plc i ii

4
PLC I: Programación y Aplicaciones En la actualidad, la mayoría de procesos industriales funciona mediante sistemas automatizados, controlados por equipos diseñados en base a microprocesadores como es el caso del Controlador Lógico Programable - PLC, de allí la necesidad de dominar las herramientas de programación para ponerlos en funcionamiento. El curso resalta la tecnología utilizada en estos equipos, desde su arquitectura hasta las operaciones básicas de programación de señales discretas, orientado a la aplicación de proyectos prácticos. OBJETIVOS 1. Adquirir una visión general sobre la tecnología de la automatización con mandos programables. 2. Identificar el hardware de un controlador lógico programable. 3. Utilizar software y realizar programas para los PLC en aplicaciones industriales. 4. Analizar y evaluar programas de automatización de procesos industriales. TEMARIO 1. Introducción a los sistemas de control automático. 2. Arquitectura del controlador programable. 3. Ventajas de un PLC. 4. Lenguajes de programación y formas de representación. Diagrama de contactos. Plano de funciones. 5. Programación básica. Operaciones lógicas. Operaciones combinatorias. Memorias internas. Operación Set/Reset. Temporizadores. Contadores. Comparadores. 6. Aplicaciones industriales Contenido PLCII • Operaciones lógicas y aritméticas con palabras. • Control con señales analógicas. • Arranque y variacion de velocidad de motores AC • Programación con bloques PID. • Control de nivel. • Control de temperatura. • Control de velocidad. • Bloques SFC, SBF. • Aplicaciones en la industria. El uso generalizado del PLC en las máquinas y su conocimiento básico por la mayoría de las personas ha originado mayores desarrollos de proyectos integrando sensores y actuadores mas sofisticados que los discretos. Es

Upload: johan-silva

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tfd

TRANSCRIPT

Page 1: PLC I II

PLC I: Programación y AplicacionesEn la actualidad, la mayoría de procesos industriales funciona mediante sistemas automatizados, controlados por equipos diseñados en base a microprocesadores como es el caso del Controlador Lógico Programable - PLC, de allí la necesidad de dominar las herramientas de programación para ponerlos en funcionamiento.

El curso resalta la tecnología utilizada en estos equipos, desde su arquitectura hasta las operaciones básicas de programación de señales discretas, orientado a la aplicación de proyectos prácticos.

OBJETIVOS

1. Adquirir una visión general sobre la tecnología de la automatización con mandos programables.

2. Identificar el hardware de un controlador lógico programable.3. Utilizar software y realizar programas para los PLC en aplicaciones industriales.4. Analizar y evaluar programas de automatización de procesos industriales.

TEMARIO

1. Introducción a los sistemas de control automático.2. Arquitectura del controlador programable.3. Ventajas de un PLC.4. Lenguajes de programación y formas de representación.

Diagrama de contactos. Plano de funciones.5. Programación básica.

Operaciones lógicas. Operaciones combinatorias. Memorias internas. Operación Set/Reset. Temporizadores. Contadores. Comparadores.

6. Aplicaciones industriales

Contenido PLCII

• Operaciones lógicas y aritméticas con palabras.• Control con señales analógicas.• Arranque y variacion de velocidad de motores AC• Programación con bloques PID.• Control de nivel.• Control de temperatura.• Control de velocidad.• Bloques SFC, SBF.• Aplicaciones en la industria. 

El uso generalizado del PLC en las máquinas y su conocimiento básico por la mayoría de las personas ha originado mayores desarrollos de proyectos integrando sensores y actuadores mas sofisticados que los discretos. Es así, que actualmente es necesario utilizar otras herramientas que permita emplear al equipo con las ventajas para la que fue diseñado, especialmente en las aplicaciones más complejas, de allí que el presente curso comprende el conocimiento de operaciones avanzadas y el tratamiento de señales del tipo análogo.

1. Identificar criterios adecuados para el montaje, instalación y protección de los PLCs.

Page 2: PLC I II

2. Utilizar operaciones avanzadas para la programación de los PLCs.3. Desarrollar programas aplicando funciones del tipo palabra en proyectos de automatización

con tratamiento de señales discretas y analógicas.

TEMARIO1. Programación avanzada aplicando operaciones digitales, aritméticas, comparación

y desplazamiento.1.1 Introducción al curso 1.2 Tipos de señales: Discreta y Analógica. 1.3 Representación de cantidades binarias: Bit, Byte, Palabra, doble palabra. 1.4 Ejemplos de representación de cantidades binarias. 2.0 Operaciones Digitales 2.1 Operaciones de Comparación: Igualdad, desiguladad, Mayor que, mayor e Igual que, menor que, menor o Igual que. Aplicaciones con operaciones de comparación. 2.2 Operaciones de Transferencia.

2. Módulos análogos.3. Programación de módulos análogos.4. Aplicaciones industriales con tratamiento de señales analógicas.5. Directrices de montaje, cableado y protección

REDES INDUSTRIALES I

Integración de Sistemas Industriales con PLCLas comunicaciones entre los equipos industriales cada día toman mayor importancia en la industria. Dichos equipos se construyen con capacidad de comunicación y su integración en los sistemas es ya una realidad. El curso habilita al participante para entender la terminología de comunicaciones y realizar proyectos de redes industriales utilizando básicamente a los PLC´s y demás dispositivos que conforman una red, como las interfases hombre máquina, dispositivos de campo, PCs, etc.

OBJETIVOS

1. Identificar la terminología de comunicaciones.2. Reconocer los tipos de topología de redes, técnicas del control de acceso, interfases de

comunicación, medios de transmisión, interfases.3. Implementar arquitecturas de redes mediante PLCs, PCs y dispositivos de control.4. Configurar y programar sistemas de redes industriales.5. Identificar e implementar los distintos niveles de integración en planta.

TEMARIO

1. Conceptos de comunicacióntopología de redes, técnicas de control de acceso, interfases, protocolos, drivers, medios, modelos.

2. Hardware de redes de comunicación industrial: nivel planta, control e información.3. Protocolos comunes en la industria.4. Tipos de redes abiertas y propietarias más comunes.5. Conceptos de integración.6. Software de comunicación y programación

> Clase 1 (6 Horas)

- Conceptos básicos de comunicación de datos

- Arquitecturas de Control

Page 3: PLC I II

- ¿Qué es un bus de Campo?

- Sistemas de Control Descentralizado

- Nivel Actuador-Sensor

- Nivel de campo

- Nivel Administrativo

> Clase 2 (6 Horas)

- ¿Qué es una red?

- Topología de Red

- Medios de Transmisión

- Interfaces de comunicación

- Protocolos de comunicación

- Redes ASI

> Clase 3 (6 Horas)

- Introducción a la red Profibus

- La Familia Profibus

- Maestro Esclavo Profibus DP

- Configuración y programación en Profibus DP

- Configuración de esclavos en una red Profibus DP

- Asignación de direcciones de memoria

- Programación y puesta en marcha de red Profibus

> Clase 4 (6 Horas)

- Comunicación de Variadores por Profibus DP

- Parámetros de Variador MM440.

- Ajuste de Interface PG/PC

- Configuración de Hardware Simatic 300

Page 4: PLC I II

- Configuración de hardware interface Ethernet

- Enlace del s7-300 en una red Profibus DP

- Configuración de hardware Micromaster 4

- Enlace de s7-300 y Micromaster 4 en una red Profibus DP

- Edición de Programa.