (gestión) y el

conjunto de requerimientos funcionales y tecnológicos necesarios para que la gestión

sea viable. La Agencia Catalana del Agua es la institución que ha de gestionar esta

información en el ámbito corporativo.

Los sistemas de información geográfica presentan un interés particular por el

conocimiento espacial que aportan sobre los sistemas de saneamiento. La necesidad

de disponer de una cartografía georreferenciada e integrada en bases de datos es, o

tendría que ser, inherente a la gestión de los sistemas de saneamiento. Hay que

tener en cuenta, sin embargo, que la red de saneamiento no deja de ser una red

Page 8: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

8

conectada a otras redes: ríos, abastecimientos, establecimientos industriales (y sus

colectores), etc. Es necesario, por tanto, que esta red de redes, que se configura a

partir de los diferentes aspectos del ciclo real del agua, tenga, desde una perspectiva

sistémica, una topología de redes (origen, destino, sentido, conectividad, ruta, etc.).

Con esta arquitectura es posible integrar la información geográfica y alfanumérica y

ponerla a disposición de los técnicos y los administrativos (WATER ENVIRONMENT

FEDERATION, 2004).

Principalmente, tenemos dos tipos de información que hay que considerar. Por una

parte, los datos estructurales, que nos permiten conocer las características de los

sistemas (tipo de depuración, parámetros de diseño, etc.) y, por otro, los datos

fenomenológicos, que nos informan del funcionamiento de los sistemas (caudales,

carga contaminante, rendimientos, etc.).

A partir del análisis que se ha hecho de la información alfanumérica y geográfica de

los sistemas de saneamiento de Cataluña, se ha concluido que hay deficiencias

graves (problemas de coordinación en la adquisición, tratamiento y difusión de la

información, falta de integridad y georreferenciación de los datos...) que hay que

abordar, con carácter urgente, para lograr unos niveles aceptables de información

que ayuden a la toma de decisiones en las tareas de gestión del saneamiento en

Cataluña. Es necesario que los flujos de información sean soportados por unos

procedimientos y unas infraestructuras de información que, desde el origen hasta su

destino, permitan tratar y difundir esta información.

Se propone un análisis del estado de los sistemas de información relativo a los

sistemas de saneamiento y, a partir de este análisis, elaborar propuestas a corto,

medio y largo plazo. A corto plazo, conviene analizar las necesidades de información

de las unidades operativas de la Agencia Catalana del Agua (y de los demás

interlocutores) en materia de planificación, construcción y gestión; y, a medio y largo

plazo, conviene integrar estos requerimientos relativos a los sistemas de información

(infraestructuras y recursos) en los proyectos de planificación y construcción de los

nuevos sistemas y en la actividad cotidiana de los técnicos y los administrativos que

trabajan en los sistemas de saneamiento.

Page 9: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

9

4. PROCESOS

4.1. Procesos: consideraciones generales (Manel Poch)

De las presentaciones que se han hecho en las II Jornadas Técnicas de Gestión de

Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales se han constatado dos grandes

líneas de actuación en el ámbito de los procesos de saneamiento.

a) Por una parte, la optimización de los procesos que hay en las EDAR.

Manteniendo las infraestructuras básicas, que son las que requieren grandes

inversiones, se detecta un esfuerzo por intentar optimizar su funcionamiento,

con el incremento del control del proceso. Cada vez más, este control se

quiere llevar a cabo en tiempo real, para limitar el impacto que determinadas

cargas contaminantes implican sobre el medio receptor. En este sentido, se

ha observado un esfuerzo por utilizar la modelización del proceso como

elemento de gestión. Poder disponer de modelos fiables y sólidos ha de

permitir evaluar rápidamente el efecto de diferentes alternativas de operación.

Es un instrumento que va incrementando su uso, seguramente no a la

velocidad deseable, pero se han de esperar contribuciones significativas.

Como complemento al aspecto de la modelización, se observa que

progresivamente se van utilizando herramientas de control del proceso más

adaptables y que, sobre todo, existe un esfuerzo por incorporar a estas

herramientas la experiencia de los operadores de las instalaciones. Algunas

experiencias reales realizadas en nuestro entorno hacen concebir esperanzas

en su generalización.

b) Por otra parte, la modificación de procesos en las partes más problemáticas.

En esta línea, existe una gran esperanza en el hecho de que la utilización de

membranas permita una separación entre sólido y líquido

(microorganismos/agua) de forma eficiente y que elimine los problemas

operacionales de los decantadores actuales. Por el momento, los resultados

presentados se pueden calificar de preliminares, y habrá que hacer un

seguimiento de las actuaciones piloto que se vayan haciendo. Seguramente,

será un tema que cobrará más importancia en las próximas jornadas.

Page 10: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

10

4.2. La digestión anaerobia de aguas residuales urbanas: una opción con

futuro (Joan Mata)

La digestión anaerobia (DA) es un proceso conocido desde hace ya muchos años

que presenta una serie de ventajas que en la actualidad tienen un gran interés:

a) La menguada producción de lodos: la DA se puede considerar como una

tecnología limpia, por el tratamiento de las aguas residuales urbanas (ARU).

b) Un balance neto positivo de producción de energía (en vez de consumirla).

c) Un cambio de signo con respecto a las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) en las EDAR.

El tratamiento anaerobio de ARU es factible y se aplica a escala industrial en países

con climas cálidos.

A pesar de las dificultades del proceso a temperaturas bajas (especialmente, en la

etapa hidrolítica, cuando la cantidad de SS es alta), experimentos con planta piloto

con ARU de climas mediterráneos han confirmado el funcionamiento correcto del

sistema, con tiempos de residencia hidráulicos de cerca de horas y con

eliminaciones de la DQO total y suspendida elevadas.

En consecuencia, estos sistemas tienen n gran potencial para Cataluña,

especialmente en zonas costeras de climas moderados.

Incluso añadiendo una etapa de afinamiento aerobio con eliminación del N

(mediante los nuevos sistemas que actualmente se están desarrollando y que

incluyen las tecnologías SHARON y ANAMMOX), el tratamiento de ARU con

sistemas anaerobios es un proceso simple, dado que se suprime el sedimentador

primario y el digestor de lodos.

Page 11: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

11

Teniendo en cuenta las emisiones de GEI, el proceso anaerobio de ARU se muestra

muy superior al convencional. A medida que se vayan implantando los acuerdos de

Kyoto, la alternativa anaerobia será más ventajosa.

Sin embargo, hay que apostar por esta tecnología, estudiarla, tener experiencias; en

definitiva, continuar trabajando para poner la tecnología a punto a escala industrial.

Si esto es así, el desarrollo del tratamiento anaerobio de ARU con eficacia y a coste

competitivo será uno de los avances más significativos de la historia del tratamiento

de las aguas residuales urbanas.

4.3. Sistemas de saneamiento y digestión aerobia termófila (Ramon Sunyer)

Puestos a ser futuristas, el presente siglo ha de ser el de la recuperación total del

agua, y de agua de calidad. Para conseguir este objetivo hay que profundizar en los

aspectos que han de dotar de fiabilidad a los tratamientos.

Las plantas de tratamiento se han de controlar en tiempo real, y no es válido decir

que la DQO de salida cumple o no. Hay que estar seguros de que siempre cumple.

Esta seguridad se puede conseguir de dos formas: haciendo obras faraónicas con

los volúmenes sobredimensionados y con sobrecostes energéticos importantes, o

bien recurriendo a la tecnología de control distribuido y sistemas «inteligentes», con

plantas muy pequeñas, costes energéticos más ajustados e información en tiempo

real. El primero ya sabemos cómo se hace y conocemos los resultados que

proporciona. El segundo requiere más tecnología y conocimiento.

Los sistemas de recuperación de aguas todavía están verdes, ya que el principal

problema no es cómo se puede recuperar el agua, sino qué hacemos con el residuo.

El residuo de una tercera parte del agua tratada, tiene dos problemas: la

acumulación de sales y el incremento de DQO recalcitrante del vertido. El primer

problema es más complejo que el segundo, ya que la DQO recalcitrante aún la

podemos eliminar del agua, pero las sales, si bien las podemos separar mediante

ósmosis inversa u otras tecnologías similares, siempre originan un concentrado con

Page 12: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

12

un contenido entre tres y cuatro veces el inicial, en un volumen de líquido entre una

tercera parte y una cuarta parte. Este volumen es todavía muy elevado para

manipularlo a un coste adecuado, y la desecación total tiene un precio prohibitivo.

La fiabilidad del sistema pasa por conocer en profundidad la biología del proceso; en

este sentido se engloban todos los dispositivos aerobios, anaerobios, termófilos,

mesófilos, en mezcla completa o lechos fijos, con separación por membranas o

decantaciones. En esta área habría que incluir todos los estudios microbiológicos,

que tienden a establecer mejor la ecología bacteriana: las necesidades nutricionales

y elementos ambientales, el papel de cada una de las especies bacterianas que

actúan en un flóculo, la interrelación dinámica entre especies bacterianas, la

interrelación entre bacterias y organismos depredadores, la identificación de

poblaciones por 16rRNA, etc. Este es un campo apasionante en el que pocos

técnicos se atreven a adentrarse, pero su estudio tiene un interés que va mucho más

allá del tratamiento de aguas residuales.

Los sistemas termófilos aerobios han de entenderse como una tecnología que quiere

aprovechar positivamente la exotermia de los mismos microorganismos. Tenemos

que huir del absolutismo técnico y entender que es un proceso que se ha de integrar

en el conjunto y que aporta ventajas importantes a un coste razonable. Incrementa la

velocidad de reacción y, en consecuencia, puede abaratar infraestructuras,

disminuye la generación de lodos y elimina organismos enteropatógenos; además,

permite mantener concentraciones elevadas de microorganismos sin problemas de

viscosidad. Estas ventajas pueden potenciar otros procesos, como, por ejemplo, los

sistemas anaerobios mesófilos, con un incremento neto de producción de metano.

Por tanto, no será extraño que sea un proceso que poco a poco se irá aplicando.

4.4. Tecnología de biomembranas (Gemma Girós)

Teniendo en cuenta las características particulares de un sistema de depuración de

aguas residuales mediante biomembranas, se pueden definir dos razones

principales por las que se decide adoptarlo:

Page 13: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

13

a) Exigencias de más calidad, ya sea porque los parámetros del emanante de un

decantador secundario son insuficientes (reutilización, exigencias del medio

receptor) o porque hay que asegurar la calidad del mismo emanante

secundario ante problemas técnicos concretos (EDAR al límite de la su

capacidad, con problemas de bulking).

b) Limitaciones de espacio. Falta de espacio disponible para ampliaciones de

plantas existentes o para ubicar otras nuevas.

Un sistema MBR tiene unos costes de implantación y de explotación superiores a un

sistema convencional de lodos activos, pero, si en este último se considera añadir

instalaciones complementarias para conseguir una calidad de emanante terciario, el

resultado de la comparación se invierte.

Analizando la tendencia de exigir más calidad en los emanantes depurados, dada

por la necesidad creciente de reutilización y la mayor sensibilización en el impacto

ambiental y, por otra parte, las limitaciones de espacio en nuestra sociedad, donde

el suelo cada vez es más caro y escaso, se puede prever que en el futuro próximo

de los procesos MBR serán competitivos con los procesos convencionales, e incluso

más ventajosos, dadas las mejoras continuas en operación y consumos que se

están produciendo en los sistemas de membranas.

4.5. Microorganismos filamentosos: bulking y foaming (Mercè Rius)

Actualmente, en Cataluña, la mayoría de sistemas de saneamiento que existen

presentan un tratamiento biológico para lodos activados. La presencia de

microorganismos filamentosos, que puede provocar los fenómenos denominados

bulking o esponjamiento del lodo y foaming o espumas, continúa siendo uno de los

principales problemas en las plantas de tratamiento biológico, especialmente en las

de aeración prolongada (JENKINS et al., 2003).

Cada vez más, en las depuradoras se realiza un seguimiento microscópico más

cuidadoso de los microorganismos presentes en los lodos activados y de su

Page 14: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

14

evolución, como una herramienta más de control del proceso. Asimismo,

paralelamente, se está investigando tanto en el ámbito genético como fisiológico,

con el fin de conocer mejor estos microorganismos y poder actuar para evitar que

proliferen.

En el futuro se ha de ir hacia la utilización de técnicas de identificación mediante

sondas moleculares, que ya se utilizan en el campo de la investigación, pero que

tendrán que ser más asequibles. Esto tendrá que permitir identificar mucho mejor los

microorganismos y poder actuar de una forma más eficaz para controlar su

crecimiento.

4.6. Lodos: estrategias de gestión (Josep Saña) 4.6.1. Producción y eliminación de lodos: situación actual

En Cataluña, la producción de lodos en la campaña 2003 fue de 128.339 toneladas

de materia seca (t MS) y se estima que en los próximos años la producción de lodos

se estabilizará en torno a las 175.000 t MS/año.

A grandes rasgos, la destinación actual de los lodos es: (1) aplicación al suelo (el

68%); y (2) disposición en vertedero (el 32%).

En la actualidad, los tratamientos aceptados para aplicar los lodos a la agricultura

son los que comportan una reducción significativa de la carga microbiana: digestión

anaerobia (dentro del proceso de depuración de algunas EDAR), compostaje (el

45,7%) y secado térmico (el 30%, incluyendo el secado del Besòs; HAUG, 1993;

SAÑA, 2004).

4.6.2. Objetivos europeos y del Plan Nacional de Lodos (PNLD, 2001-2006)

El Plan Nacional de Lodos plantea, entre sus objetivos ecológicos, que las pautas de

eliminación sigan la siguiente distribución:

Page 15: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

15

a) Valoración en usos agrícolas de lodos tratados (65%): aprovechamiento de su

contenido elevado de nitrógeno, fósforo y materia orgánica en agricultura de

producción, jardinería o recuperación de terrenos marginales.

b) Valoración energética (15%): aprovechamiento del poder calorífico de la

fracción orgánica.

c) Disposición en vertedero (inferior al 20%): evitar la acumulación de materia

orgánica y prolongar su vida útil.

4.6.3. Directrices genéricas

El contraste entre los objetivos planteados a escala estatal —y europea— y nuestra

situación actual sugiere plantear las directrices genéricas siguientes:

a) Estimular las prácticas de valoración energética de los lodos.

b) Consolidar las prácticas de aplicación al suelo de los lodos.

c) Mejorar las condiciones de la eliminación de los lodos en depósitos

controlados.

4.6.4. Propuestas estratégicas

Adecuación de los sistemas de tratamiento y postratamiento

Sería conveniente la revisión y la ejecución del programa de lodos del año 2001, con

respecto a la periodicidad de las inversiones, las tipologías de tratamiento escogidas

y la aplicación del modelo de gestión.

Valoración energética de los lodos secados térmicamente

Habría que desarrollar:

a) Su utilización como combustible alternativo en fábricas de cemento y en

centrales térmicas. Se están finalizando los ensayos en planta piloto de esta

vía de actuación, que parece especialmente indicada para los lodos secos del

Besòs y del Prat de Llobregat, dada su alta producción y el contenido

relativamente bajo de metales volátiles.

Page 16: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

16

b) La gasificación-vitrificación, transformándolos en un gas de poder calorífico

moderado y un material mineral inerte valorable como árido para hormigón y/o

como material de relleno. Se prevé:

Proyectar dos plantas de tamaño pequeño a escala —en Granollers

y Vic—, para concurso restringido a las tecnologías identificadas

que tienen experiencia en lodos de depuradoras.

Alternativamente, establecer convenios con empresas dispuestas a

asociarse a una universidad o entidad pública de investigación,

para ejecutar una de las tecnologías anteriores.

Ampliación y mejora de las prácticas de aplicación al suelo

Las líneas de actuación que habría que potenciar serían:

a) La mejora en el aprovechamiento en agricultura de producción: reducción del

contenido en metales y microcontaminantes orgánicos de los lodos, definición

y perfeccionamiento de las pautas de abono, mejora de la presentación que

facilite la aplicación, racionalización de la gestión, experimentación y

demostración de aprovechamiento de lodos (como, por ejemplo, el ensayo en

el Centro de Investigación Mas Badia, en el Alt Empordà, que ya hace ocho

años que se lleva a cabo), etc.

b) La restauración de canteras.

4.6.5. Otras propuestas de actuación

a) Ensayos y experimentación tecnológica:

En tratamientos de lodos que permitan la aplicación directa de los

lodos en agricultura: digestiones termofílicas aerobias y anaerobias.

En los postratamientos: desarrollo de sistemas propios de control

de compostaje, de tecnologías de compostaje «blandas» y de

nuevos sistemas de biofiltros; análisis de las propiedades

mecánicas del lodo.

Page 17: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

17

b) Mejora de las condiciones de eliminación de lodos a través de vertederos

controlados: actuaciones orientadas a la reducción de masa, volumen,

humedad y concentración de materia orgánica en los lodos que se depositan,

como también actuaciones orientadas a la mejora de sus características

higiénicas y organolépticas. Actualmente, la tecnología más desarrollada es el

compostaje gris, que aprovecha la energía generada con la degradación

aerobia microbiana de la fracción orgánica del lodo para higienizar el producto

y evaporar una parte significativa de su contenido en agua.

c) Aprovechamiento energético indirecto a través del compostaje de lodos

secados térmicamente con residuos líquidos. Se aprovecha la energía

generada con la degradación aerobia microbiana de la fracción orgánica del

primero para evaporar parte de la fracción líquida del segundo, higienizando

al mismo tiempo el producto final.

d) Otras formas de valoración no energética: fabricación de materiales de

construcción a los que se incorporan proporciones oportunas de lodos

secados térmicamente.

5. GESTIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO,

ENERGÍA, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD 5.1. Gestión ambiental de calidad de estaciones depuradoras de aguas

residuales (Pilar Rodríguez y Cristina Pena)

Se trata, esquemáticamente, del interés que ha comportado la implantación de un

sistema de gestión ambiental en depuradoras y de aguas residuales.

El motivo principal de implantar un sistema de gestión ambiental fue la necesidad de

adquirir un compromiso hacia el medio ambiente y asumir la responsabilidad que

como empresa y colectivo nos corresponde con respecto al trabajo para la

sostenibilidad de nuestro planeta.

Page 18: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

18

Otro aspecto que nos influyó fue el cambio de mentalidad por parte de los clientes y

otras partes implicadas en la actividad y el interés creciente por trabajar bajo las

directrices de un sistema de gestión que incorporase la gestión de los impactos

ambientales asociados a la actividad de depuración.

Este interés también se ha visto reflejado en un incremento de la normativa

ambiental aplicable en los últimos años y, por tanto, también en la implantación de

un sistema de gestión ambiental se adquirió el compromiso de cumplir esta

normativa y mejorar, de esta forma, la relación con las administraciones

ambientales.

La implantación de un sistema de gestión ambiental garantiza la gestión correcta de

los impactos ambientales en el entorno y el control y la mejora de la eficiencia del

uso de los recursos, trabajando por el compromiso adquirido con la sociedad y las

generaciones futuras

Por todos estos motivos, la incorporación de la gestión ambiental y de criterios que

velen por la preservación del medio en las actividades relacionadas con el ciclo

integral del agua ha de ser un elemento clave para la estrategia de futuro que trabaja

por la sostenibilidad y el compromiso social.

5.2. Un replanteamiento en el uso de la energía. El mantenimiento en los

sistemas de saneamiento (Rafel Vinyes)

El coste de la energía eléctrica es uno de los principales costes de explotación de

una EDAR. La mejora de la gestión de este coste —su reducción— se conseguirá

haciendo la suma desde todas las perspectivas posibles. Los equipos

sobredimensionados consumen más energía y no aportan ventajas. La contratación

se ha de ajustar a la realidad y evolucionar con esta misma realidad. En el momento

de instalar equipos nuevos, no se ha de valorar únicamente el coste de compra, sino

también el mantenimiento y los consumos, que pueden ser decisivos en el coste

total a medio plazo. La sustitución de equipos y sistemas por otros más eficientes

Page 19: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

19

puede conllevar un ahorro que supere ampliamente el coste de la inversión, incluso

a corto plazo.

El mantenimiento programado y sistematizado nos ha de asegurar el buen estado de

las instalaciones, y la gestión informatizada del tratamiento nos ha de hacer ir más

allá (Plan de Mantenimiento y Conservación de los Sistemas de Saneamiento,

Agencia Catalana del Agua, 2002). El estudio comparativo de muchos equipos

iguales instalados en lugares diferentes tendría que permitir establecer una relación

entre coste y eficiencia, y una idoneidad de componentes para tareas determinadas.

La detección de averías similares en elementos similares puede dar lugar a

soluciones genéricas, entre otros. La integración del mantenimiento y la vigilancia de

las redes de colectores en sistemas de información geográfica será fundamental

para seguir y, lo que es mejor, para prever el impacto ambiental de un vertido que se

haga en la red, y establecer la mejor gestión posible para producir el menor daño

posible al medio (WATER ENVIRONMENT FEDERATION, 2004).

La Agencia Catalana del Agua, como pionera en la implantación de sistemas de

depuración en España, tendría que crear un fondo de documentación que sirviese

de modelo para otras iniciativas de saneamiento, elaborar el Manual de buenas

prácticas, concretar sugerencias y recomendaciones desde la experiencia, proponer

jornadas sobre temas específicos y elaborar y proponer tests sobre características

diversas (diseño y funcionamiento de los sistemas de saneamiento, equipamientos

específicos, energía, etc.).

5.3. Seguridad (Mercè Rius)

En el campo de la depuración de aguas residuales, uno de los aspectos principales

en los que se está trabajando actualmente es en la seguridad y la higiene en el

trabajo, Desde hace algunos años, se puede observar que, de una manera general,

la evolución ha sido muy importante, y que el grado de concienciación ha aumentado

significativamente. También hay que señalar que este hecho se ha visto favorecido

porque la ACA ha aumentado los recursos destinados a este tema en los últimos

Page 20: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

20

años, y ha hecho un esfuerzo importante para adecuar las instalaciones de

depuración (LEY 4/1997, de 20 de mayo).

De todas formas, y aunque exista esta progresión, se ha de continuar mejorando y,

en el futuro inmediato, uno de los aspectos que se han de prever es la redacción del

Manual de autoprotección, que es una exigencia del Reglamento de sistemas de

saneamiento (DECRETO 130/2003, de 13 de mayo), aunque muchas veces no se le

ha dado una visión medioambiental y no se han considerado suficientemente los

efectos que puede tener una emergencia en la planta sobre el medio receptor.

Evidentemente, esta visión ha de ir cambiando en el futuro, para poder alcanzar los

objetivos de calidad del medio que exige la Directiva Marco del Agua. Así pues, la

propuesta presentada dota de un enfoque ambiental al Manual de autoprotección,

sin olvidar los aspectos más convencionales de un plan de emergencia, e incide en

las emergencias que pueden afectar al medio receptor.

6. SANEAMIENTO, CALIDAD DEL AGUA Y ECOSISTEMAS 6.1. El papel de la Directiva Marco del Agua en la mejora del saneamiento

(Antoni Munné y Narcís Prat)

La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) implica un cambio radical en la forma de

plantear y gestionar el agua en Cataluña. La Directiva tiene un marcado carácter de

protección y restauración de los ecosistemas acuáticos y los sistemas hidrológicos

asociados. Los objetivos de los programas de medidas son el mantenimiento y la

recuperación del buen estado de los diferentes ecosistemas: el estado químico y

ecológico en las aguas subterráneas. El saneamiento como objetivo deja paso al

saneamiento como un instrumento para conseguir el buen estado de las aguas en

todas las masas de agua que se definan. La misma Directiva nace, en parte, de la

insatisfacción de los actuales sistemas de gestión del agua en Europa que, basados

en medidas paliativas, no han logrado en muchos casos los resultados que se

esperaban: restaurar los ecosistemas acuáticos y lograr un buen estado de salud.

Page 21: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

21

El estado ecológico de los sistemas acuáticos es un nuevo instrumento para medir la

influencia humana sobre los sistemas naturales que nos proporciona la nueva

Directiva Marco del Agua (2000/60/CE; DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA,

2003) y que ya ha sido recogida en la Ley de Ordenación, Gestión y Tributación del

Agua (Ley 6/1999) en Cataluña. El estado ecológico mide, de forma íntegra, el

funcionamiento y la salud del ecosistema, y nos proporciona un referente para su

gestión y recuperación. Los programas de medidas que ha de prever el nuevo plan

de gestión (Plan Hidrológico) para alcanzar los objetivos de la Directiva Marco del

Agua (y que hay que redactar antes de 2009) han de permitir la consecución de un

buen estado ecológico, como muy tarde, antes de finales de 2015 y, por tanto, el

análisis y la sensibilidad del medio receptor se transforman en el elemento clave y

que condiciona las medidas que hay que implantar. Será necesario que los sistemas

de saneamiento se adapten a la sensibilidad y al funcionamiento del medio receptor

(MUNNÉ Y PRAT, 2005; PRAT et al., 2000; WALLIN et al., 2002).

Hay que tener en cuenta, como prevé la Directiva Marco del Agua, que para la

definición de las medidas más adecuadas en el tratamiento de aguas residuales

antes habrá que hacer un análisis de coste/eficiencia, lo que originará que algunas

de las medidas previstas «al final de la cañería» se puedan ver desplazadas por

medidas preventivas y de actuación en origen. Concentrar el tratamiento al final del

proceso puede resultar excesivamente costoso, y poco eficiente si lo comparamos

con los resultados obtenidos de mejora y recuperación del medio. Los sistemas de

saneamiento necesitan una garantía total de funcionamiento (365 días al año) para

el mantenimiento de un buen estado de salud del sistema.

Sólo en el marco de la planificación integrada del agua, o sea, del Plan Nacional de

Gestión Sostenible del Agua (anunciado por el consejero), habrá que analizar y

valorar los futuros planes de saneamiento y sus revisiones, lo que puede comportar

actuar en origen, mejorar los emanantes (tratamientos terciarios) y huir de

tratamientos masivos y generalizados (tratamientos específicos y concretos a

pequeña escala). El futuro Plan de Reutilización del Agua Depurada de Cataluña

puede ser también un buen elemento para la mejora de la calidad del medio.

Page 22: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

22

6.2. Influencia de la contaminación industrial en los sistemas de saneamiento

(Antoni Ginebreda)

Teniendo en cuenta el modelo de saneamiento adoptado en Cataluña, en el que se

ha optado por conectar mayoritariamente la industria a los sistemas públicos de

saneamiento urbano (tal vez sería necesaria una nueva reflexión sobre este

planteamiento), estos sistemas se convierten potencialmente en los principales

puntos de entrada al medio receptor de contaminantes específicos de origen

industrial (metales, microcontaminantes orgánicos, salinidad, etc.).

La situación se agrava por el hecho de que estos contaminantes habitualmente no

se miden a la salida de depuradora, sino que el control aplicado se limita a los

parámetros analíticos indicados por la Directiva 91/271/CEE de Depuración de

Aguas Residuales Urbanas (MS, DQO, DBO, N, P), pero se olvida que existe otra

legislación que también es (eventualmente, como mucho, se controla el vertido a

sistema de los parámetros y los límites indicados en el Reglamento de sistemas,

pero nunca el vertido final al medio, más allá de los parámetros mencionados).

Episodios como la contaminación por Ni en el Llobregat, acontecida el pasado

diciembre de 2004 proveniente de la EDAR de Abrera, pueden servir de ilustración

del problema.

Por tanto, resulta imprescindible conocer, en los sistemas públicos de saneamiento

con una incidencia industrial importante, el balance de contaminantes específicos

(entrada, salida de línea de agua y salida de línea de lodos), de forma que se pueda

calibrar el alcance de su impacto sobre el medio receptor.

En este sentido, se vuelve a plantear la conveniencia de que cada EDAR disponga

de su preceptiva autorización de vertido, de acuerdo con lo que estipula la Ley de

Aguas, donde se fijen oportunamente los límites de todos los parámetros relevantes

para cada sistema de saneamiento en cuestión.

Esta sería una manera adecuada de responsabilizar a la administración actuante

correspondiente del buen funcionamiento del sistema que se le ha encargado,

Page 23: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

23

mediante el ejercicio de un control máximo sobre las industrias que vierten en el

sistema, que redundaría finalmente en una mejor protección del medio receptor.

6.3. La influencia de los sistemas de saneamiento de aguas residuales en la

calidad del medio marino (Mariona de Torres y Marta Manzanera)

La Agencia Catalana del Agua está haciendo un esfuerzo importante por controlar y

caracterizar el estado del medio marino litoral y evaluar la calidad de las aguas

residuales. En este sentido, desde 1994 ha puesto en marcha una serie de

programas de vigilancia ambiental que complementan y amplían el Programa de

Control Sanitario de las Aguas de Baño, iniciado en 1990. En estos programas

ambientales se efectúa, mayoritariamente, el control de las concentraciones de

nutrientes en las aguas litorales, el control de los contaminantes orgánicos

persistentes (POP), la vigilancia de las proliferaciones de fitoplancton y el control de

los organismos a través de diferentes indicadores biológicos (comunidades

bentónicas litorales y macrofauna).

Con respecto a la legislación vigente, la nueva Directiva Marco del Agua

(2000/60/CE) ha introducido el concepto de estado ecológico en el medio acuático y

ha dado prioridad al control de los organismos como indicadores de su calidad, y las

estrategias de control que la ACA ha iniciado hace unos cuantos años concuerdan

plenamente con la visión de la nueva Directiva. El control de las aguas litorales, que

en los años ochenta y noventa se llevaba a cabo exclusivamente a través de la

calidad sanitaria de las aguas de baño (Directiva 76/160/CEE), se ha visto

modificado significativamente por los nuevos criterios de la Directiva Marco, que ha

hecho aumentar la capacidad de diagnosis del estado del medio marino y ha

permitido evaluar mejor la influencia de los sistemas de saneamiento sobre la

calidad de las aguas de la costa.

Durante los últimos veinte años se ha podido constatar, en el litoral catalán, una

buena correlación entre la mejora de la calidad sanitaria de las aguas de baño y la

incorporación progresiva de los sistemas de saneamiento en el litoral, y se ha

observado un incremento muy significativo de playas de calidad excelente (del 20%,

Page 24: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

24

en el año 1984, al 90%, en el año 2004). Sin embargo, por otra parte todavía se

continúan produciendo episodios puntuales de vertidos de aguas residuales en las

playas, asociados a averías o deficiencias de las redes de saneamiento en alta o en

baja.

La diagnosis actual del estado de las aguas litorales en Cataluña, teniendo en

cuenta los nuevos criterios de calidad ecológica que dictamina la Directiva Marco, ha

puesto de manifiesto que hay tramos de costa donde las aguas litorales no alcanzan,

todavía, el buen estado ecológico y, por tanto, se tendrán que priorizar una serie de

actuaciones en el futuro plan de medidas para cumplir la Directiva en el año 2015.

Como principales elementos de riesgo de incumplimiento se han identificado los

siguientes factores: influencia de los ríos sobre las aguas litorales; carencias y

limitaciones de los sistemas de saneamiento de aguas residuales, y artificialización y

ocupación de la línea de costa. Con respecto a las mejoras de saneamiento, por una

parte es necesario ampliar y completar las infraestructuras de saneamiento de la

franja litoral y, por la otra, mejorar la explotación de los sistemas actuales, ya que

estos sistemas sólo se muestran eficaces cuando se lleva a cabo una buena gestión

del conjunto de elementos que componen el sistema (la EDAR, los colectores, las

estaciones de impulsión, los emisarios, etc.).

Finalmente, se destaca que, para la mejora del medio marino, hay que trabajar con

una visión que integre las actuaciones de saneamiento que se efectúan «en tierra»

con las medidas de control que tienen lugar «en el mar», ya que, aunque los

conocimientos son bastante amplios en todos los ámbitos, actualmente todavía no

se trabaja con una visión conjunta, un hecho que es totalmente contrario al espíritu

de la Directiva Marco, que dictamina una gestión integrada del medio acuático. 6.4. Contaminantes emergentes (Damià Barceló)

Para una protección eficaz de la calidad integral de las aguas habrá que promover

programas de vigilancia ambiental para los contaminantes emergentes (BARCELÓ,

2004, 2005), de forma que se garantice la conservación del medio acuático natural,

la gestión integral de los recursos hídricos, la eficiencia en el uso del agua y su

reutilización. No debemos olvidar que cualquier estadio del ciclo del agua es

Page 25: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

25

importante y que, en definitiva, si mejoramos la calidad del agua en su origen o

evitamos escapes, más cantidad de agua, y de mayor calidad, estará al alcance de

toda la población.

En un panorama de futuro, lo que sí parece claro —y las tendencias actuales nos lo

indican— es que los problemas derivados tanto de la contaminación de origen

industrial como agrícola irán menguando por el hecho de que las regulaciones

existentes y futuras en estos dos campos son cada vez mayores (control de los

vertidos industriales a través del PSARI, buenas prácticas agrícolas, restricción y

sustitución de pesticidas y otros productos para el control de plagas), mientras que

en el mundo urbano, a causa principalmente del crecimiento económico, el consumo

de productos es cada vez más elevado, y una gran cantidad de productos nuevos o

emergentes, como los fármacos o los productos de uso personal, están aumentando

de una forma muy importante. Por tanto, habrá que continuar haciendo campañas de

educación ambiental, con el fin de minimizar lo que se vierte a las aguas residuales

(uso responsable de medicamentos...), como también tener conciencia de que este

incremento en el uso diario de una gran variedad de productos químicos ocasionará,

necesariamente, un aumento del gasto en el tratamiento de aguas residuales y,

como consecuencia de ello, en el precio final del agua (BARCELÓ, 2004, 2005;

PETROVIC et al., 2003).

7. REUTILIZACIÓN

7.1. Tecnologías de la regeneración del agua (Joan Sanz)

En los últimos años se ha consolidado el uso de tecnologías convencionales

procedentes del tratamiento de aguas potables de forma directa o bien con

modificaciones, para adecuarse a las características propias de los emanantes

secundarios. Por otra parte, tenemos los tratamientos de sedimentación, filtración,

desinfección y separación por membranas. Las tecnologías actuales basadas en

membranas son, a corto y medio plazo, el camino que hay que explorar tanto desde

el punto de vista de aplicación a la depuración biológica mediante los biorreactores

de membrana como para la regeneración mediante los cuatro procesos de

Page 26: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

26

membrana (microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa) cuando se

plantee la reutilización potable indirecta. Dentro del mundo de las membranas no

está todo dicho (LAABS et al., 2003; ROSEMBERG et al., 2004), y en los próximos años

habrá que ir avanzando en la dirección de mejorarlas y acercarnos a lo que algunos

autores denominan membranas inteligentes. Los sensores superficiales internos

para seguir el ensuciamiento por partículas y compuestos orgánicos y la actividad

microbiológica (microsensores de SPE), y la modificación de las superficies para

adaptarlas a cada caso pueden ser vías de adaptación al proceso de regeneración

de las aguas depuradas a medio y largo plazo aprovechando los avances en

procesos biomiméticos (U.S. BUREAU OF RECLAMATION, 2003).

El planteamiento de las tecnologías actuales también se verá revisado en la medida

en que se fijen los criterios de riesgo asumido en la reutilización del agua

regenerada, tanto desde el punto de vista de los nuevos indicadores microbiológicos

y químicos como desde el de la presencia de microcontaminantes emergentes.

También los sistemas naturales se han de situar como referente en la regeneración

de las aguas como parte de las tecnologías disponibles ganando espacio en su

aplicación a la hora de considerar la disminución del riesgo microbiológico y químico

del agua regenerada.

En todo caso, será necesario hacer un salto tecnológico importante que rompa la

evolución lineal actual en el campo de las tecnologías de regeneración de las aguas

depuradas.

7.2. Riesgo en la reutilización (Miquel Salgot)

Durante los últimos decenios, la reutilización de aguas residuales se ha presentado

como un medio viable e importante para obtener recursos suplementarios de agua

que contribuyan a arreglar el delicado equilibrio entre oferta y demanda en nuestro

país y en otros países. En algunos casos, se puede pensar en la reutilización como

una forma de reducir los vertidos al medio.

Page 27: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

27

Los peligros y los riesgos asociados a la reutilización se han definido normalmente

de acuerdo con unos estándares emitidos por las autoridades correspondientes. Sin

embargo, al estudiar la base de estas normas se pueden detectar distintas faltas de

consistencia, como la falta de parámetros de control adecuados, la no definición de

los puntos y la frecuencia de muestreo y los gastos asociados al control de los

sistemas de regeneración y reutilización.

En cualquier caso, los estándares se han de cumplir, y hay que emprender tareas

sociales y cálculos económicos para que la reutilización tenga éxito. Una de las

formas de trabajar es la construcción de diferentes escenarios, desde el cero (no-

reutilización) hasta los más caros (por ejemplo, el uso de ósmosis inversa). Hay que

utilizar herramientas adecuadas de ayuda para la toma de una decisión, para ver si

la reutilización es adecuada o no con respecto a una circunstancia determinada.

Entre estos instrumentos, la determinación del riesgo está alcanzando una

importancia creciente, y podemos mencionar los sistemas de análisis de peligros y

puntos de control crítico, que han de tener una relevancia especial, como método de

reducción del riesgo y de los gastos asociados al control de la regeneración y la

reutilización de aguas regeneradas (VERGÈS Y SALGOT, 2002).

7.3. Criterios de calidad del agua regenerada y Programa de Reutilización de

agua en Cataluña: un paso adelante (Gabriel Borràs)

En estos momentos nos encontramos en un estado muy avanzado de desarrollo de

dos iniciativas clave en la reutilización de aguas regeneradas.

La primera ha consistido en elaborar unos criterios de calidad de las aguas

regeneradas según los usos, unos criterios que han merecido el acuerdo y la

aprobación del Departamento de Salud en junio de 2003 (AGENCIA CATALANA DEL

AGUA, 2005). Como anexo a estos criterios, se adjunta una propuesta de frecuencias

y parámetros de control en el punto de aplicación del agua regenerada, con el

objetivo de simplificar, homogeneizar y racionalizar los autocontroles de calidad.

Esta propuesta de autocontroles se encuentra ahora mismo en fase de estudio por

parte del Departamento de Salud.

Page 28: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

28

La segunda iniciativa consiste en establecer un programa de reutilización que

observe las necesidades y las posibilidades reales y las planifique (Programa de

Reutilización de Agua en Cataluña, en fase de finalización). Este programa será uno

de los aspectos importantes del nuevo Plan Nacional de Gestión Sostenible del

Agua.

La regulación de la reutilización de las aguas se prevé en el artículo 47 del Plan

Hidrológico de las Cuencas Internas de Cataluña (PHCIC) y en las determinaciones

del Plan de Saneamiento de Cataluña relativas a la necesidad de fomentar las

actuaciones destinadas a la recuperación y la reutilización posterior de las aguas

depuradas.

La reutilización de agua en Cataluña permite recuperar caudales que actualmente se

vierten al mar y, por tanto, ganar en recursos. Asimismo, tierra adentro, la

regeneración de emanantes secundarios comporta una mejora de la calidad en el

vertido y, por tanto, influye positivamente en el medio receptor. La recarga de

acuíferos con agua regenerada aumentará la cantidad de recurso disponible y, en

determinadas ocasiones, puede contribuir a mejorar la calidad del recurso

almacenado. Además, un tercer factor que se ha de sumar a la importancia de la

reutilización es la mejora indirecta de las cargas vertidas a sistema: el tratamiento

terciario será más eficiente cuanto más constante sea el agua del secundario, y esta

calidad es directamente proporcional a la carga contaminante que ha de tratar el

sistema y, por tanto, la carga que los establecimientos vierten en el sistema.

Los costes de regeneración de agua se pueden repercutir al canon del agua, al

canon de disponibilidad o bien a la tarifa de usuario concreto.

Se propone otorgar concesiones para el abastecimiento de agua regenerada a los

titulares de las instalaciones de saneamiento, o sea, las ELA, o a gestores con

competencia técnica y de gestión.

Page 29: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

29

El Programa de Reutilización debe definir:

a) Las tecnologías más adecuadas para lograr las calidades según los diferentes

usos

b) Un código de buenas de prácticas de uso del agua regenerada

c) La monitorización y el control del medio

d) Una lista de actuaciones prioritarias

La reutilización de agua requiere una calidad de depuración (a nivel secundario)

constante y exigente. El control de la calidad del efluente terciario corresponde al

explotador, a la ELA y a la Agencia.

La responsabilidad de la calidad, entendiendo la reutilización como una actividad de

interés público que pone a disposición de los usuarios calidad de recurso y cantidad

en según qué casos, ha de corresponder al productor del agua.

Desde la Agencia Catalana del Agua se ha publicado un tríptico que se ha enviado a

todos los ayuntamientos y las administraciones locales de Cataluña, y se ha abierto

una cuenta de correo electrónico (reutilització@gencat.net) para poder recoger todas

las solicitudes y las consultas respecto a la reutilización.

7.4. Microbiología en la reutilización (Joan Jofre)

A pesar de que es un tema que actualmente no espanta o preocupa demasiado, la

transmisión de microorganismos patógenos a través del agua continúa siendo un

aspecto muy importante en salud pública. La reutilización de agua regenerada hace

necesario un mejor conocimiento de los peligros y los riesgos microbiológicos

ligados a diferentes usos del agua regenerada, si queremos que la población tenga

una percepción de los peligros tan real como sea posible. En la legislación y la

práctica frecuente, se controlan algunos parámetros microbianos, como, por

Page 30: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

30

ejemplo, E. coli o Enterococcus. Hoy en día sabemos que estos microorganismos no

siempre nos indican correctamente cuál habrá sido el grado de eliminación de

algunos virus y protozoos parásitos durante los tratamientos. Es cierto que

actualmente existen algunos métodos, sobre todo métodos basados en técnicas

genómicas, que nos facilitan la detección de patógenos en el agua, pero creemos

que todavía están lejos de poder ser aplicables de una forma rutinaria a los análisis

de agua. En cambio, los bacteriófagos (virus) que infectan algunas bacterias

intestinales pueden ser un instrumento adecuado para evaluar el nivel de

desinfección que han conseguido los tratamientos de regeneración de agua. En un

número importante de estudios realizados en los últimos años en nuestro laboratorio

y en otros laboratorios de todo el mundo, se indica que los bacteriófagos suelen ser

más resistentes que las bacterias a los tratamientos de regeneración. Asimismo, en

algunos estudios en que se han incluido virus y protozoos parásitos, los

bacteriófagos aportan una mejor información sobre cómo han sobrevivido las

bacterias. Además, un grupo de bacteriófagos, los colifagos somáticos, dan

resultados en cuatro horas. Por tanto, pensamos que los virus son una buena

herramienta para el seguimiento de tratamientos que habría que incorporar en el

seguimiento basado en análisis de peligros y puntos críticos de control. Por todo ello,

proponemos que el seguimiento de la calidad de aguas regeneradas incluya una

bacteria y un bacteriófago; tal vez en el futuro, con suficiente información disponible,

se podría pasar sólo con el análisis de bacteriófagos, y habría suficiente con un

bacteriófago. Asimismo, visto el comportamiento de algunos patógenos en los

tratamientos, pensamos que hay que tener muy presente la desinfección correcta del

agua regenerada según el uso que se le quiera dar (HAAS et al., 1999; IAWPRC

STUDY GROUP ON HEALTH RELATED WATER MICROBIOLOGY, 1991; JOFRE, 2002; LUCENA

et al., 2004).

7.5. Sostenibilidad y futuro de la reutilización (Lluís Sala)

La regeneración y la posterior reutilización de aguas es el punto de encuentro entre

el abastecimiento y el saneamiento. El volumen que se reutiliza deja de ser captado

de la fuente (o fuentes) de agua de una determinada zona y, al mismo tiempo,

reduce los vertidos, de manera que es un instrumento indiscutible para la mejora del

Page 31: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

31

medio ambiente, en general, y de la gestión de los recursos hídricos, en particular.

Dado que el transporte de agua regenerada es un factor de coste más importante

que el de la misma regeneración, y que los volúmenes disponibles son conocidos

pero limitados, esta acción beneficiosa de la reutilización queda limitada a un ámbito

local. No hay que pensar, únicamente, en la reutilización como instrumento para

generar cantidades ingentes de recursos para se transportadas a grandes

distancias, sino que hay que pensar en volúmenes pequeños o moderados que

produzcan un beneficio tangible en periodos plurianuales, de una forma similar a la

hucha en la que el niño, ilusionado, guarda unas cuantas monedas cada semana

(LEVINE y ASANO, 2004; OKUN, 1998; SERRA y SALA, 2003).

La reutilización, bien llevada, es un herramienta al servicio de una sostenibilidad más

grande, porque: a) permite reducir la demanda neta de agua de una zona

determinada; b) permite reciclar y, por tanto, «ordenar» elementos como el nitrógeno

y el fósforo, que cuando se vierten se vuelven contaminantes; c) no genera un riesgo

inaceptable para la salud pública; d) permite un ahorro conjunto de agua y de

energía en aquellos lugares donde el agua potable sea energéticamente cara, ya

sea por un consumo elevado en la captación, en el tratamiento y/o en el transporte, y

e) produce beneficios colaterales, como por ejemplo, la mejora de la calidad

microbiológica de los puntos donde antes se vertían los emanantes secundarios.

La reutilización en Cataluña comenzó a finales de los años ochenta y principios de

los noventa con el riego de campos de golf y de jardinería. Esta actividad ha

permitido desarrollar un importante know-how con respecto al diseño y la explotación

de tratamientos de regeneración. El futuro de la reutilización para las próximas

décadas pasa por la aparición progresiva de redes municipales de suministro de

agua regenerada, que servirán para atender las demandas municipales no potables,

y aumentarán, por tanto, la garantía de abastecimiento, gracias a la disminución de

la presión sobre los ecosistemas desde los que se extraiga el agua potable, y a la

reducción de los vertidos. Todo esto, considerado en conjunto, ha de comportar un

instrumento importante a la hora de cumplir la Directiva Marco de la Unión Europea,

que tiene como objetivo final garantizar el buen estado ecológico de los diferentes

ecosistemas acuáticos.

Page 32: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

32

8. CONCLUSIONES

Metodología

La gestión de los sistemas de saneamiento ha de garantizar su funcionamiento correcto en todo momento. Conseguir este objetivo pasa

por aplicar el conocimiento o las tecnologías más avanzadas. El control de los procesos se ha de llevar a cabo en tiempo real y se han de utilizar

sistemas (procedimientos o herramientas) que se ajusten a la realidad

cambiante de los vertidos, minimizando el coste energético y de generación de subproductos. Sólo con este planteamiento será posible

conseguir un saneamiento de excelencia y consolidar el Plan de Saneamiento en el conjunto del territorio.

El funcionamiento correcto de los sistemas puede no ser suficiente para llegar

al buen estado ecológico de los sistemas hidrológicos. Hay que ir hacia una

integración de la operación de todo el sistema, e incorporar una visión más amplia de la contaminación que la estrictamente orgánica considerada

hasta ahora en los sistemas de saneamiento. También es necesario observar

el papel del saneamiento en la salud de la población.

En el saneamiento actual hay que abrir el camino hacia un nuevo paradigma. Se dispone de las herramientas, de la capacidad técnica y de la

voluntad institucional para materializarlo (así lo indican las diversas

aportaciones de las II Jornadas Técnicas GEDAR). Para afrontar este reto,

hay que introducir el enfoque sistémico de una manera clara y explícita,

dado que constituye un instrumento metodológico riguroso y potente.

La aproximación sistémica permite definir un marco de confluencia de las

diferentes disciplinas que intervienen en el saneamiento, o sea, la

interdisciplinariedad. Esta aproximación es importante tanto desde el punto

de vista de la definición o la concepción del sistema de saneamiento como

desde la perspectiva de su gestión.

Page 33: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

33

El enfoque sistémico es un presupuesto epistemológico o metodológico

básico a la hora de concebir, diseñar, construir y observar el funcionamiento, la explotación y la gestión de un sistema de saneamiento. La aproximación sistémica es particularmente importante

cuando se han de tomar iniciativas de control y monitorización (disponibilidad

de información en tiempo real), en la aplicación de sistemas de información

(bases de datos, SIG) y en la introducción de cualquier tipo de modelo de

gestión.

Asimismo, tiene un interés enorme el análisis del ciclo de vida. Se trata de

una metodología que permite la evaluación de los daños ambientales

atribuibles a un cierto producto o actividad a lo largo de su ciclo de vida; es

decir, desde sus orígenes como materia prima hasta su final como residuo.

El desarrollo de nuevas metodologías exige que se apoyen iniciativas de I+D+i.

Sistemas de información (bases de datos y sistemas de información geográfica)

Los sistemas de información geográfica presentan un interés particular por

el conocimiento espacial que aportan sobre los sistemas de saneamiento. La necesidad de disponer de una cartografía georreferenciada

e integrada en bases de datos es, o tendría que ser, inherente a la gestión de

los sistemas de saneamiento.

A partir del análisis que se ha hecho de la información alfanumérica y geográfica de los sistemas de saneamiento de Cataluña, se ha concluido

que hay deficiencias graves (problemas de coordinación en la adquisición,

tratamiento y difusión de la información, falta de integridad y

georreferenciación de los datos...) que hay que abordar, con carácter urgente,

para lograr unos niveles aceptables de información que ayuden a la toma de decisiones en las tareas de gestión del saneamiento.

Page 34: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

34

La red de saneamiento no deja de ser una red conectada a otras redes:

sistemas fluviales, sistema litoral marino, sistema de abastecimiento, sistemas

industriales (establecimientos industriales y sus colectores), etc. Es necesario

que esta red de redes, que se configura a partir de los diferentes aspectos del ciclo real del agua, tenga, desde una perspectiva sistémica,

una topología de redes (origen, destino, sentido, conectividad, ruta, etc.). Con

esta arquitectura es posible integrar la información geográfica y alfanumérica y

ponerla a disposición de los técnicos y los administrativos.

Procesos

La optimización de los procesos que asegure un buen funcionamiento del

sistema exige incrementar el control (que se ha de efectuar en tiempo real). Sólo así se limitará el impacto en el medio receptor de determinadas

cargas contaminantes.

Hay que insistir en los esfuerzos, ya evidentes, de introducir la modelización como instrumento de gestión del proceso. Si se dispone de

modelos fiables sólidos, es posible evaluar de una forma rápida el efecto de diferentes alternativas de operación.

La posibilidad de introducir cambios importantes en los procesos parece

ser que puede pasar por la utilización de membranas que permitan una

separación entre sólido y líquido (microorganismos/agua) eficiente. La

implantación y la consolidación de esta tecnología eliminarían los problemas

operacionales de los decantadores actuales.

Digestión anaerobia La digestión anaerobia tiene una producción de lodos limitada y, por lo

tanto, es una tecnología limpia en el tratamiento de aguas residuales

urbanas. Tiene un balance neto positivo de producción de energía e

Page 35: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

35

implica un cambio de signo con relación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las EDAR.

En climas mediterráneos se observa un funcionamiento correcto, con

tiempos de residencia de horas y con eliminaciones de la DQO total y suspendida elevadas. Por tanto, estos sistemas tienen un gran potencial en Cataluña.

El tratamiento de aguas residuales urbanas (ARU) con sistemas anaerobios

es un proceso simple, ya que se suprime el sedimentador primario y el

digestor de lodos.

A medida que se vayan implantando los Acuerdos de Kyoto, la alternativa anaerobia se irá tornando más ventajosa.

Poner esta tecnología a punto a escala industrial.

El desarrollo del tratamiento anaerobio de ARU (con eficacia y coste

competitivo) será uno de los avances más significativos de la historia del tratamiento de aguas residuales urbanas.

Sistemas termófilos anaerobios

Los sistemas termófilos aerobios se fundamentan en una tecnología que

quiere aprovechar positivamente la exotermia de los mismos

microorganismos. Se trata de un proceso que aporta ventajas importantes y que tiene un coste razonable. Incrementa la velocidad de reacción y,

como consecuencia, puede abaratar infraestructuras, disminuye la generación

de lodos y elimina organismos enteropatógenos; además, permite mantener

concentraciones elevadas de microorganismos sin problemas de viscosidad.

Estas ventajas pueden potenciar otros procesos, como, por ejemplo, los

sistemas anaerobios mesófilos, con un incremento de producción de metano.

Por tanto, se trata de un procedimiento que parece ser que poco a poco se irá poniendo en funcionamiento.

Page 36: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

36

Tecnología de biomembranas (MBR)

La utilización de esta tecnología en la depuración de aguas residuales

urbanas puede estar motivada por las exigencias de obtener agua tratada de más calidad y por las limitaciones de espacio.

Si se analiza la tendencia de exigir más calidad del agua en los emanantes

depurados (por necesidades de reutilización, por ejemplo) y la mayor

sensibilización en el impacto ambiental de la sociedad actual, y si además se

consideran las limitaciones de espacio (y el hecho de que el suelo es cada

vez más caro), se puede prever que en el futuro no lejano los procesos MBR serán competitivos con los procesos convencionales y más ventajosos,

dadas las mejoras en operación y consumo que se observan en los sistemas

de membranas.

Microorganismos filamentosos: bulking y foaming

El bulking y el foaming son uno de los principales problemas en las plantas de tratamiento biológico, especialmente en las de aeración prolongada.

Es aconsejable hacer un seguimiento microscópico en las EDAR de los

microorganismos existentes en el lodo.

Es necesaria la realización de estudios tanto a escala genética como fisiológica, para conocer mejor estos microorganismos y poder actuar para evitar que proliferen.

En el futuro se han de buscar técnicas de identificación mediante sondas moleculares, que ya se utilizan en el campo de la investigación, pero que

tendrán que ser más asequibles.

Page 37: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

37

Lodos: estrategias de gestión Directrices

En Cataluña, dadas las marcadas diferencias con los objetivos europeos y el Plan

Nacional de Lodos, es necesario plantear las directrices siguientes:

Estimular las prácticas de valoración energética de los lodos.

Consolidar las prácticas de aplicación al suelo de los lodos.

Minimizar la eliminación de los lodos a través de depósitos controlados.

Propuestas estratégicas

Adecuación de los sistemas de tratamiento y postratamiento (revisión y

ejecución del Programa de Lodos del año 2001, con respecto a la

periodicidad de las inversiones, las tipologías de tratamiento escogidas y la

aplicación del modelo de gestión).

Valoración energética de los lodos secados térmicamente (utilización

como combustible alternativo en fábricas de cemento y en centrales

térmicas; gasificación-vitrificación, transformándolos en un gas de poder

calorífico moderado y un material mineral inerte que se valorará como árido

para hormigón y/o como material de relleno).

Ampliación y mejora de las prácticas de aplicación al suelo (mejora en el

aprovechamiento en agricultura de producción y restauración de canteras).

Otras propuestas de actuación

Ensayos y experimentación tecnológica (en tratamientos de lodos que

permitan la aplicación directa de los lodos en la agricultura: digestiones

termofílicas aerobias y anaerobia; en los postratamientos: desarrollo de

Page 38: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

38

sistemas propios de control de compostaje, de tecnologías de compostaje

«blandas» y de nuevos sistemas de biofiltros; análisis de las propiedades

mecánicas del lodo).

Mejora de las condiciones de eliminación de lodos a través de vertederos controlados.

Aprovechamiento energético indirecto a través del compostaje de lodos secados térmicamente con residuos líquidos.

Otras formas de valoración no energética: fabricación de materiales de construcción a los que se incorporan proporciones oportunas de lodos

secados térmicamente.

Gestión ambiental de calidad en estaciones depuradoras (Pilar Rodríguez y

Cristina Pena)

El motivo principal de implantar un sistema de gestión ambiental en

estaciones de depuración es la necesidad de adquirir un compromiso en relación al medio ambiente y que se asuma la responsabilidad, desde las

empresas, en las iniciativas de sostenibilidad de nuestro planeta.

Otro aspecto determinante es el cambio de mentalidad por parte de los

clientes y otras partes implicadas en la actividad y el interés creciente en

trabajar según las directrices de un sistema de gestión que incorpore la gestión de los impactos ambientales asociados a la actividad de la depuración. Además un sistema de gestión ambiental mejora la eficiencia en el uso de los recursos.

La implantación de un sistema de gestión ambiental asume el compromiso

de cumplir con la normativa ambiental y contribuye a mejorar la relación

con las administraciones ambientales.

La incorporación de la gestión ambiental y de criterios que se ocupan de la

preservación del medio en las actividades relacionadas con el ciclo integral

Page 39: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

39

del agua, ha de ser un elemento clave en la estrategia de futuro que

trabaja por la sostenibilidad y el compromiso social. Energía El de la energía eléctrica es uno de los principales costes en la explotación de

una EDAR. La optimización y la reducción de este coste se ha de llevar a

cabo desde todas las aproximaciones posibles: dimensionamiento correcto de los equipos, contratación ajustada a la realidad, mantenimiento y consumos, mejoras tecnológicas en equipos más eficientes, etc.

Mantenimiento El mantenimiento programado y sistematizado ha de asegurar el buen

estado y el buen funcionamiento de los equipamientos electromecánicos

y de los otros elementos que forman parte del sistema de saneamiento. La

gestión informatizada del mantenimiento nos ha de permitir ir más allá: el

análisis comparativo de equipos idénticos en sistemas de saneamiento

diferentes y el establecimiento de relaciones entre coste y eficiencia, la

evaluación de la idoneidad de determinados componentes, y la detección de

averías en componentes o equipos similares que tendría que conducirnos

hacia soluciones genéricas. El mantenimiento se ocupa de la globalidad del

sistema, o sea, de la totalidad de los elementos de la infraestructura de saneamiento (enfoque sistémico), y encuentra un instrumento de grandes posibilidades en los sistemas de información geográfica, que aportan un

conocimiento espacial y unas herramientas de gestión de la información muy

valiosas.

Seguridad La seguridad y la higiene en el trabajo, en el campo de la depuración,

tienen una gran importancia y están experimentando una notable evolución.

Page 40: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

40

La Agencia Catalana del Agua ha aumentado los recursos destinados a este

tema en los últimos años, y ha hecho un esfuerzo importante para adecuar las instalaciones.

La redacción de un Manual de autoprotección es un aspecto básico en la

gestión, tal y como indica el Reglamento de Sistemas de Saneamiento.

El Manual de autoprotección tendrá que observar los efectos que puede tener una emergencia en una planta de saneamiento sobre el medio receptor. Este enfoque ha de ir cambiando en el futuro, para adaptarse a lo

que establece la Directiva Marco del Agua, ya que lo que se fija son los

objetivos de calidad del medio.

Directiva Marco del Agua Los programas de medidas que ha de prever el nuevo plan de gestión

(Plan Hidrológico) para alcanzar los objetivos de la Directiva Marco del Agua (y que hay que redactar antes de 2009) han de permitir la consecución

de un buen estado ecológico, como muy tarde, antes de finales de 2015 y,

por tanto, el análisis y la sensibilidad del medio receptor se transforman

en el elemento clave y que condiciona las medidas que hay que implantar.

Será necesario que los sistemas de saneamiento se adapten a la sensibilidad y al funcionamiento del medio receptor.

Algunas de las medidas previstas «al final de la cañería» se pueden ver

desplazadas por medidas preventivas y de actuación en origen. Los sistemas de saneamiento necesitan una garantía total de

funcionamiento (365 días al año) para el mantenimiento de un buen estado de salud del sistema fluvial.

En el marco del Plan Nacional de Gestión Sostenible del Agua (anunciado

por el consejero), habrá que analizar y valorar los futuros planes de saneamiento y sus revisiones, lo que puede comportar actuar en origen,

Page 41: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

41

mejorar los efluentes (tratamientos terciarios) y huir de tratamientos masivos y generalizados (habría que impulsar tratamientos específicos y

concretos a pequeña escala). El futuro Plan de Reutilización del agua

depurada de Cataluña puede ser también un buen elemento para la mejora de la calidad del medio.

Contaminación industrial en los sistemas de saneamiento

Teniendo en cuenta el modelo de saneamiento adoptado en Cataluña, en

el que se ha optado por conectar mayoritariamente la industria a los sistemas públicos de saneamiento urbano (tal vez sería necesaria una

nueva reflexión sobre este planteamiento), estos sistemas se convierten

potencialmente en los principales puntos de entrada al medio receptor de contaminantes específicos de origen industrial (metales,

microcontaminantes orgánicos, salinidad, etc.).

Es imprescindible conocer el balance de contaminantes en los sistemas de

saneamiento con una incidencia importante de vertidos industriales para

poder evaluar, de esta forma, su impacto en el medio receptor.

Hay que reconsiderar la conveniencia que cada EDAR disponga de la su

correspondiente autorización de vertido (Ley de Aguas) donde se fijen los

límites de todos los parámetros relevantes para cada sistema de

saneamiento.

De esta forma, se responsabilizaría cada administración actuante del

buen funcionamiento del sistema, se ejercería un control máximo de las industrias que vierten en él, y se conseguiría una mejor protección del medio receptor.

Page 42: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

42

Sistemas de saneamiento y medio marino litoral

La Agencia Catalana del Agua está haciendo un esfuerzo importante por

controlar y caracterizar el estado del medio marino litoral y evaluar la calidad de las aguas litorales en relación con las aportaciones del

continente y las aguas residuales saneadas (programas de vigilancia ambiental).

A partir de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) se han introducido

criterios ecológicos (bioindicadores) de evaluación de la calidad del medio marino.

Hay una buena correlación (datos de los últimos veinte años) entre la

calidad sanitaria de las aguas de baño y la puesta en marcha progresiva de estaciones depuradoras en el litoral.

Existen partes del litoral catalán que no alcanzan el buen estado ecológico. En consecuencia, en el futuro Plan de Medidas se priorizará un conjunto de actuaciones para cumplir, de esta forma, la Directiva l’any 2015.

La mejora del medio marino exige una aproximación que integre las actuaciones orientadas al saneamiento que se realizan en tierra con las medidas de control que se llevan a cabo en el mar. Sólo así se cumplirán

los objetivos de la Directiva Marco del agua.

Page 43: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

43

Contaminantes emergentes La protección eficaz de la calidad integral de las aguas exige la promoción de

programas de vigilancia ambiental para los contaminantes emergentes,

para asegurar la conservación del medio acuático natural. En el mundo urbano, a causa principalmente del crecimiento económico, el

consumo de productos es cada vez más elevado, y una gran cantidad de productos nuevos, como los fármacos o los productos de uso personal, están aumentando de una forma muy importante. Por tanto, habrá que

continuar haciendo campañas de educación ambiental, con el fin de

minimizar lo que se vierte a las aguas residuales (uso responsable de

medicamentos...).

Tecnologías de la reutilización Las tecnologías actuales basadas en membranas son, a corto y medio

plazo, el camino que hay que explorar tanto desde el punto de vista de aplicación a la depuración biológica mediante los biorreactores de

membrana como para la regeneración mediante los cuatro procesos de membrana (microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa)

cuando se plantee la reutilización potable indirecta. La investigación en la

tecnología de membranas se orienta al desarrollo de membranas inteligentes (nanotecnología, entre otros).

También hay que esperar avances en tecnologías alternativas basadas en

procesos biomiméticos.

Los sistemas naturales se han de situar como referente en la regeneración

de aguas como parte de las tecnologías disponibles.

Las tecnologías actuales también se verán revisadas en la medida en que

se concreten los criterios de riesgo asumidos en la reutilización del agua

regenerada, tanto desde el punto de vista de los nuevos indicadores

Page 44: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

44

microbiológicos y químicos como desde el de la presencia de

microcontaminantes emergentes.

Riesgo en la reutilización La reutilización de aguas residuales es una interesante posibilidad de

obtener recursos hídricos suplementarios.

En el marco de los diferentes instrumentos de que se dispone para definir una

posible reutilización (herramientas de ayuda para la toma de una decisión,

análisis de los factores económicos y sociales, etc.), la determinación del riesgo está adquiriendo una importancia creciente. En este sentido, los

sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico han de tener

una relevancia especial, como método para reducir el riesgo y los gastos asociados al control de la regeneración y la utilización de aguas regeneradas.

La microbiología en el análisis del riesgo de aguas regeneradas La transmisión de microorganismos patógenos es un aspecto muy

importante en salud pública.

Los bacteriófagos (virus), particularmente el grupo de bacteriófagos, como

los colifagos somáticos, que infectan a algunas bacterias intestinales, pueden ser una herramienta adecuada para evaluar los niveles de desinfección que han alcanzado los tratamientos de regeneración del agua. Estos indicadores se tendrían que incorporar al seguimiento basado en

el análisis de peligros y puntos críticos de control.

En los seguimientos de la calidad de aguas regeneradas hay que incluir una bacteria y un bacteriófago. Asimismo, visto el comportamiento de

algunos patógenos en los tratamientos, pensamos que hay que tener muy

presente la desinfección correcta del agua regenerada según el uso que se le quiera dar.

Page 45: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

45

Programa de reutilización y criterios de calidad del agua regenerada

La reutilización de agua es ya, en la actualidad, una realidad que no debemos menospreciar, y es probable que en los próximos años irá

tomando un papel más importante en la gestión de los recursos de agua en el

marco de un país como el nuestro, con un clima mediterráneo y con una

falta de garantía de calidad (y cantidad) del recurso.

El Programa de Reutilización de agua en Cataluña es importante a la hora

de ordenar y planificar todas las actuaciones y las iniciativas que están

en marcha, o que se han previsto, así como las que surjan con el desarrollo

de los trabajos del mismo programa.

La reutilización puede representar un ganancia de recurso, aunque no

demasiado importante (sólo en las depuradoras de la costa o las que vierten

en el mar). Sin embargo, en algunos casos, los volúmenes para reutilización

suelen ser muy importantes. No obstante, la principal ventaja se da con

respecto a la calidad del medio, al incrementar el nivel de depuración, mantener caudales circulantes, etc.

El trabajo «Criterios de calidad del agua regenerada según diferentes usos» constituye un documento de referencia a la hora de concretar la

calidad exigida por la diversidad de usos posibles (el punto de vista sanitario

es muy importante).

La reutilización como factor de sostenibilidad

Permite reducir la demanda neta de agua de una zona determinada.

Permite reciclar i, por tanto, «ordenar» elementos como el nitrógeno y el fósforo, que cuando son vertidos, se vuelven contaminantes.

No genera un riesgo inaceptable para la salud pública.

Page 46: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

46

Permite un ahorro conjunto de agua y de energía en aquellos lugares en

los que el agua potable sea energéticamente cara, ya sea por un consumo

elevado en la captación, en el tratamiento o en el transporte.

Produce beneficios colaterales, como, por ejemplo, la mejora de la calidad microbiológica de los puntos donde antes se vertían los emanantes

secundarios.

9. PROSPECTIVA

Las primeres décadas del siglo XXI han de servir para impulsar y consolidar las

diferentes iniciativas de recuperación del agua. El agua recuperada, además, ha de

ser de buena calidad, para que no origine ningún tipo de problema al medio receptor,

y para que sea posible la reutilización en caso de que se plantee (en la industria, en

la agricultura e, incluso, como agua para ser bebida).

Impulsar y consolidar las diferentes iniciativas de recuperación del agua dependerá,

en gran medida, de nuevos conocimientos y, particularmente, de la innovación

tecnológica.

La Directiva Marco del Agua, en proceso de aplicación y desarrollo, introduce el

concepto de buen estado ecológico de los sistemas hidrológicos como un reto de

futuro inmediato. Las exigencias de la Directiva han de conducir progresivamente a

la recuperación de la calidad fisicoquímica y ecológica de las aguas superficiales,

subterráneas y marinas litorales.

Des de la industria también hay que realizar un esfuerzo por observar la legislación y

la normativa existente sobre la calidad de los vertidos. La conexión de los colectores

de muchos vertederos industriales con los sistemas de saneamiento hace del todo

necesaria la existencia de pretratamientos (o de alternativas a los pretratamientos).

Los sistemas de saneamiento están pensados principalmente para el tratamiento de

las aguas residuales urbanas, no para el de aguas residuales industriales.

Page 47: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

47

En este contexto, hay que señalar el importante papel que tiene el saneamiento, y

que tendrá todavía más, como valioso instrumento para la recuperación de la calidad

del agua y, en definitiva, como herramienta de gestión del agua. Avanzar en las

tecnologías del saneamiento es fundamental tanto en el tratamiento de aguas

residuales urbanas como industriales (e, incluso, en el tratamiento de las aguas

procedentes de otras actividades, como la ganadera). Asimismo, también se ha de ir

avanzando en el tratamiento de las aguas de escorrentía urbanas; estas aguas, se

incorporan, en la mayoría de los casos, a los sistemas de saneamiento, y pueden

provocar las llamadas descargas de sistemas unitarios (en episodios de lluvia), que

son una fuente de contaminación significativa.

El saneamiento de aguas residuales urbanas y la regeneración en tratamientos

terciarios constituyen un factor importante de sostenibilidad.

Antes de concretar definitivamente las iniciativas (en parte, en proceso de desarrollo)

del nuevo Programa de Saneamiento PSARU-2002 (Programa de Saneamiento de

Aguas Residuales Urbanas del año 2002) y del mismo PSARI-2003 (Programa de

Saneamiento de Aguas Residuales Industriales), tal vez habría que disponer de una

evaluación del Plan de Saneamiento desplegado hasta ahora. Este análisis tendría

que observar la influencia de la industria en las aguas residuales urbanas,

considerando la viabilidad presente y futura del modelo actual (ver si funciona o no y,

en cualquier caso, en qué grado, y replantear lo que haya que replantear. La

evaluación o análisis que propone nos llevaría al Libro Blanco del Saneamiento en

Cataluña (el Libro Blanco como una evaluación): evaluar los resultados, identificar

los problemas, analizar adónde se ha llegado y plantear hacia dónde se quiere ir.

El análisis también serviría para orientar sobre qué tipo de sistema es más adecuado

en cada situación, y aún más en la actualidad, cuando hay que concretar el

desarrollo de los nuevos programas de saneamiento de aguas residuales urbanas

(en desarrollo inicial) e industriales (proyecto).

Estas iniciativas (es decir, la evaluación crítica del Plan de Saneamiento

desarrollado hasta ahora) tendrían que formar parte del futuro Plan Nacional de

Page 48: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

48

Gestión Sostenible del Agua y, recíprocamente, las futuras iniciativas en

saneamiento tendrían que observar los objetivos y las pautas de la nueva

planificación del agua.

Asimismo, tal vez habría que analizar en profundidad el modelo de gestión

administrativa del saneamiento. Se trataría, sobre todo, de mejorar los modelos o los

esquemas de gestión actuales en los que intervienen muchos interlocutores; se

tendría que concretar con rigor el papel de cada uno y un marco de relaciones y de

responsabilidades y competencias bien definido (papel de las administraciones del

agua —administraciones actuantes—, de las empresas de explotación, de las

asistencias técnicas, etc.).

Hay que desarrollar algunas iniciativas interesantes de apoyo a la gestión de los

sistemas de saneamiento, como los manuales de buenas prácticas y de

autoprotección.

El desarrollo de las actividades de saneamiento y, sobre todo, la necesidad de lograr

una gestión de calidad de los sistemas de saneamiento del país exigen iniciativas en

materia de información y formación, y de intercambio de experiencias y

conocimiento.

En materia de formación, como ya habíamos comentado anteriormente (volumen I

de las I Jornadas Técnicas GEDAR), dos iniciativas pueden tener un interés

particular: un máster con el contenido propio de una formación especializada y de

profundización, y un curso de formación básica para el operador o el responsable de

planta o sistema de saneamiento (tal vez por Internet).

Más allá de iniciativas con finalidades estrictamente formativas, hay que impulsar las

jornadas técnicas, que son el marco ideal para la transmisión de información y el

intercambio de experiencias por parte de todos los interlocutores posibles

(administraciones, empresas, asistencias y consultoras, universidades y centros de

investigación), como ha sucedido con las dos jornadas celebradas, hasta ahora, en

los años 2003 y 2005.

Page 49: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

49

Hay que insistir en la definición de nuevas iniciativas en I+D+i que originen el

conocimiento y la tecnología que el saneamiento necesita. La investigación y la

innovación tecnológicas son importantes para la consolidación y la mejora de las

infraestructuras que ya existen en Cataluña, y también en la concepción y la

implantación de nuevos sistemas de saneamiento. Asimismo, es evidente que la

optimización de la gestión de los sistemas de saneamiento exige conocimiento y el

desarrollo de nuevas tecnologías. Consecuentemente, hay que hacer esfuerzos en

I+D+i por parte de todos los interlocutores: administraciones de la política científica y

del agua, unidades o centros de I+D públicos y privados, empresas de explotación,

consultores y asistencias técnicas. En este contexto, el papel de la administración

del agua podría y tendría que ser muy importante, al menos para identificar las

necesidades y para priorizar e impulsar las iniciativas correspondientes.

Notas A. En el marco de las I y las II Jornadas Técnicas de Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (2003 y 2005) se han hecho algunas aportaciones que introducen el presupuesto sistémico en la gestión del saneamiento de una forma más o menos explícita: Lequia-Universidad de Gerona, Consorcio para la Defensa de la Cuenca del Río Besòs, Agencia Catalana del Agua, Departamento de Ecología (UB), Ayuntamiento de Sabadell-CASSA, ATC, PAYMACOTAS, etc. (véase el volumen de ponencias de las I Jornadas Técnicas GEDAR y, sobre todo, este mismo volumen).

Page 50: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

50

BIBLIOGRAFÍA AGENCIA CATALANA DEL AGUA (2005) Criteris de qualitat de l’aigua regenerada segons diferents usos. II Jornades Tècniques de Gestió d’Estacions Depuradores d’Aigües Residuals. (Sistemes de sanejament i medi ambient. Reutilització planificada de l’aigua). Barcelona. Enero de 2005. BARCELÓ, D. (ed.) (2004) Emerging Organic Pollutants in Wastewaters and Sludge (vol. 1). Water Pollution, series 5-I. The Handbook of Environmental Chemistry. Springer Verlag. Berlín. p. 1-264. BARCELÓ, D. (ed.) (2005) Emerging Organic Pollutants in Wastewaters and Sludge (vol 2). Water Pollution, series 5-0. The Handbook of Environmental Chemistry. Springer Verlag. Berlín. p. 1-280. CASTILLO, A.; CECCHI, F. Y MATA-ÁLVAREZ, J. (1997) A Combined Anaerobic Aerobic System to Treat Domestic Sewage in Coastal Areas. Water Research, 31 (12): 3057-3063. CASTILLO, A. y MATA-ÁLVAREZ, J. (1999) A Kinetic Study of a Combined Anaerobic-Aerobic System for Treatment of Domestic Sewage. Water Research, 33 (7): 1742-1747. COMAS, J.; POCH, M.; RODRÍGUEZ-RODA, I.; CORTÉS, U. Y SÀNCHEZ-MARRÈ, M. (2002) Onze anys d’experiència en el disseny i implementació de sistemes de suport a la decisió en dominis ambientals. Ed. Universidad de Gerona. Gerona. DECRETO 130/2003, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento DIARIO OFICIAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA (2003) Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de 23 de octubre de 2000, por el que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Diario Oficial de la Comunidad Europea. L 327 de 22 de diciembre de 2000: 72 p. HAAS, C.; ROSE, J. B. Y GERBA, C. (1999) Quantitative Microbial Risk Assessment. John Wiley & Sons, Inc., Estados Unidos. HAUG, R. T. (1993) The Practical Handbook of Compost Engineering. Boca Raton, Lewis Publishers. Florida, Estados Unidos. 716 p. IAWPRC STUDY GROUP ON HEALTH RELATED WATER MICROBIOLOGY (1991) Bacteriophages as Model Viruses in Water Quality Control. Water Research, 25: 529-545. JENKINS, D.; RICHARD, M. G. y DAIGGER, G. T. (2003) Manual on the Causes and Control of Activated Sludge Bulking, Foaming and other Solids Separation Problems. 3a ed. CRC Press LLC. Londres. JOFRE, J. (2002) Bacteriophage as Indicators. A: Encyclopedia of Environmental Microbiology. Ed. Bitton, G. John Willey and Sons, Inc. Nueva York. p. 354-363. KLINE, S. J. (1995) Conceptual Foundations for Multi-Disciplinary Thinking. Stanford University Press, California, Estados Unidos. LAABS, C.; AMY, G.; JEKEL, M. Y BUISSON, H. (2003) Fouling of Low-Pressure (MF and UF) Membranes by Wastewater Effluent Organic Matter (EfOM): Characterization of EfOM Foulants in Relation to Membrane Properties. Water Science and Technology: Water Supply, 3 (5-6): 229-235. LEVINE, A. Y ASANO, T. (2004) Recovering Sustainable Water from Wastewater. Environmental Science & Technology, 201A-208A p. (1 de junio de 2004). LEY 4/1997, de 20 de mayo, de protección civil de Cataluña. LUCENA, F.; DURAN A. E.; MORON, A.; CALDERON, E.; CAMPOS, C.; GANTZER, C.; SKRABER, S. y JOFRE, J. (2004) Reduction of Bacterial Indicators and Bacteriophages Infecting Faecal Bacteria in Primary and Secondary Wastewater Treatments. Journal of Applied Microbiology 97: 1069-1076.

Page 51: 57 SANEAMIENTO SIGLO XXI - aca-web.gencat.cataca-web.gencat.cat/.../ca/jornadatecnica002/conclusions_es.pdf · Manel Poch,1 Manel Monterde,2 Joan Mata,3 Ramon Sunyer,4 Gemma Girós,5

51

MUNNÉ, A. Y PRAT, N. (2005) Defining river types in a Mediterranean area. A methodology for the implementation of the EU Water Framework Directive. Environmental Management. OKUN, D. A. (1998) Wastewater reclamation as an additional source of water: targets for reuse. Resúmenes de las ponencias presentadas en el congreso AWT98 - Advanced Wastewater Treatment, Recycling and Reuse. Milán, Italia (14-16 de septiembre de 1998). PETROVIC, M.; GONZÁLEZ, S. Y BARCELÓ, D. (2003) Analysis and Removal of Emerging Contaminants in Wastewater and Drinking Water. TrAC-Trends Anal. Chem., 22: 685-696. PRAT, N.; MUNNÉ, A.; RIERADEVALL, M. Y BONADA, N. (2000) La determinación del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos en España. A: FABRA, A. Y BARREIRA, A. (ed.). La aplicación de la Directiva Marco del Agua en España: Retos y oportunidades. Madrid: IIDMA. 48-81. ROSENBERGER, S.; JACQUEMET, V.; GAVALL, G.; SCHROTTER, J.-C.; LESJEAN, B.; LAABS, C. Y JEKEL, M. (2004) Towards a Better Characterisation and Understanding of Membrane Fouling in Membrane Bioreactors for Municipal Wastewater Treatment. A: Proceedings of the Conference on Membranes in Drinking and Industrial Water Production. LE Aquila, Italia. SAÑA, J. (2004) Compostatge de fangs: experiències d’explotació. I Jornades Tècniques de Gestió d’Estacions Depuradores d’Aigües Residuals (Barcelona, 2003). Agencia Catalana del Agua. Departamento de Medio Ambiente. Generalitat de Cataluña. SERRA, M. Y SALA, L. (2003) Energy balance in the water cycle in several municipalities on the Costa Brava (Girona, Spain). Efficient 2003: Efficient use and management of water for urban supply. Tenerife (2-4 de abril de 2003). U. S. BUREAU OF RECLAMATION (2003) Desalination and Water purification Technology Roadmap. A Report of the Executive Committee. Disponible en: http://resourcescommittee.house.gov/subcommittees/wp/reports/desalrdmap.pdf VERGÈS, C. Y SALGOT, M. (2002) El risc associat al cicle de l’aigua. Cap 2. Observatori del risc: informe 2002. Institut d’Estudis de la Seguretat. BETA Editorial. Barcelona. p. 63-97. WALLIN, M.; WIEDERHOLM, T.; JOHNSON, R.; OWEN, R.; POLLARD, P. Y WARN, T. (2002) Guidance on Establishing Reference Conditions and Ecological Status Class Boundaries for Inland Surface Waters. Water Framework Directive (WFD) Common Implementation Strategy Working Group 2.3 - REFCOND. 2º borrador, UE REFCOND Working Group 2.3. WALLISER, B. (1977) Systèmes et modèles. Introduction critique à l’analyse de systèmes. Éditions du Seuil. París. WATER ENVIRONMENT FEDERATION (2004) GIS Implementation for Water and Wastewater Treatment Facilities. Manual of practice, 26. Wef Press. Alexandria, Estados Unidos.