pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región puno. por enrique rivera

21
SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 Eje Temático II Seguridad Alimentaria Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno" Enrique Rivera

Upload: infoandina-condesan

Post on 04-Jul-2015

9.753 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada como parte de la Mesa 3 del tema Seguridad Alimentaria del XIV Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA). Piura, Perú. Agosto 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 

Eje Temático II Seguridad Alimentaria  

 Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en 

la región Puno"   

Enrique Rivera  

Page 2: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno

Una de las mayores preocupaciones de las civilizaciones y pueblos de todos los tiem-

pos, ha sido asegurar la alimentación de sus habitantes. De acuerdo a los estudios

históricos, en el antiguo Perú la seguridad alimentaria no representó un problema,

pues la población de la época supo destinar las tierras más adecuadas para la activi-

dad agrícola, desarrolló tecnologías agrícola y pecuaria adecuadas, y contaban con

mecanismos para hacer frente a periodos de escasez que permitieron asegurar la

alimentación para toda la población. En la actualidad, aunque no se registran periodos

prolongados de escasez, la situación ha cambiado; muchos de los terrenos aprove-

chados para la agricultura en antaño, han sido abandonados o se utilizan para otros

fines y se ha perdido parte de la tecnología agropecuaria tradicional; además, la situa-

ción de la mayoría de las comunidades de la serranía peruana es de pobreza y/o de

pobreza extrema, por lo que no es de extrañar que su seguridad alimentaria se vea

amenazada por un sin fin de factores: bajos niveles de ingresos, escaso nivel educati-

vo, escasez de alimentos por variaciones climáticas, etc.

En el caso de la región Puno, de acuerdo a la información propagada por el Institu-

to Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la actualidad los niveles de pobreza

afecta al 60.8 % de la población, hecho que se refleja, entre otros, en la alta incidencia

de desnutrición infantil crónica que afecta al 18.2 % de infantes de la región, y que en

los distritos más pobres, afecta a casi la mitad de ellos. Frente a esta realidad la po-

nencia que se presenta, se sintetiza en las siguientes interrogantes: ¿analizar la inci-

dencia de la desnutrición infantil crónica como indicador de la pobreza e inseguridad

alimentaria en la región Puno? y ¿Qué estrategias se están implementando en la re-

gión para superar los problemas de seguridad alimentaria de las poblaciones que vi-

ven en pobreza y extrema pobreza?

1. Pobreza en la región Puno Según la información propagada por el INEI, en 2009 la pobreza en el Perú afectó al

34,8%, de la población total, siendo las poblaciones de la sierra (23,8%) y de la selva

(16,9%) los lugares de mayor incidencia. A nivel nacional las regiones más pobres se

ubican en las regiones ubicadas en la sierra: Huancavelica es la región más deprimida

con una tasa de pobreza de 77,2%, seguido de Apurímac (70,3%), Huánuco (64,5%),

Ayacucho (62,6%) y Puno (60,8%).

A nivel nacional Puno es la quinta región más pobre del país, a pesar de la paulatina

disminución porcentual del nivel de pobreza en la región en el transcurso de los últi-

mos años.

Page 3: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Cuadro 1. Evolución de la pobreza en la región Puno

Sector Situación 2004

%

2005

%

2006

%

2007

%

2008

%

20091

%

Pobre 60,30 51,16 53,92 45,83 42,16 - Urbano

Pobre extremo 16,99 13,65 11,32 11,69 10,37 -

Pobre 87,25 87,42 87,45 77,82 72,94 - Rural

Pobre extremo 57,14 59,58 56,77 38,95 35,69 -

Pobre 78,26 75,20 76,5 67,16 62,80 60,8 Total Puno Pobre extremo 43,75 44,10 41,59 29,86 27,35 - FUENTE: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2004 al 2009.

En el cuadro se observa que la pobreza en la región ha experimentado un descenso

considerable, aunque no el suficiente para considerarlo alentador, pues de 78,26% en

2004, ha descendido a 60,8% en 2009, los posibles motivos de este comportamiento

pueden ser, entre otros, por el crecimiento económico sostenido que está experimen-

tando el país y/o por el desarrollo de programas sociales emprendidos por el Estado,

entre ellos el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “JUNTOS”, que

otorga un bono de S/. 100.00 nuevos soles mensuales a las familias que se encuen-

tran en extrema pobreza.

La información presentada corresponde al criterio de pobreza monetaria del INEI

que considera pobres a “[…] todas las personas residentes en hogares particulares,

cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente, no supere el umbral de la línea de

pobreza o monto mínimo necesario para satisfacer necesidades alimenticias y no ali-

mentaria” (Instituto Nacional de Estadística Informática, 2010: 17). Para el 2010, el

INEI fijó el valor de la línea de pobreza en S/. 263,8 nuevos soles per cápita mensual,

que es el valor mínimo necesario que requiere una persona para satisfacer sus nece-

sidades alimentarías y no alimentarías. El valor de la línea de pobreza para la sierra

urbana fue de S/. 278,4 nuevos soles y para la sierra rural de S/. 211,7 nuevos soles.

Si bien el criterio monetario es válido para medir la pobreza, es necesario anotar

que en contextos como el puneño, donde un considerable número de la población se

dedica a actividades agropecuarias con fines de autoconsumo, el indicador de la po-

breza monetaria no refleja necesariamente el grado de pobreza existente en la región,

por lo que se requiere revisar otros indicadores que además de indicar grados de po-

breza, indican la exclusión social que sufren las poblaciones. Para los fines del estu-

1 Sobre la información de la pobreza en la región al 2009, solo se ha publicado el dato global de la misma.

Page 4: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

dio, además del indicador de pobreza monetaria, tomaremos como indicador la desnu-

trición infantil que, entre otros, se origina por la insatisfacción de necesidades básicas.

En el cuadro 2, de manera resumida se presenta los indicadores de pobreza en la

región Puno por el tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y económica

correspondiente al 2008, información que permite tener una información general sobre

niveles de pobreza en la región.

Cuadro 2. Indicadores de Pobreza en la región Puno - 2008

Población por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas 1. Viviendas con características físicas inadecuadas 9,8

2. Viviendas con hacinamiento 19,6

3. Viviendas sin desagüe de ningún tipo 36,4

4. Hogares con niños que no asisten a la escuela 7,3

5. Hogares con alta dependencia económica 6,7

Población por número de Necesidades Básicas Insatisfechas

Con una Necesidad Básica Insatisfecha 34,5

Con 2 Necesidades Básicas Insatisfechas 14,1

Con 3 Necesidades Básicas Insatisfechas 3,7

Con 4 Necesidades Básicas Insatisfechas 0,6

Con 5 Necesidades Básicas Insatisfechas 0,0

Sin ninguna Necesidad Básica Insatisfecha 47,1

Pobreza monetaria

Incidencia de pobreza total 67,2

Incidencia de pobreza extrema 29,9

FUENTE: Elaborado con la base de datos de los indicadores de pobreza.

A nivel de distritos 2008. INEI 2. La desnutrición infantil como indicador de pobreza La desnutrición infantil es un problema que afecta fuertemente a las familias con

niveles de ingresos más bajos, aunque el factor económico no es el único que la de-

termina, consideramos que la no satisfacción de necesidades básicas son otros ele-

mentos que inciden en ella.

La región Puno ocupa el decimo tercer lugar de desnutrición crónica a nivel nacio-

nal, de acuerdo a la información de Sistema de Información del Estado Nutricional,

Page 5: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

esta situación ha disminuido 8.6 puntos porcentuales en el último lustro, cifra alentado-

ra si la comparamos con los 5 puntos de disminución que ha experimenta la desnutri-

ción crónica infantil a nivel nacional2 en el mismo periodo y si consideramos que en el

2010 el porcentaje a nivel regional (18,2%) y nacional (17,9%) solo tiene una diferen-

cia de 0,3 %.

Cuadro 3. Desnutrición infantil en la región Puno 2004 - 2010

Año %

2005 26.8

2006 25.5

2007 24.5

2008 22.5

2009 19.8

2010 18.2

Fuente: Boletín estadístico del programa JUNTOS - 2011 En el siguiente cuadro se presenta el número de casos de desnutrición crónica infantil

en toda la región detallada por provincias siendo Carabaya (28,4%) y Melgar (25,1%)

las provincias donde se presentan los mayores índices de prevalencia; sin embargo,

revisando información sobre la desnutrición infantil por distritos, observamos que exis-

ten distritos en la provincia de Carabaya, donde el fenómeno afecta a casi la mitad de

infantes, este es el caso de Ollachea (45,1%) y Usicayos (44,2%) que están entre los

distritos más pobres de la región.

Cuadro 4. Desnutrición crónica infantil en la región Puno - 2010 Crónico

RED de Salud

Nº de registros Número de evaluados

Número

%

Azángaro 34308 33925 6335 18,7

Carabaya 16886 16777 4773 28,4

Chucuito 23533 23348 3593 15,4

Collao 15117 14846 1714 11,5

Huancané 34721 34132 6471 19,0

Lampa 11517 11381 1656 14,6

Melgar 56595 55730 13996 25,1

2 Según las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES), la desnutrición crónica infantil en el Perú ha disminuido de 22.9% en 2005 a 17.9% en 2010.

Page 6: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Puno 38567 37792 4976 13,2

San Román 33094 32453 4686 14,4

Sandia 15004 14795 2059 13,9

Yunguyo 12799 12668 2025 16,0

TOTAL 292141 287847 52284 18,2

Fuente: Sistema informático del estado nutricional - patrón nutricional NCHS Ministerio de Salud – Puno 3. La seguridad alimentaria en la región Puno Puno es una región que se característica por ser una zona productiva agrícola y gana-

dera, por lo que su población vive mayoritariamente en la zona rural, aunque los por-

centajes están disminuyendo gradualmente según la información estadística existente: En 1940 la población rural estaba constituida por el 87.0% del total de la población, és-ta disminuye a 81.9% en 1961, a 76.0% en 1972, a 68.2% en 1981, y a 60.8% hacia 1993, los resultados definitivos de los censos del 2005 revelan que el 52.7 % de la po-blación total del departamento, se ubica en la zona rural. Sobre la población urbana, en 1940 ésta solo representaba el 13% del total de la población, hacia 1961 aumenta a 18.1%, en 1972 ya llegaba al 24.0%, en 1981 repre-sentaba el 31.8% de la población, mientras que en los censos de 1993 aumenta a 39.2%, finalmente de acuerdo al censo del 2005, la población del departamento que vi-ve en zonas urbanas alcanza el 47.3%. De acuerdo a estas variaciones, se puede afir-mar que la población en la región sigue siendo mayoritariamente rural, aunque los cambios experimentados, y la tendencia observada, hace suponer que dentro de diez años, la población de las áreas urbanas sobrepasarán a las que habiten en el área ru-ral, aproximándose a la tendencia que se experimenta a nivel nacional, en la que al menos tres cuartas partes de la población vive en áreas urbanas y solo una cuarta par-te en áreas rurales. (Rivera Vela, 2008: 186,187).

Como región agropecuaria, cuenta con una superficie agrícola de 4’384 905 Ha, distri-

buidas en tierras de labranza, cultivos permanentes, cultivos asociados, pastos, de

producción forestal y tierras de protección. Estas condiciones le han permitido el desa-

rrollo de una ganadería extensiva y secundariamente la producción agrícola. La pro-

ducción ganadera se manifiesta en la crianza de ganado vacuno, principalmente en la

zona norte del departamento, y de ovinos y alpacas en la zona puna. En la producción

agrícola, que se caracteriza por realizarse básicamente para el autoconsumo, pre-

senta bajos niveles de productividad, excesiva fragmentación de la tierra, utilización de

tecnologías ancestrales y el predominio de cultivos en tierras de secano. Los produc-

tos agrícolas de mayor importancia son: papa, oca, quinua, cañihua y en menor pro-

porción hortalizas.

Si bien la población que se dedica a actividades agropecuarias destina un buen

porcentaje de su producción para el autoconsumo, este no es del todo seguro dada las

variaciones y fenómenos climáticos que suele afectarlo; además, en los últimos años

se está experimentando cambios de los patrones alimenticios de la población por la

fuerte influencia que ejercen los medios de comunicación y los cambios que experi-

Page 7: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

mentan los pobladores por el contacto más continuo que mantienen con las zonas

urbanas. En muchas comunidades se está dejando de lado el consumo de productos

nativos (quinua, papa nativa, oca, cañihua, etc.), que suelen ser llevados al mercado

para conseguir dinero que necesitan para adquirir productos alimenticios industriales

que se está incorporando fuertemente a la dieta alimenticia de gran parte de la pobla-

ción. En líneas generales podemos afirmar que la seguridad alimentaria no está del

todo garantizada en la región por factores de índole climáticos, la escasa accesibilidad

a los recursos económicos y como ocurre en el contexto peruano:

[…], los problemas de inseguridad alimentaria no se dan tanto por la disponibilidad o estabilidad en el suministro de alimentos, sino por el acceso a éstos y a su uso inade-cuado por la población, ambos aspectos tienen que ver con los niveles de ingreso y el desarrollo de capacidades; por eso es que la seguridad alimentaria en el Perú está vin-culada a la pobreza (Lauro, 2006: 49).

Sobre la seguridad alimentaria según la FAO (2007: 6) esta:

[…] existe cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico o econó-mico a alimentos nutritivos, inocuos y suficientes para satisfacer las necesidades dieté-ticas y de su preferencia para una vida activa y saludable. Para lograr la seguridad ali-mentaria, los cuatro componentes en su totalidad deben ser adecuados. Ellos son: dis-ponibilidad, estabilidad, accesibilidad y utilización.

Analicemos si estos cuatro componentes son adecuados en la región: Disponibilidad: Un amplio sector de la población de la región cuenta con disponibili-

dad de productos para asegurar la alimentación de su familia, al ser una región agro-

pecuaria, y al estar ubicada en una geografía adecuado para dichas actividad, su po-

blación cuenta con una variedad de productos. Entre los productos agrícolas, siembran

y consumen: papa, quinua, oca, trigo, en menor proporción hortalizas como habas,

cebolla, lechuga y arvejas; la actividad ganadera permite el consumo de carne de res,

ovino y alpaca; en menor proporción se dispones de carne de chancho y cuy. Ade-

más se disponen de otros productos transformados como chuño, tunta, caya3, queso

y mantequilla.

Tanto en las zonas rurales como en las urbanas se encuentran disponibles pro-

ductos que son ofertados en las ferias y tiendas de abarrotes, se trata de nuevos pro-

ductos que han sido incorporados a la dieta alimenticia del poblador, entre ellos:

arroz, azúcar, fideo, harina y aceite, que en muchos casos están sustituyendo a sus

alimentos tradicionales, por ello no resulta extraño que cerca de la mitad de familias

afirman que en la actualidad consumen menor cantidad de alimentos nativos en com-

paración con años pasados (Rivera Vela, Gilles, y Bailón, 2010) .

3 Es la “oca” seca y deshidratada.

Page 8: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Estabilidad: para gozar de seguridad alimentaria, se debe tener acceso a los alimen-

tos adecuados en todo momento. “No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a

los alimentos a consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o cli-

mática) ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional)”

(FAO, 2006: 1).

En la región de Puno, suelen presentarse periodos de inestabilidad en el acceso a

los alimentos, principalmente en la zona rural por cuestiones climáticas, o por falta de

economía para adquirirlos dada la situación de pobreza y pobreza extrema en la que

está inmersa el 60% de la población.

Accesibilidad: en cuanto al acceso de los alimentos, las diferencias son considera-

bles ya sea en el contexto urbano o en el rural. En el contexto urbano generalmente su

población adquiere los alimentos en los mercados, supermercados, tiendas de abarro-

tes y/o ferias sabatinas o dominicales que se realizan en las ciudades, siendo las de

mayor concurrencia, la feria sabatina de la ciudad de Puno y la feria de los días lunes

en la ciudad de Juliaca. La adquisición de los alimentos en este contexto es de carác-

ter monetario, aunque en algunas ferias que se realizan en capitales provinciales y/o

en distritos, centros poblados y comunidades campesinas, se continúa practicando el

intercambio de productos mediante el trueque, en mayor o menor escala según sea el

lugar donde se lleve a cabo.

En el contexto rural la situación es diferente, pues la mayor parte de su población

se dedica a actividades agropecuarias, y según su ubicación, pueda ser que las fami-

lias logren cultivar sus propios alimentos para casi todo el año así como asegurar la

producción de carne para su propio consumo; sin embargo, dada la influencia de los

medios de comunicación y la cercanía de los lugares por la accesibilidad a la carrete-

ra y a los medios de transporte, la población ha cambiado algunos de sus patrones

alimenticios. Hasta hace unas décadas atrás, gran parte de la población rural se ali-

mentaba únicamente con su propia producción y/o con los productos adquiridos por

trueque y, como ya se indicó, en la actualidad al patrón alimenticio han incorporado

productos agroindustriales (arroz, azúcar, fideo, harina, aceite, etc.), cuya única mane-

ra de adquirirlos es mediante el intercambio monetario, por lo que se ven en la necesi-

dad de vender parte de su producción para conseguir dinero en efectivo y/o migrar

temporalmente a contextos urbanos de la región o de otras regiones del país para

vender su fuerza de trabajo y así conseguir dinero para satisfacer, entre otras, sus

necesidades alimenticias.

Page 9: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Utilización: este concepto pone en relieve la importancia de los insumos en la seguri-

dad alimentaria, entre ellos “agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un

estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológi-

cas” (Ibíd.).

Para Salcedo Baca (2005: 16) “Una de las principales limitantes para un adecuado

uso o aprovechamiento de los alimentos se refiere a las condiciones de saneamiento

de los hogares y a su acceso al agua potable”. En el contexto de la región solo el

34,0% de hogares cuentan con el servicio de agua por red pública, mientras que los

hogares que viven en condición de pobreza el servicio llega únicamente al 25,2% y al

45,9% de los no pobres. Situación similar ocurre con la red pública de alcantarillado al

que solo accede el 54,5 % de los hogares puneños, esta información detallada en el

cuadro 2, demuestra el bajo nivel de salubridad con el que se estaría manipulando la

preparación de alimentos en la región. Bien sabemos que en el contexto rural sus po-

blaciones consumen por lo general el líquido elemento que emanan los ojos de agua o

“puquios” existentes en la zona, y que en muchos casos no cuentan con las condicio-

nes mínimas de salubridad.

Cuadro 5. Acceso del hogar a servicios básicos

2009 Acceso del hogar a servicios bási-cos Total Pobre No pobre

Hogares con agua por red pública 34,0 25,2 45,9

Hogares con red pública de alcantari-

llado

54,5 44,3 68,2

Fuente: Perfil Nacional dela Pobreza 2005-2009

De otro lado, los servicios de salud, tampoco son del todo favorable, los únicos hospi-

tales en condiciones de atender casi todo tipo de dolencias y operaciones se encuen-

tran en la ciudad de Puno y Juliaca, las demás provincias cuentan con hospitales de

menor nivel, y la gran mayoría de la población que vive en la zona rural, debe acudir a

un centro de salud o posta médica, si es que existe cerca a su jurisdicción, por lo

que cuando se presentan problemas relacionados a la salud, la atención primaria la

realizan generalmente en base a sus conocimientos tradicionales.

Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región Garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones es una de las mayores preocu-

paciones de instituciones como la FAO y de los Estados, sobre todo, en los países de

menor índice de desarrollo humano. En el contexto peruano, en 2004 se conformó el

Page 10: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Comité Técnico Social Multisectorial, como instancia operativa de la Comisión Intermi-

nisterial de Asuntos Sociales, que tuvo como responsabilidad el elaborar una propues-

ta sobre seguridad alimentaria para el país, la misma que fue aprobada mediante

Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM, bajo el título de “Estrategia Nacional de Segu-

ridad Alimentaria 2004 – 2015”, siendo su objetivo general: Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutrición, en especial en las familias con niños y niñas menores de cinco años y gestantes, y en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo prácticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

Como meta se planteó la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de

cinco años de 25 a 15%, así como la reducción de la deficiencia de micronutrientes

prioritariamente anemia en menores de 36 meses y en mujeres gestantes de 68% y

50% respectivamente, a menos del 20% en ambos grupos. La población objetivo de

esta estrategia se estimó en 1,2 millones de familias en situación de pobreza extrema,

de ellos aproximadamente 800,000 se ubicaban en zonas rurales y en los “bolsones

de extrema pobreza” del área urbana; calculándose en “5´301,105 de niños y mujeres

con riesgo de anemia nutricional; 724,065 niños menores de cinco años con desnutri-

ción crónica; 297,490 adultos de la tercera edad en situación de extrema pobreza”.

Sus Ejes Estratégicos son: (1) Protección Social de los Grupos Vulnerables. (2)

Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional. (3) Fortalecimiento de capacidades

para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional. Y

(4) Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión en

seguridad alimentaria.

En el caso de la región Puno en el 2006 mediante Resolución Gerencial Regional Nº

059-2006-GR.DS-GR PUNO, se aprobó la constitución del Comité Impulsor de la ela-

boración de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA) en la región Pu-

no, conformada por representante de las siguientes instituciones: Gerencia Regional

de Desarrollo Social, quien la presidió; Dirección Regional de Salud; Dirección Regio-

nal de Educación; Dirección Regional Agraria Puno; Dirección regional de la Produc-

ción; Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), con el programa del Fondo

Nacional de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES) y el Programa Nacional de

Asistencia Alimentaria (PRONAA); CARITAS; y, las ONG CARE – Perú y PRISMA.

Luego de un arduo trabajo ese mismo año se elaboró la “Estrategia Regional de Segu-

ridad Alimentaria ERSA PUNO: 2006 - 2015”, con el lema: “Puno: Pionera en la pro-

moción y gestión concertada de la Seguridad Alimentaria”. Siendo su Visión y Misión

(Comité Impulsor ERSA PUNO 2006-2015: 21,22):

Visión

Page 11: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Puno, es una región pionera en la promoción y gestión concertada de la seguridad ali-mentaria, que satisface las necesidades nutricionales de su población, a través del ac-ceso, consumo y aprovechamiento de alimentos de calidad, la oferta sostenible y com-petitiva de alimentos de origen regional, con prácticas y cultura alimentarias adecua-das; contribuyendo con la mejora de la calidad de vida de la población en el marco del desarrollo humano sostenible. Misión “Somos la Región Puno, que bajo el liderazgo del gobierno regional, los gobiernos loca-les y la participación efectiva de la sociedad civil, generamos las condiciones necesa-rias para lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población, priorizando los sectores más vulnerables y en situación de extrema pobreza; con justicia social, identi-dad andina y respeto irrestricto de nuestra biodiversidad (natural, productiva, tecnológi-ca, social y cultural) y el medio ambiente”.

En dicho documento se estableció que la población objetivo estaba constituido por:

“[…] niños menores de 5 años, mujeres gestantes y lactantes, población rural en si-

tuación de pobreza, familias en situación de extrema pobreza y población que habita

en distritos que se encuentran en el I y II quintil del nivel de ingresos. (Ibíd.: 30).

A manera de síntesis el documento en mención presenta un cuadro resumen con

los ejes estratégicos, objetivos estratégicos y sus indicadores (Ibíd.: 37).

Cuadro 6. Objetivos estratégicos y sus indicadores de la ERSA-Puno EJE ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADORES

PROTECCIÓN SOCIAL DE LA POBLACION VULNERABLE Y EN EXTREMA POBREZA

Mejorar el acceso y ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de los individuos, familias y comunidades en situación de extrema pobreza y de mayor vulne-rabilidad, a través de la promoción y asistencia técnica en el manejo de riesgos en seguridad alimentaria y nutricional

• % de la población (familias) vulnerable y en

extrema pobreza que han mejorado sus míni-mos sociales (educación, salud nutrición, vi-vienda-servicios básicos).

• % de padres, mujeres gestantes y lactantes con prácticas de alimentación, higiene y manipula-ción de alimentos adecuados.

MEJORA DE INGRESOS Y ACTIVOS DE LOS POBRES

Mejorar las capacidades productivas y niveles de ingreso familiar de la población vulnerable y en extrema pobreza para asegurar una adecua-da alimentación.

• % de incremento en el ingreso per cápita anual

de las familias • N° de programas y proyectos para jóvenes,

adolescentes y mujeres, orientados a la gene-ración de nuevos emprendimientos empresaria-les y de generación de ingresos.

• % de gasto de Canasta Básica Alimentaria dentro de la Canasta Básica de Consumo.

COMPETITIVIDAD DE LA OFERTA ALIMENTARIA REGIONAL

Incrementar en forma sostenible la competitividad de la oferta alimenta-ria regional, bajo la lógica de complementariedad y equilibrio del enfoque de seguridad alimentaria y desarrollo económico.

• % de incremento anual del valor bruto de la

producción agrícola, pecuaria, ictiológica. • % de incremento anual del valor de ventas de la

producción agrícola, pecuaria, ictiológica. • Incremento de la participación de los producto-

res en el margen neto de comercialización. • Incremento de la rentabilidad de los producto-

res.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Fortalecer la capacidad de gestión de los actores sociales e institucio-nales sobre alimentación, nutrición, salud e higiene bajo el enfoque de seguridad alimentaria de manera

• Construcción de canasta alimentaria regional

por zonas agroecológicas. • % de intervenciones locales para prevenir,

mitigar y superar los riesgos asociados a desas-tres naturales (sequías, heladas,

Page 12: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

concertada y participativa en pers-pectiva sostenida para ser promovi-dos en la población de la región.

inundaciones). • % de alimentos para consumo humano que

cumple con normatividad vigente (calidad, ino-cuidad e higiene).

MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Fortalecer y consolidar el marco institucional y normativo, multisectorial, concertado y participativo, que oriente y dinamice la gestión moderna de la Seguridad Alimentaria Regional, afianzando mayores niveles de eficiencia, eficacia y compromiso de las entidades prestadoras de servicios y beneficios sociales.

• N° de normas del gobierno regional/ locales que

promocionan la alimentación, salud, higiene y sa-neamiento básico emitidas.

• % de instituciones normativas y operativas públi-cas y privadas que desarrollan programas de S.A. de manera concertada y articulado a favor de la población.

• % de aplicación de normas técnicas para la aten-ción a personas, con énfasis a menores de 5 años, por prestadores públicos y privados.

• % de presupuesto público sectorial, regional y local destinado a programas y proyectos de los componentes de seguridad alimentaria.

Fuente: Estrategia Regional e seguridad Alimentaria ERSA PUNO 2006-2014

Para los fines de dirigir la implementación de la Estrategia Regional de Seguridad

Alimentaría 2006-2015, se conformó el Consejo Regional de Seguridad Alimentaría

de la Región Puno (CORESA Puno), que es una instancia representativa, de carácter

interinstitucional e intersectorial, que bajo un enfoque concertado y participativo, se

constituyó con la participación de las siguientes instituciones y organizaciones: Go-

bierno Regional de Puno, representados por la Gerencia Regional de Desarrollo Social

y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico; Dirección Regional de Salud; Direc-

ción Regional de Educación; Dirección Regional Agraria; Dirección Regional de la Pro-

ducción; Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, con los programas de FONCODES

y PRONAA; Colegio Profesional de Nutricionistas, Universidad Nacional del Altiplano

CARE PERU Puno, CARITAS Puno, Gobiernos Locales Provinciales; y, la Mesa de

Concertación de Lucha contra la Pobreza.

A pesar del esfuerzo e interés puesto en un primer momentos por las instituciones

públicas y del tercer sector involucradas, a la fecha la ERSA – Puno existe únicamen-

te en documentos, la despreocupación e inoperancia del anterior gobierno regional,

no permitió su implementación, por lo que en la región es muy poco lo avanzado en

las gestiones para lograr la seguridad alimentaria de las poblaciones más pobres, a

diferencia de lo que sucede Cusco, Huancavelica, Apurímac y Junín, regiones que

según un informe sobre las estrategias de seguridad alimentaria en distintas regiones

del país (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 2010), se encuentran en un ade-

cuado nivel de gestión de seguridad alimentaria. Frente a esta realidad, las actuales

autoridades de la región, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, están interesa-

da en dar operatividad a la ERSA; sin embargo, en un foro organizado conjuntamente

con otras instituciones en abril del presente año, para su evaluación y reactivación, no

logró generar las expectativas esperadas, por lo que las estrategias implementadas

Page 13: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

siguen siendo a nivel de algunas direcciones regiones y/o programas sociales imple-

mentadas por el gobierno nacional.

Las instituciones que a la fecha están trabajando en la región para dar solucionar

los problemas de seguridad alimentaria de manera directa a través de la entrega de

alimentos: el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, con el Programa de Asistencia

Alimentaria (PRONAA); La Dirección Regional de Salud; la municipalidad provincial de

Puno, con el Programa de Complementación Alimentaria (PCA); y, los municipios con

el Programa del Vaso de Leche. En el caso de ONG, si bien algunas de ellas como

CARE y PRISMA tenían programas de apoyo a la alimentación, en la actualidad han

dejado de brindar dichos servicios a las poblaciones de menores recursos económi-

cos.

Dado que la desnutrición es un problema que es imposible combatirlo únicamente

con las mejoras alimenticias, programas como JUNTOS, CRECER y otros de carácter

nacional y regional que luchan contra la pobreza, a través de diferentes mecanismos,

también deben ser considerados como parte de los esfuerzos para eliminar la desnu-

trición infantil, pero por motivos de no contar con información suficiente sobre los mis-

mos, en esta ocasión solo se hará referencia detallada a los programas de seguridad

alimentaria que centran sus intereses en mejorar la calidad de la alimentación de los

sectores pobres de la región4.

a) Programa de Asistencia Alimentaria (PRONAA)

El PRONAA es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, su

finalidad es el de contribuir a elevar el nivel nutricional de la población que vive en po-

breza extrema y a los damnificados por situaciones de emergencia temporal, así co-

mo de contribuir a la seguridad alimentaria en el país. Sus objetivos generales son:

- Contribuir a prevenir la malnutrición en niños y niñas menores de 12 años de

edad, priorizando la acción hacia niños y niñas menores de 03 años de edad

en situación de vulnerabilidad nutricional y mejorando su calidad de vida.

- Promover el fortalecimiento de capacidades y competencias en las familias con

niños menores de 3 años de edad para el cuidado y protección infantil incorpo-

rando a las madres gestantes en una perspectiva de desarrollo social integral.

- Garantizar un eficiente y eficaz proceso de transferencia de los programas de

complementación alimentaria y nutricionales a los Gobiernos Locales.

- Contribuir a reducir los riesgos de inseguridad alimentaria de la población dam-

nificada por los efectos de los fenómenos naturales o casos fortuitos.

4 Consideramos que este documento aún no está terminado, y será enriquecido con los comentarios y aportes de quienes lo lean o escuchen, así como con la inclusión de datos que consideramos ausentes.

Page 14: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Para lograr dichos objetivos, a nivel nacional se están ejecutando dos programas: Pro-

grama Integral de Nutrición (PIN) y Programa de Emergencias; un tercer programa: de

Complementación Alimentaria, por el proceso de descentralización institucional, ha

pasado a ser responsabilidad de la Municipalidad Provincial. En el caso de la región

Puno, la implementación de los programas cuenta con un presupuesto anual de 73

millones de soles que permite la adquisición de aproximadamente mil trescientos tone-

ladas de alimentos bimestralmente.

El Programa Integral de Nutrición (PIN) Según la información que aparece en la página web de la institución, el programa fue

creado con Resolución Directoral N° 395-2006-MIMDES-PRONAA/DE de fecha 22 de

diciembre de 2006, como resultado de la fusión y reforma de seis programas nutricio-

nales que ejecutó PRONAA hasta finales del año 2006 (PACFO, PANFAR, Comedo-

res Infantiles, Desayunos Escolares, Almuerzos Escolares, CEIs/PRONOEIs), y de los

resultados de la intervención a través del Proyecto Piloto Nutricional desarrollado en 6

provincias del país.

El propósito del PIN es prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años

de edad, madres gestantes y madres que dan de lactar, priorizando a los menores de

03 años de edad de familias pobres o pobres extremos, en situación de vulnerabilidad

nutricional.

La cobertura del programa es nacional y tiene carácter integral y multisectorial,

coordinándose para estos efectos con el MIMDES, Ministerio de Salud, Ministerio de

Educación, gobiernos locales, gobiernos regionales, la cooperación internacional y la

sociedad civil.

El programa se divide en dos subprogramas:

i. Sub-programa Infantil que atiende a niños/as desde los 6 a los 36 meses de edad, a

madres gestantes y a madres que dan de lactar.

El número de beneficiarios en la región es de 43 mil 830 niños y niñas, 11mil 821

madres gestantes y 8 mil 595 madres lactantes, quienes reciben una dotación men-

sual de alimentos, siendo uno de los requisitos estar inscritos en le Sistema Integral

de Salud, ya que son los establecimientos de salud las instancias que se responsa-

bilizan de la entrega de la canasta de alimentos5

5 La canasta alimenticia para los niños/as de 6 a 36 meses consta de: 2 kg. de arroz, ½ kg. de menestras, 3 bolsitas de papilla de 900 gr. cada uno, 1 Lt. de aceite, en total reciben 6.10 kg de alimentos mensuales. En el caso de las madres gestante y lactantes: 4 kg. de cereales (arroz, trigo o quinua), ½ kg. de menestras (habas, frejol u otro) 1 Lt. de aceite y 1.275 kg. de conservas de pescado, totalizando 6.675 kg. de ali-mentos mensuales.

Page 15: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

ii. Sub-programa Pre-escolar y Escolar con atención a niños/as en edad pre-escolar

de 3 a 6 años de edad y niños/as en edad escolar de 6 a 12 años de edad.

Los beneficiarios son 45 mil 810 niños/as matriculados/as en instituciones educati-

vas de nivel inicial y programas no escolarizados de educación inicial (PRONOEI), y

146 mil 150 niños/as de nivel primario de los distritos pobres de la región, siendo

sus autoridades conjuntamente con representantes de la asociaciones de padres de

familia, los encargados de recoger y administrar los alimentos6 que permitan la pre-

paración de desayunos y/o almuerzos escolares.

Programa de Emergencias El objetivo general del programa es la “Atención de las familias damnificadas por de-

sastres naturales y/o antrópicos, que presentan inseguridad alimentaria y que estén

debidamente reportados como tal por el Comité de Defensa Civil”.

El apoyo a través de este programa se de manera esporádica, según la disponibili-

dad de alimentos que se tenga en almacenes y la emergencia presentada a solicitud

de los afectados vía las municipalidades. Aunque no se cuenta con un presupuesto

específico para cubrir dichas demandas, se destina como promedio el diez por ciento

del presupuesto anual.

A manera de muestra de la forma como interviene el PRONAA en la región Puno

en el caso de fenómenos naturales fortuitos, durante los cuatro primeros meses de

2011 fueron beneficiadas 8 mil 503 familias damnificadas por las inclemencias de las

lluvias y fuertes heladas en las provincias de El Collao, Puno, Carabaya, Huancané,

Lampa, Azángaro, Moho, Melgar, Lampa, Huancané, San Antonio de Putina, Caraba-

ya, Azángaro y Chucuito. El apoyo alimenticio consistió en la entrega de bolsas de

alimentos consistente en arroz, menestras, aceite vegetal y conserva de origen animal,

para asegurar la ingesta de una ración de alimentos diarios para cinco integrantes por

familia durante 10 días. De acuerdo a la información proporcionada por la institución,

en total se entregó 80 toneladas de alimentos con un inversión de S/. 264,282 nuevos

soles. Para el caso de los problemas que se presentasen en la temporada de frío en la

región (junio y julio de 2011) se tiene una reserva de 200 toneladas de alimentos.

6 La ración de alimentos diario para cada niño/a pre-escolar es 235 gr. distribuidos en: 90 gr de arroz o trigo, 15 gr. de menestras, 15 gr. de azúcar. 15 ml. de aceite, 25 gr. de harina, 25 gr. de conserva de an-choveta o grated y 50 gr. de mezcla fortificada de harina de cereales.. En el caso de quienes están en nivel escolar, también es de 235 gr. distribuidos en 100 gramos de arroz o trigo, 35 gr. de menestras, 25 gr. de grasas, 25 gr. de producto animal y 25 gr. de mezcla fortificada de harina de cereales.

Page 16: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Además de los dos programas presentados, una de las la preocupaciones de la

institución es el desarrollar capacidades de las familias en el campo nutricional, para lo

cual en el 2007 se implementó un programa de capacitación con 150 facilitadores,

pero por recortes presupuestales, en la actualidad solo se ha disminuido a 12.

b) Programa de Complementación Alimentaria (PCA) Se trata de un programa creado en el marco del proceso de descentralización en el

que se establece la transferencia de los Programas de Complementación Alimentaria

administrados por el PRONAA a los Gobiernos Regionales y Locales mediante el D.S.

Nº 036-2003-PCM. A fin de hacer efectiva la transferencia se firmó de un convenio

entre el Gerente Local del PRONAA Puno y el Alcalde de la Municipalidad Provincial

de Puno, y fue refrendado mediante la R.M. Nª 482-2005 MINDES de fecha 20 de

agosto de 2003. Finalmente el Acta de Consolidación de la Transferencia del progra-

ma se concretizó el 29 de setiembre de 2003 y fue refrendada por Resolución Presi-

dencial Nº 070-2003-CND.

El objeto del programa es “Contribuir a elevar el nivel alimentario y nutricional de la

población más pobre del país mediante un complemento alimentario otorgado a través

de comedores organizados por grupos de mujeres, instituciones y otras organizacio-

nes”. El programa consiste en la complementación alimentaría por cada persona y

para 20 días, suministrando por día una canasta de 200 gr. de alimentos, que cubra

por lo menos el 31% de los requerimientos energéticos, y el 54% de los requerimientos

proteicos.

En el caso de la provincia de Puno, a través de este programa, en el 2010 se brin-

dó apoyo alimenticios a comedores populares, hogares y albergues, personas con

discapacidad y adultos en riesgo. La inversión total de este programa ascendió a la

suma de S/. 616,101.45 nuevos soles, monto destinado a la adquisición de alimentos,

transporte, difusión y otros. La canasta alimenticia contiene conserva de pescado,

chalona, arroz, trigo y habas, y benefició a un total de 3 mil 698 personas, agrupadas

en 91 centros.

Cuadro 7. Beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria Modalidad de ejecución Número de beneficia-

rios atendidos Número de cen-tros atendidos

Comedores populares 2982 75

PANTBC 30 -

Hogares y albergues 294 2

Convenios (personas con 122 5

Page 17: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

discapacidad)

Adultos en riesgos 120 2

Total 3698 91

Fuente: Informe anual de Gestión PCA - 2010

c) Programa del Vaso de Leche Es el programa alimentario más antiguo y de mayor cobertura que se ha desarrolla-

do en el país, fue creado en enero de 1985 como un programa de apoyo social alimen-

tario que implementó el Estado a través de las municipalidades, destinado a los gru-

pos sociales más vulnerables, de mayor depresión socio-económica y en protección

del niño/a y de la madre. Fue creado con la intención de brindar una ración de leche

y/o alimento equivalente que contribuya a mejor el nivel nutricional de las poblaciones

pobres (Instituto Nacional de estadística e Informática, 2008).

En la región Puno el programa está implementado a través de las 108 municipali-

dad provinciales y/o distritales “[…], habiendo logrado general en torno suyo a una de

las organizaciones sociales de mujeres más representativas presente en las localida-

des más remotas, cuyo principal objetivo es el de contribuir al mejoramiento del nivel

nutricional y la calidad de vida de la población de los niños menores de 06 años y de

las madres embarazadas y lactantes de familia en situación de pobreza” (Varios,

2006:106).

El programa ha logrado consolidarse como una iniciativa descentralizada en mate-

ria de subsidios a la población pobre, con un soporte institucional y social constituido

por la Municipalidad y los Comité de Vaso de Leche de los Clubes de Madres, estos

últimos han propiciado la participación de la población beneficiaria promoviendo com-

promiso y valoración por la población y ha generado redes sociales que no están sien-

do capitalizadas en función de los objetivos del programa.

Al igual que en el resto del país, el programa es administrado por las municipalida-

des provinciales y distritales, por lo que no es posible tener información actualizada

sobre el número exacto de beneficiarios en la región, ni la cantidad de inversión eco-

nómica que demanda el programa. Al no existir una oficina central a nivel regional ni

nacional del programa, cada municipio administra los fondos cumpliendo con informar

sobre el uso de los mismos ante la Contraloría General de la República y, en algunos

casos, ante las oficinas del INEI, que en 2008 publicó el Documento “Perú: Programa

de Vaso de Leche, 2005”. Consideramos que la información sobre el número de bene-

ficiarios no dista mucho de lo que podría estar ocurriendo en la actualidad por ser un

programa que cuenta con un presupuesto anual fijo de 363 millones de soles. De

acuerdo al documento, en el primer semestre de 2005 el programa benefició 112 mil

Page 18: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

589 personas en la región Puno y en el segundo semestre, a 119 mil 599 personas. En

el siguiente cuadro se puede observa el número exacto de beneficiarios en la región

según edad y grupos priorizados.

Cuadro 8. Beneficiarios del Programa Vaso de Leche en la región Puno – 2005

I Semestre II Semestre Población beneficiaria Número Número

0 años 5,026 6,947

1 año 11,094 12,343

2 años 13,666 13,743

3 años 13,596 13,789

4 años 13,518 13,714

5 años 13,586 13,835

6 años 10,708 9,054

7 años 6,603 9,714

Madres gestantes 4,281 4,227

Madres lactantes 6,821 7,822

Adulto mayor 13,122 13,840

Personas con TBC 482 614

TOTAL 112,589 119,599

Fuente: Cuadro construido con la información que aparece en INEI “Perú: Programa de Vaso de Leche, 2005” La información que maneja la Oficina del Vaso de Leche de la Municipalidad de la

Provincia de Puno, es que en el distrito Puno se invierte un presupuesto anual de

1’224,198 nuevos soles, que en 2010 fue utilizado para brindar beneficio a 8,084 per-

sonas de manera mensual con el otorgamiento de una ración de 05 tarros de leche

Gloria y un kg. de hojuelas de trigo mezcladas con cebada. A pesar que el programa

es uno de los más importantes en términos de la seguridad alimentaria, es a la vez

uno de los más criticados, al no existir un ente rector que lo regule.

Bajo el título “Los infiltrado” que aparece en el Semanario COMEXPERU” Nº 556,

se hace una fuerte crítica al mismo, presentando datos cuantitativos de los beneficia-

rios y de los gastos que se demandan, y que de acuerdo a las cifras de la Enaho 2008:

[…] del total de beneficiarios (2.6 millones en el 2008), el 54% NO sean niños entre 0 y 13 años o madres gestantes o lactantes en condición de pobreza que, según el regla-mento, deberían ser los verdaderos beneficiarios del programa (ver reglamento). Estos 1.4 millones de “infiltrados” dentro del programa son parte de 720 mil familias y le gene-ran un costo al Estado de S/. 153 millones. Es decir, más de la mitad del presupuesto de este programa atiende a las personas equivocadas. (Semanario COMEXPERU: 6)

Page 19: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

4. Conclusiones Aunque en la región Puno se observa una reducción gradual de los niveles de pobreza

y de pobreza extrema en los últimos seis años, esta sigue siendo uno de los principa-

les problemas que afecta al 60,8% de su población. Esta cifra resulta exagerada si

consideramos que a nivel nacional la pobreza es de 34,8%. Entre los factores que no

permiten reducir la pobreza a nivel nacional y regional, está la inadecuada distribución

de la riqueza en el país y la exclusión social en la que viven muchos ciudadanos pe-

ruanos por razones de índole discriminativo por su procedencia cultural.

La pobreza sigue siendo un factor que incide en la desnutrición crónica infantil, si

bien este no es el único factor que conlleva a la desnutrición, se convierte en uno de

los principales, no en vano los distritos y provincias más pobres de la región son las

que registran los índices más altos de desnutrición. Sin embargo, la situación está

mejorando si consideramos que en los últimos años se ha experimentado una dismi-

nución gradual, tanto de los niveles de pobreza como de desnutrición infantil en el país

y en la región.

Con relación a la seguridad alimentaria, consideramos que en la región Puno, si

bien más de la mitad de su población produce sus propios alimentos, no son los sufi-

cientes ni los únicos para logra un buen estado nutricional. Además existe mucho

desconocimiento en cuanto al valor nutritivo de los mismos y la combinación de ellos

no es la más adecuada para lograr mejores niveles de nutricionales de la población en

general. Sobre los programas de apoyo directo para garantizar la seguridad alimenta-

ria en la región Puno, estos benefician a aproximadamente 330 mil pobladores, que

representa a una cuarta parte de la población total de la región y a la mitad de la po-

blación pobre. Finalmente sobre las estrategias para garantizar la seguridad alimenta-

ria en la región, estas no logran cubrir las expectativas de las poblaciones más pobres,

además dichos programas adolecen de mecanismos adecuados para asegurar aten-

der a las poblaciones más vulnerables y, las instituciones encargadas de su ejecución,

realizan sus funciones de manera independiente o con mínimo contacto con las demás

instituciones comprometidos con la problemática, por lo que no se logra atender nece-

sariamente a los más necesitados, existiendo muchos casos donde los beneficiarios

reciben ayuda de uno u otro programa, no permitiendo que se favorezcan mayor nú-

mero de personas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Page 20: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

Bibliografía

FAO

2006 Informe de políticas “Seguridad Alimentaria”, Nº 2. Disponible en:

<ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf>.

2007 “Cambio climático y seguridad alimentaria. Un documento marco”. Disponible

en: <ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0145s/i0145s00.pdf>.

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

2006 “Estrategia Regional de Seguridad Alimentaría ERSA Puno 2006-2015”

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

2008 “Programa de Vaso de Leche, 2005”. Lima.

2010 “Informe Técnica: evolución de la pobreza al 2009”. Disponible en:

<http://censos.inei.gob.pe/DocumentosPublicos/Pobreza/2009/Infome_

Pobreza.pdf>.

LAURO, Anna María

2006 “Sociedad civil y participación en políticas públicas: el caso de la estrategia na-

cional de seguridad alimentaria”. Huancavelica: Care - Perú

MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

2010 “Las estrategias regionales de seguridad alimentaria. Promoción y seguimiento

a la implementación de las estrategias regionales de seguridad alimentaria”.

Disponible en: <http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGPDS/prom_

seg_ersa_dic.pdf>.

RIVERA VELA, Enrique

2008 “Redefiniendo identidades culturales. Jóvenes universitarios migrantes en el

altiplano peruano”. En: Fernando García (compilador), Identidades, etnicidad

y racismo en América Latina. Quito: FLACSO-Ecuador.

RIVERA VELA, Enrique; GILLES, Jere y BAILÓN, Clovis

2010 Percepciones del cambio climático, pobreza y seguridad alimentaria en comu-

nidades del Altiplano peruano. Ponencia presentada en el Seminario Interna-

cional “Pobreza, ambiente y cambio climático”, organizado por CLACSO en la

ciudad de La Habana (Cuba),

SALCEDO BACA, Salomón

2005 “El marco teórico de la seguridad alimentaria”. En: Políticas de seguridad

alimentaria en los países de la comunidad andina: Bolivia, Colombia, Ecuador,

Perú y Venezuela. FAO, Santiago de Chile.

SEMANARIO COMEXPERU

2010 “Los infiltrados” Revista Nº 556. Disponible en:

Page 21: Pobreza, desnutrición y seguridad alimentaria en la región Puno. Por Enrique Rivera

http://www.comexperu.org.pe/archivos/semanario/semanario%20comexperu%20556.pdf

VARIOS

2006 “Problemática de la seguridad alimentaria y nutricional de la región Puno

Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM”.