pobladores del benaguacil musulmÁn · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se...

15
POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN AURELIO ALONSO DURÁ Madrid-Primavera de 2013 y Verano 2015

Upload: phamthuy

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES

DEL BENAGUACIL

MUSULMÁN

AURELIO ALONSO DURÁ

Madrid-Primavera de 2013 y Verano 2015

Page 2: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 2

ÍNDICE GENERAL

A.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

B.-DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

1º.-Características básicas de los asentamientos musulmanes

2º.-Significado de los topónimos en Bena-

3º.-Quienes eran los “Fata”.

4º.-Qué nombre se ponían los Fata después de su manumisión.

5º.-La población civil. Sus elementos étnicos en Sarq al-Andalus

6º.-Tribus asentadas en la frontera (Marca) Norte, que fueron

desplazadas por los conquistadores cristianos.

7º.-Oleadas beréberes, Almorávides y Almohades

C.-APLICACIÓN AL CASO DE BENAGUACIL.

D.-CONCLUSIONES.

Page 3: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 3

A.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La aproximación a la determinación del tipo de población asentada en Benaguacil y su

territorio histórico a lo largo de la dominación musulmana, no puede basarse en fuentes

documentales ya que, por el momento, no se conoce que existan, es decir, que, por el

momento, el investigador debe trabajar como si no existieran. En consecuencia, la hipótesis

que nos acerque a la realidad de quiénes fueron los habitantes del Benaguacil Musulmán,

deberá basarse en circunstancias y hechos históricos, de carácter general, conocidos y

aceptados por todos los historiadores, cuya aplicación al territorio de la Alquería de los Banu

al Wazir, producirá la aproximación que se pretende obtener. En cualquier caso, la hipótesis

que resulte de esta aplicación, siempre será coherente con los principios generales en los que

se fundamenta.

Es cierto que por el momento, no se conocen fuentes documentales directas sobre

quiénes eran los habitantes del Benaguacil musulmán, pero sí existen evidencias toponímicas

concretas, y hechos históricos y principios generales que permiten tener una idea bastante

aproximada de quiénes eran, en cada época de la historia musulmana de Valencia, los

pobladores asentados en la Madina de los Banu al-Wazir y en las Alquerías y Poblados que

estaban dentro de su territorio castral; a qué familias pertenecían y qué étnias poseían esas

gentes, de dónde procedían y cómo fueron evolucionando esos grupos humanos, a lo largo de

toda la dominación musulmana.

Se parte del principio de que en los asentamientos que se realizaron en el territorio

histórico de Benaguacil, se cumplen las normas generales sobre los asentamientos

musulmanes en al-Andalus, aceptados por los investigadores actuales como ciertas, a través

de las evidencias históricas estudiadas y de los hechos comprobados.

Se tiene también en cuenta que la propia evolución del asentamiento que estudiamos,

en cuanto al tamaño del área de terreno ocupada y al crecimiento y tipo de su población,

confirma que hubo una aportación casi continua de familias musulmanas, que llegaron desde

los territorios fronterizos del Norte de Sharq al-Andalus (Levante de al-Andalus), huyendo de

los avances cristianos y que también, desde el Norte de Africa llegaron contingentes beréberes

formando parte de los ejércitos almorávide y almohade.

En relación con las emigraciones que se acaban de mencionar, se ha tenido en cuenta

que “….La frontera entre musulmanes y cristianos llegó a ser pues, no una línea sencilla,

sino una ancha franja territorial que no pertenecía del todo a ninguna de las dos partes. Así

seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no

siempre estuviera despoblada. A decir verdad, la frontera, por antonomasia durante casi toda

la Reconquista fue una franja territorial de docenas, quizás cientos de kilómetros de anchura,

en la que ambos bandos tenían plazas fuertes y hasta ciudades fortificadas pero en la que las

zonas agrícolas y las aldeas sin fortificar, eran presa de los merodeadores y solían tener

pocos habitantes….”1

1 LOMAX, DEREK W. “La Reconquista”, Ed. Crítica, Serie General, Temas Hispánicos, Barcelona 1984, p.

43.

Page 4: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 4

El desarrollo progresivo de la Alquería de los Banu al-Wazir se hace evidente, si se

considera que este asentamiento musulmán pasó de ser una pequeña Alquería, surgida sobre

la “parte rústica” de una antigua Villa Romana2, habitada por unas pocas familias, a

convertirse en una gran Madina3, rodeada de potentes Murallas, con una Mezquita Aljama y

con un Castillo en su centro urbano, y todo ello en el transcurso de menos de dos siglos.

Consecuentemente, se ha procedido a estudiar quienes, cómo y cuando se realizaron

los asentamientos rurales en el Sharq al-Andalus, en qué zonas se asentó o solía asentarse,

cada una de las familias árabo-beréberes, venidas con los ejércitos conquistadores, o

inmigradas posteriormente desde las zonas musulmanas del sur de la Península a causa de las

turbulencias internas, y desde los territorios del norte que progresivamente iban siendo

conquistados por los reyes cristianos.

Los hechos, personajes, estirpes y fechas, de la Historia de los Musulmanes en al-

Andalus, los estudios sobre la antropología y la estructura de los asentamientos musulmanes

en al-Andalus, las crónicas musulmanas y cristianas sobre los Reyes de la Taifa de Valencia y

sobre su estirpe, se han aplicado al territorio de Benaguacil, es decir, sobre evidencias

concretas tales como, los topónimos arábigos del propio territorio, sobre los restos

arqueológicos musulmanes conocidos, sobre las donaciones del Rey Jaime I en el territorio de

Benaguacil, señaladas en el Llibre del Repartiment y finalmente, sobre el contenido de la ya

abundante documentación de tiempos mudéjares y moriscos.

Los Topónimos de raíz árabe que se conservan, son: El propio nombre de Benaguacil

(Banu al-Wazir), el de algunas partidas de su huerta histórica (Beniaro, Rèl, Aldaya, Alguacil)

y los de algunas acequias, rolls y almenaras (Alguacil, Alginet, Burchasacos, Javalí, etc.).

Los restos arqueológicos conservados o conocidos, son, al día de hoy: Los del Castillo

Musulmán, los de la Muralla Urbana y el trazado, funciones e infraestructuras de la actual

Red Hidráulica de Acequias y canales secundarios, y de sus infraestructuras asociadas,

Con toda seguridad, el resultado de esta aplicación, fundamentará la formulación de

una Hipótesis idónea sobre el objetivo de esta investigación. Si se consigue no cometer

errores en el paso de lo general a lo particular, la negación de los resultados de ésta

aproximación a estos aspectos de la realidad histórica de Benaguacil, supondría la negación

de hechos y circunstancias de la Historia de los Musulmanes en España, que en la actualidad,

han sido aceptados por todos los historiadores e investigadores de la España Musulmana.

2 Debido a la importancia del supuesto dueño de la Villa Romana, y en consecuencia de su tamaño, y de la

calidad las tierras de regadío de su “Fundus”, podía aceptarse que en la Alquería musulmana podría haber entre

15 y 20 familias, es decir, entre 90 y 120 habitantes 3 El número de habitantes estimado en la Madina Banu al-Wazir, calculado basándose en el área de terreno

encerrado por las Murallas Urbanas, es de unos 2570 habitantes (Ver TORRES BALBÁS, L. “Las Ciudades

Hispano-musulmanas”,Ministerio Asuntos Exteriores, Madrid, 1972 y A. ALONSO DURÁ, “La Muralla

Musulmana de Benaguacil” , Benaguacil, 2002)

Page 5: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 5

B.-DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Para fundamentar la Hipótesis sobre la naturaleza de los habitantes del Benaguacil

musulmán, se estima que, teniendo en cuenta los contenidos generales sobre la dominación

musulmana, conocidos por todos, son suficientes los extractos del reducido número de

documentos que, a continuación, se exponen (Los resaltados en negrita y subrayados, son del

Autor):

DOCUMENTO Nº1: “Toponimia arábica del País Valenciá. Alqueries i castells”.

BARCELÓ TORRES, CARME. Valencia, 1982.

p.23: “….Lòbjecte d’aquesta petita parcel.la d’estudi (La Toponimia pel seu

significat) és fer una explicació de l’etimologia dels noms basada en les análisis

fonològiques. Aquest estudi de semántica de la toponímia valenciana no hauria de ser

diferent del de cualsevol lloc d’Espanya. Tanmateix presenta una difucultat important a

causa del nombrós component d’antropònims…...No sempre l’antropònim está relacionat

amb tribus àrabs o berberesques. Fa la impresió moltes vegades que es tracta d’un mal nom,

d’un càrrec o un nom d’origen. Aquesta einterpretació podria explicar topónims com

Benialfaqui, Benipeixcar, Benirrugat o Benaguasil”

p. 33: “…..Hi a noms qui reflecteixen càrrecs y oficis: Benialfaquí es refereix a

l’Alfaquí,”jurisconsult”, Benaguasil a l’Alguasil, “el ministre, el cortesá”….”

p. 56: “….apareixen topònims de tipus clànic, es a dir, els coneguts Beni-, Vina-,

Bene, Bena- o Bini-, mes el corresponent nom d’ascendència tribal. Tanmateix també están

en relació amb grups agnaticis (clan), noms de lloc, que no porten el corresponent Beni-…..

….És sabut, car aixi ho indiquen autors árabs d’época medieval, que la pertanyença a un

clan podia ser per descendència dirècta, per vincles de clientela o per apropiació indeguda

(del nom-llinatge) i la documentación que hi tenim no permet fer una aproximación

escaient….”

p. 106: “….BENAGUASIL (V).

1237 castell i vila de Benalgazir (LR, var. Venaliaçir); 1238

Venalgaçir (LR, var. Venalguaçir, Venalrasin); 1279, Binalgesir (RIU 257, 263, var.

Binalgosir; 1409 / Bani Wazir (DA); 1419 lloc de Beniguatzir (ARV, MR, 39, f 115).

Del árab / Bani al Wazir /.El document árab arreplega la pronuúncia valenciana de

l’época que ja hi havia assimilat l’article árab…….”4

4 (V), provincia de Valencia; (LR), Llibre del Repartiment; (DA), Barceló Documentos arábigos-valencianos;

(ARV, MR), Archivo del Reino de Valencia, Mestre Racional

Page 6: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 6

DOCUMENTO Nº2: “La organización del espacio de la alquería en la frontera

nororiental del reino de Granada”. CARMEN TRILLO SAN JOSÉ. Ediciones

Universidad de Salamanca, Stvdia histórica, Historia Medieval, 24, 2006.

p. 227: “…..La alquería es un asentamiento rural abierto, cuya difusión en al-Andalus parece

remontarse al periodo de paz posterior a la primera fitna, cuando triunfa la islamización y el Estado

califal (primera mitad del siglo X). Originalmente algunos de estos sitios habrían estado integrados por gentes del mismo clan o facción tribal. Así, cuando Ibn Hazm de Córdoba escribe su Yamhara (s. XI), refleja en alguna medida un mapa de distribución de tribus árabes en la Península (Ibérica). La toponimia

clánica presente en Sharq al-Andalus y en el Sur, muestra que en algún momento este tipo de estructura

social fue lo bastante importante como para dar nombre a divisiones geográfico-administrativas del

territorio, asentamientos, barrios e incluso acequias. Cuándo se produjo esto con exactitud y cuál fue su duración es difícil de determinar. Todavía en fechas tan tardías como el siglo XIV era posible encontrar

una correspondencia entre la onomástica de los habitantes y el topónimo de la alquería en zonas

montañosas de Valencia1……” p. 236: “……Una primera forma de organización del espacio agrario podía haber sido reflejo de

la propia sociedad gentilicia. Si ésta era clánico-tribal en una primera época, el área agrícola podría haber tenido esta misma estructura. ¿Hay datos para pensarlo? Una división del espacio clánica es

definida por Ibn Hazm de Córdoba en el siglo XI cuando distribuye tribus y facciones tribales árabes en al-Andalus. En el ámbito urbano autores como Guichard han señalado que la primera estructura de las ciudades islámicas pudo ser gentilicia, con tribus por barrios, siguiendo el modelo de los ams.ãr o

ciudades guarnición de la primera época de la conquista islámica34. Ibn Abı¯ Zar‘ (s. XIV), refiriéndose a la fundación de Fez por Idris II, hacia el año 800, menciona también una asignación de barrios y tierras por tribus……”.

DOCUMENTO Nº3:“L’habitat rural dans les pays de la méditerranée occidental

du X au XIII siècle. Etat de la question”. ANDRÉ BAZZANA et JEAN-MICHEL

POISSON.

“….En al-Andalus, el poblamiento rural se organiza-como se ha visto-alrededor de un

hisn-torre vigía, pero se distribuye dentro de un territorio controlado por el castillo en una

multitud de caseríos (a veces, hasta quince o cincuenta) que, reunidos bajo una misma

autoridad constituyen la alquería, que resulta ser la agrupación de diez a cuarenta casas

agrupadas a lo largo de uno de los canales de riego y que constituyen uno de los elementos

del poblamiento del territorio castral5. Las excavaciones arqueológicas no son muy

numerosas pero se dispone de ejemplos que cubren una buena parte del espacio de al-

Andalus: Marcén en Aragón (actualmente investigado por Philippe Sénac, inédito), Bufilla

(Bazzana 1992 y López Elum 1994) u otras alquerías, como Aledua, Montroy , Adsueta, etc.

en Valencia, Calasparra en Murcia (Pozo Martínez 1989 y 1990), Senés en Almería (Cressier

1990), Alcaria Longa en el Gharb portugués (Boone 1992 y 1993), etc.……”

“Existen muchos casos particulares…como el del rahal6, forma de asentamiento

poblacional aislado y situado en los límites del territorio propio de una alquería, procedente

5 Territorio controlado/protegido por un Castillo/Fortificación . 6 En valenciano Rèl o Real (N. del A.)

Page 7: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 7

de un movimiento de colonización o de la transformación de tierras rechazadas por los

pobladores7 que, muchas veces daban origen a un asentamiento poblacional. Pierre

Guichard ha escrito que estas propiedades agrícolas estaban frecuentemente rodeadas de

muros y que en ellas se desarrollaba una agricultura intensiva de huerta de regadío…..”

DOCUMENTO Nº4: “Rafals y raales; ravals y arrabales; reals y reales”.Mª

JESÚS RUBIERO MATA. A la memoria de D. Elías Terés. Internet, consultado en Julio

2014.

“….Creemos que la solución al problema (del significado exacto) de este arabismo, es

que no procede de Rah͎al. La etimología propuesta por D. Elías Terés es que Real procede

del término árabe riyāḍ que en dialecto hispano árabe tenía el significado de jardín, huerta, y

no de jardines, huertas, como en árabe clásico…….Los reales huertos de una riqueza

infinitamente superior a los rafales pasaban en los Repartimientos a personas de la más alta

categoría, hecho ya señalado en el de Valencia por A. Ferrando….”

DOCUMENTO Nº5: “Historia de España, dir. Ramón Menéndez Pidal, La España

Musulmana (711-1031) hasta la caída del Califato de Córdoba” T. IV, E. LEVÍ-

PROVENÇAL. Madrid,1982. (pp. 328 a 332) 8:

“….Siempre ha habido muchos esclavos alrededor de los príncipes musulmanes de

Oriente y Occidente, lo mismo en la Edad Media que en los tiempos modernos. En el siglo X

las residencias reales de Córdoba los utilizaron en buen número. Y todos estos esclavos

dedicados al servicio del Príncipe y de su casa, tanto si estaban castrados (jisyan) como si no

(fuhul), recibían el nombre de Gilman (sing. Gulam), y, de entre ellos los de más alta

posición en la jerarquía palatina se les llamaba fityan (sing. fata)……”“……Los esclavos de

Palacio, fuesen o no eunucos, eran casi exclusivamente, en tiempos del califato español,

europeos de origen, razón por la cual se les daba el nombre genérico de saqaliba (sing.

siqlabi o saqlabi), equivalente de eslavos o eslavones……”“……Según atestigua el viajero

oriental Ibn Hawqal que visitó el occidente islámico en el siglo X, se daba en la España de la

época, el nombre de saqaliba a todos los esclavos extranjeros de origen europeo que estaban

encuadrados en las milicias del Califa de Córdoba o al frente de los diversos servicios de sus

palacios y harenes………los esclavos de la capital de al-Andalus provenían, no sólo del

litoral del Mar Negro, sino también de Calabria, Lombardía, la Septimania franca y Galicia.

7 Algunos autores califican estas tierras de bienes mostrencos (Terrenos de nadie), que el jefe de la alquería, del

clan o el mismo rey, transformaba en magníficos huertos de producción y jardines de recreo (N. del A.). 8 Los subrayados y los resaltados con negrita son del autor de este trabajo.

Page 8: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 8

En realidad parece que procedían de los golpes de mano que la piratería andaluza efectuaba

en las costas europeas del Mediterráneo central y occidental.”

“……Estos cautivos eran, de todos modos, muy jóvenes cuando llegaban a España. La

mayor parte quedaban reclutados para el servicio imperial, aunque nada impide creer que

algunas casas aristocráticas los adquirirían también. Los esclavos aprendían rápidamente a

hablar árabe y romance; probablemente también se hacían musulmanes…………..Fuesen o

no eunucos, ocurría a veces, que el soberano los manumitía, bien en vida bien a su muerte

por disposición testamentaria. En tal caso, se convertían en mawali (sing. mawla9)…….Por

otra parte, es probable que estos mawali esclavos adoptasen en el momento de su

manumisión, una filiación ficticia10 que los enlazaba a su antiguo señor. Así se explica que

dos esclavos muy importantes…-el general Galib (suegro de Almanzor)…..y el hachib

Chaʽfar, fuesen uno y otro llamados, tanto en las crónicas como en las inscripciones, «hijo

de Abd al-Rahman» (Ibn Abd al-Rahman), es decir, con toda evidencia, del primer Califa

andaluz, que fue quien les concedió el estatuto de hombres libres.”

“……El número de estos esclavos llegó a ser, durante el siglo X, muy considerable en

la capital del Califato. Según una crónica, su censo llegó a registrar en Córdoba, las cifras

sucesivas de 3.750, 6.087 y 13.700…….Pero fue a partir del siglo X cuando los Sqaliba

llegaron a desempeñar, junto al soberano, un papel cada vez más importante, y cuando se les

confió, con detrimento de los príncipes de sangre y de los representantes de las grandes

familias aristocráticas de Córdoba, cargos importantes en el ejército y en la administración,

que, hasta entonces, habían estado reservados para la nobleza árabe11……..A la caída del

Califato (los Sqaliba) constituían una categoría social lo bastante influyente y diferenciada

del resto de la población para poder repartirse con los demás “partidos” o “Taifas étnicas”,

la posesión de la herencia territorial de los Califas….”

DOCUMENTO Nº6: “Historia Musulmana de Valencia y su Región”, Tomo I,

AMBROSIO HUICI MIRANDA, Ayuntamiento de Valencia, 1970.

(pp. 71 a 75):

“….La España musulmana estuvo sometida desde la conquista árabe hasta el fin del

Califato a un régimen autoritario, que exigía la sumisión de todos los elementos étnicos

musulmanes, de origen cristiano, árabe o beréber…”

“….El odio y el desprecio que los musulmanes españoles, altamente civilizados,

sentían por los beréberes semi-incultos, llegó a extremos de paroxismo con las devastaciones

y la guerra civil que arrasó a Córdoba y a toda la región andaluza, de modo que, en

9 Este término árabe pasó al idioma castellano, maula, con el significado de “persona holgazana que no cumple

sus obligaciones” y “persona tramposa o engañadora”. Se sigue usando también como insulto. 10 Generalmente se re-bautizaban con el “apellido” por el que era conocido su antiguo Señor 11 Esta práctica política, permitió a Almanzor rodearse de fieles servidores que administraban todos los recursos

del Estado: Generales de los Ejércitos, Gobernadores de las provincias, Alcaldes, Jueces, Recaudadores, etc.

Page 9: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 9

adelante, fue imposible la convivencia entre ambos partidos12. Levante se vio libre de esos

odios y antipatías de raza; por su relativa lejanía de la escena andaluza y por el natural

pacifismo, de que siempre había dado pruebas, no llegó a afiliarse en ninguno de los dos

partidos. Dejó, en cambio, que todo el grupo de militares y altos funcionarios, que tan

importante papel desempeñaron bajo el gobierno de Almanzor y el de su primogénito al-

Mudaffar, no tuviese dificultad en instaurar un régimen alejado de la influencia beréber y

más afín a los musulmanes andaluces, al guardar las características propias de las gentes de

al-Andalus, aunque sus promotores, los fatas (fityān), eran en su mayoría extranjeros de

origen cristiano, cautivados de niños y educados en el ambiente del Islam andaluz……

……No hay duda que los musulmanes levantinos, descendientes, en su gran mayoría de

hispano-romanos, que habían sufrido la dominación visigoda, llegaron a caracterizarse por

unos rasgos peculiares, que los diferenciaba de los demás países musulmanes…”

“…Al lado de los descendientes de los conquistadores árabes y de las grandes

familias de los dignatarios y terratenientes, elementos en cierto modo advenedizos13,

encontramos a los muwalladas o musulmanes nuevos, que eran los mismos valencianos,

nacidos y arraigados en el país, desde tiempo inmemorial, por ser los descendientes de los

que la ocupaban en la época visigoda, romana e indígena… …El proletariado rural

compuesto en buena parte por mozárabes14, que seguían siendo cristianos, formaba el

elemento más coherente y más conservador de toda la población de al-Andalus, y

precisamente la España Califal debió a la de Levante gran parte de su prosperidad material

y la justificada fama de que la puesta en valor y la producción de su suelo disfrutaba en el

resto del mundo islámico y en el Occidente cristiano……No tenemos información sobre el

número de esclavos de ambos sexos que pudiera haber en esta región, durante los siglos X y

XI, aunque sabemos que la España musulmana era, en general, un gran mercado interior15y,

al mismo tiempo, punto de reunión y tránsito de esa mercancía humana hacia los demás

países islámicos de la cuenca del Mediterráneo……….tan sólo nos queda algún ejemplo

esporádico como el de la esclava extremadamente culta que regaló al-Muĵāhid, el rey

corsario de Denia, regaló a al-Mu’tamid de Sevilla….”

(pp. 145 a 150):

“……Los Califas de Córdoba se rodearon de todo un mundo de esclavos y libertos de

origen extranjero, que constituyeron, en principio, su Casa Civil y su personal doméstico,

pero luego, a partir del siglo X, comenzó a desempeñar un papel cada vez más importante, al

desplazar a los Príncipes de sangre y las grandes familias aristocráticas, tanto de los puestos

civiles como militares, reservados antes a la nobleza árabe. Estos esclavos, en su mayoría

eunucos, constituyeron, a la caída del Califato, una categoría social bastante influyente y

12 “Partido” tiene aquí el significado de “Grupo étnico/social”. 13 RIBERA TARRAGÓ, JULIAN, “Disertaciones y opúsculos”, t. I, p.16, “el semitismo de raza de los

musulmanes españoles es elemento que entró en dosis, casi infinitesimal, en la formación de la población

musulmana de la Península, y al cabo de la tercera o la cuarta generación, posterior a la conquista, no queda ni

rastro de sangre árabe hasta en la misma familia de los Omeyas. 14 Cristianos que convivían con los musulmanes. 15 Que se enriquecía con el tráfico de los cautivos que se hacían en las regiones eslavas de Europa y con las

razzias conra los Reinos Cristianos del Norte de España.

Page 10: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 10

diferenciada del resto de la población, que les permitió con los otros grupos étnicos la

posesión de la herencia territorial del imperio omeya16……”

“……Los Sqaliba o fatas ‘amiríes’17, fuesen o no eunucos, todos de origen extranjero,

al ser muerto y crucificado su señor, Sanchuelo, el segundo hijo de Almanzor, y sobre todo, al

anunciarse la muerte (la primera vez fingida) de Hisam II, se trasladaron a

Levante……”“……Dos eunucos capturados de niños en país cristiano y educados en la

religión y la cultura del Islam español, eran libertos oscuros de otro liberto, Mufaris, el jefe

de la policía de al-Zahira, la residencia de Almanzor y de sus hijos, en las afueras de

Córdoba. Se les dio los nombres eufemísticos de Mubārak (el Bendecido) y Muẕaffar (el

Vencedor) y por el año 1010 tenían a su cargo las acequias de la huerta valenciana……”

“……Cuando (Muzaffar y Mubarak) se apoderaron del gobierno, acudió a ellos gran

número de libertos o esclavones francos y vascos, compañeros suyos, a cuyas órdenes se puso

toda clase de desterrados y fugitivos. Consolidada su posición con estos refuerzos18, se

equiparon espléndidamente, gracias a las contribuciones que con todo rigor exigían a sus

súbditos y que alcanzaron la cifra de 120.000 dinares al mes. Su reino, al verse alejado de un

peligro inmediato de ataque, tanto por parte de Castilla como de Aragón y Cataluña, se

engrandeció y se pusieron a su servicio visires y funcionarios huidos de Córdoba y gran

número de artistas, ansiosos de encontrar un rincón de paz19….”

DOCUMENTO Nº7: “Crónica del monje Pablo Diácono” en “La Revolución

Islámica en Occidente”, IGNACIO OLAGÜE, Fundación Juan March, Madrid, 1974, p.

286.

“….Eo tempore, gens Sarracenorum in loco qui Septem dicitur ex Africa

transferentes, universam Hispaniam invaserunt. Deinde per docem annos cum uxoribus et

parvulis tenientes Aquitania Galliae provinciam quasi habitaturi ingressi sunt….”

“….En esa época, gente Sarracena llegada de África por un lugar llamado Ceuta

invadieron el mundo Hispánico. Así durante doce años, acompañados por sus esposas e hijos,

han entrado en Aquitania, provincia de las Galias, para vivir en ella….”

16 AHMAD MUJTAN’ ABD AL-FATAH EAL-ABADI, “Los eslavos en España”, trad. Prof. DE LA

GRANJA, Madrid, 1953. 17 Se les llama “amiríes” porque todos habían sido Saqaliba de Almanzor o de alguno de sus descendientes cuya

estirpe se denominaba “ibn Abi Amir”. Los Abenamir de Benaguacil eran de la misma estirpe, como señala su

nombre romanizado. 18 También tenían el decisivo apoyo de los Reyes de las Taifas de Denia y Murcia, que eran también “fatas

amiríes”, y de un Ministro del Califa Hixem II de Córdoba. 19 IBN IDARI, “al-Bayan”, tomo III p. 60: “Los cordobeses ricos y los enemigos de los beréberes huyeron de la

capital con sus bienes y dieron vida y esplendor a esta efímera corte en la que corrían parejas el lujo y la

insolencia de los gobernantes, al emular el boato de la corte de Almanzor y de su hijo al-Muzaffar”.

Page 11: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 11

DOCUMENTO Nº 8: “Traslación de la Parroquial de Benaguacil”, Decreto

Episcopal de 1304. ARCHIVO DEL REINO DE VALENCIA, Manaments y Empares, Año

1695, Volumen III, mano 27, folio 40.

(trad. libre del latín)

“……Este es el caso cuando la Parroquial Iglesia de Benaguacil fue puesta desde el

principio y erigida en el citado lugar de Benaguacil, por razón de que en su tiempo de

erección, dentro de los límites de la misma Parroquia no había ningún otro lugar poblado

sino el predicho de Benaguacil.

Más ahora, por la gracia de Dios, dentro de dichos límites hay una nueva Puebla

llamada Vallbona, en la que habitan más de 200 cristianos, mientras en el predicho lugar de

Benaguacil, aunque moran más de 500 sarracenos, sin embargo cristianos habitadores no

hay más que 5 o 6, exceptuando al Señor de dicho lugar, quien con su familia, en ocasiones,

suele allí residir……”

Page 12: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 12

C.-APLICACIÓN AL TERRITORIO DE BENAGUACIL

El primer asentamiento musulmán de Benaguacil, se realizó en los terrenos que antes

ocupaba la Villa Romana que supuestamente pertenecía al Senador Nigrino, ya que los restos

arqueológicos romanos y los musulmanes han sido encontrados juntos, en el mismo lugar.

El primer “asentamiento” debió consistir, por una parte, en una toma de posesión de

los territorios y bienes urbanos y agrícolas, por parte del Gobernador Musulmán de la qura de

Valencia y, por otro, en que los pocos colonos hispano-romanos que allí habitaban en el

momento de la llegada de los ejércitos musulmanes, siguieran viviendo en sus antiguas casas,

cultivando los mismos campos que anteriormente trabajaban y pagando los duros impuestos20

que le exigía el nuevo dueño.

A partir de estos primeros años, y hasta el siglo XI, con el establecimiento de la Taifa

de Valencia, el territorio debió de recibir alguna aportación humana procedente tanto del

interior de al-Andalus, como del exterior21, pero los antiguos habitantes hispano-romanos

debieron ser la población dominante de Benaguacil. De éstos, unos pocos debieron

permanecer en la fe cristiana, como sucedió en el resto de las zonas ocupadas de al-Andalus,

eran los llamados mozárabes, y otros, la mayoría, debieron convertirse al Islam entre otros

motivos, para quedar exentos de los impuestos musulmanes, y así se igualaban al favorable

régimen fiscal que disfrutaban los auténticos musulmanes. Estos convertidos, eran los

llamados muwallada.

Es conocido que los topónimos en Bena- proceden de la corrupción del prefijo

gentilicio árabe Bani- o Banu- que quiere decir, “propiedad de los hijos de o bien, propiedad

de los familiares o del clan de…” (Doc. 2).

En el caso de Benaguacil, quiere decir que la Alquería que llevaba ese topónimo

estaba habitada principalmente y era propiedad de los componentes del clan al-Wazir

compuesto por los sqaliba, libertos, clientes y amigos de los amiríes (Doc 1).

También se sabe que al-Wazir era el “apodo honorífico” (lakab) con el que se

identificaba el tercer Rey de la Taifa de Valencia, biznieto de Almanzor, Abu Bakr

Muhammad ben Abd al-Aziz ben Abi Amir al Wazir.

Si además de todos estos datos iniciales, se tiene en cuenta la existencia actual de una

amplia partida de la huerta antigua, que conserva su original topónimo de “Alguacil”, es

decir, que pertenecía al propio Rey Alguacil (al-Wazir) , se puede aceptar sin temor al error,

que la Alquería de los Banu al-Wazir fue fundada por el Rey de Valencia Abubakr

Muhammad ben Ab al-Aziz ben Abi Amir al-Wazir sobre la pequeña Alquería habitada muy

mayoritariamente, sino en su totalidad, desde tiempos inmemoriales, por antiguos hispano-

romanos.

20 Parece ser que, en relación a la situación fiscal soportada durante la época visigótica, el nuevo régimen

musulmán de impuestos, a pesar de su dureza, supuso una auténtica liberación para los colonos hispano-

romanos. 21 En ese largo periodo llegaron a al-Andalus soldados de Siria, Egipto

Page 13: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 13

Si tenemos en cuenta la composición humana del clan al-Wazir, se puede afirmar que,

a partir de su fundación, la Alquería de los Banu al-Wazir fue habitada por familiares,

sqaliba, libertos, amigos y clientes del Rey Abu Bakr que, como nuevos propietarios,

convivieron con los hispano-romanos que allí habitaban, que progresivamente se convirtieron

(muwalladas) o no (mudéjares) al Islam.

Salvo los Amiríes y sus familiares (que eran Yemenitas22), estas gentes no eran

semitas (árabes, sirios, egipcios o beréberes norteafricanos), como se suele creer, sino

mayoritariamente hispanas y europeas, hechas prisioneras o sometidas por las tropas

musulmanas que, convertidas o no al Islam, obtenían, primero, la liberación y, después, la la

manumisión, protección y el apoyo del Rey.

Una parte23 de los familiares directos de Rey Abu Bakr, los Abenamir, vivían en

Benaguacil, como dirigentes de la aljama y propietarios de tierras y casas, cuando fue

ocupada por los aragoneses de Jaime I el Conquistador y siguieron viviendo allí, hasta su

expulsión en 1609.

Según el Llibre del Repartiment, el poblado de L’Aldaya, fue donado por Jaime I, al

Príncipe almorávide Abu Zeid. Los Almorávides eran beréberes norteafricanos.

No se puede afirmar que tuvieran la misma procedencia, “maulas”, los habitantes de

los poblados como Beniaro (Banu Harum) y L’Aldaya, las Alquerías del Guacer (¿del

(Al)Guacil?)24y de L’Alfeig, etc., dependientes social, fiscal y jurídicamente, de la Alquería

de Banu al-Wazir. Por su alejamiento de la Alquería principal y su dispersión cerca de los

lugares de trabajo, sus habitantes podrían ser muwalladas, mudéjares y beréberes, aunque,

salvo el poblado de Beniaro, no se tiene ninguna evidencia de ello. Sin embargo se puede

afirmar que los beréberes, al ser incompatibles con los árabes y por consiguiente con los

“maulas” que imitaban en todo a los árabes25, no debía de residir dentro de la Alquería de los

Banu al-Wazir26.

El topónimo del Poblado de Beniaro, que aparece mencionado en el Llibre del

Repartiment, indica que fue fundado y habitado por beréberes norteafricanos que pertenecían

a la familia de los Banu Harúm (Docs. 1, 5), que muy probablemente coincidan con los

22 Árabes del Sur. 23 El que los Abenamir de Benaguacil llevaran como primer Apellido, la nisba tribal o familiar del Rey de

Valencia, significa que eran parientes de primer grado. 24 Las Alquerías daban el nombre del dueño o de la familia que las ocupaba, a los terrenos de cultivo que le eran

propios. Estas demarcaciones configuraron lo que más tarde se llamó “partidas” del término municipal. A la

inversa, si existe una partida con su topónimo fosilizado antiguo como “Alguacil”, es lógico que existiera una

Alquería con ese nombre. La deformación que sufren los nombres árabes al romanizarse, es posible que que

produjera un “Guacer”, procedente de un “(al)guacil”. 25 Se apropiaban de su nombre, de sus costumbres, de sus cargos en la Administración y en el Ejército. Alguno

de los “maulas” amiríes, ha pasado por ser de estirpe árabe hasta que se ha estudiado detalladamente su

genealogía. 26 Por esta razón, los Baños Públicos, se situaron entre las Alquerías de Banu al-Wazir y Beni-Harum.

Page 14: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN 14

beréberes Banu Harúm venidos del Algarve portugués donde estaban asentados 27, que se

trasladaron a Sarq al-Andalus (el Levante de al-Andalus) a partir del año 1053, es decir,

seguramente durante el reinado de Abu Bakr Muhammad ben Abd al-Aziz ben Abi Amir al-

Wazir ( 1022-1085).

Durante el siglo XII y la primera mitad del siglo XIII, entre los habitantes de

Benaguacil, no parece que variara sustancialmente la composición de las etnias que lo

habitaban con motivo de su fundación, es decir, la población mayoritaria que se encontró el

representante del Rey Jaime I, cuando tomó posesión de la Madina Banu al-Wazir, sería la de:

1º.- La población más abundante la debieron constituir los descendientes de los

hispano-romanos, casi todos islamizados28, que siempre habían vivido en el mismo sitio y

trabajado las mismas tierras.

2º.- Los miembros del clan al-Wazir, formado por muy pocos descendientes de

árabes29 yemenitas, los familiares de los Amiríes, los Abenamir, y los sqaliba cristianos,

islamizados o no, nacidos, en su mayor parte, en Hispania (Galicia, País Vasco y Navarra) y

en diversos países de Europa (Países ribereños del Mar Negro, Calabria, Lombardía, Galia

Septimana, etc.).

3º.-Probablemente, procedente de los ejércitos Almorávides, algún pequeño

contingente de norteafricanos se asentó en nuestras tierras, alejados de la Alquería principal

Banu al-Wazir,, grupos que, sin duda, armonizarían con sus hermanos de raza y cultura, los

habitantes beréberes del Poblado de Beniaro.

4º.-Los asentamientos de emigrantes musulmanes habidos en Benaguacil, desde que

comenzó la Reconquista cristiana de las tierras musulmanas del Norte de al-Andalus , hasta la

ocupación de Valencia por el rey Jaime I, debieron aportar gentes muy variadas que, respecto

a su origen y condición, debieron coincidir con el mosaico de razas, procedencias y religiones

que ya estaba asentado en Benaguacil, sus Alquerías y Poblados.

27 PEREIRA TOMÁS, RICARDO MANUEL. “A Gramática Decorativa da Talha Almóada de Tavira”, Campo

Arqueológico de Tavira, Tavira, Portugal. www arqueotavira.com “…enquanto que a cidade de Ossónoba era

governada pelos Banu Harum……o territorio pasou a estar submetido a autoridade de Sevilha a partir de

1053” 28 Si se acepta que la composición étnico-religiosa de los habitantes de Benaguacil en 1240 no difería mucho de

la que había en 1304, sesenta y cuatro años después, sólo un 1%, aproximadamente, eran las familias cristianas

que se quedaron en la Villa conviviendo con los musulmanes. Estos cristianos podían ser nuevos habitantes por

causa de la conquista aragonesa y también podían ser mozárabes, es decir, hispano-romanos no islamizados que

siempre habían vivido en Benaguacil donde tenían toda su familia y amigos. No parece que existan razones para

interpretar que los cristianos que no se trasladaron a vivir a La Puebla de Benaguazir, pertenecieran a familias

cristianas llegadas con los nuevos conquistadores (Doc. nº 8). 29 Después de muchas generaciones (711-1240) de “árabes de al-Andalus”, nacidos en la Península Ibérica,

muchos de madre (esclava) cristiana hispano-romana, a nadie resultaba extaño que el Califa Abderramán III

fuera, alto, delgado, rubio, de ojos azules y estuviera casado con una Princesa Cristiana. Los árabes del

Benaguacil conquistado por Jaime I, tenían de árabes, su estatus jurídico (derechos), su nombre y su condición

de islámicos, pero no su sangre. Eran españoles, valencianos, no cristianos, que profesaban la doctrina y las

costumbres islámicas por lo que se sentían parte de la umma o unidad musulmana universal.

Page 15: POBLADORES DEL BENAGUACIL MUSULMÁN · seguiría siendo durante siete siglos, aunque la franja se desplazaría hacia el Sur y acaso no siempre estuviera despoblada. A decir verdad,

AURELIO ALONSO DURÁ 15

D.-CONCLUSIONES

Por todo lo anteriormente dicho, parece evidente, que si era poli-étnica la composición

inicial, la composición final mayoritaria, de la comunidad musulmana de la Alquería de los

Banu al-Wazir y de las Alquerías y Poblados dependientes, en 1240, seria la resultante de la

evolución a lo largo de más de 25 generaciones de la población poli-étnica que formaba las

primeras composiciones. Esta evolución, aunque tuvo por base la endogamia religiosa,

produjo unos individuos que en su genética tenían ya muy diluidas las características propias

de su lejano origen, árabe-semita, sirio-semita, egipcio-semita o beréber norteafricano. La

inmensa mayoría, eran auténticos valencianos de origen, igual que lo fueron la inmensa

mayoría de los repobladores cristianos de 1611, y que lo único que les diferenciaba era que

profesaban la religión y las costumbres musulmanas.

Benaguacil, Julio de 2015.