pmi - seguridad en la construccion

Upload: abrahamagm83

Post on 20-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 PMI - Seguridad en La Construccion

    1/5

    Centro de Conocimiento del PMI | www.PMI.org/latam | 2010 Edwin Rivera Sierra 1

    Seguridad en la construccin: una parte

    integral de la direccin de proyectos

    Por Edwin Rivera Sierra, PMP

    uando se habla de la seguridad en laconstruccin, varan las opiniones. Algunoscreen que designar inspectores o consultoresde seguridad es solo una excusa para

    aumentar la cantidad de personas, mientras que

    otros creen que el personal de seguridad demora elavance del proyecto y son una piedra en el camino.

    Algunos trabajadores y supervisoreshabilidosos consideran que los representantes de laseguridad no tienen habilidades y conocimiento enconstruccin, y por lo tanto, no entienden por quuna tarea se tiene que ejecutar de un modo

    determinado. Pero, es la seguridad solo otrotrabajo o es una necesidad real de la direccin delproyecto? Cada proyecto tiene sus riesgos

    especficos, los cuales dependen del tipo de trabajoa hacer. Hay dos formas de aprender sobre lanecesidad de aplicar la seguridad en cada trabajo, obien se aprende de la historia, o de la experienciapersonal.

    Como director del proyecto, Ud. es la persona quevan a llamar para dirigir las fases del proyecto.

    Se necesitan procedimientos de seguridad

    en todos los proyectos?

    Son verdaderos los enunciados anteriores sobre laseguridad y sus representantes? Tuvo alguna vez

    un accidente en su casa por no haber usadoapropiadamente la escalera mientras hacareparaciones? Imagnese que pasara si alguien quesaca de su casa una escalera de metal extendidamientras repara el alero del techo, se olvida de queel cable de alta tensin alimenta a su casa. Depronto, mientras est en el piso, la persona levantala escalera sin bajar la seccin extendida. Si laescalera toca el cable de alta tensin, la persona sepodra morir. Si se firmaran accidentes como estepara una pelcula, y pudiramos volver a mirar la

    pelcula, pensara an que la seguridad no esnecesaria? Por supuesto que no! Esa personahubiera apreciado que alguien le recordara tenercuidado con la lnea de alta tensin y que lehubiera explicado cmo usar correctamente laescalera. Los representantes de seguridad quetienen experiencia, pueden ayudar a que laconstruccin sea un sitio ms seguro; no necesitanser trabajadores habilidosos en la construccin,solo habilidosos en temas de seguridad y estarlistos para aconsejar sobre los riesgos involucrados

    durante cualquier tipo de proyecto deconstruccin. Una vez que Ud. aprenda los cmos yporqus de trabajar ms seguro, lo podr aplicar.

    Resistirse a la seguridad tiene un precio

    Cuando era adolescente, casi joven, trabaj comosoldador de tuberas en la construccin de unaplanta nuclear en Estados Unidos. A veces me

    C

    Cuando planifique un proyecto de

    construccin aprender que las

    previsiones de seguridad sern

    requeridas como parte de cualquier

    tarea.

  • 7/24/2019 PMI - Seguridad en La Construccion

    2/5

    Centro de Conocimiento del PMI | www.PMI.org/latam | 2010 Edwin Rivera Sierra 2

    molestaba cuando vena un representante deseguridad a inspeccionarme o a cuestionar mismtodos de trabajo. Una vez termin en la oficinade recursos humanos quejndome sobre cmo uninspector de seguridad me haba tratado, y sabe

    qu pas? Mi argumento no sirvi! Si bien elinspector de seguridad no tena buenas habilidadescon la gente, yo no estaba cumpliendo con lasreglas de seguridad y tuve una actitud negativahacia la seguridad. Ha tenido alguna vez unaexperiencia similar y como consecuencia aprendiuna leccin importante?

    Durante mi trabajo en la industria de laconstruccin aprend la importancia de laseguridad. Aprend muchas lecciones sobretrabajar en un proyecto de una planta nuclear, y

    una de ellas fue cuando la mueca de uncompaero de trabajo qued atrapada entretuberas biseladas de 15,5 cm que se estabanuniendo. Su mueca se cort como con unacuchilla drsticamente, lo cual me horroriz. Seinvestig el accidente y revel que haban utilizadotcnicas inapropiadas de trabajo y que no estabanprestando mucha atencin. En aquel momentohubiera deseado que un representante de seguridadnos hubiera cazado, porque tal vez, el accidente sehubiera prevenido, sin mencionar la culpa de saber

    que podramos haber evitado esa situacin.Esa experiencia solo fue el comienzo de un

    proceso continuo de aprendizaje. He vistotrabajadores en accidentes en los cuales sefracturaron y expusieron sus huesos, causndolesheridas debido al uso inapropiado deherramientas, as como muchas veces casiperdimos compaeros, y en un caso uno muri.

    Una vez, yo era parte de la gerencia cuandouno de nuestros trabajadores de la construccinmuri luego de que una viga de acero estructural

    de una tonelada lo aplastara. Una tarde, mientrastrabajaba en la construccin de una planta deprocesamiento de cemento, luego de que esteempleado coloc las eslingas de nylon alrededor dedos vigas de acero estructural, se qued paradodebajo de la carga cuando la gra estabalevantando el acero. En una de las vigas de acero sesolt una eslinga; el hombre escuch a sus

    compaeros gritar para alertarlo, pero cuando sedio cuenta de lo que pasaba ya era muy tarde paracorrer y para que la viga no cayera.

    El mir hacia arriba. El borde de la viga lohaba golpeado a travs de la boca y lo noque

    dejndolo en el piso; su cabeza qued aplastadaentre la viga y el acero. Escuch la llamada deemergencia en mi radio y corr hacia el lugar delaccidente. Fue muy espantoso y terriblementetriste. Si bien se haba instruido a este empleado encmo trabajar para protegerse a s mismo mientraslevantaba vigas de acero estructurales, el accidentefue un indicador muy fuerte de que l no habaentendido del todo lo que le haban explicado.Levantar dos vigas de acero juntas era un granriesgo porque el acero contra el acero se iba a

    resbalar, pero tristemente, dicho trabajador eranuevo en ese trabajo. Su supervisor directo debihaber tomado una posicin ms fuerte en esteasunto para asegurarse de que este trabajadorentendi claramente el riesgo antes de permitirletrabajar sin supervisin.

    Ese fue el peor da de mi carrera de 32aos en la industria de la construccin, y un daque nunca olvidar. El director del proyecto tuvoque enfrentar la realidad del accidente y necesitasegurar que iban a hacer que se cumpla la

    seguridad en el futuro. Luego de ese accidente,qued evidente que se necesitaba ms apoyo con laseguridad en el sitio del proyecto. La compaa lepag una compensacin a la familia del trabajadory la reputacin de su supervisor directo se manchen la industria.

    Las lecciones que aprend de estaexperiencia fueron: independientemente deltamao del proyecto, la seguridad siempre estprimero! Nunca se graduar de aprender sobreseguridad, es un proceso de aprendizaje que dura

    toda la vida.Cuando era un novato en la industria de

    la construccin, yo personalmente experimentuna serie de accidentes: una lastimadura en el ojo,quemaduras, y un dedo aplastado, y sobreviv a laexplosin de un tanque lleno de 208 litros de gasesde pintura de un chasis negro.

  • 7/24/2019 PMI - Seguridad en La Construccion

    3/5

    Centro de Conocimiento del PMI | www.PMI.org/latam | 2010 Edwin Rivera Sierra 3

    No tengo dudas: he aprendido la leccin. Losaccidentes cuestan tiempo y dinero!

    No puede planificar un proyecto de

    construccin sin planificar la seguridad

    Como director de proyectos, Ud. debe incluir laseguridad como parte del plan del proceso deejecucin. Recuerde que dos de los cinco gruposde procesos de la direccin de proyectos son laPlanificacin, y el Monitoreo y Control; y una delas nueve reas de conocimiento es la Direccin deRiesgos del Proyecto. Debe alinear un plan y unaestrategia de seguridad al plan de construccin, yello debe pasar a ser una parte integral de esteplan. El cliente antes de considerar a potencialesproveedores del proyecto, necesita asegurarse de

    que stos tienen un proceso calificado de seguridadpara los contratistas. Luego, durante el procesolicitatorio, todos los contratistas deben recibir unacopia del programa de seguridad del negocio delcliente. Los contratistas de construccin debenasegurar que ellos tienen escritos sus propiosprogramas de seguridad tambin, y enviar unacopia al cliente durante el proceso de calificacindel contratista, y tambin cuando han sidoelegidos para ejecutar un proyecto deconstruccin. Debe haber un lder representante

    de seguridad involucrado en todo este proceso.Hay que reconciliar ambos programas de

    seguridad para ser tiles y servir al propsito deprevenir accidentes. El cliente le puede dar unacharla inicial sobre la seguridad a los trabajadorescontratados antes de que comiencen con eltrabajo, o pueden haber esfuerzos conjuntos,donde tanto el cliente como el contratista le danuna charla inicial a todos aquellos que participarnen el proceso de construccin.

    Algo muy importante a considerar es que el

    cronograma de construccin que prepara elcontratista, debe incorporar todas las actividadescrticas que precisa que haga el representante deseguridad, o el representante de seguridad delcliente, para realizar una evaluacin previa de laseguridad del sitio de construccin. Esasactividades son, entre otras, la demolicin,excavacin, levantamiento del acero estructural,

    soldadura, levante de equipamiento, conexioneselctricas a los principales paneles de energa,trabajo en altura, pintura, proceso de tuberas enuso, y trabajos con resina epoxi.

    Un buen director de proyectos hace planes

    para cada pieza de su proyecto e incluye laseguridad como parte del plan. El xito de unproyecto no se debera medir por el costo, eltiempo y la calidad nicamente, sino que laseguridad tambin se debera agregar a la ecuacin.

    Si analizamos la dimensin alcance-tiempo-costo-calidad que un director de proyectos necesitacontrolar si la seguridad no est integrada comoparte del plan del proyecto, entonces el tiempoinsumido debido a accidentes, y los accidentes,representarn una prdida para el proyecto en

    tiempo y dinero. Si se impactan estos doselementos importantes, el director del proyectopondr en riesgo el alcanzar las metas esperadas delproyecto. Como director del proyecto, asegresede incorporar el tiempo y el dinero en su plan deproyecto para gestionar la seguridad.

    Quin es responsable por la seguridad?

    Todos los que trabajan en un proyecto deconstruccin son responsables de la seguridad. Nopodemos esperar que solo uno o unos pocos

    representantes de la seguridad estn cuidando adecenas o an a cientos de obreros. Una vez quecomenz el esfuerzo de la construccin en el sitio,las responsabilidades de seguridad son, entre otras,preparar un plan especfico de seguridad, pre-planificacin de las tareas, capacitar a lostrabajadores y a sus supervisores, dar apoyo en laevaluacin de tareas crticas, aconsejar cuandosurgen incidentes sobre seguridad, realizarinspecciones peridicas que pueden incluirinspectores a tiempo completo. Pero, como

    equipo, todos los capataces, el capataz general, lossupervisores, los superintendentes, los ingenierosdel proyecto, y el director del proyecto debenapoyar la seguridad. Todos deben asegurar suimplementacin apropiada y hacer que todos lostrabajadores cumplan con todas las reglas deseguridad, as como cuidar del bienestar delpersonal que est en el sitio de construccin, y esto

  • 7/24/2019 PMI - Seguridad en La Construccion

    4/5

    Centro de Conocimiento del PMI | www.PMI.org/latam | 2010 Edwin Rivera Sierra 4

    se debera hacer siguiendo la cadena de mandoapropiada. Al final, el director del proyecto ser elresponsable del resultado del proyecto, entonces,es extremadamente importante para el director delproyecto trabajar cerca del departamento de

    seguridad y de sus representantes para apoyarsemutuamente tanto como sea posible.Un consejo para el cliente y para el

    contratista es: el director del proyecto no puedecontrolar al departamento de seguridad o a susrepresentantes. Estos necesitan tener elempoderamiento para asegurar que se aplica laseguridad sin eludirla y sin dejar que algunosriesgos se pasen por alto solo para acelerar elproyecto. Debo enfatizar aqu que el director delproyecto y el representante del lder de seguridad

    deben trabajar como un equipo. Nadie deberatratar de controlar al otro, pero necesitan tenerdiscusiones abiertas y sortear los incidentes sincausar demoras significativas al avance delproyecto.

    El representante de la seguridad (ademsde saber bien sobre seguridad) necesita saber cmotratar con la gente. Esto puede ser un aspectodifcil de su funcin. He visto todo tipo depersonalidades en los representantes de seguridad,algunos eran muy duros, y otros demasiado

    buenos. Ningn extremo ayuda mucho. Si eresdemasiado duro, tendrs muchos problemas paratratar, y si eres demasiado bueno, algunostrabajadores con malas actitudes no te respetarn;por lo tanto, debe ser firme pero amable (ypolticamente correcto). Ud. necesita desarrollar elarte de razonar con aquellos que no entienden oque tienen un punto de vista diferente y a veces,necesitar mantenerse firme y actuarconsistentemente cuando alguien no siga las reglas.Un consejo para los representantes de seguridad:

    nunca discuta con los trabajadores, vaya a sussupervisores, y si ellos no le responden, vayan aldirector del proyecto, y si el mismo no leresponde, contine hacia arriba en la cadena demando, an si tiene que terminar en la oficina delvicepresidente o del presidente. Lo ms importantees, si hay un riesgo serio que no se estcorrigiendo, presione el botn rojo de pnico y

    detenga la tarea que est en riesgo. Esta es una delas principales razones por las cuales la seguridaddebe de tener empoderamiento porque puedesalvar la vida de un trabajador!

    El valor real de la seguridad en el trabajo

    Mejor es tarde y seguro, que temprano y herido.Alguien puede pensar que tomarse el tiempo paraevaluar las tareas crticas, instalar cuerdas desalvamento, o cerrar las reas de riesgo, puededemorar el inicio de una actividad especfica delproyecto, por lo tanto impactando el avance delmismo. Pero si no se invierte tiempo en evaluar lastareas crticas y en la preparacin de un ambientede trabajo seguro, qu pasar si ocurre unaccidente? de verdad piensa que completar la

    tarea o el proyecto a tiempo? Dependiendo de qutan crtico es un accidente, su proyecto se podraan cerrar para ser investigado, que es como sepierde el tiempo y el dinero.

    Los eventos donde fui testigo durante misaos de adolescente (cuando a mi compaero se lereban su mueca, y luego un empleado muri alestar en una situacin de peligro) son ejemplos queilustran cmo planificar para la seguridad es tanimportante. Ud. debe estimar dentro de laduracin del proyecto, un cierto tiempo para la

    gestin de la seguridad (o la gestin de riesgos).Nunca permita que los atajos lo lleven a realizartrabajo crtico sin la evaluacin de seguridadapropiada y los procedimientos de evacuacin. Heescuchado a directores de proyectos usar estaexpresin He calculado los riesgos. Bueno, si sehan hecho con el apoyo de un representante deseguridad, entonces genial; sin embargo, si no seinvolucr la seguridad, un riesgo es un riesgo, y lanica forma de calcularlo es permitindole a unprofesional en seguridad que haga su trabajo.

    Nunca tome riesgos calculndolos Ud. mismo,an si Ud. es quin va a ejecutar la tarea, muchomenos si Ud. est enviando a uno de sustrabajadores para realizar la tarea. En construccin,como en cualquier otro trabajo, se forman equipospara apoyarse unos en otros basados en suexperiencia. As que, haga su parte del trabajo,pero permtales a los otros que hagan su parte

  • 7/24/2019 PMI - Seguridad en La Construccion

    5/5

    Centro de Conocimiento del PMI | www.PMI.org/latam | 2010 Edwin Rivera Sierra 5

    tambin. El factor ms importante ac es que alfinal del da, cada trabajador pueda volver a su casacon sus seres queridos y con buena salud.

    Conclusin

    No hay trabajo que est exento de ser consientesde la seguridad y de seguir sus lineamientos, anen tareas pequeas. An en su propia casa puedetener un accidente. Se puede resbalar en la baera,caerse incorrectamente usando una escalera de doso tres escalones, golpearse la cabeza cuando seolvida de cerrar una puerta del mueble de arriba enla cocina, o se puede electrocutar trabajando conequipamiento elctrico o dispositivos que no estncertificados por un electricista, o al no tomar lasprecauciones necesarias. Nunca piense que los

    accidentes solo le pasan a los dems y no a Ud.Si no considera la seguridad y los

    principios de sentido comn, ser propenso atener un accidente donde est (en su trabajo, en sucasa, o en las vacaciones) y sin importar lo que esthaciendo. Si entiende bien esto, entonces sabrqu tan serio es tener la actitud correcta acerca dela seguridad en el trabajo. Tener representantes deseguridad dedicados a velar por la seguridad decada proyecto y a ensearles a los trabajadores laforma correcta de hacer las tareas que les

    asignaron, puede protegerlo a Ud. y a los quetrabajan con Ud. Si toma la seguridad en serio, ylo ve como una parte integral de susresponsabilidades, otros lo mirarn como undirector de proyectos totalmente responsable.Tambin, al integrar la seguridad en su plan delproyecto, aumentar la probabilidad de entregar elproyecto a tiempo y dentro del presupuesto.

    Sobre el autor

    En diciembre del 2009, Edwin Rivera Sierra y suequipo de construccin recibi, de suDepartamento de Seguridad en la farmacutica

    AstraZeneca, y del presidente de la compaa, unPremio a la Excelencia en reconocimiento a sudesempeo extraordinario y SHE (Seguridad,Salud, y Medio ambiente)/Seguridad y a sucontribucin para lograr las metas del 2009.Luego de terminar su tercer ao de educacin eningeniera civil, cambi para completar su ttulouniversitario en gestin de la construccin. Antesde obtener el ttulo en el colegio, haba estudiadodiseo arquitectnico y mecnico. Tambin hizoun curso de electricista. Trabaj para varias

    compaas locales e internacionales en USA yPuerto Rico. Gestion proyectos de construccinde capital para tres plantas. Trabaj en laconstruccin y el mantenimiento de plantasnucleares, termoelctricas y en plantas de co-generacin de energa; reso de agua, plantas deprocesamiento de cemento, qumicas yfarmacuticas; as como en edificios de oficinas,rutas, estacionamientos, puentes y otros proyectos.Ha sido consultor, supervisor, y gerente deconstruccin; director de proyectos, analista,

    especialista, y senior de proyectos; superintendentemecnico, controlador de proyectos, capatazgeneral, y soldador de tuberas. Su experiencia detrabajo en la construccin es de ms de 32 aos.

    Artculo traducido del original en ingls titulado Construction

    Safety: An Integral Part of Project Management s en la Biblioteca

    Virtual del PMI (PMI Virtual Library) de www.PMI.org

    Si tiene alguna sugerencia de mejora de esta traduccin al espaol

    puede enviarla a [email protected]