plateresco

11
España: Estilo Plateresco Siglo XVI Itzel Borrego López Aispuro Ceidy Maritza Lunes 2 de Marzo del 2015 ; 2.05

Upload: maritza-aispuro

Post on 22-Jul-2015

101 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plateresco

España: Estilo Plateresco Siglo XVI

ItzelBorrego López Aispuro Ceidy Maritza

Lunes 2 de Marzo del 2015 ; 2.05

Page 2: Plateresco

ARTE O ESTILO DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Comienza tarde ,a finales del siglo XVI influenciada por artistas italianos, o por españoles formados en Italia, por la influencia gótica, la preocupación por el orden, la simetría y la euritmia que caracterizan al estilo plateresco.Las Ciudades principales de este estilo fueron Salamanca, Burgos y Valladolid.

SURGIMIENTO Término por el analista sevillano don Diego Ortiz de Zuñiga, al notar la semejanza existente entre la decoración de los edificios hispalenses de finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVI y la labor de los orfebres, lo cual da una primera señal del carácter ornamental de esta modalidad estilística. La misma cubre la etapa que va desde las últimas realizaciones del gótico isabelino hasta el renacimiento pleno, y coincide con la incorporación de una nueva arquitectura. Finaliza el Plateresco con Juan de Herrera, al inaugurar el Renacimiento Español con El Escorial (1559-1567).

Page 3: Plateresco

CARACTERISTICAS

Page 4: Plateresco

Se considera un edificio plateresco, cuando empiezan a introducirse

alteraciones en su distribución espacial, se desarrolla la decoración combinando

los motivos góticos, mudéjares y lombardos que habían aparecido en las

construcciones precedentes y se insinúan elementos renacentistas

italianos, los cuales adquieren una nueva plástica al ser interpretados por los

artistas imbuidos del estilo isabelino, los elementos del Renacimiento italiano se incorporaron a modo decorativo, como

unos más dentro de un criterio ecléctico.Continuidad y permanencia de las estructuras góticas.Decoración abundante de estética :conchas, motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentosSe realiza con minuciosidadSe aplica a todo tipo de arquitectura: civil y religiosa

Page 5: Plateresco

Grutesco:

Es una ornamentación caprichosa constituido

por follajes, bichas, quimera, seres híbridos y

monstruosos.

Balaustres:

se relacionan los candelabros

(candelieri), que muchas veces se

rematan en puntas llameantes.

Page 6: Plateresco

Columna abalaustrada:

Una columna cuyo fuste tienen una parte superior terminada en su base en forma bulbosa y revestida de hojas, y de otras parte rehundidas o superpuestas a la forma cilíndrica de la columna, como

guirnaldas, vasijas, ristras de frutos, cartelas colgantes, entre otros.

Cresterías:

Se prodigaron mucho en fachadas importantes,

coronando con sus perfiles flamígeros o semivegetaleslos testeros de las rejas, los paramentos de claustros,

torres y edificios.

Page 7: Plateresco

REPRESENTANTES Y SUS OBRAS

Page 8: Plateresco

Colegio de la Santa Cruz en ValladolidObra de Lorenzo Vázquez de Segovia. Fachada decorada con sillares almohadillados, arcos de medio punto, entablamento, motivos heráldicos y remate en balaustrada.

Palacio de Cogolludo en GuadalajaraTambién por Lorenzo Vázquez de Segovia. Su fachada lleva sillares almohadillados pero hay una clara reminiscencia de lo gótico.

Universidad de SalamancaDetalles de medallones, escudos, motivosheráldicos, remate en crestería ,elementos ornamentales que imitan candelabros u otros elementos constructivos, arquitectónicos o simplemente abstractos. aparecen desnudos como Hermes y Venus.

Page 9: Plateresco
Page 10: Plateresco
Page 11: Plateresco