poblamiento de maerica

19

Upload: gema333

Post on 22-Jul-2015

523 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Durante mucho tiempo, los científicos handiscutido sobre el poblamiento de Américao el origen del hombre americano.De estos debates han surgido tres teorías:

A.- Teoría autoctonista.-° Sustentada por Florentino Ameghino.

° Afirmaba que el antiguo hombreprovenía de las Pampas de Argentina.

Provincia de Argentina.

° Se basa en restos pertenecientes alperiodo terciario correspondientes al«Homo Pampeanus».

Era de los mamíferos y aves.

B.- Teoría asiática.-° Propuesta por AlexHrdlicka.

° Afirma que los cazadores asiáticosingresaron por el estrecho de Bering afines de la glaciación de Wisconsin.

Periodo (10 mil) de congelamiento de la tierra. Era de hielo.

° Se basa en la semejanza física entreasiáticos e indígenas americanos.

- Cabello lacio y oscuro

- Ojos con pliegues

mongólicos

- Pómulos salientes

- Mancha mongólica (al

nacer – verde)

Hace unos 30 000 años, durante un periodode glaciación, se inició el poblamiento deAmérica. En esa época la temperatura eratan baja que muchos ríos se congelaron, loscontinentes se cubrieron de hielo y el niveldel mar disminuyó. Como consecuencia,muchos territorios que antes estabandebajo del océano quedaron aldescubierto, uno ellos fue el estrecho deBering, un paso que se encuentra entreAsia y Norteamérica.

Siguiendo esa ruta llamada BERINGIA llegarona América los primeros grupos humanos.

C.- Teoría inmigracionista oceánica.-

° Planteada por el francés Paul Rivet.

° Afirmaba que los melanésicos ypolinésicos llegaron a América cruzando elOcéano Pacífico.

° Uso de mantos de piel y delboomerang. Grupo sanguíneo entreotros.

Instrumentos para aturdir y matar animales..

D.- Teoría australiana.-° Planteada por el portugués MendesCorrea.° Fundamenta que el hombre americanoprocede de Australia, de donde llegónavegando por el Pacífico, cruzando laAntártida e instalándose en la tierra defuego (Argentina).

° Se basa en argumentos antropológicosy culturales.