plebiscito chile el no

6
Encabezado: TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1) Investigación sobre el plebiscito de chile 1988 Toromoreno Jorge

Upload: georg2093

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plebiscito Chile. El NO

TRANSCRIPT

Page 1: Plebiscito Chile el NO

Encabezado: TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1)

Investigación sobre el plebiscito de chile 1988

Toromoreno Jorge

Universidad de las Américas

Escuela de Psicología

Quito

2016

Page 2: Plebiscito Chile el NO

2TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1)

La siguiente investigación se basa íntegramente en el aporte de Mackcuck Urbina

(2014), en su aporte "La alegría ya viene... Las representaciones sociales acerca del

Plebliscito de 1988 en Chile". Se toman en considerancion los siguientes puntos:

Contexto histórico

Entre los años de 1932 a 1973, Chile era considerado como un gran ejemplo dentro de

la cultura democrática en los países de América Latina. Esto sería hasta el año ya mencionado

1973, en el que el gobierno de Salvador Allende fue derrocado por un golpe cívico-militar

encabezado por las fuerzas armadas, lo que daría como fin a la democracia chilena dando

paso al régimen militar de Augusto Pinochet que duraría hasta el año de 1990.

Económico

Durante el gobierno de Augusto Pinochet, se darían algunas reformas económicas que

traerían un descontento general entre los chilenos y chilenas, estas reformas darían como

resultado un alto nivel de desempleo debido a una crisis que se venía agravando.

Social

Debido al Alto nivel de represión que el gobierno militar dio contra la población

chilena, se dieron varios procesos persecutorios y matanzas que eran en su mayor parte a

personajes de oposición al gobierno, esta constante persecución daría como resultado un

pueblo con temor a las represalias que podrían sufrir ellos o sus familiares.

Políticos

En el ámbito político, antes de la llegada del régimen militar había en el país una

marcada separación de los movimientos de derecha, centro, e izquierda. Luego del

asentamiento en el poder del gobierno de Pinochet los distintos modelos no se marcarían

Page 3: Plebiscito Chile el NO

3TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1)

tanto, hasta la llegada de la oportunidad para que se pueda presentar el plebiscito en el que el

pueblo chileno apoyaría al régimen o a la oposición.

Referencias:Mackuck Urbina, M. E. (2014). "La alegría ya viene... Las representaciones sociales acerca

del Plebliscito de 1988 en Chile". México D.F., México: Facultada Latinoamericana de ciencias sociales (FLACSO, México).

Page 4: Plebiscito Chile el NO

4TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1)

Universidad de las AméricasU.D.L.A

Elementos innovación en base a la película NO. SIC611-1

Ma. Magdalena EcheverríaLuis FierroDiana Gallo

Mayra ReascosJorge Toromoreno

30 de junio de 2016

Page 5: Plebiscito Chile el NO

5TEORÍA Y TÉCNICAS DE GRUPO (SIC611-1)

1. Democracia, en contra de la tiranía de Pinochet y que todos tengan una voz. Dejar de lado el período de excepción y aumentar el número de senadores, al igual que modificar la composición del Consejo de Seguridad nacional.

2. Creatividad en la campaña por el No. Dejando atrás el dolor y traer la alegría para el futuro del país.

3. Libertad de la ideología y la cultura chilena.4. Paz en la campaña del No, es decir, no responder frente a la agresividad,

tentaciones, ataque y ganas de minimizar por parte de la campaña del Sí