d e m é x i c o · 2016-12-13 · al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta...

27
NÚMERO 6 DE MÉXICO JUNIO DE 2014

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

n ú m e r o 6

d e m é x i c o

j u n i o d e 2 014

Page 2: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

Apreciables asociados, socios y amigos del Casino Español de México:

Una vez más me dirijo a ustedes, esta vez para comentarles que el 7 de noviembre del año 2013 tuvimos a bien celebrar los 150 años de nuestra institución en el marco de un muy emotivo evento; indudablemente, los sentimientos fueron muchos, pues no ha sido fácil cumplir siglo y medio como institución.

Fueron muchas las personalidades que nos acompañaron, entre las cuales destacaron:

Excmo. Don Manuel Alabart Fernández – Cavada. Embajador del Reino de España.

Don Francisco Máass Peña. Representante del Poder Ejecutivo Federal.

Don Armando López Cárdenas. Representante del Gobierno de la Ciudad de México.

Lic. Marina del Corral Téllez. Secretaria General de Inmigración y Emigración del Reino de España.

Don Aurelio Miras Portugal. Director General de Migraciones, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Degustamos una deliciosa cena, amenizada por los acordes de la Orquesta Clásica de México, dirigida por su director, el maestro Carlos Esteva. Al finalizar, disfrutamos un maravilloso espectáculo de zarzuela con figuras de gran reconocimiento mundial; en-cabezó el elenco la soprano Olivia Gorra y el tenor José Luis Duval, así como el tenor cómico, productor y director de escena Leopoldo Falcón, sin duda una gala en la que el gran director y concertador James Demster logró conjuntar a grandes de la música que nos deleitaron esa noche.

Nos sentimos honrados de que esa misma fecha recibimos un mensaje de S.M. Juan Carlos I, Rey de España, entregado en mano por el Excelentísimo Señor Embajador, Don Manuel Alavart Fernández-Cavada.

Asimismo, el Casino Español de México, A.C., recibió la Medalla de Honor a la Emi-gración, entregada por Doña Marina del Corral Téllez.

Entre los eventos especiales que durante el año realizamos para la celebración de tan importante acontecimiento, el Servicio Postal Mexicano distinguió a nuestro querido Casino Español de México, A.C., con la emisión de un Sello Conmemorativo.

Ha sido para mí un honor el haber estado presente en todos y cada uno de los eventos transcurridos en este año tan especial que, indudablemente, ha dejado una huella indeleble en todos nosotros como en la historia misma de nuestro Casino Español de México, A.C.

Augusto Rodríguez Piñeiro

Carta del Presidente

Page 3: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

casino español de méxico, a.c.

junta direct iva ejercicio 2014pres idente

Augusto Rodríguez Piñeirovicepres idente

Fernando Revilla AybarMiguel Vela Vélez secretar io

Ramón Gómez Asenjo tesorero

Tomás Manuel Fernández Rodríguez

consejo ed itor ial

Augusto Rodríguez PiñeiroPresidente Tomás Manuel Fernández Rodríguez Coordinador generalMartha Edith Montes Ríos Editor responsable

diseño y formación

electrónic a

Begoña Sáinz impres ión

Impregrafic S.A.fotograf ías

Archivo Fotográfico del cEMFernando FernándezAlejandro Hernández col aboradores Augusto Rodríguez PiñeiroTomás Fernández RodríguezMingos TeixeiraMartha Edith Montes Ríos Manuel Boullosa costalAlejandro López MarmolejoJosé María Fleitas

Revista del casino Español de México.Revista nº 6, junio 2014.Periodicidad semestral. Esta revista es de distribución gratuita, quien desee recibirla debe solicitarla a los teléfonos 5510-2967 • 5512-0893 • 5512-2382, o enviar por correo su nombre, dirección y ocupación profesional a Revista del casino Español de México, Isabel la católica 29,col. centro, c.P. 06000, México, d.F.

Los artículos publicados en estarevista son responsabilidadexclusiva de sus autores.

Número de reserva de derechosal uso exclusivo: 04 - 2011 - 102719370200 - 102

[email protected]

Impreso en México.Impregrafic S.A. Majaditas No. 31 col. Gpe. del Moral, 09300, México, d.F.Teléfono: (55) 5685 1111

los tesoros del Casino

Ven al Casino

la pluma de Cervantes

el Casino y la Historia

de aquí y de allá

¿Qué sucedió?

recomendaciones bibliográficas al lector

Homenaje a artistas plásticos

1

5

3

7

2

6

4

8

48

13

14

16182232

34

404143434444

46

47

48

1.1 universidad de Alcalá de Henares1.2 La lengua española, su formación y esplendor

2.1 Arte, conocimiento y educación

3.1 Los españoles en México: siglos XiX y XX

4.1 San Andrés de Teixido 4.2 nuLLA PoLiTiCA Sine eTHiCA4.3 Cena de Gala, 150 años4.4 Cancelación del timbre postal

5.1 un canto a Galicia…

6.1 La mujer mexicana en la música6.2 Presentación del libro de Valentín elcoro 6.3 Mingos Teixeira6.4 Presentación del libro de Alberto Peláez 6.5 Pastorela6.6 Posada navideña

7.1 “La mesa de Hernán Cortés” de josé Luis Curiel Monteagudo7.2 el árbol de la cultura iberoamericana de Raúl Horta

Page 4: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

54

de *Augusto Rodríguez Piñeiro

*Augusto Rodríguez Piñeiro. Presidente del casino Español y autor de la obra: España, Faro cultural que Alumbró al Mundo.

1 los tesorosdel Casino

Diferentes sucesos retrasaron el funcionamiento de la Universidad de Alcalá de Henares: debido a la muerte de Doña Isabel, “La Católica”, el día 26 de noviembre de 1504, y las consecuentes disensiones políticas que siguie-ron a su muerte, y en las que tomó parte tan principal el Cardenal Cisneros. Hasta 1507, Don Fernando, Regente de Castilla, no pudo ocupar-se de su anhelada obra.

En esta fecha ya ostentaba el capelo carde-nalicio que le había concedido Julio II y traído en persona el propio Rey, así como el cargo de inquisidor general, título que le expidió Don Fer-nando desde Nápoles con igual fecha. Mientras tanto, y sin estar terminadas aún las obras, Pe-dro Lerma, gran amigo del Cardenal y delegado suyo en Alcalá, abrió su cátedra y comenzó ex-plicar la Filosofía Moral de Aristóteles, ante una gran concurrencia de alumnos. El día 24 de julio de 1508 llegó a Salamanca la colonia discente que había reunido Cisneros en esta ciudad para poblar su nuevo colegio; ésta se componía de los siguientes escolares: bachiller Antonio de la Fuente, diócesis de Tarazona; bachiller Pedro del Campo, diócesis de Salamanca; Diego Jiménez

de la Torre, diócesis de Calahorra; bachiller Mi-guel Carrasco, diócesis de Medina; bachiller Fernando Balba, diócesis de Zamora; bachi-ller Bartolomé de Castro, diócesis de Burgos; y bachiller Pedro Díaz de Santa Cruz, diócesis de Salvatierra.

El traje primitivo de los colegiales en aque-llos tiempos consistía de un puño pardo de bu-riel, cerrado todo hasta el cuello, sin más abertura que la necesaria para sacar los brazos y la cabeza. La beca que cruzaba sobre el pecho era del mismo paño e igual color; uno de los ex-tremos, el derecho, terminaba ensanchándose con una capota cogida en pliegues. El bonete era alto y cuadrado, según se ve en varias pintu-ras antiguas.

La Universidad se colocó bajo la advocación de San Ildefonso, con 33 becas; además del rec-tor, existían tres consiliarios y doce capellanes. El cargo de rector era anual y la toma de protesta debía realizarse el día de San Lucas, sin que pu-diera ser reelegido. Los estudiantes debían cursar, precisamente, Teología, y los cursos eran de ocho. Los capellanes no tomaban par-te en el Gobierno del Colegio.

Para lograr sus propósitos, Fonseca dedicó a la naciente Universidad muchos de sus propios bienes y muchos de los beneficios que tenía su iglesia.

deCardenal Cisneros obtuvo la dig-nidad arzobispal en el año 1499; después de cuatro largos años, el Papa se comunicó con él para que

iniciara la fundación de una universidad, concediéndole licencia para las Facultades de Teología, Derecho Canónico y Artes. Se esgrimía el modelo del Colegio, de San Bar-tolomé de Salamanca y se otorgaban cuantos privilegios, indultos, exenciones e inmunida-des gozaban los colegios de San Clemente, de Bolonia, y el ya citado de la ciudad de Tor-mes. El propio Cardenal Cisneros eligió los terrenos donde se levantaría la fundación de dicha universidad hacia finales del Siglo xv en y principios del xvi.

1.1

54

l o s t e s o r o s d e l c a s i n o l o s t e s o r o s d e l c a s i n o

Page 5: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

76

Mas tarde, hacia el año 1625, con una relación muy estrecha, las universidades de Alcalá y Salamanca en-viaron un memorial al rey Felipe IV, en el que le hacían saber cuánto les perjudicaría la fundación en Madrid de los Reales Estudios de San Isidro. El Rey les contestó en una carta, llena de promesas y disculpas, pero en la que cejaba de su empeño.

Contra lo que se cree aún, y lo que la misma Alcalá creyó, los Estudios de San Isidro no perjudicaron a las universidades complutenses en casi nada. En 1648 el es-plendor de ésta era aún tanto, que el alguacil mayor de la Universidad, Don Felipe Escobar y Sobremonte, con moti-vo del nacimiento del Príncipe Don Felipe Próspero y el alivio de su madre, la reina Doña María de Austria, pudo permitirse el lujo de organizar unos festejos tan famosos, que para relatarlos se escribió un libro que se tituló: “Aclamación de las musas al nacimiento del Príncipe de las Españas, Nuestro Señor”. Tenemos retretas, arcos triunfales y alegóricos, certamen poético con premios va-liosos, procesiones, oraciones laudatorias, civiles y reli-giosas, así como corrida de toros en la que Don Felipe Escobar mató a uno de ellos a rejoncillo.

El mismo prelado Muros erigió la capilla de San Nicolás, y en ella quedó construida la cofradía de los escolares. Los fundadores no se contentaron únicamen-te con la aprobación pontificia, buscaron también la Real, y en el año 1509 la obtuvieron de Don Fernando el Católico, en una cédula autorizada por Don Lope Con-chillos, misma que confirmaron en todas las cláusulas los reyes Doña Juana y Don Carlos L.

Don Alonso de Fonseca, arzobispo de Santiago y des-pués de Toledo, émulo del cardenal Cisneros, fue el conti-nuador poderoso de la obra de Muros. Gallego de corazón y clérigo de talento, dedicó todos sus entusiasmos al pro-greso de la cultura en Galicia. Inmortalizó su nombre con las fundaciones de Santiago, Ávila y Oviedo, así como el célebre Colegio de San Salvador, de Salamanca.

Para lograr sus propósitos, Fonseca dedicó a la na-ciente Universidad muchos de sus propios bienes y mu-chos de los beneficios que tenía su iglesia. La primera reforma que se ejecutó en la Universidad fue la de conver-tir en colegio uno de los antiguos hospitales de Santiago, situado en la calle de Azabachería, fundado por el obispo Sisenando I, atendido más tarde por el magnánimo y tur-bulento primer arzobispado de la diócesis compostelana, Gelmírez y al que Don Alfonso II de Fonseca, patriarca de Alejandría y tío hermano de Fonseca, legara un cuen-to de maravedís.

En seguida consiguió del Papa Clemente VII una bula para fundar un colegio, extender el ya existente, establecer cátedras, señalar su salario y hacer, en fin, los estatutos para el régimen y gobierno del crítico rector de aquella entonces. Más tarde le fue enviada al pontífice una notable exposición que era hecha por Fonseca, utilizando como

En sus albores universitarios, Alcalá tuvo la suerte de contar con magníficos catedráticos: el gran teólogo Miguel Carrasco, gran protegido de Cisneros, quien lo quiso hacer rector perpetuo; Juan Medina, sucesor en la cátedra de Carrasco, gran elocuente al estilo español; Alfonso Prado, muy dado a disputas escolásticas y cuestiones sutiles; Pedro León, que explicaba al estilo peripaté-tico, haciendo reír a sus discípulos con sus muchas contorsiones y sus cómicos gestos; Elio de Nebrija, el gran gramático; Juan Reinoso, partidario de Hipócra-tes y galeno, y quien echó a pique la escuela de los avicenas y arabistas; el agustino Fray Dionisio Vázquez, famoso erudito de las Sagradas Escrituras, a quien el biógrafo de Cisneros, Alvar Gómez, califica de “ingenio portentoso”; así como, entre otros, el cisterciense Ciprián de la Huerga.

Sin embargo, de tener la Complutense rentas superiores a las de la de Sala-manca, los catedráticos no estaban pagados con mayor generosidad. Antonio Elio de Nebrija cobraba mensualmente 3,333 maravedís; el maestro Miguel Carrasco, 26,500 por curso; Demetrio el Griego, 53,000; el maestro Vergara, que explicaba a Aristóteles, 21,200. La emulación entre las dos universidades citadas fue siempre grande; sin embargo, por los libros de matrículas puede asegurarse que la de Alcalá jamás llegó a tener tantos alumnos como la de Salamanca. Los libros-registro que se conocen de esta última datan de 1545, mientras que los de la primera de 1534.

Desde 1534 y hasta fines de ese siglo, Alcalá llegó a contar con un número aproximado de entre 1880 y 2500 matriculados; pese a decir un historiador que cuando Francisco I pasó en 1525 por Alcalá, camino de Madrid, salieron a re-cibirle el Claustro y 7000 escolares: de estas relaciones siempre debe creerse la mitad. Por aquellos años, la Universidad Salmantina llegó a sumar más de 7000 matriculados.

A partir del Concilio de Trento, que reconoció la regalía del patronato en las universidades a los reyes que las habían fundado o protegido, dichas instituciones se dividieron en: Pontificias, las de Salamanca, Valladolid, Huesca y Zaragoza, que ostentaban la tiara papal; Municipales, las de Valencia Léida, Barcelona y Valladolid; y Familiares, las de Toledo, Osuna, Gandía y Oropesa. A pesar de esto, Felipe II declaró por suyas las tres mayores de Castilla y, por una real provisión, dada en Bruselas el día 20 de mayo de 1558, tomó bajo su protección el Colegio y la Universidad de Alcalá. La real provisión dice así:

“Por cuanto el Reverendo Fray Francisco Ximénez de Cisneros cardenal que fue

de España, arzobispado de Toledo, primado de las Españas canciller mayor y, único fundador

y dotador de Insigne Colegio de San Ildefonso y la Universidad de la Villa de Alcalá de Henares, hubo dejado por protectores de

dicho Colegio y la Universidad, a los reyes de Castilla.”

medio a Lope Sánchez Ulloa, arcediano de Baran-celi en la iglesia de Orense, su procurador, y constituido especialmente para este caso.

La organización académica de Santiago la hizo el doctor Cuesta, catedrático de la Universidad de Alcalá; sus constituciones duraron hasta el Siglo xviii, con unas pe-queñas modificaciones hechas en 1566 por el licenciado Guevara, del Consejo del Rey y las realiza-das en 1613 por el licenciado Don Alonso Muñoz de Otalor, alcalde mayor de la Audiencia de Galicia. Las constituciones del doctor Cuesta, sancionadas por Don Felipe II, determinaban que el Gobierno de la Universi-dad pertenecía al Claustro.

El personal de la Universidad era muy numeroso; ade-más de los catedráticos, contaba con secretario, notario del tribunal académico, alguacil mayor, dos bedeles, maes-tro de ceremonias, oficial mayor del tribunal académico, asesor, síndico, cuatro procuradores, carcelero, alguacil de silencio, teniente del alguacil mayor, relojero, portero, sacristán, guarda de la biblioteca y músicos de atabales, trompetas y ministriles. Las dos cátedras de Cánones que había creado Cisneros para que sirvieran de complemento a la Teología se convirtieron en seis, y formaron una nueva facultad. Era necesario aprobar los cursos uno por uno; los catedráticos tenían dos lecciones de hora, cada una por la mañana, y otras dos por la tarde, luego de estas cuatro clases tenían obligación de salir un rato para con-testar a cuantas dificultades tuvieran los alumnos en las horas de clase durante el invierno. Los horarios eran de siete a once de la mañana y de una a cinco de la tarde; en verano, de seis a diez y de dos a seis; el curso debía durar todo el año, sin más vacaciones que desde el 11 de junio al 24 de agosto, más los días festivos, que eran de unos se-senta, y los jueves por la tarde en las semanas que no se presentara otra festividad.

Otras cuestiones de menor importancia se determina-ron en las Reformas de Medrano, que fueron aprobadas el 27 de agosto 1665 con el nombre de “Nuevas” o “Caste-llanas”, para diferenciarlas de las primitivas constitucio-nes, a las que se dio el nombre de “Vetra” o “Latina”.

A principios del Siglo xviii surgieron diversos pleitos entre el Claustro de profesores de Alcalá, el Colegio Ma-yor y los conventos, por cuestiones de etiquetas sobre los asientos en la barandilla y prelación de argumentos. Los religiosos no llevaban con paciencia el tener que asis-tir a los cursos de la universidad, y alegaban el mal ejemplo que tenían constantemente en los escolares laicos.

En 1718 la Universidad de Alcalá rompió sus relacio-nes culturales con la Sorbona de París, a causa de no admitir ésta la bula “Unigenitus Dei Filius”, expedida por Clemente XI al 8 de septiembre de 1712. El Claustro de Alcalá acordó dar un manifiesto acerca de dicha bula, reprobando la conducta de los catedráticos de París.

l o s t e s o r o s d e l c a s i n o l o s t e s o r o s d e l c a s i n o

76

Page 6: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

98

El pasado año 2013 se cumplieron 300 años de la fundación de la Real Academia Española de las Letras (RAE); era rey en aquel lejano 1713 Felipe V, de la Casa de los Borbones y fue su primer director D. Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y mayorazgo del rey. La insigne corporación adoptó el lema propuesto por el duque Montellano que dice: “LIMPIA, FIJA Y DA EXPLENDOR”, con lo que se daba a entender que su misión era la de depurar la lengua de voces extranjeras; señalar cuál de las diversas formas de un vocablo era la correcta, y velar por el estilo y la brillantez del idioma.

El pasado año 2013 se cumplieron 300 años de la fundación de la Real Academia Española de las Letras (RAE); era rey en aquel lejano 1713 Felipe V, de la Casa de los Borbones y fue su primer director D. Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y mayorazgo del rey. La insigne corporación adoptó el lema propuesto por el duque Montellano que dice: “LIMPIA, FIJA Y DA EXPLENDOR”, con lo que se daba a entender que su misión era la de depurar la lengua de voces extranjeras; señalar cuál de las diversas formas de un vocablo era la correcta, y velar por el estilo y la brillantez del idioma.

EL IDIOMA ESPAÑOL O CASTELLANOSe trata de una lengua romance, del grupo ibérico. Es uno de los seis

idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es el más hablado del mundo por el número de personas que lo tienen como lengua materna; por otro lado, es el más estudiado después del inglés. Como todas las lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado o vul-gar, o como se decía en los seminarios, “latín macarrónico”, que tras el desmembramiento del Imperio Romano se fue diferenciando del latín hablado en otras provincias de dicho imperio, dando lugar a distintas lenguas romances. Debido a su gran propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

Entre los siglos x y xii convivieron en la península varios dialectos que, unos contra otros, lucharon por imponerse. Cuatro alcanzaron la categoría de lenguas: el castellano, el catalán, el galaico-portugués y el vasco—este último no es una lengua derivada del latín ni tampoco del indoeuropeo, vamos, ni siquiera se conocen libros significativos para darle el nombre de lengua—.

Entre los dialectos que había y ya están desaparecidos, figuraban el riojano, el aragonés y, el más extendido hasta entonces: el bable asturleo-nés. Y se hace mención de su impacto territorial, pues las provincias del reino de León abarcaban desde Asturias hasta la mitad de Badajoz, casi la mitad del actual territorio español. Ante tal variedad de dialectos, fue a principios en el Siglo xvi que los Reyes Católicos lograron que el castella-no fuera la lengua principal de España, de ahí que este término se usa hoy día como sinónimo de español.

LA LENGUA ESPAÑOLA

* Tomás Fernández Rodríguez estudió Humanidades, Lenguas clásicas y Filosofía Escolástica.

* Tomás Fernández Rodríguez

“… estos castellanotes hasta en la forma de hablar son rebeldes y apartadizos, y qué mal suena eso de Castilla en vez de Castiella y portillo en vez de portiello; o hacer por facere, mujer y fijo en

vez de muller y fillo”

l o s t e s o r o s d e l c a s i n o l o s t e s o r o s d e l c a s i n o

El pasado año 2013 se cumplieron 300 años de la fundación de la Real Academia Española de las Lengua (RAE), siendo rey en aquel lejano 1713 Felipe V, de la Casa de los Borbones. El primer director de la Academia fue D. Juan Ma-nuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y mayorazgo del rey. Pronto la insigne corpora-ción adoptó el lema propuesto por el duque Montellano, que a la letra dice: “LiMPiA, FiJA Y DA ExPLENDOR”. Con lo anterior se daba a en-tender que su misión era la de depurar la len-gua de voces extranjeras, señalar cuál de las diversas formas de un vocablo era la correcta y velar por el estilo y la brillantez del idioma.

1.2

98

Page 7: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

1110

SUS ORÍGENESLos visigodos fueron el pueblo germánico más civili-

zado de cuantos llegaron a la Península, pero la prime-ra oleada no llevó muchos de ellos. La inmigración mayor llegó con Alarico II (año 485); aunque no pasa-ron de 200 mil, fueron suficientes para dominar y reinar en España. No se mezclaban con los vencidos ni se po-dían casar con ellos. Fue hasta el año 655 que Reces-vinto permitió el matrimonio entre miembros del pueblo ibérico y el visigodo, aunque este último ya hablaba la lengua de los vencidos desde hacía decenas de años. En cuestión de lenguaje, los conquistadores bárbaros, en minoría, pronto adoptaron la lengua de los vencidos, por tanto, su invasión y dominio no impactó en mayor grado el lenguaje; es más, en la corte de Toledo, capital del rei-no visigodo, entre la gente más docta se hablaba el latín clásico, como lo hablaban San Leandro, San Isidoro —ambos hermanos y ambos arzobispos de Sevilla en di-cho orden— y San Ildefonso —arzobispo de Toledo—. A su vez, los cultos no ilustrados hablaban el latín vulgar romanceado, parecido al leonés o lionés, mientras que los rústicos que no sabían nada de latín dominaban el romance llano. Como dato ajeno a nuestro tema, de-bemos recalcar que, siendo arzobispo de Sevilla, San Leandro convirtió al cristianismo a San Hermenegildo, hijo del rey visigodo Leovigildo, quien como todos los visigodos practicaba el arrianismo. San Hermenegildo murió decapitado por orden de su propio padre, por esa y otras causas políticas que aquí no cabe mencionar. Posteriormente, ya muerto Leovigildo, San Leandro convirtió a Recaredo (hijo y sucesor de Leovigildo) en el III Concilio de Toledo, donde adjuró el arrianismo, fecha en que el catolicismo quedó arraigado en Espa-ña (año 589).

El castellano, en tanto más antiguo romance, se em-pezó a conocer en la corte leonesa en el Siglo x, cuando Castilla aún era condado vasallo del rey de León. El his-toriador Sánchez de Albornoz nos habla de los comen-tarios de los fieles vasallos del rey leonés, refiriéndose a los nobles castellanos: “… estos castellanotes hasta en la forma de hablar son rebeldes y apartadizos, y qué mal suena eso de Castilla en vez de Castiella y portillo en vez de portiello; o hacer por facere, mujer y fijo en vez de muller y fillo”.

Allá por el Siglo xi, en los márgenes de un libro es-crito en latín cierto monje anotó el primer testimonio escrito que se conoce en romance castellano, junto con algunas anotaciones en euskera. Se trataba de ex-plicaciones para, según ello, aclarar el significado de algunos pasajes del texto latino y hacerlo entender a la gente llana que por aquella región hablaba esas dos lenguas: a ese libro se le ha dado en llamar Glosas Emilianenses, nombre derivado del monasterio riojano

de San Millán de la Cogolla, cuna de una lengua con la que, pasados los siglos, se comunicarían más de 450 millones de hispanoparlantes. El monasterio de San Millán de la Cogolla pertenece hoy a la comunidad de la Rioja (Logroño), pero en aquel entonces pertenecía al reino de Navarra, donde, cosas del destino, se ha-blaría el castellano hasta un siglo después.

Años después, en dicho monasterio se educó Gon-zalo de Berceo, clérigo secular (1197-1264) conside-rado como el primer poeta en lengua castellana de nombre conocido. Estos primeros balbuceos del cas-tellano tuvieron su continuidad en las Glosas Silensis, a finales del mismo siglo, y fueron registrados en el monasterio burgalés de Sto. Domingo de Silos. Coinci-dentemente, ambos monasterios eran de benedicti-nos, orden religiosa gracias a la cual se pudo conservar todo el conocimiento hasta entonces hablado en la Edad Media, ya que los invasores bárbaros destruye-ron todo a su paso.

ESPAÑOL O CASTELLANOLa Real Academia Española (RAE) —cuyos miem-

bros han empleado, por acuerdo, el término Lengua Española— ha establecido que ambos términos, espa-ñol y castellano, son válidos, por lo que ambos pueden utilizase de manera indistinta. No obstante, destaca la idea de que el primero de éstos resulta más recomen-dable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere a la lengua hablada por millones de personas. Así mismo, establece que, incluso siendo sinónimo de español, resulta preferible usar el término castellano para re-ferirse al dialecto románico nacido en el reino de Castilla (Literatura Universal, Luis Vives).

Aunque a Berceo se le considera el primer escritor conocido del mester de clerecía —así llamado por ser ésta la forma de hablar de los clérigos—, aparecieron poco después obras de mayor valor que las de Berceo. De este último Menéndez Pelayo nos dice que no fue un poeta genial, aunque por su antigüedad se le coloca en un lugar destacado de nuestra literatura. Un siglo después de su muerte aparecieron otros poetas del mester de clerecía de gran valor literario, como El Ar-cipreste de Hita, López Ayala, D. Juan Manuel, etc., pero fueron los romances los que dieron forma y rique-za a la nueva lengua y, con ello, la entrada al Siglo de Oro de la Lengua Española.

En dos grandes focos de espiritualidad, los mo-nasterios de San Millán y de Sto. Domingo de Silos, sitios donde aparecieron numerosísimos escritos al margen de los libros en latín, tanto en castellano como en euskera, nació en definitiva la mejor seña de identidad con que cuenta España: el Español o la Lengua Castellana.

EL TALLER DEL LENGUAJE: SALAMANCAEs bien sabido que en toda la Edad Media los centros

culturales estaban en los monasterios y las catedrales (de ahí sus nombres: “donde se dicta cátedra”). La en-señanza en ellos dirigía a la preparación cultural de los clérigos y monjes, sobresaliendo los benedictinos entre todos los centros o focos de cultura. En el reino de León, la catedral primada del reino era Santiago de Compostela, Galicia, y por tanto era de suponer que Alfonso IX de León la eligiera para fundar la primera universidad de su reino, y en cierto modo fue apremiado por el arzobispo para que así fuese, pero la lejanía de la capital, León, hacía peligrar su futuro, ya que unos años atrás, su primo, el rey de Castilla, Alfonso VIII, había fundado en Palencia un estudio, por lo que la cercanía a León haría que los hijos de los nobles pre-firiesen viajar a Palencia antes que a la lejana Santia-go de Compostela. Ese fue el motivo principal para escoger a Salamanca (1218), la cual sería considera-da como una de las cuatro universidades más famosas de Europa, junto con la de París, Oxford y Bolonia. La fama de Salamanca creció rápidamente. Según D. Mi-guel de Unamuno, uno de sus más famosos rectores afirmó que “revolucionó la lengua, a madurar y a po-tenciar el castellano”.

Famosísimos escritores dieron cátedra en sus aulas: Francisco Vitoria, creador del Derecho Internacional; Antonio de Nebrija, uno de los más grandes humanistas del Renacimiento, quien escribió el “Primer Dicciona-rio de nuestra lengua” y fue autor de la “Primera Gra-mática Española (1492)”; fray Luis de León, traductor del Cantar de los Cantares, y muchos más posterior-mente. Por sus aulas pasaron alumnos como Hernán Cortés, fray Bartolomé de las Casas, Lope de Vega, D. Luis de Góngora y Argote, el propio Miguel de Cervantes —quien dedicó a la ciudad su obra “El Licenciado Vi-driera”—, Juan del Enzina —padre del teatro espa-ñol— y muchos etcéteras más, hasta llegar al día de hoy. En Salamanca vieron la luz dos novelas decisivas en la larga y memorable historia de nuestra lengua: El Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, obra maestra de la picaresca española y la inmortal La Celestina, considerada como la mejor novela en importancia des-pués de El Quijote de Cervantes, y escrita por el judío converso Fernando de Rojas. De La Celestina, Cervan-tes llegó a decir: “libro, en mi opinión, divino, si encu-briera más lo humano”.

La culminación de la lengua castellana o española fue el Siglo xvi, llamado con justa razón el Siglo de Oro español: Cervantes, Lope de Vega, Fernando de Herre-ra —llamado “El Divino”—, Fray Luis de Granada —llamado “El Cicerón español”—, Teresa de Ávila —la santa más española y la española más santa—, San

Juan de la Cruz, Calderón, Tirso, Ruiz de Alarcón —“El Mejicano”—, Góngora, Gracián, Zorrilla y muchos más, son claros ejemplos de la riqueza de nuestra len-gua; fueron dos siglos de esplendor que ninguna litera-tura de país europeo alguno pudo ser comparada en cantidad, grandeza e importancia a ésa que aportó la lengua española. Por esos años de gloria, la segunda universidad en importancia para las letras españolas fue la fundada por el cardenal Cisneros en el año 1498: la de Alcalá de Henares o la Complutense, llamada así por derivarse del antiguo nombre romano de Alcalá: Complutum (N. R., aún sigo sin entender por qué suele llamarse “La Complutense de Madrid” a la Universidad de Madrid, si sólo es Complutense la de Alcalá de He-nares, en fin).

Según la RAE, la palabra español procede del proven-zal espaignol y éste del latín medieval hispaniolus, que traducido es “originario de Hispania”. Cabe mencionar que en el latín tardío no se pronunciaba la h, pero por motivos eufónicos (del griego eifonía-as, “agradable al oído”) se añadía una e a las palabras que empezaban con s seguida de consonante, de ahí que vendría la formación de spaniolus a “español”.

El 94% del vocabulario español de uso diario pro-viene del latín; también hay palabras de origen celta, del íbero y del euskera: barro, perro, godo. La invasión de los visigodos introdujo nombres propios principalmen-te, como Enrique, Gonzalo, Rodrigo. A su vez, la inva-sión musulmana también trajo numerosos arabismos. La conquista de América introdujo muchos nombres referentes a plantas, principalmente del náhuatl y de las lenguas mayas. En el Siglo xviii, se sumaron nume-rosos galicismos con la llegada de los borbones: puré, menú, restorán, buró, carnet, etc. En el Siglo xx se acentuó la presencia inglesa en los campos deportivos y de la tecnología: penalti, fútbol, set, e-mail, internet. Comenzó el Siglo xxi y la lengua de Cervantes ha vivido un auge espectacular, asegurando su futuro como con-secuencia de la extraordinaria proyección del castella-no en el plano internacional. Muchísimas son las palabras que son aceptadas en la actualidad por la RAE provenientes principalmente de los países hispa-noparlantes de América, mismas que van engrande-ciendo y enriqueciendo nuestra lengua que, después del chino mandarín —como ya adelantábamos—, es la más hablada en todo el mundo.

l o s t e s o r o s d e l c a s i n o l o s t e s o r o s d e l c a s i n o

Page 8: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

1312

Nuestro futuro depende de la educación que se imparte en los ámbitos familiar y escolar, así como en el propio entorno social en su conjunto; y es que, sin lugar a dudas, nada es más importante que la educación de las personas. Actualmente nos encontramos inmersos en una cultura de lo icónico y, sin embargo, los ciudadanos pasa-dos y presentes no han sido, ni son, dotados de los recursos, las habilidades y los cono-cimientos necesarios para entender el universo visual y posmoderno universo audiovisual que nos rodea. Tal parece que en la actualidad la educación visual no tiene la misma importancia pedagógica que la educación oral o la escrita. Casi todos hemos nacido con la facultad de ver, sin embargo, nos encontramos inmersos en un mundo de imágenes, códigos e iconos cuya decodificación e interpretación somos incapaces de realizar, bási-camente porque el medio educativo no les ha prestado nunca el menor interés ni previsión alguna; parece ser que nuestra facultad de ver llevara genéticamente implícito el desci-framiento de los códigos visuales y la facultad de leer las imágenes sin que necesaria-mente estemos obligados a establecer criterios estéticos o a disponer de una actitud crítico-selectiva. En los últimos años, por suerte, se ha demostrado que el concepto de determinismo biológico de los genes se ha reducido a la mínima expresión a la hora de, por ejemplo, convertirnos en músicos, científicos, médicos o artistas; el alfabeto de la vida que acabamos de conocer viene a demostrar que el ser humano es, en su mayor parte, un producto cultural.

Al hilo del arte y su conocimiento, citaba ya Aristóteles: “El arte es una disposición susceptible de mover al hombre a hacer una creación, acompañada de razón verdadera”. Tal aseveración del genial fundador del Liceo Ateniense pone de manifiesto la estrecha e indisoluble relación existente entre creación artística y conocimiento. Efectivamente, el arte, en tanto acto o facultad que mueve al ser humano a crear, utilizando la materia, la imagen o el sonido, está condicionado siempre por los conocimientos adquiridos por su creador, dentro del contexto de valores, condiciones sociales, económicas y políticas, e incluso religiosas.

A nadie se le debería escapar, pues, que no puede haber arte sin ser humano, y quizá también debemos entender la existencia del hombre ligada a la del arte, ya que ambas son indisociables, del mismo modo que se necesitan y complementan; de hecho, no hay sociedad o civilización que no se exprese mediante alguna forma de arte. Parece lógico pensar, entonces, que esta creación humana es una forma imprescindible de cultura y, como tal, debería brindarse a través de la educación, al mismo nivel que se enseña la ciencia, la tecnología y otras formas de conocimiento. A pesar de ello su trascendente importancia, y no obstante que numerosos estudiosos sostienen que el aprendizaje artís-tico tiene un importante significado en la formación humana, el arte no acaba de encon-trar su sitio en la escuela. La tradición educativa sigue potenciando las habilidades manuales y el tecnicismo científico frente a otras formas de expresión y conocimiento, incluido el arte, por desgracia. En el subconsciente colectivo se sigue creyendo que el arte, o bien es cosa de ricos y gente ociosa, o bien, por el contrario, de bohemios, aso-ciales o personas raras de innata genialidad.

Esa infundada consideración del arte como algo banal y superfluo se potencia aún más, toda vez que la actual sociedad de consumo lo ha convertido en una más de sus mercancías estéticas, útil solamente para colmar los sueños especulativos de unos po-cos. A pesar de todas esas consideraciones y del olvido que la educación artística sufre a la hora de su deferencia como una materia educativa más, cabe anteponer esa otra ya mencionada de que el arte está ligado a la sociedad desde sus inicios, suponiendo un medio de expresión e interpretación de la realidad, válida, no únicamente para cubrir aspectos culturales del individuo, sino como medio ideal para poder llevar a cabo su fu-sión con todo aquello que lo rodea. El hecho artístico, como acontecimiento ético, esté-tico, cultural, y en tanto fuente de conocimiento, debe estar presente tanto en el patrimonio cultural heredado como en la realidad inmediata, necesario, por tanto, como elemento imprescindible en la formación de las personas.

Con mi agradecimiento y gratitud al Casino Español de México por su labor cultural y la excepcional acogida de mi obra y persona con motivo de la exposición “Méjico en el alma, Galicia en el corazón”…

Min

gos

Teix

eira

Cre

ador

y e

duca

dor

artís

tico

2 Ven alCasino

2.1

v e n a l c a s i n o

Page 9: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

1514

3la pluma de

Cervantes

El Siglo xix estuvo marcado por la lucha independentista de 1810 y su consumación en 1821. A raíz de ese movimiento, la colonia española radicada en México quedó sin su eje central, como lo fue en su tiempo la Corona Española.

Ante esta situación, los españoles nacidos en el México Independiente se encontraron ante la disyuntiva de elegir entre el ser español o el tener la na-cionalidad mexicana, como lo establecían ya las relucientes leyes de la nueva república. En tanto nación soberana e independiente, el recién nacido país buscaba el reconocimiento del resto de las naciones, en especial de España y los Estados Unidos, situación que no fue nada fácil, ya que tuvo que esperar más de 15 años para que la nación ibérica lo hiciera, pues no fue sino hasta 1836 que se firmó por fin un tratado de paz y amistad entre ambas naciones.

Al reconocer España oficialmente a México como país independiente, algu-nos españoles residentes maduraron la idea de ser ya mexicanos, aunque sin olvidar sus raíces.

Ante esta realidad surgieron ideas y proyectos para rescatar las raíces es-pañolas de los nuevos mexicanos, particularmente enfocados a no olvidar su origen español. Fue así como en 1862 surgió la idea de crear un centro grato de reunión social y desarrollo cultural, y el año siguiente se concretó por fin el proyecto. Fue así como se fundó el Casino Español de México, el cual tuvo como primera sede lo que hoy se conoce como el Museo de la Ciudad de Méxi-co. Fueron sus fundadores José Toriello Guerra, Manuel Mendoza Cortina, Isi-doro de la Torre y Carsi, Cayetano Rubio, entre muchos otros.

Después de las diversas luchas que acontecieron en el Siglo xix —conse-cuencia de la inestabilidad política, económica y social que había en el país, esta situación fue cambiando con la instauración del Porfiriato, el consecuen-te establecimiento de la tan anhelada paz y, a su vez, la puesta en marcha del desarrollo económico del país.

Fue durante ese periodo que España y México establecieron relaciones más estrechas, sobre todo en el aspecto económico; así, muchos españoles tuvie-ron prosperidad en materia de negocios textiles, ingenios azucareros, minas de carbón. Entre los más reconocidos de ellos se encontraban Adolfo Prieto y Antonio Basagoiti, quienes promovieron la fundación de la compañía Fundido-ra de Fierro y Acero Monterrey; Manuel Ibáñez Posada, promotor y fundador

del Banco Mercantil Mexicano; todos ellos, socios destacados del Casino Es-pañol de México.

Fue así que en los últimos años del Siglo xix y los primeros del xx México se caracterizó por un dinámico proceso de industrialización.

El Siglo xx dio inicio con un movimiento armado derivado de las condiciones de desigualdad e injusticia social, una lucha revolucionaria que estaba en bus-ca de la democracia y la equidad entre los mexicanos, movimiento que provocó inestabilidad económica, política y social, la cual conllevó al estancamiento industrial.

Ahora bien, respecto del tema que nos ocupa son los hechos más relevan-tes que se dieron en el Siglo xx, fue la derrota de la segunda República en Es-paña y la Guerra Civil acaecida entre 1936 y 1939, lo que provocó la migración masiva de españoles a lo largo de esos años. Al respecto, los inmigrantes ibé-ricos contaron en México con el apoyo del Presidente Lázaro Cárdenas.

La llegada a México de un gran número de españoles resultó favorable para el desarrollo cultural y social del país; figuras como Adolfo Sánchez Vásquez, reconocido por sus aportaciones intelectuales a la teoría económica social; Luis Buñuel, director de cine que llegó a México en 1945; León Felipe, gran poeta e importante figura en el medio cultural; José Gaos, filósofo que se con-sagró en la enseñanza de filosofía en El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el caso del Casino Español de México, hubo miembros muy destacados hacia el Siglo xx. Fue el caso de Carlos Prieto y Ángel Urraza, quienes apoya-ron a sus compatriotas exiliados a través de instituciones de beneficencia, donativos a escuelas y otros medios.

Es innegable que el Casino Español de México ha tenido un importante papel a lo largo de estos dos siglos, prueba de ello es la Biblioteca Hispano-Mexicana Carlos Prieto, donde se cuenta con un acervo bibliográfico especia-lizado en las relaciones históricas entre México y España. Cuenta en la actualidad con un total de 24,075 volúmenes, y brinda los siguientes servicios: préstamos en sala, consulta y préstamo interbibliotecario, con horarios de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, además cuenta ya con página web: http://www.casinoespanoldemexico.com

los esPañoles en MéxiCo

* Martha Edith Montes Ríos. Estudio la Licenciatura

en ciencia Política (UAM) y Licenciatura en Bibliotecología (UNAM).

l a p l u m a d e c e r v a n t e s l a p l u m a d e c e r v a n t e s

3.1

siglo XIX XX

1514

* Martha edith Montes Ríos

Page 10: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

1716

También cuentan las leyendas gallegas que, al ver la gran afluencia de peregrinos que iban en romería hasta Compostela, el espíritu de San Andrés se quejó amargamente ante Jesucristo, pues él también había sido uno de sus apóstoles y no gozaba del mismo fervor de los romeros. Jesucristo lo apa-ciguó, prometiéndole: “San Andrés, San Andrés, de vivos o de muertos te irán a besar los pies”, y desde entonces todos los gallegos nacen con esa obligación, tal que fuese un pecado original: para ganarse el Reino de los Cielos “A San Andrés Teixido, va de muerto quien no fue de vivo”.

Y hay de aquél que no fuese A San Andrés de Teixido en vida, pues tanto marine-ros como campesinos que no cumplieron con esta obligación están condenados a vagar aún después de muertos, penando por los caminos hasta que por sus propios medios, convertidos en lagartijas, bichos o culebras, se arrastren hasta su santuario para ser perdonados.

Aunque existe otro medio menos drástico de purgar la condena, si los fami-liares del difunto insumiso intuyen mediante alguna manifestación desde el mas allá que su familiar anda vagando por ahí, uno de ellos tendrá que acompañarlo en romería para cumplir la promesa, y tendrá que ir al camposanto donde repo-san sus restos físicos; deberá llamarlo por su nombre y decirle: “fulano, vamos a San Andrés”, e iniciar el viaje, pero con mucho cuidado de apartarle un asiento vacio a su lado, donde sea que éste se sentase, bien sea a comer, a dormir o a viajar en un vehículo, y cada vez que retome de nuevo el camino no deberá olvidar de volver a llamarlo: “fulano, vamos a…”, que por lo visto estas almas se entretienen mucho y si no las llamas se quedan ahí, y se tiene que regresar a buscarlos de nuevo.

Todo aquél que va a San Andrés de Teixido a cumplir su promesa ha de acudir con dos recuerdos exclusivos de las cercanías del santuario, cinco pequeñas figu-ritas de miga de pan artísticamente modeladas y pintadas, llamadas —no podía ser de otra forma— “sanandresiños”. La mano representa la amistad y la buena compañía; el pez, el trabajo para el sustento diario; la barca, la salud física y mental; y, por último, la flor, que representa el pensamiento y la cordura, además que sirve de gran protección contra envidias y maleficios.

El otro recuerdo es la “Herba” (armería pibigera), hierba originaria de los alrededores, de gran consideración entre los jóvenes solteros, y no precisamente para fines de consumo psicotrópico como alguno pueda llegar a pensar, sino como símbolo mágico para obtener las atenciones del ser amado.

También es preceptivo bajar hasta la Fuente de los Tres Caños, para pedir un deseo a San Andrés antes de beber; una vez saciada la sed, se echa dentro de la fuente un trozo de pan para esperar los designios del santo: si el pan flota, el deseo será cumplido, más si el pan se hunde, no hay nada que hacer, sino resignarse.

No deja de ser curiosa la gran diferencia que existe entre los dos grandes centros de peregrinación gallegos: la magnífica e imponente catedral de San-tiago y la humilde Iglesia de San Andrés de Teixido —conocido también como “San Andrés do Cabo do Mundo”—. Este último enclave, no hace muchos años carecía incluso de carretera, por lo que había que subir unos buenos kilómetros a pie, y hasta pedir posada para hacer la noche y reemprender el regreso al día siguiente. Todavía hoy la aldea de Teixido es una minúscula comunidad con un puñado de viviendas de granito, techadas de piedra pizarra. A pesar de ello, al llegar a Teixido algo raro sucede dentro de nosotros: para algunos es la alegría y el fervor religioso de visitar al Santo “milagrero”… para otros es la majestuosi-dad agreste y casi salvaje del entorno de La Sierra da Capelada, mirando el cielo casi siempre gris, fundiéndose con el proceloso mar desde el acantilado rocoso más alto de Europa.

*Manuel Boullosa costal.Estudios: colegio Franco Español de México y colegio San Narciso en Marín, Pontevedra, España.

4 el Casino y la Historia

4.1

El treinta de noviembre se conmemora en Gali-cia a San Andrés de Teixido, conocido también como San Andrés “do Cabo do Mundo”, en ga-llego algo similar al “Finisterrae” de los roma-nos; al parecer, este San Andrés era uno de los apóstoles de Jesucristo, y murió martirizado en Patrás, Grecia; según cuenta la tradición religio-sa, su cadáver fue recogido por dos discípulos suyos, trasladándolo hasta este enclave aislado de la costa norte de Galicia, de forma muy simi-lar a lo que se cuenta del apóstol Santiago.

Si hay que ir, se va, ¡y mejor ir de vivo, que bien merece la pena!

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

1716

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

* Manuel Boullosa Costal

Page 11: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

1918

A raíz de lo publicado por una revista francesa acerca del presidente de ese país, François Hollan-de1, surge a la memoria lo que ha acontecido en otras naciones como variaciones del mismo tema. Baste mencionar solo unos cuantos casos como el de John Profumo (Reino Unido, 1963)2, los Keating Five (E.E.U.U., 1991)3, Valentin Kovalev (Rusia, 1999)4, Tony Blair-Bernie Ecclestone (Reino Unido, 1997)5, Chen Shui-bian (Taiwan, 2008)6, Iris Robin-son (Irlanda del Norte, 2010)7, Silvio Berlusconi (Italia, 2011)8, Moshe Katsav (Israel, 2011)9, Char-bonneau Commission (Canada, 2011)10, y Domini-que Strauss-Kahn (FMI, 2011)11.

Casual y recientemente, Manuel Boullosa Costal, colega colaborador en la Revista del Casino Español de México12, tocaba de soslayo esta temática de los escándalos de personas en función de gobier-no, específicamente de lo acontecido a España en la gestión de Alejandro Lerroux.

En México, desafortunadamente, no ha sido distin-to. Los escándalos en los que han estado involucrados Raúl Salinas (a) Juan Guillermo Gómez Gutiérrez (Sui-za-México-E.E.U.U., 1995)13, Arturo Montiel (Estado de México, 1999)14, José Murat (Oaxaca, 2004)15, Humber-to Moreira (Coahuila, 2012)16, Andrés Granier (Tabas-co, 2013)17, Fidel Herrera (Veracruz, 2013)18, Genaro Góngora Pimentel19 (México, 2013), Tomás Yarrington (Tamaulipas, 2014)20, etc. son parte de una “leyenda ur-bana” de desprestigio y hartazgo, por decir lo mínimo,

que aumentan la desconfianza y la brecha que separa a la sociedad de los que dicen representarla.

Esta situación, como se ha referenciado, desafor-tunadamente no es nueva en la historia de la huma-nidad: aparece con recurrencia y ha formado parte de la reflexión cotidiana de académicos de diferentes disciplinas: historiadores, filósofos, teólogos, soció-logos, poetas, etc.

Hace 25 siglos Heródoto21, en el primero de su Nueve Libros de la Historia, intitulado Clío, destaca-ba a varios gobernantes de la antigua Grecia por la característica de ser recordados por sus gobernados como referentes de buen gobierno. A esas personas las llamó Sofistai, Sabios.

Sin negar que el tema se mantuviera en discusión recurrente, se destaca que Aristóteles, dos siglos después, continúa y comparte su reflexión sobre este tópico con tres obras que le son atribuidas, y que han llegado como un legado a nuestros días: La Poética, La Ética a Nicómaco y La Política. Destaca, en la pri-mera obra, la propuesta de Aristóteles de utilizar la kátharsis, purificación, como medio pedagógico pre-ventivo de las conductas asociadas a las bajas pasio-nes22, la fragilidad del bien, en especial las que hacen que un gobernante lastime a sus gobernados. En la segunda obra, en la que escribe a su hijo Nicómaco, resalta que “…procurar el bien23 de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conse-guirlo para un pueblo y para [las] ciudades…”24.

Con profundo a agradecimiento para la Profra. Ana

María Téllez Rojo, Historiadora, Profesora de decenas de generaciones de

universitarios y, sobre todo, Madre de una gran Familia: la biológica y la intelecto-afectiva.

Ley de Proscripción de Sir Tomás Moro, 1534.Referencia:United Kingdom, National Archives, c 65/143, m. 3, no. 4.

Portada del Libro Il Principe di Niccolò Machiavelli e il suo Tempo, 1513-2013.©Proprietà artistica e letteraria riservata Istituto della Enciclopedia Italiana, Fondata da Giovanni Treccani S.P.A., 2013.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

1 Closer, 10 Janvier 2014.2 The Guardian, April 10, 20013 Los Angeles Times, September 25, 2008.4 Los Angeles Times, June 23, 1997.5 The New York Times, July 10, 1998.6 The Asahi Shimbun, June 03, 2013.7 The Telegraph, January 13, 2010.8 Der Spiegel, 17.Mai.2013.9 Der Spiegel, 10.November.2011.10 National Post, June 19, 2012.11 Le Monde, 11 Septembre, 2011.12 Revista del Casino Español de México. Diciembre 2013, N° 5, p. 20.

13 The Washington Post, March 13, 1996.14 Los Angeles Times, October 21, 2005.15 Chicago Tribune News, April 10, 2004.16 Reuters, Nov 27, 201317 El Economista, 10 de Diciembre de 2013.18 Borderland Beat, September 6, 2013.19 Los Angeles Times, October 10, 2013.20 The Texas Observer, December 19, 2013,21 Heródoto (1986).22 Sánchez Palencia, Ángel (1996), pp.144-147.23 Nussbaum, Martha (2001), pp. xvi-xxiv.24 Aristóteles (2003), p.133.

Portada de la edición del Institutio Principis Christiani Saluberrimis referta praeceptis, escrita por Erasmo de Rotterdam (1516).

*Ale

jand

ro L

ópez

Mar

mol

ejo

nU

ll

a P

ol

itiC

a s

ine

et

HiC

a

*Alejandro López Marmolejo es ingeniero químico por la UNAM con especialidad en evaluación socioeconómica de proyectos por el ITAM.

4.2

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

Page 12: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

2120

Poco antes de la publicación de las obras de estos dos grandes amigos, Tomás Moro y Erasmo de Rot-terdam, Nicolás Maquiavelo publicaba su De princi-patibus (El Príncipe), en principio dirigido al hijo del poderoso Lorenzo de Médici: Giuliano. En dicho es-crito, Maquiavelo sugiere al príncipe, al gobernante, “despojar” a la política de sentido y contenido ético o religioso, para concentrarse única y exclusivamente en conservar el poder, sin importar el o los medios a utilizar.

Los estudiosos de Maquiavelo aseguran que el ver-dadero pensamiento político de este florentino está reflejado en una obra que vio la luz cuando éste ya había fallecido, Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio (Discursos sobre la primera década de Tito Li-vio); no obstante ello, es por El Príncipe que se cono-ce a Maquiavelo y la aplicación, al pie de la letra, de varios de sus “consejos” ha mostrado la faceta más vergonzosa de esta época: “Si el partido principal, sea el pueblo, el ejército o la nobleza, que os parece más útil y más conveniente para la conservación de vuestra dignidad está corrompido, debéis seguirle el humor y disculparlo. En tal caso, la honradez y la vir-tud son perniciosas”. No es de extrañar, entonces, la desfachatez y la manipulación de “la ley” para actuar con impunidad, para el propio provecho y sin impor-tar los medios a utilizar.

De lo anterior se desprende que el ejercicio de la actividad política, en la que se circunscribe la función de gobierno y la impartición de justicia, enfrenta hoy en día una grave “tri-yuntiva”, que ya esbozaba el his-toriador Gerhard Ritter31 de manera incompleta:§ Asumir la existencia de un Tribunal Moral de proce-

dencia divina ante el cual se responderá de los actos políticos, como lo concibe la concepción judeocris-tiana general, o

§ Trasladar la procedencia de este Tribunal a institu-ciones humanas, asociadas principalmente a la con-ceptualización del iusnaturalismo racionalista, la deontología kantiana o el utilitarismo anglosajón;32 o,

§ Desconectar la actividad política de la ética, sustitu-yendo a la segunda por ambigüedades y vaguedades disfrazadas de “productividad”, “democratización”, “equidad”, “momento histórico”, etc.

Dos siglos después, en el siglo i antes de Cristo, en una obra a la que se ha denominado Diálogos Apoco-locintosis, Lucio Anneo Séneca describe los defectos y errores del emperador Claudio; resaltando, espe-cialmente, el daño que causa el que un gobernante tenga sed de deificación, es decir de culto a su perso-nalidad. Séneca concluye, en sentido parabólico, que la condena que recibe Claudio de vivir eternamente en el infierno, en realidad resultó la continuación del infierno que ya vivía en su miserable vida.

Es el mismo Séneca quien solía repetir a sus alum-nos: No merece gobernar a otros, aquel que es inca-paz de gobernarse a sí mismo. Tema, este último, que fue tratado por Platón25 poco antes de Aristóteles, al hablar de los gobiernos tiránicos y los gobiernos jus-tos, recalcando que uno de los peores gobiernos es el encabezado por personas cobardes.

En la edad media se mantiene vigente la discu-sión circunscrita a la propuesta de los pensadores greco-latinos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Cicerón, Séneca, Plutarco, etc.; pero, a finales de la misma, es Dante Alighieri quien acomete con gran talento un tópico que sólo se comentaba en pequeños círculos, sin que se hubiese dejado nada escrito antes que él redactase en su Monarchia: la autoridad del monarca no deviene de la autoridad del papado26, la Iglesia y el Estado son dos poderes que dependen inmediata-mente de Dios y toca a sus cabezas armonizar sus esfuerzos para bien del pueblo. El gran bardo floren-tino advirtió en este mismo ensayo, siendo gran co-nocedor de la historia, que los vicios que se oponen a la armonización de dichos poderes son la sensualidad y la avaricia. No mide palabra alguna para referirse a aquellos que con su bajeza destruyen la autoridad tanto de la Iglesia como del Estado: “… son hijos de la impiedad, que, para satisfacer sus pasiones, pros-tituyen a la madre, expulsan a los hermanos y final-mente no quieren tener juez [ser juzgados]27. Para qué pedir razón a esos hombres, si su sensualidad les impide ver los principios…”28.

La claridad de ideas y congruencia de vida de Dante siempre increparon a los mediocres, algunos procura-ron mantenerlo en el destierro de su amada Firenze, otros como el cardenal francés Bertrand de Pogeto, a título personal y a falta de ideas, quemó públicamen-te la Monarchia en 1329. El papa León XIII, siglos

De la tercera alternativa, politica sine ethica (la política sin ética), ya se conocen los resultados: se han mencionado al principio de esta colaboración.

De las primeras dos alternativas, el Papa Benedic-to XVI ya se adelantaba diciendo:

“Renuevo el llamamiento para que surja una nue-va generación de… personas interiormente reno-vadas que se comprometan en la actividad política sin complejos de inferioridad. Esta presencia no se improvisa; es, más bien, el objetivo al que debe ten-der un camino de formación intelectual y moral que, partiendo de las grandes verdades, ofrezca criterios de juicio y principios éticos para interpretar el bien de todos y de cada uno. (...) Se trata de empeñarse en la formación de conciencias … ajenas al egoísmo y al ansia de carrera, … conocedoras de las dinámicas de este tiempo y capaces de asumir responsabilidades públicas con competencia profesional y espíritu de servicio. El compromiso socio-político es una voca-ción alta, a la que la Iglesia invita a responder con humildad y determinación…” 33.

En conclusión,

nUlla PolitiCa sine etHiCa.

bibLiOgRAFíA

Alighieri, Dante (1973). Obras Completas. Biblioteca de Autores

Cristianos. Madrid, pp. 888.

Aristóteles (2003). Ética a Nicómaco. Editorial Gredos. Madrid,

pp. 320.

Bonete, Enrique (1998). La política desde la ética. Proyecto A

Ediciones. Barcelona, pp. 163.

Heródoto (1986). Los Nueve Libros de la Historia. Editorial

Porrúa. México.

Moro, Tomás (2008). Utopía. Editorial Porrúa. México, pp. 85.

Nussbaum, Martha (2001). The Fragility of Goodness: Luck

and Ethics in Greek Tragedy and Philosophy, Part 2. Cambridge

university Press, pp. 544.

Platón (1986). La República. Editorial Gredos. Madrid, pp. 502.

Plutarco (2003). Moralia Tomo X. Editorial Gredos. Madrid.

Sánchez Palencia, Ángel (1996). Catársis en la “Poética” de

Aristóteles. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol.

13, pp. 127-147. Universidad Complutense Madrid.

después, desagravió pública y universalmente al de Alighieri, citándolo con encomio en no menos de cin-co de sus encíclicas y en muchas y variadas alocucio-nes y comunicados personales.

La transformación social del renacimiento revivió el tema y tocó que Erasmo de Rotterdam publica-se en Lovaina, a finales de 1516, la reflexión de su eximio amigo Santo Tomás Moro, el Liber de optimo statu rei publicae deque noua insula Utopia. En esta obra, más conocida sólo como Utopía, Tomás Moro plantea el ideal platónico de armonizar la interacción gobierno-gobernados con las costumbres mismas de los gobernados, instituta et mores, reconociendo en las estructuras sociales un mecanismo de armoniza-ción que limita las distorsiones de los individuos que conforman el gobierno y, al mismo tiempo, fomente la acción responsable tanto de gobernados como del gobierno. Para acabar pronto, los malos gobiernos sólo se gestan cuando se corrompen las costumbres de los gobernados y, a la par, su participación social va reduciéndose a la mínima expresión.

Previo a la salida a la luz de la Utopía, y en el mismo año, Erasmo publicó en Basilea una obra que dedicó al príncipe Carlos, nieto del Empera-dor Maximiliano de Habsburgo, de quien fue su preceptor. El título, Institutio Principis Christia-ni Saluberrimis referta praeceptis (Educación del príncipe cristiano, enriquecida con prescripciones muy saludables), describe la pedagogía y temática que utilizó Erasmo para instruir al futuro Carlos V de Alemania y I de España.

Erasmo inicia planteando como ideal del gober-nante la aproximación que hace Plutarco en sus Con-sejos Políticos29: la actividad política tiene que verse no como una actividad más, sino como una forma de vida. Y esta forma de vida debe orientarse no al bien personal y cuidado de sí mismo, sino al bien común y cuidado de los otros: “Te diré cuál es tu cruz: si andas siempre por caminos de rectitud, si a ninguno haces violencia, si a nadie saqueas, si no sacas en venta magistratura alguna, si no te dejas sobornar por nin-guna dádiva… regocíjate con la conciencia de haber obrado bien … deja que te venza la consideración de lo honesto; venza la pública utilidad los afectos privados del espíritu… prefiriendo ser varón justo a príncipe injusto…”30.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

21

31 “El problema de la relación entre política y ética es el problema de la responsabilidad ética de la lucha política. Tal problema sólo puede ser planteado con seriedad allí en donde existe una instan-cia ética, un tribunal situado por encima de los poderes seculares en lucha, es decir, o un Dios ante el cual quienes en la tierra detentan el poder o luchan por él tienen que responder, o una con-ciencia moral que se sepa estrechamente vinculada a ciertas nor-mas de ética racional.” Citado por Bonete, Enrique (1998), p. 9.32 Idem, p.9.

25 Platón (1986), pp. 431-446.26 Alighieri, Dante (1973), pp. 738-739.27 Nota del autor.28 Alighieri, Dante (1973), p. 728.

33 Benedicto XVI a la Semana Social Italiana, 12 de octubre de 2010.

29 Plutarco (2003), pp. 292-293: “En primer lugar, debe servir de base a la actividad política, como fundamento firme y sólido, la vo-cación que procede del discernimiento y la razón y no un arrebato producido por la vanagloria, cierto gusto por las disputas o las falta de ocupaciones…tomando la política como pasatiempo…”30 Citado por Bonete, Enrique (1998), p. 39.

20

Page 13: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

2322

4.3

Fundado en 1863 por un grupo de miembros destacados de la Colonia española en México, tuvo la finalidad de constituirse como centro de reunión, donde pudieran convivir y distraerse los colonos españoles; además, sería un espacio para promover el desarrollo cultural, la convivencia social y las relaciones con el resto de asociaciones de la colectividad hispano-mexicana, según consta en el artículo primero de los Estatutos del Casino Español de México, A.C.

Por ello, celebramos hoy el siglo y medio de existencia del Casino Español, con una Cena Gala que será llevada a cabo el próximo 7 de noviembre de 2013, evento en el que tendremos el honor de celebrar los vínculos históricos y fraternales entre México y España.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

22

Page 14: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

2524

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

La noche del 7 de noviembre de 2013, el Casino Español de México recibió la Medalla de Honor de la Emigración de manos de la Lic. Marina del Corral, Secretaria General de Inmigración y Emigración del Gobierno de España; en la cual, hizo mención de que dicha entrega es por el importante papel que el Casino tiene en la vida de los emigrantes españoles en este país, señalando que en estos momentos, México y Es-paña están más cerca que nunca. Por su parte, el Embajador de España en México transmitió el mensaje de felicitación firmado por el Rey Juan Carlos de Borbón y Miras Portugal y recordó la relevante historia de esta organización por la que han pasado numerosas personalidades del ámbito político y cultural de México y España.

Medalla de Honor a la eMigraCión

24

Presidente del cEM y doña Marina del corral Tellez. Secretaria General de Inmigración y Emigración.

don Aurelio Miras Portugal. director General de Migraciones Excmo. don Manuel Alabart Fernández - cavada, doña Marina del corral Tellez y Presidente del casino

Page 15: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

2726

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

don Tomás Manuel Fernández Rodríguez e hija • don Augusto Rodríguez Piñeiro y Sra. • don Augusto Rodríguez Piñeiro, la Srita. María Teresa de cosio Fuente y Sra. de Rodríguez • Srita. Paloma cuadra Fuente. Madrina del casino Español 2013- 2014 • Srita. Paloma cuadra Fuente y ami-ga • don Fernando Pedraja Bear y Sra. • don Augusto Rodríguez Piñeiro y Sra. con Mingos Teixeira y Sra.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

26 27

Page 16: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

2928

don Ramón Gómez Asenjo y Sra. • don carlos Moyano. consejero de Empleo de la Embajada de España en México • don Rafael Ruíz Álvarez y Sra. • don Miguel Ángel Fernández de Mazarambroz. consul General de la Embajada de España en México, don cuauhtémoc cárdenas Solorzano. coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del distrito Federal y don Manuel Alabart Fernández- cavada Embajador de España en México. • don Miguel Vela Vélez y Sra.

don Valentín diez Morodo y Sra. y don carlos Esteva Loyola • don Manuel Arias díaz y Sra. • don Jesús de Miguel Sabastián. coronel Agregado de defensa Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de España en México y Sra. • don claudio López Fernández y Sra. • don Manuel Lozano Pereda y Sra. • don José Manuel Vaqueiro Justo, la Soprano Olivia Gorra y Sra. de Vaqueiro.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

2928

Page 17: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

3130

José Luis duval. El Tenor Inter-nacional. • Olivia Gorra. La Soprano Internacional. • Sr. Fernando Fernán-dez y Sra. • don Aurelio Ibáñez Hoyos y Sra. • don david A. carrizales, Sra de Gúzman y don Héctor Guzmán

don Felix Bonilla Padilla y Sra. • Madrinas del casino Español de México • Familia García Justo y Sra. de Rodríguez • don Isidoro García Martínez y Sra. (†) • Sr. Juan Sanchez Morales y Sra. • don Jaro Paz y Sra.

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

3130

Page 18: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

3332

La noche del 7 de noviembre de 2013 se llevó a cabo la cancelación de la estampilla postal conmemo-rativa del 150 Aniversario de la fundación del Casino Español, evento precedido por el presidente del Casi-no Español de México, D. Augusto Rodríguez Piñeiro, quien estuvo acompañado de la directora general del Servicio Postal Mexicano, la Lic. Yuriria Mascott.

La ceremonia se efectuó en el patio central del Casino Español, en presencia de integrantes de la co-munidad española. Entre otros puntos importantes, la licenciada Mascott indicó que la estampilla que se puso en circulación es un símbolo más de la relación entre dos naciones unidas por múltiples manifestacio-nes culturales.Destacó además que en la estampilla, que recorrerá México y el resto del Mundo en cartas y envíos, se aprecia la fachada del edificio sede del Casino Español, el cual ha sido punto de reunión de generaciones de españoles y mexicanos unidos por una amistad que los hermana.

“... nos enaltece y nos compromete a seguir realizando el mayor de los esfuerzos para

continuar con la labor de seguir transmitiendo la cultura hispano-mexicana”.

Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido a conferen-cistas, pintores, escultores y músicos que han actuado como destacados embajadores de los valores de la cultura hispano-mexicana.

Indicó también que fueron emitidas 200 mil es-tampillas con la imagen del Casino Español, y felicitó a la comunidad española por los 150 años de su pres-tigiada asociación.

A su vez, el presidente del Casino Español, Don Augusto Rodríguez, señaló que la cancelación de la estampilla representa un hecho muy especial, que “... nos enaltece y nos compromete a seguir realizando el mayor de los esfuerzos para continuar con la labor de seguir transmitiendo la cultura hispano-mexicana”.

Asimismo, don Augusto Rodríguez agradeció al Servicio Postal Mexicano la emisión de la estampilla del 150 Aniversario del Casino Español.

4.4

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

DEL TIMBRE POSTAL

e l c a s i n o y l a h i s t o r i a

32

Page 19: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

3534

de

aqu

í y

de a

llá

Galicia es tierra de extensas culturas, de verdes valles, de sinuosos ríos, de escarpadas montañas y empinadas

laderas; fue cuna de celtas y atracción de vikingos, romanos y musulmanes; es

tierra de grandes emprendedores y sufridos labriegos; ha sido, es y será reflejo de lo que ha dado esa afortunada tierra… Fin del camino de Santiago y fin del mundo, Galicia nos propone un brindis con lo

mejor de sus vinos… ¡Porque cambian los tiempos, pero el

hombre no cambiará jamás!

Un

Ca

nt

o a

ga

liC

ia…

josé

Mar

ía F

leita

s, Su

vid

a la

bora

l nos

hab

la d

e un

a en

treg

a to

tal a

l mun

do v

itiv

iníc

ola

pues

labo

ró c

uatr

o añ

os e

n ve

ntas

de

des

tile

rías

Gal

lem

í, ca

torc

e m

eses

al

fren

te d

e la

s fu

ncio

nes

com

erci

ales

de

Bod

egas

Gal

iman

y y

vein

titr

és a

ños

en e

l áre

a co

mer

cial

de

Bod

egas

Pin

ord.

d e a q u í y d e a l l á d e a q u í y d e a l l á

35345.1

Page 20: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

3736

Galicia se divide en cinco Denominaciones de Origen: Ribeiro, Ribera Sacra, Rías Baixas, Valdeorras y Monterrei.

D. O. RIBEIRO:Situada en la provincia de Ourense y bañada por los ríos Miño, Arjona y Ávila, la D. O. Ribeiro es famosa por sus vinos blancos, en general frescos y con un grado alcohólico moderado, aunque también pode-mos encontrar vinos tintos, habitualmente jóvenes y sin complicaciones.

Las variedades de la zona son:Blancas: Treixadura, Macabeo, Albilla, Torrontés, Al-bariño, Lado, Palomino, Godello y Loureira. Tintas: Mencía, Sousón, Garnacha Tintorera, Caiño Longo, Brancellao, Tempranillo y Ferrón.

Cabe decir que, en su calidad de productora vinícola la zona ya era conocida por los romanos (Siglo ii, A.C.), aunque fue hasta el Siglo xii que, gracias a los monjes cistercienses, la zona tuvo su mayor expresión. Con la invasión del territorio por los musulmanes, los siglos xv y xvi significaron su mayor expansión, y en 1892 la plaga de la filoxe-ra significó la decaída de los viñedos autóctonos, que dejaron paso a otros de mayor producción y dureza, en contra de la calidad que se ofrecía antes de la plaga. No obstante, en la actualidad se están haciendo grandes esfuerzos en la reconversión, con el fin de recuperar las variedades autóctonas que en siglos pasados propiciaron el reconocimiento de sus vinos.

Ribadavia es una de las principales localidades de la D. O. Ribeiro. A principios de mayo tiene lugar en ella A Feria do Viño do Ribeiro, lugar y fechas en las que desde hace más de 50 años se puede disfrutar de la cultura popular, la gastronomía y los vinos de la zona.

D. O. RIBEIRA SACRASituada entre el sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense, la Denominación de Orixe Ribeira Sacra se divide en cinco subzonas: Amandí, Chantada, Quiroga, Ribeira do Miño y Ribeira do Sil, todas ellas con unas marcadas diferencias, debido a sus microclimas y específicos terroirs.

En su gran mayoría, los viñedos están plantados en las escarpadas laderas que escudan a los ríos Miño y Sil, lo que hace de las viñas todo un espectá-culo visual para los turistas y un ejercicio de valentía para los agricultores que deben cuidar y recolectar las especiales uvas de las plantaciones.

Las variedades de la zona son:

Predominan claramente las de uva tinta, y entre ellas la Mencía, que aporta vinos muy estructurados y afrutados; en blancos —mucho menos habituales—, destacan las variedades Albariño y Godello.Blancas: Albariño, Godello, Torrontés, Palomino y Treixadura.Tintas: Mencía, Brancellao, Merenzao y Garnacha Tintorera.

Fueron básicamente los romanos quienes se percata-ron de las bondades del terreno para el cultivo de la vid, y ellos mismos fueron quienes popularizaron y extendie-ron su cultura y su consumo, al grado que a los vinos de la región los llegaron a denominar como Vinum Amandis (vino de la zona meritoria de ser amada). El nombre de la D. O. se debe a la gran cantidad de monasterios, ermi-tas, iglesias y lugares denominados santos ubicados en la actual D. O., siendo la reina María Teresa de Portugal quien denominó a la zona como Rivoira Sacrata (1124).

D. O. VALDEORRASSituada en la parte de la provincia de Ourense, fue la puerta de entrada de las tropas romanas a Galicia. Las tierras mayoritariamente pizarrosas y graníticas confieren a sus vinos una estructura potente y mi-neral, aunque no faltan los vinos de concepción más afrutada, procedentes de sus verdes valles, así como los vinos amplios, que nacen de las cepas plantadas en terrazas de cantos rodados.

Las variedades de la zona son:Tintas: Mencía, Gran Negro, Sousón, Merenzao, Bran-zellao, Garnacha Tintorera y Tempranillo.Blancas: Palomino fino, Godello y Doña Branca.

Reconocidos los Cigurros como primera tribu ubi-cada en la zona, los romanos explotaron las grandes capacidades auríferas del lugar y descubrieron las virtudes de la variación de los vinos que ahí se ela-boraban. Hoy en día esos vinos siguen teniendo una distinción específica en la región.

D. O. MONTERREICon dos conocidas subzonas, Ladera de Monterrei y Valle de Monterrei, la D. O. Monterrei es la más joven de las denominaciones de origen de Galicia. Su clima mediterráneo-continental propicia temperaturas sua-ves y extremas a la vez, lo que confiere a los vinos de esta D. O. una gran variedad de matices.

Las variedades de la zona son:Tintas: Mencía, Merenzao, Tempranillo, Souzón y Caiño Tinto.Blancas: Godello, Doña Branca, Branca de Monterrei, Al-bariño, Treixadura, Loureira, Caiñoa Branco y Loureira.

El estaño de la zona fue muy apreciado por los romanos, quienes explotaron sus minas y exportaron su metal hacia diversas partes del imperio. Los vinos de la región también fueron uno de los productos agrícolas más valorados por las legiones romanas, aunque para deleitarse con ellos los romanos debieron tener sumo cuidado con los bravos habitantes de los castros (zonas fortifica-das), quienes defendían valientemente su territorio.

D. O. RIAS BAIXASA lo largo de la costa occidental de Galicia se sitúa la que es sin duda la deno-minación de origen gallega con mayor reconocimiento internacional. Dividida en cinco subzonas —Val do Salnés, Condado de Tea, El Rosal, Sotomayor y Ri-bera del Ulla—, es la Denominación de Origen más atlántica del territorio es-pañol. Situados en una orografía irregular, sus suelos arenosos y ligeramente ácidos se unen a una climatología muy cambiante a lo largo del año: en invier-no, con borrascas atlánticas de fuertes precipitaciones que determinan tempe-raturas suaves, con diferencias día-noche muy poco marcadas. La primavera es precoz y lluviosa, con peligro de heladas que va creciendo a medida que nos desplazamos hacia el interior. Ya en verano, el anticiclón de los Azores impide el paso de las perturbaciones, las precipitaciones escasean y las temperaturas se mantienen suaves. Este clima —tan típicamente atlántico— propicia vinos elegantes de variedades perfectamente adaptadas, entre las que históricamen-te sobresale la Albariño, la variedad autóctona y de mayor difusión internacio-nal, en cuanto a su carácter monovarietal.

Las variedades de la zona son:Tintas: Espadeiro, Caiño Tinto, Sousón y Loureira Tinta.Blancas: Albariño, Treixadura, Caiño Branco, Loureira Branca, Torrontés y Godello.

Aunque no se está muy de acuerdo con la procedencia de la implantación de la variedad Albariño (las más barajadas son las procedencias del Rhin o de Grecia), lo cierto es que esta variedad se ha convertido en todo un símbolo de Galicia y un referente entre algunos de los mejores vinos blancos.

Bodegas Pinord en Rias Baixas:Pazo Rosqueira, cosechas limitadas para disfrutar de la máxima calidad.

Conocedora del destacado nivel que tiene la D. O. Rias Baixas en el mundo y de las excelencias de la variedad Albariño para con los vinos monovarietales, Bodegas Pinord comercializa un vino de la D. O. 100% Albariño, cuyo nom-bre es Pazo Rosqueira. Éste nace en una moderna bodega que tiene muy en cuenta los cuidados y conocimientos tradicionales y artesanales.Pazo Rosqueira nace de 12 hectáreas de viñedo propio en la D. O. Rias Baixas, subzona del Condado do Tea, dedicado exclusivamente al cultivo en espaldera de la variedad Albariño. Estas 12 hectáreas proporcionan 50% de la producción ne-cesaria para la comercialización limitada que salvaguarda la excelente calidad que aporta este destacado vino de Albariño. Dicho 50% es complementado con la cosecha de parcelas controladas de viticultores de la zona.Pazo Rosqueira es un vino fresco, con cierto tacto untuoso y con una acidez suficiente como para mantenerlo vivo y sabroso, sin perder una especial de-licadeza que se redondea con un retrogusto placentero, elegante y completo. Gusto floral y de fruta recién pelada, son datos que nos sugieren saborear este vino y definirlo entre uno de los más destacados de la zona.

d e a q u í y d e a l l á d e a q u í y d e a l l á

3736

Page 21: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

3938

El Casino Español de México celebró su 150 aniversario engalanado con alfombras rojas y luces que destacaron la rica ornamen-tación de su edificio. Así se dio comienzo a una serie de actividades, que compartimos con importantes celebridades de la política, la cultura y las artes de México y España; así como nuestra comunidad española que nos acompañó en los eventos tan conmemorativos para nosotros, que a continuación detallaremos.

¿ q u é s u c e d i ó ? ¿ q u é s u c e d i ó ?

Page 22: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

4140

A través de la historia, la música ha sido una manifestación artística que mujeres y hombres han utilizado para expresar sus emociones, las mujeres han hecho música en todas las épocas y culturas. En el caso de México, las mujeres han tenido un des-empeño fundamental en materia de composición, in-terpretación, investigación y, entre otros campos de actuación, la enseñanza. Por ello, nos es muy grato informar a nuestros lectores que el día 3 de octubre del pasado 2013 se llevó a cabo la mesa redonda "La mujer en la música decimonónica: composito-ras, intérpretes y receptoras", y para finalizar esa tarde se realizó el concierto “Música de composito-ras mexicanas del Siglo xix (voz, piano y cuarteto de cuerdas): Guadalupe Olmedo, María Garfias y María Fajardo”, interpretado por Karen García (soprano) y Dulce Edith Sandoval Olmedo, y claro, María Garfias y María Fajardo.

6.1 La mujermexicana en la música

El día 16 de enero de 2014 se llevó a cabo la presentación del libro de Va-lentín Elcoro, quien fuera Presidente del Casino Español de México.

6.2Presentación del libro de Valentín elcoro

¿ q u é s u c e d i ó ? ¿ q u é s u c e d i ó ?

4140

Page 23: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

4342

Dentro del marco de las festividades que tuvimos durante el año 2013, el 6 de noviembre inau-guramos la exposición “México en el Alma, Galicia en el corazón” del Mtro. Mingos Teixeira, donde pudimos disfrutar del sentimiento de hermandad entre México y España en cada una de sus obras.

6.4 Presentación del libro de Alberto Peláez

6.3 Mingos Teixeira

El periodista español Alberto Peláez presentó su libro, titulado “México, una mirada”, en ceremonia realizada en el Salón de los Reyes de este recinto. Como invitados estuvieron Carlos Loret de Mola, así como el licenciado Juan Francisco Ealy Or-tiz, quien subrayó: "… Alberto trasluce amor por México (…) con este libro podemos ver a México con nuevos ojos. Con una visión enriquecida por el arte que hay detrás de la cámara de Víctor Rodríguez y particularmente por la capacidad de Alberto para analizar con pasión estética lo que se esconde detrás de cada paisaje, de cada construcción, de cada situa-ción cotidiana".

A su vez, el periodista mexicano, Loret de Mola, señaló: "… es la prueba madre del amor contagiado por un padre...”, en alusión al amor que Peláez mues-tra por México en esta su nueva obra.

don carlos Loret de Mola, Alberto Peláez y Juan Francisco Ealy Ortíz.

don Alberto Peláz, Augusto Rodríguez Piñeiro y don Miguel Fernández de Mazarambroz. cónsul General de la Embajada de España en México.

¿ q u é s u c e d i ó ?

43

don Augusto Rodríguez Piñeiro, don Luis Piñeiro Gil, Mingos Teixeira y Sra.

Un concepto “Boutique”, donde disfrutar de un servicio y una atención 

personalizada, ofreciéndote la experiencia más refrescante de Madrid

Descúbrenos en www.Indigomadrid.com Calle Silva, 6‐ 28013‐Madrid ( España ) Tfno: +34 91 200 85 85

Page 24: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

4544

Como cada año en el mes de diciembre y principios del mes de enero se presentó la pastorela tradicional mexicana en nuestras instalaciones, con su ciclo cómico de sáti-ras y cantos que recuerdan la lucha del bien y el mal. Dirigida y producida por Carmen Ca-bello García y Jaime Estévez García, compo-nen un divertido rescate de esta bella tradición mexicana.

6.5 Pastorela

¿ q u é s u c e d i ó ?

44

El 19 de diciembre de 2013 se llevó a cabo nuestra tradicional posada navideña que disfrutamos en compañía de nuestros socios y asociados, miembros de la colonia española en México, que nos acompañaron a disfrutar de los temas clásicos de las fiestas decembrinas, la pedida de posada y el disfrute de diversos platillos mexicanos.

6.6 Posada navideña

Asturiano PolancoArquimedes 4, Polanco

México, DF5281-0200 / 5281-0266

Parque AsturiasCaliz 118, Col. El Reloj

Mexico DF5617-0379 / 5617-0866

Casa de EspañaIsabel la Católica 29

Centro Histórico5521-8894

www.cassatt.mx facebook.com/GrupoCassatt @GrupoCassatt Síguenos en www.vivino.com

Page 25: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

4746

recomendaciones bibliográficasal lector

as crónicas gastronómicas que sobreviven de la conquista de México poco hablan de la forma de comer de Hernán Cortés y el resto de los conquis-tadores. Este asunto toma relevancia al reflejar las maneras de pensar y los comportamientos de aque-llos que venían del otro lado del océano, en relación

con el mestizaje que se dio en el país a partir del sometimiento mesoamericano.

Obras como la biografía de Hernán Cortés y los Documentos Cartesianos, realizadas por José Luis Martínez permiten conocer los pormenores biográficos del conquistador, así como otros as-pectos de carácter legal.

El libro La mesa de Hernán Cortés propicia un acercamiento a la intimidad de este personaje a través del punto de vista culi-nario. Igualmente, se descubren algunos de los modos y maneras en la mesa de varios personajes del s. XVI, así como “el valor y cimiento de la evolución de la cocina española y su mestizaje en tierras mesoamericanas a partir de los datos disponibles” (Curiel Monteagudo, 2007, p. VIII).

Así, por medio de un recorrido por los modales, utensilios, ali-mentos y demás elementos culinarios se hace una retrospectiva a la vida cotidiana y personal del conquistador Hernán Cortés.

curiel Monteagudo, José Luis. Prólogo En:

La mesa de Hernán cortés. México: Porrúa, 2007. 142 p.

7.1“La mesa de

Hernán Cortés” de José Luis

Curiel Monteagudo

mérica la cobija un árbol ancestral: la cultura iberoamericana. Destinada a ser Continente de la Esperanza, su desarrollo no ha sido tal. El ensa-yo busca dar respuesta al porqué de esta situación, al definir sus aciertos y sus obstáculos. Dividido de la si-guiente forma, el texto pretende resolver este dilema:

La tierra fértilAmérica desde siempre ha sido un sueño prometedor para Eu-

ropa. Anhelado e incitado su descubrimiento de forma indirecta por autores como Tomás Moro, Platón y Séneca, el Nuevo Mun-do representó un aliciente para los avances europeos en diversas materias. El arribo europeo a sus tierras fue un punto de choque, donde el Viejo Mundo encontraba nuevas aportaciones y también se redescubría: el europeo rescató su espíritu de independencia y libertad con aires americanos.Las semillas

América contaba con pueblos y civilizaciones con diversos gra-dos culturales, pero que coincidían en su alta tradición religio-sa. Objeto fundamental de los pueblos americanos, la religión, ya fuera originaria o de naturaleza judeo-cristiana, fue promovida tras la conquista por personajes como Nezahualcóyotl, Ce-Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, Vasco de Quiroga, Motolinia, Bernardino de Sahagún, Pedro de Gante, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Juan de Zumárraga, Junípero Serra, Juan de Torquemada y Eusebio Kino.Los tallos

Una vez descubierta, conquistada y colonizada, América co-menzó a crecer con una nueva cultura resultado del mestizaje, dando las primeras señales de identidad propia en personajes como Juan Ruiz de Alarcón o Sor Juana Inés de la Cruz, así tam-bién en la creación de diferentes universidades y la introducción de la imprenta en sus tierras.El follaje

Se hace una revisión no exhaustiva de las muchas figuras ilustres iberoamericanas que con sus aportaciones intelectuales (científicas o artísticas), han contribuido a engrandecer y forjar la cultura iberoamericana.Los frutos y el mañana del árbol

El ensayo transita del análisis histórico al análisis económico, para visualizar las posibilidades de crecimiento de Iberoamérica, afirmando que “no es una damnificada del desarrollo; debe ser una protagonista exitosa de la globalización”.

Luego, la obra de Horta intenta trazar los hitos de la cultura iberoamericana a través de su historia y sus forjadores, que tam-bién surgieron de sus entrañas.

Horta, Raúl. Introducción. En: El árbol de la cultura iberoamericana. México:

Edamex, 2000. 318 p.

4746

r e c o m e n d a c i o n e s r e c o m e n d a c i o n e s

7.2 El árbol de

la cultura iberoamericana

de Raúl Horta

Page 26: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido

48

Autora: María del carmen de Teresa.

“Jacarandas”

Autor: Mingos Teixeira. “Solitaria Aventura”

Autor: Rafael Alfaro “En busca del amor prohibido”

Autor: Roberto López Fuentevilla. “Huellas”

8.1 Homenaje a artistas plásticos

a r t i s t a s p l á s t i c o s

48

Page 27: d e m é x i c o · 2016-12-13 · Al referirse al inmueble, puntualizó que éste pre-senta detalles de los estilos renacentista, plateresco, barroco y árabe, mismo que ha recibido