plateresco

14
ARTE PLATERESCO España, primer tercio del siglo XVI.

Upload: lilitobon

Post on 26-May-2015

2.380 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN POR ESTUDIANTES DE DIBUJO TÉCNICO DEL COLEGIO DE LA UPB 11° 2011

TRANSCRIPT

Page 1: PLATERESCO

ARTE PLATERESC

O

España, primer tercio del siglo XVI.

Page 2: PLATERESCO

Es la consecuencia de la interpretación por artistas formados en la estética hispano-flamenca de las formas de la arquitectura y de la decoración del Renacimiento italiano.

Page 3: PLATERESCO

ETAPAS.

Page 4: PLATERESCO

1. PLATERESCO EN SENTIDO ESTRICTO.

Caracteriza la primera etapa el mantenimiento de las estructuras góticas; se acusa el renacentismo del edificio en vanos, puertas y ventanas, en algunos tipos de soportes, como la columna abalaustrada, y en multitud de detalles decorativos que se le añaden.

Page 5: PLATERESCO

2. PLATERESCO PURISTA. Se caracteriza por la

introducción de las formas y técnicas estructurales de la arquitectura italiana. Se preocupa sobre todo de problemas que afectan a las proporciones, a las estructuras y a los efectos de masa y grandiosidad.

Page 6: PLATERESCO

CARACTERISTICAS

Page 7: PLATERESCO

Continuidad y permanencia de las estructuras góticas.

Page 8: PLATERESCO

Decoración abundante de estética renacentista: conchas, motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentos.

Page 9: PLATERESCO

La decoración se realiza con mucha minuciosidad. Se aplica a todo tipo de arquitectura: civil (universidades, palacios...) y religiosa (conventos, iglesias...).

Page 10: PLATERESCO

Los elementos decorativos serán por tanto una de las características del plateresco, los medallones en las enjutas, los entablamentos y basamentos, los grutescos, los festones, las columnas balaustradas, los frontones, etc, decoran las fachadas de los edificios en cuyos interiores se sigue utilizando la bóveda de crucería gótica.

Page 11: PLATERESCO

ELEMENTOS SEMIOTICOS.

Page 12: PLATERESCO

Harold Bayley es la refencia bibliográfica básica respecto a su simbolismo y, como recoge Cirlot, "algunos de sus elementos provienen del gnosticismo, que como es sabido, empleó la imagen simbólica en grado sumo para la difusión de su doctrina".

Page 14: PLATERESCO

REALIZADO POR:Juliana Acevedo Orozco.Natalia Piedrahita Flórez.Manuela Velásquez Osorio.