población nacional chilena

7

Click here to load reader

Upload: antonio-aguilera

Post on 15-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia de aprendizaje sobre la población nacional de tercero medio direfenciado, datos demográficos , estructura de la población nacional a través de la Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Población Nacional Chilena

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO “TAJAMAR”UTP/MSBB

Programación Actividades Aprendizaje en RedSegundo período de trabajo

Sector: Historia y Ciencias Sociales Jefe Departamento: Mario Rojas.

NIVEL: TERCER AÑO MEDIO, PLAN DIFERENCIADOProfesor(es) responsable actividad: Diego MacíasNombre Unidad Temática: Institucionalidad Política Contenidos a desarrollar en la Guía de Aprendizaje (CMO):Bases de la institucionalidad política nacionalObjetivo de Aprendizaje: Identificar los principales elementos de la institucionalidad política nacionalBreve descripción de Guía de Aprendizaje y documentos de apoyo asociados (PPT, PDF, lecturas asociadas): Guía de estudio conformada por una comprensión lectora que luego será evaluada a través de unas preguntas de selección múltiple donde deben justificar y fundamentar sus respuestas.Trabajo grupal (máx. integrantes): 3 integrantesFecha máxima para la entrega de las respuestas de las alumnas: 10 días hábiles desde la fecha en que las Guías estén a disposición de las alumnas en la plataforma virtual.

LICEO TAJAMAR

Page 2: Población Nacional Chilena

PROVIDENCIADPTO HISTORIA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES NOMBRE: TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS N° 2

SECTOR: Historia y Cs. Sociales NIVEL: 3° Medio FECHA DE ENVÍO: FECHA DE RECEPCIÓN :

UNIDAD: La Institucionalidad Política

CONTENIDO: Bases de la institucionalidad política nacional (el Ejecutivo) APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar los principales elementos de la institucionalidad política nacional

INSTRUCCIONES La siguiente guía de aprendizaje debe ser desarrollada por grupos de 2 o 3 alumnas. Deben enviar sólo la hoja de respuestas, que se encuentra al final de la guía, al mail del profesor que

les hace clases de Historia (en formato Word anexado al mail) La presente guía se compone de un ítem de selección múltiple cuyas respuestas deberás justificar y

fundamentar en la HOJA DE RESPUESTA. Los espacios dejados para que escriban sus justificaciones en la hoja de respuestas es solo

referencial, pueden ocupar menos o más espacio. No deben cambiar el formato de la hoja de respuestas. Cuando el grupo envíe el mail, debe escribir en el asunto el nombre de la guía y el curso y dentro del

mensaje, el nombre de las integrantes del grupo (un nombre y dos apellidos). Se recomienda que todas las integrantes del grupo se junten para leer esta guía y desarrollar las

actividades de forma colaborativa.

Institucionalidad Política de ChileBases y Principios del Actual Régimen Constitucional ChilenoEn la Constitución Política de 1980 reformada en 1989 y 2005, se establecen las bases y principios esenciales del régimen constitucional vigente.Este texto constitucional, recoge una concepción personalista del Estado y expresa Derechos Fundamentales en cuanto el Estado "está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece " (artículo 1° inciso4°).

Además se establece que "..el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana". Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes" ( artículo 5° inciso 2°). Chile se rige por un Estado de Derecho, el cual se encuentra configurado por la Constitución y las leyes.

Nuestro país es una República Democrática, es decir, posee una forma de gobierno representativa, basada en valores de dignidad, igualdad y libertad humana, conjuntamente con el principio de la autodeterminación de los pueblos y respeto a los derechos humanos, entre otros.

El Estado de Chile es unitario, cuenta con un solo centro político de impulsión central, cuyos órganos establece la Constitución Política. A su vez el territorio se divide en regiones y éstas en provincias, las cuales para efectos de su administración interior se dividen en comunas.

Además, la Constitución establece que la administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en su caso, en conformidad a la ley.

Los Poderes del Estado

El Poder EjecutivoEl Presidente de la República de Chile, encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente desarrolla las funciones de Jefe de Estado como también las deJefe de Gobierno. La autoridad del Presidente se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Page 3: Población Nacional Chilena

Cada 21 de Mayo ante el Congreso Nacional, el Presidente de turno debe dar cuenta al país de la situación administrativa y política de la Nación.El Presidente cuenta con un cúmulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administración como en la labor legislativa, judicial y económica. Entre sus atribuciones se encuentran: Concurrir a la formación de las Leyes. Proponerlas a través de los "Mensajes", sancionarlas y promulgarlas. Ejercer la Potestad Reglamentaria, es decir, la facultad de dictar normas para implementar las leyes. Convocar a Plebiscitos. Nombrar y remover a los Ministros de Estado Otorgar indultos. Cuidar de la recaudación de las rentas. Nombrar a Embajadores, Ministros Diplomáticos y a Representantes ante organismos internacionales. Conceder Jubilaciones, Retiros, Montepíos y Pensiones de Gracia con arreglo a las Leyes.

El Presidente de la República puede ser acusado constitucionalmente por la mayoría de la Cámara de Diputados en ejercicio y ser resuelta dicha acusación por el Senado que actúa como juez. La acusación ha de considerarse en caso que la administración haya cometido gravemente el honor y la seguridad de la Nación o infringido la Constitucióny/o las leyes.

Un organismo consultivo, destinado a asesorar al Presidente de la República en asuntos nacionales de trascendencia es el Consejo de Estado.

Los requisitos para ser elegido Presidente son :- Ser chileno- Tener cumplidos 35 años de edad- Ser ciudadano con derecho a sufragioEl período de mandato es de 4 años no pudiendo ser reelegido para un período siguiente. I.- Selección Múltiple. Selecciona la alternativa que consideres correcta y luego fundamenta tu opción.

1.- La concepción personalista del Estado, según la Constitución de 1980 se expresa en:

I. Que el estado está al servicio de la persona humana.II. Promueve el desarrollo espiritual y material de las personas.III. Se grafica y personaliza en una sola persona.

a) Sólo Ib) I y IIc) I y IIId) II y IIIe) I, II y III

2.- Según la Constitución de 1980, el Estado garantiza:a) El respeto por los derechos esenciales de la personab) La restricción de libertades individuales y colectivasc) La posibilidad de detención por oposición al Estadod) Una salud privatizada para todos los chilenos.e) Ninguna de las anteriores es correcta.

3.- El Estado en Chile es Unitario, esto quiere decir:I. Que rige como un órgano central para todo el territorio nacional.II. Que el territorio se divide en regiones que dependen directamente del gobierno

centralIII. Que el territorio se divide en otros estados más pequeños, con autonomía del

poder central.a) Sólo I

Page 4: Población Nacional Chilena

b) I y IIc) I y IIId) II y IIIe) I, II y III

4.- El Presidente es tanto el Jefe de Gobierno como Jefe de Estado. Esto quiere decir:I. Que el Estado es monoteístaII. Que es quien dirige el Estado III. Que es la cabeza del poder ejecutivo

a) Sólo Ib) I y IIc) I y IIId) II y IIIe) I, II y III

5.- Si bien el presidente es el jefe de gobierno, tiene tanto atribuciones judiciales, legislativas y económicas, dentro de las primeras podemos mencionar:

a) Nombrar y destituir ministros de estadob) Nombrar embajadoresc) Conceder jubilaciones y montepíosd) Proponer leyese) Otorgar indultos

6.- Autodeterminación, respeto a los derechos humanos, igualdad, libertad; son conceptos representativos de un régimen:

a) Democráticob) Monárquicoc) Socialistad) Absolutistae) Ninguna de las anteriores es correcta.

7.- ¿En qué casos crees Tú que el Presidente puede ser acusado constitucionalmente por el parlamento?

I. En caso que ofenda al país en el extranjero.II. En caso de participar en agrupaciones terroristas.III. En caso de pilotear en helicóptero sin el combustible suficiente.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) I y III

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO “TAJAMAR”UTP/MSBB

Programación Actividades Aprendizaje en RedSegundo período de trabajo

Hoja de respuestas.

Page 5: Población Nacional Chilena

Integrantes: Curso: Fecha de entrega:Profesor: Puntaje: Nota:

Pregunta n°

Alternativa Fundamentación

1

2

3

4

5

6

7