pliego de condiciones para la construcciÓn de una...

6
TR Sport. Teléfono 637.760.868, www.NorSports.es, email [email protected] PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DE TENIS NorSports ® CONDICIONES GENERALES El trabajo será efectuado según estas normas de procedimiento y conforme a la normativa estipulada para la construcción de pistas de tenis por la Federación Española de Tenis y la Federación Internacional de Tenis. PREPARACIÓN DEL TERRENO EXACAVACION.- Se retirará la capa vegetal, incluso árboles y otros vegetales y sus raíces en un perímetro de un mínimo de 2 metros alrededor de la pista y con una profundidad de al menos 30 cm según el nivel de pavimentación. Un escardaje eficaz será efectuado para evitar que vuelvan a salir brotes. En ocasiones puede ser aconsejable la utilización de un herbicida adecuado. NOTA: Como protección eventual de raíces de la vegetación perimetral podrá hacerse necesario la construcción un murete de hormigón enterrado de 1,20 m de profundidad y 30 cm de ancho. El nivel de este murete será +/-5 cm del nivel superior de la última capa de zahorras. Si este murete se construye dentro de la pista se colocará encima un geotextil más capa de zahorras de 5 cm para evitar posibles fisuras. NIVELACIÓN.- La nivelación será efectuada, en medida de lo posible en desmonte y compactado cuidadosamente el terreno. En el caso de que los terraplenes no puedan ser evitados, los materiales serán escogidos o probados. La colocación se efectuará por capas sucesivas compactadas al 95% del Proctor modificado. Toda la nivelación será efectuada de tal modo que asegure una pendiente del 1% en el sentido transversal. La pendiente final de la pista será del 1% máxima. DRENAJE Y SANEAMIENTO Cuando sea necesario, será instalado un sistema periférico eficaz de drenaje, para interceptar y drenar las aguas de las subcapas y de los taludes cercanos. Así mismo, y cuando sea necesario, será instalado un sistema de saneamiento con el propósito de evacuar las aguas pluviales que emanan de la superficie de la pista. ENCINTADO Un bordillo o murete será colocado en el perímetro de la pista que servirá de encintado y a la vez como anclaje del cierre perimetral. Es aconsejable que tenga la misma nivelación que la pista de tal manera que el pavimento llegue hasta la parte superior del mismo, garantizando la evacuación de pluviales y la libre circulación de la suciedad que mueve el viento. SUB-BASE Los materiales para la sub-base serán zahorras procedentes de ríos, de cantera o gravillas tratadas. El tipo de materiales y el espesor serán especificados para cada caso particular teniendo en cuenta las condiciones climáticas locales y las condiciones del subsuelo. Normalmente una primera capa de espesor 25 cm después de compactar, con un material de granulometría 0/30-0/50 y una segunda capa de espesor 10 cm con material de granulometría 0/20. Estos materiales serán nivelados con el objeto de producir un espesor y una densidad uniforme respetando la pendiente final de la pista (1%). Así mismo, serán compactados con máquina muy pesada, (como mínimo con un rodillo de 6 TN). La superficie no variará del nivel especificado en más de 2 mm bajo una regla de 2 m. . CONTROL 1.- Las zahorras compactadas deben dar un 95% del Proctor modificado y tener la nivelación adecuada. IMPORTANTE: Las zanjas y tubos para iluminación corrugados deben realizarse una vez colocada la primera capa de zahorras a una profundidad media de 15 cm. Por su parte, las bases de farolas, así como las de postes de red y grapa, quedarán a la altura de la segunda capa de zahorras. Así mismo, se recomienda la colocación de un geotextil alrededor de los cimientos de farolas, postes y grapas, para evitar microfisuras posteriores en el aglomerado asfáltico.

Upload: others

Post on 08-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DE TENIS

NorSports®

CONDICIONES GENERALES

El trabajo será efectuado según estas normas de procedimiento y conforme a la normativa estipulada para la construcción de pistas de tenis por la Federación Española de Tenis y la Federación Internacional de Tenis.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EXACAVACION.- Se retirará la capa vegetal, incluso árboles y otros vegetales y sus raíces en un perímetro de un mínimo de 2 metros alrededor de la pista y con una profundidad de al menos 30 cm según el nivel de pavimentación. Un escardaje eficaz será efectuado para evitar que vuelvan a salir brotes. En ocasiones puede ser aconsejable la utilización de un herbicida adecuado. NOTA: Como protección eventual de raíces de la vegetación perimetral podrá hacerse necesario la construcción un murete de hormigón enterrado de 1,20 m de profundidad y 30 cm de ancho. El nivel de este murete será +/-5 cm del nivel superior de la última capa de zahorras. Si este murete se construye dentro de la pista se colocará encima un geotextil más capa de zahorras de 5 cm para evitar posibles fisuras. NIVELACIÓN.- La nivelación será efectuada, en medida de lo posible en desmonte y compactado cuidadosamente el terreno. En el caso de que los terraplenes no puedan ser evitados, los materiales serán escogidos o probados. La colocación se efectuará por capas sucesivas compactadas al 95% del Proctor modificado. Toda la nivelación será efectuada de tal modo que asegure una pendiente del 1% en el sentido transversal. La pendiente final de la pista será del 1% máxima.

DRENAJE Y SANEAMIENTO

Cuando sea necesario, será instalado un sistema periférico eficaz de drenaje, para interceptar y drenar las aguas de las subcapas y de los taludes cercanos. Así mismo, y cuando sea necesario, será instalado un sistema de saneamiento con el propósito de evacuar las aguas pluviales que emanan de la superficie de la pista.

ENCINTADO

Un bordillo o murete será colocado en el perímetro de la pista que servirá de encintado y a la vez como anclaje del cierre perimetral. Es aconsejable que tenga la misma nivelación que la pista de tal manera que el pavimento llegue hasta la parte superior del mismo, garantizando la evacuación de pluviales y la libre circulación de la suciedad que mueve el viento.

SUB-BASE

Los materiales para la sub-base serán zahorras procedentes de ríos, de cantera o gravillas tratadas. El tipo de materiales y el espesor serán especificados para cada caso particular teniendo en cuenta las condiciones climáticas locales y las condiciones del subsuelo. Normalmente una primera capa de espesor 25 cm después de compactar, con un material de granulometría 0/30-0/50 y una segunda capa de espesor 10 cm con material de granulometría 0/20. Estos materiales serán nivelados con el objeto de producir un espesor y una densidad uniforme respetando la pendiente final de la pista (1%). Así mismo, serán compactados con máquina muy pesada, (como mínimo con un rodillo de 6 TN). La superficie no variará del nivel especificado en más de 2 mm bajo una regla de 2 m. . CONTROL 1.- Las zahorras compactadas deben dar un 95% del Proctor modificado y tener la nivelación adecuada. IMPORTANTE: Las zanjas y tubos para iluminación corrugados deben realizarse una vez colocada la primera capa de zahorras a una profundidad media de 15 cm. Por su parte, las bases de farolas, así como las de postes de red y grapa, quedarán a la altura de la segunda capa de zahorras. Así mismo, se recomienda la colocación de un geotextil alrededor de los cimientos de farolas, postes y grapas, para evitar microfisuras posteriores en el aglomerado asfáltico.

Page 2: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

AGLOMERADOS ASFÁLTICOS EN CALIENTE (MBC)

Colocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado correspondiente El proceso de ejecución del asfaltado, tanto en la primera como en la segunda capa de una misma pista (o de la superficie total, si se trata de dos o más pistas unidas entre sí), deberá ser realizado en una sola fase, evitando la interrupción del extendido de asfalto en una misma pista (o entre las dos o más pistas unidas entre sí). La diferencia de temperatura podría provocar microfisuras en las juntas. Así mismo, debe evitarse cualquier recorte del aglomerado asfáltico, una vez colocado, (por reparaciones u otros motivos), que requieran volver a extender aglomerado asfáltico en caliente o en frío en la misma zona, lo cual también provocaría microfisuras en la zona trazada en un plazo corto de tiempo. PRIMERA CAPA.- Extendido, nivelado y compactado de una capa de MBC, de granulometría 0/08 a 0/12 será colocada con un espesor mínimo de 4 cm. La aplicación se realizará con máquina extendedora, en calles de 3 m. como mínimo y previa instalación del cableado para garantizar la planimetría. El compactado será efectuado con un rodillo-tándem de un peso mínimo de 2,5 TN. SEGUNDA CAPA.- Extendido, nivelado y compactado de una capa de MBC, de granulometría 0/08, será colocada con un espesor mínimo de 3 cm. La aplicación se realizará con máquina extendedora, en calles de 3 m. como mínimo y previa instalación del cableado para garantizar la planimetría. El compactado será efectuado con un rodillo-tándem de un peso mínimo de 2,5 TN. La superficie terminada no tendrá depresiones superiores a 3 mm. medidos bajo una regla de 2 m en el sentido del desagüe. El asfalto utilizado será puro, sin adulteraciones. La capa terminada debe quedar con el poro convenientemente cerrado. IMPORTANTE: El nivel de la capa superior estará siempre encima de todo bordillo, desagüe o encintado perimetral a fin de evitar todas las retenciones de agua. En el caso que existiera en uno (o más) lados un muro o murete se hace necesario un desagüe para evitar toda acumulación de agua bajo este muro o murete. CONTROL 2.- Después de la aplicación de los envueltos bituminosos, la pista será regada abundantemente, lo que permitirá, transcurridos 25 minutos, averiguar si hay baches o retenciones de agua que sobrepasen los 3 mm. Si tales depresiones aparecieran, tendrían que ser reparadas hasta que las normas sean respetadas. Este control será efectuado en presencia de las partes concernientes.

POSTES DE RED

CIMIENTOS DE LOS POSTES DE RED.- Los cimientos de hormigón serán realizados antes de la ejecución del asfalto incluyendo tubos en PVC de 160 mm de diámetro para los postes de juego y de 120 mm para la grapa. Estos se rellenarán de papel u otros materiales. En el transcurso de la ejecución del asfalto las reservas serán despejadas tras cada pasada de la extendedora. Una vez los aglomerados asfálticos estén terminados, las fundas de los postes de red y de la grapa central serán selladas dentro de las reservas. Asegurar el cierre de las rendijas por medio de aglomerado asfáltico en frío de granulometría 06. Estos tendrán que tener como mínimo las dimensiones siguientes: profundidad 0.60 m. Sección horizontal 0.80 m x 0.80 m. Estos cimientos serán colocados de esta forma para que haya un espacio entre los postes de 12.80 m, para una pista de dobles o de 10.06 m para una pista simple. El hormigón para los cimientos será mezclado en proporciones de 300 Kg. /m3. Estos cimientos serán así concebidos y construidos, y los postes de red colocados de tal modo que no haya grietas ni otros daños en la superficie terminada de la pista. POSTES DE RED Y COBERTURA DE LOS POSTES.- Los postes y sus respectivas coberturas serán colocados verticalmente y tendrán que sostener la red a una altura de 0.915 m sobre la superficie de la pista, altura medida en la cuerda central de la pista. REGULADOR-TENSOR Y GRAPA.- Una grapa con regulador-tensor de red será colocada en la mitad de la distancia entre los postes e incrustado en el hormigón cuyas dimensiones mínimas serán de 0.25 x 0.25m x 0.30m. (Ref. Planos anexos). CONTROL 3 (ANTES DE APLICACIÓN REVESTIMIENTO).-Una evaluación general de estado de acabado de las obras de infraestructura, cerramiento, etc. será realizado con el fin de garantizar el perfecto estado de las mismas y para prever con eficacia las operaciones previas a la aplicación. De esta forma se asegura el correcto desarrollo de los trabajos de aplicación del revestimiento. La finalización de todas las obras dentro y en el entorno de la pista es imprescindible para el comienzo de la aplicación IMPORTANTE: La observancia de estas normas es inexcusable para garantizar el correcto acabado de la pista.

Page 3: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

CALENDARIO PARA LA CONSTRUCCION DE UNA PISTA DE TENIS 1. Preparación del terreno. 2. Nivelación: en desmonte, compactado el terreno con una pendiente de 1% en el sentido transversal o 2

pendientes en forma de tejado según convenga (uso polideportivo y medidas especiales). Herbicida si es necesario.

3. Sub-base: Primera capa de zahorras, espesor 25 cm después de apisonar, con material de granulometría 0/30 – 0/50 (pendiente 1%).

4. Encintado: Un bordillo o murete de hormigón. La parte superior del bordillo estará al nivel de la segunda capa de aglomerado bituminoso, dando salida al agua de la pista. NOTA: Cualquier zanja, canalización u otra obra que afecte a la superficie de la pista, adyacente o perimetral deberá efectuarse antes de la segunda capa de gravillas.

5. Sub-base: segunda capa de zahorras de espesor 10 cm después de apisonar en material de granulometría 0/20, (pendiente 1%), la planimetría de la superficie no variará más de 2 mm bajo una regla de 2 m.

6. Red: Cimientos de hormigón para los postes de red y grapa central. 7. Control 1. Nivel de compactación y planimetría de la zahorra. 8. Aglomerado bituminoso en caliente: primera capa (granulometría 0/8-0/12, espesor 4 cm). 9. Aglomerado bituminoso en caliente: segunda capa (granulometría 0/08, espesor 3 cm). La planimetría no

variará más de 3 mm bajo una regla de 2m. 10. Control 2: regla y agua. Calidad de las juntas, marcas del rodillo. 11. Cerramiento (vallas metálicas). 12. Control 3. Acabado general, obras perimetrales finalizadas, limpieza. 13. Aplicación revestimiento, postes y red.

ESQUEMA DE CONTROLES

CONTROL 1 PLATAFORMA

1. PENDIENTE (1%). 2. BORDILLOS. De fondo de pista con pendiente del 1%. 3. TIPO MATERIALES Y COMPACTACIÓN (Proctor 95%). 4. PLANIMETRÍA ZAHORRAS (2 mm bajo una regla de 2 m). 5. DESAGÜES. 6. CIMIENTOS PARA LOS POSTES DE RED Y GRAPA.

CONTROL 2 AGLOMERADO ASFÁLTICO

1. CONTROL DE LA PLANIMETRÍA. (3 mm bajo una regla de 2 m). Vista general, Regla, Agua.

2. CALIDAD DE LAS JUNTAS (de 1 a 4). 3. DEFECTOS DE RODILLO. 4. LIMPIEZA DEL AGLOMERADO. Tierra, Aceite, Otros 5. PEQUEÑAS OBRAS A EFECTUAR. Postes de red, Sellado de

los postes, Desagües, Otras. CONTROL 3 PREVIO A LA APLICACIÓN

1. VALLA METÁLICA: COLOCADA/NO COLOCADA 2. LIMPIEZA DE LA PISTA 3. GRANULOMETRÍA DEL AGLOMERADO 4. ANCLAJE DE LOS POSTES, SELLADOS/NO SELLADOS 5. CANTIDADES DE PRODUCTOS ENTREGADOS 6. LUGAR DE SITUACIÓN DEL PRODUCTO 7. CANTIDAD DE TOPSEAL Y/O PATCH BINDER A PREVER

PARA REPARACIONES.

Page 4: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

ANEXO: DETALLES CONSTRUCTIVOS I

Page 5: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

ANEXO: DETALLES CONSTRUCTIVOS II

Page 6: PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA …norsports.es/.../02/...PISTA-TENIS-NORSPORTS-2017.pdfColocación en dos capas de MBC por medio de una extendedora con el cableado

TR  Sport.  Teléfono  637.760.868,  www.NorSports.es,  e-­‐mail  [email protected]  

ANEXO: DETALLES CONSTRUCTIVOS III