pluridimensionalidad

12
PLURIDIMENSIONALID AD DEL HOMBRE Alejandro Mejía Muñoz Sebastián Campo Agudelo Gustavo Andrés Gómez Higuita

Upload: alejandro-mejia-munoz

Post on 25-Jul-2015

596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pluridimensionalidad

PLURIDIMENSIONALIDAD

DEL HOMBRE

Alejandro Mejía MuñozSebastián Campo Agudelo

Gustavo Andrés Gómez Higuita

Page 2: Pluridimensionalidad

VISIONES DEL HOMBRE

Visión determinista: El hombre no es dueño de sí mismo, si no víctima de fuerzas ocultas del destino.

Visión sicologista: La persona humana se reduce a un psiquismo.

Visión estatista: El hombre tiene su base en la teoría de la seguridad del estado.

Page 3: Pluridimensionalidad

Visión cientista: Sólo se reconoce como verdad lo que la ciencia puede demostrar.

Visión Economicista: Visión consumista: Instrumento de producción y objeto de consumo.

Visión dualista: El hombre consiste en la eficacia económica y en la libertad individual.

Visión colectiva (Marx): El hombre existe en y para la sociedad.

Page 4: Pluridimensionalidad

PLURIDIMENSIONALIDAD DEL HOMBRE

INTERIORIDAD Cuando los griegos escribieron a grandes letras en el

frontón de sus templos más famosos aquel perentorio “Conócete a ti mismo”, indudablemente pensaron también en el conocimiento del cuerpo, del que ellos como muy pocos supieron exaltar la fuerza y la belleza.

COMUNICACIÓN La persona humana no se realiza en el aislamiento.

Desde que nacemos vivimos vinculados a un grupo y en él desarrollamos nuestras capacidades. No es ni tan personal la forma como usted o yo pensamos y nos expresamos, ni tan original nuestra manera de actuar, como tampoco es cosa nuestra el modo de creer.

Page 5: Pluridimensionalidad

AFRONTAMIENTO La vida personal se caracteriza por la capacidad de

hacer frente, de afrontar. LIBERTAD A diferencia de los animales, determinados por los

instintos, el hombre no está programado, para obrar necesariamente de manera determinada: su obrar procede de las decisiones de su voluntad, la que iluminada por la inteligencia elige querer o no querer tal cosa o tal otra.

TRASCENDENCIA La vida de la persona está abierta y dirigida hacia

realidades que la trascienden.

ACCIÓN La persona humana se realiza en y por la acción.

 

Page 6: Pluridimensionalidad

DESCARTES

“De ahí deduje que yo era una sustancia, cuya esencia o naturaleza toda no consiste más que en pensar, y que para existir no tiene necesidad de lugar alguno, ni depende de ninguna cosa material, de suerte que esta cosa material, de suerte que este YO, es

decir, el alma, por la que soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, y que ella

es aún más fácil de conocer que el cuerpo, y que aunque éste no existiera, ella no dejaría

de ser todo lo que es” Discurso del Método, IV s. XVII

Page 7: Pluridimensionalidad

PASCAL 

“¿Qué quimera es, pues, el hombre?. ¡Qué novedad, qué monstruo, qué caos, qué

sujeto de contradicción, qué prodigio! ¡Juez de todas las cosas, imbécil gusano, depositario de la verdad, cloaca de

incertidumbre y de error, gloria y excelencia del universo...! Reconoced, pues, soberbios,

qué paradoja sois para vosotros mismos. Humillaos, razón impotente; naturaleza imbécil: sabed que el hombre supera

infinitamente al hombre...” Pensamientos s. XVII

Page 8: Pluridimensionalidad

UNAMUNO 

“El hombre concreto, de carne y hueso, es el sujeto y el supremo objeto a la vez

de toda filosofía, quiéranlo o no sedicentes filósofos... El Filósofo filosofa para algo más que para filosofar; como

el filósofo, antes que filósofo es hombre, necesita vivir para poder

filosofar; y de hecho filosofa para vivir” (Del sentimiento trágico de la vida

s. XX

Page 9: Pluridimensionalidad

J.J. ROUSSEAU 

“Despojado, pues, el contrato social de todo lo secundario, descubrimos que

queda reducido a los términos siguientes: Cada uno de nosotros somete su persona y todo su poder a la suprema dirección

de la voluntad general; y recibimos además a cada miembro como parte indivisible de un todo”. “El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo

corrompe” El contrato social S. XVIII

Page 10: Pluridimensionalidad

PLATÓN 

“... en esta vida lo que constituye nuestro YO no es otra cosa que el alma y sólo el

alma, y que el cuerpo no es sino una sombra o imagen que nos acompaña, y

que bien se dice con razón ser los cuerpos de las muertes simulacros de los

finados, mientras que el verdadero y propio ser de cada uno de nosotros, la llamada alma, se encamina hacia los otros dioses para dar cuenta de sí”

Leyes, 959. s. IV a. C.

Page 11: Pluridimensionalidad

TOMAS HOBBES 

“... el hombre es lobo para el hombre... el hombre es malo por naturaleza”

s. XVIII

Page 12: Pluridimensionalidad

GRACIAS POR LA ATENCION

PRESTADA