ple

4
SINADEP-SNTE-MAY LÓPEZ MERA-ACT.6 MODULO 2 MARZO 2015 1 ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE PLE “...es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23) Los PLE son "aprender a aprender con tecnología", integrar los PLE en la educación es contribuir a desarrollar competencias imprescindibles en un mundo complejo y cambiante como el nuestro. PLE proviene de la expresión anglosajona Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social. Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son: 1. Buscar y filtrar la información de interés. 2. Organizar los contenidos. 3. Comunicarse con los demás. 4. Crear nuevos contenidos. 5. Publicarlos para compartirlos con la comunidad. 6. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

Upload: kikiriki-mlm

Post on 17-Aug-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLE

SINADEP-SNTE-MAY LÓPEZ MERA-ACT.6 MODULO 2 MARZO 2015 1

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

PLE “...es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona

utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010, pág. 23)

Los PLE son "aprender a aprender con tecnología", integrar los PLE en la educación es contribuir a desarrollar competencias imprescindibles en un mundo complejo y cambiante como el nuestro. PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado. Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc. Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos. Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.

Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:

1. Buscar y filtrar la información de interés. 2. Organizar los contenidos. 3. Comunicarse con los demás. 4. Crear nuevos contenidos. 5. Publicarlos para compartirlos con la comunidad. 6. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

Page 2: PLE

SINADEP-SNTE-MAY LÓPEZ MERA-ACT.6 MODULO 2 MARZO 2015 2

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pero implica también que es deseable que sean utilizados frecuentemente y que sirvan para enriquecer la manera en la que aprenden las personas tanto de forma individual como con otros las partes del PLE eran: “1) Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto (Mediáticas); 2) Herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico), y 3) Herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo”.

Page 3: PLE

SINADEP-SNTE-MAY LÓPEZ MERA-ACT.6 MODULO 2 MARZO 2015 3

MI PLE

PLE

GESTIÓN DE CONTENIDOS CONTENIDOS (multimedia, impresos, digitales) Flujo de información, (Modelo Big6 ) Marcadores en la Web (Etiquetas, compartir recursos)

Producción de Multimedia y Publicación

BLOG Portafolio Personal, gestión de contenidos, conversación.

WIKI

Trabajo Colaborativo con la red de alumnos.

MULTIMDIA

Producción Comunicación Creatividad

Lectoescritura

(Youtobe, movie maker)

INTERCAMBIO Y COLABORACIÓN

REDES SOCIALES (Twitter, Facebbok, )

AUTOFORMACIÓN

Conocimiento multidisciplinario, autodidacta, necesidad, profesional, pro

creativo.

CONTACTOS Asesor, Alumnos, Familia, intercambio social

en la web. VIDEOCONFERENCIA

(Comunicación, participación Chat, skype, whats app, twitter,facebook)

DISEÑO DE ACTIVIDADES

MODULOS

Actividades

Tareas Competencias “Aprender a

aprender con

tecnología”

Page 4: PLE

SINADEP-SNTE-MAY LÓPEZ MERA-ACT.6 MODULO 2 MARZO 2015 4

CONCLUSIONES:

Mi PLE, pude darme cuenta de cómo fluye la información en mi aprendizaje, de como organizo la Información, obtenida por los recursos digitales, aplicaciones, herramientas que me ofrece la Web, asi del desarrollo y aplicación de mi competencias para la aplicación en el desarrollo de mis actividades, me ha ayudado a la búsqueda de herramientas y de recursos en los que puedo apoyarme en mi práctica diaria para trabajar con mis alumnos o en mi trabajo. Este diplomado me ha permitido formarme, en muchas áreas, ha sido innovador, y sobre todo de actualización, hechas de tu creatividad de tus conocimientos previos, compartes nueva información y estilos de trabajar con otros colegas.