pliego de prescripciones tÉcnicas relativo al … · - participar en los planes logísticos en lo...

31
MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS RELATIVO AL EXPEDIENTE N°: 105200 TITULADO: ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO DEL E.A. PARA LA GESTiÓN DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES, MOTORES Y EQUIPOS ESPECíFICOS Y DE APOYO. Pág. I de 31

Upload: trinhnhu

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

• PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

RELATIVO AL

EXPEDIENTE N°: 105200

TITULADO: ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO DEL E.A. PARA LA GESTiÓN DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES, MOTORES Y EQUIPOS ESPECíFICOS Y DE APOYO.

Pág. I de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

RELATIVO AL

EXPEDIENTE N°: 105200

TITULADO: ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO DEL E.A. PARA LA GESTiÓN DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES, MOTORES Y EQUIPOS ESPECíFICOS Y DE APOYO.

• CLÁUSULA 18

CLÁUSULA 28

OBJETO DEL EXPEDIENTE

DESCRIPCiÓN DEL OBJETO

CLÁUSULA 38 MEDIOS PERSONALES APORTADOS

CLÁUSULA 48 CONDICIONES DE EJECUCiÓN Y DOCUMENTACiÓN TÉCNICA

CONDICiÓN DEL MATERIAL

PLAZO DE ENTREGA Y CALENDARIO DE EJECUCiÓN

DESTINO FINAL

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

CLÁUSULA 98 SEGURIDAD INDUSTRIAL

CLÁUSULA 108 CATALOGACiÓN

CLÁUSULA 11 8 PRUEBAS DE ACEPTACiÓN Y DISCREPANCIAS

CLÁUSULA 128 ENTREGA Y RECEPCiÓN

CLÁUSULA 138 CALIDAD DE LOS TRABAJOS

CLÁUSULA 148 DIRECCiÓN DEL CONTRATO

Pág. 2 de 31 PPU05200

~ ~

° 0;,

MINISTERIO DE DEfENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

RELATIVO AL EXPEDIENTE N°: 105200'

TITULADO: ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO DEL E.A. PARA LA GESTiÓN DE MAN"rENIMIENTO DE AERONAVES, MOTORES Y EQUIPOS ESPECíFICOS Y DE APOYO.

CLÁUSULA 18• OBJETO DEL EXPEDIENTE

• El objeto del presente Pliego es establecer los términos y condiciones en los que el

Contratista efectuará los trabajos de prestación de servicios de Asistencia Técnica a la Gestión de Mantenimiento de los Sistemas de Armas del E.A., de acuerdo a los Requisitos Técnicos detallados en la CLAUSULA 28 Y a las condiciones indicadas en las CLAUSULAS posteriores

CLÁUSULA 28• DESCRIPCiÓN DEL OBJETO

La prestación consistirá en suministrar durante tres años, desde el 1 de diciembre de 2010 al 30 de noviembre de 2013, los servicios de gestión de mantenimiento a las diversas Subdirecciones/Secciones de la Dirección de Mantenimiento del Mando del Apoyo Logístico, que se detallan a continuación, para cada una de las áreas funcionales descritas en esta cláusula.

~I'Oyo ( ) ~(J<':""- l:_~,:~~ ) ÁREAS FUNCIONALES: .

*~~ () los efectos de este PPT, se establecen las 5 Areas Funcionales indicadas a !"""h" t' ..~'~,,!~Qn I clan. ~< ...flP ~ p

~ ~. 4/

-SEMO <tf:~ - ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES (SEAVA) o~ DE M",~-I\«.:

1.1. SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE TRANSPORTE.

1.2. SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES ESPECIALES, AERONAVES

DIVERSAS Y HELICÓPTEROS

1.3. SUB- ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE COMBATE

2. -ÁREA FUNCIONAL DE MOTORES (SEMOT)

3. -ÁREA FUNCIONAL DE EQUIPO DE APOYO, MANDO Y CONTROL Y

ARMAMENTO AÉREO. (SAMCA)

4. -ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL A LA DMA (SETEC)

5. -ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO PARA EL ARMAMENTO DE LOS

SISTEMAS DE ARMAS (SEGAR)

Pág. 3 de 31 PPU05200

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

Algunas de las áreas funcionales citadas se dividen a su vez en sub-áreas funcionales a las que se asignarán los recursos oportunos. Determinadas áreas y sub­áreas funcionales contarán con la figura del Ingeniero Principal cuyos cometidos será:

Controlar el rendimiento profesional y técnico de los equipos de personal asignado a las áreas y sub-áreas que por su particular importancia deben de disponer de esta figura de Ingeniero Principal, articulando el equipo de modo que sea un eficaz órgano de trabajo técnico. Asimismo, realizará o supervisará las funciones responsabilidad del área o sub­área que le corresponda.

El Ingeniero Global responderá como principal en el área y responderá ante el DEX sobre acciones ó actuaciones respecto al expediente en su totalidad.

B) FUNCIONALIDADES GLOBALES DE LA DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO (DMA)

• Las funcionalidades básicas de alto nivel, exigidas para la DMA, son las siguientes:

- Determinar las necesidades de los artículos de abastecimiento de los Sistemas de Armas o de Apoyo. Gestionar su identificación, catalogación, normalización, propuesta de homologación, obtención, almacenamiento, distribución, proceso de baja y retirada del inventario, de acuerdo con los planes y programas establecidos

- Determinar las necesidades de mantenimiento, programado y no programado, de los Sistemas de Armas o de Apoyo, incluidas las modificaciones de clase 1, 11 Y IV.

- Gestionar la distribución de las cargas de trabajo de mantenimiento entre los Centros de Reparación Orgánicos (CRO) y los Centros de Reparación Inorgánicos (CRI).

- Participar en los Planes Logísticos en lo relacionado con el sostenimiento de los Sistemas de Armas o de Apoyo y desarrollarlos, proporcionando apoyo a los restantes

, ' . .. os del MALOG y a las UCO que lo precisen en las materias de su competencia. 5:),§:-'- t' ~~<~(,> Iniciar los Pedidos de Contratación derivados de las necesidades de

f ~te~~ nto que se originen en la Dirección, a la vista de los presupuestos asignados, ~ r;~y'atiza ~ un s~guimiento de los correspondientes expedientes de contratación

::'.a)lwb . por el Organo de Contratación. 00. 'oS'fM0" - ,<,_S:.

/0 \~,~

:-ttDEMM'ií ~. _ ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES: FUNCIONALIDADES

1.1.- SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE TRANSPORTE.

Esta sub-área es competente en determinar las cargas de mantenimiento, programado y no-programado así como su distribución entre centros CRI/CRO de los Sistemas de Armas D2, T10, T12, T19, T21 y P.3 llevando a cabo las necesarias FUNCIONES, yen cumplimiento de los REQUISITOS que se establecen.

1.1.1. Funciones 1: (Aplicables a todas las áreas de SUGMA)

1. ASESORAMIENTO TÉCNICO A LA dirección, APOYO A LA gestión, Y EJECUCiÓN

DE LA administración y control de las funciones logísticas específicas del Mantto. de

los Sistemas de Armas o de Apoyo (aéreos, espaciales o terrestres), asignados a la

Sección, de acuerdo con la normativa vigente.

Pág. 4 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

2. Determinación de necesidades de mantenimiento, tanto programado como no

programado, del material asignado y su planificación para nivel C.

3. Análisis y programación de las cargas de trabajo de mantenimiento y sus costes

asociados, determinando mano de obra, materiales, repuesto y utillaje, mediante el

uso y mejora de los datos de configuración y fiabilidad a su alcance.

4. Programación y control de la ejecución de los trabajos de mantenimiento del nivel "C",

del material asignado, en los centros de Reparación Inorgánicos (CRI) y apoyo a los

Centros de Reparación Orgánicos (CRO).

• 5. Análisis y propuesta de distribución de los trabajos de nivel "c" entre centro Orgánicos

e Inorgánicos.

6. Elaboración de los Pliegos de Prescripciones Técnicas y propuestas de contratación

para la reparación de componentes, Revisiones Generales de Aeronave-Motor y

modificaciones sobre avión de los expedientes asignados a los sistemas de armas

correspondientes; gestión del expediente.

7. Gestión y control de los objetos de los expedientes de contratación relativos a los

sistemas de armas anteriormente mencionados, tanto de equipos aeronáuticos como

.. -- de mantenimiento de aeronave. ,-' -....

/,:,' t.~~¡. ·r5t~i:~:.t ~~'~rvisión de trabajos sobre avión en centros inorgánicos de las diferentes áreas

\ .J.~". ". af,~~adas, como son: 1_"),' .' 1: <;...~/ .,.. ;, (i.;~. .. _~.::&<5/. Documentación en recepción de aeronave y entrega al E.A.

. UII'EC'

8.2. Gestión conjunta con RAC en cuanto a calidad de los trabajos.

8.3. Seguimiento detallado de los trabajos sobre estructura, sistemas eléctricos,

sistemas hidráulicos, tren de aterrizaje, sistema combustible de reabastecimiento

en vuelo, etc., con análisis de HH y coste.

8.4. Apoyo y coordinación con las diferentes unidades para material asignado en

cuanto a necesidades MICAP o índole similar.

9. Asesoramiento y apoyo técnico al DEX en las tareas precisas para el cumplimiento de

lo especificado en los PPTs.

Pág. 5 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

10. Coordinación con los Gestores de artículos asociados a los sistemas de armas

correspondientes para control de inventario de aeronaves y corrección de errores del

SL 2000.

11. Realización de Pedidos tantos comerciales como FMS mediante el sistema informático

SL2000, así como el seguimiento hasta entrega del material, mediante el uso del

sistema.

• 12.Coordinación entre distintas Secciones, SEAVA-SEMOT-SAMCA para gestión

conjunta de aeronave-motor, utillaje armamento o equipos de apoyo necesario, de

acuerdo al Control de Configuración.

13. Realizar la explotación de las bases de datos en uso en el MALOG. En particular, uso,

consulta, explotación y, en general, gestión del Sistema Logístico SL2000 en apoyo a

las funciones mencionadas y en concreto en las áreas de Ingeniería, Mantenimiento,

Abastecimiento, Flota y Documentación.

14. Coordinación, seguimiento Y/O EJECUCiÓN de las actividades logísticas derivadas de

las Reuniones Logísticas (RL) de los distintos Sistemas de Armas de la flota E.A.

15. Elaboración de los BORRADORES de los PPT's y resto de los documentos

necesarios para su tramitación al órgano de contratación, en apoyo al que será

nombrado como Facultativo Director del Contrato. Seguimiento del expediente,

e entregas, facturación parcial, modificaciones, etc.

.. , .' n' isis de métodos de evaluación de ofertas. Seguimiento de las mismas mediante 0:,

: ~~ m 'fó os gráficos y estad ísticos. l.:t...~,"· .

"' ,,;Q!" I ~ ,,':.,ÍfSJ" o'% .~.. ~' J:/ 1.1.2. Funciones 2: Específicas en su relación con la Dirección

00 8Er~C' ,~~~/ •

Qv CE MI'.~\Y Sistemas (015):

1. Analizar las acciones de mantenimiento aplicables a Sistema de Armas (aeronave,

equipos y componentes) con el fin de optimizar la mantenibilidad precisa que permita

alcanzar la fiabilidad exigida para un nivel definido de máxima seguridad.

2. Realizar las propuestas, en función de seguridad, coste-eficacia, mantenibilidad,

estrategia, etc, de componentes/equipos candidatos a seguimiento mediante control

de configuración.

Pág. 6 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

3. Proponer mejoras al Plan de mantenimiento.

4. Analizar las necesidades de las Propuestas de Modificaciones de Ingeniería y estudiar

el impacto de las mismas ( conceptual, operativo, requisitos de apoyo logístico, coste

del ciclo de vida... )

5. Realizar el seguimiento de la Cumplimentación de DIRECTIVAS (AD's),

MODIFICACIONES (EO's, OS, Suplementos Operativos de Seguridad, SB's),

TCTO's, OTCP's (Órdenes Técnicas de Cumplimentación en Plazo), Interim Rapid

Action Changes (IRACs), etc. relativos a todos los Sistemas de Armas, incluidos

motores y equipos,

6. Análisis y seguimiento de la cumplimentación, así como propuestas técnicas para su

optimización, de la Directiva 09/2005 (Flotas T12)

7. Análisis, estudio comparativo y elaboración de la documentación de seguimiento de

tareas en la cumplimentación de los planes de mantenimiento programado sobre

material aeronáutico en Centros CRI/CRO.

8. Análisis de ofertas para un mantenimiento integrado que abarca niveles B y C, y que

contempla además suministro de materiales, incluso el mantto. de los niveles de

repuestos, tras la adquisición inicial (T19 y T21 )

9. Realizar la explotación de las Bases de datos en uso en el MALOG. En particular,

~/~~=--~~~-~~~i1iZ~CiÓn y explotación del Sistema Logístico SL2000 en apoyo a las funciones

I :' menciqnadas.I .;¿ ;: \ ;, I ,.( '1 . !> f

"

\ -- \ '1'" -'.,..'

. 1.1.3. REQUISITOS EXIGIDOS: Específicos de ANÁLISIS LOGíSTICO \ ;~'-:-'. '

\~~ ...'-' ,.~~-- -' 1.1.3. A).-EXPERIENCIA EN EL ANÁLISIS DE CONCEPTOS LOGíSTICOS. '-, ~~"~:~~~', ~~~/

Para realizar las funciones indicadas, en particular en lo relacionado con las aplicaciones informáticas que integran el Sistema Logístico, es necesario contar con suficiente experiencia en los conceptos siguientes:

1. Análisis y seguimiento de actividades de mantenimiento e ingeniería.

2. Definición de los indicadores de gestión para el seguimiento de las distintas

actividades bajo responsabilidad de la Sección (revisiones de aeronaves, material

asociado a revisiones, estado de trabajos, recursos disponibles, créditos

Pág. 7 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO E.IÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

3. Análisis de los indicadores definidos a través de las fuentes de obtención de los datos

(Sistemas de Gestión Logística del EA y aplicaciones propias

4. Actualización de la información en los Sistemas Logísticos del EA y elaboración de

informes específicos, a demanda.

5. Elaboración, análisis y seguimiento de las comunicaciones establecidas desde ó para

el E.A. y los fabricantes, suministradores ó centros reparadores

• 1.1.3.B).-EXPERIENCIA EN ANÁLISIS DE CONCEPTOS DE SISTEMAS

Igualmente, para la realización de las funciones indicadas, se precisa suficiente experiencia en los campos del Análisis de Conceptos de los Sistemas aplicados al Apoyo Logístico Aeronáutico, en particular todo lo relacionados con

1. Aprovisionamiento Inicial.

2. Gestión de Configuración.

3. Control de Documentación.

4. Análisis y Programación de Mantenimiento de Aeronaves y Equipos.

5. Gestión de Repuestos (Identificación y Suministro).

6. Conceptos de Datos en Bases de Datos: Análisis, Incidencias y Depuración.

Mantenimiento y Calidad de Datos. Implantación.

7. Identificación y características globales de aviones y motores del EA. . <,_~;PJY¿ ....

, .)V_- "-_'.' r.;

, .::)~ . 8:,>Análisis comparativo del Mantto NAVY, USAF Y su optimización para el entorno actual. .:' ~-~~ ,..;' ,

,~ '. ~~

. 9. Conocimientos de los estándares de AECMA-1000D y 2000M Y documentación ESA

.:', .PSS-05 de la Agencia Espacial. " .'~ ~ .': . -,

10. Conocimiento de los estándares para la elaboración de los árboles de configuración de

las flotas del E.A. Aplicabilidad a Sistemas de Armas Genéricos y Efectividad para los

S.A. Particulares.

Pág. 8 de 31 PPT_1052Oü

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

1.2.- SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES ESPECIALES, AERONAVES

DIVERSAS Y HELICÓPTEROS.

Esta área contempla el mantenimiento de los Sistemas de Armas de Helicópteros H19 (AEROSPATIALE AS.330 PUMA), H21 (AEROSPATIALE AS.332 SUPER PUMA), H24 (SIKORSKY S-76), H25 (COLIBRí) Y H27 (AS.532 COUGAR); también de los Sistemas de Armas Especiales y Diversos como son las flotas de T20 (CESSNA CITATION V), E22 (BECHCRAFT C90), E24 (BECHCRAFT BONANZA), E25 (CASA C­101), E26 (ENAER T-35C TAMIZ), UD13 (CANADAIR CL-215 T), y UD14 (BOMBARDIER CL-415), y los Sistemas de Armas de Transporte de Autoridades del Estado, esto es, los Sistemas de Armas T22 (AIRBUS), T18 (FALCON 900), T17 (BOEING 707), T11 (FALCON 20 o FALCON MISTERE).

El mantenimiento de estos sistemas de armas lo realiza mediante la ejecución de las siguientes FUNCIONES, y consiguientes REQUISITOS.

1.2.1. Funciones 1: Específicas de Sub-área de Aviones Especiales

1. Elaborar para los Sistemas de Armas (aeronave - motor) y sus equipos asociados, las

Propuestas de Contratación con la industria de trabajos de mantenimiento,

modificación, reparación, revisión general o suministro todo ello derivado de la

determinación de las necesidades, redactando los Pedidos de Contratación con sus

correspondientes Pliegos de Prescripciones Técnicas y preparación de la

documentación requerida por el Órgano de Contratación.

2. Fijar las especificaciones técnicas y requisitos básicos para su inclusión en los Pliegos

de Prescripciones Técnicas en los contratos de mantenimiento, modificación,

reparación, revisión generala adquisición del material aeronáutico.

3. Realizar el seguimiento y supervisión de los contratos de acuerdo con los Pliegos de

Prescripciones Técnicas, desde la adjudicación hasta su terminación, analizando,

;;::., . 1 . considerando y valorando la información que se recibe sobre ellos y de los trabajos

. '.~' contratados, efectuando informes relativos a la marcha económica de los expedientes

. y pr~viendo el inicio de uno nuevo de acuerdo con el estudio de las previsiones.

"'. ,Controlar las exigencias contractuales de calidad: normativas ISO 9000 YPECAL.

4. Gestionar, mantener y actualizar los sistemas informáticos para realizar el seguimiento

de los costes de reparación o revisión de los componentes que se envían a las

diferentes industrias o se adquieren. Realizar a través del Sistema Logístico SL2000

los pedidos comerciales y su seguimiento.

Pág. 9 de 31

G\.. ~POY~ MA1000D,\)'V •

fa ~ ~'1fl- 0,.., -".." ..'" .':'"• " ..il ..

~".~."qJ~

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

5. Explotación de las Bases de Datos y programas actualmente en uso en la Dirección de

Mantenimiento. Manejar el Sistema Logístico SL2000 a nivel de Ingeniería,

Mantenimiento, Abastecimiento y Flota.

6. Determinar las necesidades de mantenimiento, tanto programado como no

programado, de los Sistemas de Armas y sus equipos asociados.

7. Analizar y programar las cargas de trabajo de mantenimiento y sus costes asociados,

utilizando datos de configuración y fiabilidad.

• 8. Coordinación con Sección de Motores para gestión conjunta de aeronave-motor.

Control de Configuración.

9. Planificar y programar el mantenimiento de los Sistemas de Armas y sus equipos

aeronáuticos asociados (mandos de vuelo, sistemas hidráulicos, oxígeno y ECS, tren

aterrizaje, combustible, potencia secundaria, cabina, supervivencia, sistema de humos

de colores, .. ), distribuyendo entre los Centros de Reparación Orgánicos del Ejército del

Aire y los Centro de Reparación Inorgánicos (industria) los trabajos, realizando el

control de la ejecución de los mismos.

10. Realizar el estudio, análisis y control de la Documentación Técnica generada por los

organismos implicados en la gestión de los Sistemas de Armas.

11.lnterpretar y aplicar la Documentación Técnica aprobada por el Ejército del Aire tanto

relativa al mantenimiento como al funcionamiento, así como de las normas militares y

civiles relacionadas con la Aeronáutica (MIL-M-1388 1A, MIL-M-1388 2A, ATA 100,

AECMA 2000M, etc.): Manuales de Mantenimiento, Manuales de

~9p1>;/0 iones, Boletines de Servicio, Directivas de Aeronavegabilidad, etc.

Pág. 10 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

1.2.2. Funciones 2: Específicas de Sub-área de la flota ATPE

Además de todas las anteriores, son también funciones necesarias para los aviones de transporte de Personalidades del Estado (ATPE), las siguientes:

12. Preparar la documentación de tarjetas de trabajo aplicables, Hard Time y también las

EO's (órdenes de ingeniería) con motivo de la cumplimentación de todos o parte de

los SS's, AD's, SSID's y OOC's aplicables, para cuando la aeronave inicia

mantenimiento de nivel C.

• 13. Evaluar el estado de cumplimentación de las modificaciones de ingeniería (SS·s, AD's,

SSID's y OOC's) y de las EO's.

14. Participar en las reuniones semanales con el contratista encargado de las revisiones

de aviones, para el seguimiento de los trabajos.

15.Apoyo y asesoramiento técnico al Director del expediente, tanto en la elaboración del

PPT y facturación de los diferentes trabajos como en la Recepción Administrativa una

vez haya finalizado el mismo.

16. Participar en el seguimiento de las pruebas funcionales en tierra y en las pruebas en

vuelo, para la aceptación de los aviones en su salida de revisiones de nivel C.

17.Análisis de los documentos de salida de modificación y/o revisión (Maintenance

• Release FAA form 337; Release to Service EASA Form One) y determinación de los

datos correspondientes que deben registrarse en el sistema informatizado de gestión

de Ingeniería y Mantenimiento, supervisando y verificando el proceso y el resultado

final

(plan de mantenimiento, manual de mantenimiento,

las SSDD's y Aplicaciones Informáticas de Ingeniería de Gestión y

Mantenimiento

Pág. 11 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

1.2.3. REQUISITOS EXIGIDOS:

Para realizar las funciones indicadas, en particular en lo relacionado con las aplicaciones informáticas que integran el Sistema Logístico, como en el campo de Análisis de Conceptos, es necesario contar con experiencia demostrada en los conceptos aplicados al Apoyo Logístico Aeronáutico, según se indicó anteriormente en el punto 1.1.3.

1.3.- SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE COMBATE (NAC).

Esta área es competente en determinar las cargas de mantenimiento, programado y no-programado así como su distribución entre centros CRI/CRO de los Sistemas de Armas Genéricos C15, C14 y A9, así como dar apoyo a la Oficina del Programa C.16 y al Ala 11, llevando a cabo las siguientes FUNCIONES y consiguientes REQUISITOS.

• 1.3.1. Funciones 1: Específicas de Sub-área de Aviones de Combate y

común a ATPE

1. Preparar la documentación de tarjetas de trabajo aplicables, Hard Time y también las

EO's (órdenes de ingeniería) con motivo de la cumplimentación de las OTCP's,

TCTO's, SS's, AO's, SSIO's y OOC's aplicables, para cuando la aeronave inicia

mantenimiento de nivel C.

2. Evaluar el estado de curnplimentación de las modificaciones de ingeniería (SS 's, AO's,

SSIO's y OOC's) y de las EO's.

3. Apoyo y asesoramiento técnico al Oirector del expediente, tanto en la elaboración del

PPT y facturación de los diferentes trabajos como en la Recepción Administrativa una

• vez haya finalizado el mismo.

4. Participar en el seguimiento de las pruebas funcionales en tierra y en las pruebas en

~_~uelo. para la aceptación de los aviones en su salida de revisiones de nivel C. () Da APOh

~\j o .~ ~&¡$n ,Js de los documentos de salida de modificación y/o revisión (Maintenance

ll;f)';~~ele --'e FAA form 337; Release to Service EASA Form One ó similares) y'¿\ ... \~.(f1 ,: u '

%. .<S'~~ ae inación de los datos correspondientes que deben registrarse en el sistema ...() C1rn ­

~ "fAtm:r:¡ matizado de gestión logística correspondiente, supervisando y verificando el

proceso y el resultado final

6. Participación en el diseño, creación y mantenimiento de bases de datos asociadas a

diversos documentos técnicos (plan de mantenimiento, manual de mantenimiento,

IPCs ... )

Pág. 12 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

1.3.2. Funciones 2: Específicas de Sub-área de Célula y Sistemas

Generales:

1. Seguimiento de las propuestas de cambio de ingeniería de célula.

2. A la vista de los Antecedentes del problema/modificación ó propuesta de cambio y una

vez que es aprobado el cambio en la JCC y emitida la correspondiente O.T.E. (Orden

Técnica Española) se realizará el seguimiento de su incorporación en las Unidades, ó

en los correspondientes CRI/CRO apoyándose en las herramientas informáticas

implantadas en el EA (SL-2000)

3. Estudio de requisitos de inspección basados en las propuestas de inspección recibidas

• de los operadores, del fabricante, del propio EA ó de cualquier otra fuente que pueda

afectar a los sistemas de armas. Estos tendrán como resultado, propuestas de OTE's

de inspección y modificación del Plan de Mantenimiento, en apoyo a la Ingeniería. Se

realizará el seguimiento y control de incorporación correspondiente.

4. Apoyo a la Gestión de cambios a manuales técnicos, gestionando la recepción de

cambios temporales a manuales, redactando suplementos operativos temporales, para

la inclusión de cambios en los OTE's peculiares, cuando así sea requerido. Todo ello

en conjunción y apoyo a Ingeniería.

5. Estudios de deficiencias, mediante el estudio inicial de informes de deficiencias (en

coordinación con DIS y SEACA) y propuestas de mejora de métodos y procedimientos,

e material y productividad así como, estudios iniciales de requisitos de incorporación de

nuevas capacidades e integración de material de fabricación nacional en sistemas de

procedencia externa. Tras los estudios iniciales, la documentación correspondiente

será enviada, cuando proceda, a los organismos que se determinen, para la

__,¡;¡alización de estudios de profundidad. ",c,',- ,\po"c;

;~~~.de obsolescencia en base a los estudios realizados por los fabricantes o

\, \ ~'~:'i~ge (~~ la de apoyo con el fin de eVitar que los sistemas dotados de equipos

í~)~<~IA()~;,J jales queden superados por otros de mayor nivel tecnológico en un periodo

l' {lE ;:;-;,:- '\\' o de tiempo, con los consiguientes problemas de escasez de repuestos.

7. Análisis de impacto logístico, mediante estudios de los cambios de ingeniería

propuestos (operativo, de apoyo logístico, costes...etc.), y determinación de las

necesidades asociadas.

Pág. 13 de 31 ppu 05200

MINISTERIO DE DEfENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

8. Control de configuración, elaborando las propuestas de listas de componentes y/o

equipos pertenecientes al Árbol de Configuración del Sistema de Armas ó del Equipo

Genérico; apoyando en lo relativo al seguimiento y control de configuración del

sistema de armas.

9. Validación/verificación de directivas técnicas, mediante la revisión y propuesta de

aprobación, en su caso, de las pruebas de Validación y Verificación de las OTCP's u

otras Directivas Técnicas, realizadas por los fabricantes o por ingeniería de apoyo y/o

unidades operativas, bajo la dirección de DIS/SUING/SEINS.

10. Elaborar los pliegos de prescripciones técnicas y gestionar los expedientes de

• correspondientes.

11. Estudio de los STANAGS correspondientes a los grupos Al ( Aircraft Aircrew

Integration), GGS (Aircraft Gaseous Systems) y AVS (Avionics Systems).

12. Seguimiento y control de rotables del Sistema de Armas del C15, además del

seguimiento y control del expediente asociado.

13. Seguimiento y propuestas de adquisición de necesidades en función de los requisitos

de los programas de modernización en curso.

• 14. Estudio y análisis de fuentes de reparación de reparables del Sistema de Armas C15

en función de tiempos de reparación/costes.

15. Estudio de necesidades de artículos a medio/largo plazo para no penalizar la

operatividad de la flota C15.

16.Análisis y resolución de material en situación MICAP.

17. Seguimiento de expedientes FMS (Foreign Military Sales) para reparación de

()'i:.'- APCre rabies y adquisición de repuesto del Sistema de Armas C15. () ,......--....:......, (

, .,;~~4~~ I Yviabilidad de préstamo de repuestos con el resto de países FMS.

j' ....@ -' J' ItC..'< '8E';1,Q;¡E () ación y seguimiento de expedientes nacionales de Mantenimiento para la

0-t--~-::'._-.

(JE r'~A':;' quisición y/ó reparación de material del Sistema de Armas C15.

Pág. 14 de 31 PPU05200

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

20. Seguimiento a los Programas especiales. asociados con la ingeniería ó mantenimiento

de los sistemas de armas indicados o en apoyo de otros organismos, que determine el

EA. Como pueda ser el Seguimiento del Programa de Mantenimiento Mayor (PMM)

1.3.3. Funciones 3: Específicas de Sub-área de Aviónica y Software

Esta sub-área está a cargo de la aviónica y software de los sistemas de armas C15, C14 y AE.9, llevando a cabo las siguientes FUNCIONES:

• 1. Participar en las reuniones programadas con el contratista responsable de las

actualizaciones o modificaciones del avión C.15 (MLU, Guerra electrónica, etc.) ,para

el seguimiento de los trabajos.

2. Apoyo y asesoramiento técnico al Director del expediente, tanto en la elaboración del

PPT y facturación de los diferentes trabajos como en la Recepción Administrativa una

vez haya finalizado el mismo.

3. Apoyo a la Dirección de Sistemas sobre el impacto de los nuevos programas de

modernización en el mantenimiento de los aviones y los equipos: Plan de

Mantenimiento, cálculo del nivel de repuestos, gestión de obsolescencia, gestión de

las garantías.

4. Apoyo a la Dirección de sistemas para la incorporación de mejoras del material que

favorezcan el mantenimiento del avión o de los equipos.

5. Apoyo al director de los expedientes de mantenimiento inorgánico en la redacción del

PPT, control de las reparaciones y gestión económica de los mismos.

6. Apoyo a la Dirección de Sistemas en los programas de modernización de los sistemas

__-.IoI~ aviónica en lo relacionado con el mantenimiento de los mismos. \)~.l ,,¡Jo,)

?rl~~O; a SUGEM recomendando nivel de repuestos de equipos y subconjuntos

~ ( ~. :t'~~rJ'ricor8 dos en programas de modernización. ~\ ......®_, ,

"~1'"~ --" ~n de la obsolescencia de los equipos de aviónica y apoyo a la Dirección de

--'Sistemas en la resolución de problemas relacionados con la obsolescencia de

material.

Pág. 15 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

9. Apoyo a la Dirección de Sistemas y a SAMCA sobre el impacto en los bancos

automáticos de las modernizaciones u obsolescencias de los equipos.

10.Apoyo a la Dirección de Sistemas en la gestión de las garantías de los equipos

incorporados en programas de modernización.

11. Seguimiento de los procedimientos del mantenimiento de los equipos de aviónica y de

las propuesta de mejoras de los mismos.

12. Seguimiento de idoneidad de la documentación técnica.

2. - ÁREA FUNCIONAL DE MOTORES (SEMOT)

Esta área es competente en determinar las cargas de mantenimiento, programado y no-programado así como su distribución entre centros CRI/CRO de los Motores y Hélices propios de los Sistemas de Armas del E.A., mediante la realización de las siguientes FUNCIONES y consiguientes REQUISITOS.

2.1. FUNCIONES GLOBALES:

Estas son aplicables, en su conjunto, a todos y cada uno de los Ingenieros, y Técnicos, de Asistencia Técnica a la Sección.

Para los motores y sus correspondientes hélices si las hay, se gestionará el mantenimiento tanto de los motores completos como de los reparables individuales, mediante las siguientes tareas:

• a. Previsión de montajes y desmontajes de motores para realizar diferentes

intervenciones.

b. Estudio de la situación del estado de reparación en cada momento, tanto de motores

completos como de reparables.

, í)1=-.l A~yo studio de necesidades a corto, medio y largo plazo. ~:) , ~ '( •• -1'--r (.

_~ /¡;a~ R~R ización de pedidos de recuperación inorgánica y las correspondientes órdenes de 0 ,~ \ ',O'.f'~ '-0 ~C' -n ... ifI}, '

("'~~' ,¡,; e v .o ' _Q. ' ú1

"" / ,.::,.)

01'~/:~;.

u'¡,'i¡1A~lí ':~~~' ontrol de elementos que son modificados y/o re-identificados.

f. Seguimiento de motores y reparables en Centros Inorgánicos realizando

autorizaciones de inicio de intervención y controlando los envíos y recepciones a

dichos centros para agilizar los movimientos de material y así evitar extravíos.

Pág. 16 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

g. Seguimiento de cumplimiento de Boletines de Servicio y OTCP's.

h. Seguimiento y control de elementos reparados en garantía.

i. Seguimiento y atención a las necesidades de suministro de repuesto y reparación de

elementos necesarios en Centros Orgánicos (MAESTRANZAS).

2.2. FUNCIONES PARTICULARES:

Estas son aplicables a los distintos negociados o sub-áreas donde se ubica el equipo técnico.

a. Seguimiento y control de la configuración, tanto de motores completos como de

componentes de los motores de los Sistemas de Armas correspondientes.

b. Llevar a cabo el análisis y propuestas para la mejora de la diagonal de mantenimiento

en tercer escalón, en cada una de las flotas del E. A:

c. Analizar el impacto de la incorporación de modificaciones al plan de mantto. de

motores, así como de otras propuestas de Modificación.

d. Seguimiento de la cumplimentación de las OTCP's (Órdenes Técnicas de

Cumplimentación en Plazo).

• e. Asistencia Técnica en la gestión de Artículos (Gestor 42) en el sistema SL2000, en

concreto para turbinas motores, accesorios, plantas de potencia, cajas, engranajes y

toberas; todo ello en coordinación con el equipo de ingenieros de gestión de

mantenimiento.

f. Asistencia Técnica en la gestión de reparables, en SL2000, elaborando, entre otros,

las solicitudes de mantenimiento, órdenes de envío... etc.

~~\.. APOyo

~<;J0 \) - g-.- (a oración y apoyo al DEX en el seguimiento y control administrativo de los

~ ~ ffeex ,C~~ ientes de mantenimiento y recuperación tanto de motores completos como de

~ ,~:~~ ":m' I os y componentes de los motores de diferentes sistemas de armas. -:

00 "E' '010\ - ,;:<

l"'Ot:M r:<:.\\'0:gUimiento del Programa PAESA en SEMOT y del historial de los IDC-IDM's

pendientes, en coordinación con SEACA y las diferentes UCOs del EA.

Pág. 17 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

i. Control y seguimiento del suministro y consumos de combustible JP-8 suministrado

por el EA para las pruebas en los Bancos del EA.

3. - ÁREA FUNCIONAL DE EQUIPO DE APOYO. MANDO Y CONTROL. Y

ARMAMENTO AÉREO (SAMCA)

Esta área es competente en determinar las cargas de mantenimiento, programado y no-programado así como su distribución entre los centros orgánicos del material asignado como Material de Apoyo, Mando y Control, Información y Telecomunicaciones, ayudas a la Navegación e Instalaciones y Armamento Aéreo.

• 3.1. FUNCIONES GLOBALES

1. Elaboración de Prescripciones Técnicas y Propuestas de Contratación de los

Expedientes que gestiona la Sección.

2. Asistencia a la Dirección Técnico-Facultativa: Control Económico-Administrativo;

Supervisión de la ejecución de actividades; Elaboración de Modificaciones o

Prórrogas; Recepción de Servicios.

3. Gestión de la documentación asociada al Negociado B (Mando y Control).

4. Elaboración de informes, tablas de Seguimiento, etc., recabados o por el Jefe de la

Sección, otros Jefes militares de la misma, y/o los Directores de los expedientes

• tramitados por SAMCA.

5. Asistencia técnica de ingeniería en las áreas específicas de mantenimiento de Bancos

Automáticos de Prueba y Simuladores (C.15), Bancos SAMe, Terminales Satélite,

Sistema SPADA 2000 y Sistema SCAPA, etc..

a especificidad del servicio la normativa aplicable

8. Empleo del SL2000, para la supervisión de la ejecución de los expedientes de su

responsabilidad.

Pág. 18 de 31 PPT_1D52Oü

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO

3.2. FUNCIONES ESPECíFICAS PARA CADA NEGOCIADO

1. Gestión de la documentación asociada al Negociado.

2. Gestión y apoyo técnico al Mando en programas de mantenimiento de simuladores de

guerra electrónica, defensa aérea, aeronaves de adiestramiento, ruta, aproximación y

torre,

3. Asistencia técnica de ingeniería en las áreas específicas de mantenimiento de Bancos

Automáticos de Prueba y Simuladores (E.25).

4. Empleo de la documentación técnica aplicable, OTE's, OTCP's y de las aplicaciones

• específicas.

5. Asistencia Técnica a programas del C.16 en coordinación con el INTA y la DIS,

realizando entre otros los estudios y la elaboración de los informes técnicos

relacionados con el citado programa, empleando para ello la documentación y las

órdenes técnicas aplicables, tanto del EA como de los distintos fabricantes, así como

la nonnativa en vigor.

6. Responsable logístico nacional del programa MIDS/DGAM y del mantenimiento de los

sistemas electro ópticos Litening & Reccelite del C.15, trabajando en los siguientes

programas relacionados con el MIOS:

• Programa de Integración en el C.15, C.16 y EVA's (MIM).

Programa logístico nacional del Ministerio de Defensa como ILS Manager.

Representante español del International Logistic Working Group.

Pág. 19 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

4. - ÁREA FUNCIONAL DE LA SECCiÓN DE APOYO TÉCNICO A LA DMA

(SETEC)

Esta área es competente en analizar, determinar y elaborar los estudios y actividades precisas, para que en las tareas que se determine, se consiga el asesoramiento de carácter técnico-logístico para el General Director de Mantenimiento. Todo ello mediante la realización de las siguientes FUNCIONES y consiguientes REQUISITOS.

4.1. FUNCIONALIDADES GENÉRICAS PARA DMAlSETEC

• La prestación de servicios técnicos a la Sección Técnica de la DMA, entre otros

consiste en explotar el Cuadro de Mando de la DMA, el Sistema Logístico SL2000 y realizar evaluaciones periódicas en las áreas relacionadas con el sostenimiento, mediante la realización de estudios, informes y estadísticas sobre gestión de artículos, en las áreas de abastecimiento y mantenimiento, así como de operatividad y situaciones logísticas de la flota aérea y sistemas de superficie que se consideren necesarios para apoyar a la Dirección en la toma de decisiones.

Entre sus funciones se necesita establecer los requisitos, procesar y desarrollar una serie de actividades de extracción de datos de carácter periódico, para elaborar y/o proporcionar los informes técnicos a la Dirección, para lo que hay que desarrollar las siguientes tareas específicas:

1. Informes técnicos sobre operatividad y situaciones logísticas en el Ejército del Aire.

1.1. Elaboración de listados de carácter periódico sobre operatividad.

1.2. Análisis de tendencias y distribución de resultados.

2. Informes técnicos sobre el proceso semanal de MICAP's (aeronaves no operativas por

• faltas de artículos en máxima urgencia)

2.1. Elaboración de listados de carácter periódico sobre MICAP's. -"-- ..

. ,......~)(y~'~J (: \ ­¡:j»},__ J_ :--'2~~, Análisis de tendencias y distribución de resultados. / l)./ .....~r,.! \\,1 '

!( t~hnf.i~es técnicos sobre el proceso mensual de WS (aeronaves en revisión con faltas

'<-;\ .• ",en'rn"axima urgencia). ~ ~0C;;'·'~~~c.~" ~':>' '-/'~ . In" . ,o. \.-\. / ­

-........ .,' \j 1,~ ; -. ' .-.-/

--~--·3.1.Elaboración de listados de carácter periódico sobre WS.

3.2. Análisis de tendencias y distribución de resultados.

4. Proceso trimestral de carga masiva de datos de inventario para el Sistema COMMIT

(artículos comunes entre naciones en el ámbito de la Agencia NAMSA)

4.1. Selección de material de ofertas tras contraste con el SL2000.

Pág. 20 de 31 PPU05200

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

4.2. Distribución a gestores para depuración.

4.3. Establecimiento de criterios necesarios para solicitud de material a otros ejércitos.

5. Proceso anual de previsiones a largo plazo:

5.1. Lanzamiento del proceso de valoración.

5.2. Selección previa 80/20 y por Maestranzas y Cabeceras Técnicas.

5.3. Distribución de datos para depuración.

5.4. Coordinación y colaboración con gestores en la depuración de las previsiones.

5.5. Elaboración de las propuestas de necesidades comerciales a largo plazo.

5.6. Colaboración con SEAGE en la creación de criterios para la distribución de las

necesidades por expedientes.

5.7. Coordinación con gestores para la puesta en compra de necesidades FMS.

6. Informes técnicos sobre procesos de valoración y distribución de información de

material inmovilizado.

6.1. Elaboración de criterios para extracción del material inmovilizado del SL2000.

6.2. Estudio previo y selección de datos para la distribución de partidas a los diferentes

organismos encargados de su tratamiento.

6.3. Coordinación y colaboración con SENYC en los datos de catalogación del material

7. Asistencia técnica para altas masivas de kits de despliegue, simulaciones y estudios

de porcentqjes de cobertura y valoración para actuaciones del Ejército del Aire en el

exterior.

7.1. Extracción de los datos necesarios para las altas masivas de kits de despliegue.

7.2. Creación de simulaciones y valoraciones de diferentes tipos con el fin de

proporcionar información sobre porcentajes de cobertura.

Pág. 21 de 31 PPU05200

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

8. Gestión de mantenimiento y explotación de la herramienta informática denominada

Cuadro de Mando de la Dirección de Mantenimiento.

8.1. Mantenimiento y explotación de la herramienta.

8.2. Diseño y desarrollo de indicadores.

8.3. Extracción y explotación de datos a demanda.

8.4. Análisis de tendencias.

9. Coordinación y apoyo a la OP SL2000 sobre modificaciones y mejoras al Sistema.

9.1. Asistencia a reuniones de estudio para la identificación de soluciones.

• 9.2. Obtención de datos y simulaciones varias de posibles mejoras.

9.3. Elaboración de las correspondientes Comunicaciones Técnicas.

9.4. Seguimiento de las modificaciones.

1O.lnformes técnicos sobre evolución mensual de las existencias en almacenes del E.A.

de cara a evaluar el impacto de la reducción presupuestaria en los niveles de Stock.

10.1. Definición de criterios de valoración de las existencias almacenadas por flotas

10.2. Diseño y desarrollo de los procesos de obtención de los datos

./ -: -1-0.3. Reparto de información al mando para toma de decisiones / ;/v '.' '-)'.' ,'-'

jj¡)' •......~.lo< '.••.'?..lntOtQil¡s técnicos sobre evolución del envejecimiento de la flota del EA en sus dos

~\ \~'::~l:!..spffls fundamentales de Años de servicio y Horas de vuelo realizadas. \'~~ ..' ,.)/

'. ~~ · ..,-Sr (N·' . .' ..,./ '" r", ....... ~ __ ..•. /

'.-·()tv -J' ,,¡.\. /t.·e \~.__ //

Pág. 22 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

5. - ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO PARA EL ARMAMENTO DE LOS

SISTEMAS DE ARMAS Y SEAGE. (SEGARlNAR; SEAGE)

Esta área es competente en coordinar y controlar el abastecimiento, y los expedientes de suministro-reparación, del armamento aéreo del E.A. Para ello realiza la gestión de compras comerciales de armamento aéreo embarcado y de otro tipo de material (chalecos antibalas, sonoboyas) y armamento (misiles tierra-aire). Todo ello mediante la realización de las siguientes FUNCIONES y consiguientes REQUISITOS.

1. Estudio de las necesidades de material para el EA objeto del negociado (partes de

armamento). Se valorará experiencia en SL2000.

2. Estudio de los productos y empresas existentes en el mercado capaces de suministrar

los productos objeto de los Expedientes y la petición de ofertas a la industria.

3. Realización de estudios de requisitos básicos a incluir en los PPT's y elaboración de

los PPT's correspondientes.

4. Revisión de los Pliegos de Cláusulas Administrativas de los Expedientes.

5. Elaboración de informes justificativos de compras.

6. Seguimiento de los contratos, partidas y anualidades.

7. Elaboración de los Pliegos de Recepción de Material, y realización de los protocolos

de recepción que contienen los Pliegos.

PPT_105200Pág. 23 de 31

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

6. - SUB-ÁREA ESPECíFICA DE GESTiÓN DE APLICACIONES Y PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Estas funcionalidades son comunes a todas las áreas anteriormente indicadas; es parte común a todas ellas.

6.1. FUNCIONES ESPECíFICAS DEL PERSONAL AUXILIAR

Además de alguna función propia de cada área, el personal auxiliar habrá de realizar, con carácter general, las siguientes funciones.

1. Mantener los formatos, estructura y contenido de documentos técnicos tales como

oficios, escritos, faxes, notas internas, Comunicaciones Técnicas, etc.

2. Soportar y organizar electrónicamente y distribuir todos los documentos.

3. Editar, Recepcionar y Distribuir los diferentes documentos técnicos específicos de

cada sección para hacerla accesible a los usuarios

4. Crear y Editar los índices históricos de documentos (por E/S, Sección, Fecha y flotas).

5. Registro y gestión de las revisiones a las diferentes documentos técnicos que se

vayan realizando.

• 6. Elaboración, revisión y archivo de la documentación recibida en el Negociado

correspondiente, tanto técnica como específica del MINISDEF (Oficios, Notas

interiores, Faxes, Mensajes... etc.), para su distribución y/o respuesta, con especial

cuidado a la documentación clasificada.

7. Realización de trabajos específicos de secretaría, archivo y registro. Manejo de,

, ~,MicfQsoft Office, entorno Windows, ... etc. y utilización de procedimientos -~~:.. '~ ~-...':'\.

.....}:tJ~,./, ;'

'~

:,', admmfsl(ativos de organismos públicos. Se valorará experiencia en Lotus Notes, ' \

';$If\tIEND~F Y procedimientos administrativos del E.A. , i

, ,,

Pág. 24 de 31 PPT_105200

I • \

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

CLÁUSULA 38 MEDIOS PERSONALES APORTADOS

El contratista deberá aportar al contrato los recursos humanos necesarios para satisfacer la ejecución de las funciones contempladas en la cláusula 28 , y está obligado a mantenerlos. La actividad en cada área funcional concreta se establece en términos de horas de trabajo previstas.

Como mínimo cada Área Funcional deberá disponer del siguiente personal: Al. EN CUANTO A ÁREAS FUNCIONALES:

1. - ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES (SEAVA)

1.1. SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE TRANSPORTE.

1.2. SUB-ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES ESPECIALES, AERONAVES

DIVERSAS Y HELICÓPTEROS

1.3. -SUB- ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES DE COMBATE

I,J~T'I' "I~A' r OPT¡ "'AU; 1

2. - ÁREA FUNCIONAL DE MOTORES (SEMOT)

3. - ÁREA FUNCIONAL DE EQUIPO DE APOYO, MANDO Y CONTROL Y

ARMAMENTO AÉREO. (SAMCA)

A FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL A LA DMA (SETEC)

5. - ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO PARA EL ARMAMENTO DE LOS

SISTEMAS DE ARMAS (SEGAR)

Pág. 25 de 31

MINISTERIO DE DEfENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

1. ÁREA FUNCIONAL DE AVIONES

SUB-ÁREA DE AVIONES DE TRANSPORTE.

AREAlSUB"AREA PERSONAL CATEGORIA TITULACION

DMA GLOBAL 1 Ingeniero Principal-GLOBAL LA.

Aviones Transporte 1 Ingeniero Sénior LA. / LTA. SEAVA 2 Administrativo

SUB-ÁREA DE AVIONES ESPECIALES AERONAVES DIVERSAS Y HELICÓPTEROS AREAlSLlB"AREA PERSONAL CATEGORIA TITULACION

Sub-AREA 1 Ingeniero Principal- LA. ATPE / Especiales 2 Ingeniero Senior LA. / 1. TA.

SUB-ÁREA DE AVIONES DE COMBATE AREAlSUB-AREA PERSONAL CATEGORIA TITULACION

Sub-AREA 1 Ingeniero Principal I.NIT. Aviónica y SW 1 Ingeniero Senior LA.

Célula y S. General 2 Ingeniero Senior LA. / LTA. NAC 1 Administrativo

2. ÁREA FUNCIONAL DE MOTORES

CATEGORIAPERSONALAREAlSUB-AREA TITULACION AREA 1 Ingeniero Principal I.A./ITA

5 Ingeniero Senior AREA / Sub-AREA I.A./ITA AREA 1 Técnico Operador TM.A.

1 AdministrativoAREA ~~.) -.1' "'vG<.)

.'$ ~ ~6\ ~~~~; }~ \3. ÁREA FUNCIONAL DE EQUIPO DE APOYO, MANDO Y CONTROL Y

\ ~':•. ~ /fl ARMAMENTO AÉREO. Oc '~EMO-<"/~/

/o-\' DEM;:'"~~9AREAlSUB~AREA PERSONAL AREA 1

Sub-AREA 1 2 Sub-AREA 2 1

CATEGORIA Ingeniero Principal Ingeniero Senior Ingeniero Junior

TITULACION LA.

LA. / LTA./ITT LA. / LTA.

4. ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL A LA DMA

AREAlSUB-AREA PERSONAL CATEGORIA T1TULACION AREA 1 Ingeniero Principal I.NI.I./ITNITI

ILS / Sistemas 1 Ingeniero Sénior LA. / LTA./A.S Analista Sistemas

Apoyo SW 1 Ingeniero Sénior LA. / LTA./A.S Analista Sistemas

Pág. 26 de 31 PPU05200

~ ~ ..;

'<:,~~

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO E.IÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

5. ÁREA FUNCIONAL DE APOYO TÉCNICO PARA EL ARMAMENTO DE LOS

SISTEMAS DE ARMAS Y SEAGE

AREAlSUB· ÁREA

PERSONAL CATEGORIA

AREA 1 Ingeniero principal Apoyo SUGEM 1 Administrativo Apoyo SEAGE 1 Administrativo

TITULACION ¡

I.A./ITA

Bl. EN CUANTO A REQUISITOS MíNIMOS La solvencia técnica se establece en base a los requisitos mínimos siguientes:

• Requisitos Mínimos

Ingeniero Principal '*

Ingeniero Senior

Ingeniero Junior

Técnico Operador

Administr ativo

Curriculum Ingeniero

Aeronáutico/ Técnico

Ing. Superior / Técnico

Ing. Superior / Técnico

Experiencia General

5 años como Ppal en puesto

similar

4 años como

Senior en puesto similar

1 año en ingeniería

2 años en puesto similar

2 años en puesto similar

Experiencia en Puesto

3 años como Senior

3 años como Junior

O años 1 año en el

puesto

O años. Se valorará experiencia

NOTA (*): Ingeniero Global de Área se requerirá 10 años en puesto similar (Gestor/Jefe de Programas o equivalente) y 5 como Principal en puesto similar.

FORMACiÓN Y CURSOS: Tanto al Ingeniero Global como los Ingenieros principales se les exigirá que tengan

• los conocimientos adecuados a la realización de al menos el 50% de los siguientes cursos:

Gestión de Proyectos Gestión de Calidad Aeronavegabilidad y Certificación. Análisis de MSG3 Familiarización con el Mantto de Aeronaves Técnicas de ILS y estudios de LSA

~,?o'lO LOGIS tiga de estructuras aeronáuticas 0 stigación de Accidentes aéreos.

l'>~~~' P , rama de mantenimiento en la operación de aeronaves civiles. .~::.~~~;;. ~ ces Tecnológicos en las Modernas Aeronaves de Transporte Comercial, ~ ,,~

'S'é.~o ~ es 145 y M del reglamento CE 2042/3-2003 '-celON 01:. \-./.I' estión de Calidad del Software

Habilidades Directivas

Pág. 27 de 31 PPU05200

• \... r>.royo (Q

x; <'';'"j.....

~. l~

MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

CLÁUSULA 48 CONDICIONES DE EJECUCiÓN Y DOCUMENTACiÓN TÉCNICA

La ejecución de los trabajos y tareas anteriormente descritos se realizará por personal técnico con la cualificación requerida en la descripción de los perfiles de trabajo señalados en la cláusula SEGUNDA.

4.1. La Empresa ofertante deberá acreditar que el personal que vaya a realizar las funciones de cada uno de las áreas funcionales detalladas en la CLAUSULA 28

, dispone previamente de los conocimientos específicos necesarios que le capacite para llevar a cabo, con las debidas garantías, las funciones indicadas, sin recibir formación específica del E.A. La acreditación de la capacitación técnica (titulación, cualificación personal adecuada) y de los conocimientos específicos se realizará mediante la presentación de las oportunas evidencias documentadas y certificadas del historial profesional.

4.2. Con objeto de optimizar los recursos, la prestación de los servicios objeto del contrato se llevará a cabo con carácter general en las instalaciones de la Dirección de Mantenimiento del mando del Apoyo Logístico del E.A. yen el horario habitual de la misma. Sin perjuicio de lo anterior, podrá requerirse por parte del Director del Expediente el desarrollo de estas actividades fuera de las citadas instalaciones y en horario distinto del habitual. El personal incluido en el contrato deberá tener movilidad de forma que se puedan efectuar desplazamientos a las diferentes reuniones internacionales y nacionales (Maestranzas, Centros Logísticos y Unidades Aéreas), siendo tales desplazamientos ocasionales y por cortos períodos de tiempo. En este caso, los gastos adicionales serán abonados con cargo al expediente, como gastos reembolsables.

Se prevé la posibilidad de pasar al fondo de reembolsables el importe de las jornadas que no se realicen, así como el importe sobrante del fondo de reembolsables al proyecto de jornadas.

4.3. El DEX, por causas justificadas, podrá requerir del Contratista la adscripción de personal por encima del mínimo solicitado en el PPT. Dichas ampliaciones de personal quedarán condicionadas a la disponibilidad de los fondos apropiados en el Expediente.

a Documentación Técnica necesaria para el desarrollo de los trabajos ontemplados en el presente expediente será la disponible en la Dirección

J~ de Mantenimiento. y:-Y • En los informes técnicos y en general en toda la documentación asociada al

trabajo del personal de la empresa, no podrán aparecer nombres, siglas, anagramas o cualquier otro signo que identifique a la empresa contratada.

4.6. Toda la información, datos y documentación relacionada con la ejecución del Contrato no podrá, salvo autorización expresa y en casos excepcionales, ser extraída fuera de las instalaciones del Ejército del Aire, ni empleada fuera del ámbito del contrato, ni transferida a otras áreas de la Empresa o de terceros.

4.7. La documentación que se confeccione por medios informáticos se almacenará también en soporte magnético, compatible con ordenadores personales, entregándose debidamente etiquetado, e indicando en la etiqueta su contenido, fecha y forma de explotación de la información contenida.

Pág. 28 de 31 PPU05200

. .... " MINISTERIO DE DEFENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

4.8. El contratista dispondrá de una persona que actuará como coordinadora de los trabajadores de la empresa, ejerciendo labores de organización y dirección propias de la empresa. Asimismo mantendrá a los trabajadores dentro del ámbito de su organización y dirección, conservando respecto de ellos los derechos, obligaciones, riesgos y responsabilidades inherentes a su condición de empleador.

El contratista establecerá una cadena jerárquica de mando propia en las áreas funcionales del contrato. A través de dicha cadena de mando se realizará la coordinación de trabajos y se procederá a la asignación de tareas a los recursos humanos puestos a disposición del contrato. Bajo ningún concepto el personal de las Unidades del EA implicado en la ejecución del contrato tendrá trato jerárquico directo con el personal del contratista.

• 4.9. El contratista dispondrá de un sistema de control de asistencia y horas

realizadas en la ejecución del contrato, estando a disposición permanente del Facultativo Director del Expediente.

4.10. El contratista proporcionará, continua y diariamente, toda la información que le requiera el Director del Expediente, al objeto de que éste pueda ejercer el adecuado control del Expediente.

4.11. Durante la prestación de los servicios el Director del Expediente podrá exigir al contratista la sustitución de las personas que considere oportunas y que éste deberá realizar en un plazo inferior a 30 días. El sustituto tendrá un perfil igualo superior al señalado en el PPT.

4.12. Con el fin de realizar los trabajos de este servicio, el contratista utilizará medios materiales auxiliares, ordenadores personales y

"t '~~--:-"'_ consumibles de la empresa. No obstante, el E.A. pondrá a disposición del <0:;"'- '.. ¿:J.> contratista, durante el período de ejecución del contrato, el acceso a los

~>¡ .~.,.... d.;~.\ sistemas informáticos y las bases de datos necesarias para la realización ;. ( f a'j~ ~, " 1de los trabajos. ~ '\ '::J~,~ í.':.)) El material adicional que se precise para el desarrollo de los trabajos ;~>~"<~'-' r,'" '/~).~> incluidos en el presente pliego de prescripciones deberá ser aportado por el

:;:·~·\i~~~>·' .' contratista.

CLÁUSULA 58 CONDICiÓN DEL MATERIAL

El material aportado por el Contratista para la realización de los trabajos deberá ser compatible con el existente en las instalaciones de la Dirección de Mantenimiento del Mando del Apoyo Logístico del E.A.

CLÁUSULA 68 PLAZO DE ENTREGA Y CALENDARIO DE EJECUCiÓN

La prestación objeto del presente expediente se realizará desde el 1 de diciembre de 2010 al 30 de noviembre de 2013.

Se establece un calendario de ejecución por meses, ajustándose las certificaciones parciales a este régimen mensual.

Pág. 29 de 31

" t.. .. 1.' '\

MINISTERIO DE DEfENSA MANDO DEL APOYO LOGísnco EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

CLÁUSULA 78 DESTINO FINAL

Dirección de Mantenimiento del Mando del Apoyo Logístico, o donde el Director del Expediente designe, tal y como se indica en el apartado 4.2 de la CLAUSULA 48

.

CLÁUSULA 88 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Dada la naturaleza del contrato es aplicable la Resolución núm. 385/2000 de 20 de diciembre del DIGAM, por la que se regula la incorporación de las cláusulas de garantía de calidad en los contratos de suministros, consultorías y asistencias, y de servicios para el armamento y material de Defensa, apartado Tercero, por el que no es necesaria la incorporación de esta cláusula .

• CLÁUSULA 98 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los contratistas que liciten así como el que resulte adjudicatario, se comprometerán a cumplir y hacer cumplir el manual de protección de materias clasificadas (O.M. 17/2001) Y deberán contar con acuerdo de seguridad suscrito con el Ministerio de Defensa, de grado CONFIDENCIAL o superior.

El personal que el contratista ponga a disposición del contrato estará en posesión de la garantía personal de seguridad adecuada.

Las empresas subcontratistas deberán cumplir los mismos requisitos exigidos al contratista principal.

~\.. p..POYo (o"

r.<::) ('<í l .

~'" • >.

$ 108 CATALOGACiÓN ~

CLÁUSULA 11 8 PRUEBAS DE ACEPTACiÓN Y DISCREPANCIAS

No procede

CLÁUSULA 128 ENTREGA Y RECEPCiÓN

La recepción de la asistencia se realizará por el Director del Expediente, comprobándose previamente lo adecuado del trabajo realizado, y remitiendo a MALOG/UCOGE/SENAC las actas o certificados de recepción correspondientes.

Se efectuarán certificaciones PARCIALES de los servicios prestados con periodicidad mensual, en función de las jornadas realizadas.

Pág. 30 de 31 PPU05200

MINISTERIO DE DEfENSA MANDO DEL APOYO LOGíSTICO EJÉRCITO DEL AIRE DIRECCiÓN DE MANTENIMIENTO

CLÁUSULA 138 CALIDAD DE LOS TRABAJOS

El Contratista será responsable de la calidad técnica de los trabajos realizados debiendo corregir, a su costa, todos los defectos que sean indicados por el Director del Expediente.

CLÁUSULA 148 DIRECCiÓN DEL CONTRATO

14.1.- El Órgano de Contratación podrá designar para el presente contrato un Director que será el responsable de la comprobación y vigilancia de su correcta ejecución. En caso de duda en la interpretación técnica de las estipulaciones contenidas en este Pliego de Prescripciones Técnicas, se atenderá a las instrucciones que proporcione el Facultativo Director del Expediente.

• 14.2.- Ni el Director citado ni el contratista podrán introducir ni ejecutar modificaciones en las condiciones u objeto del contrato sin la debida aprobación del Órgano de Contratación.

14.3.- El nombramiento del Director será oportunamente comunicado al contratista una vez se haya producido la adjudicación definitiva del contrato.

14.4.- El organismo coordinador de toda la gestión técnica es la Dirección de Mantenimiento del Mando del Apoyo Logístico.

• 14.5.- El Contratista designará un Delegado encargado de dirigir y coordinar los

trabajos a realizar por el personal asignado, de acuerdo a las instrucciones que le indique el Director del Contrato. Dicho Delegado proporcionará, periódicamente, toda la información que le requiera el Director del Contrato, al objeto de que éste pueda ejercer el adecuado control del mismo.

Pág. 31 de 31